Porras Cerron

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL

DE ZOOTECNIA TROPICAL

TESIS
ALIMENTACION MIXTA CON FORRAJES TROPICALES: Pueraria
phaseoloides (Roxb.) Benth. (Kudzú), Munnozia hastifolia (Poepp.) H. Rob.
& Brettell (Ala de murciélago), Axonopus scoparius Fluegge (Maicillo) y
Coix lacryma jobi L. (Lagrima de Job) EN CRECIMIENTO - ENGORDE DE
CUYES (Cavia porcellus) BAJO CONDICIONES DE SATIPO.

PRESENTADA POR EL BACHILLER:


DENYS DANIEL PORRAS CERRON

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO EN CIENCIAS AGRARIAS
ESPECIALIDAD ZOOTECNIA

SATIPO, PERÚ
2014
ASESOR
MSc. LUIS BAZÁN ALONSO
DEDICATORIA
A DIOS, por su gran amor y
bondad, quien me permite vivir
para cumplir mis metas trazadas,
enseñándome a ser un hombre de
bien y dándome fuerzas en mis
momentos débiles.

A mis PROGENITORES que en paz


descansen SABINO DANIEL PORRAS
MURGA y OTILIA CERRON BARRETO
quienes se esforzaron por educarme y
enseñarme a luchar contra las adversidades
de la vida para lograr mis objetivos.

A mis hermanos Reyda, Hugo, Olga, Justina, David,


Luz, Yudith y Jhoel PORRAS CERRON, por su
apoyo moral y económico, ya que sin ellos no
hubiera sido posible alcanzar mis sueños.
AGRADECIMIENTOS

A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ, FACULTAD DE


CIENCIAS AGRARIAS: Porque en sus aulas he logrado asimilar y mejorar mis
conocimientos necesarios para ser un profesional de calidad, eficiente y
desenvolverme en el campo profesional.

A LA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL ZOOTECNIA TROPICAL: Por


brindarme sus instalaciones como el área de investigación en animales menores para
realizar el trabajo de investigación.

AL MSc. LUIS BAZAN ALONSO: Por su apoyo y orientación como asesor del presente
trabajo, por sus valiosos comentarios y tiempo dedicado.

A MIS AMIGOS: Ronal, Jaime, Cipriana, Abigail, Felipe, Yenny y Juan. Que han hecho
un aporte significativo durante toda mi formación personal y profesional, por desear
siempre mi bienestar, por permanecer a mi lado.
ÍNDICE
Pág.
RESUMEN
I. INTRODUCCIÓN 01
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 03
2.1. Aspectos generales 03
2.2. Sistemas de alimentación 04
2.3. Fisiología digestiva en el cuy 06
2.3.1 Cecotrófia en el cuy 06
2.4. Necesidades nutritivas en el cuy 06
2.4.1 Proteína 07
2.4.2 Fibra 08
2.4.3 Energía 08
2.4.4 Vitaminas y minerales 09
2.4.5 Grasa 09
2.4.6 Agua 10
2.5. Rendimiento productivo 11
2.5.1 Cría o recría I 11
2.5.2 Recría II 11
2.6. Rendimiento de carcasa en cuyes 12
2.7. Conversión alimenticia 13
2.8. Forrajes tropicales: Características 13
2.8.1 Ubicación taxonómica del Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth. 14
2.8.2 Ubicación taxonómica del Munnozia hastifolia (Poepp.) H. 16
2.8.3 Ubicación taxonómica del Axonopus scoparius Fluegge 17
2.8.4 Ubicación taxonómica del Coix lacryma jobi L. 18
2.9. Trabajos de investigación en alimentación de cuyes, en selva 20

III. MATERIALES Y MÉTODOS


3.1. Lugar de estudio 23
3.1.1. Ubicación política 23
3.1.2 Ubicación geográfica 23
3.2. Periodo de ejecución 23
3.3. Materiales, equipos e insumos 24
3.3.1 Material biológico 24
3.3.2 Implementos 24
3.3.3 Equipos 24
3.3.4 Insumos 24
3.4. Diseño dela investigación 25
3.4.1 Población y muestra 25
3.4.2 Variables de la investigación 25
3.4.3 Operacionalización de las variables independientes 26
3.4.4 Operacionalización de las variables dependientes 26
3.4.5 Manejo de los animales 28
3.4.6 Técnicas, procedimientos de procesamiento y análisis de datos 30
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES 31
4.1. Determinar el efecto de tres tipos de alimentación mixta de forrajes
tropicales más concentrado, frente a un alimento mixto testigo a base
de kudzú más concentrado, en la performance productiva de cuyes
en crecimiento - engorde. 31
4.1.1. Ganancia de peso 31
4.1.2. Conversión alimenticia 33
4.2. Relacionar el efecto de los tipos de alimentación mixta, en el
rendimiento de carcasa y grasa abdominal. 35
4.2.1. Porcentaje de carcasa 35
4.2.2. Acumulación grasa abdominal 36
4.3. Determinar el efecto de tres tipos de alimentos mixtos de forrajes
tropicales más concentrado, frente a un alimento mixto testigo a base
de kudzú más concentrado, en la retribución económica de cuyes en
crecimiento - engorde. 38
4.3.1. Retribución económica 38
4.4. Determinar la calidad sensorial (aceptabilidad de la carne de cuy). 39
4.4.1. Aceptabilidad 39
V. CONCLUSIONES 40
VI. RECOMENDACIONES 42
VII. BIBLIOGRAFÍA 43
ANEXOS 49
ÍNDICE DE CUADROS

Pág.
CUADRO 01: Análisis de varianza para el efecto de los tipos de
alimentación mixta, en la Ganancia de peso (g) de los
cuyes en estudio. 32
CUADRO 02: Prueba de Duncan para ganancia de peso de los cuyes en
estudio, con diferentes tipos de alimentación mixta. 33
CUADRO 03: Análisis de varianza para el efecto de los tipos de
alimentación mixta, en la conversión alimenticia de los
cuyes en estudio. 34
CUADRO 04: Prueba de Duncan para conversión alimenticia BS de los
cuyes en estudio, con diferentes tipos de alimentación
mixta. 35
CUADRO 05: Prueba de Duncan para conversión alimenticia BS de los
cuyes en estudio, con diferentes tipos de alimentación
mixta. (bloques) 35
CUADRO 06: Análisis de varianza para el efecto de los tipos de los
alimentación mixta, en el rendimiento de carcasa (%) de
los cuyes en estudio 35
CUADRO 07: Prueba de Duncan para porcentaje de carcasa de los cuyes
beneficiados, alimentados con diferentes tipos de
alimentación mixta. 36
CUADRO 08: Análisis de varianza para el efecto de los tipos de
alimentación mixta, en la acumulación de grasa
abdominal (%) de los cuyes en estudio 36
CUADRO 09: Prueba de Duncan para tratamientos de acumulación de
grasa abdominal (%), alimentados con diferentes tipos de
alimentación mixta. 37
CUADRO 10: Prueba de Duncan para bloques de acumulación de grasa
abdominal (%), alimentados con diferentes tipos de
alimentación mixta. 37
CUADRO 11: Análisis de varianza para el efecto de los tipos de
alimentación mixta, en la retribución económica de los cuyes
en estudio 38
CUADRO 12: Prueba de Duncan para la retribución económica de los
cuyes en estudio, con diferentes tipos de alimentación mixta. 39
CUADRO 13: Prueba de Duncan para la retribución económica de los
cuyes en estudio, con diferentes tipos de alimentación mixta. 39
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla 01. Requerimientos nutricionales de los cuyes 50
Tabla 02: Contenido químico nutricional de los forrajes utilizados 50
Tabla 03: Contenido nutricional de los insumos 50
Tabla 04: Formula y contenido nutricional del concentrado 51
Tabla 05: Fase de acostumbramiento de los animales 51
ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.
Anexo 01. Croquis experimental 52
Anexo 02. Evaluación del peso vivo 53
Anexo 03. Evaluación del consumo de forraje 55
Anexo 04. Evaluación del consumo de concentrado 57
Anexo 05. Evaluación del cuy beneficiado por tratamientos 59
Anexo 06. Evaluación de la retribución económica 59
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Pág.
Fotografía 01 Área de experimentación de animales menores de la facultad
de ciencias agrarias – Satipo, UNCP. 60
Fotografía 02 Galpón de cuyes – Escuela Académica Profesional Zootecnia
Tropical 60
Fotografía 03 Distribución de la unidad en estudio. 61
Fotografía 04 Fase de acostumbramiento, sustitución gradual de la dieta
usual a la dietas en estudio. 61
Fotografía 05 Croquis experimental - se uso el diseño estadístico de bloques
completos al azar (DBCA) 62
Fotografía 06 Croquis experimental - animales de los tratamientos y sus
repeticiones 62
Fotografía 07 Limpieza de las jaulas de crianza. 63
Fotografía 08 Evaluación de ganancia de peso 63
Fotografía 09 Evaluación de forraje consumido 64
Fotografía 10 Evaluación de forraje consumido 64
Fotografía 11 Degüello de los cuyes 65
Fotografía 12 Carcasa de cuy beneficiado 65
Fotografía 13 Carne para la prueba de aceptabilidad 66
Fotografía 14 Prueba de Friedman, para ver la aceptabilidad de la carne por
tratamientos 66
Fotografía 15 Pueraria phaseoloides (Kudzú) 67
Fotografía 16 Munnozia hastifolia (Ala de murciélago) 67
Fotografía 17 Axonopus scoparius (Maicillo) 68
Fotografía 18 Coix lacryma jobi (Lagrima de Job) 68
RESUMEN
La evaluación se ejecuto durante 60 días, en la Facultad de Ciencias Agrarias – Satipo
de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Los objetivos de estudio fueron a)
Determinar el efecto de tres tipos de alimentación mixta de forrajes tropicales más
concentrado, frente a un alimento mixto testigo a base de Kudzú más concentrado, en
la performance productiva de cuyes en crecimiento - engorde. b) Relacionar el efecto
de los tipos de alimentación mixta, en el rendimiento de carcasa y grasa abdominal. c)
Determinar el efecto de tres tipos de alimentos mixtos de forrajes tropicales más
concentrado, frente a un alimento mixto testigo a base de Kudzú más concentrado, en
la retribución económica de cuyes en crecimiento - engorde. y d) Determinar la calidad
sensorial (aceptabilidad de la carne de cuy). Se utilizó 12 unidades experimentales,
con 3 cuyes machos por cada unidad experimental, en un DBCA, con 3 bloques de
diferentes pesos vivos iniciales. Se consideró los siguientes tratamientos: (T1) Kudzú
más concentrado; (T2) Ala de murciélago más concentrado; (T3) Maicillo más
concentrado y (T4) Lagrima de Job más concentrado, los resultados fueron: En el
incrementos de peso: el (T3) 525,78 g y (T4) 522,45 g no tuvieron efecto significativo
respecto al tratamiento testigo (T1) 565,34 g; sin embargo el (T2) 472,45 g tuvo un
efecto significativo frente al (T1). Conversión alimenticia (b.s.): el (T3) 7,99 fue similar
al tratamiento testigo (T1) 8,64; sin embargo los tratamientos (T2) 5,60 y (T4) 6,78
tuvieron un efecto significativo frente al (T1). En el rendimiento de carcasa los
resultados fueron similares entre tratamientos, y sin efecto ante el tratamiento testigo
(P<0,05). En la acumulación de grasa abdominal (%): el (T4) 0.63 muestra diferencia
significativa (P<0,05) frente al (T2) 0,24; y los tratamientos (T1) 0,47 y (T3) 0,39 no
mostraron diferencia significativa con el (T4) y (T2) respectivamente. En la retribución
económica (s/.) por cuy: el tratamiento testigo (T1) 8,63 fue estadísticamente diferente
con el (T2) 6,75; mientras el (T3) 7,90 y (T4) 7,74 no mostraron diferencia significativa
(P<0,05) frente al tratamiento testigo (T1). La aceptabilidad de carne fue similar entre
tratamientos. En tal sentido, frente al tratamiento testigo, los tipos de alimentación
mixta (T3) y (T4) en cuyes de crecimiento – engorde no tuvieron efecto significativo, no
siendo así para el (T2) que si mostro efecto significativo en la ganancia de peso y la
retribución económica.
INTRODUCCIÓN

El cuy (Cavia porcellus), desde el punto de vista económico y social viene


constituyéndose una alternativa viable para la mejora de la seguridad alimentaria de la
población rural y urbana del Perú, por ser una fuente importante de proteína animal
(18 a 20%),así mismo por su agradable sabor. (Chauca, 1997).

El sistema de producción en la Selva Central es el modelo familiar, caracterizado por


el inadecuado manejo de los forrajes y del cuy, entre los cuales generalmente este
último está siendo criado en un solo ambiente generándose poblaciones con altos
grados de consanguinidad y una elevada mortalidad en gazapos, debido al
hacinamiento que origina el proceso de crianza.

Con referencia a los componentes del sistema de manejo productivo en los cuyes, la
alimentación es de importancia fundamental por su efecto en el factor económico,
social y ambiental; lo cual debe mejorarse para lograr un buen rendimiento en cantidad
y calidad de carne y dirigir hacia una mayor competitividad.

Por otro lado el problema de la calidad de forraje para la alimentación de cuyes en el


medio ecológico tropical sufre de un grave déficit de nutrientes, en especial los de
origen proteico, derivado del cultivo poco generalizado de las leguminosas que son la
fuente más adecuada, así mismo los grados de digestibilidad ínfimos que perjudican
enormemente en el proceso de eficiencia de conversión alimenticia por su impacto de
esta en la calidad y cantidad de carcasa del cuy.

Visto esta problemática la pregunta ha sido como sigue: ¿Cuál es el efecto de tres
tipos de alimentación mixta a base forrajes tropicales más concentrado, frente a una
alimentación mixta a base de Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth. (Kudzú) más
concentrado, en la performance productiva, económica y calidad sensorial, de cuyes
en crecimiento - engorde?, La hipótesis fue: Los tres tipos de alimentación mixta a
base forrajes tropicales más concentrado no tendrán efecto en la performance
productiva y calidad sensorial frente a la alimentación mixta a base de Pueraria
phaseoloides (Roxb.) Benth. (Kudzú) más concentrado, sin embargo existirá efecto
positivo en la retribución económica. En el medio ecológico tropical, hay especie
forrajeras nativas disponibles que pueden emplearse en la alimentación de esta
especie animal y constituirse en una excelente fuente en el manejo de la alimentación,
valorando los conceptos científicos y prácticos, con la finalidad de hacer más
productiva la especie, sin detrimento de la economía del productor. (Saravia et al.
1994).

Por lo analizado es indispensable conocer el potencial nutritivo de los forrajes


tropicales nativos como insumos útiles en el rendimiento productivo de cuyes en las
fases de crecimiento - engorde.

El estudio tuvo como objetivo, Determinar el efecto de tres tipos de alimentación mixta
a base forrajes tropicales más concentrado, frente a una alimentación mixta a base de
Pueraria phaseoloide (Kudzú) más concentrado, en la performance productiva,
económica y calidad sensorial, de cuyes en crecimiento - engorde. Los objetivos
específicos fueron los siguientes:
- Determinar el efecto de tres tipos de alimentación mixta de forrajes tropicales más
concentrado, frente a un alimento mixto testigo a base de Kudzú más concentrado,
en la performance productiva de cuyes en crecimiento - engorde.
- Relacionar el efecto de los tipos de alimentación mixta, en el rendimiento de
carcasa y grasa abdominal.
- Determinar el efecto de tres tipos de alimentos mixtos de forrajes tropicales más
concentrado, frente a un alimento mixto testigo a base de Kudzú más concentrado,
en la retribución económica de cuyes en crecimiento - engorde.
- Determinar la calidad sensorial (aceptabilidad de la carne de cuy), al finalizar el
estudio.

2
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. ASPECTOS GENERALES


El cuy (Cavia cobayo) es una especie doméstica que se cría desde la época de
la conquista, ha constituido una fuente alimenticia muy importante. La
distribución de la población de cuyes en el Perú, se encuentra en la casi totalidad
del territorio con poblaciones menores. Las ventajas de la crianza de cuyes
incluyen su cualidad de especie herbívora, su ciclo reproductivo corto, la facilidad
de adaptación a diferentes ecosistemas y la variada alimentación. (Chauca
1997).

El Ministerio de Agricultura (INIA y DGPA, 2003), estima una población


superior a los 23 millones de cuyes, de los cuales más de 21 millones se crían
en Sierra y cerca de 1,5 millones en la costa y algo más de 300 mil en la selva.

Chauca et. al. (2005), menciona que la composición química de la carne en


promedio para todas las razas y líneas, tiene 25.1 % materia seca, 19.6 % de
proteína, 2.2 % de grasa y 1.2 % de cenizas. La composición química promedio
para la piel fue de 39.8 % materia seca, 5.5 % nitrógeno, 4.6 % de grasa de
cobertura y 0.58 % de cenizas.

Patricio (2002), menciona que el cuy se ha adaptado a una gran variedad de


productos para su alimentación que van desde los desperdicios de cocina y
cosechas hasta los forrajes y concentrados. La alimentación es un aspecto
importante en la crianza de cuyes ya que de esto depende el rendimiento y
calidad de los animales.
El Perú es el país que tiene la mayor población de cuyes a nivel mundial, estos
están distribuidos en las regiones de costa y sierra. Ecuador mantiene cuyes en
toda la región andina, en tanto que en Colombia y Bolivia la crianza de cuyes se
ha desarrollado en los departamentos de Nariño en Colombia y en Cochabamba
en Bolivia (Caycedo, 2000).

2.2. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN


Los sistemas de alimentación claramente definidos son tres: solo con forraje;
forraje más concentrado (alimentación mixta) y solo con concentrados (más
vitamina C y agua. Estos sistemas pueden aplicarse en forma individual o
alternada, de acuerdo con la disponibilidad de alimento existente en e los
diferentes sistemas de producción (familiar, familiar-comercial o comercial) y su
costo a lo largo del año (Castro y Chirinos, 1997).

Los cuyes, aun cuando están clasificados como una especie herbívora, tiene un
mejor rendimiento productivo cuando disponen de suplementos concentrados
(Revollo, 1995). Están adaptados para utilizar altas cantidades de forraje sin
embargo pueden ser exclusivamente alimentados con raciones balanceadas que
incluyan niveles elevados de fibra y de vitamina C, de manera que ya no se
dependa del forraje, tal como se trabajan en la mayoría de sistemas de
alimentación en la costa (Castro y Chirinos, 1997).

Cuando se alimentan exclusivamente con forrajes, se recomienda suministrar


entre 80 a 200g/animal/día. Portal Agrario Regional de Amazonas (2006),
indica que el cuy consume alrededor de 0,44 kg de forraje verde al día. Al
respecto, Castro y Chirinos (1997) indican que cuando se utilizan
exclusivamente forrajes en la alimentación de cuyes en crecimiento y engorde,
los incrementos diarios de peso están alrededor de los 5 a 8 gramos por día y el
periodo de crianza se prolonga para que los animales alcancen un adecuado
peso de mercado, asimismo su rendimiento de carcasa no es tan alto debido a
que la dieta no aporta la suficiente cantidad de energía para que los cuyes
tengan un buen acabado.

Las especies forrajeras de mayor uso en la alimentación de cuyes está


constituida por los siguientes especies cultivables: alfalfa, trébol, rye-grass, pasto
elefante, soya forrajera, vicias, lotus, etc., y también por el uso de especies
nativas, malezas y malas hierbas. La calidad nutritiva de estos forrajes es muy

4
variada, razón por la cual siempre debe suplementarse la dieta con un
concentrado para lograr un máximo rendimiento. Con el uso de la
suplementación concentrada, los incrementos diarios de peso se elevan y
bordean los 10 gramos. Los animales consumen alrededor de 200 gramos de
forraje y entre 20 a 30 gramos de concentrado diariamente y las conversiones
alimenticias se hacen más eficientes que cuando solo se emplea forraje
(Palomino, 2002).
Cuando se usa exclusivamente concentrado, se debe elaborar una ración que
satisfaga los requerimientos nutricionales de los cuyes. Bajo estas condiciones
los consumos por día se incrementan, pudiendo estar entre 40 – 60g/animal/día,
dependiendo de la calidad de la ración (Palomino, 2002). Bajo este sistema de
alimentación debe proporcionarse diariamente vitamina C en el agua de bebida;
recomendación que concuerda con varios investigadores; así, Castro y Chirinos
(1997) y Portal Agrario de Amazonas (2006) concuerdan en decir que el uso
de concentrado como único alimento es factible siempre que se provea de
vitamina C y agua de bebida, pudiendo ofrecerse diariamente 30 gramos por
animal.

La alimentación a base de forraje se da cuando se tiene la disponibilidad del


forraje lo cual permite abaratar los costos de producción, pero muchas veces no
se cubre los requerimientos y por ende hay una baja productibilidad. (Sarria,
2013)

Cuando el modelo de alimentación es mixta (forraje y concentrado) la proteína se


obtiene por el consumo de una ración balanceada y el forraje, y si esta es una
leguminosa la respuesta de crecimiento es superior al logrado con gramíneas. La
baja calidad nutritiva del forraje fuerza al animal a un mayor consumo de
concentrados para poder satisfacer sus requerimientos nutricionales. (Chauca,
1997)

Al evaluar el crecimiento de cuyes entre la 2a y la 7a semana de edad con una


dieta mixta se lograron pesos finales de 778 g, equivalente a 15,2 g/dia,
alimentando a los cuyes con una ración con 20 por ciento de proteína y 3,45 kcal
de ED/kg más pasto Elefante en cantidades de 20 % de su peso vivo (Saravia et
al., 1994).

5
2.3. FISIOLOGÍA DIGESTIVA DEL CUY
La fisiología digestiva estudia todos los proceso y mecanismos que ocurren
desde la asimilación de los nutrientes orgánicos e inorgánicos del medio
ambiente externo al medio interno, para luego ser conducidos por el sistema
circulatorio a cada una de las estructuras celulares del organismo. Es un proceso
bastante complejo que comprende la ingestión, la digestión y la absorción de
nutrientes y el desplazamiento de estos a lo largo del tracto digestivo. (Chauca,
1993).
El cuy, especie herbívora monogástrica, tiene un estómago donde inicia su
digestión enzimática y un ciego funcional donde se realiza la fermentación
bacteriana; su mayor o menor actividad depende de la composición de la ración.
Realiza cecotrófia para reutilizar el nitrógeno, lo que permite un buen
comportamiento productivo con raciones de niveles bajos o medios de proteína.
(Chauca, 1997).
El cuy produce dos tipos de heces: uno rico en nitrógeno destinado a la
cecotrofia y el otro pobre en nitrógeno, y esta masa fecal que contiene algunos
nutrientes no digeridos se encuentran unidos a las bacterias y luego pueden ser
utilizados como fuente de nutrientes por el mismo animal (Zaldívar et. al. 1975).

2.3.1 Actividad cecotrófica


Es la ingestión de las cagarrutas que permite aprovechar la proteína
contenida en la célula de las bacterias presentes en el ciego, así como
permite reutilizar el nitrógeno proteico y no proteico que no alcanzó a ser
digerido en el intestino delgado, (Chauca, 1997).

2.4. NECESIDADES NUTRITIVAS DE CUYES


Castro y Chirinos (1997) refieren que, al igual que en otros animales, los
nutrientes requeridos por el cuy son: agua, proteína (aminoácidos), fibra,
energía, ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas. Los requerimientos
dependen de la edad, estado fisiológico, genotipo y medio ambiente donde se
desarrolle la crianza. Los requerimientos para cuyes en crecimiento
recomendados por el Consejo Nacional de Investigaciones de Estados Unidos
(NRC, 1995) deben ser reajustados considerando la importancia zootécnica de
los cuyes en nuestro medio, pues para la NRC, el cuy es un animal de

6
laboratorio y en otros casos es una mascota, que no es consumida en esas
latitudes. (ver tabla N° 01).

Caycedo (1992), menciona que los cuyes como productores de carne precisan
del suministro de una alimentación completa y bien equilibrada. Solamente con
una leguminosa como la alfalfa proporcionada en cantidades ad libitum podría
conseguirse buenos resultados en hembras en producción. Por su sistema
digestivo el régimen alimenticio que reciben los cuyes debe ser a base de
forraje más un suplemento. El aporte de nutrientes proporcionado por el forraje
depende de factores, entre ellos: la especie, su estado de maduración, época
de corte, entre otros.

2.4.1. Proteína
Las proteínas constituyen el principal componente de la mayoría de los
tejidos del animal y la formación de cada uno de ellos requiere del aporte
de aminoácidos, componentes estructurales de las proteínas; por lo que,
el suministro inadecuado o desbalanceado de aminoácidos da lugar a
menores índices productivos y reproductivos, observándose retardo de
crecimiento, problemas reproductivos como infertilidad y menor eficiencia
en la utilización de los alimentos (Castro y Chirinos, 1997).

Con respecto al aporte proteico de las dietas, la NRC (1995) recomienda


utilizar 18% de proteína total, aportes de 0,84% de lisina, 0,36% de
metionina, 0,6% de metionina+cistina, 1,2% de arginina, 0,6% de treonina
y 0,18% de triptofano.

En la Granja Agropecuaria de Yauris, donde se emplea el sistema de


alimentación mixta, se han conducido una serie de investigaciones, en los
que se observa una buena respuesta animal al utilizar suplementos que
contengan entre 17,5% a 22,5% de proteína, utilizándolos en dietas de
inicio, crecimiento y acabado (Castro y Chirinos, 1997).

Al evaluar raciones heteroproteicas, con niveles entre 13% y 25% de


proteína, no se encuentra diferencia estadística (P<0,01) para los
incrementos totales. Recomendándose la importancia de considerar la

7
calidad como componente de una ración con insumos alimenticios de
fuentes proteicas de origen animal y vegetal. De esta manera se
conseguirá un balance adecuado de aminoácidos que van a permitir un
buen desarrollo corporal, (Augustin et al., 1984).

2.4.2. Fibra
Las necesidades de fibra en los forrajes o concentrados para la
alimentación de cuyes van desde 8 al 18 %. Este componente tiene
importancia en la composición de las raciones no solo por la capacidad
que tienen los cuyes de digerirla, sino que su inclusión es necesaria para
favorecer la digestibilidad de otros nutrientes, ya que retarda el pasaje del
contenido alimenticio a través de tracto digestivo. El suministro de fibra en
un alimento balanceado pierde importancia cuando los animales reciben
una alimentación mixta (forraje+concentrado). Sin embargo, las raciones
balanceadas recomendadas para cuyes deben contener fibra no menor
de 18 por ciento (Chauca 1997).

2.4.3. Energía
Los carbohidratos proveen de energía al animal, los más
recomendables son los alimentos de origen vegetal. El consumo en
exceso de energía no causa mayores problemas, excepto una
deposición de grasa que en algunos casos puede perjudicar el
desempeño reproductivo. Por lo que menciona que las necesidades de
energía del cuy en términos de energía digestible(ED) es de 3 000 a 3
250 kcal /kg de materia seca. (Chauca, 1997).

Sugiere un nivel de ED de 3 000 kcal/ kg de dieta. Al evaluar raciones


con diferente densidad energética, se encontró mejor respuesta en
ganancia de peso y eficiencia alimenticia con las dietas de mayor
densidad energética. Para las evaluaciones con hembras en
reproducción, cada animal recibe 200 g de pasto elefante y para el caso
de crecimiento recibieron 150 g/animal/día. (NRC, 1978).

8
2.4.4. Vitaminas y minerales
Huamán (2007), menciona que las vitaminas son sustancias orgánicas
que se encuentran en mayor parte de los alimentos que son necesarias
para el perfecto equilibrio del organismo.Las vitaminas se suministran
por medio de la comida y se clasifican en: Liposolubles (A, D, E, y K) e
Hidrosolubles (C y las vitaminas del complejo B). La vitamina C, es
indispensable en la cría de los cuyes; por ello se debe proporcionar
abundante forraje.

Castro y Chirinos (1997) dicen que, los micro factores nutricionales


(minerales y vitaminas) pueden ser suplidos con eficiencia al utilizar las
premezclas vitaminas minerales existentes en el mercado, debiendo
asegurar en la formulación de raciones los niveles adecuados de los
macronutrientes y vitamina C, puesto que los cuyes, los primates y el
hombre no pueden sintetizar vitamina C durante su proceso metabólico,
por lo que tiene que obligatoriamente estar presente en su dieta diaria.
Portal Agrario de Amazonas (2006), concuerda con lo indicado, y
reporta que la vitamina C es esencial para el crecimiento y el bienestar
del cuy y generalmente este requerimiento es satisfecho cuando en la
dieta diaria se ofrece pasto verde, fresco y de buena calidad.

2.4.5. Grasa
El cuy tiene requerimiento definido de grasa. Su carencia produce un
retardo en el crecimiento, dermatitis, úlceras en la piel, caída del pelaje.
Esta sintomatología es susceptible de corregirse agregando grasa que
contenga ácidos grasos insaturados: ácido linoleico en una cantidad de
4 g/kg de ración. El aceite de maíz permite un buen crecimiento. En
casos de deficiencias prolongadas se observaron poco desarrollo de los
testículos, bazo, vesícula biliar, así como, agrandamiento de riñones,
hígado, suprarrenales y corazón. Estas deficiencias pueden prevenirse
con la inclusión de grasa o ácidos grasos no saturados. (Wagner y
Manning, 1976).

Los carbohidratos y las grasas alimentarias, están destinados


principalmente para cubrir las necesidades energéticas del cuy. Sin

9
embargo es importante considerar un nivel adecuado de ácidos
grasos esenciales en los cuyes, como el linoleico, el cual debe estar
alrededor del 1% de la ración (NRC, 1995).

2.4.6. Agua
Los cuyes en la etapa de recría requieren entre 50 y 100 ml de agua
/día pudiendo incrementarse hasta más de 250 ml si no recibe forraje
verde y si la temperatura es superior a los 30ºC. Los cuyes que recibían
agua ad libitum alcanzaban una conversión alimenticia de 6,80%
mientras que los que no recibían alcanzaban una tasa de conversión
alimenticia de 7,29%, en ciertos casos se les notaban más vigorosos
que aquellos que no recibían agua. En climas templados, en los meses
de verano, el consumo de agua en cuyes de 7 semanas es de 51 ml y a
las 13 semanas es de 89 ml. esto con suministro de forraje verde (chala
de maíz: 100 g/animal/día).(Chauca, 1997)
Cuando reciben forraje restringido los volúmenes de agua que
consumen a través del alimento verde está debajo de sus necesidades.
Los porcentajes de morbilidad y mortalidad se incrementan
significativamente. Las hembras preñadas y en lactancia son las
primeras afectadas, seguidas por los lactantes y los animales de recría.
La utilización de agua en la etapa reproductiva disminuye la mortalidad
de lactantes en 3,22%, mejora los pesos al nacimiento en 17,81 g y al
destete en 33,73 g. Se mejora así mismo la eficiencia reproductiva
(Chauca et al., 1992).

El agua es el constituyente del organismo animal que se encuentra en


mayor porcentaje (60-70%) que el resto de macromoléculas orgánicas y
minerales. Está vinculada con muchas funciones vitales como el
transporte de sustancias nutritivas y desechos, procesos metabólicos,
termorregulación, producción de leche, en el fenómeno de la visión,
lubricación de articulaciones, entre otras. Algunas informaciones indican
que, bajo condiciones de alimentación con forraje verde no es necesario
el suministro de agua. Cuando se usa forraje y concentrado
(alimentación mixta), es suficiente ofrecer diariamente a los animales
entre 100 a 150 gramos de forraje verde, los cuales aseguran una

10
ingestión entre 80 a 120 ml. de agua; cantidad que estaría cubriendo las
necesidades hídricas de los animales (Castro y Chirinos, 1997).

Con respecto al consumo de agua, Gómez y Vergara (1993), dicen


que cuando la alimentación es mixta (forraje y concentrado) es
suficiente suministrar entre 100 a 150 g de forraje verde por animal
por día a fin de asegurar una ingestión de 80 a 120 ml de agua.

2.5. RENDIMIENTO PRODUCTIVO


2.5.1 Recría I o cría
Esta etapa considera los cuyes desde el destete hasta la 4a semana de
edad después del destete, se los agrupa en lotes de 20 en pozas de 1,5
x 2,0 x 0,45 m. El sexaje se realiza concluida esta etapa, para iniciar la
recría II. En crianzas comerciales, se agrupan lotes de 60 destetados en
pozas de 3,0 x 2,0 x 0,45 m. Los gazapos deben recibir una
alimentación con porcentajes altos de proteína (17 por ciento). Se
lograron incrementos diarios de peso entre 9,32 y 10,45 g/animal/día
(Augustin et al., 1984).

Durante este periodo los animales llegan a incrementar su peso hasta


en 65% del peso de destete. Luego de esta etapa, el consumo de
alimento se incrementa desde la primera a la segunda semana en un
25%, este incremento se debe a que el animal en crecimiento consume
gradualmente más alimento. Los lactantes al ser destetados
incrementan su consumo como compensación a la falta de leche
materna. (Ordoñez, 1997)

2.5.2 Recría II o engorde


Esta etapa se inicia a partir de la 4a semana de edad hasta la edad de
comercialización que está entre la 9a o 10a semana de edad. Se deberá
ubicar lotes uniformes en edad, tamaño y sexo. Responden bien a
dietas con alta energía y baja proteína (14 por ciento) Muchos
productores de cuyes utilizan el afrecho de trigo como suplemento al
forraje. Estos cuyes que salen al mercado son los llamados

11
«parrilleros»; no debe prolongarse la recría para que no se presente
engrosamiento en la carcaza. (Humala 1971; Augustin, 1973).

Los factores que afectan el crecimiento de los cuyes en recría son el


nutricional y el clima. Cuando los cuyes se mantienen subalimentados
es necesario someterlos a un período de acabado que nunca debe ser
mayor a 2 semanas. (Chauca, 1993)

Considerando la etapa de recría II o etapa de engorde que se inicia a


partir de la cuarta semana de edad hasta la de comercialización que
esta entre la novena y doceava semana de edad. Se deberá de ubicar
lotes uniformes en edad tamaño y sexo. En esta etapa responden a
dietas con alta energía y baja proteína (17%). Aquí es cundo la curva de
conversión alimenticia alcanza su máximo valor donde las hembras y
machos de calidad presentan buenas características. Siendo
recomendable no prolongarse en esta etapa para evitar peleas entre los
machos, porque las heridas desmejoran la calidad de la carcasa y
ocasionan un mayor engrosamiento de la piel. (Chauca, 1997)

2.6. RENDIMIENTO DE CARCASA EN CUYES


Se sacrificaron cuyes machos de 3 meses de edad, con una alimentación
exclusiva de forrajes, lograron rendimientos de carcasa de 56,57%, estos
rendimientos se mejoraron a un nivel de 65,75% en los cuyes que recibieron
una alimentación a base de forraje más concentrado, siendo sus pesos
promedios al sacrificio de 852,44 gramos. Sugiriendo que la alternativa de
alimentar a los cuyes exclusivamente con una ración balanceada, mejora los
rendimientos de carcasa a un nivel mayor del 70,98% con pesos a la edad de
sacrificio de 851,73 gramos /animal. (Chauca et. al. 1992)

Refiere que en cuanto al grado de mejoramiento genético los cuyes mejorados,


criollos y cruzados, alcanzan rendimientos de carcasa en un 66.75%, 55.57% y
63.40% respectivamente. Al analizar la carne de los cuyes sacrificados su
composición fue de: 72.67% de agua, 19.21% de proteína, y de grasa de 7.43%
(Chauca et. al. 1992)

12
En productores se logra rendimientos de carcasa de 60,42 por ciento en cuyes
de recría y de 63,40 por ciento en animales de saca. Los pesos vivos y de
carcasas logrados a los 3 meses fueron de 669 ± 116,0 g y 406,5 ± 92,3 g,
respectivamente. En adultos el peso al sacrificio 1 082,0 ± 169,2 g y el peso de
carcasa 682,9 ± 101,0 gramos. (Chauca, 1997).

El INIEA (2006), reporta que los rendimientos de carcasa de la Línea Perú, para
cuyes a la parrilla y saca, son 77,7 y 78,8%, respectivamente; indicando que el
rendimiento de tejido muscular fue de 70,5 y 66,5%, respectivamente; con
contenidos de grasa de 4,2 y 9,1%, correspondientemente.

2.7. CONVERSION ALIMENTICIA


Periódicamente se realizan ensayos para determinar los índices zootécnicos de
los animales con los que se trabaja. Uno de estos índices es la conversión
alimenticia que permite hacer la comparación desde un punto de vista de
eficiencia de transformación de insumos (alimento), en productos finales (carne)
(Rico, 1998).

Diversos investigadores indican que el cuy criollo, alimentado exclusivamente


con forrajes y/o malezas, es poco eficiente en su conversión alimenticia (CA),
que alcanza valores comprendidos entre 18 y 24. El cuy mejorado, explotado en
sistemas de cría familiar-comerciales en los que se administra una alimentación
mixta (forraje más suplemento), logra una CA de 6,5 a 8,0. Es posible mejorar la
CA si se proporciona una ración equilibrada con vitamina C más agua.
Experimentalmente se han logrado valores de CA de 2,90 y 3,81 (Saravia 1985).
Un animal mejor alimentado exterioriza mejor su bagaje genético y mejora
notablemente su conversión alimenticia que puede llegar a valores intermedios
entre 3.09 y 6.0. Los cuyes de un mismo germoplasma alcanzan incrementos de
546,6 g cuando reciben una alimentación mixta, mientras que los que recibían
únicamente forraje alcanzaban incrementos de 274,4 g. (Castro et al., 1991).

2.8. FORRAJES TROPICALES


Algunas especies forrajeras conocidas frecuentemente como flora vegetal nativa
se encuentran ampliamente distribuidas en el ámbito tropical peruana, siendo
empleado esporádicamente como “alimento de auxilio” en la dieta de las

13
especies domesticas herbívora (vacunos, ovinos, porcinos y cuyes), siendo muy
necesario el de investigar adecuadamente para potencializar su uso como fuente
del ganado productor de carne y leche. (Chuquillanqui, 1989)

2.8.1. Taxonomía y características de la forrajera Pueraria phaseoloides


(Roxb.) Benth. (kudzú)
Leguminosa originaria del Sureste de Asia (Malasia e Indonesia,)
perenne se adapta hasta los 2 000 m.s.n.m. la necesidad hídrica es de
900 a 2.000 mm. y temperaturas de 18 °C. Crece bien en climas cálidos,
es tolerante a la sequía moderada y a la deficiencia de humedad del
suelo. Se utiliza principalmente para potreros en mezcla con gramíneas
como guinea (Panicum máximum) y puntero (Braquiaria decumbens).
También puede usarse para la producción de heno, ensilaje y harina,
además en algunas zonas se usa como banco de proteína. (Enríquez
et. al.1999)
Sus características morfológicas son: Hojas son grandes y abundantes
tallos pueden alcanzar varios metros de longitud, las raíces profundas,
abundantes y ricas en nódulos que fijan el nitrógeno del aire, por lo
tanto, cuando se tiene una mezcla de gramíneas con kudzu, se puede
disminuir la fertilización con nitrógeno. (Enríquez et. al.1999)

Su ubicación taxonómica es:


Reino : Plantae
Clase : Magnoliopsida
División : Magnoliophyta
Orden : Fabales
Familia : Fabaceae
Subfamilia : Papilionideae
Género : Pueraria
Especie : Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth.
N. común : Kudzú

Es una leguminosa rastrera de ciclo perenne, es considerada la más


vigorosa de las leguminosas tropicales, tiene gran capacidad de
crecimiento que le permite ahogar a las malezas incluso ciertas

14
arbustivas. Sin embargo tiene la particularidad delicada que en su etapa
de crecimiento inicial es lento hasta los cuatro meses de edad. Presenta
moderada tolerancia a las sequias no muy prolongadas y heladas leves,
soporta el sombreamiento y encharcamiento. Su desarrollo inicial es
lento llegando a establecerse bien después de un periodo de cuarenta
días cuando tiene las condiciones adecuadas para su desarrollo puede
cubrir 100 % del área a los 140-150 días (Enríquez et. al.1999)

Produce gran cantidad de forraje por superficie, por este motivo se


constituye en una buena alternativa para la alimentación del ganado
durante la época seca, siendo la forma de utilización más conocida el
del pastoreo directo, tratando de no sobrepastorear. Del follaje se puede
obtener heno de muy buena calidad. (Mc vaug et. al. 1983)

El kudzu tiene la particularidad de crecer en todo tipo de suelo, incluso


en suelos pesados y tolera la acidez, así mismo se puede sembrar en
suelos de poca fertilidad, otra característica reconocida a esta forrajera
es su resistencia a las condiciones húmedas de los suelos, haciéndola
tolerante a inundaciones periódicas. Se le cataloga como una buena
forrajera por su valor nutricional (20% de proteína), por su aceptación
por el ganado y produce forraje de calidad rica en minerales y adecuada
digestibilidad, cuando los animales se alimentan en potreros de kudzu
se puede observar que ellos se mantienen en buen estado de carnes,
así mismo mantiene una buena producción de leche (Bears et. al.
1996).

Todas las leguminosas tropicales han sido poco aprovechadas en la


alimentación animal, sin embargo son plantas que se encuentran de
manera abundante en la mayor parte de los ecosistemas tropicales de
toda la América tropical. Estas plantas tienen el atributo especial desde
el punto de vista como forraje para el ganado altos contenidos de
proteína los cuales varían desde 14 – 28% y contenidos de fibra
menores al 40%,lo que le permite un mayor consumo voluntario y
digestibilidad obteniendo incrementos en los rendimientos productivos
de carne y leche hasta en un 50% o mas . (Lazcano et. al. 1991)

15
2.8.2. Taxonomía y características de Munnozia hastifolia (Ala de
murciélago)
La Munnozia hastifolia (Ala de murciélago), alcanza un tamaño de
hasta 1 m de alto, color de las hojas en el haz verde y el envéz blanco
con presencia de pubescencias, flores de color amarillo intenso muy
visitados por insectos del orden Coleóptera (Chrisomelidae). (Gonzales,
2010)

Ubicación taxonómica
Reino : Plantae
División : Fanerógama
Clase : Liliopsida
Orden : Poales
Familia : Poaceae
Subfamilia : Panicoideae
Género : Munnozia
Especie : Munnozia hastifolia (Poepp.) H. Rob. & Brettell
N. común : Ala de murciélago

Gonzales (2010), menciona que los pastos nativos uno de los


principales recursos que posee el trópico y que deben de ser
aprovechados por los ganaderos ya que tiene la ventaja de soportar una
mayor carga animal en comparación con los forrajes cultivados entre
los que están destacando los de crecimiento erguido como es las del
genero Munnozia (Munnozia hastifolia) que siendo utilizado en el
sistema de corte y acarreado muestra cualidades adecuadas por su
valor nutritivo (14% de proteína) y elevada digestibilidad (70%) lo que le
permite ser muy bien aceptado por el ganado en especial por los ovinos.
Siendo imprescindible comprobar que un pastizal establecido con esta
especie tenga abundante cobertura y buena producción de semilla, no
se aconseja pastorearlo muy tempranamente porque se corre el riesgo
de perder la pastura, con la consecuente presencia de malezas en el
pastizal.

16
Gonzales (2010), menciona que tiene la característica de desarrollarse
mejor en suelos con una altitud de 1 500 – 2 000msnm), crece mejor en
suelos arenosos y aluviales bien drenados y con adecuada cantidad de
materia orgánica con una preparación adecuada del suelo con una
cama bien preparada de 15 – 20 cm de profundidad. Se propaga por la
división de matas o tallos a una distancia recomendada de 60 x 60 cm
entre surcos, requiriéndose aproximadamente 2 0 sacos de tallo por
hectárea se recomienda no perdurar el pastoreo o defoliación siendo
una hierba prácticamente de corte y acarreo. Puede obtenerse un
rendimiento 20 TM de materia seca por hectárea.

2.8.3. Características y taxonomía de Axonopus scoparius Fluegge


(Maicillo).
Axonopus scoparius Fluegge (Maicillo), es una gramínea de corte y
de pastoreo, alcanza alturas de hasta 1.50 m. Se propaga muy bien por
esquejes plantados de 3 x 3, a una distancia de 1 m. de planta a planta.
Para su restablecimiento se requiere de 6 a 8 meses, puede usarse
preferentemente al corte antes de la floración, se puede obtener
fácilmente hasta 6 cosechas al año. En zona de selva central requiere
de un abonamiento después de dos cortes como mínimo, para obtener
un buen follaje. Es palatable y suculento especialmente para
alimentación en hembras lactantes (ovinos y vacunos). Suministrar si es
posible picado en especial a los ovinos en su aprisco ya que lo
consumen con mucho apetito. (Boletín de Pichis-Palcazu, 1985)

Alva (1958), señala la composición química del Axonopus scoparius,


en base húmeda con 15.4% de materia seca, 17% de proteína total, 0.3
% de grasa, 4.2 % de fibra, 7.9 % de estracto de nitrógeno y 1.3 % de
ceniza.

Clasificación taxonómica
Reino : vegetal
Clase : Angiospermae
Subclase : Monocotyledoneae
Orden : Glumiforae

17
Familia : Graminaceae
Género : Axonopus
Especie : Axonopus Scoparius (fluegge)
N. común : Maicillo

A esta especie forrajera se le conoce también como pasto Imperial o


“cachi”, siendo una especie vegetal de crecimiento vertical, perenne
pudiendo alcanzar altura de hasta 1.5 – 2 m de altura, con tallos solidos
y suculentos, laminas foliares 5 – 20 mm de ancho y numerosos
racimos erectos o ascendentes delgados con inflorescencias de 15 – 20
cm de largo, espiguillas de 2.5 – 3 mm de largo, las hojas de extremo
romo y peludo. Se desarrolla mejor entre 1200 – 2500 m características
es su crecimiento en zonas de alta precipitación, prefiriendo suelos, bien
drenados, como los suelos aluviales bien drenados arenosos, bien
abastecidos de materia orgánicas habito de propagación es por tallos
fragmentados. (Gonzales – Pacheco 1970)

En Costa Rica se le utiliza ampliamente en pastoreo siendo


recomendable que ingrese el ganado cuando el pasto es de 80 – 100
cm de altura, y sacar al ganado cuando la hierba este a una altura de
25 cm. renovar el suelo compactado y reducir las malas hierbas. Se
llegó a determinar que de esta especie puede obtenerse hasta 42
toneladas de materia seca por hectárea con la aplicación de abono
nitrogenado y fosfatado en cambio sin abonamiento solo se logra de 10
a 15 toneladas de materia seca / ha. Siendo ampliamente utilizado para
el ensilaje en Países como Colombia, (Crowder, Chavera y Lotero
1970)

2.8.4. Características y taxonomía de pasto Lagrimas de Job


(Pink 2004), menciona que la lágrimas de Job, (Coix lacryma-jobi),
lágrimas de San Pedro, Coixseed, adlay, o adlai, es una especie botánica
de las gramíneas, una planta alta, tropical, de la familia de las Poaceae,
nativa del Este Asiático y de Malasia, cultivada en jardines como una
planta anual. Se ha naturalizado en América tropical. Su clasificación
taxonómica es:

18
Reino : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Liliopsida
Orden : Poales
Familia : Poaceae
Subfamilia : Papicoideae
Tribu : Andropogoneae
Género : Coix
Especie : Coix lacryma jobi L.
N. Común : Lágrima de Job

Conocido vulgarmente como “piñi- piñi”, en los ambientes tropicales se le


conoce también como Lagrimas de Job (Australia) Adlay (Filipinas) ma
yuen (China). Es originario de Asia tropical pero ahora está ampliamente
distribuida en los trópicos En su descripción morfológica es puede
alcanzar: alturas de hasta 1-2 m, anual, tallo erecto, con abrazadera de
base de los nudos inferiores. Las inflorescencias son prolíficas, la primera
gluma de la espiguilla masculina estrechamente alado, las alas no cubren
el racimo, las semillas de color amarillo, purpura. La hierba es monoica
con flores masculinas y femeninas separadas. Hay semillas en forma de
caparazón blando de los que comen y de cascaras dura para la
ornamentación. (Genty 1969)

Su requerimiento agronómico está siendo considerado de la siguiente


manera: su temporada de crecimiento es el verano, requiere de altas
precipitaciones, está adaptado a zonas con altitudes inferiores a los 1 500
m.Su metodología de siembra es vía semillas botánicas siembras en
surcos a una distancia entre hoyos de 40 – 60 cm enterar la semilla a
una profundidad de 5 cm y cubierto requiriéndose de 10 a 15 kilos de
semilla botánica por hectárea. (Nue Ying 1999)
En la India se le cultiva como planta de forraje en las zonas bajas y su
promedio de producción de materia verde es de aproximadamente 13.9 t
de materia verde / ha., en el análisis bromatológico mostro: 29.9 % de
materia seca, proteína cruda (6.5%), fibra cruda (27.9%) (Sharma et. al.
1968)

19
2.9. TRABAJOS DE INVESTIGACION EN ALIMENTACION DE CUYES, EN
SELVA
Yaringaño (1984), evaluó el efecto de diferentes raciones (concentrado +
forraje verde) en el crecimiento de los cuyes. Se utilizaron 32 animales, 16
fueron machos y 16 hembras, de una edad promedio de 25 días y un peso
promedio de 235 g después del destete bajo el diseño completamente al azar.
Se formó 4 grupos o tratamientos conformados por 8 animales cada uno, y se
alimentaron de la siguiente manera: T1) Cascara de papa ad- libitum +
concentrado. T2) Hoja de plátano ad- libitum más concentrado. T3) Erytrina +
concentrado. T4) Pasto Camerún + concentrado. El concentrado utilizado fue el
comercial: Conejina, en una cantidad de 15 g/animales/día para los cuatro
tratamientos. Se obtuvieron los siguientes resultados a los 50 días de
experimentación, los incrementos de peso promedio/tratamiento fueron de:
273,7; 315; 330 y 336,3 g para los tratamientos 1, 2, 3 y 4 respectivamente. El
consumo total de concentrado fue 12,5; 14,8; 16,4 y 15 Kg para los
tratamientos 1, 2, 3 y 4 respectivamente, consumo total de forraje verde fue de
82,2; 123,4; 124 y 170,6 para los tratamientos 1, 2, 3 y 4 respectivamente. La
conversación alimenticia fue de T1:5,9; T2:6,6; T3:7,5 y T4:8,04. El costo de
alimentación fue: T3 9,92; T1 10,44; T4 15,32 y T2 16, 20.

Machahuay (2012), estudio la producción y rentabilidad de la crianza de cuyes


con diferentes tipos de alimentación bajo condiciones de clima tropical en
Kimbiri, provincia La Convención, departamento Cusco. Utilizó 135 cuyes
machos con pesos iniciales promedio de 400 g. distribuidos al azar en jaulas de
1,6 metros de largo por 0,90 m de ancho, elevadas a 30 cm. del piso. Cada
unidad experimental estaba representada por una jaula con 15 cuyes, contando
con 9 jaulas, haciendo un total de 135 animales. Los tratamientos fueron: T1,
alimento a base de kudzu, T2, alimento a base de kudzu más suplemento
concentrado local, y T3, alimento a base de kudzu más suplemento
concentrado comercial. Para el T1, T2, y T3, respectivamente, los resultados
fueron: peso vivo (g), 704 c, 802 b y 893,33 a (p<0,05); ganancia de peso (g),
301c, 398,33 b y 492 a (p<0,05); consumo de materia seca (g), 2610 b,
3854,41a y 3839,45 a (p<0,05); conversión alimenticia, 8,68 b, 9,68 c y 7,80 a
(p<0,05); y rendimiento de carcasa (%), 61,08 b, 63,94 a y 64,62 a (p<0,05).
Los concentrados influyen en las variables del estudio. El uso de suplemento

20
concentrado tuvo un efecto positivo y estadísticamente diferente (p<0,05) en
las características productivas frente al uso exclusivo de kudzu, siendo mejor el
suplemento comercial a comparación del suplemento local. El costo de
producción fue menor en el alimento a base de kudzu (S/.6,15), siendo mayor
en alimento a base de kudzu más suplemento concentrado local (S/. 8,77), y el
alimento a base de kudzu más suplemento concentrado comercial (S/. 9,63), lo
cual puede variar a medida que se incrementa las unidades producidas. El uso
de suplemento concentrado mejoró los rendimientos productivos de cuyes, sin
embargo incrementó el costo de producción. La retribución económica fue de
4,05, 2,88 y 3,38, para el T1, T2 y T3, respectivamente, siendo
estadísticamente diferentes (p<0,05). Sin embargo el uso de suplemento
concentrado acorta el tiempo para lograr pesos vivos de mercado lo cual
compensaría su uso a mayores escalas de crianza.

Laimes (2012), estudió el rendimiento productivo y rentabilidad del kudzu, ala


de murciélago y residuo orgánico de cocina comparados a la alfalfa, en la
alimentación de cuyes, bajo condiciones de selva alta. Utilizó 36 cuyes machos
con pesos iniciales promedio de 532 g. Cada unidad experimental estuvo
representada por 3 cuyes en 12 pozas. Los tratamientos fueron: T1 alfalfa –
testigo (Medicago sativa), T2 kudzu (Pueraria phaseoloides), T3 ala de
murciélago (Munnozia hastifolia), T4 residuos orgánicos de cocina. En la
ganancia de peso (g), los cuyes alimentados con alfalfa lograron 485,10 a y los
cuyes alimentados con residuo orgánico de cocina, kudzu y ala de murciélago,
lograron 353,07 b, 320,8 bc, 263,10 c respectivamente, sin superar al alimento
testigo (p<0,05). La conversión alimenticia fue mejor en los cuyes alimentados
con residuos orgánicos de cocina (4,40 c) seguido del ala de murciélago (6,65
b),y la alfalfa - testigo (8,31 b); mientras que el kudzu tuvo la peor conversión
alimenticia (13,54 a) (p<0,05). Los alimentos evaluados no mostraron diferencia
estadística (p<0,05) en el rendimiento de carcasa, los resultados fueron:
61,92%, 58,77 % y 58,34%, 61,48%, para kudzu, residuo orgánico de cocina,
ala de murciélago y alfalfa, respectivamente. La grasa abdominal (%) fue 0,59
a, 0,42 a, 0,36 a, y 0,08 b, para alfalfa, residuo orgánico de cocina, kudzu y ala
de murciélago respectivamente, el menor porcentaje de grasa abdominal fue en
los cuyes alimentados a base del ala de murciélago. El residuo de cocina y ala
de murciélago alcanzaron rentabilidades positivas (S/.5, 52 y S/.0, 42) mientras

21
que la alfalfa y kudzu tuvieron rentabilidades negativas (S/.-16,25 y S/.-0,55).
La prueba de aceptabilidad de la carne de cuy, fue estadísticamente similar
entre los alimentos evaluados.

Flores et. al. (1996) La presente investigación se realizó en la granja de


Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. El objetivo fue
evaluar el comportamiento del Kudzu mezclado con Camerún y concentrado en
el crecimiento y engorde de cobayos, procedente del primer y segundo parto
del trabajo de investigación titulado “Evaluación reproductiva de cuyes
alimentados con kudzu, Camerún y alimento balanceado”. Se emplearon 106
cuyes destetados, utilizándose el diseño bloques completamente al azar. Los
tratamientos en estudio fueron: T1 = Camerún más concentrado (testigo); T2 =
Kudzu solo; T3 = kudzu más concentrado y T4 = kudzú más Camerún. Las
variables evaluadas fueron: consumo de alimento en M.S. (CSA) ganancia de
peso (GP), conversión alimenticia (CA) y y beneficio neto (BN). Los resultados
para los dos partos en el estudio fueron para SA el T1:55:00, 53:54gr; T3:
50.83, 50.75gr; T2: 42.54, 42.77 gr; y T4: 20.88, 38.61 gr para GP se encontró
diferencia estadística entre T1: 7.90, 8.24 gr y T3: 8.56gr y 8.20 gr, con los
tratamientos T2:4.14, 4.29 gr y T4: 4.39 y 3.92gr respectivamente; la C.A. fue
para T3: 5.93, 618; T1 6.96, 6.49, T2: 10.25, 9.96 y T4: 9.31 y 9.84
respectivamente. En BN para el T3: S/. 1.51; T1: S/. 1.21, T4: S/. 0.91 y T2:
0.42. Se concluye que puede utilizarse el kudzú suplementado con concentrado
en el crecimiento y acabado de cuyes.

22
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. LUGAR DE ESTUDIO


El trabajo de investigación se ejecutó en la Facultad de Ciencias Agrarias de la
Universidad Nacional del Centro del Perú, en el módulo de investigación de
cuyes de la Escuela Académico Profesional Zootecnia Tropical.

3.1.1. Ubicación política:


Distrito : Rio Negro
Provincia : Satipo
Departamento : Junín

3.1.2. Ubicación geográfica


Latitud : 11º 15´ 00¨
Longitud oeste : 74º 42´00´´
Altitud : 632 m.s.n.m.
Clima : Sub tropical húmedo
Precipitación pluvial : 2004 ml.
Temperatura : 23ºC
Humedad : 80%
Zona de Vida : Bosque Subhúmedo Tropical (BSHT)

3.2. PERIODO DE EJECUCIÓN


La fase experimental se realizó entre los meses de octubre a diciembre del 2012,
con una duración de 60 días
3.3. MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS:
3.3.1 Materiales biológicos:
La población biológica utilizada estuvo compuesta por 36 cuyes machos
cruzados (criollos x Perú) con un peso promedio de 370 gramos todos
ellos en condiciones morfológicas y estado de salud adecuado.
Referente a las especies forrajeras todas son del medio ecológico tropical:
tres gramíneas y una leguminosa con condiciones de ser utilizados como
alimento verde en los cuyes.

3.3.2 Implementos:
- Jaulas de crianza : 12
- Bebederos de arcilla : 12
- Comederos de arcilla : 12
- Recipientes para mezcla de alimentos
- Cuaderno de registro
- Útiles de escritorio
- Recipientes para el pesado de los animales

3.3.3 Equipos
- Balanza de capacidad de 1 gramos de aproximación y de 3 kilogramos
de capacidad
- Computadora
- USB
- Cámara fotográfica
- Molino de granos

3.3.4 Insumos:
- Forrajes Tropicales: Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth. (Kudzú),
Munnozia hastifolia (Poepp.) H. Rob. & Brettell (Ala de murciélago),
Axonopus scoparius Fluegge (Maicillo) y Coix lacryma jobi L. (Lagrima
de Job)
- Concentrado: Maíz amarillo, Polvillo de arroz, Torta de soya, Aditivos
(Premix, carbonato de calcio, DL-metionina y sal).
- Antiparasitario

24
3.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Se realizó bajo el diseño experimental, explicativo y enfoque cuantitativo
3.4.1 Población y muestra
La población fue de 36 cuyes machos destetados, con pesos iniciales
promedio de 370 gramos. Para la evaluación de performance productiva se
consideró a la totalidad de animales, mientras que para la evaluación de
preferencia se consideró una muestra de 1 animal por unidad experimental.

3.4.2 Variables de la investigación


a. Variables intervinientes
- Manejo de los animales
- Clima
- Diseño de las jaulas
- Raza o línea
- Sanidad

b. Variable Independiente (Tratamientos)


Tipos de alimentación mixta:
-Tratamiento 1: Alimentación a base de Pueraria phaseoloides
(Roxb.) Benth. (Kudzú) más concentrado (testigo).
-Tratamiento 2: Alimentación a base de Munnozia hastifolia (Poepp.)
H. Rob. & Brettell (Ala de murciélago) más
concentrado
-Tratamiento 3: Alimentación a base de Axonopus scoparius Fluegge
(Maicillo) más concentrado
-Tratamiento 4: Alimentación a base de Coix lacryma jobi L. (Lagrima
de Job) más concentrado

c. Variables dependientes
Performance Productiva:
- Ganancia de Peso (g)
- Consumo de alimento (g)
- Conversión Alimenticia

25
Rendimiento de carcasa
- Rendimiento de carcasa (%)

Acumulación de grasa abdominal


- Grasa abdominal (%)
Performance económica:
- Retribución económica

Evaluación sensorial:
- Aceptabilidad

3.4.3 Operacionalización de variables independientes


a. Tipo de alimentación mixta:
De los forrajes:
Para la alimentación mixta de los cuyes considerando los tratamientos
en estudio (forraje + concentrado): la cosecha fue realizada de un banco
natural ubicadas en el distrito de Rio Negro.
El suministro de forraje fue en estado verde dos veces al día (mañana y
tarde) bajo la modalidad ad. libitum y de acuerdo al peso vivo tomando
como referencia. El cuy consume aproximadamente 300 gramos de
forraje verde al día. El contenido químico nutricional de los forrajes
utilizados son deficientes en proteína. (ver tabla N° 02).

Del concentrado:
Para la formulación del alimento concentrado, se consideró el valor
nutricional de cada insumo y los requerimientos nutricionales del cuy en
la etapa de crecimiento, según (Vergara (2008). Para ser usada en las
fases de crecimiento - engorde. Se utilizó insumos proteicos,
energéticos y aditivos minerales y vitamínicos. (ver tabla N° 03 y tabla
N° 5).

3.4.4 Operacionalización de las variables dependientes


La metodología de las variables dependientes se detalla a continuación.

26
a. Ganancia de peso
Para determinar la ganancia de peso, se trabajo con los registros de
control de peso elaborados para cada animal de las unidades
experimentales. Se registraron los pesos vivos cada 15 días durante los
60 días que duro el experimento. La fórmula utilizada fue la siguiente:
Ganancia de peso= Peso final – Peso inicial

b. Consumo de alimento
El proceso de manejo de los alimentos suministrados (forraje +
concentrado) fue evaluado cada 15 días, para determinar el consumo
de materia seca por cada unidad experimental. Calculándose la
diferencia entre el alimento ofrecido y el alimento residual obtenido al
final del día, obteniéndose de esta manera, el consumo final acumulado
por cada unidad experimental. Para este proceso las fórmulas utilizadas
fueron las siguientes:

Forraje
- Consumo de forraje fresco (g) = forraje ofrecido (g) - forraje residual
(g)
- Consumo de m.s. del forraje (g) = consumo de forraje fresco (g) x
% de m.s. del forraje.

Concentrado
- Consumo de concentrado fresco (g) = concentrado ofrecido (g) -
concentrado. residual (g)
- Consumo de m.s. del concentrado (g) = consumo de
concentrado fresco (g) x % m.s. del concentrado.

Forraje más concentrado


- Consumo de m.s. total (g) = consumo m.s. del forraje (g) +
consumo de m.s. del concentrado (g)

c. Conversión alimenticia
Para determinar la conversión alimenticia, se utilizaron los datos de la
cantidad de alimento consumido en materia seca y la ganancia de peso,

27
considerados durante el tiempo que duro la evaluación, de acuerdo a la
siguiente formula:

Consumo de materia seca (g)


C. .
anancia de peso g

d. Rendimiento de carcasa
Para la determinación de esta etapa de la variable se consideró a la
finalización del experimento, para lo cual se beneficiaron 3 animales por
tratamiento. El rendimiento de carcasa se determinó considerando el
peso “relativo” del cuy eviscerado en relación al peso vivo final:

eso de la carcasa (g)


endimiento de carcasa 100
eso vivo final g

e. Retribución económica:
Se consideró el valor(S/.) del alimento consumido y el kilogramo de
peso ganado(S/.) a precio de mercado.
etribución económica ngreso venta de cada cuy valor alimento

f. Aceptabilidad
La prueba de aceptabilidad se realizó según (Watt et al.1 992) para la
determinación de las diferencias significativas (grado de Gustosidad o
aceptación), para ello se consideró la Prueba de Friedman a un nivel de
significación de 5%. Se utilizaron tres (3) cuyes por tratamiento, y para
la preparación de las muestras, las carcasas troceadas previamente
fueron cocidas y luego fueron servidas tomando en consideración que
las presas sean similares para cada uno de los 15 jurados no
entrenados.

3.4.5 Manejo de los animales


a. Ubicación de las unidades de estudio(de los animales)
Los 36 cuyes machos de 28 a 35 días de edad; fueron repartidos en 4
tratamientos, con 3 bloques o repeticiones. Cada unidad experimental
estuvo conformada por 3 cuyes machos por separado. Siendo 12 cuyes
por bloque.

28
b. De las áreas de crianza
El área de crianza ha sido en jaulas. Cada jaula, representa una unidad
experimental haciendo un total de 12 unidades experimentales de un
área de 2600 cm2/cada uno (Vergara 2008); con 52 cm de largo x 50
cm de ancho. Estando cada jaula con sus comederos y bebederos
respectivamente.

c. De la Identificación de las unidades de estudio


Para la identificación de los tratamientos se utilizaron letreros; cada
letrero ha sido puesto en su respectiva jaula.

d. Fase de acostumbramiento de los animales


La fase de acostumbramiento fue de 16 días, donde se suministró a los
animales ubicados en cada jaula de crianza los sistemas de
alimentación bajo un esquema de sustitución gradual de la dieta usual a
la dietas en estudio (ver tabla N° 05).

a. Sanidad e higiene
Durante la fase de acostumbramiento y fase experimental del trabajo de
investigación, se trató a los animales con problemas de salud, en las
que algunos fueron tratados de heridas caudas por las peleas, y como
una medida profiláctica contra las enfermedades infecciosas se utilizó el
producto Sulfa-K que fue vertido a un recipiente conteniendo 4 litros de
agua, para su posterior suministro en los bebederos ubicados en cada
jaula de crianza. Esta actividad profiláctica se consideró su repetición
luego de cada etapa de evaluación de la ganancia de peso de los
animales.

La limpieza general de las jaulas de crianza, se hacía rutinariamente


(cada día), con la ayuda de materiales y accesorios de limpieza, los
residuos sobrantes de cada tratamiento, fueron recogidos y pesados
para su posterior evaluación.

29
3.4.6 Técnicas, procedimientos de procesamiento y análisis de datos
a. Diseño estadístico
Se usó el diseño estadístico de bloques completos al azar (DBCA), con 3
bloques. Los bloques han sido determinados por el peso de los cuyes, de
acuerdo al siguiente modelo aditivo lineal:
ij i j ij

Donde:
Yij = Variable respuesta
U = efecto de la media general
Ti = Efecto de los tratamientos
Bj = Efecto del bloque (peso)
Eij = Error experimental

b. Contrastación o prueba de comparación de promedios


Para contrastar los promedios de los tratamientos y de los bloques se
utilizó el análisis de varianza (ANVA) con DBCA también se realizó la
prueba de Duncan a nivel de probabilidad de 0,05. Para la variable
aceptabilidad se utilizó la prueba de Friedman a un nivel de significación
de 0.5, según Watt et. al. (1992)

30
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. Determinar el efecto de tres tipos de alimentación mixta de forrajes


tropicales más concentrado, frente a un alimento mixto testigo a base de
Kudzú más concentrado, en la performance productiva de cuyes en
crecimiento - engorde.

4.1.1. Ganancia de peso


En el Cuadro 01 de análisis de variancia para la variable ganancia de
peso, se aprecia que no existe diferencia estadística (p>0,05) entre
bloques, pero si existió diferencia estadística significativa entre los
tratamientos (p<0,05), es decir que al menos algún tratamiento del tipo
de alimentación usado, tiene efecto en la ganancias de peso de los
cuyes. Por tanto el efecto de los sistemas de alimentación mixto sobre
la ganancia de peso, estaría influido por la composición nutricional y la
materia seca de los alimentos.

CUADRO 01: Análisis de varianza para el efecto de los tipos de


alimentación mixta, en la ganancia de peso (g) de los cuyes en estudio.
Suma de Cuadrado de
Fuente GL F-Valor Pr > F Sig.
Cuadrados la Media
Bloque 2 2613.63 1306.81 1.5 0.30 N.S.
Tratamiento 3 13041.29 4347.10 4.99 0.05 *
Error 6 5229.47 871.58
Total
11 20884.39
Correcto
R-cuadrado Coef Var
0.750 5.661
En el Cuadro 02 las ganancias de peso fueron de 565,34; 472,45;
525,78 y 522,45 gramos para los tratamientos a base de Pueraria
phaseoloides (Roxb.) Benth. (Kudzú) más concentrado, Munnozia
hastifolia (Poepp.) H. Rob. & Brettell (ala de murciélago) más
concentrado, Axonopus scoparius Fluegge (Maicillo) más
concentrado y Coix lacryma jobi L. (Lagrima de Job) más
concentrado. En la prueba de comparación de promedios de Duncan, la
mayor ganancia de peso fueron para los animales alimentados a base
de Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth. (Kudzú) más concentrado,
Axonopus scoparius Fluegge más concentrado y Coix lacryma jobi
L. más concentrado; el primero mostro diferencia estadística (p<0,05)
de la ganancia de peso frente a los cuyes alimentados con Munnozia
hastifolia (Poepp.) H. Rob. & Brettell.

Machahuay (2012), encontró una ganancia de peso de 301 g para


cuyes alimentados a base de kudzu, 398,33 para cuyes alimentados a
base de kudzu más concentrado local y 492 g para cuyes alimentados
con kudzu más concentrado comercial. Laimes (2012) reporta
ganancias de peso de 320,8 g para cuyes alimentados a base de kudzu
y 263,10 g para cuyes alimentados a base de Ala de murciélago, los
cuales son valores inferiores a los encontrados en el estudio. (Chauca,
1997), expresan que un animal mejor alimentado exterioriza mejor su
bagaje genético y mejora notablemente cuando reciben una ración
mixta, con ganancias de peso de 546,6 gramos, en cambio cuando
reciben solamente gramíneas forrajeras alcanzan solo 274,4 gramos, lo
que coincide con nuestros resultados. Carrasco (1992) encontró
mayores ganancias de peso a medida que se incrementó el nivel de
kilocalorías por kg de dieta, de 2198 a 2678. Así mismo Remigio (2008)
al evaluar alimentación mixta, encontró incrementos de 9 g/animal /día
con dietas de alta densidad nutricional (18% Pt y 3,0 MCal/kg ED)
comparado con 5 g/animal/día alcanzado con el alimento de baja
densidad nutricional (17% PT y 2,6 Mcal/Kg ED). Entonces las dietas
con suplementación de concentrado se asemejan a una dieta con alta
densidad nutricional de ahí la mejor ganancia de peso.

32
CUADRO 02: Prueba de Duncan para ganancia de peso de cuyes en
engorde, con diferentes tipos de alimentos.
T1 T2 T3 T4
Kudzú más Ala de murciélago Maicillo más Lagrima de
Concentrado más Concentrado Concentrado Job más
Concentrado
565.34a 472.45b 525.78ab 522.45ab
Promedios con letras diferentes son estadísticamente diferentes (p < 0,05)

4.1.2. Conversión alimenticia B.S.


En el Cuadro 03 el análisis de variancia de la conversión alimenticia a
base seca, se observa que existe diferencia significativa (p<0,05) entre
bloques, y diferencia altamente significativa entre tratamientos (p<0,05),
es decir que al menos algún tratamiento del tipo de alimentación mixta,
tubo efecto en la conversión alimenticia acumulada de los cuyes al final
del experimento.

CUADRO 03: Análisis de varianza para el efecto de los tipos de


alimentación mixta, en la conversión alimenticia de los cuyes en estudio.
Suma de Cuadrado de
Fuente GL F-Valor Pr > F Sig.
Cuadrados la Media
Bloque 2 2.07 1.03 5.45 0.045 *
Tratamiento 3 16.29 5.43 28.64 0.001 **
Error 6 1.14 0.19

Total Correcto 11 19.49

R-cuadrado Coef Var


0.942 6.002

En el Cuadro 04 de la prueba de Duncan para la conversión alimenticia


a base seca, se aprecia mejor respuesta en los cuyes alimentados con
Munnozia hastifolia (Poepp.) H. Rob. & Brettell (Ala de murciélago)
(5,6) diferenciándose estadísticamente del resto de los tratamientos
(p<0,05), seguido del tratamiento a base Coix lacryma jobi L. (Lagrima
de Job) (6,78), y en último lugar los tratamientos a base de Axonopus
scoparius Fluegge (Maicillo) (6,78) y Pueraria phaseoloides (Roxb.)

33
Benth. (Kudzú) (8,64) quienes fueron estadísticamente similares
(p<0,05) a la prueba de Duncan. La diferencia estadística entre bloques
(p<0,05) se debería a que cada bloque estuvo constituido por animales
de diferente peso inicial.
Los bajos consumos de materia seca del Ala de murciélago influyeron
en el mejoramiento de la conversión alimenticia, pese a que las
ganancias de peso fueron relativamente bajas. Machahuay (2012)
encontró conversiones alimenticias en base seca de 8,68 para los cuyes
alimentados a base de kudzu; y conversiones alimenticias de 9,68 y
7,80 para kudzu más concentrado local y kudzu más concentrado
comercial respectivamente. Laimes (2012) reporto conversiones
alimenticias en base seca de 13.54 para cuyes alimentados con Kudzu,
y 6,65 para cuyes alimentados a base de Ala de murciélago.
Para el caso de los cuyes alimentados a base de Ala de murciélago
Laimes (2012) reporto una conversión alimenticia de 6,65, y en el
presente estudio, al suministrar concentrado al Ala de murciélago la
conversión alimenticia fue de 5,6. Remigio (2008) encontró mayor
conversión alimenticia (12,02) en dietas de baja densidad nutricional, y
menor conversión alimenticia (4,91.) en dietas de alta densidad
nutricional.

CUADRO 04: Prueba de Duncan para conversión alimenticia B.S. de cuyes


en engorde, con diferentes tipos de alimentos.
T1 T2 T3 T4
Kudzú más Ala de murciélago Maicillo más Lagrima de Job
Concentrado más Concentrado Concentrado más
Concentrado

8.64a 5.60c 7.99a 6.78b


Promedios con letras diferentes son estadísticamente diferentes (p < 0,05)

CUADRO 05: Prueba de Duncan para conversión alimenticia BS de cuyes


en engorde, con diferentes tipos de alimentos. (Bloques)
BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III
6.68b 7.45a 7.64a
Promedios con letras diferentes son estadísticamente diferentes (p < 0,05)

34
4.2. Relacionar el efecto de los tipos de alimentación mixta, en el rendimiento
de carcasa y grasa abdominal.

4.2.1. Porcentaje de carcasa


En el Cuadro 06 de análisis de variancia para la variable porcentaje de
carcasa, se aprecia que no existe diferencia estadística (p>0,05) entre
bloques y entre tratamientos, es decir que ningún tratamiento del tipo de
alimentación mixta usado, tiene efecto en el porcentaje de carcasa de
los cuyes.

CUADRO 06: Análisis de varianza para el efecto de los tipos de


alimentación mixta, en el rendimiento de carcasa (%) de los cuyes en
estudio
Fuente GL Suma de Cuadrado de F-Valor Pr > F Sig.
cuadrados la media
Bloq 2 67.08 33.54 0.39 0.69 N.S.
Trat 3 81.06 27.02 0.32 0.81 N.S.
Error 6 514.32 85.72
Total correcto 11 662.46
R-cuadrado Coef Var
0.224 14.168

En la prueba de comparación de promedios de Duncan (Cuadro 07), el


porcentaje de carcasa no muestra diferencia estadística (P<0,05) entre
los tratamientos, es decir los tres forrajes mixtos fueron similares frente
al tratamiento testigo Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth. (Kudzú)
más concentrado. Los resultados son similares al encontrado por
Machahuay (2012), quien reporta valores de, 63,94% y 64,62% en
cuyes alimentados con kudzu más concentrado local y comercial
respectivamente. Laimes (2012) encontró valores de 61,92%, 58,77 %
y 58,34%, 61,48%, para cuyes alimentados a base de kudzu, residuo
orgánico de cocina, ala de murciélago y alfalfa; los cuales difieren de los
valores encontrados en el estudio.

35
CUADRO 07: Prueba de Duncan para porcentaje de carcasa de cuyes
beneficiados, alimentados con diferentes tipos de alimento.
T1 T2 T3 T4
Kutzu más Ala de murciélago Maicillo más Lagrima de Job
Concentrado más Concentrado Concentrado más
Concentrado

64.30a 62.03a 69.17a 65.88a


Promedios con letras diferentes son estadísticamente diferentes (p < 0,05)

4.2.2. Acumulación grasa abdominal


En el Cuadro 08 de análisis de variancia para la variable ganancia de
peso, se aprecia que existe diferencia altamente significativa (p>0,05)
entre bloques, y diferencia significativa entre los tratamientos (p<0,05),
es decir que al menos algún tratamiento del tipo de alimentación mixta
usado, tiene efecto en la acumulación de grasa abdominal de los cuyes
beneficiados.

CUADRO 08: Análisis de varianza para el efecto de los tipos de


alimentación mixta, en la acumulación de grasa abdominal (%) de los
cuyes en estudio
Fuente GL Suma de Cuadrado de F-Valor Pr > F Sign.
cuadrados la media
Bloq 2 0.60 0.30 19.20 0.00 **
Trat 3 0.25 0.08 5.27 0.04 *
Error 6 0.09 0.02
Total correcto 11 0.94

R-cuadrado Coef Var


0.900 28.821

En la prueba de comparación de promedios de Duncan (Cuadro 09), el


menor porcentaje de grasa abdominal entre tratamientos fue para los
cuyes alimentados con Munnozia hastifolia (Poepp.) H. Rob. &
Brettell (Ala de murciélago) más concentrado, el cual fue
estadísticamente diferente (P<0,05) del tratamiento cuatro Coix
lacryma jobi L. (Lagrima de Job) más concentrado, sin embargo los

36
tratamientos a base de Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth.
(Kudzú) y Axonopus scoparius Fluegge (Maicillo) más concentrado
no mostraron diferencia estadística (P<0,05) frente al tratamiento de
Munnozia hastifolia (Poepp.) H. Rob. & Brettell (Ala de murciélago)
más concentrado. El mayor porcentaje de grasa abdominal fue para los
animales alimentados a base de Coix lacryma jobi L. (Lagrima de
Job) más concentrado.
En la prueba de comparación de promedios de Duncan (Cuadro 10), La
diferencia entre bloques se debería a que los animales fueron
agrupados con diferentes pesos iniciales. Laimes (2012) reportó valores
de grasa abdominal (%) de 0,59 a, 0,42 a, 0,36 a, y 0,08 b, para alfalfa,
residuo orgánico de cocina, kudzu y ala de murciélago respectivamente,
el menor porcentaje de grasa abdominal fue en los cuyes alimentados a
base del ala de murciélago, esta tendencia coincide con el presente
estudio en el tratamiento a base de Ala de murciélago más concentrado.

CUADRO 09: Prueba de Duncan para tratamientos de acumulación de grasa


abdominal (%), alimentados con diferentes tipos de alimento.
T1 T2 T3 T4
Kudzú más Ala de murciélago Maicillo más Lagrima de
Concentrado más Concentrado Concentrado Job más
Concentrado

0.473ab 0.237b 0.390ab 0.633a


Promedios con letras diferentes son estadísticamente diferentes (p < 0,05)

CUADRO 10: Prueba de Duncan para bloques de acumulación de grasa


abdominal (%), alimentados con diferentes tipos de alimento.
BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III

0.305b 0.248b 0.748a


Promedios con letras diferentes son estadísticamente diferentes (p < 0,05)

37
4.3. Determinar el efecto de tres tipos de alimentos mixtos de forrajes
tropicales más concentrado, frente a un alimento mixto testigo a base de
kudzú más concentrado, en la retribución económica de cuyes en
crecimiento - engorde.

4.3.1. Retribución económica


En el Cuadro 11 de análisis de variancia para la variable retribución
económica, se aprecia que no existe diferencia estadística (p>0,05)
entre bloques, pero existe diferencia significativa entre los tratamientos
(p<0,05), es decir que al menos algún tratamiento del tipo de
alimentación mixta usado, tiene efecto en la retribución económica.

CUADRO 11: Análisis de varianza para el efecto de los tipos de


alimentación mixta, en la retribución económica de los cuyes en estudio
Suma de Cuadrado de
Fuente GL F-Valor Pr > F Sig.
Cuadrados la Media
Bloque 2 1.34 0.67 2.34 0.18 N.S.
Tratamiento 3 5.35 1.78 6.21 0.03 *
Error 6 1.72 0.29

Total Correcto 11 8.41

R-cuadrado Coef Var


0.795 6.909

En la prueba de comparación de promedios de Duncan (Cuadro 12), la


menor retribución económica fue para los cuyes alimentados con
Munnozia hastifolia (Poepp.) H. Rob. & Brettell (Ala de murciélago)
más concentrado, el cual fue estadísticamente diferente (P<0,05) del
tratamiento testigo Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth. (Kudzú)
más concentrado, sin embargo los tratamientos a base de Axonopus
scoparius Fluegge (Maicillo) y Coix lacryma jobi L. (Lagrima de
Job) más concentrado, no mostraron diferencia estadística (P<0,05)
frente al tratamiento de testigo, al igual que el tratamiento base de
Lagrima de Job quien fue similar al Ala de murciélago. Machahuay
(2012) reportó valores de 2,88 y 3,38 para la retribución económica.

38
CUADRO 12: Prueba de Duncan para la retribución económica de los
cuyes en estudio, con diferentes tipos de alimentación mixta.
T1 T2 T3 T4
Kutzu más Ala de murciélago Maicillo más Lagrima de Job
Concentrado más Concentrado Concentrado más
Concentrado

8.6267a 6.7533b 7.8967a 7.7367ab


Promedios con letras diferentes son estadísticamente diferentes (p < 0,05)

4.4. Determinar la calidad sensorial (aceptabilidad de la carne de cuy)

4.4.1. Aceptabilidad
En el cuadro 13, podemos observar que la aceptabilidad de la carne de
cuyes alimentados con los 4 tratamientos en estudio fueron
estadísticamente similares (P<0,05) según la prueba de Friedman. En
tal sentido se puede afirmar que los tipos de alimentación mixta
utilizados no tienen efecto sobre el tratamiento referencia en la
aceptabilidad del consumo de la carne de cuy. Laimes (2012) encontró
similar tendencia entre los siguientes tratamientos: alfalfa (Medicago
sativa), Kudzu (Pueraria phaseoloides), Ala de murciélago (Munnozia
hastifolia), y residuos orgánicos de cocina

CUADRO 13: Prueba de Friedman para la aceptabilidad de la carne de cuy,


con diferentes tipos de alimentos.
T1 T2 T3 T4
Kudzú y concentrado Ala de murciélago y Maicillo y Lagrima de Job
concentrado concentrado y concentrado

34a 38a 40a 40a

Diferencia critica absoluta de la suma de rango para las comparaciones de los tratamientos a un nivel de significación de

(0.5: 13) D-A=6; D-B=2; D-C=0; C-A=6; C-B=2 y B-A=4

39
V. CONCLUSIONES

- Respecto a la ganancia de peso, los tipos de alimentación mixta T3 (Maicillo más


concentrado) 525,78g y T4 (Lagrima de Job más concentrado) 522,45g no
mostraron efecto significativo frente tratamiento testigo: T1 (Kudzú más
concentrado) 565,34g, sin embargo el T2 (Ala de murciélago más concentrado)
472,45g tuvo efecto significativo frente al tratamiento testigo. Por otro lado Los
cuyes alimentados en el (T3) 7,99 no logró superar al (T1) 8,64 en la conversión
alimenticia (B.S.); sin embargo los cuyes alimentados en el (T2) 5,60 y (T4) 6,78
tuvieron un efecto significativo frente al tratamiento testigo.

- En el rendimiento de carcasa los tratamientos fueron similares, siendo así para: T2


(Ala de murciélago más concentrado) 62,03%; T3 (Maicillo más concentrado)
69,17% y T4 (Lagrima de Job más concentrado) 65,88% (P<0,05) y por tanto sin
efecto ante el tratamiento testigo T1 (Kudzú más concentrado) 64,30%. En la
acumulación de grasa abdominal, de los cuyes beneficiados fue: (T4) 0.63%, con
una mayor cantidad de grasa abdominal frente al (T2) 0,24%; y los tratamientos
(T1) 0,47% y (T3) 0,39% no mostraron diferencia significativa frente al T4 y T2
respectivamente.

- La retribución económica (S/.) por cuy fue: T1 (Kudzú más concentrado) 8,63; T2
(Ala de murciélago más concentrado) 6,75; T3 (Maicillo más concentrado) 7,90 y
T4 (Lagrima de Job más concentrado) 7,74. El tratamiento testigo fue
estadísticamente diferente con el T2, y los cuyes del T3 y T4 no mostraron
diferencia significativa (P<0,05) frente al tratamiento testigo (T1).
- La aceptabilidad de la carne de cuy, fue estadísticamente similar entre los tipos de
alimentación mixta evaluados. Se rechaza la hipótesis planteada toda vez que
algunos indicadores en los tratamientos de estudio, tuvieron un efecto en relación
al tratamiento testigo; en la retribución económica se rechaza la hipótesis puesto
que ninguno de los tratamientos en estudio supero al tratamiento testigo.

41
VI. RECOMENDACIONES

Considerando los resultados y las conclusiones de la presente investigación se dan las


siguientes recomendaciones:

- En condiciones de selva central, emplear la alimentación mixta como Pueraria


phaseoloides (Roxb.) Benth. (Kudzú) más concentrado en la etapa de crecimiento
– engorde, pues permite que los cuyes tengan ganancias de peso, eficiencia en la
conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y una retribución económica
rentable.

- Difundir los resultados obtenidos del presente trabajo de investigación a los


criadores de cuyes de la zona en estudio, recomendando usar Pueraria
phaseoloides (Roxb.) Benth. (Kudzú) más concentrado en la etapa de crecimiento
– engorde, ya que existe bancos forrajeros en gran escala haciendo disminuir el
costo de producción a diferencia de otros forrajes como el alfalfa.

- Continuar con investigaciones en el área de la nutrición y alimentación,


(digestibilidad de forrajes, pruebas de crecimiento con forrajes en diferentes
estados fenológicos, sistemas de alimentación y requerimientos nutricionales).

- Obtener un ecotipo de cuyes en la selva central que resistan al estrés calórico y la


humedad y que se adapten mejor a los forrajes tropicales.
VII. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Alva . . 1958. ”Catálogo de malezas en México“. niversidad Nacional utónoma


México, Consejo Nacional. México DF. 4: 34-38p

Augustin, A.R., Chauca, F.L., Muscari, G.J. Y Zaldívar, M. “Diferentes niveles de


proteína en la ración y su efecto en el crecimiento de cuyes en su primera recría
(1-4 semanas” . VII Reunión científica anual de la Asociación Peruana de
Producción Animal (APPA), Lima - Perú, 1984

Augustin, . . 1973. “Efecto del área y densidad de crianza en el engorde de cuyes”.


UNA La Molina, Lima, Perú. 53 págs. (Tesis.)

B. M. Watt, G.L. Ylimaki, L.E. Jeffery, Elias. L. . 1992 “Métodos Sensoriales ásicos
para la valuación de los limentos”, Centro Nacional para el Desarrollo,
Onawa. Onl. CIID. Págs. 164.

Bears R.M. Y Jenkings 1996 “ stablecimiento de leguminosas forrajeras en


asociación con gramíneas en fincas de ilaran”, Costa ica. asturas ropicales
18 (3) 54-59

Chauca, L. “ roducción de cuyes Cavia porcellus ”. nstituto Nacional de Investigación


Agraria La Molina - Perú. FAO. Roma Italia. 1997

Chauca, F.L. 1993. ”Experiencias de Perú en la producción de cuyes (Cavia


porcellus ”. V Seminario de especies animales subutilizadas, Libro de
conferencias, UNELLEZ-AVPA, Barinas, Venezuela. 127 págs.

Chauca, F.L., Levano, S.M., Higaonna, O.R. Y Saravia, D.J. 1992. “Efecto del agua de
bebida en la producción de cuyes hembras en empadre”. XV Reunión científica
anual de la Asociación Peruana de Producción Animal (APPA), Pucallpa, Perú.

Chauca Francia, Lilia; Muscari Greco, Juan Y Higaonna Oshiro, Rosa. 2005.
“ eneración de Líneas Mejoradas de Cuyes del lta roductividad” N –
INCAGRO, DIRECCION NACIONAL DE INVESTIGACION AGRARIA, Lima –
Perú. Pags. 165.

Chuquillanqui S.N. 1989 “ valuación de la producción y valor nutritivo de diez forrajes


tropicales”. esis ng., Zootecnista. Facultad de Zootecnia, niversidad Nacional
del Centro del Perú. Huancayo, Perú 70 p.

Carrasco, UV.1992. Utilización de tres raciones en el crecimiento y engorde de cuyes.


UNA La Molina, Lima, Perú. 85 págs. (Tesis.)

Castro, B.R.A., Chirinos, P. Y Blanco, Z. ” Uso de Afrechillo en el Engorde de Cuyes


con estricción de Forraje”. XIV Reunión científica anual de la Asociación
Peruana de Producción Animal (APPA), Cerro de Pasto - Perú, 1991.

Castro, J. y Chirinos, D. “Nutrición y limentación de cuyes”, Facultad de Zootecnia -


UNCP, Huancayo 1997.

Castro, J. Y Chirinos, D. (1999). Suplementos con diferente nivel proteico en la


producción de carne de cuy bajo en grasa para consumo. Asociación Peruana de
Producción Animal APPA. Huancavelica.

Caycedo, V.A. 1992. “Investigaciones en cuyes”. III Curso latinoamericano de


producción de cuyes, Lima, Perú. UNA La Molina, Lima, Perú.

Caycedo V.A. 2000. “ xperiencias nvestigativas en la roducción de Cuyes”.


Contribución al Desarrollo Técnico de la Explotación. Universidad de Nariño.
Facultad de Ciencias Pecuarias. Pasto – Colombia. 323 p.

Crowder H, Cheverra Y J. Lotero 1970 . “Manejo de praderas de gramíneas y


leguminosas asociadas para pastoreo en México”. evista electrónica de
Venezuela, REDVET.

Enríquez et. al. 1999. “Tecnología para la producción y manejo de forrajes tropicales”
Libro técnico N° 7.Division Pecuaria INIFAP, México pág. 39-40

44
Flores N. Henry; Muñoz B. Milton y Villacorta L. Wagner, 1996. “ limentación de cuyes
(cavia cobayo) desde el destete hasta el acabado con Kudzú (pueraria
phaseoloides) Camerún (echinocloa polistachya) y alimento balanceado”,
Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María

Genty N. Y JM Sánchez, 1969. “Contenido proteico y mineral de los forrajes en la zona


de montaña de Costa ica”. fecto de la especie forrajera en la agronomía
costarricense .Rio Piedras. Costa Rica, 10: 191 – 197 p

Gómez, B.C. y Vergara, V. 1993. “Fundamentos de nutrición y alimentación. I Curso


nacional de capacitación en crianzas familiares, págs. 38-50, INIA-EELM-EEBI.

Gomez, C. y VERGARA, V. 1994. Crianza de cuyes. Fundamentos de la Nutrición y


Alimentación. Serie didáctica, INIA, Lima. Perú.

Gonzales R. Simón SW (2010) “Manual de otánica y Jardines”, Fondo de Cultura


Ambiental, México, DF. 2: 40-47p

Gonzales H Y R Pacheco 1970 “ asturas para la producción animal, semilleros para


pastos mejorados”. Universidad de Panamá. Inf. Nª 03 1: 15- 19 p.

Huamán Flores, María, 2007. “Manual écnico para la Crianza de Cuyes en el Valle
del Mantaro“ Huancayo, págs. 47

Humala, A.A. 1971. ”Efecto de tres áreas mínimas de corral por animal sobre la
velocidad de crecimiento en cuyes”. UNA La Molina, Lima - Perú. (Tesis.)

INIA. 2006. El Mercado del Cavia Porcellus (el cuy), http://www.inia.gob.pe. obtenida el
29 de julio del 2006.

Laimes A. Celia, 2012. “ fecto de cuatro tipos de alimentos en el engorde de cuyes


mejorados (cavia cobayo en Satipo”. esis ngeniera en Ciencias grarias
Especialidad Zootecnia. Universidad Nacional del Centro del Perú. Satipo, Perú.

45
Lazcano T. Y C. Ávila, 1991. “Los forrajes nativos: lternativa para ecosistemas
tropicales” V Curso de roducción e nvestigación en Forrajes ropicales.
Maracaibo, Venezuela 60 p.

Machahuay Yaranga Jaime, 2012. “ fecto de tres tipos de alimento en la etapa de


engorde del cuy (cavia porcellus) en la localidad de Kimbiri – Cuzco – V ”.
Tesis Ingeniero en Ciencias Agrarias Especialidad Zootecnia. Universidad
Nacional del Centro del Perú. Satipo, Perú.

MC Vaug et. al. 1983. “Descripción botánica y morfológica de praderas “Vol 14


.Universidad de Michigan .An Arbor, Michigan 40 p

National Research Council, 1995. Requirements of Laboratory Animals, Estados


Unidos.

National Research Council 1978. Nutrient requeriments of laboratoy animals. 33 ed.


Washington. D.C., National Academy of Science. 96 págs.

Nue Ying. V.N. 1999. “ otánica y taxonomía de la vegetación tropical“ Centro


Nacional de Estudios vegetales. Cali, Colombia 4: 23- 27p

Ordoñez, R. 1997. ”Efecto de dos niveles de proteína y fibra cruda en el alimento de


cuyes (Cavia porcellus) en lactación y crecimiento”. UNA La Molina, Lima, Perú.
65 págs. (Tesis.)

Palomino Mendoza Ricardo, Crianza y Comercialización de cuyes, colección granja y


negocio, edición Ripalme, 30 de Setiembre del 2002.

Patricio Castro, Hever. “Sistemas de Crianza de Cuyes a Nivel Familiar-Comercial en


el Sector ural”, enson griculture and Food nstitute righam oung niversity
Provo, Utah, USA, 2002. pags 29.

Pichis- Palcazu 1985 “ oletín de Divulgación sobre forrajes tropicales“, N - La


Amazonia Peruana, Huánuco, Perú 12 p.

46
Pink, A. 2004 . Jardinería para el Million. royecto “ utenberg Fundación” rchivo
Literario. http://es.wikipedia.org/wiki/Coix_lacryma-jobi

Portal Agrario Regional de Amazonas. Dirección de Información Agraria Amazonas,


Chachapoyas -http://www.amazonasagrario.gob.pe/ publicaciones. shtml?x=54,
2006.

Remigio E.R.I.; Lavalle I. E.; Chauca F. L; Remigio E.R.M. 2008. Evaluación de dos
sistemas de alimentación en cuyes (cavia porcellus) en crecimiento resultados
de investigación participativa. APRODES – INIA. APPA.

Revollo Soria, K. 1995. Alimentación y nutrición del cuy (Cavia aperea porcellus), INIA,
http://www.umss.edu.bo/epubs/etexts/downloads/37b.pdf.

Rico, E. 1998, Investigaciones en sistemas de alimentación de cuyes en Bolivia.


Cochabamba, Bolivia. Universidad Mayor de San Simón. Facultad de Ciencias
Agrícolas y Pecuarias. Proyecto MEJOCUY.

Sharma et. al. 1968. ”Catalogo de nombres vulgares y científicos”. Fondo de Cultura
Económica, México DF. 120 p.

Saravia, D.J. ” rueba de tres niveles de vitamina C en raciones para cuyes”. VIII
Reunión científica anual de la Asociación Peruana de Producción Animal (APPA)
- 1985.

Saravia, D.J., Gómez, C., Ramírez, S. Y Chauca, F.L. 1994.” Evaluación de cuatro
raciones para cuyes en crecimiento.” XVII Reunión científica anual de la
Asociación Peruana de Producción Animal (APPA), Lima - Perú. 84 págs.
Sarria Bardales, J. “Manual écnico de Cuyicultura N°1”, Facultad de Zootecnia - UNA
La Molina, Lima – Perú, 2013. 39 y 40 págs.

Vergara Rubín, Víctor J. 2008. “Avances en Nutrición y Alimentación de Cuyes”


Facultad de Zootecnia - Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima -Perú.

47
Wagner, J.E. Y Manning, .J. 1976. “ he biology of the guinea pig”, págs. 79-98.
Londres, Academic Press.

Yaringaño, C. 1984, “Comparativo de cuatro raciones para cuyes cavia cobayo en


crecimiento”, niversidad Nacional graria de la Selva, ingo María, erú.

Zaldívar, A.M. Y Chauca, F.L. ”Crianza de cuyes”. Boletín Técnico N° 81, Ministerio de
Agricultura, Lima - Perú, 1975.

48
ANEXOS
Tabla 01.Requerimientos nutricionales de los cuyes
ETAPAS
NUTRIENTES UNIDAD
Gestación Lactación Crecimiento
proteínas (%) 18 18-22 13-17
ED (kcal/kg) 2800 3000 2800
Fibra (%) 8–17 8-17 10
Calcio (%) 1.4 1.4 0.8-1.0
Fósforo (%) 0.8 0.8 0.4-0.7
Magnesio (%) 0.1-0.3 0.1-0-3 0.1-0.3
Potasio (%) 0.5-1.4 0.5-1.4 0.5-1.4
Vitamina C (mg) 200 200 200
Fuente: Nutrient requirements of laboratory animals, 1995, Caicedo, 1992; citados por Chauca, 1997.

Tabla 02: Contenido químico nutricional de los forrajes utilizados


BASE SECA BASE FRESCA
FORRAJES %MS %PC %FC %Ca %P %MS %PC %FC %Ca %P
ALA DE MURCIELAGO 100 13.1 52.56 0.38 0.4 9.87 1.29 5.19 0.04 0.04
KUDZU 100 19.2 30.89 0.36 0.39 29.84 5.73 9.22 0.11 0.12
MAICILLO 100 12.6 19.01 0.21 0.38 26.14 3.29 4.97 0.05 0.10
LAGRIMA DE JOB 100 10.1 34.12 0.3 0.31 16.13 1.63 5.50 0.05 0.05

Fuente: Elaboración propia en el laboratorio de Nutrición Animal Facultad de Zootecnia – UNCP.

Tabla 03: Contenido nutricional de los insumos


INSUMOS PT ED Metionina Lisina Fibra Ca Pd Na Precio
Polvillo arroz 13 3,3 0,29 0,7 8 0,09 1,2 0,1 0,6
Maiz amarillo 8,5 3,4 0,19 0,24 2,5 0,02 0,27 0,02 1,4
Torta de soya 47 3,1 0,68 2,9 4,2 0,2 0,6 0,03 2,5
Sal 0 0 0 0 0 0 0 39 0,5
Carbonato ca 0 0 0 0 0 38 0 0 0,5
DL metionina 58 0 99 0 0 22 18,5 0 4,5
Premix 0 0 0 0 0 0 0 0 20

50
Tabla 04: Formula y contenido nutricional del concentrado
Aporte
INSUMOS % PT ED Metionina Lisina Fibra Ca Pd Na de
Precio
Polvillo arroz 43,4 5,64 1,43 0,126 0,30 3,5 0,039 0,52 0,04 0,26
Maíz amarillo 35 2,98 1,19 0,067 0,08 0,88 0,007 0,09 0,01 0,49
Torta de soya 20 9,4 0,62 0,136 0,58 0,84 0,04 0,12 0,01 0,5
Sal 1 0 0 0 0 0 0 0 0,39 0,005
Carbonato Ca 0,5 0 0 0 0 0 0,19 0 0 0,003
DL metionina 0,05 0,03 0 0,050 0 0 0,011 0,009 0 0,0023
Premix 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0,02
Total 100 18,0 3,2 0,4 1,0 5,2 0,3 0,7 0,4 1,3
Requerimiento nutricional 18% 2,8 0,36 0,83 8 0,8 0,4 0,2
según Vergara (2008) Mcal/kg

Tabla 05: Fase de acostumbramiento de los animales


Forraje a evaluar: (Kudzú, Ala de murciélago,
Días Alfalfa
Maicillo y Lagrima de Job + concentrado)
1-3 100% 0%
4- 6 80% 20%
7- 9 60% 40%
9 – 12 40% 60%
13 -15 20% 80%
16 0% 100%

51
ANEXO 1. CROQUIS EXPERIMENTAL

BI T1R1 T3R1 T2R1 T4R1

BII T2R2 T4R2 T3R2 T1R2

BIII T4R3 T2R3 T1R3 T3R3

52
ANEXO 2. EVALUACION DEL PESO VIVO
GANANCIA x GANANCI
EVALUACION DEL PESO VIVO g.
CUY A x CUY
COD. CUY
TRATAMI
(número
ENTO Peso Evaluación Evaluación Evaluació Evaluación DE PESO
de aretes) DE PESO g.
inicial 15 días 30 días n 45 días 60 días KG.

BI T1
R1
1 cuy 1 390 541 667 900 1015 625 0.625
2 cuy 2 245 370 486 660 776 531 0.531
3 cuy 3 223 373 507 670 830 607 0.607
PROM 286.0 428.0 553.3 743.33 873.7 587.7 0.5877
BII T1
R2
1 cuy 1 377 534 664 848 1000 623 0.623
2 cuy 2 408 474 600 717 853 445 0.445
3 cuy 3 426 520 622 790 908 482 0.482
PROM 403.67 509.3 628.7 785.0 920.3 516.7 0.5167
BIII T1
R3
1 cuy 1 547 659 790 1040 1280 733 0.733
2 cuy 2 346 559 630 774 875 529 0.529
3 cuy 3 444 475 630 810 957 513 0.513
PROM 445.67 564.33 683.3 874.7 1037.3 591.7 0.5917
BI T2
R1
1 cuy 1 323 399 527 696 857 534 0.534
2 cuy 2 276 397 360 582 734 458 0.458
3 cuy 3 346 412 540 727 823 477 0.477
PROM 315.0 402.67 475.7 668.3 804.67 489.7 0.4897
BII T2
R2
1 cuy 1 422 377 508 679 838 416 0.416
2 cuy 2 418 530 618 818 972 554 0.554
3 cuy 3 327 460 537 677 785 458 0.458
PROM 389.0 455.67 554.3 724.7 865 476.0 0.4760
BIII T2
R3
1 cuy 1 382 488 556 673 772 390 0.39
2 cuy 2 377 429 501 652 780 403 0.403
3 cuy 3 400 448 540 756 962 562 0.562
PROM 386.3 455.0 532.3 693.7 838.0 451.67 0.452

53
BI T3
R1
1 cuy 1 252 454 602 816 955 703 0.703
2 cuy 2 348 312 425 572 684 336 0.336
3 cuy 3 330 447 562 765 922 592 0.592
PROM 310.0 404.3 529.7 717.7 853.7 543.67 0.544
BII T3
R2
1 cuy 1 318 424 599 714 885 567 0.567
2 cuy 2 329 444 506 710 811 482 0.482
3 cuy 3 295 274 405 564 710 415 0.415
PROM 314.0 380.7 503.33 662.67 802.0 488.0 0.4880
BIII T3
R3
1 cuy 1 426 586 748 940 1155 729 0.729
2 cuy 2 335 352 478 674 842 507 0.507
3 cuy 3 460 488 580 717 861 401 0.401
PROM 407 475.33 602.0 777.0 952.67 545.67 0.546
BI T4R1
1 cuy 1 278 454 601 780 980 702 0.702
2 cuy 2 373 477 556 749 893 520 0.52
3 cuy 3 323 392 482 610 720 397 0.397
PROM 324.7 441.0 546.33 713 864.33 539.7 0.5397
BII T4
R2
1 cuy 1 366 522 709 810 943 577 0.577
2 cuy 2 405 540 630 810 955 550 0.55
3 cuy 3 431 441 576 727 911 480 0.48
PROM 400.7 501.0 638.3 782.3 936.3 535.7 0.5357
BIII T4
R3
1 cuy 1 369 520 671 836 1020 651 0.651
2 cuy 2 410 485 577 739 864 454 0.454
3 cuy 3 375 432 536 649 746 371 0.371
PROM 384.67 479.0 594.7 741.3 876.7 492.0 0.4920

54
ANEXO 3. EVALUACION DEL CONSUMO DE FORRAJE

EVALUACION DE FORRAJE CONSUMIDO X CUY g


Consumo Consumo
Consumo
forraje b.f. de forraje
Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación por posa
(g) x cuy en m.s. (g)
15 días 30 días 45 días 60 días

BI T1
29.84%
R1
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 1595.0 2365 2905.67 3227.0 10092.67 3011.7 30278.0
BII T1
R2
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 1903.33 2799.33 3171.33 3394.33 11268.33 3362.5 33805.0
BIII T1
R3
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 2129.33 3006.67 3631.33 3837.67 12605.00 3761.3 37815.0
total 101898.0
BI T2
9.87%
R1
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 1044.00 1904.67 3038.33 3718.33 9705.33 957.9 29116.0
BII T2
R2
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 1629.00 2662.33 3529.33 4366.33 12187.0 1202.9 36561.0
BIII T2
R3
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 1784.67 2794.33 3983.67 4393.67 12956.3 1278.8 38869.0
total 104546.0

55
BI T3
26.14%
R1
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 1423.0 2175.7 3040.0 4185 10823.67 2829.3 32471.0
BII T3
R2
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 1163.7 1650.3 2612.3 3262.3 8688.67 2271.2 26066.0
BIII T3
R3
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 1472.0 2271.7 3370.3 4678 11792.0 3082.4 35376.0
total 93913.0
BI T4R1 16.13%
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 2314.7 2442.7 3105.0 3929.7 11792.0 1902.0 35376.0
BII T4
R2
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 2454.7 3287.7 3853 4303.7 13899.0 2241.9 41697.0
BIII T4
R3
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 2397.3 2921.3 3666.7 3992.3 12977.7 2093.3 38933.0
total 116006.0

56
ANEXO 4. EVALUACION DEL CONSUMO DE CONCENTRADO

EVALUACION DE CONCENTRADO CONSUMIDO Consumo de


Consumo
X CUY concentrado Consumo
concentrado
en m.s. por posa
Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación b.f. (g) xcuy
(g)xcuy
15 días 30 días 45 días 60 días
BI T1 R1 91.76%
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 310.3 399 428.00 444.7 1582.00 1451.6 4746.0
BII T1 R2
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 348.00 404.67 441.67 450.00 1644.33 1508.8 4933.0
BIII T1 R3
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 349.67 404.00 444.33 449.33 1647.33 1511.6 4942.0
total 14621.0
BI T2 R1 91.76%
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 309.33 379.67 448.67 450.00 1587.67 1456.8 4763.0
BII T2 R2
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 349.00 404.33 450.00 450.00 1653.3 1517.1 4960.0
BIII T2 R3
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 343.00 393.67 450.00 450.00 1636.7 1501.8 4910.0
total 14633.0
BI T3 R1 91.76%
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 304.0 390.3 449.0 450 1593.33 1462.0 4780.0
BII T3 R2

57
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 325.7 387.3 446.3 450.0 1609.33 1476.7 4828.0
BIII T3 R3
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 336.3 400.3 450.0 450 1636.7 1501.8 4910.0
total 14518.0
BI T4R1 91.76%
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.0
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 346.0 395.7 441.3 450.0 1633.0 1498.4 4899.0
BII T4 R2
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 335.0 403.3 437.3 450.0 1625.7 1491.7 4877.0
BIII T4 R3
cuy 1 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 2 0 0 0 0 0.00 0.00
cuy 3 0 0 0 0 0.00 0.00
PROM 292.7 341.3 433.0 450.0 1517.0 1392.0 4551.0
total 14327.0

58
ANEXO 5. EVALUACION DEL CUY BENEFICIADO POR TRATAMIENTOS

BENEFICIO X CUY
RESULTADOS
PESO % PESO DE %VISCERAS PESO DE GRASA % GRASA
CARCASA(g) CARCASA VISCERAS(g) ABDOMINAL(g) ABDOMINAL

BI T1 R1 604.00 72.77% 236 28.43% 3 0.36%


BII T1 R2 533.00 58.70% 189 20.81% 3 0.33%
BIII T1 R3 588.00 61.44% 221 23.09% 7 0.73%
BI T2 R1 518.00 60.44% 226 26.37% 2 0.23%
BII T2 R2 602.00 61.93% 264 27.16% 1 0.10%
BIII T2 R3 497.00 63.72% 214 27.44% 3 0.38%
BI T3 R1 569.00 61.71% 198 21.48% 2 0.22%
BII T3 R2 552.00 77.75% 185 26.06% 1 0.14%
BIII T3 R3 586.00 68.06% 213 24.74% 7 0.81%
BI T4 R1 546.00 55.71% 226 23.06% 4 0.41%
BII T4 R2 580.00 61.51% 221 23.44% 4 0.42%
BIII T4 R3 600.00 80.43% 230 30.83% 8 1.07%

ANEXO 6. EVALUACION DE LA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA


COSTO COSTO COSTO DE COSTO DE VALOR RETRIB
DE DEL CUY concentrado PRODUCCION DEL ECON
FORRAJE (S/.POR PESO
(S/.POR KG) GANADO
KG)
0.05 0 1.30 0
BI T1 R1 S/. 0.50 S/. 10.00 S/. 2.06 S/. 12.56 S/. 11.75 S/. 9.19
BII T1 R2 S/. 0.56 S/. 10.00 S/. 2.14 S/. 12.70 S/. 10.33 S/. 7.63
BIII T1 R3 S/. 0.63 S/. 10.00 S/. 2.14 S/. 12.77 S/. 11.83 S/. 9.06
S/. 0.05 S/. 0.00 S/. 1.30 S/. 0.00
BI T2 R1 S/. 0.49 S/. 10.00 S/. 2.06 S/. 12.55 S/. 9.79 S/. 7.24
BII T2 R2 S/. 0.61 S/. 10.00 S/. 2.15 S/. 12.76 S/. 9.52 S/. 6.76
BIII T2 R3 S/. 0.65 S/. 10.00 S/. 2.13 S/. 12.78 S/. 9.03 S/. 6.26
S/. 0.05 S/. 0.00 S/. 1.30 S/. 0.00
BI T3 R1 S/. 0.54 S/. 10.00 S/. 2.07 S/. 12.61 S/. 10.87 S/. 8.26
BII T3 R2 S/. 0.43 S/. 10.00 S/. 2.09 S/. 12.53 S/. 9.76 S/. 7.23
BIII T3 R3 S/. 0.59 S/. 10.00 S/. 2.13 S/. 12.72 S/. 10.91 S/. 8.20
S/. 0.05 S/. 0.00 S/. 1.30 S/. 0.00
BI T4 R1 S/. 0.59 S/. 10.00 S/. 2.12 S/. 12.71 S/. 10.79 S/. 8.08
BII T4 R2 S/. 0.69 S/. 10.00 S/. 2.11 S/. 12.81 S/. 10.71 S/. 7.91
BIII T4 R3 S/. 0.65 S/. 10.00 S/. 1.97 S/. 12.62 S/. 9.84 S/. 7.22

59
Foto 01. Área de experimentación de animales menores de la Facultad de Ciencias
Agrarias – Satipo, UNCP

Foto 02. Galpón de cuyes – Escuela Académica Profesional Zootecnia Tropical

60
Foto 03. Distribución de la unidad en estudio

Foto 04. Fase de acostumbramiento, sustitución gradual de la dieta usual a la dietas


en estudio

61
Foto 05. Croquis experimental - se usó el diseño estadístico de bloques completos al
azar (DBCA)

Foto 06. Croquis experimental - animales de los tratamientos y sus repeticiones

62
Foto 07. Alimentación mixta de los cuyes en evaluación

Foto 08. Evaluación de ganancia de peso

63
Foto 09. Evaluación de forraje consumido

Foto 10. Evaluación de alimento concentrado consumido

64
Foto 11. Degüello de los cuyes

Foto 12. Carcasa de cuy beneficiado

65
Foto 13. Carne para la prueba de aceptabilidad

Foto 14. Prueba de Friedman, para ver la aceptabilidad de la carne por tratamientos

66
Foto 15. Pueraria phaseoloides (Roxb.) Benth. (Kudzú)

Foto 16. Munnozia hastifolia (Poepp.) H. Rob. & Brettell (Ala de murciélago)

67
Foto 17. Axonopus scoparius Fluegge (Maicillo)

Foto 18. Coix lacryma jobi L. (Lagrima de Job)

68

También podría gustarte