PNT Chaquicocha
PNT Chaquicocha
PNT Chaquicocha
1
ANEXO T1
SOLICITUD DEL INCENTIVO PARA LA ADOPCION DE TECNOLOGÍA
2
SOLICITUD DEL INCENTIVO PARA LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA
Sr.
JEFE DEL PROGRAMA
PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD
Presente.-
Atentamente,
……………………………………………………
Sra. Elvira LLANOS LAUREANO
DNI: 20881512
Representante Legal
3
ANEXO T2
PLAN DE NEGOCIO PARA LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA
4
ÍNDICE
Contenido Pág.
1. RESUMEN EJECUTIVO 7
2. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN 8
3. ANTECEDENTES 8
3.1 Problemática 9
3.2 Indicadores socioeconómicos de la zona de influencia de la Organización 10
4. ANÁLISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN 11
4.1 Indicadores técnicos y económicos de la Organización 11
4.2 Procesos y productos actuales 13
4.2.1 Descripción de los procesos actuales 13
4.2.2 Diagrama de flujo de los procesos actuales de la Organización 17
4.2.3 Descripción de los productos actuales 18
4.3 Dotación de recursos productivos 18
4.4 Organización y recursos humanos 19
4.4.1 Plana Directiva 23
4.4.2 Plana técnica 24
5. ANÁLISIS DEL ENTORNO 24
5.1 Mercado 24
5.1.1 Delimitación del Mercado 25
5.1.2 Análisis del Mercado Objetivo 26
5.1.3 Precios 28
5.1.4 Comercialización 29
5.1.5 Clientes Identificados en el Marco del PNT 29
5.1.6 Competidores 29
5.2 Regulación y Normatividad 31
5.2.1 Licencias y Permisos 31
5.2.2 Normas de la Industria 31
5.2.3 Aspectos tributarios y laborales 31
5.2.4 Aspectos Ambientales 31
6. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 31
6.1 Objetivos del PNT 31
6.2 Objetivos Específicos y Estrategias 32
6.3 Estrategia de Mercadotecnia 32
6.4 Metas del PNT 35
6.5 Programación de Actividades 35
7. PROPUESTA DE ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA 36
7.1 Descripción de la solución tecnológica a implementar 36
7.2 Procesos y Productos con el PNT 38
7.2.1 Descripción de Procesos con el PNT 38
7.2.2 Distribución del Área de Trabajo o Diseño de Planta (sólo si la naturaleza
42
del plan de negocio lo exigiera
7.2.3 Descripción de productos del plan de negocio a implementar 42
7.3 Requerimiento de Bienes o Servicios para la Adopción de Tecnología 43
7.4 Factibilidad de la Instalación y Funcionamiento de los Bienes y Servicios en la
48
Zona de Producción
8. PLAN DE PRODUCCIÓN Y VENTAS 49
8.1 Plan de Producción con el PNT 49
9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 49
5
9.1 Presupuesto del Plan de Manejo Ambiental 50
10. PLAN DE CONTROL DE RIESGOS 50
10.1 Identificación de los Riesgos y Acciones de Prevención o Mitigación 50
11. PRESUPUESTO DEL PNT 52
11.1 Costos de Operación 52
11.2 Gastos de comercialización 53
11.3 Gastos de Gestión y/o Administración 53
11.4 Gastos de Financiamiento 53
11.5 Gastos de Manejo Ambiental 53
11.6 Presupuesto consolidado del PNT 54
12. ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PNT 54
12.1 Usos y Fuentes del Financiamiento 54
12.2 Detalle del Cofinanciamiento 55
13. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL PNT 55
13.1 Estado de resultados proyectado (escenario con PNT 55
13.2 Flujo de Caja Proyectado (escenario sin PNT) 56
13.3 Flujo de Caja Proyectado (escenario con PNT) 57
13.4 Flujo de Caja Económico Incremental 57
13.4.1 Estimación de la Generación de Valor y Rentabilidad del PNT 58
13.5 Análisis de Sensibilidad del Flujo de Caja Incremental 58
13.6 Resultados esperados de la adopción de tecnología 58
14. Conclusiones 58
15. Anexos 59
6
1. RESUMEN EJECUTIVO
Problemática identificada:
Bajos niveles de producción y productividad de la maca seca siendo 1200 Kg/ha debiendo
ser la producción ideal de 1500 Kg/ha en maca seca y manejo inadecuado del proceso de
cosecha y post cosecha.
Soluciones identificadas:
Incremento de área de siembra de maca de 60 Ha a 150 Ha con protección de
cercos.
Implementación del plan de abonamiento y fertilización.
Implementación del programa fitosanitario.
Implementación con módulos secadores de maca para mejorar el proceso de post
cosecha de maca.
Asistencia técnica especializada en el proceso productivo de la maca.
Logros:
7
Se va incrementar el área productiva de maca de 60 a 150 Hectáreas, por ser un
producto que se encuentra en la etapa de crecimiento y tiene mayor demanda en el
mercado.
Los rendimientos de producción de maca seca se incrementan de 1 200.00 a 1 500.0
kilos por hectárea, producto del plan de fertilización y abonamiento, mejor control
fitosanitario y mejoras en asistencia técnica.
Se disminuye las mermas por impurezas de 2% al 1%, producto de la mejora del
proceso de la post cosecha.
La OPA espera un incremento sostenido en la rentabilidad operativa pasará de 32% a
32% y la rentabilidad neta de 27% a 27% en dicho período, por efecto de la inversión en
adopción de tecnología.
Se reducen los costos de producción por kilo de maca seca de S/. 6.68 a S/. 6.36
producto de aplicación de tecnología y se incrementa los rendimientos de producción.
Los indicadores de rentabilidad incremental del PNT tiene un VANE incremental de S/.
598 972 y un TIRE incremental de 48%, lo cual indica rentabilidad positiva, técnicamente
respaldado por un paquete tecnológico comprobado y validado por experiencias de
instituciones de la zona, lo cual permite la sostenibilidad de la propuesta.
La inversión total con el Plan de Negocios asciende a S/.466 018.00 que son gastos
elegibles, de los cuales el programa cofinanciará el 80%, equivalente a S/. 372 814.40,
siendo el aporte de la OPA el 20% equivalente a S/. 93 203.60
8
Teléfono de contacto MOVISTAR: 995785412
Correo electrónico aprotmacarj-j@hotmail.com / juanmanuel_26@hotmail.com
3. ANTECEDENTES
La Asociación fue constituida el 28 de Diciembre del 2004 con un total de 80 socios y con un
capital social de S/. 1 000, 00 con 00/100 nuevos soles (Mil nuevos soles). Sus miembros son
agricultores con experiencia de más de 10 años en el cultivo de maca.
La asociación está siendo beneficiada con capacitaciones en prevención y control de plagas y
enfermedades de la maca, en coordinación con SENASA, asistencia técnica, fortalecimiento
de capacidad productiva y organizacional por parte de la Dirección Regional de Agricultura
Junín – Agencia Agraria Junín.
La producción de maca en la región Junín durante el año 2012 creció en 9.2 por ciento en
relación al 2011 al pasar de 15 884 toneladas a 17 449 toneladas, siendo las zonas de mayor
producción Tarma (9 186 toneladas métricas) y Junín (4 864 toneladas métricas).
El año 2,011 se cosecharon 1824 hectáreas y el 2012 se obtuvo un rendimiento de 1,144
hectáreas, comercializando el producto en fresco a un precio promedio de S/. 2.06 el
kilogramo, mientras que en seco fue de S/. 10.00. En tanto el rendimiento promedio por
hectárea de maca fresca es de 8500 kg.
9
Altos costos de producción.
Productos de baja calidad que no llega al calibre adecuado para la
Industrialización (Calibre I y II)
Efectos
Mermas de la producción de maca.
Productos de baja calidad.
Descapitalización de la producción agrícola.
10
Aguilar, Ferretería Lincons.
INSTITUCIONES QUE BRINDAN CAPACITACIÓN: Municipalidad
Provincial de Junín, Agencia Agraria Junín, SENASA.
a la industria.
ENTIDADES FINANCIERAS: Las entidades Financieras en la
Provincia de Junín son: Caja Municipal Huancayo, Financiera
Crediscotia, entre otros.
La Asociación se encuentra en la misma ciudad de Junín, los predios
de los socios se encuentran en los diferentes lugares como: Distrito de
Describir las Carhuamayo a Junín 30 Minutos en carretera Asfaltada (25 Km), de
facilidades de Huayre a Junín 20 Minutos en carretera Asfaltada (17Km), de Uco a
acceso. Junín 15 Minutos en carretera Asfaltada (10Km), de Ondores a Junín
1 Hora Carretera Afirmada (21Km), de San pedro de Parí a Junín 2
Horas Carretera Afirmada (44Km).
Los servicios con que cuenta la Provincia de Junín son: Agua, luz,
Servicios disponibles.
Teléfono satelital, INTERNET, energía trifásica.
La época de siembra con las Primeras lluvias se realiza a mediados
Épocas de siembra y
de Setiembre a Noviembre y la Cosecha es de Julio hasta Agosto.
cosecha
(Fuente: Agencia Agraria Junín)
11
6 colores: amarillo, colores se refiere es aceptado por el
morado, crema, rojo, mercado Regional y Nacional, así mismo
negro y plomo. expenden sus productos, sin clasificar en
Tienen una Humedad calibres, pero esto puede mejorarse
de 17%. clasificando la maca seca en diferentes
No cuenta con ninguna calibres: Calibre I (mayor a 3.5 cm), II (3.5
certificación orgánica. cm – 2.6 cm), III (2.6 cm – 1.6cm) y IV
(Menor a 1.6 cm).
El mercado requiere maca seca con una
humedad de 15% y de colores uniformes.
Los costos de producción En el tema de costos para la producción
promedio total por de maca son elevados, debido a los
Hectárea es: S/. 8018.00 elevados precios de alquiler de maquinaria
De costos El costo de producción del agrícola (S/.100 Hr/Ma) para la
Kg de maca seca es S/. preparación del terreno, lo mismo sucede
6. 68 en el empleo de mano de obra (S/. 40) en
el proceso de post cosecha (secado).
La mayoría de los La variación de precios se produce de
agricultores vende su acuerdo a la estacionalidad del producto.
maca a los Acopiadores En la actualidad la Asociación recibe el
locales y/o Capitalinos, y precio de mercado porque no tiene una
la modalidad de pago es producción significativa (poder de
contra entrega de la maca negociación) y los intermediarios colocan
De Ingresos seca a un precio de S/. el precio observando la calidad del
10.00 por kilogramo de producto.
maca seca, la OPA ha Analizando este punto la asociación tiene
vendido produciendo 70 la posibilidad de incrementar sus ingresos
560 kg, por un aplicando un buen manejo de cosecha y
ingreso de S/. 12 000 por post cosecha de la maca.
la venta de maca seca.
La utilidad disminuye por el incremento de
plagas y enfermedades de la maca como
Utilidades operativas: es Pulgón, Pluma Blanca, que puede
32%. reducir hasta un 15% de la producción.
Utilidades netas: 27% Además la utilidad es relativamente baja
De generación de
utilidades
debido a que no se emplea un manejo
adecuado del cultivo de maca; cabe
señalar que la APROTMACARJ tiene
denominación de Origen, Marca Colectiva.
Esto implica que las Utilidades operativas
y netas se incrementaran.
La Asociación no cuenta Para la Contrapartida del 20% el
con acceso a crédito. Pero cofinanciamiento del PNT será de fuente
los socios de la propia, pero si sucede algún imprevisto se
Asociación cuentan con requerirá financiamiento adicional y ya se
Financiamiento
acceso al crédito de forma tiene identificada esta fuente financiera:
individual a bancos, cajas, teniendo como ente principal a
edpymes, financieras, etc. AGROBANCO, con una tasa de interés de
21 a 23% al año.
Empleo Por Hectárea se emplea Con la implementación del PNT, no se
12
un promedio de 80 reducirá la mano de obra. Brindando
jornales al año. trabajo a toda la comunidad de Junín, al
No se cuenta con mano contrario al año se realizarán 81 jornales
de obra especializada en promedio debido a que se efectuarán BPA
el proceso de cultivo de (Buenas Prácticas Agrícolas), se brindará
maca. al trabajador mejores condiciones para
laborar sin emplear grandes esfuerzos.
Se contara con un Coordinador del plan de
negocio y asistente técnico de campo.
13
(purun) o terrenos continuara con los mismos procesos que
descansados durante 4 vienen realizando, pero se implementara
a 5 años. la asistencia técnica de un especialista
Realizan la limpieza de para obtener un proceso óptimo.
piedras, malezas,
residuos a fin de facilitar
su preparación.
Para la preparación de
terreno, se alquila
maquinaria agrícola.
Para el cultivo de maca
el suelo pasa por los
siguientes procesos:
Arado y rastreo. Se
realiza una pasada
de arado 04 hm/ha y
rastreo 04 hm/ha
para mullir los
terrones (con una
profundidad máxima
de 20 cm).
Actualmente la
organización no realiza Se implementara el cercado del terreno
cercado del terreno con la colocación de Postes x 2.5 m, y
cultivado de maca, piquetes de 1.5 m. Con rollos de alambre
perjudicando la Nro. 12.5 x 200 m, esto se colocara cada
Cercado de
producción por el daño 5m y se realizaran agujeros de 60 cm de
Terreno
de los animales, profundidad para el plantado de los
Vicuñas, el cual se postes, esta implementación coadyuvará a
comen el producto y no proteger el cultivo del daño realizado por
llega terminar el periodo animales.
vegetativo.
Siembra Para la siembra, primero Con el PNT se implementara el
se prepara la semilla asesoramiento en el proceso de siembra
mezclando con una de manera técnica.
cantidad igual de guano Además la adopción de tecnología
de corral (cernido) o con permitirá mejorar el rendimiento por
la misma tierra, a fin de hectárea de 1 200 kg/ha a 1 500 kg/ha.
evitar que el viento se lo
lleve. El sistema de
siembra es al voleo, esta
actividad se cumple por
lo general de 6 a 9 de la
mañana para que el
viento no dificulte la
labor.
Las semillas utilizadas
son provenientes de la
producción de los
mismos agricultores,
14
debido a la inexistencia
de semilleros
certificados a nivel de
una institución del
estado o particular. La
densidad de semilla es
de 4 kg/Ha (costo de S/.
500 por Kg en
promedio).
La época de siembra de
la maca se efectúa entre
setiembre y noviembre,
para aprovechar las
lluvias que marcan la
temporada agrícola en la
sierra. El costo laboral
de la siembra asciende
a 06 jornales por
hectárea a un costo de
S/. 40 por jornal (3
jornales realizan la
aplicación de materia
Orgánica y los otros 3
realizan el sembrío),
costo total de jornales
por hectárea es de
S/.240.
No se accede a una
asistencia técnica
debido al alto costo para
el productor.
Se realiza la aplicación Con el PNT se implementara el análisis de
de abono orgánico suelo para realizar un plan de fertilización.
(guano de isla) sin el Se brindara la asistencia técnica, para una
Abonamiento análisis de suelo buena aplicación del plan de fertilización.
correspondiente el cual
se utiliza 10 sacos/Ha de
manera directa.
Control Para el manejo del Con la implementación del PNT
fitosanitario cultivo la Asociación Se realizará un control Biológico de
biológico realiza el Deshierbo prevención en el manejo de plagas y
durante el periodo enfermedades, se aplicará un Agente
vegetativo para prevenir biológico: Beauveria Bassiana x 800 gr.
que el cultivo sea Trichoderma Viride x 800 gr (12 bolsas de
invadido por las malezas 800gr) para Chupadera,
que perjudicaría el Asistencia técnica en prevención y control
desarrollo del producto, de plagas y enfermedades.
no cuentan con
asistencia técnica para
el control de plagas y
15
enfermedades.
Se realiza la cosecha en
forma manual pero de
forma inadecuada en el
escarbado, recojo y
transporte, dejando y
tapando la maca en el
terreno, este proceso se
realiza en los meses de
Julio y Agosto cuando
las hojas se vuelven
amarillas. Esta labor se Con la implementación del PNT realizará
Cosecha realiza por jornaleros la cosecha en forma adecuada, con
contratados con el uso asistencia técnica en manejo de cosecha.
de picota. No cuentan
con asistencia técnica ni
proceso de control de
calidad, además se deja
el producto en los
costales por más de 24
horas y esto produce
mermas en la
producción del cultivo de
maca.
El secado se realiza en Con la implementación del PNT se
mantadas de construirán módulos de secado, que este
polipropileno tendidas en módulo cuenta con manta Arpillera tendidas
Secado la superficie del suelo. dentro del módulo, debidamente forrados con
agrofilm (plásticos dobles 8m x 50m), madera
de 2x2x17m, madera 2x2x12, manta Arpillera
3x200 un rollo
Se almacenan en costal Se implementara asistencia técnica en el
de polipropileno, estos proceso de almacenado, para poder
son trasladados a un conservar el producto en condiciones
Almacenado almacén que contienen óptimas para su venta.
otros productos,
contaminando de esta
manera la maca.
Comercialización Actualmente la asociación Con la implementación del PNT se
no se encarga de realizará con empresas formales
comercializar sus compradoras y transformadoras de maca,
productos en forma también se reducirá el costo de
conjunta. Cada socio lo comercialización porque ya no se venderá
hace de manera
individualmente por cada socio, sino en
independiente, realizando
sus ventas a los conjunto por todo los socios lo que permite
acopiadores informales y negociar adecuadamente a un mejor
formales que se precio.
encuentran en la provincia La organización proveerá de maca seca a
de Junín. las empresas: Koken del Perú y
El pago por la venta del Ecoandino, porque se realizaran cartas de
producto es contra intención de compra, asegurando la venta
16
entrega, no cuentan con del producto.
una marca posicionada.
Abastecimiento de Materia
prima e insumos
Siembra
Predios de los
Socios
Control Biológico Labores Culturales
Cosecha
Post cosecha
Comercialización Intermediarios
17
4.2.3 Descripción de los productos actuales
18
4.4 Organización y recursos humanos
ASAMBLEA GENERAL
CONSEJO DIRECTIVO
PRESIDENTE
VICE - PRESIDENTE
Secretario de Comercialización
19
Producción y Comercialización; Quienes estarán a cargo de
todo el manejo de la producción de cosecha, post cosecha y
comercialización e impulsar el desarrollo de estrategias
comerciales y así lograr los objetivos trazados. Estará a cargo
del coordinador de proyecto, con el apoyo de uno de los
integrantes de la organización designado por la junta directiva.
Personal nuevo a contratar para la implementación del PNT:
(01) Coordinador de plan contratado por un año (S/. 33
600,00 al año) para apoyo y seguimiento en la ejecución del
Requerimiento de personal PNT.
nuevo derivado de los (01) Asistente Técnico contratado por un año (S/. 28 800.00
cambios en la estructura por un año) encargado de la producción, asistencia técnica,
Organizacional para la de la supervisión del manejo de cultivos, Deberá formular e
implementación del PNT implementar el programa de capacitación técnica a
productores bajo las normas de producción, manejo de
suelos, control de plagas, enfermedades y en el cultivo de
maca
Costo Total Anual Actual NO APLICA.
(S/.) de la planilla de la Actualmente no existe planilla de trabajadores; solamente son
Asociación eventuales.
El costo total anual de la nueva estructura organizativa de la
Costo Total Anual de la
asociación, seria de S/ 62 400,00 anualmente, estos costos se
Nueva estructura
refieren a los costos generados por los servicios profesionales
organizacional (S/.)
de coordinador de plan de negocio y del asistente técnico.
Si la estructura organizacional sufriera cambios, se deberá presentar el nuevo organigrama de la
Organización:
20
ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA EL PNT
ASAMBLEA GENERAL
CONSEJO DIRECTIVO
PRESIDENTE
VICE PRESIDENTE
Secretario de Actas y
Área de Producción y
Archivos
Comercialización
Secretario de Organización
y capacitación
Coordinador
del Plan
Secretario de Economía y
Finanzas
Asistente
Secretario de Asuntos
Técnico
Legales y Defensa
Secretario de Transferencia
e Industrialización
Secretario de
Comercialización
Secretario de Investigación y
desarrollo
Este organigrama describe la estructura que la Asociación considera necesaria para obtener la
implementación del PNT, enfocado al logro de los objetivos planteados en este documento:
21
Funciones de la estructura organizacional:
ASAMBLEA GENERAL: Máxima autoridad de la Asociación, tiene la función de decidir de
manera autónoma y democrática, apoyar a la junta directiva y demás áreas para el
cumplimiento de los objetivos propuestos en el PNT.
Órgano supremo de la asociación es la asamblea general de los asociados y está constituido
por la reunión de la mitad más uno de los asociados, pudiendo ser esta convocada con
carácter Ordinario y/o extraordinario.
CONSEJO DIRECTIVO: Es el órgano que administra y ejecuta los acuerdos de la asamblea
general, tiene la función de apoyar al jefe de proyecto y de motivar a los socios en el
cumplimiento de los objetivos propuestos en el PNT.
PRESIDENTE: Representante legal y líder encargado de las actividades conjuntas en
producción, comercialización, buscar Mercado y proveedores.
VICEPRESIDENTE: Reemplazar temporal o definitivamente al presidente en todos los actos
por impedimento, ausencia o renuncia antes del vencimiento de su periodo que es dos años y
colaborar estrechamente.
SECRETARIO DE ACTAS Y ARCHIVOS: Encargado de plasmar en el libro de actas, los
acuerdos tomados en las reuniones.
SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACION: En cargado de coordinar con el feje
del PNT las capacitaciones y fortalecer a los productores de la asociación.
SECRETARIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS: Encargada de administrar el manejo
económico y financiero de la OPA.
SECRETARIO DE ASUNTOS LEGALES Y DEFENSA: Asesora y defiende, en el ámbito de
su competencia, de Consulta la Asamblea general las acciones a tomar en beneficio de la
asociación.
SECRETARIO DE TRANSFERENCIA E INDUSTRIALIZACIÓN: Es el encargado de realizar
reuniones con el consejo regulador para proponer las características de los productos según
INDECOPI.
SECRETARIO DE COMERCIALIZACIÓN: Proponer estrategias y políticas de
comercialización de la maca a mercados nacionales e Internacionales.
SECRETARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Ayuda realizar gestiones y convocar a
las reuniones a la organización.
AREA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN: Tiene la función de apoyar en el
fortalecimiento de capacidades productivas de los socios de la Asociación de Productores y
transformadores de maca Región Junín “Nación Pumpush”.
COORDINADOR DEL PROYECTO: Profesional que cumplirá las funciones de gestión,
facilitador, articulador y líder, trabajo en coordinación con la junta directiva, socios y demás
áreas. Elaborará informes técnicos del desarrollo del PNT, elaboración de informe final.
ASISTENTE TÉCNICO: Profesional que cumplirá las funciones de asistencia técnica
personalizada a socios de la Asociación de Productores y transformadores de maca Región
Junín “Nación Pumpush”, en temas de manejo de cosecha y post cosecha de la maca.
22
4.4.1 Plana directiva
Tabla 9: Personal directivo
Apellidos y
Cargo Desde (mm/aa) Resumen de experiencia y formación (perfil)
nombres
25 de setiembre Productor Maquero con más de 10 años de
del 2013, al 24 experiencia en el cultivo de la maca, 3 años
Elvira de Setiembre como presidenta de la Asociación. Participó en
Llanos Presidenta 2015 capacitaciones sobre: Manejo de Plagas y
Laureano enfermedades de la maca, Costos de
Producción, Elaboración de Derivados de la
maca.
25 de setiembre Productor Maquero con 5 años de experiencia
del 2013, al 24 en el cultivo de maca, Participó en
Andrés Vice - de Setiembre capacitaciones sobre: Manejo de Plagas y
Hurtado presidente 2015 enfermedades de la maca, Costos de
Echevarría Producción, Elaboración de Derivados de la
maca.
25 de setiembre Productor Maquero con 7 años de experiencia en
Cinthya Secretario del 2013, al 24 el cultivo de la maca, 4 meses como directivo de
Pameli De Actas Y de Setiembre la organización. Participó en capacitaciones
Solórzano Archivos 2015 sobre: Manejo de Plagas y enfermedades de la
Zevallos maca, Costos de Producción, Elaboración de
Derivados de la maca.
Secretario 25 de setiembre Productor Maquero con 5 años de experiencia en
Fortunato De del 2013, al 24 el cultivo de la maca, Participó en
Saturnino Organizació de Setiembre capacitaciones sobre: Manejo de Plagas y
Barrera n Y 2015 enfermedades de la maca, Costos de
Espinoza Capacitació Producción, Elaboración de Derivados de la
n maca.
Secretario Productor Maquero con 8 años de experiencia en
Ernestina De Asuntos 25 de setiembre el cultivo de maca Participó en capacitaciones
Yali Legales Y del 2013, al 24 sobre: Manejo de Plagas y enfermedades de la
Barrera Defensa de Setiembre maca, Costos de Producción, Elaboración de
2015 Derivados de la maca.
Secretario 25 de setiembre Productor Maquero con 2 años de experiencia
David Yale de del 2013, al 24 en el cultivo de maca, Participó en
Mateo Economía y de Setiembre capacitaciones sobre: Manejo de Plagas y
Finanzas 2015 enfermedades de la maca, Costos de
Producción, Elaboración de Derivados de la
maca.
Secretario 25 de setiembre Productor maquero con 10 años de experiencia
Ygor Netto de del 2013, al 24 en el cultivo de maca, Participó en
Cóndor Transferenc de Setiembre capacitaciones sobre: Manejo de Plagas y
Mateo ia e 2015 enfermedades de la maca, Costos de
Industrializa Producción, Elaboración de Derivados de la
ción maca.
25 de setiembre Productor Maquero con 04 años de experiencia
Raúl Secretario del 2013, al 24 en el cultivo de maca, Participó en
Edilberto de de Setiembre capacitaciones sobre: Manejo de Plagas y
Porras Comercializ 2015 enfermedades de la maca, Costos de
23
Toribio ación Producción, Elaboración de Derivados de la
maca.
Secretario 25 de setiembre Productor Maquero con 3 años de experiencia en
Paquita de del 2013, al 24 el cultivo de maca, Participó en capacitaciones
Ricaldi Investigació de Setiembre sobre: Manejo de Plagas y enfermedades de la
Peñaloza ny 2015 maca, Costos de Producción, Elaboración de
Desarrollo Derivados de la maca.
Apellidos y Desde
Cargo Resumen de experiencia y formación
nombres (mm/aa)
Coordinador Profesional con el siguiente perfil:
del Plan de Ingeniero en el área de ciencias agrarias.
Negocio Experiencia profesional en el manejo de
producción de maca.
Vacante Vacante Experiencia de un año de trabajo con
organizaciones de productores agrarios.
Experiencia en asistencias técnicas y
asesoramientos de campo
Conocimientos y manejo del office.
Asistente Profesional con el siguiente perfil:
Técnico de Ingeniero en el área de ciencias agrarias.
Campo Experiencia profesional en el manejo de
producción de maca.
Vacante Vacante Experiencia en el trabajo con organizaciones
de productores agrarios.
Experiencia en asistencias técnicas y
asesoramientos de campo
Conocimientos y manejo del office.
24
5.1.1 Delimitación del Mercado
25
5.1.2 Análisis del Mercado Objetivo
Rendimiento Nacional
Los rendimientos del cultivo de la Maca por hectárea según el cuadro a nivel de las
regiones productoras del país se diferencian significativamente. La región Junín registra
rendimientos significativos en relación a las otras regiones que fluctúan entre 6 y 8 t/ha,
en donde Huánuco también en los años de producción los rendimientos muestran de
26
7.8 a 8 t/ha. La Libertad de 4.5 a 6 t/ha. Huancavelica de 4 a 5.8 toneladas por
hectárea.
El rendimiento por debajo de las 6 toneladas según el cuadro se puede observar
que es proveniente del ámbito de la región Pasco y Puno.
Koken Del Peru Srl 19.798,84 22.845,48 23.197,11 24.487,45 40.199,93 34.732,04
Fuente: Sunat
27
Elaboración PROMPERU
5.1.3 Precios
Tabla 13: Indicadores
Precios en Chacra
Los precios promedio en chacra de la Maca a nivel del productor según el
cuadro son diferenciados entre las regiones productoras. En la Región
centro Pasco y Junín se concentra el 85 por ciento de la producción y se
concentra la producción en su mayoría a los finales del primer semestre de
cada año.
Comparativamente los precios registrados en Pasco y Junín en el grafico
se puede observar variaciones bastante marcadas del año 2008 al 2012.
En Pasco los precios se elevaron significativamente hasta el 2010 para
luego descender hasta la fecha. Sin embargo Junín presenta una
tendencia moderada de alza de precios en chacra.
Cusco, Huancavelica y La Libertad dejaron de producir maca desde el año
2011 por lo que no registra precios en chacra.
Precios
28
5.1.4 Comercialización
Tabla 14: Mercado de la Organización (antes del PNT)
29
producto. colores y calibres. en tamaños y colores. en tamaños y colores.
Mercado(s) Koken del Perú. Koken del Perú. Ecoandino.
de destino YAMANO. YAMANO. YAMANO.
y/o
principales
clientes.
Estrategia de Empresas formales; venta Empresas formales; Empresas formales;
distribución en sus módulos de venta en sus módulos de venta en sus módulos de
secado. secado. secado.
Participación
de mercado 0.44% 0.31% 0.41%
(%).
Imagen de la La asociación esta Organización Organización
entidad/orga formalizada hace 11 años, formalizada y está en formalizada y está en
nización. pero aún tienen una débil pleno crecimiento. pleno crecimiento.
organización y deficiente
inversión.
Agricultores con Cuentan con terrenos Cuentan con terrenos
Fortalezas. conocimiento y suficientes para suficientes para
experiencia en el cultivo. incrementar área incrementar área
Estrecha relación con productiva de maca. productiva de maca.
empresas acopiadoras y Organización con Organización con
capitalinas. conocimiento y conocimiento y
La organización experiencia en el cultivo. experiencia en el cultivo.
comprometida para la Estrecha relación con Estrecha relación con
ejecución del PNT. empresas acopiadoras y empresas acopiadoras y
Poseen la denominación capitalinas. capitalinas.
de origen del cultivo de la
maca.
Debilidades. Bajos rendimientos de Decreciente rentabilidad. Decreciente rentabilidad.
maca. Mala calidad del Mala calidad del
Escaso equipamiento con producto. producto.
materiales para el proceso Inexistencia de Inexistencia de
de post cosecha. asistencia técnica y asistencia técnica y
Limitada capacidad para tecnológica. tecnológica.
el manejo agronómico de Débil articulación a los Débil articulación a los
la maca. mercados. mercados.
Débil asistencia técnica y
tecnológica.
Trabajan con No No No
contratos
(Sí / No).
Acceso al Apoyo de entidades Apoyo de entidades Apoyo de entidades
financiamient financieras: Cajas financieras: Cajas financieras: Cajas
o (señale la Municipales, entidades Municipales, entidades Municipales, entidades
fuente). financieras y ONGs. financieras y ONGs. financieras y ONGs.
La Asociación de Productores y transformadores de maca Región Junín “Nación Pumpush” en la
actualidad no tiene una participación significativa en el mercado, la justificación radica en que no
comercializan el producto maca seca en forma conjunta.
30
5.2 Regulación y Normatividad
5.2.1 Licencias y Permisos
La Asociación de Productores y transformadores de maca Región Junín “Nación
Pumpush”, cuenta con la documentación para todo trámite, gestión empresarial y
comercialización, ya que cuenta con denominación de Origen, marca colectiva
que son necesarios para la adecuada operatividad del negocio que se plantea en
el PNT.
6. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
6.1 Objetivos del PNT
Incrementar el área productiva de maca mediante la siembra tecnificada.
Mejorar los niveles de abonamiento en el cultivo de maca.
Mejorar el control y prevención fitosanitario de maca.
Mejorar el proceso de post cosecha de la Maca.
31
Fortalecer la capacidad de negociación y gestión comercial de la organización.
Fortalecer la articulación con los mercados competitivos.
6.2 Objetivos Específicos y Estrategias
Tabla 16: Objetivos y Estrategias Específicos del PNT
Objetivo específico Estrategia
Área
¿Qué se plantea lograr? ¿Cómo se plantea lograrlo?
1.1. Implementación de herramientas y materiales
1. Incrementar el área
para incrementar el área del cultivo de Maca.
productiva de maca
1.2. Contratar asistencia técnica especializada en
mediante la siembra
siembra y labores culturales del cultivo de
tecnificada.
maca.
2.1. Implementación del plan de abonamiento.
2. Mejorar los niveles
2.2. Contratar asistencia técnica para el manejo
de abonamiento en
especializada en abonamiento del cultivo de
el cultivo de maca.
Producción maca.
(agrícola, 3. Mejorar el control y 3.1. Implementación del programa fitosanitario
ganadera) prevención
3.2. Contratar asistencia técnica especializada en
fitosanitario del
manejo fitosanitario del cultivo de Maca
cultivo de maca
4.1. Implementar con módulos de secado para
mejorar el proceso de post cosecha de la
4. Mejorar el proceso de
Maca.
post cosecha de la
4.2. Contratar asistencia técnica especializada en
Maca
manejo de la cosecha y post cosecha de la
Maca.
Procesamiento /
No se llega a este
transformación No se plantea ninguna estrategia
proceso.
Logística
5. Fortalecer la
capacidad de
5.1. Contratar un especialista en gestión
negociación y gestión
comercial, negociación y organizacional
Gestión comercial de la
comercial / organización.
mercadotecnia 6. Fortalecer la
articulación con los 6.1. Convenios y contratos de compra con las
mercados empresas
competitivos
Finanzas
32
compradoras para ello se realizara la venta anticipada, mediante un contrato de compra
por lo menos en los 3 primeros años.
La estrategia de mercadeo se realiza directamente con las empresas. Por tanto la
estrategia de mercadotecnia es la siguiente:
PRODUCTO: Maca seca clasificada (129 360 kilogramos en el primer año).
PLAZA: Empresas KOKEN DEL PERU, ECOANDINO SAC.
PRECIO: Precio Kilogramo S/. 10.00.
PROMOCIÓN: Participación en ferias y festivales locales y Nacionales, publicidad por
(Radio Libertad 98.7 FM y AM), Pagina Web, volantes, la promoción será facilitado por la
Asociación de Productores de maca, de tal forma que los segmentos de mercado
identificados conozcan y valoren el producto.
I. Estrategias de producto.
a) Objetivo
Diferenciar los productos de la competencia con la implementación de BPA
b) Alcance.
Se lograra el posicionamiento en la mente de los consumidores del producto,
como maca seca con denominación de Origen, marca colectiva clasificado en
sus diferentes calibres producido por los productores de la provincia de Junín.
c) Acciones.
Producir y comercializar productos de calidad.
Ejecutar un programa de acopio de maca para asegurar una producción del
producto.
Capacitar constantemente a los productores.
Informar a los pequeños productores del nuevo enfoque empresarial.
d) Tácticas.
Línea innovadora de productos.
Realizar un buen diseño y características del producto.
Maximizar los actuales recursos.
Difundir las principales características del producto.
b) Alcance.
Establecer con eficiencia y eficacia los métodos y canales de distribución con
el fin de tener un buen nivel de ventas a través de la correcta exposición, en el
lugar correcto en el tiempo correcto.
La importancia de esta estrategia está en que representa el factor clave
después de realizar el esfuerzo de que el consumidor conozca el producto, ya
que no nos sirve que lo conozca si no lo encuentra.
En el caso de los productos de consumo masivo los canales de distribución
son generalmente los que cubran grandes redes; supermercados, tiendas de
mayoristas, mini mercados, y distribuidor.
En el caso de productos especializados los canales se restringen un poco pero no
quiere decir que no deberán estar donde sean reconocidos y requeridos, este es
un factor clave en el éxito de todo el plan estratégico.
33
c) Canales de distribución.
Canal Indirecto
Productor
Mayorista
Después de la investigación se ha determinado que para los productores la figura
anterior es el canal más apropiado debido al alcance y aprovechamiento de los
recursos de distribución.
d) Acciones.
Establecer el esquema que se especifica como la mejor opción de acuerdo al
estudio de mercado, la cual es el A y B.
Actualización de recursos es decir red de distribución.
Estrategias de distribución.
Productor
Mayorista
Transformación
Consumidor final
34
6.4 Metas del PNT
35
7.1 Descripción de la solución tecnológica a implementar
Tabla 18 - A: Definición de la Solución Tecnológica
Ítem Detalle
Nombre de la “Incremento de área de siembra de maca de 60 Ha a 150 Ha con
solución protección de cercos”
tecnológica
La solución tecnología consiste en la ampliación de extensión agrícola
60 hectáreas de cultivo de maca a 150 hectáreas que contribuirá con el
buen desarrollo de la cadena productiva de maca y elevar la
productividad de maca.
Se realizara el cercado del terreno esto para evitar la pérdida de la
Justificación de la
producción ocasionados por daño de animales, a la vez coadyuvara a
solución
disminuir las mermas en el periodo vegetativo. Así mismo permitirá
tecnológica
asegurar un mayor rendimiento y producción por hectárea a través
de: Adquisición de Postes de 2.5mt, piquetes de 1.5mt, rollos de
Alambra de púa de 12.5cm x 200mt, Alambre de amarre, Grampas.
La asistencia técnica de un especialista en el manejo de producción de
la maca.
Referencias de su La Ampliación del área de producción y la asistencia técnica permitirá
viabilidad o mejorar la producción actual, los niveles de rendimiento. Se tomó como
validación referencia las publicaciones realizadas por PERUBIODIVERSO, la
Dirección Regional de Agricultura- Huancayo.
Ítem Detalle
Nombre de la solución “Implementación del plan de abonamiento y fertilización”
tecnológica
Características de la La siembra de la maca se iniciará con el análisis del suelo, el cuál
solución tecnológica recomendará los requerimientos de los nutrientes del suelo para el
cultivo de la maca.
Se utilizará el plan de abonamiento, fertilización para el cultivo de la
maca, donde se incorpora abono orgánico después del roturado del
terreno. Se aplicarán los fertilizantes: Guano de isla para el buen
desarrollo y producción del cultivo.
Referencias de su La implementación del programa de fertilización en el cultivo de
viabilidad o validación maca se ha venido realizando en los cultivos altoandinos y
capacitaciones por INIA, ONG, gtz, etc.
Se tomó como referencia las publicaciones realizadas por Proyecto
PERUBIODIVERSO - 2007, MINAG-DRAJ-DCA-Unidad de Cultivos
- 2013.
36
Nombre de la “Implementación del programa fitosanitario”
solución tecnológica
Características de la Para el manejo y control de plagas y enfermedades se adquirirá una
solución tecnológica mochila fumigadora de capacidad de 20 Lt. para cada socio.
Con la implementación de la tecnología se incrementará la
productividad y se realizara un buen control de las plagas y
enfermedades, con el uso de controladores Biológicos: como el
Hongo Beauveria Bassiana (Pulgón) y Trichoderma Viride
(Chupadera).
Referencias de su La implementación del programa fitosanitario en el cultivo de la maca
viabilidad o validación se ha implementado en proyecto PERUBIODIVERSO de cultivos
Altoandinos y capacitaciones MINAG, ONG, gtz, etc.
Se tomó como referencia las publicaciones realizadas por Proyecto
PERUBIODIVERSO - 2007, SENASA, MINAG-DRAJ-DCA-Unidad
de Cultivos - 2013.
Ítem Detalle
37
Nombre de la solución “Asistencia técnica especializada en el proceso productivo de la
tecnológica maca”
La consultoría asegurara un mayor rendimiento por hectárea y
una mejor calidad de producto a través de:
Capacitación y asistencia técnica de maca: capacitar y asistir a
los productores en manejo especializado del cultivo de la
maca, fertilización para lograr el incremento del rendimiento de
la maca, labores culturales, manejo integrado de plagas y
enfermedades contando con el control biológico, que permitan
disminuir las mermas de producción, cosecha y post cosecha.
Forma de capacitación: Dialogo participativo.
Características de la solución Metodología de la capacitación: Dinámicas ECAS, mediante el
tecnológica dialogo participativo de interaprendizaje:
Capacitación en plagas y enfermedades: ¿Qué es una
plaga?, Manejo ecológico de plagas, ciclo de vida de
plagas.
Clasificación y selección de semilla: prueba de
germinación, siembra y distribución, tapado de semilla.
Análisis de suelos: Importancia de la materia orgánica,
compost, Biol, manejo de deshierbo y ciclo de vida de los
pulgones.
Plagas en almacén: Conocer los daños ocasionados por
plagas en almacén.
Referencias de su viabilidad Asesoramiento y capacitaciones por MINAG, INIA, ONGs y
o validación Municipalidades.
38
Se realiza en los meses de Abril y seleccionara terrenos con
mayo. características favorables.
La preparación del terreno es Si
mecanizada, utilizando un tractor Con PNT los productores
agrícola se realizara lo siguiente: realizaran el análisis de suelo,
Arado y rastreo: una pasada para mejorar la productividad y el
de arado y dos rastreo para rendimiento y no tener problemas
mullir los terrones (con una en la fertilización y se realizara
Preparación del
profundidad máxima de 20 una correcta aplicación de guano
terreno
centímetros). de corral y fertilizantes.
Se realiza la limpieza del Se contara con asistencia
terreno antes de iniciar las técnica.
labores de piedras, malezas y
pajas.
Se realiza en Julio y Agosto.
Los productores tienen problemas Si
de daño de animales, porque los Con PNT, se realizara el cercado
campos de cultivo de maca se del terreno con la adquisición de
encuentran sin un cercado 80 Postes de 2.5m, 60 piquetes
Cercado del correspondiente. de 1.5m, 10 rollos de alambre de
Terreno púa marca sindhi de 200m, 4
Kilos alambre de amarre, 5 Kg
grampas esto para una hectárea
de producción. Todo el proceso
será acompañado por una
asistencia técnica.
La siembra es manual (Voleo), No
con una densidad 4 kg/Ha Se Con el PTN se continuara con
utilizara semilla de poder este sistema se sembrado, Se
Siembra
germinativo de 80%. contará con asistencia técnica
La siembra se realiza en Octubre que pueda manejar el proceso de
– Noviembre. siembra de manera más
eficiente.
Los resultados del análisis de Si
suelo N-P-K niveles de Sin PNT los productores no
fertilización nos permiten realizar realizaban el análisis de suelo,
un incremento a los terrenos de la por ello tenían deficientes niveles
asociación. de fertilización con escasa
Fertilización Se incrementa la aplicación de aplicación de guano de corral y
guano de isla a 16 Sacos de fertilizantes.
50Kg/Ha. No se contaba con asistencia
Todo el proceso es acompañado técnica.
por una asistencia técnica
especializada.
39
deshierbo se realiza a los 30 días
después de la siembra.
Se realiza de manera planificada SI
el control fitosanitario y con Sin PNT no se contaba con
asistencia técnica especializada ningún plan de control
en manejo integrado de plagas y fitosanitario para combatir el
enfermedades de la maca esto Pulgón que es un insecto
dará lugar a una disminución chupador, que ataca las hojas
potencial de la contaminación por tiernas de maca.
plagas.
El control sanitario será para No se contaba con asistencia
Control Fitosanitario
(Pulgón y Chupadera) se controla técnica.
con:
Control Biológico, empleándose
(Hongo Beauveria Bassiana 03
bolsas de 800gr en 200lt de
Agua), (Trichoderma Viride de
800gr en 200lt de agua), Aceite
Vegetal de Uso Agrícola 1 Litro,
Acidulante y Ablandador 1 Litro
Este proceso se mejora con la Sí.
Implementación de Módulos para Sin PNT se realiza el proceso de
el secado de la maca: secado de la maca en terrenos a
Post Cosecha Agrofilm plásticos dobles 8.0 m x la interperie colocándolos en
50m (10 micras) 30 rollos, Manta costales de rafia de color negro.
Arpillera 3x200m 1080 Listones de Expuesto a las inclemencias de
tiempo y prolongando el tiempo
madera Winba 2X2x12, 330
del secado.
listones de madera de 2x2x17,
1620 pernos.
Producción de Maca
Intervención del
Proyecto
Abastecimiento de Materia
prima e insumos 40
Elección del terreno
Se incrementara el área
de cultivo de 60 a 150
hectáreas. Preparación del Terreno
Adquisición de Materiales
para el cercado. Asistente
Cercado del terreno técnico en todo el proceso
productivo
Siembra
Fertilización
Plan de fertilización y
abonamiento: Guano de isla.
Labores culturales
Cosecha
Selección
Acopio
Coordinador del Plan
de Negocio en todo el
Al quinto año proceso productivo
comercializaran 222750 Comercialización
Kg de maca seca
7.2.2. Distribución del Área de trabajo o diseño de planta (solo si la naturaleza del plan
de negocio lo exigiera)
La instalación del cultivo de maca se hará en las hectáreas de los agricultores.
Cabe mencionar que los asociados serán responsables de las labores culturales,
no obstante contaran con la asesoría técnica de un ingeniero experto en el cultivo
de maca con experiencia en BPA.
41
7.2.3. Descripción de productos del plan de negocio a implementar
Tabla 20: Descripción de las características del(os) producto(s) nuevo(s) o mejorado(s)
con el PNT
Ítem Descripción Aspectos mejorados
Nombre Maca Seca Maca deshidratada con energía solar y
fitotoldo, limpia, sana, libre de infestaciones
genérico del de insectos con una Humedad máxima del
producto 15%, en sus diferentes calibres.
Maca seca de seis Se mejora las siguientes
colores: Amarillo, Morado, características
Rojo, crema, negro y Calibres de la maca seca
plomo. Calibres
Sabor dulce. Parámetr I II III IV
o
Humedad máxima de
Rango de
15%. <2.
diámetro >=3, <3.5=2. Menor
Maca clasificada en 4 6–
Características ecuatorial 5 6
1.6
a 1.6
principales calibres. cm
Rango de 2.5 – 1.8- 1.8-
2.2-1.6
altura cm 2.0 1.4 1.2
Rango de 27-
15-7 6-3 2-1
peso 16
Fuente: Norma INDECOPI
Maca seca de seis colores, Amarillo,
Morado, crema, negro y plomo.
Sabor dulce.
Humedad de máxima a 15%.
La asociación cumple con la Potencialidades de maca seca
NTP 011.180:2011, los La maca seca posee proteína que contiene
requisitos físico- químicos siete de los ocho aminoácidos
para la maca seca son: esenciales. Aunque no es una proteína
Requisitos Mínimo% Máximo% completa, la maca es una excelente fuente de
Características Humedad - 15 aminoácidos.
Proteína - 6.6
especiales o grasa 3.5 6.40
El contenido en lípidos de la maca andina es
particulares Carbohidrato 0.20 2.20 de alrededor del 2,2 por ciento, incluyendo el
(diferenciación) s ácido linolénico, el ácido palmítico y el ácido
La Asociación cuenta con la oleico.
denominación de origen Junín – La maca es también una buena fuente
Pasco. de esteroles, que se han demostrado muy
Además posee un consejo eficaces a la hora de estimular el sistema
regulador de la maca. inmunológico.
Maca seca, la presentación del Maca seca clasificada, la presentación del
Calidades y
producto será en sacos de 50 producto será en sacos de polipropileno de
presentaciones kg 50 kg.
Etapa del La maca seca se encuentra Existe actualmente una oferta de maca
producto en la etapa de crecimiento. seca en el mercado internacional.
7.3. Requerimiento de Bienes o Servicios para la Adopción de Tecnología
Tabla 21: Requerimiento de bienes para la adopción de tecnología
Solución
Especificaciones
Bien: nombre y cantidad Tecnológica a que
técnicas
corresponde
42
Los postes serán del
18-A árbol de eucalipto con
Unidad de una altura de 2.5 m.
Bienes Cantidad “Incremento de área Los postes deben
medida
de siembra de maca encontrarse secos y se
Postes unid 8 800 de 60 Ha a 150 Ha enterraran 0,60 m
con protección de como mínimo y deben
cercos” estar separados a una
distancia de 5 m.
18-A
Los piquetes serán del
Unidad de “Incremento de árbol de eucalipto con
Bienes Cantidad
medida área de siembra una altura de 1.5 m.
Piquetes unid 6 600 de maca de 60 Ha Los piquetes servirán
a 150 Ha con de reforzamiento para
protección de un mejor cercado del
terreno.
cercos”
Características:
Unidad de Carga a la rotura
Bienes Cantidad aprox. 350 kgf.
medida 18-A
Alambre de “Incremento de Triple capa de
Rollos 1 100 galvanizado (aprox.
púas área de siembra
240 g/m².
de maca de 60 Ha
Peso 16 kilos, rollo de
a 150 Ha con 200 metros.
protección de Torsión alterna
cercos” (reverse twist).
Púa sobrepuesta en la
línea de alambre.
18-A
Características:
Unidad de “Incremento de Galvanizadas y
Bienes Cantidad
medida área de siembra de fabricadas con acero
Grapas Kg 4 400 maca de 60 Ha a de bajo carbono.
150 Ha con Resistencia a la
protección de corrosión.
cercos”
18-A Características:
Unidad de “Incremento de área Calibre 16 mm.
Bienes Cantidad
medida de siembra de maca Alambre muy flexible y
Alambre de de 60 Ha a 150 Ha económico.
Kg 550 con protección de
amarre
cercos”
18 -B Características:
“Implementación El Guano de las Isla es
un producto peruano de
Unidad de del plan de
Bienes Cantidad única calidad y única
medida abonamiento y presentación para su
Sacos de 50 fertilización” comercialización, en
Guano de isla 1 650
Kg saco de un peso de 50
Kg. aproximadamente.
43
Concentración: NPK 10-
10-02
Características:
Unidad de Concentración de
Bienes
medida
Cantidad 18 - C conidias: 1x10 con/g (por
“Implementación del cada gramo del
Hongo Beauveria Bolsas de
660 programa producto).
Bassiana 800 g Coloración blanquecina
fitosanitario”
con aspecto
Polvoriento.
Características:
Unidad de Las conidias miden 3 µm
Bienes Cantidad de diámetro
medida
aproximadamente de
Trichoderma Bolsas de 18 - C forma redonda u
660
Viride 800 g “Implementación del ovalada.
programa Concentración de
fitosanitario” conidias: 1x1012 con/g
(por cada gramo del
producto).
Biorremediador de
suelos.
18 - C Características:
Unidad de Estado Físico: Liquido.
Bienes Cantidad “Implementación del
medida Color : Amarillo
Aceite Vegetal programa Aceite vegetal al 93.0%
Litro 220 fitosanitario”
de Uso Agrícola Emulsificante al 7.0%
Características:
Unidad de Alcohol polioxietilenado
Bienes Cantidad tridecílico : 53.00 g/L
medida
18 - C Nonylfenol
Ablandador Litro 220 “Implementación del polioxietilenado
programa tridecílico : 117.60 g/L
fitosanitario” Propilenglicol : 6.72 g/L
Acidificante, diluyente y
acondicionadores: 39.68
g/L
Características:
Unidad de Adquisición de mochilas
Bienes Cantidad con capacitad de 20
medida
litros, marca Jacto con
Mochilas garantía.
Unid 30 18 - C
fumigadoras Tipo de bomba: pistón.
“Implementación del
Presión de trabajo: 6
programa Kg/cm2
fitosanitario” Bombilla instalada:
JD12P Cónico.
Caudal de bombilla: 615
mm/min.
Peso: 34 Kg.
18 - C Características:
“Implementación del Adquisición de cilindros
programa de PVC con capacitad de
44
Unidad de
Bienes Cantidad 200 litros.
medida fitosanitario” Resistentes a caídas.
Cilindros de 200 l Unidad 30
18 - D Características:
Unidad de “Implementación Resistencia al rasgado.
Bienes Cantidad Resistencia al impacto.
medida con módulos
Resistencia a tracción en
Agrofilm Rollo (8.0 m secadores de maca
30 punto
plásticos dobles x 50 m) para mejorar el de ruptura
proceso de post Material no tóxico y
cosecha de la 100% reciclable.
Maca” Impermeabilidad.
Características:
Unidad de Tela Arpillera con orillo
Bienes Cantidad 18 - D
medida más ancho y
“Implementación
Rollo (3 m x resistente.
Manta arpillera 30 con módulos
200 m) Alta resistencia y
secadores de maca
tenacidad.
para mejorar el
Alto punto de fusión
proceso de post
que le da excelente
cosecha de la
resistencia mecánica a
Maca”
temperaturas
elevadas.
18 - D Características:
Unidad de “Implementación Adquisición de listón
Bienes Cantidad con módulos de madera wimba, que
medida
Unid (2 x 2 x secadores de maca son las aletas y
Madera 1080 para mejorar el brindan soporte a las
12)
proceso de post cumbreras, en la
cosecha de la construcción de los
Maca” módulos secaderos.
18 - D
Unidad de “Implementación Características:
Bienes Cantidad con módulos Adquisición de listón
medida
Unid (2 x 2 x secadores de maca de madera wimba, que
Madera 330 para mejorar el son las cumbreras, en
17)
proceso de post la construcción de los
cosecha de la módulos secaderos.
Maca”
18 - D
Unidad de “Implementación Características:
Bienes Cantidad con módulos
medida Acero inoxidable
Pernos Unidad 1620 secadores de maca Terminación : Negra
para mejorar el (Pavonado)
proceso de post Cincado Electrolítico
cosecha de la Galvanizado en caliente
Maca”
18 - D Características:
Unidad de “Implementación Balanza Digital de 300
Bienes Cantidad con módulos kg.
medida
secadores de maca Marca JR
45
Balanza de Equipo estándar:
capacidad de Unidad 30 Pantalla de Cristal
300 kg. Líquido (LCD
Display), 6 dígitos.
Tara manual y/o
automática.
Conversión de
Kilos/Libras.
para mejorar el Características
proceso de post técnicas:
cosecha de la Alimentación
Maca” eléctrica :
AC100/120/220/240
V y batería
recargable
(90horas).
Poder de consumo:
0.7 W.
Plataforma : 40x
50 cm.
46
pasos críticos del PNT.
01 Asistente técnico (12 REQUISITOS MINIMOS
meses). Quien asumirá Para la implementación del plan de negocio
siguientes funciones: se requiere la contratación de un Asistente
Técnico. Quien deberá contar con
1. Capacitación y asistencia
experiencia comprobada en gestión de
técnica en siembra proyectos productivos y trabajos con los
tecnificada de maca. cultivos andinos
2. Capacitación y asistencia Contrato de un profesional de: Profesional
técnica en fertilización y 18-A en Ciencias Agrarias
abonamiento de Maca. 18-B Periodo para la ejecución del trabajo: 12
3. Capacitación y asistencia 18-C meses
técnica en labores 18-D Perfil profesional:
culturales del cultivo de 18-E Ingeniero Agrónomo y/o
Agroindustrial.
Maca.
Experiencia profesional en el manejo
4. Capacitación y asistencia
de producción de Maca.
técnica en manejo Experiencia en el trabajo con
integrado de plagas. organizaciones de productores
5. Capacitación y asistencia agrarios.
técnica en cosecha y post Experiencia en asistencias técnicas
cosecha de Maca. y asesoramientos de campo
Informe de cumplimiento de Conocimientos y manejo del office.
los pasos críticos del PNT.
Análisis de suelo de 30
parcelas para producción de
maca.
Determinaciones: Laboratorio de Análisis de agua y suelo
PH 18 – B Instituto Nacional de Investigación
Materia orgánica Agraria INIA.
Nitrógeno Total %
Fosfato disponible
Potasio disponible
b) Tipo de suelo.
47
Según los resultados de los análisis realizados en los terrenos escogidos para el cultivo
de maca, en los laboratorios del INIA de Santa Ana – Huancayo, el suelo presenta una
textura franco arenoso, el grado de acidez es de 4.7 y muestra bajos niveles de fosforo y
potasio. Las condiciones no son óptimas pero se pueden compensar con un correcto
plan de fertilización y abonamiento de la tierra.
48
Unidades Producción
Rendimiento esperado
AÑO productivas total estimada
Kg/Ha
(Ha) (Kg)
AÑO 0 60.00 1,200.00 72,000.00
AÑO 1 110.00 1,200.00 132,000.00
AÑO 2 150.00 1,500.00 225,000.00
AÑO 3 150.00 1,500.00 225,000.00
AÑO 4 150.00 1,500.00 225,000.00
AÑO 5 150.00 1,500.00 225,000.00
CALIDAD
Volumenes estimados de produccion anual (kg)
Producto Año base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
MACA SECA LIMPIA (kg) 70,560.00 129,360.00 222,750.00 222,750.00 222,750.00 222,750.00
MACA
IMPUREZAS (Kg) 1,440.00 2,640.00 2,250.00 2,250.00 2,250.00 2,250.00
TOTAL 72,000.00 132,000.00 225,000.00 225,000.00 225,000.00 225,000.00
49
9.1. Presupuesto del Plan de Manejo Ambiental
Todas las actividades previstas en el presente plan de medio ambiente, por lo cual no se
considera el siguiente presupuesto:
50
enfermedades.
Perdida del producto
debido a un
deficiente proceso
Verificar el proceso de cosecha, y aplicar
Cosecha Cosecha de cosecha
asistencia técnica en este proceso.
(personal que
entierra la
producción).
Unidad de Riesgo
Costo de la helada Implementación con módulos Aporte secaderos
Concepto Cantidad Total (S/.) Año 1
Post cosecha Secado de maca
medida y Unitario
precipitaciones de deAño maca,
2 Año 3
paraAñoevitar
4 Año 5
la helada % Aporte OPA
Agroideas y caída de
%
lluvias.
Inversión lluvias.
Insumos
Guano de Isla x 50Kg Saco 1,650.00Disminución
55.00 90,750.00 90,750.00 72,600.00 0.80 18,150.00 0.20
Establecer precio mínimo 7,128.00
en el contrato
Comercialización
Hongo Bauveria Bassiana (Control Biolog) x 800 gr Venta
Bolsas 660.00inesperada
13.50 8,910.00de 8,910.00
los 0.80 1,782.00 0.20
Trichoderma Viridi (Chupadera) 800 gr Bolsas 660.00precios
13.50 8,910.00 8,910.00 con clientes. 7,128.00 0.80 1,782.00 0.20
Aceite Vegetal de Uso Agricola Litro 220.00 24.00 5,280.00 5,280.00 4,224.00 0.80 1,056.00 0.20
Acidulante y Hablandador Litro 220.00 25.00 5,500.00 5,500.00 4,400.00 0.80 1,100.00 0.20
Herramienta y Equipos
Postes x 2.5 m. Unidad 8,800.00 10.00 88,000.00 88,000.00 70,400.00 0.80 17,600.00 0.20
Piquetes de x 1.5m Unidad 6,600.00 2.00 13,200.00 13,200.00 10,560.00 0.80 2,640.00 0.20
Alambre de púas Sinchi x 200 m.x 12.5cm Rollos 1,100.00 43.00 47,300.00 47,300.00 37,840.00 0.80 9,460.00 0.20
Grapas Kg 440.00 7.00 3,080.00 3,080.00 2,464.00 0.80 616.00 0.20
Alambre de amarre N° 16 Kg 550.00 4.00 2,200.00 2,200.00 1,760.00 0.80 440.00 0.20
Agrofil plasticos dobles 8.0 m x 50m (10 micras) Rollos 30.00 1,800.00 54,000.00 54,000.00 43,200.00 0.80 10,800.00 0.20
Manta Alpellira 3x200m Rollos 30.00 900.00 27,000.00 27,000.00 21,600.00 0.80 5,400.00 0.20
Madera de 2X2x12 Unidad 1,080.00 14.00 15,120.00 15,120.00 12,096.00 0.80 3,024.00 0.20
Madera 2x2x17 Unidad 330.00 21.60 7,128.00 7,128.00 5,702.40 0.80 1,425.60 0.20
Pernos Unidad 1,620.00 1.00 1,620.00 1,620.00 1,296.00 0.80 324.00 0.20
Balanza electronica digital cap. 300kg Unid 30.00 540.00 16,200.00 16,200.00 12,960.00 0.80 3,240.00 0.20
Pulverizador Jacto x 20 Lt Unid 30.00 175.00 5,250.00 5,250.00 4,200.00 0.80 1,050.00 0.20
Cilindro de PVC de 200 Lt Unid 30.00 150.00 4,500.00 4,500.00 3,600.00 0.80 900.00 0.20
Máquinas
Presupuesto de mantenimiento de máquinas y equipos Gln 1.00 536.25 536.25 536.25 536.25 536.25 536.25 536.25 0.0 0.0 536.25 1.00
Sub total mantenimiento 536.25 536.25 536.25 536.25 536.25 536.25 0.0 536.25
Operación (producción y/o acopio y/o transformación)
Operación y produccion
Insumos
Guano de Isla x 50Kg Saco 1,650.00 55.00 90,750.00 90,750.00 90,750.00 90,750.00 90,750.00 0.00 0.00 90750.00 1.00
Cal Agricola Kg 55,000.00 1.00 55,000.00 55,000.00 55,000.00 55,000.00 55,000.00 55,000.00 0.00 0.00 55000.00 1.00
Guano de corral (MO) x 50Kg Saco 4,400.00 6.00 26,400.00 26,400.00 26,400.00 26,400.00 26,400.00 0.00 0.00 26400.00 1.00
Hongo Bauveria Bassiana (Control Biolog) x 800 gr Bolsas 660.00 13.50 8,910.00 8,910.00 8,910.00 8,910.00 8,910.00 0.00 0.00 8910.00 1.00
Trichoderma Viridi (Chupadera) 800 gr Bolsas 660.00 13.50 8,910.00 8,910.00 8,910.00 8,910.00 8,910.00 0.00 0.00 8910.00 1.00
Aceite Vegetal de Uso Agricola Litro 220.00 24.00 5,280.00 5,280.00 5,280.00 5,280.00 5,280.00 0.00 0.00 5280.00 1.00
Acidulante y Hablandador Litro 220.00 25.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 5,500.00 0.00 0.00 5500.00 1.00
- - - - 0.00 0.00 0.00 1.00
Tractoreo
Arado y Rastra Horas/maq 880.00 100.00 88,000.00 88,000.00 88,000.00 88,000.00 88,000.00 88,000.00 0.00 0.00 88000.00 1.00
Mano de obra 51
Mano de obra para la produccion de maca Global 1.00 365,200.00 365,200.00 365,200.00 365,200.00 365,200.00 365,200.00 365,200.00 0.00 0.00 365200.00 1.00
Sub total operacion 653,950.00 508,200.00 653,950.00 653,950.00 653,950.00 653,950.00 0.00 508,200.00
Totales 1,120,504.25 974,754.25 654,486.25 654,486.25 654,486.25 654,486.25 372,814.40 33% 601,939.85 54%
11.2. Costos o gastos de comercialización
Tabla 30. Gastos de Comercialización
Valor Total
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
mensual (S/.) Anual (S/.)
Responsable de area de ventas 750.00 2,250.00 2,250.00 2,250.00 2,250.00 2,250.00 2,250.00
Costales 3,880.80 3,880.80 3,880.80 3,880.80 3,880.80
Totales 6,130.80 6,130.80 6,130.80 6,130.80 6,130.80
53
Organización 80,789.60
Insumos, Equipos e Maquinaria 403,948.00
Programa 323,158.40
Organización 12,414.00
Mano de obra técnica 62,070.00
Programa 49,656.00
Total 466,018.00 466,018.00
Mantenimiento anual
Uso Monto (S/.) Fuente Monto (S/.)
Presupuesto mantenimiento Organización 536.25
536.25
de maquinarias y equipos Programa 0.00
Total 536.25 536.25
Operación anual
Uso Monto (S/.) Fuente Monto (S/.)
Insumos y mano de obra para la Organización 653,950.00
653,950.00
producción de maca Programa 0.00
Total 653,950.00 653,950.00
Totales 1,120,504.25 1,120,504.25
55
Tabla 39. Supuestos para la Formulación de Flujo de Caja Proyectado sin PNT
Indicador/ Unidad de Año Proyección de indicadores sin PNT
Tipo
Variable medida Base Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Productividad Productividad de maca Kg/Ha 1200.00 1200.00 1200.00 1200.00 1200.00 1200.00
Area de siembra de maca Ha 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00
Producción
Total de produccion de maca Kg 72,000.00 72,000.00 72,000.00 72,000.00 72,000.00 72,000.00
Calidad Merma por impurezas % 2% 2% 2% 2% 2% 2%
Costo de produccion unitario S/. Kg 6.68 6.68 6.68 6.68 6.68 6.68
Costos
Costo total de produccion S/. 481,080.00 481,080.00 481,080.00 481,080.00 481,080.00 481,080.00
Ventas Kg de maca por año Kg 70,560.00 70,560.00 70,560.00 70,560.00 70,560.00 70,560.00
Precios Precio de maca S/.Kg. 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
Flujo de Caja Financiero (A) + (B) + (C ) 189,402.58 189,402.58 189,402.58 189,402.58 189,402.58
56
Tabla 42. Flujo de Caja Proyectado con PNT
Proyectado
Rubro Año 0
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
(+) Ingresos por ventas 1,293,600.00 2,227,500.00 2,227,500.00 2,227,500.00 2,227,500.00
(-) Costos y gastos operativos 1,052,177.05 1,521,097.05 1,521,097.05 1,521,097.05 1,521,097.05
(-) Impuestos 36,052.57 105,799.57 105,799.57 105,799.57 105,799.57
(=) Flujo de caja operativo (A) 205,370.38 600,603.38 600,603.38 600,603.38 600,603.38
(-) Inversión -466,018.00
(+) Valor residual
(=) Flujo de inversión (B) -466,018.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(+) Desembolso de prestamos
(-) Gasto Financiero
(-) Amortizaciones
(=) Flujo de financiamiento (C ) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Flujo de Caja Economico (A) + (B) -466,018.00 205,370.38 600,603.38 600,603.38 600,603.38 600,603.38
Flujo de Caja Financiero (A) + (B) + (C ) -466,018.00 205,370.38 600,603.38 600,603.38 600,603.38 600,603.38
57
9.50 4.75 542,235 44%
9.10 4.55 496,846 40%
8.70 4.35 451,456 37%
0% 1500.00 598,972 48%
1470.00 2650.00 586,721 48%
Productividad (Kg./Maca)
1430.00 2470.00 570,387 47%
1360.00 2370.00 541,802 45%
14.CONCLUSIONES
La OPA espera lograr un incremento en forma paulatina y anualmente en la rentabilidad
operativa que pasará de 32% a 32% y la rentabilidad neta de 27% a 27% en dicho
período, por efecto de la inversión en adopción de tecnología.
De la evaluación económica proyectada para los cinco años con PNT se tiene un VANE
incremental de S/. 598 972 y se obtendría una TIRE incremental de 48% con un tasa de
descuento de 14%.
Se incrementa el área productiva de maca de 60 a 150 hectáreas, por ser un producto
que tiene una creciente demanda en el mercado.
Los rendimientos de producción de maca se incrementan de 1 200.00 a 1 500.00 kilos
por hectárea, producto del plan de fertilización y abonamiento, plan de control
fitosanitario y capacitación de los productores mediante la asistencia técnica.
La mejora del proceso de la post cosecha permitirá disminuir las mermas por impurezas
de 2% a 1%.
Se reducen los costos de producción por kilo de maca de S/. 6.68 a S/. 6.36, producto de
aplicación de tecnología y se reduce uso de mano de obra e incremento en los
rendimientos de producción.
La inversión total con el Plan de Negocios asciende a S/.466 018.00 que son gastos
elegibles, de los cuales el programa cofinanciará el 80%, equivalente a S/. 372 814.40, y
siendo el aporte de la OPA el 20% equivalente a S/. 93 203.60.
58
15.Anexos
15.1. Cronograma mensual de actividades.
15.2. Cotizaciones o propuestas económicas de bienes o servicios.
15.3. Plano de ubicación de la unidad productiva.
15.4. Carta de intención de compra de OPA
15.5. Disco compacto con versión digital del PNT en Word y Excel.
59
_____________________________________________________________________________
ANEXO N° 15.1
CRONOGRAMA MENSUAL DE ACTIVIDADES
______________________________________________________________
60
CRONOGRAMACION DE ACTIVIDADES DEL PNT
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Año 1 Año 2 Año 3
Objetivo Estrategico / Estrategia / Actividad
Mes 10
Mes 11
Mes 12
Mes 10
Mes 11
Mes 12
Mes 10
Mes 11
Mes 12
Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
Mes 9
Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
Mes 9
Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
Mes 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
Elaboracion de PNT
Consutoria en PNT x
Coordinador del PNT x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
1.- Incrementar el area productiva de maca mediante la siembra tecnificada
1.1.- Implementacion de herramientas y materiales para incrementar el area del cultivo de Maca
1.2.- Contratar asistencia técnica especializada en siembra y labores culturales del cultivo de maca
1.2.1.- Asistencia técnica especializada en siembra y labores culturales del cultivo de maca x x x x x x x x x x
2.2.- Contratar asistencia técnica para el manejo especializada en abonomiento del cultivo de maca
2.2.1.- Asistencia tecnica para el manejo especializada en abonamiento del cultivo de maca x x x x x x x x x x x x
3.- Mejorar el control y prevencion fitosanitario de maca
3.1.- Implementacion del programa fitosanitario
3.1.1.- Adquisicion de insumos organicos para control fitosanitario x x x x
4.- Mejorar el proceso de post cosecha de la Maca
4.1.- Implementar con modulos secaderos de maca para mejorar el proceso de post cosecha de la
Maca
4.1.1.- Adquisicion de modulos secaderos de maca para el proceso optimo de post cosecha de la
x x
Maca
4.2.- Contratar asistencia técnica especializada en manejo de la cosecha y post cosecha de la Maca
4.2.1.- Asistencia técnica especializada en manejo de la cosecha y post cosecha de la Maca x x x x
61
ANEXO N° 15.2
COTIZACIONES O PROPUESTAS ECONÓMICAS DE BIENES O
SERVICIOS
____________________________________________________________
______________________________________________________________
ANEXO N° 15.3
PLANO DE UBICACIÓN DE LA UNIDAD PRODUCTIVA
______________________________________________________________
63
______________________________________________________________
ANEXO N° 15.4
CARTA DE INTENCIÓN DE COMPRA DE OPA
______________________________________________________________
64
______________________________________________________________
ANEXO N° 15.5
DISCO COMPACTO CON VERSIÓN DIGITAL DEL PNT EN WORD Y
EXCEL
______________________________________________________________
65
_____________________________________________________________________________
ANEXO T3
66
DECLARACIÓN JURADA DE NO ESTAR RECIBIENDO APOYO DEL ESTADO EN EL MISMO
RUBRO
Yo Elvira LLANOS LAUREANO, identificado con D.N.I. Nº 20881512, representante legal de la
Asociación de Productores y Transformadores de Maca Región Junín “Nación Pumpush”, con
RUC Nº 20487042804, declaro lo siguiente:
1. Actualmente, la asociación que represento, no viene recibiendo apoyo del Estado en el
mismo rubro que estamos solicitando al Programa de Compensaciones para la
Competitividad.
DECLARO BAJO JURAMENTO, que las afirmaciones vertidas y la documentación que se anexa,
corresponde con los datos exactos de la realidad, y que:
Cumplo con toda la normatividad solicitada por el Programa de Compensaciones para la
Competitividad, en relación a incentivos del Estado.
67
_____________________________________________________________________________
ANEXO T4
68
DECLARACIÓN JURADA DE CONTAR CON RECURSOS PARA EL COFINANCIAMIENTO
DECLARO BAJO JURAMENTO, que las afirmaciones vertidas y la documentación que se anexa,
corresponde con los datos exactos de la realidad, y que:
Tengo conocimiento de que la presente declaración y la documentación presentada está
sujeta a verificación posterior de su veracidad, y en caso de haber proporcionado
información, documentos, formatos y/o declaraciones que no respondan a la verdad, se
me podrán aplicar las sanciones administrativas y/o penales correspondientes,
revocándose los incentivos o beneficios que se me otorgaron como consecuencia de
esta declaración, e inhabilitando a la Organización para presentarse nuevamente a
solicitar incentivos al Programa.
69
_____________________________________________________________________________
ANEXO T5
70
(EN CASO DE ACREDITAR POSESIÓN)
Sr.
JEFE DEL PROGRAMA
PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD
Presente.-
De mi consideración:
Atentamente,
71