Fase 5 - Consolidar y Socializar Los Resultados de Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Fase 5 -Consolidar y socializar los resultados de investigación

Presentado Por:
Armando Pineda Gonzalez Cód. 96353698
Dayann Yissell Cifuentes Tovar Cód. 1005821610
Sandra Milena Lozano Urrutia cod. 35697611
Mello Mona Chamapuro Cod: 11885559
Yonnier Rivas Murillo Cod: 1076325180

Curso : Etnografía

Grupo: 401432_7

Tutor:
Jose Luis Calvache

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias de la Educación
16 de Abril del 2020
IDEA SELECCIONADA GRUPALMENTE
PROBLEMA

La sabiduría de las practicas pedagogicas propias, mediante el uso de patrimonios

etnociulturales, afirmados con estrategias didácticas provenientes de los conocimientos

ancestrales con relacion del medio ambiente,como la identidad cultural.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Mediante la Ley 21 de 1991 , Colombia ratificó el Convenio 169_ OIT, (1989,

Organización Internacional del Trabajo), sobre pueblos indígenas y tribales,

comprometiéndose, entre otros, a asumir la responsabilidad de desarrollar, con la

participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a

proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad.Teneiendo

encuenta el plan de vida del publo wounan, y el plan de salvaguarda.

La propuesta sobre la implementacion de sabiduría de las practicas pedagogicas

propias, mediante el uso de patrimonios etnociulturales,es con el proposito de fortalcer la

tradicion cultural,buscando una estrategia didactica ya que retomará a la formación y

recopilacion de los relatos e historias de las etnias wounaan, esto para la

conservación, armonía y práctica ancestral con motivo de revitalización y divulgación en

los espacios de encuentros tradicionales, con la investigación se busca convertir nuestra

tradicion en herramientas pedagógicas para las diferentes areas que se enseña en las

instituciones, no solo en la institucion si no a nivel nacional  para que nuevas

generaciones reciban estas prácticas y conocimientos tradicionales y generen espacios

permanentes de aprendizajes en la escuela y en el escenario comunitario y esto permita

relacionar e evidenciar los trabajos de formación de la tradicion con la tecnología y que


ayude a divulgar,dar mejor información y tener materiales pedagógicos en la escuela y

comunidad para que mediante esta implemente estrategias que ayuden a equilibrar esta

dificultad que se está propagando en la comunidad, en especial en la institución educativa.

Aquí es importante resaltar, la manera como se harán los trabajos de

implementación con el centro educativo y la comunidad, donde la participación de los

actores será vital en aras de promover y fomentar el trabajo en comunidad en el marco de

una labor integracionista, colectiva y dinámica con sentido común.En la cosmogonía

Waunaan Ewandama es el héroe cultural que creó el mundo y a la gente del Río Baudó

(Consejo Superior de la Judicatura).

Los ancianos waunaan heredan a las siguientes generaciones las costumbres,

creencias y normas de su sociedad, a través de relatos, consejos y conversaciones, propios

de la tradición oral, además de que les instruyen en todos los oficios y papeles con los que

deben desenvolverse en su comunidad. Las abuelas y las madres adiestran a sus nietas

además de enseñarles las labores domésticas, les enseñan a conocer y manejar el territorio,

para la explotación agrícola, pero también a concebir el territorio como espacio ritual y

simbólico, a través del respeto de los lugares habitados por diferentes espíritus, así como de

los sitos históricos y sagrados de la cultura Wounaan y Siepien (Asociación de Autoridades

Wounaan del Pacífico, 2005: 51).


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La población de Union balsalito(etnia wounaan) se encuentra ubicada en el

municipio Litoral del San Juan-Choco,una comunidad que tiene sus propias costumbres y

tradiciones ancestrales, que desde hace varios años de a poco han ido perdiendo, como su

danzas,la rogativas, la vestimenta, y algunas costumbres y tradiciones.

Los jóvenes actualmente se nota con claridad la aculturación y la absorción de

costumbres ajenas a la realidad de los wounaan, ya sea por la intervención de los medios

de comunicación, la migración entre otros, por lo que desconocen sus raíces, su historia y

sus ancestros. Frente a esta realidad como estudiantes de etnoeducacion, vemos la

necesidad de buscar diferentes estrategias, espacios que promuevan el rescate cultural, a

través de talleres, conversatorios, expresiones artísticas que fomente y permanezca por

mucho tiempo siendo llamativos sus elementos constitutivos de su cultura, e invite a la

reflexión y concienciación de su significado, lo cual quedará grabado en el pensamiento de

sus habitantes y visitantes, para que sirva como un recordatorio de su historia y genere a

todo el publico el dialogo, inquietudes y preguntas. El presente problema es considerado de

mucha importancia en las generaciones adultas, y una fuerte preocupación en los dirigentes

y líderes comunitarios por la pérdida de los valores culturales, costumbres y tradiciones que

van haciendo cada vez más débil al pueblo wounaan, dentro del contexto local, regional y

nacional. Esto afecta sobre todo a los niños y jóvenes quienes por no estar empoderados y

tener una clara identidad, hacen que se produzca la transculturación hacia otras culturas y
desaparezca la identidad como wounaan. Ya que ir desconociendo su propia realidad, hace

que se sientan con una baja autoestima y discriminados cuando son tomados en cuenta

como indígenas, ya que por el hecho de no tener la vestimenta, sus danzas,la rogativa y sus

propias costumbres, ya se sienten de otra cultura mestiza. Frente a esta realidad se hace

necesario crear un espacio significativo, que represente a la cultura wounaan en todos sus

aspectos, para que sirva como referente a las nuevas generaciones y a las personas que

visiten el lugar.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo recuperar la valoración ancestral de la identidad del Pueblo wounaan, mediante la

sabiduría de las practicas pedagogicas propias, mediante el uso de patrimonios

etnociulturales?

OBJETIVOS

Objetivo General

 Conocer e identificar las variaciones etnoculturales de la etnia Wounaan,

especificamente la comunidad union Balsamito del Litoral del Sanjuan , aplicando

estrategias didactico-pedagógicas que faciliten el fortalecimiento de las traciones

culturales de dicha comunidad.

Objetivos específicos

 Identificar las tradiciones culturales propias del resguardo wounaan.


 Implementar estrategias pedagógicas que permitan la conservación de los contextos

tradicionales, como generadores de espacios permanentes de aprendizajes cultural

de los saberes wounaan

 Motivar mediante recursos propios a la reflexiones de valorar la identidad ancestral

y cultural.

JUSTIFICACIÓN

La construcción de un modelo propio de cultura “es todo complejo que incluye el

conocimiento, el arte, las creencias, legitimidad, la moral, las costumbres y todos los

hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser

parte de una sociedad como miembro que es”. [ CITATION CUL17 \l 9226 ]. En ocasiones

resulta difícil distinguir cual es la cultura propia de un contexto, debido a la gran afluencia

de personas que llegan a los distintos municipios de la subregión, esto ha hecho que se

adopten diversidad en cuento a la cultura y el desarrollo en expresiones como:

Los alabaos nacientes en el municipio de Andagoya en el departamento del chocó,

además de los grupos de chirimía, orientados especialmente por las colonias afro

descendientes del territorio chocoano, especialmente una minoría de docentes que a pulso y

tesón conforman sus grupo y representan a la región con lo aprendido desde sus lugares de

origen, el fandango no se puede quedar a tras de Córdoba que también ha llegado y se ha

quedado en el región, aunque se podría decir que en los últimos años su práctica ha

disminuido considerablemente, por su parte el bullarengue que tiene su festividad cumbre


en el municipio de Necocli y sus exponentes de toda la región de Urabá, hacen de este

evento atractivo, no solo para los nativos, sino también para el resto del país, como una

vitrina de enseñanza y reencuentro con la cultura, las denominadas ´´cantaoras´´ o

cantadoras como se les denomina también juegan un papel importante en la construcción de

la identidad de los pueblos en todo el territorio nacional, junto con los grupos musicales y

agrupaciones musicales como : Etnia caliente ; Clase candente, Son Baré, son Familia,

Rancho aparte, Herencia de Timbiqui, Zully Murillo, La contundencia, Alex pichi y hasta

Choquibtown por mencionar y el reconocido grupo musical Zona prieta que recoge el

sentir del Urabá, fundado a comienzo del año 2000, agrupación que dio mucho de qué

hablar, donde se tatuaban musical y líricamente algunas de las vivencias cotidianas de

jóvenes que querían triunfar.

Las expresiones musicales entendidas como “el modo de comunicación auditiva que

permite manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema, o de quien lo

reproduce, sintiéndose identificado con el autor”. [ CITATION WEB17 \l 9226 ]; es una de las

manifestaciones más hermosas que tiene la vida misma, la expresión musical no solo como

una oportunidad , sino también como un estilo de vida donde además de converger el

talento ya sea innato o adquirido por la práctica constante, se requiere de disciplina y

sacrificio y creer en la medida de lo posible que si se puede hacer música en una regio

azotada por la violencia a lo largo de su historia y aunque en la actualidad un poco más

mermada según los medios de comunicación, en nuestro territorio aún permanecen intactas

las escenas de violencia sufridas por los grupos armados en el Urabá y el departamento del

Chocó.
La expresión musical, las danzas y las distintas formas de tradición oral se ven

reflejadas, en estas y otras regiones del país, con una gran diversidad que enmarca la alegría

y la nobleza de su pueblo, entendiendo la diversidad como “La diversidad cultural o

diversidad de culturas refleja la multiplicidad, la convivencia y la interacción de las

diferentes culturas coexistentes, a nivel mundial y en determinadas áreas, y atiende al grado

de variación y riqueza cultural de estas con el objetivo de unir y no de diferenciar. La

diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad y muchos estados y

organizaciones luchan a favor de ella mediante la preservación y promoción de las culturas

existentes y el diálogo intercultural, comprendiendo y respetando al otro”. [ CITATION

Div17 \l 9226 ].

Por lo anterior se considera que la diversidad cultural y su importancia, dentro del

territorio nacional y además de las expresiones culturales que se manifiestan, en cada uno

de sus municipios y sus diferentes festividades, en espacios de concertación , donde se

pone en práctica la tradición de los antepasados, en actividades en su territorio

manifestaciones populares que convergen en espacios de sana convivencia en la regiones ,

sin embargo ha sido una lucha bastante incesante para que se reconozca desde el los

mismos gobiernos municipales, como el nacional debido al alto porcentaje de corrupción.

Por tal razon la importancia de la conservacion y presevación de la identidad

cultural de los grupos ancestrales. En el año 2014; habitante de la comunidad Wounaan,

encabezadas por sus lideres, padres de familias y docentes de primaria, surgió la idea de la

creación de un colegio para el ciclo de bachillerato, en aras de que los estudiantes

adolecentes, no emigraran hacia otras regiones y fueran perdiendo el arraigo cultural al que

estos pertencen; permitiendo así que estos se formen en comunidad y absorvan con mayor
responsabilida y sentido de pertenencia los conocmientos y practicas ancestrales de su

entorno, para que en un futuro no se pierdan tan facilmente; ya que el proposito es

fortalecer la identidad a través de la educación.

MARCO CONCEPTUAL

La constitución de 1991, en su artículo considera “como una nación pluriétnica y

pluricultural: El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación

Colombiana”. Y en su artículo 10 establece: “El castellano es el idioma oficial de

Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus

territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas

propias será bilingüe”. Así mismo el artículo 13 reza: Todas las personas nacen libres e

iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los

mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de

sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, opinión política o filosófica. (p. 2)
Estos y otros artículos de la Constitución Nacional de nuestro país, sientan las

bases de lo que podríamos llamar el derecho a la identidad y al reconocimiento de un país

multicultural, la nueva constitución reconoce al pueblo como sujetos activos y diversos

ubicados en un territorio donde se intenta la horizontalidad de las relaciones y el

reconocimiento de la pluralidad cultural, los cuales surgen de la tradición de los pueblos

expresados mediante elementos naturales y culturales a los cuales se encuentra

inextricablemente unido, tales como: territorios, recursos biológicos, paisaje, espiritualidad,

lengua, y normas consuetudinarias. Es así que, el conocimiento tradicional se encuentra

inmerso en todos los aspectos de la vida de los pueblos e individuos ancestrales y

contemporáneos. Siendo estos observados por medio de representaciones y manifestaciones

como la danza, las canciones, las artesanías, los diseños, las ceremonias, el cuentos, los

mitos, los utensilios diversos, los rituales, las coreografías, las técnicas para pronosticar el

tiempo, las recetas culinarias, las propiedades y usos de plantas, las técnicas de cultivo y

conservación de semillas; las técnica de caza y desarrollo de aparejos para la pesca; las

técnicas de construcción con materiales provenientes de la biodiversidad; las prácticas y

técnicas agrícolas. Siendo así que la UNESCO (2003) para salvaguardar la identidad

etnocultural de los pueblos, incluye dentro de la definición de Patrimonio Cultural

Inmaterial como “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que

junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes

que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte

integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite

de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en

función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un


sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la

diversidad cultural y la creatividad humana”

Desde la mirada de la propiedad intelectual, la Organización Mundial de la Propiedad

Intelectual (OMPI), ofrece una definición amplia, considerando conocimiento tradicional a:

…”la sabiduría, experiencia, aptitudes y prácticas que se desarrollan, mantienen y

transmiten de generación en generación en el seno de una comunidad y que a menudo

forman parte de su identidad cultural o espiritual”. Esta definición engloba al conocimiento

que produce la actividad intelectual en un contexto tradicional, e incluye la experiencia,

práctica, aptitudes e innovaciones.

Además la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de 2016,

reconoce el derecho de dichos pueblos a su propiedad intelectual colectiva, estableciendo

una diferenciación entre conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales.

Tomando dicha declaracion, podemos observar que la cultura Wounaan son

autonomos en la creacion y aplicacion de leyes y normas que rigen el deber y

cumplimiento en la comunidad; en donde dichas normas le corresponden al comité Cabildo

local, que dirige y gobierna a las familias y personas pertenecientes a la comunidad, El

cabildo es la primera autoridad de la parcialidad. Quien a su vez distribuye algunas de sus

propuestas o compañeros agrupados en comités: Comité de trabajo, comité de educación,

comité de salud y comité cooperativo. quienes mediante reglamento interno son los que

controlan a la comunidad para así vivir en hermandad. Ya que es una entidad pública

especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y

reconocidos por ésta, con una organización sociopolítica tradicional, cuya función es
representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le

atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad.

Siguiendo con la declaración la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas de 2016, en pro de prteger la culturalidad de los pueblos ancestrales, resalta su

naturaleza colectiva y trasmisión intergeneracional, e incluye una lista referencial de sus

formas de manifestarse: “conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos,

los diseños y procedimientos ancestrales, las manifestaciones culturales, artísticas,

espirituales, tecnológicas y científicas”. De tal manera que la convierten en pratimonio

cultural material e inmaterial para cada comunidad.

En nuetro caso nos direcionamos a la cultura Wounaan y parte de su tradicicón ancestral y

cultural y la utilizacion de esta y los significados que le dan; tomando como referencia: la

Pintura y las festividaes.

Pintura Facial

La pintura facial y corporal, pues la pintura sobre el rostro y el cuerpo con las tintas de

los frutos del árbol Jagua (Genipa americana) y del arbusto Vija o Achiote (Vixa orellana),

es una práctica cultural tradicional de los Wounaan .Desde tiempos ancestrales, la pintura

facial y corporal reviste diferentes significados que van desde lo sagrado hasta lo lúdico.

La pintura protege de malos espíritus, demonios, maleficios y enfermedades. Niños,

mujeres y hombres se pintan en diferentes etapas de la vida. Como medida preventiva y

curativa, a los niños pequeños se les pinta la cara y el cuerpo con Jagua antes y durante

algunos tratamientos que hace el /Benkhuun/ o médico tradicional. Ciertos tratamientos de

enfermedades de jóvenes y adultos por el Benkhuun, requieren de pinturas faciales y

corporales con Jagua, que no tienen directamente un efecto terapéutico sino un carácter
ritual. Los jóvenes que se inician como mujeres y como hombres, son pintados en su rostro

y cuerpo con figuras y formas propias del ritual de iniciación. Los niños, jóvenes y mujeres

que participan en las rogativas, deben pintar sus rostros y cuerpos de manera apropiada para

rogar, con los dibujos de figuras que representan lo sagrado, lo relacionado con Dios.

Festividades.

Festividades de los Wuanan del Litoral San Juan - Balsamillo

Los Wounan ruegan a su dios /Ewandam/ desde los tiempos ancestrales hasta el presente,
con la orientación de sus familiares mayores y de líderes religiosos que son hombres o
mujeres de avanzada edad y de buen corazón, quienes enseñan mediante concejos para vivir
en armonía y la práctica de las rogativas.

La principal forma de rogar de los Wounaan es la canoita /kuwiug/ un ritual que incluye

diferentes cantos y danzas alrededor de una pequeña canoa, labrada preferiblemente de

madera de Balso Macho /Thaik kierr/.Tradicionalmente, nuestros ruegos se fundamentan en

llevar una vida buena, conforme a los consejos de los mayores y en ser librados de los

males.

Existen varios instrumentos y mecanismos de protección, preservación, mantenimiento y

revitalización que contribuyen, en el sentido amplio de término, a la salvaguardia de los

conocimientos tradicionales. De este modo, existen diversos esfuerzos a nivel nacional y

regional para desarrollar marcos legales e instrumentos que implementen los mandatos

establecidos en los acuerdos internacionales, tales como: registros, declaratorias,

investigaciones, contratos para el uso y beneficio derivado de la utilización del

conocimiento tradicional, constitución de fondos, lineamientos para el consentimiento

informado previo, entre otros.


En este camino, las herramientas conceptuales y metodológicas aportan una

alternativa hacia la comprensión de la formación de la identidad de los diversos grupos

sociales, los ámbitos con los que necesariamente se relacionan y conforman. Estos espacios

sociales los constituyen, entre otros: el espacio geográfico y de territorio; la historicidad del

sujeto, su subjetividad; la memoria histórica, individual; la conformación de la personalidad

y su socialización en los diferentes espacios sociales; la formación e identificación cultural,

nacional. Todos ellos a ser considerados necesariamente en una propuesta educativa que

articule cultura e identidad de los sujetos involucrados mediante aprendizajes educativos y

desde la experiencia que las interrelaciones sociales establecen. Según torres (2002). “Una

concepción de identidad articulada con el proceso de educación etnocultural debe tener en

cuenta que la identidad constituye una formación socio-psicológica en la cual los

individuos o grupos sociales realizan las siguientes acciones: toman conciencia del ser del

grupo; se reconocen como grupo; al formar parte, crean sentido y sentimientos de

pertenencia; comparten valores, preferencias, gustos, creencias, aspiraciones, motivaciones,

culturas, tradiciones, etc., comunes o muy similares; se forman como grupo, aun en tiempos

y contextos cambiantes y a partir de constantes aprendizajes sociales compartidos”. Por lo

que un aspecto fundamental de una educación que pretenda erigirse como verdaderamente

intercultural debe promover condiciones reales y efectivas para que se logre que estos

espacios de intercambio cultural promuevan la igualdad de oportunidades.

El decreto ley 804 de 1995 en los artículos 55 a 63 profiere que "La

etnoeducación, además de estar orientada por el objeto, principios y fines generales de la

educación colombiana, debe incluir las particularidades sociales que caracterizan a los

grupos étnicos y define sus procedimientos como: "compromiso de elaboración colectiva,


en los cuales, los miembros de la comunidad en general, intercambian saberes y vivencias

con miras a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con su

cultura, su lengua, sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos". Además el mismo

decreto en los artículos 14 y 15 argumenta que "El currículo de la etnoeducación se

fundamenta en la territorialidad, la autonomía, la lengua, la concepción de vida de cada

pueblo, su historia e identidad según sus usos y costumbres. Su diseño o construcción será

el producto de la investigación en donde participen la comunidad en general, la comunidad

educativa en particular, sus autoridades y organizaciones tradicionales"

El hecho de que las comunidades étnicas rescaten sus tradiciones, permitiendo que su

entorno y contexto sea compartido con otras culturas, multiplicando conocimientos y

construyendo sociedad mediante la potenciación de la diversidad y el acercamiento a las

raíces culturales de manera efectiva.

Conceptualización de la temática y el enfoque pedagógico de la intervención.

Campos e hipótesis de acción.

Enfoque epistemológico y tipo de investigación.


La investigación es un proceso libre y creativo, sin embargo, esto no significa que
carezca de sistematicidad y organización, mucho menos si se trata de la etapa de
planificación, la cual se concreta en el proyecto de investigación. Con todo esto se pretende
sugerir un modelo práctico y flexible para la formulación y presentación de proyectos de
investigación, empleando así los conceptos básicos de partida. Muchas de las fallas que se
presentan tanto en el proceso como en el producto de la labor investigativa, tienen su origen
en el desconocimiento o confusión respecto a conceptos fundamentales como lo es el de
investigación. En este sentido, se presentan definiciones de reconocidos autores con la
intención de precisar dicho término.

Las Investigación etnográfica, Se basa en la observación, descripción de la cultura


de un grupo o comunidad (formas de vida, creencias, practicas, concepciones, valoras,
aspiraciones, motivaciones, modos de ser, pensar, actuar). En ella el investigador se inserta
camuflado en una comunidad, grupo o institución con el objeto de observar con una pauta
previamente elaborada.

Para el diseño de una investigación se deben tener en cuenta ciertos elementos o


aspectos, y todos ellos deben ser definidos bajo una misma línea para que la investigación
tenga sentido, y arroje unos resultados y una información valida y confiable para la toma de
decisiones que es finalmente la finalidad de un estudio investigativo.

Estos aspectos y elementos son precisamente, los tipo de investigación, enfoque de


investigación, alcance de la investigación, técnicas de investigación, método de
investigación, instrumentos de investigación y con cada uno ellos se elabora el diseño de
investigación. Las semejanzas entre estos aspectos es precisamente que todos se
interrelacionan al momento de elaborar el diseño de investigación y uno depende del otro,
deben ser establecidos bajo una misma línea investigativa, y las diferencias es que cada uno
comprende aspectos diferentes.

Es así como, existen diferentes tipos de investigación - la descriptiva, la


exploratoria y la explicativa-, y dependiendo de los fines que se persiguen, los
investigadores se inclinan por uno u otro tipo o la combinación de varios. Por su parte, el
enfoque es ese punto de vista que el investigador toma para realizar el análisis y que debe
ser sistemático, organizado, disciplinado y controlado, este enfoque además depende si se
trabajará desde un método inductivo, es decir, partiendo de lo particular a lo general,
habitualmente relacionado con la investigación cualitativa o desde un método deductivo
que al contrario del anterior se parte de lo general a lo particular y es más asociado a la
investigación cuantitativa. Por consiguiente, los diversos enfoques que se utilizan en una
investigación científica son la clave y la guía que determinan uno resultados oportunos,
claros, objetivos y significativos.

Por su parte, el alcance de una investigación puede ser - exploratorio, descriptivo,


correlacional y explicativo, y tiene que ver con los resultados, lo que vamos a obtener con
ella, pero a su vez determina el método a seguir para logar esos resultados, por esto es muy
importante identificar adecuadamente ese alcance antes de iniciar a desarrollar la
investigación.

Planificación de dos sesiones de acción pedagógica.

Técnicas y herramientas para la recolección de información.

Las Técnicas de investigación Se refieren a los procedimientos específicos a través de


los cuales el científico social reúne y ordena los datos antes de someterlos a las operaciones
lógicas o estadísticas. Las técnicas son los procedimientos de actuación concretos que
deben seguirse para recorrer las distintas fases del método.

Con respecto al método, son procedimientos lógicos indispensables en la ciencia


porque sin estos no sería fácilmente demostrable la validez de un argumento o resultado.
Existen los métodos de investigación lógicos, que se fundamentan en el uso del
pensamiento en las funciones de deducción, análisis y síntesis, más propios de la
investigación de las ciencias naturales, y los métodos de investigación empíricos, los
cuales, se acercan al conocimiento del objeto a través de conocimiento directo y la
experiencia, algunos métodos empíricos son la observación y la experimentación y son más
utilizados en investigaciones educativas, humanísticas y/o sociales.

Las técnicas de investigación también deben estar acordes con el tipo, el enfoque y
el alcance de la investigación previamente definidos.

Las técnicas a utilizar para analizar nuestro objeto de estudio son:

la observación, la experimentación, la entrevista, la encuesta, análisis documental,


entre otros. De acuerdo a las técnicas de investigación que vayamos a utilizar dependerán
los instrumentos que usemos. Estos instrumentos de investigación son los recursos que el
investigador utiliza para extraer de ellos información, y posteriormente con esta realizar un
análisis y llegar a unos resultados y conclusiones. Estos instrumentos pueden ser
cuestionarios, encuestas, test, fichas, formularios etc. La elección del o los instrumentos a
utilizar, dependerá de cada uno de aspectos antes considerados, es decir, el tipo, el enfoque,
el alcance, las técnicas y los métodos de investigación que se hayan definido.

A partir de las consideraciones anteriores, podemos ver que cada uno de estos
aspectos tienen características diferentes, pero en su conjunto componen nuestro diseño de
investigación, se interrelacionan y por consiguiente depende el uno del otro, para realizar
un buen estudio investigativo y obtener unos valiosos y significativos resultados.

Los Método e instrumentos de investigación o procedimiento general del


conocimiento científico, lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener
conocimiento.

A la hora de investigar partimos siempre del ansia por conocer y describir pues esa es
la naturaleza del hombre. No podemos tomar la investigación como un proceso unitario y
que tiene un principio y fin, por el contrario, este debe ser un proceso cíclico.
Investigar pretende avanzar en la mejora continua e ir hacia esa calidad sobre lo que
estamos investigando. Es clave saber que la investigación en educación es un ámbito de
conocimiento reciente, que se encuentra en un momento de cambio, debido al avance de los
nuevos sistemas de acceso e intercambio de información y al impacto que ha tenido la
computación. Su importancia y el por qué al hablar de ello es que nos conduce al
descubrimiento de algo nuevo y se obtiene a través de ella conocimientos, teorías, ideas,
conceptos, modelos productos, medios, valores y comportamientos para dar respuesta a las
necesidades de conocer y mejorar una determinada realidad educativa, además lo más
importante sería que nos permite innovar en educación y analizar los resultados de dichas
innovaciones.

Técnicas para el análisis de la información recolectada.

REFERENCIAS

 Aguado, T. (2003), Pedagogía intercultural, Madrid: McGraw-Hill Interamericana


de
España.

 CULTURA . (2017). Web . Significados .


 Diversidad . (2017). WEB (pág. 1). Siginifocados
 Essomba, M. A. (1999), Construir la escuela intercultural. Refl exiones y propuestas
para
trabajar la diversidad étnica y cultural, Barcelona: Graó.
 Jordan. J. A., Y Castella, E. (2001), La educación intercultural, una respuesta a
tiempo,
Barcelona: Universitát Oberta de Catalunya.
 Sabariego, M. (2002), La educación intercultural ante los retos del siglo XXI,
Bilbao:
Desclée de Brouwer.
 WEB. (2017). Expresion musical . (pág. 1). DeCONCEPTOS.

Bibliografía.

Cruz, C. A. (2014) Importancia de la investigación educativa. Consejo de Transformación

Educativa. Recuperado de https://www.transformacion-

educativa.com/index.php/articulos-sobre-educacion/54-importancia-de-la-

investigacion-educativa

Cid del Alma, Méndez Rosemary, Sandoval Franco - Investigación. Fundamentos y

metodología. Recuperado de:

https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/investigacion-

fundamentos-y-metodologia.pdf

Cortés Cortés Manuel E. Iglesias León Miriam. Generalidades sobre Metodología de la

Investigación. Recuperado de:

http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf
EcuRed (2019). Investigación. Ecured. Recuperado de https://www.ecured.cu/Investigaci

%C3%B3n

Explorable.com (2008). Investigación Experimental. Explorable.com. Recuperado

de https://explorable.com/es/investigacion-experimental

El investigador. Revista científico tecnológico. (2012). Universidad tecnica dl norte.

Obtenido de

http://www.utn.edu.ec/transparencia/wpcontent/uploads/2014/03/Revista-El-

Investigador-Nro-04.pdf

Guzman de prada, L. E. (1989). Metodologías de la investigación. Univesidad del Tolima.


Gómez-Chacón, I. M. (1998). Una metodología cualitativa para el estudio de las influencias

afectivas en el conocimiento de las matemáticas. Enseñanza de las ciencias: revista

de investigación y experiencias didácticas, 16(3), 431-450. Recuperado de

https://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/21548/21382

Hernández, S. R. (2006). Metodología de la investigación (4a. ed.). Distrito Federal,

MÉXICO: McGraw-Hill Interamericana. Obtenido de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11285831

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Cómo se

originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas. En Metodología de

la Investigación (6ª ed., pp. 24-29). México: McGraw-Hill. Recuperado de:

http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2771/506_2.pdf?sequence=1
Moreira, M. A. (2004). Investigación básica en educación en ciencias: una visión

personal. Revista Chilena de Educación Científica, 3(1), 10-17. Recuperado de

https://www.if.ufrgs.br/~moreira/Investigacion.pdf

Murillo, N. (s.f.) Investigación en educación. Recuperado de

http://web.usbmed.edu.co/usbmed/curso_docente/PORTAFOLIO6/G6CAUCASIA

_NANCY_MURILLO_INFORMES_ANALISIS.pdf

Normas APA 2019 – Edición 6, recuperado de: https://normasapa.com/normas-apa-2019-

cuestiones-mas-frecuentes/

Quiceno, D. E. G., Penagos, L. B., Ramírez, L. G., Diaz, L. S., Gava, M., &
Melendez, E. A. (2017). Estudio cuantitativo sobre las concepciones de ciencia,
metodología y enseñanza para profesores en formación. Revista Lasallista de
Investigación, 14(1), 144-161. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/695/69551301014.pdf

Reidl, L. (2012). El diseño de investigación en educación: conceptos actuales. Serie:

Metodología de Investigación en Educación Médica, 1(1), 35-39. Recuperado de

https://pdfs.semanticscholar.org/aa6f/81cca1af96f68b0c291ccb851c3232519cba.pdf

Sánchez-Robayo, B. J., & Torres-Duarte, J. (2017). Aprender a investigar investigando.

Realización de una propuesta de formación. Revista científica, 1(28), 17-31.

Recuperado de

https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/10867/12793

Sarai Báez, M. (Junio). Un estudio cualitativo sobre las prácticas docentes en las aulas de

matemáticas en el nivel medio. Obtenido de


https://intranet.matematicas.uady.mx/portal/dme/docs/tesis/TesisGrupal_BaezCantu

-Gomez.pdf

Tamayo, M. (s.f.). Aprender a investigar. Módulo II La investigación.

También podría gustarte