Taller Sociedad Conocimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Taller

Generar la perspectiva Epistemológica en relación a la Triada Conceptual del Proyecto


Tener en cuenta:
1.Tendencias actuales en el campo de Educación y TIC
2.Cuadro comparativo líneas de investigación programas a nivel nacional (grupos de
investigación)
3.Revisión, búsqueda y reseña proyectos de investigación (regalías y cooperación
internacional o similares) realizadas por grupo de investigación afines (identificar tendencias,
temáticas)
Solución
1. Para referirse a la perspectiva epistemológica articulada en el proyecto de
Investigación, se hace necesario inferir en primera instancia sobre lo concerniente a la
Línea de Investigación correspondiente a mediaciones tecnológicas enfocados en el
ámbito educativo, por consiguiente, resulta pertinente señalar su transición a través de
autores sujetos a una línea de tiempo: El concepto de mediación originalmente se
concibe en términos de barbero como un proceso de comunicación usando las
dimensiones políticas, culturales y comunicacionales para poder vivir en sociedad, de
modo que constituyen nuevos modos de interpelación de sujetos y representación de
los vínculos que cohesionan en cada comunidad, en otras palabras, las mediaciones se
ven como una nueva forma de interacción social, de ahí sucede un trance alineando al
concepto de mediación a nivel pedagógico educativo, donde Prieto y Gutiérrez
sostienen que la mediación pedagógica parte de una concepción radicalmente opuesta
a los sistemas instruccionales, basados en la primacía de la enseñanza como mero
traspaso de información. Entendemos por mediación pedagógica el tratamiento de
contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible
el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como
participación, creatividad y expresividad. Adicional a eso lo integran 3 fases:
1.tratamiento desde el tema, es decir del contenido mismo, partiendo de recursos
pedagógicos direccionados a volver la información bien estructurada, accesible y
entendible para cualquier individuo 2.tratamiento desde el aprendizaje, gestionando
procedimiento pedagógicos posibilitando el acto educativo que permitan a su vez
fomentar el sentido de apropiación y el trabajo en equipo, basándose claro está en las
experiencias, tomando en cuenta el contexto del alumno y 3. Tratamiento desde la
forma, considerado como la fase más fundamental de este tipo de mediación, debido a
que de esto depende que la ilustración se encamine a comprender el significado de un
término, unos ejemplos pueden ser: tipos de letras, ilustraciones y el uso de
diagramación. Por último, se pasa a un estado de mediación tecnológica, relacionando
a la educación, donde autores como Ricardo Enrique Sandoval Barros infiere que las
mediaciones tecnológicas van ligadas con las Tecnologías de la Información y
Comunicación, esto es utilizada como mediatización o recurso didáctico, pertinente
para generar aprendizaje en los individuos que necesita de ciertos atributos: a.
docentes altamente capacitados en innovación TIC y b. características que fomenten
una interacción de forma sincrónica y asincrónica, evidentemente debe centrarse en
un estilo de aprendizaje de acuerdo a las necesidades que proporcione el propio
contexto.
En relación a la triada conceptual, inicia con la línea de investigación denotada como
mediaciones tecnológicas apoyada bajo el contexto de un OA, la cual genera una
transposición didáctica que se utiliza como secuencia didáctica, articulando un contrato
didáctico, de modo que permita lograr una mejora en procesos de aprendizaje,
particularmente en el área de saber Lectoescritura, tomando a la unidad temático de la
narración, contribuyendo a incidir en mejorar la habilidad de comprensión en niños de
primaria, posibilitando de esta manera, favorecer a nivel educativo por medio de la
alfabetización digital. Alrededor de estos componentes se pretende utilizar como enfoque el
tipo de aprendizaje experiencial, atribuido en términos de John Dewey.
En otro sentido, autores que defienden las Teorías Cognitivas de Aprendizaje, tiene como fin
la práctica del constructivismo, logrando acoplarse con las TIC a través de la praxis, pues ahí
se genera un conocimiento más activo, autónomo y participativo, dejando a un lado el modelo
de educación tradicional que se encarga de crear estudiantes pasivos, homogéneos y
individualistas, donde Julián de Zubiría está en contra de esta metodología tradicional y
apoya nuevos modelos educativos donde el estudiante juegue un papel importante,
interactuando en una Educación Multimedial como lo asegura (Ferrés, 1992), la educación
multimedial se trata de la integración de tecnología multimedia en la educación integrando
así los procesos educativos y mejorándolos de una manera significativa. en cuanto al
conocimiento según Brown, 1989 la cognición situada o el aprendizaje situado, donde se da
la adquisición del conocimiento en el proceso de la interacción con otros, Díaz Barriga dice
que el conocimiento es parte y producto de la actividad, es decir que se da en el contexto que
se desarrolle, de igual manera Díaz Barriga y Hernández (2002), están en contra de la manera
de enseñar contenidos declarativos abstractos y descontextualizados. llamándolos como
contenidos inertes, inútiles y poco motivantes, creando así una disrupción entre en el saber
qué hacer y el saber cómo hacer, entrando así al mundo y el amor por los ambientes de
aprendizajes, cambiando el modelo de educación actual y modificando el currículo, logrando
así un potencial en la creación de entornos de aprendizaje.
La lectura y la escritura son procesos estructurados que le permiten al ser humano establecer
su contacto con el mundo (Santoyo Cortes,2014). pero esto depende de la facultad de
educación, en donde se nos inculca el hábito y la necesidad de emplearlo para poder
desenvolvernos, es claro que todo comienza desde las edades tempranas, debido a que es un
momento crucial para el desarrollo personal. Es por eso que se hace imprescindible
determinar cuáles son las variables necesarias para lograr el objetivo de generar este tipo de
aprendizaje: en primer lugar resulta necesario cuestionarse sobre el modo de empleo
educativo formal, en segundo lugar, identificar el nivel de alfabetización que proporcionan
los niños inclusive hasta antes del ingreso a la educación formal (Bravo, 2003).en tercer
lugar, analizar qué factores negativos inciden para que el niño haya perdido ese sentido de
interés, y por último determinar qué alternativas pueden aportar para mejorar estas
habilidades, y de esta manera estimular esos hábitos, en este caso la alternativa más
importante radica en ver a las tecnologías de la información y comunicación (TIC),como
mediación de conocimiento.

Se considera que la motivación es importante en el aprendizaje, dado que facilita al niño una
predisposición a participar e involucrarse, aumentando de forma considerable la adquisición y
dominio de conocimientos. Es importante señalar que al niño se le debe fomentar la
naturaleza activa, la habilidad de comprensión, creatividad, curiosidad y el interés por querer
aprender. En este sentido, se hace necesario el uso de ambientes más activos, que incluyan el
adecuado uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), dicho brevemente
un conjunto de medios, recursos o herramientas tecnológicas y digitales que, contribuyen a la
comunicación y transmisión de información, posibilitando una comunicación de manera
sincrónica y asincrónica (Rivero & Granados, 2015). De esta forma se deben considerar las
herramientas digitales como parte del proceso de aprendizaje en la metodología del docente.
Igualmente, este proceso debe ir de la mano con una “secuencia didáctica” (Díaz Barriga,
2013) que permita ver los resultados estableciendo una serie de actividades de aprendizaje,
dando un orden a cada objetivo planteado por el docente, la estructuración de la secuencia se
integra con dos elementos que se realizan de manera progresiva: un conjunto de actividades
para el aprendizaje y la evaluación inscrita en esas mismas actividades, ambas revisadas por
un medio tecnológico, es ahí donde surgió la idea de integrar dos elementos importantes: la
tecnología con el área de la narración , para los niños es vital porque de esta manera “se
despliega la imaginación, además de potenciar la capacidad de expresión y de comprensión,
lo que lleva, exponencialmente, a quien lo hace a ser más autónomo, por tanto, la narración
juega un papel fundamental como instrumento para el desarrollo general de las personas”
(Bruner J, 1998). Así la narración se reconoce como la competencia más utilizada fuera del
colegio, de modo que aprender a narrar resulta imprescindible para el diario vivir (Sánchez,
M. T. M. ,2018).
Analizando el aprendizaje desde una perspectiva cognitiva, el aprendizaje en los alumnos se
da por un proceso de construcción de significados y atribución de sentido con los contenidos
curriculares mediante el uso de herramientas cognitivas, que ayuden a la adquisición de
información (Coll,2005). en otro sentido las estrategias de aprendizaje ponen en juego la
adquisición del conocimiento en el desarrollando habilidades puesto que la educación
tradicional afecta el desarrollo de habilidades en el estudiante, y por eso las estrategias que se
utilicen en el aula de clases debido a que el fin es la búsqueda de información, la creación,
selección, compartirla, transferirla y aplicarla (Beltrán, 1996;
Chrobak, 2005; Díaz–Barriga, 2005).

3 El apoyo a para la gestión de conocimiento y de igual manera la financiación del mismo se


ven adheridas a convocatorias que hacen posible su desarrollo, son varias las alianzas
estratégicas que buscan ayudar las nuevas ideas que permitan cumplir un objetivo que es el
de dar un impacto positivo en la humanidad, de esta forma se llega hacer una revisión de
cuál es el estado de cooperación con el conocimiento y así verificar las siguientes referencias:
MinEducación en una presentación llamada oportunidades de financiación de proyectos de
cooperación universitaria resalta tres formas de ayuda, las cuales son, 1.Cooperación
bilateral, 2.Cooperación Multilateral y 3.Fundaciones Privadas.

1. Cooperación bilateral

Apoyo o desembolso directamente por el gobierno de otro país, el aumento de


cooperación en educación superior sirve no solamente para cultivar nuevas
oportunidades de cooperación, también para restructurar ciertas acciones actuales, de tal
forma que se eleve la calidad y el impacto de dicha cooperación (Sebastián, 2002).

Algunos de los principales donantes son:


· Francia (AFD) : Genera un apoyo importante como banco público y
solidario, comprometido con los proyectos que optimizan específicamente la
calidad de vida de las ciudades en los países en desarrollo
· Reino Unido (DFID): El objetivo del Departamento es suprimir la pobreza
extrema en un ámbito internacional, terminando con la necesidad de ayuda
humanitaria, por medio del desarrollo de nuevos empleos

2. Cooperación Multilateral

Apoyo o préstamos desembolsados por el gobierno de un país a una agencia


internacional, la importancia del papel activo de universidades en la cooperación
internacional ha dado el sendero para la creación de varias corporaciones
interinstitucionales de carácter multilateral, que componen lugares idóneos para la
interacción y el apoyo. (Hervás ,1998).

Por ejemplo el Banco Mundial: Está constituido junto de un modelo que suministra
soluciones de desarrollo adecuadas al país, utilizando un conjunto integral de servicios
financieros, de conocimiento y de convocatoria.

3. Fundaciones privadas

Apoyo que distribuye fondos privados en lugar de gubernamentales, públicos,


permitiendo tener recursos económicos, en momentos con el apoyo de agencias
gubernamentales, con agencias internacionales, con organizaciones no gubernamentales
y fundaciones privadas. Estableciendo políticas becas encaminados a optimizar las
posibilidades de ingreso y finalización de estudios de educación superior (Mato, 2009).

Las temáticas que se plantan para el desarrollo de proyectos, son básicamente que
cumplan una serie de requerimientos, 1. Que genere una ayuda significativa a la
humanidad en este caso ya sea un proyecto ambiental social o cultural y 2 sea innovador
un recurso que permita generar una perspectiva nueva con el apoyo de las nuevas
tecnologías emergentes.

Tendencias temáticas
Un claro ejemplo es aps.co que ayuda con los modelos de negocio rentables orientados
en su gran mayoría hacia Comercio electrónicos, poyados por las star ups como por
ejemplo: 1DOC 3 una plataforma web orientada a responder inquietudes medica de
forma gratuita, trasmisipt Plataforma web y móvil que optimiza el uso del transporte
público en Colombia y México
.

Referencias
Barros, R. E. S. (2011). Las mediaciones
tecnológicas en el campo educativo. Educación y Humanismo, 13(21), 162-173.
Martín-Barbero, J., & Martín, M. B. (1998). De los medios a las mediaciones:
comunicación, cultura y hegemonía. Convenio Andrés Bello.

Hervás-Gómez, C. (1998). Una mirada creativa al futuro de los organismos


internacionales de cooperación multilateral. Revista Iberoamericana de Educación, (16),
139-152.

Pérez, F. G., & Castillo, D. P. (1999). La mediación pedagógica: apuntes para una
educación a distancia alternativa. Ediciones CICCUS-La crucia.
Torreblanca Navarro, O., & Rojas-Drummond, S. (2010). Mediación tecnológica para
desarrollo
de habilidades de observación en estudiantes de Psicología: un enfoque
socioconstructivista. Perfiles
educativos, 32(127),
58-84.
Díaz, I. A., Reche, M. P. C., & Lucena, F.
J. H. (2005). El impacto de las TICS en la sociedad del milenio: nuevas
exigencias de los sistemas educativos ante la “alfabetización tecnológica”. Publicación
en línea, 2(4), 177-190.
Bernal, P. F. P., Martínez, C. H., Vargas, O.
L., Sanabria, L., & Uribe, Á. C. (2015). ¿ Dónde ocurre el aprendizaje?. Psicogente,
18(34), 320-335.

Barros, R. E. S. (2011). Las mediaciones tecnológicas en el campo


educativo. EDUCACION Y HUMANISMO, 13(21).
Barraza, J. M. S. (2014). Contar según Jerome Bruner. Itinerario educativo, 28(63), 31-
59.
Mato, D. (2009). INSTITUCIONES INTERCULTURALES DE EDUCACIÓN
SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA. Procesos de construcción, logros, innovaciones y
desafíos. Caracas: IESALC.

Martín-Barbero, J., & Martín, M. B. (1998). De los medios a las mediaciones: comunicación,
cultura y hegemonía. Convenio
Andrés Bello
Sebastián, J. (2002). Oportunidades e iniciativas para la cooperación
iberoamericana en educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 28(1),
197-225.
Segura, J. A., & Quintero, L. C. (2010). Los Entornos Personales de
Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. Roig Vila & Fiorucci
M.
González Alonso, D. (2017). La gamificación como elemento motivador en
la enseñanza de una segunda lengua en educación primaria.
Garcés, O. L. Z., Osorio, A. M., Acevedo, L. V., & Vega, D. B. O.
(2010). la pedagogìa de John Dewey. Revista
Educación y Pedagogía, 5(10-11),
20-30.
Barriga, Á. D. (2013). Secuencias de aprendizaje.¿ Un problema del
enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas?. Profesorado.
Revista de Currículum y Formación de
Profesorado, 17(3),
11-33.
Rocha, C. (2017). La integración teórica y práctica en la asignatura de
alfabetización en el curso de pedagogía. 593 Digital Publisher CEIT, 2(5),
14-21.

Velandia, A. T. (2000). La educación virtual: un


nuevo paradigma de la educación superior a distancia. Serie Cuadernos Reencuentro, 43-
54.

También podría gustarte