Informe de Laboratorio 2 PDF
Informe de Laboratorio 2 PDF
Informe de Laboratorio 2 PDF
HIDRAULICAS DE
CANALES
(IP116)
CARRERA DE
INGENIERÍA CIVIL EPE
PROFESOR:
ING. CHICANA ASPAJO, HENRRY
INTEGRANTES:
✓ VICENTE ROJAS, EDGAR HUGO
U201500600
✓ DIEGO FERNANDEZ ALTAMIRANO
U201417111
✓ DIEGO COLLAS RONALD
U201500123
✓ BRYAN REYMUNDO FERIA
U201317162
✓ EDUARDO CAMUS CARRIÓN
U201422084
SETIEMBRE 2020
1
INDICE
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3
OBJETIVO ......................................................................................................... 3
2
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
3
CASO DE DESARROLLO
Simular en Hec Ras, el flujo sobre un rio que tiene la ribera derecha e izquierda de tierra
negra graduada (n=0.022) y el canal central de cantos rodados y ripio (n=0.030).
La pendiente del tramo a modelar es 0.002, el talud lateral z=0.75, base 6m y la distancia
entre el tramo inicial y final será de 1000m.
Los caudales que pasa en avenidas es 80 m3/s, se solicita lo siguiente:
a) Pegar la imagen del tramo inicial y del final , así como del perfil transversal (con el
nivel del caudal las 3 imágenes) 8ptos
b) Decir cuál es la cota del nivel del agua máximo que alcanza en la sección 4ptos
c) Decir cuál es el Esfuerzo cortante que se produce en la ribera derecha, izquierda y
canal central. Compararla con los valores de la Tabla2.6: Máxima velocidad
permisible correspondiente a valores de fuerza tractiva unitaria y decir sus conclusiones.
8ptos
0.5m
1.2 m
A B
1.5m 1.5m
Z=0.75
200 msnm
6m
Vista de la sección aguas abajo
Los puntos rojos señalan los límites del “Main Channel”, a la izquierda de “A” esta la
ribera izquierda y a la derecha de “B” esta la ribera derecha.
4
a) Pegar la imagen del tramo inicial y del final , así como del perfil transversal (con el
nivel del caudal las 3 imágenes)
Tramo inicial
Tramo final
5
Perfil transversal
b) Decir cuál es la cota del nivel del agua máximo que alcanza en la sección
6
c) Decir cuál es el Esfuerzo cortante que se produce en la ribera derecha, izquierda y
canal central. Compararla con los valores de la Tabla2.6: Máxima velocidad
permisible correspondiente a valores de fuerza tractiva unitaria y decir sus conclusiones.
7
Por definición, la fuerza tractiva, también llamada fuerza cortante o de arrastre o
tangencial, es la fuerza que actúa sobre las partículas que componen el perímetro del
canal y es producida por el flujo del agua sobre estas partículas.
8
CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
- En el tramo final los bordes del rio erosiona, el agua se desborda, se requiere
cambiar las dimensiones del rio aumentando su sección dando mayor
profundidad de excavación para mantener el caudal o en tal caso reducir el
caudal apropiado(E.V.)
- De acuerdo a los datos obtenidos con la simulación en el Hec-Ras y lo indicado
en la tabla de máxima velocidad podemos inferir que los datos son similares
para condiciones de agua limpia; ya que el programa por defecto considera esta
condición para la calidad del líquido.
La erosión perimetral del canal ocurre cuando las partículas del perímetro son
sometidas a fuerzas con magnitud suficiente para producir el movimiento de la
partícula. (D.F.)
- Cuando el agua fluye en un canal, se desarrolla una fuerza que actúa en la dirección
del flujo sobre el lecho del canal. Esta fuerza es conocida como la fuerza tractiva