Los Shipibos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LOS SHIPIBOS

La " Comunidad Shipibo " Un pueblo indígena del Amazonas compuesto de más de 20.000 personas que viven
principalmente en la región de Ucayali en Perú. La palabra Shipibo refleja el misterio de sus orígenes y significa
hombre-mono Conibos significa hombre-pescado. Las primeras cerámicas encontradas sitúan el principio de la
comunidad Shipibo alrededor de 2000 a.C.
Historia
Los Shipibo-Conibo forman uno de los grupos indígenas del oriente peruano pertenecen a la familia lingüística
pano y viven en los márgenes del rió ucayali y sus afluentes Pisqui, Calleria, y Aguaytia y a orillas de los lagos
Tamaya y Yarina. Se considera que rió abajo de Pucallpa esta el territorio Shipibo y rió arriba el Conibo, pero en
realidad hay comunidades de ambos grupos en las 2 zonas porque se han mezclado entre sí, los Shetebo que
antiguamente Vivian debajo de Contamana ahora se encuentran integrados a los Shipibos. La población alcanza
unas 25,000 personas repartidas entre 108 caseríos o comunidades nativas. El arqueólogo Donald Lathrap 1970
quien a partir de sus exploraciones y excavaciones shipibos.
Costumbres
Antes de la llegada de la evangelización, los shipibos acostumbraban enterrar a sus familiares en sus propias
viviendas, con la creencia que sus almas los protegerían de las energías enemigas. El cuerpo del difunto era
introducido en una enorme vasija diseñada especialmente para tal fin. Era el ataúd de los shipibos, que fue
desapareciendo hasta hace cincuenta años, donde se estableció la tumba o cajón tal y como lo conocemos.
Desde las primeras décadas de 1900, se construyó el primer cementerio comunitario. Hoy todos los actos
fúnebres se realizan aquí.
Vestimenta
El elemento alegre en el vestir de las mujeres, son las blusas. De colores intensos y bordes sobresalientes. Su
tela puede ser de seda o algodón. Y las usan en todo momento del día. Los accesorios son escasos. Hace más
de treinta años se dejó de usar una especie de aro o disco de plata insertado en la nariz. Esto hacía aún más
impactante su figura. Pero ahora no existe eso. Solo algunas utilizan collares y brasaletes confeccionados por
ellas mismas y con materiales de semillas o mostacillas. Nunca se usaron zapatos. Hoy las sandalias son una
alternativa para sentirse cómodas.
Artesanía
Las artesanías Shipibo son una cualidad poco común, los colores y los motivos son de una belleza y una riqueza
increíble. Se enseña a los niños desde una edad temprana lo que les permite alcanzar niveles muy altos de
perfección. Cada pieza es única, creada con intuición, sin predeterminar y producida con materiales naturales y
ecológicos. Sus obras de calidad reconocida, son de fama mundial y son muy populares en los mercados. Es
una buena manera de practicar el comercio equitativo y de ayudar a una comunidad que cuida por los pulmones
del planeta.
Creencia y Tradiciones
La llegada del padre franciscano Felipe Lake en 1914 y su posterior trabajo de evangelización en la zona fue
aceptado sin mayores inconvenientes por la comunidad. Muchos aceptaron y establecieron las normas cristianas
como forma de vida. Pero el problema surge cuando se tocan aspectos profundos en sus costumbres y formas
de concebir su mundo.
La aceptación de la evangelización se dio lentamente y sin mayores objeciones. La iglesia católica fue bastante
tolerante con muchas prácticas. Incluso aceptaban el trabajo de los curanderos y no recibieron mayores
condenas tras experimentar con plantas y realizar las sesiones ayahuasqueras.
El problema mayor surge con la llegada de la iglesia protestante, que fue bastante radical con muchas
costumbres. Esto fue alrededor de 1978, donde se establece la primera iglesia adventista, quien señaló a los
curanderos como brujos o demonios y hasta hoy sufren la discriminación por su trabajo. Muchos dejaron de
consumir ayahuasca y participar de las sesiones.
Idioma
De acuerdo a los debates realizados en reuniones familiares y asambleas comunales, congresos regionales y
cumbres del pueblo indígena Asháninka, fue ratificada la denominación de Asháninka para el idioma de la
comunidad.
Ubicación
La Comunidad Nativa de San Francisco se ubica a pocos minutos de la Ciudad de Pucallpa, en la Amazonía
Peruana. Aquí viven más de 300 familias shipibas, la tercera etnia más grande del país. Aunque ahora viven
muchos mestizos, poblaciones que vienen de otros sectores a convivir y trabajar con ellos. Ahora existe una
convivencia bastante sólida entre nativos y foráneos. Sin embargo, lo que hace a uno determinar visitar este
lugar son la riqueza cultural, linguística, además de la variedad de plantas medicinales, que favorecen el estudio
botánico y fomentan el desarrollo del curanderismo.
Desde hace siglos, los shipibos han mantenido su religión en secreto simbolizada por el contacto armónico con
la naturaleza.
Ellos son considerados desde siempre como profesores y guardianes de la Ayahuasca, planta enteogena y
sagrada con propiedades medicinales.
El arte textil shipibo es realizado únicamente por las mujeres, iniciándose cuando las niñas a la edad de 8 años
pasan por una ceremonia con las abuelas y madres. Les aplican unas gotas en los ojos de la raíz de una planta
llamada piri piri, la cual dará la capacidad a la mujer de desarrollar el kané (diseño en lengua shipiba). En
muchos casos el bordado shipibo lleva la melodía de un icaro (canto).
Historia
El festejo fue creado por habitantes africanos que fueron traídos al Perú (Congo, Angola y Mozambique) durante
el siglo XVII por los conquistadores españoles para realizar trabajos agrícolas, aunque el objetivo real era el
trabajo en las minas debido al robusto físico que portaban, el festejo se creó San Luis, Cañete, Lima y Distrito de
El Carmen Chincha, Ica donde se encuentra sus afrodescendientes.
Sin embargo, el clima frío de la sierra era adverso para ellos, relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Por
ello, su letra narra las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.
Música
La base de todo festejo es el ritmo, que se logra mediante una serie de melodías sobre el cajón peruano y la
quijada de burro, más cajita, congas y bongó.
Es característico las repetidas pasadas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga.
Es posible que originalmente haya sido danza masculina de solista, improvisando pasos y contorsiones
acrobáticas con toda libertad de espíritu y sin regla coreográfica alguna. Puede ser observada en su forma más
tradicional en los pueblos de San Luis de Cañete y Distrito de El Carmen (Chincha).
Coreografía
El festejo es un ritmo erótico festivo, típico representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene vigente
en Lima e Ica. Se baila durante fiestas populares y en reuniones sociales, ejecutada con un ritmo lleno de
virilidad, juventud y vigor. La letra suele ser de asunto festivo, su orquesta está compuesta de guitarra, cajón,
quijada de burro y aplausos.
Los gestos, movimientos de brazos, los contórneos de cadera, movimientos de polleras o faldas, son elementos
que distinguen rápidamente el festejo de otra danza, complementándose desde luego con el proceso de
enamoramiento en las que las parejas se han propuesto.
Vestimenta
Algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la fuerte influencia
africana, mientras que otros emplean trajes propios del siglo XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas
blondas en el botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco.
Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o
falda de colores y fustanes largos de color blanco.
En la actualidad
En la actualidad en Perú se baila mucho el festejo, debido al orgullo
afroperuano, por lo cual es muy practicado en los barrios de la Lima
antigua, Cañete y Chincha.

También podría gustarte