Material Faiv 2016 Iii PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 149

♣♪♦♪♣

UNIVERSIDAD DISTRITAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE ARTES-ASAB
PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES

MATERIAL DIDÁCTICO
FORMACIÓN AUDITIVA IV
PÉNSUM 2014
Ajuste Agosto 2016

Selección
Genoveva Salazar Hakim

Bogotá, agosto de 2016


♣♧♦♧♣♨♠♧♥♧♣
TABLA DE PROGAMACIÓN SEMANAL POR CONTENIDOS

FORMACIÓN AUDITIVA IV, Ajuste agosto 2016. Programó G.S.H


ESTUDIO TONAL, MODAL Y ATONAL E.ATONAL TECLADO FUNCIONAL RITMO* SONORIDADES
ESTUDIO DE TONALIDAD P.1 y LECTURA TONAL LECTURA TONAL, LECTURA 1a LECTURA LECTURA TOQUE Y CANTE. PROGRESIÓN P. 1 y LECTURA RÍTMICA Acordes de
siguientes PREPARADA ATONAL, MODAL, vista: Duetos 1a. Vista Modus Novus P. 82 y siguientes siguientes Carothers. P. 94 y V7 con
Astrovski. P. 5 y 1a vista: una voz. tonales, modales tonal a P. 61 y siguientes agregacione
siguientes Ottman. P. 31 y y atonales. varias siguientes sy
siguientes Ottman. P.51 y voces, en alteraciones
siguientes claves. P. P. 4
58 y stes.
1 Presentación de objetivos, contenidos, metodología, evaluación y materiales de la asignatura
Resolución de tritonos a 8 Introducción Introducción Introducción 49 Introducción Introducción
tonalidades. P. modulación melodías y rítmicas melodías y 7m compases de
mediantes del siglo XX rítmicas del siglo pulsos
cromáticas y XX desiguales: 5/8.
mixtura modal Anne Carothers,
Cap. 27. Un plano
2 Tritono C-Gb Resolución Modulaciones en Ottman. 21.12 a 21.64 No. 1 y No. 1 Tritono C-Gb Cap. 27 uno y dos V9 y 13
enarmónica del tritono a 8 relación 21.14 repertorio Resolución de tritonos a planos y variantes
tonalidades. Introducción VIIo7 de 3a., 2a. Y 8 tonalidades. P. 4 (Modelos
enarmónico, acorde Bo7 enarmónicas. p.8)
Astrovski No. 141 a
145.
3 Resolución enarmónica de VIIo7 a Astrovski No. 146 a 21.15 a 21.17 21.65 No. 2 y No. 2 Resolución enarmónica Cap. 27. dos V9 y 13
partir de Co7. 150. repertorio de VIIo7 a partir de Co7. planos. y variantes
4 Resolución enarmónica de VIIo7 a Astrovski No. 151 a 21.18 a 21.20 50 No. 3 y No. 3 Resolución enarmónica Otros compases de V9 y 13
partir de C#o7. 155. repertorio de VIIo7 a partir de pulsos desiguales. y variantes
C#o7. cap. 28. Un plano

5 Resolución enarmónica de VIIo7, a Astrovski No. 156 a 21.21 a 21.23 21.66 No.4 y No.4 Resolución enarmónica Cap. 28. Uno y dos V9 y #11 y
partir de Do7. 160. repertorio de VIIo7, a partir de Do7. planos. variantes

6 Resolución enarmónica de VIIo7, a Astrovski No. 161 a 21.24 a 21.26 21.67 No.5 y No.5 Resolución enarmónica Cap. 28. Dos V9 y #11 y
partir de Ao. 165. repertorio de VIIo7, a partir de Ao. planos. variantes
7 EXAMEN

i
ESTUDIO TONAL, MODAL Y ATONAL E.ATONAL TECLADO FUNCIONAL RITMO* SONORIDADES
ESTUDIO DE TONALIDAD P.1 y LECTURA TONAL LECTURA TONAL, LECTURA 1a LECTURA LECTURA TOQUE Y CANTE. PROGRESIÓN P. 1 y LECTURA RÍTMICA Acordes de
siguientes PREPARADA ATONAL, MODAL, vista: Duetos 1a. Vista Modus Novus P. 82 y siguientes siguientes Carothers. P. 94 y V7 con
Astrovski. P. 5 y 1a vista: una voz. tonales, modales tonal a P. 61 y siguientes agregacione
siguientes Ottman. P. 31 y y atonales. varias siguientes sy
siguientes Ottman. P.51 y voces, en alteraciones
siguientes claves. P. P. 4
58 y stes.
8 Introducción de resolución 21.27 a 21.29 21.68 65 Ajuste Cambios entre V9 y #11 y
enarmónica de V7, a partir de Bb7. compases de variantes
pulsos desiguales
Cap. 29. Un plano
9 Resolución enarmónica de V7 a Astrovski No. 166 a 21.30 a 21.32 21.70 Introducción No. 6 Resolución enarmónica Cap. 29. Uno y dos
partir de F7. 170. 7M y repertorio de V7 a partir de F7. planos
10 Resolución enarmónica de V7 a Astrovski No. 171 a 21.33 a 21.35 21.71 No.1 y No. 7 Resolución enarmónica Cap. 29. Dos Vb5 y 9,
partir de D7. 175. repertorio de V7 a partir de D7. planos. variantes.
11 Resolución enarmónica de V7 a Astrovski No. 176 a 21.36 a 21.38 66 No. 2 y No. 8 Resolución enarmónica Cap. 30 Vb5 y 9,
partir de C7. 180. repertorio de V7 a partir de C7. (seleccionar) 30.3, variantes.
30C, 30E.
12 Resolución enarmónica de V7 a Astrovski No. 181 a 21.39, 21.40 y 21.54 21.70 No. 3 y No.9 Resolución enarmónica Cap. 30 Vb5 y 9,
partir de A7. Introducción de 185. repertorio de V7 a partir de A7 (seleccionar) 30G. variantes.
resolución enarmónica de la tríada 30.H.
aumentada, a partir de D Aug.

13 Resolución enarmónica de la Astrovski No. 186 a 21.55 a 21.57 21.72 No 4 y No.10 Resolución enarmónica Modulación de V#5 y 9,
tríada aumentada, a partir de Eb 190. repertorio de la tríada aumentada, tempo. Cap. 31. Un variantes.
Aug. a partir de Eb Aug. plano.
14 Resolución enarmónica de la Astrovski No. 191 a 21.58 a 21.60 21.73 Ajuste No.11 Tríada aumentada Modulación de V#5 y 9,
tríada aumentada, a partir de A 195. enarmónica en A Aug. tempo. Cap. 31. variantes.
Aug. P.7 Uno y dos planos.
15 Tríada aumentada enarmónica en Astrovski No. 196 a 21.61 a 21.63 21.74 Repaso No. 12 Tríada aumentada Modulación de V#5 y 9,
C Aug. P.7 200. enarmónica en C Aug. tempo. Cap. 31. variantes.
P.7 Dos planos.
16 EXAMEN
17

ii
Contenido

TABLA DE PROGAMACIÓN SEMANAL POR CONTENIDOS................................... i

PRESENTACIÓN ............................................................................................................. iv

COMPETENCIAS ............................................................................................................. v

PROGRAMA SINTÉTICO ............................................................................................... vi

Estrategias metodológicas ............................................................................................viii

ESTUDIO TONAL ............................................................................................................ 1

Melodías con modulación a tonalidades lejanas ............................................................. 5

Melodías y rítmicas del siglo XX ................................................................................. 31

Melodías postonales y dodecafónicas ........................................................................... 46

Duetos ........................................................................................................................... 51

LECTURA EN VARIAS CLAVES ................................................................................. 58

ESTUDIO ATONAL ....................................................................................................... 61

TOQUE Y CANTE .......................................................................................................... 82

ESTUDIO RÍTMICO ....................................................................................................... 94

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 117

ANEXO .......................................................................................................................... 119

iii
PRESENTACIÓN

El cuaderno de trabajo de Formación Auditiva IV tiene el propósito de facilitar a los estudiantes y al


profesor materiales de apoyo para la enseñanza y el aprendizaje de contenidos de fundamentación
teórica, desarrollo auditivo y lectoescritura musical. Una parte del material didáctico está conformada
por ejercicios diseñados tanto por profesores de la institución, como por autores de métodos
frecuentemente usados en el desarrollo de la lectoescritura musical (Astrovski, Ottman, Edlund,.
Carothers, Berkowitz et Al., entre otros).

Además del presente material, al abordar los contenidos de aprestamiento corporal, melódicos,
armónicos, metrorrítmicos y formales se busca en la asignatura propiciar experiencias auditivas y de
producción musical (entonación, improvisación, lectura, interpretación instrumental, transcripción,
entre otros) a partir del trabajo con repertorios musicales en audio, video, partitura creados por los
estudiantes y de otras procedencias. De igual forma, se busca que los repertorios ofrezcan variedad en
cuanto a aspectos como contexto (músicas regionales, populares, académicas), género, formato
instrumental, textura y forma.

Al comienzo del cuaderno se presenta el programa de la asignatura y una tabla de parcelación de los
contenidos y materiales a trabajar por semana, a manera de guía tanto para el profesor como para los
estudiantes. Al final del cuaderno se presentan anexos para complementar el desarrollo de contenidos
abordados.

Genoveva Salazar Hakim, julio de 2015

iv
COMPETENCIAS

La asignatura desarrolla en cada uno de sus cuatro niveles destrezas auditivas y de lectoescritura
musical orientadas a la comprensión de sistemas musicales y de notación provenientes de diversas
tradiciones, mediante la práctica de diversos tipos de ejecución, con fundamento en la teoría de la
música y en el aprestamiento corporal.

Al concluir Formación Auditiva IV el estudiante:


 Dispone de estrategias de aprestamiento corporal en aspectos como la emisión vocal y la coordinación
y disociación motriz que le permiten tener mayor conciencia y manejo del cuerpo, como herramienta
fundamental para la cognición, comunicación y desenvolvimiento socio afectivo en sus interacciones
con la disciplina y con el entorno sociocultural.
 Comprende a nivel teórico, identifica auditivamente, analiza, describe, entona y toca, lee y transcribe,
diseña e improvisa, tanto en actividades individuales como en colectivo, estructuraciones tipo:
o melodías tonales con modulación a tonalidades lejanas, de mediana complejidad rítmica.
o progresiones armónicas con acordes enarmónicos de VIIo7, V7 y la tríada aumentada; y dominantes
con alteración de #5, b5, y agregaciones de 9, b9, #9, #11, b13 y 13.
o melodías de tonalidad extendida y dodecafónicas.
o melodías atonales con intervalos de 7ª. menor y 7ª. Mayor, más la interválica abordada en semestres
anteriores.
o metrorritmos con: métricas de pulsos desiguales (5/8, 7/8 y otras cominaciones), cambios entre
métricas de pulsos desiguales, polimetrías y modulación de tempo.
 Lee fluidamente entonando en claves de sol y fa estructuras musicales con los contenidos del nivel.
 Lee fluidamente entonando en claves de do en tercera, cuarta y primera línea estructuras musicales de
menor dificultad metrorrítmica y melódica de acuerdo con los contenidos del nivel.
 Entona en coordinación con un instrumento armónico estructuras melódicas, armónicas y
metrorritmicas con los contenidos del nivel.
 Identifica auditivamente, analiza, describe e interpreta expresivamente, aspectos de estructuración
musical rítmicos, melódicos, armónicos, de forma, textura, timbre, de expresión dinámica, agógica y de
articulación, de acuerdo con los contenidos del semestre.
 Realiza exposiciones y/o grupales, y trabajos escritos utilizando un discurso académico claro y
pertinente para el espacio académico.
 Realiza trabajos individuales y grupales donde demuestra su capacidad de aprendizaje individual y
colaborativo entre pares.
 Valora el escenario de formación que ofrece la Universidad Distrital, actuando de manera responsable
ante las prácticas de aprendizaje y enseñanza que allí se promueven y tienen lugar.

v
PROGRAMA SINTÉTICO
APRESTAMIENTO FÍSICO

 Postura corporal: estiramiento, relajación, tonificación.


 Respiración: inhalación-exhalación
 Fonación: seguridad en la emisión (consonantes explosivas), mecanismos de la voz (exploración con glisandi),
espacio de la cavidad vocal.
 Coordinación-disociación: vivencia corporal de estructuras metrorrítmicas mediante movimientos corporales
espontáneos, baile y percusiones corporales.

ESTUDIO TONAL

Fundamentación teórica
 Modulación a tonalidades en relación de tercera: Mediantes cromáticas.
 Modulación enarmónica mediante acordes de VIIo7, V7 y la tríada aumentada.
Esquemas melódicos y armónicos de ubicación tonal en modos mayor y menor.
Entonación, ejecución en el teclado y reconocimiento auditivo de:
 Progresiones armónicas con:
 Resolución de tritonos a 8 tonalidades
 Resolución enarmónica del acorde de VIIo7 a 8 tonalidades
 Resolución enarmónica del acorde de V7
 Resolución enarmónica de la tríada aumentada
 Acordes de V7 con agregaciones y alteraciones.
Entonación, ejecución en el teclado, diseño, lectura y reconocimiento auditivo de repertorio y diseños sintéticos
con:
 Modulación a tonalidades lejanas: en relación de tercera, de segunda y de mediantes cromáticas.
 Modulación enarmónica.
 Modulaciones lejanas y secuencias.

EXTENSIONES DEL SISTEMA TONAL, MELODÍAS POSTONALES Y DODECAFÓNICAS

Entonación, ejecución en el teclado, diseño, lectura y reconocimiento auditivo de repertorio y diseños sintéticos
con:
 Extensiones del sistema tonal tradicional
 Melodías postonales y dodecafónicas.

ESTUDIO INTERVÁLICO-ATONAL

Entonación, lectura, diseño y reconocimiento auditivo de:


 Melodías con intervalos de 7m y 7M, afianzamiento de lo visto (4j, 5j, 2M, 2m, 3M, 3m, tritono, 6m, 6M y
enarmonías).

ESTUDIO RITMICO

Entonación, ejecución en el teclado, diseño, lectura y reconocimiento auditivo de repertorio y diseños sintéticos
con configuraciones rítmicas con:
 Compases de pulsos desiguales
 Cambios métricos entre compases de pulsos desiguales
 Polimetría
 Modulación de tempo
vi
NOTACIÓN

Elementos de notación de parámetros del sonido y de la música.


 Claves de sol, fa, y do en tercera, cuarta línea y 1ª. línea.
 Signos métricos, figuras, silencios y valores de prolongación en: Compases de 2, 3 y 4 pulsos con
denominadores 4, 8 y 2 en compases simples, 8, 4 y 16 en compases compuestos y otras posibilidades en
compases de pulsos desiguales.
 Signos de expresión dinámica, de tempo y agógica.
 Sistemas de solmización:
o Silábico: de Do fijo.
o Funcional numérico a nivel melódico: designación de las posiciones de las notas en la escala en el contexto
tonal: primero -1-, segundo -2-, etc.
o Alfabético: designación de las notas, acorde y tonalidades con letras (A, B, C, etc)
 Sistema de cifrados de acordes:
o Funcional numérico a nivel armónico: designación de los grados armónicos en relación con su posición dentro
de la escala y su cualidad, mediante el uso números romanos en mayúscula y en minúscula (I, ii, iii, etc);
designación del estado del acorde mediante el uso de números arábigos.
o Alfabético “Americano”: uso de letras del alfabeto y otros símbolos (Am, C#, Bb)

vii
Estrategias metodológicas

Los contenidos musicales de Formación Auditiva son desglosados, desarrollados y afianzados a


lo largo de cuatro semestres partiendo de una organización que va de lo simple a lo complejo desde una
perspectiva teórico-musical, como también desde las dificultades que pueden ocasionar la percepción
auditiva y de ejecución vocal y de otros instrumentos de determinadas relaciones sonoras.
La asignatura aborda un mismo cuerpo de contenidos paralelamente en la lectura y en el dictado
musical (transcripción en notación convencional, en cifrados analíticos y en otras formas de
representación), buscando con esto propiciar una mayor integración entre el código sonoro y el de
escritura. El desglose eventual de contenidos en melódicos, armónicos y rítmicos obedece a la
intención de lograr un mayor control sobre cada una de las variables que proporcionan dificultad a los
procesos de lectura y de dictado. Si bien con frecuencia se abstraen problemas de índole melódica,
armónica o rítmica para trabajarlos por separado, dichos elementos musicales se abordan, con igual o
mayor intensidad, de manera integrada en ejercicios y repertorio musical que ofrecen diferentes
texturas, formatos instrumentales y formas de ejecución.
Además del énfasis en la entonación y de la percusión corporal, como medios de apropiación de
relaciones sonoras, la asignatura cuenta con el apoyo del teclado, cuyo sistema de temperamento igual
se constituye en un modelo de referencia para el ajuste de la altura entonada y para el estudio de
sonoridades tipo intervalos, tríadas, tetradas y progresiones armónicas, entre otros aspectos. El teclado
constituye también un recurso didáctico para el desarrollo de la audición y lectura musical polifónica y
homofónica (tipo coral o melodía con acompañamiento), a través de la práctica de tocar y cantar
simultáneamente. Tambien se recomienda el uso de otro tipo de instrumentos - armónicos, melódicos y
de percusión- para el desarrollo de destrezas de audición y lectoescritura musical, con los cuales los
estudiantes estén familiarizados en su ejecución.
Los contenidos musicales son trabajados en la lectura y en el dictado presentándolos en
diferentes texturas - monofónica, polifónica y homofónica-, y modos de ejecución. Una parte de los
ejercicios de lectura melódica de formato vocal o vocal/instrumental, como el caso del “toque y cante”
de dos o más voces y de la melodía con acompañamiento, son ejecutados por un solo estudiante y otra
se efectúa en conjunto, en duetos, tríos y cuartetos vocales o en formato vocal/instrumental.
Además de la presentación de materiales escritos en claves específicas para lograr ciertos
niveles de solvencia en la lectura, otro recurso que persigue el mismo objetivo es el de transportar un
ejercicio mediante la superposición de la clave en estudio. De igual forma, se sugiere hacer
transformaciones modales según las estructuras escalísticas que se estén estudiando.
Respecto de los sistemas de solmización de las notas, la asignatura enfatiza básicamente en dos
procedimientos: uno en el que los grados de la escala se designan según sus posiciones numeradas
(primero, segundo, tercero, etc.) y el cual hace parte de los sistemas de solmización funcionales
(aplicado a la música tonal), y otro en el que las notas se nombran de acuerdo con el sistema silábico de
do fijo (aplicado a la música tonal, modal y atonal). Para el caso de la lectura de estructuras rítmicas se
acude al uso de sílabas que permitan una fácil dicción de los valores a diferentes velocidades y que
propicien la distinción entre eventos sonoros ubicados en partes métricas fuertes y débiles.
Por otra parte, se desarrollan dos estrategias para codificar y decodificar las relaciones de altura.
La primera se aplica especialmente a la música tonal y es denominada la estrategia de los grados. Esta
se basa en pensar en el marco de referencia que proporcionan las posiciones de las notas de una escala
y su relación respecto de la tónica o primer grado. La segunda se considera de gran utilidad en
situaciones en donde las relaciones tonales son ambiguas o cuando se trata de música atonal, en este
caso se habla de la estrategia del intervalo, que como su nombre lo indica acude a pensar
especialmente en la distancia entre notas contiguas.
viii
La labor del profesor, además de orientar y apoyar cotidianamente los procesos de lectura y
dictado de los estudiantes, es la de realizar las exposiciones necesarias para la fundamentación teórica
de los contenidos musicales a trabajar. El profesor y los estudiantes participan en el diseño de
materiales y recopilación de repertorio para la asignatura.
Con el objeto de llevar a cabo un desarrollo continuo y equilibrado de los procesos formativos
de la asignatura, se propone que la distribución de las actividades por sesión se haga de la siguiente
manera: una primera parte de aprestamiento corporal, una segunda parte de dictados (audición y
transcripción de piezas musicales y ejercicios sintéticos), y de estudios entonados de ubicación tonal,
modal y atonal; y una tercera parte de lectura musical (estudios preparados y a primera vista). La
exposición de fundamentos teóricos se da en cualquiera de estos espacios, cuando sea requerida para
introducir o aclarar un contenido específico. De igual forma, se acuerda en grupo las temáticas y
dinámicas de las exposiciones que realizan los estudiantes a lo largo del semestre.
A fin de fortalecer las destrezas comunicativas de los estudiantes en la lengua materna, se
propone que el estudiante, de manera individual o grupal, realice sus propias búsquedas sobre los
contenidos de la asignatura y las socialice mediante exposiciones y trabajos escritos.

(Basado en el Syllabus de Formación Auditiva IV del Proyecto Curricular de Artes Musicales. GSH,
2015)

ix
ESTUDIO TONAL

Esquemas de ubicación tonal para entonación y tocar en el teclado

1
2
3
4
Melodías con modulación a tonalidades lejanas1

1
Del método de Astrovski, las traducciones de títulos, nombres de los fragmentos y descripciones de contenido son de
Andrés Felipe Prieto Montoya.
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Traducción de Andrés Felipe Prieto Montoya
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Melodías y rítmicas del siglo XX

Ottman, R. and Rogers, N.

31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
Melodías postonales y dodecafónicas

46
47
48
49
50
Duetos

51
52
53
54
55
56
57
LECTURA EN VARIAS CLAVES

58
59
60
ESTUDIO ATONAL
Edlund, Lars. Modos Novus

61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
TOQUE Y CANTE N. 1
a. Tocar una voz y entonar la otra.

a. Tocar la progresión armónica según la programación semanal.


82
TOQUE Y CANTE N. 2

(a) Del material melódico tonal de estudio para la semana, armonizar dos melodías, cantarlas y
acompañarlas armónicamente.
(b) Tocar la progresión armónica según la programación semanal.

83
TOQUE Y CANTE N. 3
a. Tocar el acompañamiento y entonar la melodía.

b. Tocar la progresión armónica según la programación semanal.

84
TOQUE Y CANTE N. 4
a. Seleccionar una canción (jazz, bosa nova, u otros géneros) cuya armonía contenga acordes con
agregaciones y alteraciones. Cantarla acompañándose con un instrumento armónico.

b. Tocar la progresión armónica según la programación semanal.

85
TOQUE Y CANTE N. 5
a. Tocar el acompañamiento y entonar la melodía.

b. Tocar la progresión armónica según la programación semanal.


86
TOQUE Y CANTE N. 6
a. Diseño grupal según los contenidos acordados previamente, en clase. El diseño debe ser
interpretado en clase.

b. Tocar la progresión armónica según la programación semanal.

87
TOQUE Y CANTE N. 7

b. Tocar la progresión armónica según la programación semanal.

88
TOQUE Y CANTE N. 8
a. Armonizar la melodía atonal programada para la semana y entonarla acompañándose
armónicamente.
b. Tocar la progresión armónica según la programación semanal.

89
TOQUE Y CANTE N. 9
a. Tocar el acompañamiento y entonar la melodía.

b. Tocar la progresión armónica según la programación semanal.

90
TOQUE Y CANTE N. 10
Realice un diseño para tocar y cantar, utilizando procedimientos de modulación que se estén estudiando
en clase.

91
TOQUE Y CANTE N. 11
a. Toque dos voces y entone una.

b. Tocar la progresión armónica según la programación semanal.

92
TOQUE Y CANTE N. 12
Realice un diseño grupal utilizando contenidos rítmicos abordados en el semestre y escalas modales.
El diseño debe ser interpretado en clase.

93
ESTUDIO RÍTMICO

94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
BIBLIOGRAFÍA
Material de lectura
Astrovski (s.f.). (Método de solfeo tonal a una voz).
Bartok, Bela. Mikrokosmos. USA: Boosy & Howkes.
Berkowitz, S. F., Gabriel; Kraft, Leo. (1986). A New Approach to Sight Singing. New York,
W.W.Norton & Company.
Carothers, A. (1989). Studying Rhythm. New Jersey. New Jersey, Prentice-Hall.
Edlund, L. (1963). Modus Novus, AB Nordiska Muskförlarget. .
Hardy, G. F., Arnold. (1963). Homophony. Music Literature. Workbook for Analysis. . New York,
Harper & Row Publishers, Inc.
Ladujin, N. (s.f). (Solfeos a dos voces en claves de Do).
Morris, R.O. & Ferguson, Howard. (1959) Preparatory-Excercises in Score Reading. London: Oxford
University Press.
Ottman, R., and Rogers, N. (2011). Music for Sight Singing. New Jerse: Prentice Hall.
Diseños y recopilación de profesores y estudiantes.
Material de dictado
Alexeiev, B. B., D. (1991). Curso sistemático de dictado musical. . Moscú: Música.
Ladujin, N. 1000 ejemplos de dictado musical. Moscú: Música.
Omant, R. y Dworak., P (1991). Basic Ear Training Skills. New Jersey, Prentice-Hall, Inc.
Diseños y recopilación de profesores y estudiantes.
Fundamentación teórica y metodológica
Acitores, A. P. (2005). El cuerpo en la música a través de la teoría de la Metáfora de Johnson: análisis
crítico y aplicación a la música. Trans: Transcultural Music Review= Revista Transcultural de
Música(9), 8.
Aldwell, E. Schachter, Carl. (1989). Harmony and voice leading. Vol. 1 y 2. . New York Harcourt
Brace & Company.
Arroyave, M. (2012). La metáfora geométrica en la música: una transferencia de experiencias de
pensamiento entre dos disciplinas. Calle 14: revista de investigación en el campo del arte, 6(8),
12.
Clarke, E. F. (2005). Ways of listening : an ecological approach to the perception of musical meaning.
Oxford ; New York: Oxford University Press.
Cook, N. (1992). Music, imagination, and cultutre: Oxford University Press.
Karpinski, G. (2000). Aural Skills Acquisition: The Development of Listening, Reading and
Performance Skills in College-Level Musicians. . Oxford, Oxford University Press.
Kostka, S. (2006). Materials and Techniques of Twentieth-Century Music. New Jersey, Pearson
Prentice Hall.
Kostka, S. and Payne, D. (2004). Tonal Harmony with an Introduction to Twentieth-Century Music.
Boston, Mc Graw Hill.
Rogers, M. (1984). Teaching approaches in music theory. . USA, Southern Illinois University Press.
Piñeros, M. O., & Salazar, G. (2011). Taller de pedagogía vocal: propuesta de estrategias para resolver
dificultades, de entonación. CALLE14: revista de investigación en el campo del arte, 2(2), 112-
129.
Salazar, G. (2003). La ubicación tonal en jóvenes que inician procesos de lectura melódica entonada.
(Tésis de maestría). (M.I.)
Salazar, G. P., María Olga. (2007). Taller de pedagogía vocal. (video inédito). En: Estrategias para
resolver dificultades de entonación en jóvenes que inician procesos de lectura y dictado
melódico. (Informe de investigación CIDC).
117
Salazar, G., Bernal, M., Agudelo, P., & F., C. (2011). Las prácticas de audición musical en asignaturas
teórico musicales del Proyecto Curricular de Artes Musicales de la Universidad Francisco José
de Caldas. In A. Guiena, P. Jaquier, M. Valles & M. Martínez (Eds.), Musicalidad Humana
Debates actuales en evolución, desarrollo, cognición e implicancias socio-culturales. X
Encuentro de Ciencias Cognitivas de la Música. Buenos Aires: l: SACCOM y Universidad
Abierta Interamericana.
Shifres, F., & Burcet, M. I. C. (2013). Escuchar y pensar la música: bases teóricas y metodólógicas. La
Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP).
Shifres, F., & Holguín Tovar, P. E. (2011). El Desarrollo de las Habilidades Auditivas de los Músicos.
Teoría e Investigación.
Syllabus de la asignatura Formación Auditiva del Proyecto Curricular de Artes Musicales de la
Facultad de Artes ASAB

118
ANEXO
Tomado de Ottman, Robert. Music for Sight Singing.

119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139

También podría gustarte