Banco
Banco
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Banco (desambiguación).
Índice
1970
Cuentas corrientes.
Cuenta de ahorro o libreta de ahorros.
Depósito a plazo fijo.
Las cuentas, por tanto, son totalmente líquidas. La diferencia entre ambas es que
las cuentas corrientes pueden ser movilizadas mediante cheque y pagaré,
mientras que en los depósitos a la vista es necesario efectuar el reintegro en
ventanilla o a través de los cajeros electrónicos, pero no es posible ni el uso de
cheques ni pagarés. Otra diferencia es que en los depósitos a la vista, el banco
puede exigir el preaviso.
Los depósitos a plazo pueden ser movilizados antes del vencimiento del plazo, a
cambio del pago de una comisión, que nunca puede ser superior en importe al
montante de los intereses devengados.
Estos depósitos, dependiendo del tipo de cuenta, pagan unos intereses (intereses
de captación).
Operaciones activas[editar]
La colocación permite poner dinero en circulación en la economía; es decir, los
bancos generan nuevo dinero del dinero o los recursos que obtienen a través de la
captación y, con estos, otorgan créditos a las personas, empresas u
organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos el banco cobra,
dependiendo del tipo de préstamo, unas cantidades de dinero que se llaman
intereses (intereses de colocación) y comisiones.
Encaje bancario[editar]
Véase también: Coeficiente de caja
De los fondos que los bancos captan es obligado mantener una parte líquida como
reserva para hacer frente a las posibles demandas de restitución de los clientes, lo
que recibe el nombre de encaje bancario. Tienen un carácter improductivo, puesto
que no pueden estar invertidos.
El encaje es un porcentaje del total de los depósitos que reciben las instituciones
financieras, el cual se debe conservar permanentemente, ya sea en efectivo en
sus cajas o en sus cuentas en el banco central. El encaje tiene como fin garantizar
el retorno del dinero a los ahorradores o clientes del banco en caso de que ellos lo
soliciten o de que se le presenten problemas de liquidez a la institución financiera.
De esta forma, se disminuye el riesgo de la pérdida del dinero de los ahorradores.
Otra parte de los recursos se destina a activos rentables. Dentro de estos activos
rentables una primera parte se compone de los activos rentables en:
Préstamos y créditos[editar]
Clasificaciones de préstamos[editar]
Se pueden desarrollar múltiples clasificaciones acerca de los préstamos: