PEC Alteraciones Propuesta I 20:21

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Propuesta I

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN ESPAÑA. EDUCACIÓN INCLUSIVA

Asignatura: Alteraciones del Desarrollo y Diversidad Funcional

1. DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Dimensión neurofisiológica e integridad física


• Derecho a la vida, a un nivel de vida adecuado y a la protección social: tienen
derecho a decidir sobre su vida, a desarrollar su personalidad y a una vida
independiente.
• Derecho a la protección ante situaciones de riesgo: se deben adoptar todas las
medidas necesarias para garantizar la seguridad y la protección de las personas
con discapacidad en situaciones de emergencia o riesgo.

• Derecho a la protección contra la tortura y el trato inhumano. Derecho a la


integridad personal, y a la protección contra la explotación, la violencia y el abuso.

• Derecho a la salud.

Dimensión cognitiva, inteligencia y creatividad


• Derecho a expresarse, a opinar y a acceder a la información.

• Derecho a la accesibilidad: siendo ésta un derecho que implica la posibilidad de


una persona de transitar o permanecer en un lugar, de manera segura, confortable
y autónoma. Ello implica la eliminación de barreras que la dificulten.

• Derecho a la libertad de desplazamiento y a la movilidad personal con la mayor


independencia posible.

• Derecho a participar en la vida cultural y las actividades recreativas.

Dimensión psicológica, afectiva y social


• Derecho a vivir con independencia y a formar parte de la comunidad.

• Derecho al respeto de la privacidad.

• Derecho al respeto al hogar, matrimonio, paternidad o familia.

Dimensión ética, de valores y moral


• Derecho al igual reconocimiento como persona ante la ley y a la Justicia.

• Derecho a la libertad y la seguridad.

• Derecho a participar en la vida política y en la vida pública.

Dimensión vocacional y/o profesional


• Derecho a la educación.

• Derecho al trabajo y al empleo.

2. DERECHOS RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

La definición instrumental de Educación Inclusiva (a partir de ahora EI) indica que todos
los niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las
diversas instituciones educativas regulares (preescolar, colegio/escuela, post secundaria y
universidades) con un área de soportes apropiada. La Unesco define a la EI como el
derecho de todos los alumnos a recibir una educación de calidad que satisfaga sus
necesidades básicas de aprendizaje y enriquezca sus vidas.
En la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad llevada a cabo
en N. York el 13 de diciembre de 2006 se aprobó con respecto al apartado de Educación:
– Artículo 24: Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con
discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin
discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes
asegurarán un sistema de EI a todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo
de la vida. Con miras a:
• Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la
autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades
fundamentales y la diversidad humana.
• Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas
con discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas.
• Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en
una sociedad libre.

Por lo tanto, como todo Tratado Internacional, publicado oficialmente y formando parte del
ordenamiento jurídico, obliga al Estado y Comunidades Autónomas a cumplirlo. Por ello,
se debe cumplir y garantizar el derecho de las personas con discapacidad a una EI y de
calidad.
Ello exige el acceso a la escolarización como a todos, una inclusión educativa con los
ajustes necesarios de calidad y equidad y la participación en todas las actividades en las
etapas educativas.
En cuanto al acceso a dicha EI, la actuación de los equipos e informes psicopedagógicos
y de atención temprana han de orientarse superando los diagnósticos de orientación
médica y sobre las carencias, dirigiéndolos hacia las posibilidades, la capacitación y el
diseño de programas de inclusión educativa con los ajustes necesarios en los centros
ordinarios.
El interés superior del niño ha de primar sobre la necesaria consulta a los padres y sobre
las decisiones burocráticas y administrativas que limiten o violen el derecho del niño a una
escolaridad en un sistema inclusivo y de calidad. En cuanto a la participación en las
actividades lectivas, los alumnos con necesidades especiales han de formar parte de
todas y cada una de ellas en el aula, deben estar en todos los grupos y equipos
colaborativos y cooperativos. Nunca estar excluidos, ni en estado diferenciado del resto y,
por supuesto, tampoco deben salir del aula para recibir atención especializada.
La inclusión educativa no sólo beneficia a estos alumnos sino a todos porque aporta
atención más personalizada para cada uno y desde la educación se va forjando una
sociedad equitativa, justa y democrática que beneficia a todos y no excluye a ninguna
persona.
La EI es la condición para la inclusión social, pero no puede lograrse sin la participación
social. El Estado tiene que promoverla y garantizarla para el bienestar de cada uno y de la
sociedad en conjunto.
3. REFLEXIÓN ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DOCUMENTACIÓN
CONSULTADA.

Durante toda la Historia en la que se llevaron a cabo Tratados, Firmas, Convenios y


demás acuerdos políticos, podemos observar que, en lo que se refiere a los Derechos de
las Personas con Discapacidad, se ha avanzado favorablemente hacia la mejora en sus
condiciones como ciudadanos de pleno derecho.
Empezando por los términos para denominar y clasificar, en los que se empleaba
terminología con lenguaje peyorativo que ha acompañado siempre a los colectivos que
padecen discriminación, e incluso marginación por parte de un sector de la población que
se considera “normal”, utilizando un lenguaje despectivo e insultante. Esa forma de
emplear el lenguaje era en sí una forma de separar y marginar a unos de otros. A día de
hoy, en las comunicaciones oficiales y material que versa sobre la Discapacidad, la forma
de presentarlo ha cambiado a líneas eminentemente positivas y menos excluyentes. [1]
Pero también podemos observar que parte de todos los acuerdos que se firman en estas
grandes convenciones, se quedan en el papel y llevarlos a cabo se hace cuesta arriba en
muchos aspectos. Uno de ellos es la Educación Inclusiva.
La EI es un concepto que parte de una descripción multifactorial, la cual no puede
abarcarse desde una única dimensión que la sintetice sino que se entiende como una
especie de entretejido que sustenta una educación nueva, la escuela para todos y todas
para lograr el máximo desarrollo personal. [2]

En la búsqueda de referentes sobre la Escuela Inclusiva, nos encontramos con Mel


Ainscow. Consultor de la Unesco y uno de los que está colaborando en la actualidad con
los esfuerzos internacionales para promover la equidad y la inclusión de forma global.
Aisncow propone una revolución en los métodos de enseñanza para lo que es necesario
aprender a vivir con la diferencia y a incluir a los que necesitan más ayuda, y de esa
manera se cambiará la esencia de la educación. Y para que esto suceda la inclusión tiene
que estar en el mismo centro del sistema educativo sostenido con la implicación del
conjunto de la comunidad educativa: los profesores, padres y, sobre todo, los propios
niños que serán quienes indiquen la dirección que se debe llevar y cómo desarrollarlo.[3]

Pero una vez observadas las ventajas de este tipo de educación, los avances en materia
de inserción educativa que proporciona y lo positivo de esta posición, sorprende la noticia
de que, según la ONU, España viola de manera sistemática el derecho a la educación
inclusiva, especialmente en el caso de personas con discapacidad intelectual.
Aún perteneciendo a uno de los Estados firmantes de la Convención de los Derechos de
las personas con discapacidad, en donde se promulgan artículos que obligan al pleno
derecho de una EI, no se está cumpliendo en su totalidad.
Se continúa con una perspectiva esencialista o médica, con la finalidad de “tratar” el
déficit de manera diferenciada de los demás alumnos. Para ello, establece sus propios
objetivos, emplea técnicas especializadas y considera necesaria la intervención de
profesores especialistas. Todo lo contrario a lo que sería la Inclusión. Se continúa con una
educación segregada, con actividades diferenciadas para personas con discapacidad. Las
adaptaciones curriculares que se realizan enfatizan más las limitaciones que las
capacidades potenciales del alumno, por lo que la discriminación educativa sigue vigente.
El fracaso escolar, el abandono de metas y la escasez de personas con discapacidad que
alcanza titulaciones de formación superior son todavía demasiado altas y viene asociado
a la casi inexistente EI en España. Cierto es que existen casos ejemplares de
Instituciones y Centros Educativos cuyo ejemplo de EI es motivador y excelente, pero
siguen siendo excepciones dentro del sistema educativo actual. [4]

Y para finalizar, un tema de plena actualidad en estos momentos que afecta de lleno a la
EI: La Ley Celaá:
“Disposición adicional cuarta. Evolución de la escolarización del alumnado con
necesidades educativas especiales”.
Las Administraciones educativas velarán para que las decisiones de escolarización garanticen la
respuesta más adecuada a las necesidades específicas de cada alumno o alumna, de acuerdo con el
procedimiento que se recoge en el artículo 74 de esta Ley. El Gobierno, en colaboración con las
Administraciones educativas, desarrollará un plan para que, en el plazo de diez años, de acuerdo
con el artículo 24.2.e) de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de
Naciones Unidas y en cumplimiento del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda
2030, los centros ordinarios cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las
mejores condiciones al alumnado con discapacidad. Las Administraciones educativas continuarán
prestando el apoyo necesario a los centros de educación especial para que estos, además de
escolarizar a los alumnos y alumnas que requieran una atención muy especializada, desempeñen la
función de centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios. [5]

Esta nueva norma que se acaba de aprobar, elimina una discriminación histórica porque
reconoce el derecho a una titulación adaptada a los alumnos y alumnas. La denuncia que
la ONU pronunciaba en contra de la educación inclusiva en España se vería solventada
con la aplicación de dicha disposición.
Pero también se plantea una duda con la futura aplicación de esta norma. En la misma no
hay una previsión de los recursos económicos, de infraestructuras y humanos suficientes
para garantizar una escolarización óptima del alumnado. Para llevarla a cabo es
necesario realizar una inversión para garantizar el plan para que los centros ordinarios
puedan atender en las mejores condiciones al alumnado escolarizado en ellos, y los
colegios de educación especial tengan una financiación suficiente. Por lo que sería de
gran ayuda que la inversión que se necesitará para poder desarrollarla , se hiciese
patente en los Presupuestos Generales del Estado.
De todos modos, la nueva disposición que trae la LOMLOE, abre un camino hacia la
integración educativa inclusiva en el Sistema Educativo Español, poniendo sobre la mesa
esa necesidad que se lleva arrastrando desde hace muchos años.

Referencias
[1] Ministerio de Asuntos Sociales (1994): Actitudes hacia las personas con minusvalías.
[2] Soleri, M., 2012. Integración Escolar: Alumnos Con Necesidades Educativas
Especiales. 1st ed. Madrid: EAE Editorial Academia Española.
[3] Revista de Educación. 2021. Mel Ainscow, Experto Mundial En Inclusión Y Equidad:
“Los alumnos pueden aportar para tener aulas más inclusivas” - Revista De Educación.
[online] Available at: http://www.revistadeeducacion.cl/mel-ainscow-experto-mundial-en-
inclusion-y-equidad-los-alumnos-pueden-aportar-para-tener-aulas-mas-inclusivas/
[4] Plena Inclusión Madrid. 2021. España Viola De Manera Sistemática El Derecho A La
Educación Inclusiva, Especialmente En El Caso De Personas Con Discapacidad
Intelectual, Según La ONU - Plena Inclusión Madrid. [online] Available at:
<https://plenainclusionmadrid.org/noticias/espana-viola-de-manera-sistematica-el-
derecho-a-la-educacion-inclusiva-especialmente-en-el-caso-de-personas-con-
discapacidad-intelectual-segun-la-onu/>
[5] Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (2020). Boletín Oficial del Estado, 30 de diciembre
de 2020, núm. 340.
4. MEDIDAS PROPUESTAS PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE
CALIDAD

MEDIDA 1. FORMACIÓN, EMPODERAMIENTO Y MOTIVACIÓN PERSONAL DOCENTE


Presentación
La EI debe ser un aspecto central en la formación inicial y continua del profesorado,
independientemente de las materias impartidas o especialidad académica.

Justificación de la medida
Uno de los hándicap que se está encontrando el desarrollo y aplicación de la EI, es la falta
de formación específica del profesorado a la hora de enfrenarse en el día a día a
situaciones que requieren una adaptación educativa para todos los alumnos.
El educador tiene que saber seleccionar el método más adecuado, en función de las
características e inquietudes de su alumnado. El papel del maestro en un aula cooperativa
es de vital importancia. Al mismo tiempo que se quiera introducir un cambio en la
estructura de enseñanza-aprendizaje en el aula, se debe producir un cambio en el rol del
maestro para que estas estructuras tengan éxito. Es decir, el papel del maestro en el aula
debe de ser coherente con el tipo de aprendizaje que se plantea.

Propuesta esquemática de desarrollo de la medida

– El maestro, como parte de su formación como docente, debe aumentar sus


conocimientos en técnicas que le permitan desarrollar las siguientes capacidades:
1. Orientador y no como guía, fomentando la autonomía del alumnado, que le permita
ser el primer responsable de su aprendizaje y del aprendizaje del grupo.
2. Mediador: favorecer el desarrollo de los alumnos y organizar la situación que requiere
la tarea, intentando diseñar las actividades de aprendizaje reflexionando sobre lo que se
intenta desarrollar, organizando el material escenario-clase y el papel que en cada tarea
van a desarrollar cada uno de los alumnos.
3. Un tipo de autoridad que fomenta en el aula el descubrimiento, por parte del
alumnado, de que el maestro es alguien dialogante, democrático y poseedor de
conocimientos válidos y útiles. En este momento es cuando los estudiantes optan
por darle la autoridad al maestro. Sólo desde esta forma de entender la autoridad,
las actividades cooperativas pueden fomentar conductas pro-sociales, porque si se
actúa de forma contraria, se transmitirán ideas contradictorias: por una parte la
igualdad en el diálogo con los compañeros, y por otra el poder del maestro sobre
ellos.
– Formar profesorado con educación intercultural, interracial e inclusiva: disponer de
equipos de profesores con formación especializada en EI y en estas metodologías
de inclusión. Los primeros cimientos para construir una sociedad futura tolerante,
igualitaria y pacífica se inician en la escuela.
– Desarrollar equipos multidisciplinares en los centros de enseñanza (docentes,
pedagogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, educadores sociales,
fisioterapeutas,logopedas,...), los cuáles se reúnan puntualmente para dar
respuestas a los problemas que puedan surgir durante el curso con los alumnos,
aportando cada uno de ellos las soluciones más próximas a su especialidad de
desempeño, ayudando así a cubrir esas faltas que todo profesional tiene en ciertos
aspectos del campo de la EI.
– Aumentar por parte de las autoridades pertinentes el presupuesto en materia de
Educación: es evidente que la crisis económica ha mermado los presupuestos de
educación y, aunque no han cambiado el discurso y las declaraciones de los
responsables políticos sobre el apoyo a los principios de la educación inclusiva, sí
que se han reducido los medios dedicados a la enseñanza pública, lo que implica
un mayor número de alumnado por aula, menos profesores, menos dinero para
formación permanente y menos medios materiales. A la vez se están aplicando
normas y procedimientos de escolarización del alumnado con necesidades
educativas especiales que facilitan la segregación de algunos alumnos en centros
de educación especial, contraviniendo las opciones inclusivas defendidas por sus
padres. Se debe centrar la financiación educativa en el alumnado más vulnerable.

MEDIDA 2. ATENCIÓN A LAS NECESIDADES INDIVIDUALES EN EDUCACIÓN


INCLUSIVA.

Presentación
Según la definición de la Unesco, las Necesidades Educativas Especiales están
relacionadas con las ayudas y los recursos especiales que hay que proporcionar a
determinados alumnos y alumnas que, por diferentes causas, enfrentan barreras para su
proceso de aprendizaje y participación.

Justificación de la medida
La atención temprana a niños con dificultades especiales no es un derecho reconocido en
la legislación española, de modo que su prestación no está garantizada. No siempre son
accesibles los servicios de logopedia, estimulación precoz o apoyo a la movilidad.
Hay una necesidad imperiosa de realizar ajustes razonables en función de las
necesidades individuales de cada escolar. Sólo de esta forma se podrían desarrollar
medidas de apoyo personalizadas y efectivas que logren potenciar al máximo las
capacidades de los estudiantes con discapacidad intelectual o del desarrollo matriculados
en centros ordinarios, evitando así la poco deseada segregación o marginación del
alumno con respecto al resto de sus compañeros.

Propuesta esquemática de desarrollo de la medida


– Apoyo a la reflexión y toma de decisiones para adaptar y modificar el currículo
oficial a las características de los alumnos y condiciones de cada centro.
– Promoción de la coordinación y vinculación entre centros de Enseñanza Especial
y centros ordinarios.
– Formación permanente de los profesionales en estrategias de intervención en el
aula.
– Potenciación de la colaboración y el diálogo entre los diferentes profesionales e
instituciones que intervienen en la respuesta a las diversas necesidades presentes
y futuras de los alumnos.
– Aumentar la cantidad económica en los Presupuestos Generales del Estado en el
apartado de Educación para contratar personal especializado y disminuir el ratio de
alumno-aula para poder proporcionar una atención integral a las necesidades
individuales.
– Cada centro educativo debe llevar a cabo un Plan de Atención a la Diversidad.
Pero éste no debe entenderse como la suma de programas, acciones y medidas
aisladas, ni como responsabilidad y competencia exclusiva de parte del
profesorado del centro. Debe llevarse a cabo como una actuación global que
implique a toda la Comunidad Educativa y especialmente al profesorado del centro
en su conjunto.

• BIBLIOGRAFÍA
– Gutiérrez, B. & Brioso, A.. (2020). Desarrollos Diferentes. Alcorcón (Madrid): Sanz y
Torres.
– Armstrong, T.. (2006). Inteligencias Múltiples en en Aula. España: Paidós Ibérica.
– Gómez, J.M. (2005). Pautas y estrategias para entender y atender la diversidad en el aula.
Pulso, 28, 199-214. 2021, Enero 10, De Dialnet Base de datos.
– Castillo, J.R. (2016, Junio 1). Docente inclusivo, aula inclusiva. Revista nacional e
internacional de educación inclusiva, Volumen 9, 264-275. 2021, Enero 10, De Escuela
Normal de Especialización Base de datos.
– Pérez, C. & López, I. (2017, Enero 16). Las competencias del profesorado ante la
educación inclusiva: Retos del futuro inmediato. Edetania, 51, 69-82. 2021, Enero 10, De
Dialnet Base de datos.
– Granada, M., Pomés, M.P.& Sanhueza, S. (2013, Julio). Actitud de los profesores hacia la
inclusión educativa. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y
Antropología Socio-Cultural, 25, 52-58. 2021, Enero 10, De Papeles de Trabajo Base de
datos.
– Graña, R. (2013). Educación inclusiva y aprendizaje cooperativo: una propuesta
pedagógica para educación infantil (Trabajo Fin de Grado). Universidad de
Valladolid, Valladolid
– Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (2020). Boletín Oficial del Estado, 30 de
diciembre de 2020, núm. 340.
– Plan Estratégico de Atención a la Diversidad. (2020). Mejorar la atención al alumnado con
necesidades educativas especiales. Enero 10, 2021, de Gobierno de Navarra Sitio web:
https://gobiernoabierto.navarra.es/es/participacion/enviar-aportacion/1770/mejorar-atencion-
al-alumnado-con-necesidades-educativas
– Anaya, M.E. (2016). Estrategias de atención para apoyar a alumnos con necesidades
educativas especiales en el aula. Enero 10, 2021, de SIETEolmedo Sitio web:
http://www.sieteolmedo.com.mx/2017/09/18/estrategias-de-atencion-para-apoyar-a-
alumnos-con-necesidades-educativas-especiales-en-el-aula/
– García, A. (2013). Educación inclusiva: qué aspectos se deben mejorar. Enero 10, 2020, de
Fundación Eroski Sitio web: https://www.consumer.es/educacion/educacion-inclusiva-que-
aspectos-se-deben-mejorar.html
– Plena Inclusión. (2020). 10 propuestas al nuevo Gobierno sobre educación inclusiva. enero
10, 2020, de Plena Inclusión Sitio web:
https://www.plenainclusion.org/informate/actualidad/noticias/2020/10-propuestas-al-nuevo-
gobierno-sobre-educacion-inclusiva

También podría gustarte