Lecturas Decoloniales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Archivo sobre la ensayística interseccional entre el enfoque pos/descolinial en el

ámbito de estudios deleuzo-guatarianos. Producción académica de la Dra. Cristina


Pósleman

En el presente capítulo hemos tomado una serie de textos de la producción en


investigación de la Dra. Cristina Pósleman. El criterio de selección está orientado por la
presencia de temas/problemas y determinación temporal, los textos analizados remiten a
los últimos cuatro años de producción académica. Los artículos que conforman el
presente archivo documental, que a través de un criterio de delimitación contextual,
expresado en el desplazamiento de temas, problemas y autores, hemos dado en llamar
archivo decolonial. Cada uno de los textos será expuesto a través de su correspondiente
R.A.I, esto es, resumen analítico de investigación, lo cual hace posible el relevamiento
de temas, metodologías, problemas, conceptos, usos bibliográficos, etc. En el marco de
nuestra investigación los R.A.I conforman la base documental que hará posible el objeto
de la presente tesis de grado: conformar un estado del conocimiento de la literatura
académica local en el ámbito de estudio deleuzo-guatariano. La siguiente exposición
tendrá como orden expositivo un criterio cronológico desde las producciones más
antiguas en el tiempo a las más actuales.

Resúmenes analíticos de Investigación

1. Tema: Malditos cuerpos. Filosofía, escritura y racialización (2016)

Autores: Cristina Pósleman y Alejandro De Oto.


Palabras claves: Fanon; Deleuze-Guattari; representación; cuerpos.
Asunto investigado: ¨El artículo se concentra en el cruce conceptual y político de dos
escrituras, las de Frantz Fanon y Gilles Deleuze y Félix Guattari, en el momento en que
trabajan una crítica a la representación como categoría filosófica y política¨ (2016: 174)
Enfoque: el enfoque decolonial instrumenta el concepto de ¨colonialidad¨ como
categoría analítica, en el presente campo hace posible la conexión de ¨textos, conceptos
y escrituras, para entender la dimensión organizacional de los cuerpos en la diferencia
colonial y en la racialización¨ (2016: 174)
Justificación: ¨Los tres autores participan del proceso crítico que se inició a mediados
del s. XX, en particular a partir del movimiento histórico de la descolonización (…)
ambas escrituras ofrecen intervenciones asimilables entre sí para una heurística en
nuestro presente de la relación modernidad/colonialidad¨ (2016:174)
Metodología: el texto es de carácter argumentativo. En el que se configuran conceptos
como ¨racialización¨, ¨maquina colonial¨ para articular, junto a la exposición, la crítica a
nociones como la de ¨representación¨ y su vinculación directa con el concepto de
colonialidad/modernidad.
Desarrollo teórico y conceptos claves: un concepto clave que atraviesa la exposición
del presente texto lo constituye el concepto de racialización. Es definida como un
proceso presente en las relaciones sociales en el colonialismo. Es un proceso de
subjetivación que opera a través de una serie de articulaciones constitutivas, por
ejemplo, de la administración y gestión de los cuerpos, cuerpos producidos como
objeto. La obra de Fanon opera como una actividad de desmontaje, en el presente
trabajo es expuesta la operación de desmontaje del andamiaje que constituyen:
 Representación
 Modernidad
 Colonialidad
Estos constituyen el objeto del trabajo de Fanon, elementos que articulan y justifican el
nexo con Deleuze/Guattari, ya que éstos se ocupan de efectuar una crítica a la noción de
conciencia y representación.
El concepto de racialización en el presente contexto explica el colonialismo: la
racialización es la determinación de los esquemas corporales, la ¨articulación concreta
del colonialismo con su especificidad racial (…) es un ensamblaje de lo que hoy
llamaríamos tecnologías sociales para indicar un camino más o menos definido para los
cuerpos y para hacer de ellos un objeto de la gestión, maximizando su disponibilidad
discursiva y económica, volviéndola un ítem del vocabulario de los recursos¨ (2016:
178) Para el colonizado no hay correspondencia entre representación y cuerpos, esta no
adecuación rompe con la posibilidad de un esquema corporal, la ruptura hace posible la
emergencia de una zona no determinada por las ontologías expuestas en las filosofías
modernas. Este desfundamento ontológico es definido como la zona de no-ser. ¨La zona
de no ser hace que los cuerpos ya no sean el cuerpo racializado pero, al mismo tiempo,
sean todos los cuerpos posibles. Y entonces, como la maquina colonial trama las
subjetividades y los cuerpos, es por ello que la crítica descolonizadora deviene en un
trabajo sobre esa misma materialidad. Los cuerpos son ahora los espacios, las
superficies, mejor, de disputa y construcción¨. (2016: 183)
Otro concepto clave del presente trabajo lo constituye el de Axiomática colonial.
Caracterizada por la apropiación y disposición de los cuerpos, ¨opera gracias a la
representación¨. (2016: 184) La axiomática segmentariza, estratifica, sin embargo al
mismo tiempo configura resistencia, creación y devenir al interior de las experiencias
del cuerpo.
Conclusiones: el presente artículo expuso y justificó el nexo Fanon-Deleuze-Guattari al
considerar un mismo problema con enfoques particulares pero posibles de una
articulación en el que la apuesta apunta a la configuración de un ámbito posible de
salida a la lógica de la representación en el que ambas escrituras se cruzan a través de la
homologación entre zona de no-ser y la categoría conceptual de CsO. Ven los autores
en este cruce un potencial de ¨desterritorialización¨ respecto a lo que han dado en definir
como la ¨máquina colonial¨ en tanto forma de captura y codificación de los cuerpos.
Ambas escrituras se conjugan para conjurar y configurar una zona que escape a toda
determinación ontológica, zona posible en cuanto espacio de resistencia, creación y
crítica.
Fuentes citadas en el texto:
BHABHA, Homi. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial
BULO, Valentina y DE OTO, Alejandro. (2015). Piel inmunda: la construcción racial
de los cuerpos. En ¨Mutatis Mutandis. Revista Internacional de Filosofía¨, 5, pp. 7-22.
DE OTO, Alejandro. (2006). Aimé Césaire y Frantz Fanon. Variaciones sobre el
archivo colonial/descolonial. En ¨Tabula Rasa¨, 12, pp. 47-72.
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix. (1985 [1972]). El antiedipo. Capitalismo y
esquizofrenia. Barcelona: Paidós.
-(1988 [1980]). Mil mesetas. Valencia: Pre-textos.
-(1993 [1991]). ¿Qué es filosofía? Barcelona: Anagrama.
FANON, Frantz. (1994 [1961]). Los condenados de la tierra. México: FCE.
-(2009 [1952]). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.
MERLEAU-PONTY, Maurice. (1993 [1945]). Fenomenología de la percepción.
Barcelona: Planeta-Agostini.
SAID, Edward. (1990). Orientalismo. Madrid: Libertarias.
-(1996). Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama.
ZOURABICHVILI, François. (2011). La littéralité et autres essais sur l´art. Paris:
PUF.

2. Tema: Variaciones sobe el deseo. Colonialismo, zona de no ser y plano de


inmanencia. (2017)

Autores: Cristina Pósleman y Alejandro De Oto.


Palabras claves: Fanon; Deleuze; Guattari; Colonialidad; Deseo.
Asunto investigado: ¨El trabajo se concentra en el problema del deseo en la escritura
fanoniana y sus proyecciones al espacio de la filosofía de Deleuze y Guattari¨ (2017:
107)
Enfoque: el enfoque es crítico y se sostiene sobre la siguiente hipótesis de trabajo:
¨Sostenemos que la figura del deseo en los escritos fanonianos se transforma poco a
poco desde una idea del deseo articulado a partir de la idea de falta hacia un deseo como
positividad, el cual se adecua a las condiciones poscoloniales de la imaginación política
y coincide, desde otras marcas analíticas, con las formas en que Deleuze-Guattari
pensaron el problema del plano de inmanencia (…) creemos que la problematización del
deseo es parte de la crítica de la representación en la que coinciden las escrituras de
Fanon y Deleuze/Guattari¨ (2017: 107, 109)
Justificación: los autores aluden a escrituras que se ¨precisan¨, de itinerarios que se
cruzan en tanto puntos, problemas, temas afines:
1. Crítica de las lógicas compensatorias de las categorías frente al colonialismo
2. Crítica de la representación
¨Ambas escrituras logran conjurar estos procesos a partir de producir espacios no
normados por la relación modernidad-colonialidad¨ (2017:107). Característica ésta del
enfoque decolonial de lectura.
Desarrollo teórico y conceptos claves: uno de los conceptos fundamentales que
atraviesa a modo de categoría analítica la producción expositiva del texto lo constituye
el concepto de colonialismo, que aquí está vinculado a la noción de concepción
maquínica de raigambre deleuzo-guatariana. El colonialismo como concepción
maquínica se conjuga con el complejo de Edipo, el colonialismo opera como máquina
burocrática, administrativa y de poder en el que el complejo de Edipo, en este contexto
es definido, es un proceso de recodificación del ¨flujo de deseo¨, aquí entra la lectura de
Fanon. La escritura de Fanon problematiza el complejo de Edipo en su carácter
universal, al afirmarse en su universalidad constituye parte del proceso de colonización.
Esto no significa que el deseo se inscriba al interior de la ¨axiomática colonial¨. El
deseo es parte de ¨una dimensión inmanente de la resistencia, la cual nosotros situamos
poco a poco, en el plano de inmanencia de Deleuze/Guattari y en la zona de no ser del
propio Fanon¨. (2017:114)
Definición de plano de inmanencia: ¨se enfrenta a la idea del pensamiento como
representación. En tanto pensar no se trata de reproducir en el pensamiento el universo
de la doxa sino de la compaginación de un espacio topográfico¨ (2017: 114) Definición
de zona de no ser: ¨la zona de no ser en Fanon, a nuestro juicio, es el espacio dónde no
sólo se revela la imposibilidad ontológica sino de toda representación¨. (2017: 114)
En el texto se explicita además la importancia de Fanon en el campo de estudio
decolonial, la escritura fanoniana inicia la tarea descolonizadora, pero no como una
especulación exclusiva del campo de la teoría, sino como el efecto de una plano
experiencial, de emergencia de una positividad performativa:
 Agotamiento representacional de la teoría y la filosofía de la historia en tensión
con el mundo colonial.
 ¨La imposibilidad de emergencia de opciones¨ (2017: 120) Esto es el lugar no
afirmado de la experiencia social, a esta positividad es denominada como
¨deseante¨.
La escritura fanoniana genera un proceso de ¨desbordamiento¨ de las narrativas
culturales y de la filosofía, ambas son entendidas como narrativas cuyos efectos directos
se expresan como positividad a través de la distribución de los cuerpos y del
conocimiento que de estos se desprenden. ¨La desborda porque indica liminarmente que
el régimen colonial no hace sino desvincularlas de las tramas conceptuales y culturales
que fundaron su emergencia¨. (2017: 120) El desbordamiento de la teoría y de la
filosofía se produce a través de poner en contexto la dimensión histórico-conceptual de
los procesos conceptuales, esto es, que en el colonialismo no hay esquema corporal sin
racialización.
Conclusiones: el presente artículo apuntó a presentar una noción de deseo que en la
escritura fanoniana y la ensayística deleuzo-guatariana puede definirse como
producción emergente de un espacio de inmanencia-zona de no ser, espacio condición
de acción política. Este aspecto constituiría en consideración de los autores la marca de
la discursividad anticolonial. En Deleuze/Guattari el deseo como producción se
configura como la constitución de un plano de inmanencia, de un CsO en resonancia
con los cuerpos de la experiencia colonial como ¨zona de no ser¨ en Fanon. El deseo en
estas coordenadas teóricas, en este plano, no es falta, sino conexiones, productividad,
positividad frente a toda representación sobre los cuerpos. En este plano/zona como
espacialidad no es posible la representación en tanto operación colonial.
Fuentes citadas en el texto:
BHABHA, Homi, The Location of Culture, Londres-Nueva York, Routledge, 1994.
BIGNAIL, Simone and PATTON, Paul, Deleuze and the Postcolonial, Londres,
Edinburgh University Pres, 2010.
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix, Mil mesetas, Capitalismo y Esquizofrenia,
trad. José Vázquez Pérez, Valencia, Pre-textos, 2002.
DU BOIS, W. E. B., The souls of Black Folks, The Project Gutenberg Ebook, 2017.
URL: http://www.gutenberg.org/files/408/408-h/408-h.htm
DE OTO, Alejandro, Apuntes sobre historia y cuerpos coloniales. Algunas razones
para seguir leyendo a Fanon, en Worlds & Knowledges Otherwise, Vol. 1, Dossier 3,
2006.
DE OTRO, Alejandro y PÓSLEMAN, Cristina, Malditos cuerpos. Filosofía, escritura y
racialización en Astrolabio. Nueva época, N° 17, 2016, pp. 174-192.
FANON, Frantz, Los condenados de la tierra, trad. Julieta Campos, México, FCE,
1994.
-Piel negra, máscaras blancas, trad. Ana Useros Martín, Madrid, Akal, 2009.
GORDON, Lewis, A través de la zona del no ser. Una lectura de Piel negra, máscaras
blancas en la celebración del octogésimo aniversario del nacimiento de Fanon en
Fanon, Frantz, Piel negra, máscaras blancas, Madrid, 2009, pp. 217-259.
-Manifiesto de transdisciplinariedad. Para no volvernos esclavos del conocimiento de
otros en Trans-pasando fronteras, n°1, 2011, pp. 11-15.
KATZER, Leticia y DE OTO, Alejandro, Intervenciones espectrales (O variaciones
sobre el asedio), en Tábula Rasa, N° 18, 2013, pp. 127-143.
KANT, Immanuel, Critica del Juicio, trad. Manuel García Morente, México, Editorial
Purrúa, 1991.
-Crítica de la Razón Práctica, trad. y estudio preliminar Roberto A. Aramayo, Madrid,
Alianza Editorial, 2013, p.75
MALDONADO TORRES, Nelson, La descolonización y el giro descolonial en Tábula
Rasa, n° 9, 2008, pp. 61-72.
MUDIMBE, V. Y., The Invention of Africa. Gnosis, Philosophy and the Order of
Knowledge, Bloomington, Indiana University Press, 1998.
MUSSER, Amber Jamilla, Anti-Oedipus, Kinship, and the Subject of Affect, en Social
Text 112, N° 3, 2012.
NOYES, John, Postcolonial Materialism of Desire en Bignall, Simone and Patton, Paul,
Deleuze and the Postcolonial, Londres, Edinburgh University Pres, 2010.
SAID, Edward, The Word, the Text, and the Critic, Cambridge, Harvard University
Press, 1983.
-Travelling Theory Reconsidered en Gilbson, Nigel C. (ed.), Rethinking Fanon. The
Continuing Dialogue, Nueva York, Humanities Book, 1999.
-Culture and Imperialism, Nueva York, Knopf, 1993.
-Orientalismo, Madrid, Libertarias, trad. María Luisa Fuentes, 1990.
YOUNG, Robert, Colonial Desire. Hybridity in Theory, Culture and Race, Londres-
Nueva York, Routledge, 1995.
-Postcolonialism, a very short introduction, Nueva York, Oxford University Press,
2003.

3. Tema: Otro Kant después de Fanon y Deleuze (2017)

Autora: Cristina Pósleman


Palabras claves: Kant, Fanon, Deleuze/Guattari, trascendentalidad
Asunto investigado: el objeto de la investigación es el racismo de la moral universal
kantiana y la exclusión de los no europeos de la esfera moral, histórica, estética y
política. La autora adjudica a los discursos de la filosofía moderna una configuración
lógica racista. En este contexto se establece el nexo o ¨las resonancias¨ (2017) entre la
escritura de Fanon Deleuze. Objetivo: ¨Nos proponemos abordar cómo estas se
potencias [escritura Fanon-Deleuze] cuando coinciden en ver en Kant y su filosofía
trascendental, la instauración de un régimen de negación onto-antropológica basado en
imperativos lógicas formales¨ (2017: 68).
Enfoque: el enfoque se inscribe en las teorías críticas postcoloniales. Dicho enfoque en
el presente texto se despliega de la siguiente manera: ¨Pensamos que los enfoques
postcoloniales, considerados como la condición de la construcción posible de un
discurso que se hace cargo de estas afecciones. En particular, Frantz Fanon puede ser
considerado uno de los protagonistas de esta saga de desestabilización de esos hilos, en
una escritura movida por la experiencia límite del cuerpo, que por eso escapa a toda
regla de representación¨ (2017: 70).
Hipótesis: ¨consideramos que la condición trascendental va más allá de las condiciones
racistas naturales, para declarar la rectitud moral como propiedad exclusiva del blanco,
desde luego, horizonte referencial histórico cultural de una y solo una historia (la
Historia con mayúscula) (2017: 58) La propuesta de la autora consiste en analizar lo que
denomina como ¨supremacía epistemológica blanca¨ (2017: 69) al que caracteriza como
una operación de sistema político moderno, constitutivas del ¨aspa de la marioneta
europea¨ (2017: 70) que determina las condiciones materiales de los cuerpos, de los
géneros, racial, afirmándose como principio fundacional y universal.
Desarrollo teórico y conceptos claves: en las ensayísticas decoloniales es clave la
literatura fanoniana, porque opera como crítica ¨performativa¨: ¨la escritura anticolonial
tiene una capacidad performativa inusual, porque a los términos emancipatorios de los
escritos modernos se le suma una crítica sobre la materialidad de los cuerpos donde
acontecería tal emancipación (…) Si el cuerpo es el límite, los cuerpos racializados son
tecnologías coloniales¨ (2017: 70). El cuerpo es el espacio límite de la representaciones
ancladas en las narrativas modernas y en las tecnologías desplegadas y fundadas en esas
narrativas.
Teniendo en cuenta el presente desarrollo se pone el foco en una de las narrativas
claves de la modernidad, paradigma de la Ilustración, la literatura kantiana,
específicamente en la condición trascendental de la filosofía de Kant: ¨la apelación a
una condición trascendental es una de las operaciones de manipulación más disimulada
de la filosofía europea. Operación siniestra en cuanto significa la instauración de un
régimen de negación onto-antropológica basada en imperativos lógico-formales y
aplicado única y violentamente¨ (2017: 72).
Justificación nexo Fanon-Deleuze/Guattari: se justifica en tanto la crítica a la
modernidad opera como una acción de desmonta del colonialismo. Ambas narrativas
tratan de trastocar el orden universalista. De esta articulación la autora expone un
concepto de deseo que opera como una fuga de toda trascendentalidad posible que se
levanta desde una zona innominada, zona definida como ¨el terreno de lo innombrado¨.
(2017: 84). Esta zona de enunciación en Fanon es definida como zona de no ser, esta
zona innominada en Fanon es producto de la experiencia reflexiva sobre el colonialismo
y el cuerpo, el cuerpo negro y la representación que el colonialismo configura. ¨Es el
lugar donde los cuerpos son empujados más allá de cualquier ontología y donde no hay
política de reconocimiento en juego (…) Fanon hace de ella la consecuencia de la crítica
a las ontologías de la identidad cundo estos son el producto de procesos coloniales de
racialización¨ (2017: 85) En resonancia con el plano de inmanencia, ambas zonas
operan como el espacio de configuración de potencia creativa posible.
Conclusión:
El cruce entre las escrituras de Fanon-Deleuze/Guattari queda justificado en tanto
apuntan a la lógica universal y formal de Kant en tanto operación colonial. Ambos se
oponen a las ¨filosofías que barren las marcas del racismo considerándolo como efecto
colateral del sistema político moderno. La zona de no ser y el plano de inmanencia,
vendrían a desafiar la apropiación epistemológica del régimen funcional de las
facultades cuya resonancias con lo innombrado son innegable¨ (2017: 86). ¿Qué es lo
trascendental en Kant? ¨-nada menos que aquello que determina el derecho a la vida, a
la ciudadanía y a la libertad- y la autopretensión de supremacía ontológica y
epistemológica de la razón blanca¨. (2017: 86).
Fuentes citadas en el texto:
BERNASCONI, Robert, (2001), Race, Blackwell, Oxford.
-(2003), Will the real Kant please stand up?: The Challenge of Enligthenment Racism
to the Study of Philosophy, Radical Philosophy Journal, N° 17.
DELEUZE, Gilles, (1983), Nietzsche y la filosofía, Barcelona, Anagrama.
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix, (1993), ¿Qué es la filosofía?, Barcelona,
Anagrama
DE OTO, Alejandro y PÓSLEMAN, Cristina, (2016), Malditos cuerpos. Filosofía,
escritura y racialización en Astrolabio. Nueva época, N° 17, 2016, pp. 174-192.
-(2017), Variaciones sobre el deseo: Colonialismo, zona de no ser y plano de
inmanencia, Ideas. Revista de Filosofía Moderna y Contemporánea.
EZE, Emmanuel Chukwudi, (2017), Race and the Enlightenment: A Reader, Oxford,
Wiley-Blackwell.
FANON, Frantz, (2009), Piel negra, máscaras blancas, trad. Ana Useros Martín,
Madrid, Akal.
KANT, Immanuel, (2013), Crítica de la Razón Práctica, Madrid, Alianza Editorial.
-(1984), Crítica del Juicio, Madrid, Espasa Calpe.
LEPE-CARRIÓN, Patricio, (2014), Racismo filosófico: el concepto de ¨raza¨ en
Immanuel Kant, Filosofía Unísonos, Vol. 15, N° 1.
MILLS, Charles, (2017), Black rigths, White wrongs. The Critique of Racial
Liberalism, Oxford University Press, New York.
-(2006), Kant´s Untermenschen, en Young, J. and Braziel, J. (Eds.), Race and the
foundations of knowfedge, University of Illinois.

4. Tema: A una vida ¨No Masoca¨. Itroduction to a ¨Non-Masoca¨ Life. (2019)

Autora: Cristina Pósleman


Palabras claves: Deseo, colonialismo, masoquismo.
Asunto investigado: la investigación apunta a replantear el problema sobre la
servidumbre voluntaria, ¿cómo? Interpelando la división que se establece entre la
representación y el deseo que el psicoanálisis y la filosofía han sostenido hasta el siglo
XX.
Hipótesis: ¨Partimos de la tesis compartida por Fanon y Deleuze y Guattari de que es la
experiencia colonial la que muestra los límites de la teorización psicoanalítica
tradicional.¨ (2019: 15).
Enfoque: el enfoque está puesto en el cruce entre la experiencia colonial y los límites
de la teorización del psicoanálisis tradicional para problematizar el deseo masoquista
caracterizado como segregativo y biunívoco del inconsciente colonial, como concepto
que se ha mantenido en ámbito de lo ¨psico¨ en coexistencia con lo social y político,
aquí es considerado uno de los operadores claves del colonialismo. ¨Esta teoría del
deseo elaborada como una crítica a la operativa colonial tanto como una salía a las
lógicas masoquistas de subjetivación y construcción social y política nos ofrecen un
enfoque fecundo para replantear la pregunta¨. (2017: 15).
Justificación: ¨Porqué y para qué leer a Fanon después de Deleuze y Guattari, es la
cuestión con la que urgentemente nos vamos a comprometer. Es indudable que la
ensayística inscripta en el ámbito de los estudios deleuzianos en Latinoamérica se debe
la respuesta a esta pregunta. El eco de las lecturas eurocentradas en contextos
académicos y de consumo de propuestas editoriales como los nuestros, tiene una
contundencia tal que su recepción ha alcanzado una formalidad por momentos
absolutamente repetitiva¨ (2019: 15).
Antecedentes: El problema sobre la servidumbre presenta antecedentes en Spinoza, De
la Boétie, Reich y Foucault.
Desarrollo teórico y conceptos claves: es el aporte de la producción textual de Fanon
la que justifica la urgencia de una lectura postcolonial de la literatura deleuzo-
guatariana. ¨Pero también debemos reconocer que no hay entre ellxs latinoamericanxs.
Detalle que aporta condimentos reforzantes a la tesis de la servidumbre voluntaria y a la
necesidad de revisar las metodologías estandarizadas en nuestro medio académico¨.
(2019: 17). Quienes se han ocupado de este problema son:
 Robert Young
 Dagmar Herzog
 Guillame Sibertin-Blanc
 Amber Jamilla Musser
La escritura de Fanon produce una doble operación:
 Experimenta las marcas del colonialismo en los procesos de subjetivación.
 La escritura opera como un ¨latigazo¨ a las representaciones, afecta el narcisismo
racista.
La escritura tiene como punto de partida la ¨experiencia vivida del negro¨ (2019:20).
La edipización del deseo funciona para Fanon como prohibición teórica, clínica y
militante del inconsciente. La clínica en este marco se lleva a cabo en el escenario de la
violencia contractual psicoanalítica conformado en las coordenadas del colonialismo. La
escritura interpela estas prohibiciones en el modo en que producen sus desplazamientos
con el fin de efectuar su aplicación en marcos teóricos psicoanalíticos que producen
categorías patológicas o desviaciones en el deseo, en el horizonte de la funcionalidad de
un Edipo prohibido.
Conclusión:
 Deleuze-Guattari ponen en jaque la división entre la esfera de lo psico, lo racial
y lo político.
 Advierten a través del cruce con Fanon que la experiencia colonial es la que
expone los límites de la teorización tradicional.
 Los puntos anteriores motivan la pregunta sobre la servidumbre voluntaria,
interpelando la línea teórica que va de De la Boétie, Spinoza y Reich, hasta
Fanon, Foucault y Deleuze-Guattari. El problema de la servidumbre voluntaria
como es asumido por Deleuze/Guattari se distancia de las tesis que lo consideran
el origen de la filosofía política, de las teorías que lo consideran una pregunta
estructural, aquella que lo asume como una advertencia extra-psíquica. Clave: A
partir de Fanon es necesario leer las indicaciones esquizoanalíticas de
Deleuze/Guattari como pautas para una vida emancipada del deseo masoquista
(entendido como operador colonial).
Fuentes citadas en el texto:
DELEUZE, Gilles y GUATTARI, Félix. (1972/1973). El antiedipo. Capitalismo y
esquizofrenia. Barcelona: Paidós.
-(1988). Mil mesetas. Valencia: Pre-textos.
FANON, Frantz, (2009), Piel negra, máscaras blancas, trad. Ana Useros Martín,
Madrid, Akal.
DE OTO, Alejandro y PÓSLEMAN, Cristina, (2017). Variaciones sobre el deseo:
Colonialismo, zona de no ser y plano de inmanencia, Ideas. Revista de Filosofía
Moderna y Contemporánea, Buenos Aires.
FOUCAULT, Michel, (1994). El antiedipo: una introducción a la vida no fascista,
Archipiélago, n. 17.
HERZOG, Dagmar, (2016). Desire´s politis: Felix Guattari and the reneval of the
psychoanalytic left, Psychoanalysis and History, Edinburgh, n. 18 (1), p. 7-37.
MUSSER, Amber Jamilla, (2012). Anti-Oedipus, Kinship, and the Subject of Affect, en
Social Text 112, N° 3.
SIBERTINE-BLANC, Guillaume y LOMBA REYES, Melina, (2015). De la causa del
otro a la estrategia política y clínica de la alteridad incluida, Ciencia Política,
Colombia, V.10, n. 9.
SIBERTIN-BLANC, G. (2018). A virada descolonial da psicose: Frantz Fanon,
inventor da esquizoanálise. Versión online.
YOUNG, Robert J. C. (2003). Postcolonialism, a very short introduction, Nueva York:
Oxford University Press.

5. Tema: Notas para una lectura ¨Micro¨ del Inconsciente colonial. (2020)
Autora: Cristina Pósleman
Palabras claves: Fanon, Deleuze, Guattari, psiquiatría, psicología, inconsciente.
Asunto investigado: ¨En el presente trabajo me enfoco en los avatares de la psiquiatría
y la psicología francesa, ya que vengo interesándome en los autorxs ligados
preferentemente con el contexto de Francia y de ex colonias francesas de mediados del
siglo veinte. Advierto además, la fuerte impronta que estas teorías y metodologías
clínicas han tenido en el contexto latinoamericano. Por ejemplo, cabe notar la relación
contractual directa que las agrupaciones que se disputan lo que se nombra como Campo
Freudiano, tienen en nuestro país¨. (2020: 41).
Enfoque: El enfoque está puesto en ¨…las teorías de la subjetividad, tanto las
relacionadas con la práctica de la salud mental como las que deben explicar y explicarse
permanentemente su compromiso con la práctica – es el caso de la filosofía sobre todas
las demás -, experimentan hoy la distorsión de su horizonte epistemológico por los
oleajes que le vienen del postcolonialismo y de la opción decolonial (…) Todo esto da
acogida a la efusión de escrituras que han permanecido postergadas por las filosofías y
las teóricas críticas de la academia francesa colonial¨. (2020: 42, 43).
Antecedentes: ¨Entre los trabajos más relevantes al abordaje de los efectos de la
psiquiatría y la psicología metropolitana en las colonias, aludo a los siguientes autores:
Raymond Collignon, R (2006); Guillaume Sibertine-Blanc y Hourya Benthohami, H.
(2015); Étienne Balibar (1995); Ranja khanna (2003).¨ (2020:42).
Desarrollo teórico y conceptos claves: Hipótesis-problema: ¨…qué significa hoy
emplear conceptos como el de inconsciente sin tener en cuenta su condición racial
constitutiva¨. (2020: 51). Lo racial constituye una categoría de análisis problemático
que hace posible el nexo entre la producción deleuzo-guatariana y la escritura
performativa fanoniana: ¨…produciendo el encuentro entre las escrituras de Fanon y
Deleuze y Guattari estimo posible interrumpir la inercia que mueve ciertas lógicas de
aplicación propias de contextos de investigación mejor ponderados en la academia
metropolitana¨. (2020: 51, 52). En este contextos la literatura de Fanon conjugada con la
producción deleuzo-guatariana exponen el modo de recepción y producción que hace el
campo de estudios local, por ejemplo, en el tratamiento de fuentes, qué fuentes se
analizan, qué nexos se producen, qué problemas dan cuenta: ¨…ambas escrituras
performan una cierta reivindicación, no de un contenido representacional adecuado, sino
de un derecho al inconsciente. Me centro en dos ejes complementarios para explicar este
derecho a un inconsciente: por un lado, considero que Fanon es a quien Deleuze y
Guattari apelan para la rearticulación entre lo psi y lo político, ya que el pensamiento
fanoniano muestra los límites de una clínica endogámica que bifurca y racializa el
inconsciente; por otro lado, que Fanon allana a Deleuze y Guattari el camino para una
reescritura del Edipo como Edipo colonial y despeja así mismo una vía para la
configuración de los límites de lo político y lo social. O, en otros términos, abona una
teoría en torno al contrato social como una crítica/clínica de la condición colonial de la
axiomática capitalista¨. (2020: 52, 53).
El inconsciente opera como una categoría que es por un lado analítica pero también
crítica, opera como un límite para la filosofía estandarizada, sin caer en binarismos del
tipo centro-periferia, opresores-oprimidos, opera como un límite a ¨la dicotomización
entre las esferas de lo psi y lo político, y así mismo dirigido a la oclusión de la
diferenciación jerárquica entre opresorxs y oprimidxs. Funciones éstas, que han
permanecido barridas fuera del alcance de las teorizaciones y de las aplicaciones
clínicas y militantes de su contexto de emergencia¨. (2020: 55).
Conclusiones: La psiquis no puede configurarse en el plano individual (es la tesis del
presente texto) porque lo individual se articula con lo cultural y lo nacional, lo racial, en
este contexto emerge la necesidad de producir una teoría y una metodología que dé
cuenta de estas subjetividades en ¨ruinas¨. ¨Qué es en definitiva la materia intensiva que
no puede ser entendida en términos de la psicoterapia tradicional como el contenido
reprimido, ya que es aquello que se ve a las claras y al mostrarse inescrupulosa y
paradójicamente se oculta, y que al emerger en el marco de la clínica evidencia, ahora
sí, su obscenidad. La incoherencia fundamental de esa Europa que se jacta de humanista
mientras al mismo tiempo arrasa comunidades, las explota y las indignifica¨. (2020: 63).
Fuentes citadas en el texto:
ALTHUSSER, L. (1970). Freud y Lacan. Barcelona: Anagrama.
BÁLIBAR, E. (2005). La construction du racism. Revue Actuel Marx, (38), 11–28.
BERNASCONI, R. (2015). The Racial Politics of Life Itself: Goldstein, Uexküll,
Canguilhem and Fanon. En M. de Beistegui, G. Bianco, M. Gracieuse (Ed.). The Care
of Life. Transdisciplinary Perspectives in Bioethics and Biopolitics. London, New York:
Rowman & Littlefield International.
CHAKRABARTY, D. (2019). El clima de la Historia: Cuatro tesis. Revista Uto- pía y
Praxis Latinoamericana, 24 (84). DOI: https://doi.org/10.5281/ zenodo.2653175
COLLIGON, R. (2006). La Psychiatrie Coloniale Française en Algérie et au Sé- négal:
esquisse d’une historisation comparative. Revue Tiers Monde, 3 (187), 527–546.
DELEUZE, G. & GUATTARI, F. (1985). El Anti Edipo. Capitalismo y Esquizofrenia.
Barcelona: Paidós.
-(2002). Mil mesetas, Capitalismo y Esquizofrenia. Valencia: Pre–textos.
DERRIDA, J. (1987). Psyché. Inventions de l’Autre. París, Francia: Éditions Galilée.
DE OTO, A. (2018). A propósito de Frantz Fanon. Cuerpos coloniales y re-
presentación. Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. (21), 73–91.
FANON, F. (1965). Por la revolución africana. Escritos políticos. México: Fondo de
Cultura Económica.
-(1968). Sociología de una revolución. México: Era.
-(1983). Los condenados de la tierra. México: Fondo de Cultura Económica.
-(2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.
KANT, I. (1984). Crítica del Juicio. Madrid: Espasa Calpe.
KHANNA, R. (2003). Dark Continent. Psychoanalysis and Colonialism. USA: Duke
University Press.
MBEMBE, A. (2016). Crítica de la razón negra. Buenos Aires: Futuro Anterior.
PALERMO, Z. (2010). La universidad en la encrucijada decolonial. Otros Logos.
Revista de Estudios Críticos (1) 43–69.
ROLNIK, S. & GUATTARI, F. (2006). Micropolíticas. Cartografías del deseo.
Madrid: Traficantes de sueños.
ROLNIK, S. (2018). Esferas da insurreiçao. Notas para uma visa no cafeti- nada. Sâo
Paulo: N–1 Ediçôes.
-(2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Buenos
Aires: Tinta Limón.
ROUDINESCO, E. (2008). Philosophy on turbulent times. Canguilhem, Sartre,
Foucault, Althusser, Deleuze, Derrida. New York: Columbia University Press.
ROUDINESCO, E. & DERRIDA, J. (2009). Y mañana qué…. Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica.
SIBERTINE-BLANC, G. & BENTOUHAMIB, H. (2015). Racial States. Retour sur
la production raciale des États. Revue Tumultes (44), pp. 85–101.

Observaciones:

El estado del conocimiento tiene como finalidad dar cuenta de los resultados, de los
temas pero también de las tendencias, así como de problemas, conceptos, usos
bibliográficos y metodologías desplegadas con el objeto de determinar tendencias,
nuevos enfoques pero también ciertas repeticiones o ¨modas¨ teóricas, en síntesis, el
objeto es poder responder: ¿qué se conoce? Pero también, ¿qué no se conoce? en un
campo de investigación determinado. Los R.A.I expuestos en el presente apartado nos
permiten presentar algunas de las características generales de lo que hemos dado en
llamar, con el fin de avanzar en la clasificación temática y de problemas en el campo
local deleuzo-guatariano, como ensayística decolonial:

Conceptos claves: Representación, racialización, deseo,


inconsciente, colonialismo/modernidad,
plano de inmanencia, zona de no ser.

Metodología: La metodología decolonial opera como


una genealogía crítica a nivel
epistemológico, teórico, metodológico
que excede el campo del saber y se
desplaza críticamente a nuestro presente.
Fuentes principales: Fanon, Frantz
Deleuze, Gilles
Guattari, Félix
Bibliografía temática: Bhabha, Homi
Bernasconi, Robert
Bignail, Simone
Du Bois, W. E. B
De Oto, Alejandro
Eze, Emmanuel Chukwudi
Gordon, Lewis
Herzog, Dagmar
Khanna, Ranjana
Lepe-Carrión, Patricio
Lomba Reyes, Melina
Mbembe, Joseph-Achille
Maldonado Torres, Nelson
Musser, Amber Jamilla
Mills, Charles
Noyes, John
Palermo, Zulma
Patton, Paul
Rolnik, Suely
Said, Edward
Sibertine-Blanc, Guillaume
Young, Robert J. C.
Notas finales: Resulta interesante observar que dentro
del campo de investigación, que por
criterios de clasificación, pero también
por el desplazamiento de problemas y
temas, del uso de ciertas bibliografías
recurrentes, hemos llamado decolonial,
notamos la presencia reiterada de
literatura anglosajona o portuguesa
dentro del material bibliográfico, lo que
nos permite suponer que estamos frente a
un posible campo temático/problemático
quizá poco explorado en el ámbito local
de estudios deleuzianos. Sería un error
ver en el enfoque decolonial un modo de
impugnación de la filosofía tradicional,
claramente, en relación a lo expuesto, el
enfoque decolonial constituye un punto
de inflexión y la posibilidad de apertura,
de desplazamiento hacia problemas
presentes del corpus teórico deleuzo-
guatariano. Fanon constituye una fuente
¨menor¨, es a la filosofía lo que Kafka es
a la literatura, esto es, un punto de fuga
de las fuentes tradicionales en la
literatura deleuziana y por eso mismo,
constituye un problema a las ensayísticas
ancladas en los espacios comunes.

Bibliografía documental:
PÓSLEMAN, Cristina, (2020). Notas para una lectura ¨Micro¨ del Inconsciente
colonial, En Ejercicios sobre lo postergado: escritos poscoloniales. Editado por
Gerardo Patricio Tovar. - 1a ed. - Guaymallén: Qellqasqa, Libro digital, PDF
-(2019) A una vida ¨no masoca¨. Linha Maestra, N° 38, p 15-22. Buenos Aires: Red
Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía (RAGIF)
-(2017). Otro Kant después de Fanon y Deleuze. Intersticios De La política Y La
Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 6(12).

PÓSLEMAN, Cristina y DE OTO, Alejandro, (2017). Variaciones sobre el deseo.


Colonialismo, zona de no ser y plano de inmanencia En Ideas. Revista de filosofía
moderna y contemporánea, (pp. 107-136) Buenos Aires: Red Argentina de Grupos de
Investigación en Filosofía (RAGIF)
-(2016). Malditos cuerpos. Filosofía, escritura y racialización.  Astrolabio. Nueva
época 17: 174-192.

También podría gustarte