Proyecto de Investigación Z Altman

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CARRERA INGENIERÍA FINANCIERA

Proyecto de Investigación, previo a la obtención del Título de Ingeniería


Financiera

Tema:

“Análisis comparativo entre los modelos de predicción Fulmer y Springate en la Fabricación


de calzado de la Provincia de Tungurahua “

Autora: Jessica Guadalupe Llundo Gallo

Tutor: Dr. Salazar Mosquera Germán Marcelo

Ambato-Ecuador

2021
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Justificación:

1.1.1 Justificación teórica científica

En palabras de Romero & Melgarejo & Mary (2015) menciona que el fracaso
empresarial es el valor reducido de los activos o escasez del flujo de caja ,
incumplimiento de pagos , afectando asi al funcionamiento de la empresa . Sin
embargo, para Romero & Melgarejo & Mary (2015) explica que la mala
administración económica - financiera es la causante de la mitad de los fracasos
empresariales en Ecuador . Es por ello que es necesario realizar un diagnóstico
empresarial con la finalidad de identificar a tiempo problemas financieros.

Según Herrera, Bentancourt, Herrera, Vega, & Vivango (2016) señala que las
razones financieras son fundamentales para evaluar el desempeño de la empresa a
largo plazo, como a corto plazo , es decir detectar si la empresa tiene suficientes
recursos para cumplir con sus obligaciones. Los indicadores financieros son
imprescindibles para el funcionamiento de la economía , facilita el proceso de toma
de decisiones , mediante la aplicación de los indicadores , de liquidez ,
endeudamiento , eficiencia y rentabilidad que además están vinculadas alas
actividades económicas de la empresa .

De acuerdo con Ollague, Ramón, Soto, & Novillo (2017) sugiere que los estados
financieros son elementos muy importantes para la aplicación de los ratios
financieros que se constituyen en la base fundamental para el análisis e interpretación
de los estados financieros , a fin de obtener información valida y confiable . Tiene
como objetivo evaluar la situación y el desempeño económica financiero real de la
empresa facilitando el proceso en la toma de decisiones para lograr una gestion
financiera eficiente , por lo tanto, orientados al cumplimiento de los objetivos
establecidos .

En la actualidad la salud financiera de las empresas es una de las grandes


preocupaciones a nivel mundial es por ello que, Ronco, Sánchez, Vidal, & Seguí,(
2011) explica que los modelos de predicción se basa fundamentalmente en técnicas
estadísticas que tratan de superar los inconvenientes detectados mediante la
elaboración de modelos estadísticos que permite anticipar las situaciones de quiebra
e insolvencia . Las implicaciones sociales y económicas están asocidas alas
situaciones del fracaso empresarial y se han originado desde hace años atrás . A
diferencia de Gómez & Ferreiro (2019) señala que los modelos de predicción
empresarial permiten mediante un análisis estadístico determinar si las empresas se
encuentran sanas o se encaminan al fracaso , a fin de que, la gerencia establezca
acciones correctivas o preventivas .

El éxito y el fracaso de las empresas son inherentes a múltiples factores, razón por la
cual existe modelos para pronosticar la quiebra empresarial es por ello que, Effendi
& Azhar & Iwan ( 2016) quienes consideran que, el modelo Springate predicción de
quiebras empresariales es capaz de predecir la posiblidad de quiebra para evitar el
deterioro del valor de la cartera en poder de inversores . Sin embargo, Monhalal &
Badribhai (2018) explica que el modelo Springate es una herramienta importante
para evitar la quiebra y asi poder analizar las dificultades financieras, permite
establecer nuevas estrategias . Ya que esto afecta negativamente ala reputación de las
empresas .

El sector empresarial juega un papel muy importante siendo uno de los pilares
fundamentales de la actividad económica, generando empleo, promover la inversión,
generando riqueza e impulsando grandes innovaciones para favorecer a un mayor
creciemiento económico, por dicha razón Srinivasan & Tiripura (2011) señala que el
modelo Fulmer utiliza un análisis de discriminación múltiple para evaluar las
razones financieras, siendo un modelo práctico y al alcance de todos, además nos
permite diferenciar o discriminar mejor entre fallidos y empresas de éxito que gozan
de una buena salud financiera. Una de las posibles razones para que una empresa sea
calificada como fallida puede ser el exceso de deuda y el capital de trabajo que
pueden generar problemas económicos – finacieros en la empresa .

Finalmente, para llevar acabo con la investigacion en importante los balances


generales, estados de resultados para la aplicación de las razones financieras para
ello los balances son elaborados de manera anual , sin embargo, para un mejor
seguimiento se lo realiza con una periocidad mensual , trimestral, o semestral
reflejando asi la situación financiera de la empresa a una fecha determinada .Esto
permitirá un mayor control , asu vez conocer los problemas existentes y los factores
que lo ocasionan, para proporcionar a los inversionistas y acreedores información
revelante que les permita predecir , comparar y evaluar el comportamiento operativo
de la empresa y su situación economica – financiera.

2.2 Justificación metodológica


La presente investigación acerca de la predicción del fracaso empresarial según
Monelos, Sánchez, & López (2016) considera que una eficaz alternativa son los
modelos de predicción basados en la utilización de los ratios financieros en aquellas
situaciones que existan dudas respecto a la fiabilidad de la información financiera,
ya que actuarán como predictoras, siendo un proceso complejo en el que interactán
la lógica financiera, antecedentes proporcionados por la literatura y cierto grado de
subjetividad, para obtener un modelo de predicción del fracaso empresarial capaz
diagnosticar fiablemente la salud financiera de las empresas.
El análisis comparativo entre los modelos de predicción Fulmer y Springate se
realizará a las empresas del sector del calzado de la Provincia de Tungurahua
registradas en la Superintendencia de Compañias, de Valores y Seguros mediante la
utilización de los ratios financieros con la información contable de cada una de las
empresas, para llevar a cabo los cálculos se realizará una ficha de observación en la
que se podrá encontrar las cuentas contables necesarias para el respectivo cálculo de
los indicadores, a su vez determinar las posibles causas de quiebra.
El estudio es de gran importancia ya que permite a las empresas, empresarios ,
consultores e inversores mediante los resultados obtenidos, conocer las fortalezas y
debilidades de las empresas, esto servirá como una base firme y consisa para tomar
decisiones pertinentes impulsando al crecimiento económico mediante la utilización
adecuada de sus recursos, asu vez alcanzar sus objetivos a corto y largo plazo.
Los resultados de la investigación darán a conocer el modelo con mejor nivel de
precisión para predecir el fracaso empresarial, el cual servirá para que se tomen las
medidas correctivas, preventivas en base a los problemas económicos que tengan las
empresas del sector del calzado de la provincia de Tungurahua.
Actualmente, el fracaso empresarial es un tema de suma importancia ya que en el
Ecuador la mayoría de las empresas enfrentan problemas de riesgos financieros, por
ello es importante el desarrollo del estudio. Además este estudio muestra en aporte
teórico y práctico pues contiene información financiera relevante, organizada y
actualizada que serán de utilidad para futuras investigaciones.
2.3 Justificación Práctica

Mediante la aplicación de los modelos Springate y Fulmer de quiebra empresarial


se establecerá las empresas que tengan problemas económicos proyectando así las
probabilidades de que una empresa sea inmersa a la quiebra , dónde se identificará a
las empresas que aún gozan de solidez financiera y luchan por mantenerse en el
mercado para hacer frente a la competencia, cabe recalcar que dicho modelo es
aplicable a cualquier tipo de empresa.

Para la presente investigación me permitirá conocer la utilización de los principales


indicadores financieros y variables de los modelos Springate y Fulmer, puesto que es
una herramienta clave para conocer cuál es la realidad de la empresa al proveer
información real y confiable facilitando la toma de decisiones gerenciales financieras
y económicas, además se podrá identificar cuáles con las fortalezas y debilidades.
Siendo parte de mi formación profesional, para generar diversas soluciones a posibles
problemas financieros por las que puede atravesar una empresa.

Finalmente, los modelos empleados cuyo fin es prever situaciones de fracaso


empresarial a partir de las señales que emite la empresa en dificultades, para lo cual
es necesario la información contable misma que debe ser confiable y relevante para
un mejor análisis y así determinar los problemas financieros existentes.

Formulación del problema

¿Cuál es el modelo de predicción del fracaso empresarial que permite detectar a


tiempo los indicios de insolvencia en las empresas de calzado CIIU 152 de la
provincia de Tungurahua?

1. Objetivo General:
 Evaluar la fiabilidad de los modelos Springate y Fulmer para predecir el
fracaso empresarial en las empresas de fabricación de calzado del CIIU 152
de la provincia Tungurahua .
2. Objetivos específicos:
 Determinar los factores que inciden en el fracaso empresarial en las empresas
de fabricación de calzado del CIIU 152 de la provincia Tungurahua bajo el
modelo Springate y Fulmer.
 Calcular la probabilidad de ocurrencia del fracaso empresarial para conocer
el nivel de riesgo en las empresas de fabricación de calzado del CIIU 152 de
la provincia Tungurahua bajo el modelo Springate y Fulmer.
 Contrastar los resultados entre el modelo Springate y Fulmer, asi como para
conocer el modelo con mejor nivel de precisión para predecir el fracaso
empresarial.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Revisión de la literatura
2.1.1 Antecedentes Investigativos

En consideración a la investigación de Gómez & Grisell (2019), sobre “Utilidad de


los modelos de predicción y su aplicabilidad en las cooperativas ”, su objetivo
consistió en la caracterización de los modelos de predicción de fracaso empresarial
más reconocidos en la literatura internacional, con su aplicación en las pequeñas
medianas empresas, particularmente en las cooperativas. Dónde, se aplicó una
metodología de análisis distinta, de manera que permite comparar los diferentes
métodos, análisis univariable, análisis discriminante múltiple y modelo de
probabilidad condicional siendo los más reconocidos, el cual permite establecer
relaciones estadísticas entre los resultados de los índices financieros y la solvencia o
insolvencia de la empresa, para así, preveer el fracaso empresarial .Se concluyó que,
aunque se han desarrollado diversos estudios sobre el tema, aún quedan aspectos y
sectores vulnerables como las cooperativas dónde las investigaciones an sido escasas,
puesto que solo se han localizado cuatro investigaciones tres de ellas en España, una
para cooperativas agrarias .

La presente investigación es de suma importancia, puesto que en la actualidad existe


incertidumbre económica el cual obliga a las empresas ha realizar estudios y tener
mayor control sobre los riesgos que puede tener, para ello los analistas financieros se
interesan por identificar las posibles causas que determinen una posible situación del
fracaso empresarial. Es por ello que existe diversos modelos de predicción del
fracaso empresarial, empleando metodología de análisis distinta, para ello es
necesario la utilización de las razones financieras rentabilidad, liquidez,
apalancamiento basado en la información contable de cada empresa, el cual nos
permite determinar si las empresas gozan de estabilidad económica o presentan
problemas financieros .

De acuerdo con (Girón, García, & Armas, 2016) en su estudio “Determinantes de la


quiebra empresarial en las empresas Ecuatorianas en el año 2016 ” cuyo objetivo fue
indentificar los factores determinantes de la quiebra empresarial para las empresas
Ecuatorianas, puesto que la mala administración ecónomica–financiera es la causante
de la mitad de los fracasos empresariales . Para ello se utilizó un modelo logístico,
dónde se tomó 80 empresas con y sin dificultades financieras pertenecientes a
diferentes sectores productivos, además se elaboró una base de datos a partir de la
información contable de las empresas, para la aplicación de los ratios financieros. Se
determinó que los sectores que se enfrentaron a un problema de quiebra en el país en
el año 2016 fue el sector manufacturero, empresas dedicadas al comercio al por
mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, razón por
la cual existe ciertos indicadores financieros que influyen significativamente sobre
las probabilidades de dificultades financieras siendo: la liquidez corriente, el retorno
sobre activos(ROA), y el coeficiente de solvencia (apalancamiento financiero) .

La investigación es de gran ayuda, permite conocer la importancia de las pequeñas


y medianas empresas (pymes) ya que aportan a la economía, con una participación
del 50% de la producción, generando el 60% de empleo en el país, siendo sectores
vulnerables ya que solo el 1% de las empresas se mantienen en el mercado, es por
ello que necesitan un mayor control por parte de los directivos. Para ello es necesario
realizar un diagnóstico empresarial, cuyo fin es determinar problemas financieros
existentes y establecer posibles acciones correctivas, plantear nuevas decisiones
estratégicas para evitar impactos negativos que pueden afectar a la liquidez,
rentabilidad, y solvencia de la empresa. La utilización de ciertos indicadores
financieros se aplican en los modelos Springate y Fulmer permitiendo dener una
visión amplia de su aplicación e interpretación .

Empleando las palabras de Vásquez , Irimia, & Blanco (2014) sobre “Factores
determinantes de las quiebras en microempresas”, el cual tuvo como objetivo
principal mostrar la importancia de la información no financiera en el desarrollo de
modelos de predicción específicamente desarrollado para las microentidades,
diferenciando entre microentidades familiares y no familiares. La metodología
utilizada se basó en la teoría de los Rough sets, correspondientes alos años 2007 -
2009 partiendo de una base de datos con información económica – financiera, además
el modelo de predicción permite trabajar sin necesidad de que las variables de partida
estén sometidas a una hipótesis inicial. El autor concluyó en cuanto a la distinción
entre empresas familiares o no, con las primeras se obtuvo un mejor porcentaje de
clasificación correcta (96,28% frente al 95,08% de las no familiares). Finalmente, el
autor expresó que la variable financiera de mayor contribución para la clasificación
es“ el total de activos ”, es por ello la importancia de diferenciar los modelos en base
al tamaño empresarial.

La investigación incrementa el conocimiento, pues me permite conocer la


importancia de las pequeñas y medianas empresas, siendo este sector uno de los
principales motores de la economía en el Ecuador, promoviendo fuentes empleo,
recursos financieros que beneficien a las familias es por ello la importancia de la
investigación, mismas que son las más propensas a los diferentes riesgos económicos
empezando desde su constitución hasta su sobrevivencia en el mercado, además
existe un alto índice de fracaso en las PYMES del Ecuador. Para la aplicación de
modelos de predicción empresarial debemos partir de una base de datos con
información contable de cada una de las empresas posterior a ello se procede a dividir
a las empresas entre sanas y fracasadas. Finalmente las empresas que poseen mayor
rentabilidad y capacidad de pagar sus deudas tendrán menos riesgo de fracasar a
diferencia que las que poseen un elevado apalancamiento mismas que serán
propensas de fracasar .

En base a Rios, Rojas, & Valdés ( 2017) en su estudio “Modelo predictivo de quiebra
en empresas constructoras inscritas en el Minvu de Valparaíso”, indica que la
administración financiera permite organizar de forma adecuada la asignación de los
recursos como, también un conjunto de modelos cuantitativos que ayuden en la
evaluación de la empresa facilitando a su vez la toma de desiciones, es por ello que
el propósito de la investigación es la comprobación de la efectividad del modelo
predictivo de quiebra, mediante la contextualización de la vulnerabilidad de las
empresas constructoras. La metología que se utilizó fue técnicas de análisis
documental y simulación de un modelo de quiebra, mediante una investigación mixta
con alcance descriptivo, la aplicación del modelo predictivo de quiebra permite a las
empresas de construcción medir la probabilidad de fracaso, ya que de acuerdo con
las investigaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se verificó un gran
descenso que experimentan estas empresas en sus ingresos como también el aumento
en solicitud de liquidación que se han presentado en los últimos años. Se concluye
que gran parte de las empresas están estables y solo dos poseen una alta probabilidad
de quiebra .

En la actualidad los modelos de predicción del fracaso empresarial son ampliamente


utilizados por analistas financieros, auditores ya que las empresas están expuestos a
diferentes riesgos, es por ello la aplicación, debido ha que los resultados se evalua
en forma estadística facilitando su análisis e interpretación. Los modelos de
predicción se puede aplicar a diferentes sectores sin importar el tamaño de la
empresa, sin embargo es necesario que la empresa posea información contable
registrada en la página de la Superintendencia de Compañias. Llegando ala
conclusión de que, los modelos de predicción son herramientas altamente efectivas
siendo un método de gran importancia para las empresas, asi mismo para disminuir
la incertidumbre ante una posible quiebra empresarial.

Tomando en cuenta la investigación de Aminian, Mousazade, & Khoshkho (2016)


“Investigar la capacidad de los modelos de predicción de quiebras Altman,
Springate, Zmijewski y Grover en la bolsa de valores de Teherán”, dónde el objetivo
principal fue determinar la cantidad de eficiencia de los modelos mencionados en la
predicción de la situación de quiebra de las empresas textiles, cerámicas y de
baldosas que cotizan en la bolsa de valores y comparar los resultados, además se
planteo 8 hipótesis mismas que fueron comprobadas mediante el análisis de regresión
y para examinar la importancia de cada uno de los modelos se aplicó un análisis de
correlación llegando a la conclusión que el modelo Grover en comparación con los
modelos mostró mejores resultados permitiendo a los inversores, gerentes evaluar las
debilidades y amenazas futuras, asu vez tomar las decisiones adecuadas para prevenir
los riesgos existentes que pueden afectar ala empresa.

La investigación incrementa el conocimiento teórico y práctico, ya que mediante la


aplicación de los modelos de predicción permite conocer los diferentes
procedimientos estadísticos para luego comparar y discriminar entre las mejores
alternativas de predicción del fracaso empresarial cabe recalcar que los modelos son
aplicables a cualquier tipo de empresa, esto me permite tener una visión amplia del
fracaso empresarial y las diferentes variables que se aplicará, a su vez realizar una
correcta investigación y evaluación del sector del calzado de la provincia de
Tungurahua facilitando información contable relevante para los directivos mismos
que deberán hacer frente a posibles problemas existentes en las empresas generando
diversas estrategias empresariales, para que puedan cumplir con los objetivos a corto
y largo plazo planteados por la empresa.

Desde el punto de vista de Ambarwati & Widayanti (2016) “Dificultades financieras


usando el método Springate, Zmijewski, Fulmer y Altman Z-score ”, la investigación
tiene como objetivo analizar la condición de la empresa bajo la aplicación de los
modelos de predicción en PT Tunas Baru Lampung en la Bolsa de Valores de
Indonesia en el período 2013-2015. Para ello se utilizó una investigación cuantitativa
con los informes contables de la empresa para la aplicación de los ratios financieros.
Esto le permitió llegar a la conclusión de que, existe diferencias en los resultados de
predicción de quiebra, debido a diferencias en el uso de razones y criterios
financieros, pese a ello los modelos Springate, Fulmer y Altman Z-score los
resultados obtenidos están por debajo del rango establecido en cada modelo de
predicción experimentando a si situaciones de quiebra ya que no cumple con los
parámetros .

Alo largo del tiempo se ha desarrollado diferentes modelos predictivos de quiebra


del fracaso empresarial, debido a, que las empresas presentan dificultades al
momento de hacer frente a sus obligaciones a corto y largo palzo, para ello es
necesario la recolección de datos que son extraídos de los estados financieros que
cada empresa posee en un determinado período los cuales lo podemos encontrar en
la página de la Superintendencia de Compañía, de Valores y Seguros. En la presente
investigación se tomará los modelos de predición Springate y Fulmer, debido asu
factible aplicación e interpretación de los resultados obtenidos en base a la liquiez,
apalancamiento, rentabilidad . Esto nos permitirá realizar un análisis comparativo
entre los modelos de predicción, para determinar cual posee gran capacidad
predictiva.

En base a la investigación de Ananto (2020) “Uso del modelo Spingate para detectar
disminución del rendimiento financiero sector minero en la Bolsa de Valores de
Indonesia”, señala que el sector minero es vital para la economía, pero en los ultimos
años ha presentado una disminución significativa en las ganancias, por ello la
investigación se realizó a 15 empresas del sector minero en el cuál se identificó los
problemas financieros que presenta cada una de ellas. La metodología utilizada fue
descriptivo cuantitativo mediante el modelo Springate el cual permite detectar
problemas financieros, que se mide a travéz de los estados financieros emitidos por
la Bolsa de Valores, obteniendo como resultado que del total de la muestra el 97,3 %
de las empresas tienen disminución en el desempeño financiero, la mayoria de las
empresas experimentan ganancias negativas y poseen altos niveles de deuda .
La investigación me permite hacer énfasis a los sectores productivos y su
importancia en la economía del Ecuador, es por ello que Sanchéz, Vayas , Mayorga,
& Freire (2020) según información del sistema SAIKU del Servicio de Rentas
Internas – SRI las empresas dedicadas a la fabricación de calzado, registraron ventas
totales por un valor de $138,4 millones de USD en el año 2019 a nivel nacional, de
las cuales el 54.4% fue en Tungurahua, siendo una de las provincias con mayor
concentración de esta actividad económica, es por ello la importancia del sector del
calzado para la investigación. La aplicación del modelo Springate permite detectar
problemas financieros, para reducir el riesgo del fracaso empresarial mediante la
utilización de los estados financieros, con el fin de brindar información financiera
útil para la implementación de estrategias adecuadas acorde a los resultados
obtenidos en la investigación .

En la presente investigación de Galán & Torres (2017), sobre “El fracaso empresarial
en Colombia: aproximación a través del modelo Fulmer” menciona que la
insolvencia empresarial genera preocupación en los socios, proveedores, clientes, y
en general a todos los grupos de interés de la empresa por esta razón existe
innumerables estudios y modelos de predicción del fracsso empresarial basándose en
la información de los estados financieros y haciendo uso de las razones financieras,
puesto que sirven como predictores de posibles problemas financieros que pueden
ser correguidas. La metodología utilizada es el modelo de predicción Fulmer, el cual
utiliza el análisis iterativo de descripción múltiple, dónde su objetivo fue determinar
la capacidad de las empresas para generar liquidez al aplicar este modelo, se
determinó que el 88.25% de las empresas se encontraban en riesgo de insolvencia.

La investigación facilita conocer la utilización de cada uno de los indicadores del


modelo de predicción Fulmer (X1, X2, X3, X4, X5, X6, X7, X8, X9) de forma
detallada con su respectivo análisis e interpretación de los diferentes sectores,
mediante combinaciones de liquidez, rentabilidad, apalancamiento, además que el
modelo ha demostrado tener solidez en sus estimaciones. Para el cálculo se desarrolló
un modelo en excel que permite la elaboración de las tablas y anexos, cuyo resultado
si es menor a cero la empresa se considera en riesgo de insolvencia, por otra parte
entre más alto sea el número positivo la empresa será más sólida, cabe recalcar que
el tamaño de las empresas influye positivamente en la solvencia. Finalmente el
modelo Fulmer es una herramienta que todo financiero debería conocer su aplicación
ya que hoy en dia los modelos de predicción son ampliamente utilizados.

Desde el punto de vista de Saputri & Krisnawati (2016), sobre “Análisis comparativo
de Altman Z-score, Springate, Zmijewski, modelos de Bankometer, Grover y RGEC
para la predicción del fracaso empresarial ”, el estudio tuvo como objetivo determinar
la predicción de problemas financieros en empresas del sector bancario que cotiza en
la Bolsa de Valores en el período 2011- 2016, en este estudio se realizó mediante
un enfoque cuantitativo y para la determinación de la muestra mediante una técnica
de muestreo intencional. Los resultados obtenidos fueron: Altman 16 empresas
estaban en criterio del área gris, y 14 estaban en los criterios de quiebra, Springate
analizó 30 muestras en los criterios de quiebra, Zmijewski analizó 30 muestras en los
criterios de quiebra, Bankometer analizó 30 muestras en criterios muy saludables,
Grover analizó 1 muestra en criterios de área gris y 29 en crierios de no quiebra,
RGEC analizó 14 muestras en criterios muy saludables, 15 muestras en criterios
saludables y 1 muestra en los criterios de bastante saludable. Los autores llegaron a
la conclusión de los modelos Altman Z- Score, Springate y Zmijewski analizaron
todas las muestras incluidas en la angustia categoría.

Se puede deducir que existe un sin número de modelos para la predicción del fracaso
empresarial pues el modelo que se utilice dependerá mucho del investigador, sin
embargo en la investigación mencionada señala que el modelo Springate es aplicable
a todo tipo de empresas, mismo que será aplicado en el sectol del calzado a una
muestra de 7 empresas bajo la aplicación de los ratios financieros de los cuales
destacan liquidez, rentabilidad, apalancamiento, y solvencia, los cuales se calculan
en base a los estados financieros que posee cada empresa en un determiando período.
Finalmente se concluye que la aplicación de modelos de predicción brinda
información relevante, facilitando a los directivos de la empresa a tomar los
correctivos necesarios para hacer frente a los problemas financieros que atraviese la
empresa

Empleando las palabras de Meiliawati (2016) “Análisis comparativo del modelo


Springate y Z Altman Zscore sobre el potencial de problemas financieros”, el estudio
tiene como objetivo determinar si existe o no diferencia en los resultados de las
predicción de dificultades financieras, así como para conocer el modelo con el mejor
nivel de presición para predecir el potencial financiero, dónde la población utilizada
fue el sector cosmético que cotizan en la Bolsa de Valores de Indonesia. La técnica
de análisis usada es un análisis de prueba t de muestras pareadas, los resultados del
estudio indican que entre el modelo Springate y Altman Zscore existe diferencias
significativas. Los siguientes resultados mostraron que el modelo Springate es el
modelo más preciso para predecir posibles problemas financieros con un porcentaje
de precisión ascendió a 91.66%, dónde la tasa de de precisión delo modelo Altman
es sólo del 60.41% .

La presente investigación es de vital importancia, me permite conocer la aplicación


y uso de los modelos predictivos, a su vez realizar un análisis comparativo e
identificar cuál es el modelo con mejor presición en la predicción del fracaso
empresarial, para lo cual se tomó el sector del calzado de la Provincia de Tungurahua
de la ciudad de Ambato en el período 2016 – 2019, siendo necesario la información
contable de cada empresa (balances financieros), dónde el modelo Springate emplea
5 variables y el modelo Fulmer consta de 9 variables basadas en la liquidez,
apalancamiento, rentabilidad, cabe recalcar que los indicadores financieros tienen
gran representatividad al momento de predecir el fracaso empresarial, a fin de brindar
información útil para los analistas financieros .
Tabla 1. Resumen de antecedentes investigativos

TEMA AUTOR AÑO OBJETIVO METODOLOGÍA CONCLUSIONES


GENERAL
Utiidad de los Caracterización de Se aplicó una Aunque se han desarrollado
modelos de Gómez & 2019 los modelos de metodología de diversos estudios sobre el tema, aún
predicción y su Grisell predicción de fracaso análisis distinta, de quedan aspectos y sectores
aplicabilidad en empresarial más manera que permite vulnerables como las cooperativas
las cooperativas reconocidos en la comparar los dónde las investigaciones an sido
literatura diferentes métodos de escasas
internacional análisis univariable,
análisis discriminante
múltiple y modelo de
probabilidad
condicional
“Deterninantes de Indentificar los Para ello se utilizó un Se determinó que los sectores que se
la quiebra Girón, 2016 factores determinates modelo logístico enfrentaron a un problema de
empresarial en las García, & de la quiebra quiebra en el país en el año 2016 fue
empresas Armas empresarial para las el sector manufacturero, dedicadas
Ecuatorianas en el empresas al comercio al por mayor y al por
año 2016 Ecuatorianas menor , razón por la cual existe
ciertos indicadores financieros que
influyen significativamente sobre
las probabilidades de dificultades
financieras siendo ; la liquidez
corriente, el retorno sobre
activos(ROA), y el coeficiente de
solvencia
Factores Mostrar la Se basó en la teoría Las variable financiera de mayor
determinantes de Girón, 2014 importancia de la de los Rough sets
contribución “ el total de activos ”,
las quiebras en García, & información no
microempresas Armas, financiera en el es por ello la importancia de
desarrollo de
diferenciar los modelos en base al
modelos de
predicción tamaño empresarial.
específicamente
desarrollado para las
microentidades.
Modelo predictivo Comprobar la Técnicas de análisis Se verificó un descenso que
de quiebra en Rios, 2017 efectividad del documental y experimentan las empresas en sus
empresas Rojas, & modelo predictivo de simulación de un ingresos como también el aumento
constructoras Valdés quiebra, mediante la modelo de quiebra, en solicitud de liquidación que se
inscritas en el contextualización de mediante una han presentado en los últimos años,
Minvu de la vulnerabilidad de investigación mixta gran parte de las empresas están
Valparaíso las empresas con alcance estables y solo dos poseen una alta
constructoras descriptivo probabilidad de quiebra .
Investigar la Determinar la Modelos de detección El modelo Grover en comparación
capacidad de los Aminian, 2016 cantidad de eficiencia del fracaso
con los modelos mostró mejores
modelos de Mousazade, de los modelos empresarial
predicción de & mencionados en la resultados permitiendo alos
quiebras Altman, Khoshkho predicción de la
inversores, gerentes evaluar las
Springate, situación de quiebra
Zmijewski y de las empresas debilidades y amenazas futuras.
Grover en la bolsa textiles, cerámicas y
de valores de de baldosas que
Teherán cotizan en la bolsa de
valores y comparar
los resultados

Dificultades Analizar la condición Se realizó una Los modelos Springate, Fulmer y


financieras usando Ambarwati 2016 de la empresa bajo la investigación
Altman Z-score los resultados
el método & aplicación de los cuantitativa con los
Springate, Widayanti modelos de informes contables de obtenidos están por debajo del rango
Zmijewski, predicción la empresa para la
establecido en cada modelo de
Fulmer y Altman aplicación de los
Z-score ratios financieros de predición experimentando asi
cada uno de los
situaciones de quiebra ya que no
modelos de
predicción cumplen con los parámetros.
Uso del modelo Identificar los La metodología Se obtuvo como resultado que del
Spingate para Ananto 2020 problemas utilizada fue
total de la muestra el 97,3 % de las
detectar financieros en el descriptivo
disminución del sector Minero en la cuantitativo mediante empresas tienen disminución en el
rendimiento Bolsa de Valores de el modelo Springate
desempeño financiero, la mayoria
financiero sector Indonesia
minero en la Bolsa de las empresas experimentan
de Valores de
ganancias negativas y poseen altos
Indonesia
niveles de deuda .

El fracaso Determinar la Modelo de predicción Se determinó que el 88.25% de las


empresarial en Galán & 2017 capacidad de las Fulmer, el cual utiliza empresas se encontraban en riesgo
Colombia: Torres empresas para el análisis iterativo de de insolvencia
aproximación a generar liquidez descripción múltiple
través del modelo
Fulmer
“Análisis Determinar la Modelos de . Los autores llegaron a la
comparativo de Saputri & 2016 predicción de predicción para la
conclusión de los modelos Altman
Altman Z-score, Krisnawati problemas detección del fracaso
Springate, financieros en empresarial Z- Score, Springate y Zmijewski
Zmijewski, empresas del sector
analizaron todas las muestras
modelos de bancario que cotiza
Bankometer, en la Bolsa de incuidas en la angustia categoría.
Grover y RGEC Valores en el período
para la predicción 2011- 2016
del fracaso
empresarial
Análisis Determinar si existe o Modelos de Los siguientes resultados mostraron
comparativo del Meiliawati 2016 no diferencia en los predicción para la
que el modelo Springate es el
modelo Springate resultados de las detección del fracaso
y Z Altman Zscore predicción de empresarial modelo más preciso para predecir
sobre el potencial dificultades
posibles problemas financieros con
de problemas financieras
financieros un porcentaje de precisión ascendió
a 91.66%, dónde la tasa de de
precisión delo modelo Altman es
sólo del 60.41% .

Elaborado por: Jessica Llundo


2.1.2 Fundamentos Teóricos

2.1.2.1 Análisis financiero

Análisis Financiero se lo define como el conjunto de técnicas utilizadas para


diagnosticar la situación y perspectivas de la empresa. El fin fundamental del análisis
financiero es poder tomar decisiones adecuadas en el ámbito de la empresa mediante
técnicas que se basan principalmente en la información contenida en los estados
financieros y pretenden realizar un diagnóstico de la empresa que permita obtener
conclusiones sobre la marcha del negocio y su evolución futura. El análisis debe
aportar perspectivas que reduzcan el ámbito de las conjeturas, y por lo tanto las dudas
que planean cuando se trata de decidir. Con el análisis se transforman grandes masas
de datos en información selectiva, relevante ayudando a que las decisiones se
adopten de forma sistemática y racional, minimizando el riesgo de errores (Sulca,
Becerra, & Espinoza, 2016) .

Pero para Nava (2009) menciona que, el análisis o diagnóstico financiero constituye
la herramienta más efectiva para evaluar el desempeño económico financiero de una
empresa a lo largo de un ejercicio específico y para comparar sus resultados con los
de otras empresas del mismo ramo que estén bien gerenciadas y que presenten
características similares.

Sin embargo para Martínez, Cardona, Velásquez, & López (2015) señala que el
análisis financiero es una herramienta útil para la toma de deciones para fortalecer
las acciones que generan impactos positivos e identificar las áreas que requiren tomar
correctivos, además permite conocer el pasado, presente, así como también el futuro
de las empresas que serán evaluadas, es importante realizar un análisis financiero año
tras año a fin de identificar los problemas financieros a tiempo .

La importancia del análisis financiero radica en que permite identificar los aspectos
económicos y financieros que muestran las condiciones en que opera la empresa con
respecto al nivel de liquidez, solvencia, apalancamiento, eficiencia, rendimiento y
rentabilidad, facilitando la toma de decisiones gerenciales, económicas y financieras
en la actividad empresarial (Nava, 2009).

Su principal objetivo están encaminados ha analizar las tendencias de las variables


financieras involucradas en las operaciones de la empresa; evaluar su situación
económica y financiera para determinar el nivel de cumplimiento de los objetivos
preestablecidos; verificar la coherencia de la información contable con la realidad de
la empresa; identificar los problemas existentes, aplicar los correctivos pertinentes y
orientar a la gerencia hacia una planificación financiera eficiente y efectiva. Pues, los
objetivos del análisis financiero se fundamentan en la medición del nivel de
solvencia, liquidez, rentabilidad y en general la situación financiera actual de la
empresa; por ello, el cumplimiento cabal de estos objetivos que están inmersos a la
calidad de la información contable y financiera utilizada para su aplicación (Ochoa,
Sánchez , Andocilla, Hidalgo, & Medina , 2018).

Es por ello que el análisis financiero es un instrumento indispensable para las


empresas, se basa en la recolección de datos tanto cualitativos como cuantitativos,
para lo cual es necesario la información contable con el fin de diagnosticar su
situación actual. Para el análisis financiero se emplean varias herramientas entre los
más utilizados tenemos el uso de los indicadores financieros.

2.1.2.2 Indicadores financieros

Se considera una herramienta para la evaluación financiera de una empresa, son


necesarias para medir la estabilidad, la capacidad de endeudamiento, capacidad de
generar liquidez los rendimientos y utilidades de la entidad a travéz del análisis e
interpretación de los mismos. La evaluación financiera se lo puede realizar de forma
vertical y de forma horizontal. La primera es elaborada relacionando varios
indicadores financieros de la misma empresa o de varias empresas en un año
determinado. El análisis horizontal es el realizado con un indicador financiero en
varios años anteriores (Gómez , Fontalvo, & Granadillo, 2012).

Es importante mencionar uno de los campos de aplicación del análisis de indicadores


financieros es la evaluación del desempeño financiero siendo aplicable a cualquier
sector económico, son el producto de establecer resultados numéricos basados en
relacionar dos cifras o cuentas bien sea del Balance General y/o del Estado de
Pérdidas y Ganancias. Los resultados obtenidos por sí solos no tienen mayor
significado; sólo cuando son relacionados unos con otros y son comparados con los
de años anteriores o con los de empresas del mismo sector, a su vez el analista se
preocupa por conocer a fondo la operación de la compañía, se pueden obtener
resultados significativos y sacar conclusiones sobre la situación financiera real de la
empresa. (Herrera, Granadillo, & Vergara, 2012).
2.1.2.2.1 Importancia de los indicadores financieros

En el ámbito empresarial, el análisis financiero se ha convertido en un potente


instrumento destinado a evaluar la solvencia, liquidez, apalancamiento y rentabilidad
de la empresa y su posible evolución futura. A través del mismo se contribuye al
logro del objetivo primordial de la información contable elaborada en el seno de una
empresa, esto resulta de utilidad para la toma de decisiones por parte de sus usuarios,
cubriendo unas necesidades que, en múltiples ocasiones, no se verían satisfechas con
la simple consulta de los datos contables (García, 2001).

Sin embargo, Arias , Crespo, González, & Romero (2020) manifiestan que los
indicadores financieros también son base fundamental para la creación de planes de
mejoramiento ya que con una buena interpretación de los mismos se pueden
identificar las oportunidades, debilidades, amenazas y fortalezas por las que está
atravesando la compañía, buscando atacar las debilidades, prepararse para las
amenazas y aprovechar las oportunidades y fortalezas, facilitando la toma de
decisiones en la gestión de operación, inversión y financiamiento. Así mismo, para
cumplir con los objetivos planteados por la empresa.

2.1.2.2.2 Utilidad de los indicadores financieros

De acuerdo con Carrión, Huanca, & Tinitana (2019) indica que los indicadores
financieros son medidas que tratan de analizar el estado de la empresa desde un punto
de vista individual, son utilizados para mostrar las relaciones que existen entre las
diferentes cuentas de los estados financieros; y sirven para analizar su liquidez,
solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa de una entidad, además nos ayuda ha ;

 Medir y registrar el comportamiento de los agentes económicos


 Medir la habilidad que tiene una empresa para cubrir sus pagos inmediatos
 Medir la eficiencia en ciertos rubros de la empresa
 Analizar la evolución económica o financiera de un país, empresa familia
 Realizar comparaciones con la situación económica de otras regiones o
países, o con la situación financiera de otra empresas.

Desde el punto de vista de Herrera, Betancourt, Herrera, Vega, & Vivanco (2016) el
análisis financiero permite determinar si una empresa puede hacer frente a sus
obligaciones a largo plazo, como a corto plazo; mediante un diagnóstico financiero
que permite conocer la situación actual de las entidades para realizar una inversión,
o para optar por un crédito por parte de una institución financiera, es importante
interpretar cada razón financiera comparándola, utilizando una serie de herramientas
para ayudar en el estudio y evaluación consideradas como fundamentales para el
análisis de la situación financiera de las mismas

2.1.2.2.3 Tipos de indicadores financieros

De acuerdo con Pantoja (2018) Las razones financieras son indicadores utilizados en
el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera
de una empresa. Encontramos 4 categorías de indicadores financieros:

 Razones de liquidez: Mide la capacidad que tienen las empresas para


cancelar sus obligaciones de corto plazo. Sirven para establecer la facilidad o
dificultad que presenta una compañía para pagar sus pasivos corrientes al
convertir a efectivo sus activos corrientes.
 Razones de rentabilidad: Mide la efectividad de la administración de la
empresa para controlar los costos y gastos, es decir, permite evaluar las
utilidades de la empresa respecto a las ventas, los activos o inversión de los
propietarios.
 Razones de actividad: Mide la eficiencia con la cual las empresas utilizan
sus recursos, su principal objetivo analizar de que manera se están realizando
las operaciones internas y el impacto que ocasiona con el dinero de la
empresa.
 Razones de apalancamiento: Las mismas que nos hacen conocer el
financiamiento de la empresa con capial de deuda, permite determinar la
capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones.
De acuerdo ala Superintendecia de Compañias, Valores y Seguros, sus fórmulas son
las siguientes:
Tabla 2. Indicadores financieros

INDICADORES
FACTOR FÓRMULA
TÉCNICOS

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
1. Liquidez Corriente
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
LIQUIDEZ
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
2. Prueba ácida
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑝𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
1. Endeudamiento del activo
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
2. Endeudamiento 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
patrimonial 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
3. Endeudamiento del activo 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
SOLVENCIA fijo 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜 𝑁𝑒𝑡𝑜
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
4. Apalancamiento
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
𝑈𝐴𝐼
(𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜)
5. Apalancamiento
financiero 𝑈𝐴𝐼𝐼
( )
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
1. Rotación de Cartera
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
2 Rotación de Activo Fijo
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
3. Rotación de Ventas
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

4. Período Medio de (𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 ∗ 365)


GESTIÓN Cobranza 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

(𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑦 𝐷𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 ∗ 365)


5. Período Medio de Pago
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠
6. Impacto Gastos 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐴𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑦 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
Administrativos y Ventas 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
7. Impacto de Carga 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠
Financiera 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

1.Rentabilidad Neta del 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠


∗ 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
Activo 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
RENTABILIDAD

2. Margen Bruto 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑁𝑒𝑡𝑎𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠


𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
3. Margen Operacional 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
4. Rentabilidad Neta de 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎
Ventas (Margen neto ) 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
5. Rentabilidad Operacional 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑎𝑙
de Patrimonio
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑈𝐴𝐼𝐼 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑈𝐴𝐼 𝑈𝑁
6. Rentabilidad Financiera *𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆 ∗ 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 ∗ 𝑈𝐴𝐼𝐼 *𝑈𝐴𝐼
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜

Fuente: Supercias
2.1.2.3. Modelos de predicción del fracaso Empresarial

Se basan fundamentalmente en el empleo de técnicas estadísticas que tratan de


superar los inconvenientes detectados, a su vez, en modelos previos. Los modelos
estadísticos clásicos implican de entrada una clasificación de las empresas en dos
modalidades: fracasadas y no fracasadas o sanas. Las entidades financieras son las
más interesadas en desarrollar modelos de predicción, ya que gracias a ello permite
evaluar el riesgo de crédito siendo necesarios para gestionar los créditos (Ronco,
Sánchez, Vidal, & Seguí, 2008).

Mientras que para Albornóz & Giner ( 2013) argumenta que los modelos de predición
del fracaso empresarial es de interés para todos los agentes económicos; accionistas,
empleados, clientes, proveedores, auditores, acreedores o directivos, cuya riqueza o
bienestar depende de la estabilidad de la empresas para sobrevivir en el mercado y
hacer frente a sus obligaciones financieras. Cabe recalcar que los modelos de
predicción son aplicables a cualquier tipo de empresa.

2.1.2.3.1 Modelo de predición Springate

Desarrollado en 1978 por Gordon LV Springate, de la Universidad Simon Fraser, de


Canadá, siguió los procedimientos desarrollados por Altman Springate usó el análisis
estadístico iterativo de discriminación múltiple para seleccionar cuatro de 19 razones
financieras de uso frecuente con la finalidad de distinguir los buenos negocios y los
candidatos a insolvencia (Gaytán, 2017).
El modelo logró una precisión de 92.5% en 50 empresas que examinó Springate
Botheras (1979): las empresas contaban con un activo promedio de 2.5 millones de
dólares canadienses y encontró el 88.0% de exactitud Sands (1980) tomó el modelo
de Springate para 24 empresas con un activo promedio de 63.4 millones de dólares
canadienses y encontró una precisión de 83.3% (Cortés, 2015).
Fórmula

𝐶𝑇 𝑈𝐴𝐼𝐼 𝑈𝐴𝐼 𝑉
𝒁 = 1.03 + 3.07 + 0.66 + 0.40
𝐴𝑇 𝐴𝑇 𝑃𝐶 𝐴𝑇

Tabla 3 .Variables del modelo Springate

VARIABLE FÓRMULA INDICADOR


𝒙𝟏 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 Liquidez
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝒙𝟐 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 Rendimiento
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝒙𝟑 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 Beneficio de
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 los pasivos
𝒙𝟒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 Productividad
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
Elaborado por: Jessica Llundo

Interpretación del resultado final del valor de Z es el siguiente:

Si el valor de Z es menor a 0,682 la empresa podría considerarse como insolvente

Activo total (AT)

Según Marcotrigiano (2011) señala que el activo hace referencia a todos los derechos
y bienes de una persona o empresa, capaces de producir ingresos económicos –
financieros, razonablemente esperados durante el desarrollo de su gestión. Existen
diferentes tipos de activos entre los que se detalla;

 Activo corriente: Son bienes y derechos que por su naturaleza se espera


convertir en efectivo, en otra partida del activo o consumirlos, dentro de los
doce meses realizada la transacción
 Activo no corriente: Comprende los bienes de uso, bienes y derecho cuya
realización se espera efectuar después de los doce meses realizada la
transacción.
Pasivo corriente (PC)

Tomando en cuenta las palabras de Marín (2011) considera que el pasivo corriente
constituyen las deudas y obligaciones a cargo de la entidad, cuyo vencimiento sea en
un plazo menor de un año, o menor al de su ciclo financiero a corto plazo; su principal
característica es su mayor grado de exigibilidad. Las principales cuentas que
constituyen en pasivo circulante son:

 Cuentas por pagar a corto plazo


 Documentos por pagar a corto plazo
 Deudas a corto plazo
 Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar

Capital de trabajo (CT)

Es un indicador financiero que representa la cantidad de dinero disponible que la


empresa, organización u otra entidad poseen para operar dentro del corto plazo a su
máxima capacidad, se requiere un capital de trabajo positivo para garantizar que la
empresa pueda seguir con sus operaciones. Además el capital de trabajo suele
identificarse con el activo corriente dentro del balance general (Peñaloza, 2008).

Fórmula del Capital de trabajo

𝑪𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Utilidad antes de intereses e impuestos (UAII)

Es la utilidad antes de descontar los gastos financieros y los impuestos, y se conoce


como el resultado operacional o de explotación del período. Esta cifra, al igual que
el EBITDA, se obtiene a partir del Estado de Resultado y suele ser útil como medida
de los beneficios económicos generados por una compañía a partir de sus actividades
operacionales y durante un determinado período. (Cornejo & David, 2000).

Fórmula;

𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔𝒆𝒔 𝒆 𝒊𝒎𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐𝒔 = 𝑬𝐵𝐼𝑇𝐷𝐴 + 𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 + 𝐴𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛


Utilidad antes de impuestos (UAI)

Empleando las palabras de Martínez (2012) menciona que utilidad antes de intereses
(UAI) refleja si la empresa posee un alto nivel de eficiencia operativa, es decir si un
proyecto puede ser rentable o no, sin considerar los gastos financieros y fiscales, de
gastos contables que no reflejan salida de dinero. Además permite hacer una
comparación entre compañias, si el (UAI) es positivo significa que el proyecto es
rentable, pero la rentabilidad final del mismo dependerá del tratamiento o la gestión
que se le haga respecto a las políticas de financiación .

Ventajas:

 Pemite tener conocimiento de cuál es el flujo de dinero real del que


dispone la empresa para asumir sus responsabilidades en los diferentes
pagos, tras la inversión en el proyecto.
 Permite hacer comparaciones del historial de la empresa a lo largo de su
operatividad.

2.1.2.3.2 Modelo de predicción Fulmer

John G Fulmer desarrolló el modelo que lleva su nombre en 1984, también utiliza el
análisis iterativo de discriminación múltiple. Evaluó 40 razones financieras aplicadas
a una muestra de 60 empresas, 30 solventes y 30 insolventes. Fulmer obtuvo 98% de
precisión aplicando su modelo con un año de anticipación a la insolvencia y 81% con
más de un año. Con la finalidad de ofrecer referentes que faciliten la toma de
decisiones relacionadas con estrategia de la empresa de forma integral (Cortés, 2015).

El modelo final integra nueve razones financieras ponderadas de acuerdo ala


siguiente ecuación:

𝐻 = 5.528𝑋1 + 0.212𝑋2 + 0.073𝑋3 + 1.270𝑋4 − 0.120𝑋5 + 2.235𝑋6


+ 0.575𝑋7 + 1.083𝑋8 + 0.894𝑋9 − 6.075
Tabla 4. Variables del modelo Fulmer
VARIABLE FÓRMULA INDICADOR
X1 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎𝑠 Apalancamiento
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
X2 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 Productividad
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
X3 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 Rentabilidad
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒
X4 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑗𝑎 Capacidad de
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 pago
X5 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 Endeudamiento
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
X6 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 Endeudamiento
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 a corto plazo
X7 Activo Total Tangible Estructura del
Activo
X8 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 Endeudamiento
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
X9 𝐿𝑜𝑔 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 Endeudamiento
𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠
Elaborado por: Jessica Llundo

Interpretación del resultado final de H es el siguiente:

Cuando H es menor que 0 la empresa puede calificarse como insolvente

Activo total (AT)

Un activo son los recursos que posea la empresa, constituido por bienes y derechos,
cuantificado en términos monetarios, del que se esperan beneficios económicos
futuros, derivado de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado
económicamente a dicha entidad. En términos sencillos son los bienes y propiedades
de una entidad económica (Herrera, Betancourt, Herrera, Vega, & Vivanco, 2016).
 Activo corriente: Son las partidas que representan efectivo, o se espera que
se conviertan en efectivo, normalmente para ser uzadas o vendidas en el plazo
de un año.
 Activo no corriente: Esta formado por todos los activos de la entidad que no
se hacen efectivos en un período superior a un año.
Se divide en tangibles e intangibles
 Tangibles : edificios, terreno, maquinaria, equipos de transporte
 Intangibles: gastos de organización y pagos por anticipado, patentes,
licencias, marcas.

Pasivo total (PT)

Representa las deudas y obligaciones, son las fuentes de financiamiento para la


empresa o proyecto de inversión. Un pasivo es la representación financiera de una
obligación presente del ente económico, derivada de eventos pasados, en virtud de la
cual se reconoce que en el futuro se deberá transferir recursos o proveer servicios a
otro ente, los cuales generan un costo de oportunidad o tasa de interés por el uso de
ese capital (Fierro, 2009).

 Pasivo corriente: Está fomado por las duedas y obligaciones que tiene una
empresa cuyo vencimiento es en el plazo de un año.
 Pasivo no corriente: Está formado por las deudas y obligaciones cuyo
vencimento o epoca de pago es mayor a un año.

Capital contable

Es la disponibildad de recursos con la que cuenta una entidad o empresa para operar,
refleja la inversión de los socios o accionistas en la entidad, consiste generalmente
en sus aportaciones mas o menos sus utilidades retenidas, el capital es el principal
motor para que un negocio inicie y se mantenga en operación. Mediante su cálculo
nos permite conocer la capacidad que tiene la empresa para autofinanciarse. (Gómez
& Miranda, 2006).

Fórmula
𝑪𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆 = 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 − 𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐
Capital de trabajo
Es la cantida de dinero que la empresa necesita para realizar sus operaciones, desde
el punto de vista de, Rizo (2007) argumenta que, el capital de trabajo es la cantidad
necesaria para financiar el ciclo operativo de la empresa; en otras palabras, la
cantidad de dinero necesaria para financiar el ciclo efectivo se conoce como
necesidades operativas de fondos. Así, calculamos el capital de trabajo neto como la
diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente de la compañía. El capital de
trabajo es el margen de seguridad que la empresa necesita para operar sin tropiezos
y mantenerse en el mercado.

Fórmula

𝑪𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 = 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 − 𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆

Ventas

Hoy en día, las ventas constituyen una herramienta importante de gestión


empresarial, particularmente en las empresas con orientación al cliente. Es la
operación mediante la cual una persona transmite a otra persona la propiedad que
tiene sobre un bien o derecho, a cambio de un precio determinado. También se puede
decir que la venta es ceder la propiedad de un producto a cambio de una
compensación en dinero, servicio o especies. Las ventas son una actividad
fundamental para la vida, pues son básicamente el motor de la economía de un país
o región (Villegas, 2005).

Flujo de caja

Es la proyección de los flujos de una empresa en un período determinado, con la


finalidad de identificar las necesidades o los excesos de liquidez que tendrá en el
futuro, facilita la información acerca de la capacidad de la empresa para cubrir con
sus obligaciones. Además permite a los directivos que tengan un mejor análisis de la
información financiera, para tomar acciones y decisiones anticipadamente para
controlar posibles problemas económicos (Rodrígez, 2005).

Utilidades retenidas

Son la cantidad de ingresos netos que quedan para la empresa después de que ha
pagado los dividendos asus accionistas, una de las razones que se retiene la liquidez
es para proteger la liquidez, la empresa podría incrementar su capital de trabajo para
realizar inversiones, pagar obligaciones financieras disminuyendo los costos
financieros (Horngren , 2000).
Gastos financieros

Empleando las palabras de Córdoba (2012) señala que, los gastos financieros
proviene de recursos ajenos o de terceros para financiar su actividad, es decir cuando
una empresa adquiere financiamiento por parte de alguna entidad bancaria o alguna
asociación que brinden créditos para el desarrollo de una empresa. Los gastos
financieros más frecuentes son los intereses y comisiones, los intereses suelen
originarse en los préstamos y las comisiones suelen originarse en operaciones con
bancos o cuentas de crédito mismos que se los encuentra en el estado de resultados.

2.1.2.4 Fracaso empresarial

De acuerdo con Salazar, Marín, & Olaya (2017) manifiesta que, el fracaso empresrial
hace referencia a una situación negativa que afecta la actividad empresarial, siendo
incapaz de pagar las deudas a medida que se vencen, obligando a las empresas ha
suspender sus actividades comerciales por un determinado tiempo, puesto que poseen
bajo nivel de rentabilidad y poseen mayor cantidad de deudas.

Sin embargo, Campillo, Serer, & Ferrer (2009) considera que la empresa llega asu
estado crítico cuando no puede cumplir sus pagos con sus acreedores, debido ha, una
acumulación de pérdidas, o también como consecuencia de una deficiente estructura
financiera, entrando en un proceso de quiebra o en un acuerdo de los directivos con
los involucrados de la empresa, generando posibles soluciones, para reducir dichas
deudas

El fracaso empresarial surge cuando una empresa esta en incapacidad de cumplir con
sus obliagaciones económicas, es por ello que Tascón & Castaño, (2012) señala que,
las posibles causas del fracaso empresarial podrían ser una mala gestión,
deficiencias en el sistema contable, o una mala adaptación al cambio. Otra de las
posibles causas es el exceso del apalancamiento, seguir con negocios que no generan
beneficios. Así como también aparecen los síntomas, siendo los más importantes
los financieros, entre ellos deterioro de liquidez, aumento de apalancamiento,
reducción de ventas sobre activos, reducción de tesorería sobre deuda, reducción
de la cotización sobre beneficios, por lo cuál la empresa estaría presentando fuertes
problemas económicos.
2.1.2.4.1 Factores determinates del fracaso empresarial
Desde el punto de vista de Andrade, Ramírez, & Sánchez (2018) existen factores que
determinan el fracaso empresarial, mismos que se mencionan acontinuación:

Tabla 5. Factores determinantes del fracaso empresarial

Factores Internos Factores Externos

Antigüedad de la empresa Acceso a créditos


Tamaño de la empresa Evolución negativa de la demanda
Restricciones de organismos y entidades
Ubicación Geográfica públicas
Experiencia de los directivos Índice de inflación
Exceso de apalancamiento Evolución del PIB
Baja calidad del producto Desastres naturales
Mal manejo de los recursos Productos sustitutos
Ausencia de sistema
administrativo Barreras de ingreso
Elaborado por: Jessica Llundo

Mientras que para Girón, García, & Armas (2016) considera que, la liquidez y el
apalancamiento financiero son factores que encaminan al fracaso de una empresa,
debido ha, que al poseer una baja rentabilidad económica, así como un nivel bajo de
solvencia y bajos beneficios, las empresas se ven obligadas a contraer préstamos por
parte de alguna entidad financiera, generando altos costes financieros (intereses),
disminuyendo la utilidad de la empresa .

Por otro lado, Mures & García (2004) considera que existe varios factores que se
debe considerar para que la empresa fracase a futuro, durante sus primeros 5 años de
crección las empresas están inmersas al fracaso, ya que los emprendedores no
realizan una planificación estructurada de su negocio generando diversos problemas
económicos, además no poseeen mecanismos o indicadores que les permita medir el
desempeño de la empresa.

2.1.2.4.2 Herramientas para predecir el fracaso empresarial

Empleando las palabras de Campillo, Serer, & Ernesto, Dialnet (2009) para la
predicción del fracaso empresarial se puede establecer diferentes métodos
estadísticos mediante, análisis univariante, análisis discriminante múltiple o modelos
basados en probabilidades condicionales que se puede realizar sobre una muestra de
datos financieros que poseen las diversas empresas pertenecientes a varios sectores
productivos.

Por otro lado Caro, Arias, & Ortiz (2007) quienes mencionan que la información
contable es de vital importancia para la aplicación de los ratios financieros entre ellos,
liquidez, solvencia, rentabilidad, apalancamiento, mismos que permiten identificar
la salud financiera de la empresa, también reflejan en mayor o menor medida el
comportamiento de las empresas, la información obtenida permite un diagnóstico
eficaz para predecir posibles problemas económicos y posibles riesgos de
insolvencia.

Sin embargo para Romero (2013) señala que la elaboración de un modelo estadístico
para la deteción del fracaso empresarial requiere de la correcta información, debido
ha que influyen en la estimación de los ratios financieros y por ende en los respectivos
resultados del estudio a realizarse. El problema de la fiabilidad de la información
financiera tomada puede estar dado en la posibilidad de manipulación para aumentar
la confianza del público alterando los resultados del estudio, es por ello que los
estados financieros deben ser auditados, con ello se puede obtener resultados
relevantes y fiables para los analistas, inversores, socios e incluso los empleados, ya
que facilita la toma de decisiones disminuyendo el grado de incertidumbre.

2.1.2.4.3 Gestión financiera

Tomando las palabras de Macías & Martínez (2013) quién expresa que la gestión
financiera es la responsabilidad de los administradores financieros para cumplir con
las metas empresariales , la gestión financiera es un componente definitivo que el
director financiero debe estar atento a responder las siguientes interrogantes ¿Cómo
deben ses utilizados los fondos ? ¿Qué tipo de rendimiento producirán? ¿Qué tipo de
riesgo lleva implícito el uso de los fonfos? , de esta manera administrar correctamente
los recursos que la empresa posee, además llevar un control adecuado y ordenado de
los ingresos y gastos de la empresa.

Dentro de la gestión financiera las empresas deben implementar medidas que les
permita ser más competitivas y eficientes desde la perspectiva económica y
financiera, para un buen uso de sus recursos obteniendo mayor productividad,
mejores resultados con menores costos, para ello es necesario que las empresas
realicen un análisis que podría ser mediante la aplicación de indicadores financieros,
puesto que nos permite identificar posibles problemas económicos, además
identificar sus causas y establecer medidas correctoras con tiempo suficiente (Herrera
& Gómez, 2012).

Sin embargo para Rodrígez (2018) señala que la gestión financiera es importante ya
que permite identificar los aspectos económicos y financieros que muestran las
condiciones en las que opera la empresa con respecto a la liquidez, solvencia,
endeudamiento, eficiencia, rendimiento y rentabilidad facilitando la toma de
decisiones en la actividad empresarial.

2.1.2.4.4 Solvencia

Desde el punto de vista de Serrano (2013) menciona que la solvencia es la capacidad


de pago de una empresa frente a sus obligaciones, es muy importante recalcar que el
tamaño de la empresa puede ser significativo en cuanto a la solvencia, puesto que los
procesos de fusiones puedan favorecer el incremento de la misma, ya que las fusiones
eliminan a las empresas más débiles.

Por otro lado López (2010) considera que la solvencia es la capacidad de la empresa
para generar recursos suficientes como para atender con puntualidad los
compromisos de pago, y no en cualquier momento, si no en el momento adecuado,
cabe recalcar que una empresa puede ser solvente y sin embargo no ser rentable. A
sí mismo, una empresa puede ser rentable y obtener beneficios, o a su vez no tener
recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones.

2.2 Hipótesis

𝐻0 : Los componentes de Z de Springate no tienen un alto nivel de precisión para


predecir la insolvencia empresarial en las empresas de calzado CIIU 152 de la
provincia de Tungurahua
𝐻1 : Los componentes de Z de Springate tienen un alto nivel de precisión para
predecir la insolvencia empresarial en las empresas de calzado CIIU 152 de la
provincia de Tungurahua
𝐻0 : Los componentes de H Fulmer no tienen un alto nivel de precisión para
predecir la insolvencia empresarial en las empresas de calzado CIIU 152 de la
provincia de Tungurahua
𝐻2 : Los componentes de H Fulmer tienen un alto nivel de precisión para
predecir la insolvencia empresarial en las empresas de calzado CIIU 152 de la
provincia de Tungurahua
CAPÍTULO III

3.1 Recoleción de la Información

3.1.1 Población y unidad de análisis

Según Espinosa ( 2016) menciona que la población es el conjunto de elementos


(finito o infinito) definido por una o mas características , de las que gozan todos los
elementos que lo componen .

Para la presente investigación se consideró las empresas del sector CIIU 152
fabricación de calzado que desarrollan sus actividades en la provincia Tungurahua,
mismas que se encentran establecidas por el INEC, además el CIIU 152 esta
comprendido por :

Tabla 6. Composición del CIIU

CIUU C152 DESCRIPCIÓN


C1520 Fabricación de Calzado
C1520.01 Fabricación de calzado, botines, polainas y artículos similares para todo uso,
de cualquier material y mediante cualquier proceso, incluido el moldeado.
C1520.02 Fabricación de partes de cuero para calzado: palas y partes de palas,
suelas y plantillas, tacones.
FUENTE: INEC
ELABORADO POR: Jessica Llundo

La población de estudio constituye las empresas del sector CIIU 152 fabricación de
calzado del la provincia Tungurahua, dónde se registró 35 empresas que se
dedicaban a esta actividad, sin embargo 20 se encuentran inactivas, 12 empresas
activas con las que se va realizar la investigación y 3 empresas no serán tomadas en
cuenta ya que los balances de los últimos años no han sido publicados en la
Superintendencia de Compañías.
Tabla 7 . Población de estudio
Nª EMPRESA UBICACIÓN ESTADO AÑO DE
DE LA CONSTITUCIÓN
EMPRESA
1 Compañía de fabricación de Ambato Activa 2011
calzado Luigi Valdini Santluigi
Cia. Ltda.
2 Eximdoce s. a. Ambato Activa 2011
3 Manufacturas de cuero calzafer Ambato Activa 1996
Cia. Ltda.
4 Maquinaria naranjo Vasconez Ambato Activa 1998
maquinava s.a.
5 Milboots Cia. Ltda. Ambato Activa 2007
5 Productora de zapatos Quigu Cevallos Activa 2015
cia.ltda.
6 Calzalona s.a Ambato Activa 2001
7 Camobo s.a Ambato Activa 1991
8 Indusuelas sierra-serrano s.a. Ambato Activa 2001
9 Kumara s.a Ambato Activa 2001
10 Oswaldo Holguin Miño Cia. Ambato Activa 2011
Ltda.
11 Fortaleza Relafor Cia. Ltda. Ambato Activa 2000
Elaborado por: Jessica Llundo

Para la presente investigación se realizó con las personas jurídicas que están
registradas en la Superintendencia de Compañias de Valores y Seguros, mismas que
tienen la información disponible para el uso de la investigación. Cabe recalcar que
no se realizó el cálculo de la muestra, debido ha que existe un limitado número de
empresas.

3.1.2. Fuentes primarias y secundarias

Las fuentes primarias contienen información original es decir son de primera mano,
son el resultado de ideas, conceptos, teorías y resultados de investigaciones,
contienen información directa antes de ser interpretada, o evaluado por otra persona.
Las principales fuentes de información primaria son los libros, monografías,
publicaciones periódicas, documentos oficiales o informe técnicos de instituciones
públicas o privadas, tesis, trabajos presentados en conferencias o seminarios,
testimonios de expertos, artículos periodísticos, videos documentales, entre otros.
(Maranto & González, 2015).

Tomando las palabras de Lombardero & Méndez (2015) quién menciona que este
tipo de fuentes son las que ya han procesado información de una fuente primaria, es
decir son el resultado del análisis de una fuente primaria. Estas fuentes son las
bibliografías, publicaciones, libros que no sean ficción y autografía, artículos de
revista entre otros.

Para el estudio y análisis de información financiera se lo realiza con los datos


obtenidos desde las fuentes secundarias de página de la Superintendencia de
Compañía de Valores y Seguros para ello tomaremos las siguientes cuentas e
indicadores, capital de trabajo , activo total , utilidad neta antes de intereses e
impuestos , utilidad neta antes de impuestos , pasivo corriente , ventas con tarifa 12
y 0% de los estados financieros, estado de resultados de las empresas que se publica
anualmente a partir del período 2016-2019.

3.1.3 Instrumentos y métodos para la recolección de la información

Los instrumentos facilitan la recolección de datos permiten obtener mediciones que


correspondan a la realidad que se pretende conocer, de ello depende la viabilidad de
la información. Entre los instrumentos más utilizados en la investigación científica
tenemos: encuesta, entrevista, cuestionario, ficha de observación. Para la presente
investigación se empleará una ficha de observación realizada en Excel.

3.1.3.1 Ficha de observación

Para la presente investigación se puede visualizar los datos en un cuadro donde se


observa a las variables localizadas dentro de este estudio para lo cual se presenta a
continuación:
Tabla 8. Aplicación de ratios financieros modelo Springate

UAI/
Nª ACTIVOS PASIVO
NOMBRE DE LA ACTIVO PASIVO CAPITAL DE ACTIVOS LIQUIDOS UAII/ACTIVO VENTAS VENTAS/ACTIVO
UAII TOTAL UAI CORRIENTE
EMPRESA CORRIENTE CORRIENTE TRABAJO TOTALES NETOS TOTAL

VARIABLES MODELO
NOMBRE DE LA (X3)
Nª (X2) (X4)
EMPRESA (X1) BENEFICIO DE LOS
RENTABILIDAD DE ROTACIÓN DE Z=1.03(X1)+3.07(X2)+0.66(X3)+0.40(X4)
LIQUIDEZ PASIVOS RESPECTO A
ACTIVOS ACTIVOS
LA UTILIDAD

Elaborado por: Jessica Llundo


Tabla 9. Aplicación de Ratios Financieros Modelo Fulmer

CUENTAS
NOMBRE
Nª DE LA UTILIDAD
ACTIVO CAPITAL PASIVO UTILIDADES GASTOS
EMPRESA CAJA PATRIMONIO VENTAS OPERACIONAL UAI
CORRIENTE PASIVO DE ACTIVO NO ACTIVOS ACTIVOS TOTAL RETENIDAS FINANCIEROS (UAII)
CORRIENTE TRABAJO CORRIENTE TOTALES TANGIBLES

VARIABLES MODELO
NOMBRE (X1) (X2) (X6) (X7)
Nª DE LA (X3) (X4) (X5) (X8) (X9) H=5,528*(C18)+0,212*(D18)+0,073*(E18)+1,27*(F18)-
APALA ROTACIÓN ENDEUDAMIE ESTRUCT
EMPRESA NCAMI DE
RENTABILI CAPACIDA ENDEUDA
NTO A CORTO URA DEL
ENDEUD LOG(UAII)/GASTO 0,12*(G18)+2,235*(H18)+0,575*(I18)+1,083*(J17)+0,89
DAD D DE PAGO MIENTO AMIENTO S FINANCIEROS 4*(K17)-6,075
ENTO ACTIVOS PLAZO ACTIVO

Elaborado por: Jessica Llundo


3.2 Tratamiento de la Información

La investigación se basa en un análisis comparativo entre el modelo de predicción


del fracaso empresarial Springate y Fulmer

La información fue extraída de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros


(Supercias) puesto que es el ente regulador de las compañías en el Ecuador, tomando
el Estado de situación Financiera y el Estado de resultados, de los años 2016-2017-
2018-2019 de las empresas del sector CIIU 152 fabricación de calzado del la
provincia Tungurahua.

Para el tratamiento de la información primero se realizó una depuración de las


empresas, donde se obtuvo un listado de empresas activas que posean los estados
financieros de cada año, para ello se utilizó el estado de situación financiera y el
estado de resultados, posteriormente se identifica los componetes que intervienen en
los modelos de predicción Springate y Fulmer siendo las siguientes:

Tabla 10. Variables de los modelos de Predicción


MODELO SPRINGATE MODELO FULMER
Capital de trabajo Patrimonio
Activo Total Activo Total
Pasivo Corriente Activo Total Tangible
Utilidad antes de impuestos Pasivo Total
Utilidad neta antes de interese e Pasivo Corriente
impuestos
Ventas Utilidades retenidas
Utilidad antes de impuestos
Ventas
Flujo de Caja
Capital de Trabajo
Utilidad de Opereción
Gastos Financieros
Elaborado por: Jessica Llundo
3.2.1 Procesamiento de la información

En el programa Excel se colocó los indicadores obtenidos de cada empresa para


proceder a la aplicación de la ecuación de los modelo Springate y Fulmer;

Modelo Springate

𝐶𝑇 𝑈𝐴𝐼𝐼 𝑈𝐴𝐼 𝑉
𝒁 = 1.03 + 3.07 + 0.66 + 0.40
𝐴𝑇 𝐴𝑇 𝑃𝐶 𝐴𝑇

Los cálculos de los ratios fueron calculados de esta manera

X1= Capital de Trabajo/ Activo Total

Este ratio se encuentra relacionado con la liquidez y se procedió a calcular con la


siguiente fórmula

Activo Corriente
𝐑𝐚𝐳ó𝐧 𝐂𝐨𝐫𝐫𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 =
Pasivo Corriente

X2= Utilidad antes de intereses e impuestos / Activo Total

Este indicador mide la capacidad de los activos para generar ganancias por si solos,
para determinar las utilidades antes de intereses e impuestos primero se procede a
calcular la Utilidad Bruta y luego la UAII

Utilidad bruta = Ingresos procedentes de la actividad – Costo de Ventas

UAII= Utilidad Bruta – Gastos Operacionales

X3= Utilidad Antes de Impuestos /Pasivo Corriente

Este indicador calcula el beneficio de los pasivos respecto a la utilidad a distribuir


antes de aplicar impuestos

X4= Ventas / Activo Total

Muestra cuan eficiente es la empresa manejando sus activos para generar ingresos
Z= El resultado de la ecuación si es menor a 0,682 la empresa podría considerarse en
riesgo de insolvencia

Modelo Fulmer

𝐻 = 5.528𝑋1 + 0.212𝑋2 + 0.073𝑋3 + 1.270𝑋4 − 0.120𝑋5 + 2.235𝑋6


+ 0.575𝑋7 + 1.083𝑋8 + 0.894𝑋9 − 6.075

Dónde:

X1=Utilidades retenidas / Activo Total

Es una razón de Apalancamiento, representa los recursos producidos por la operación


de la empresa usados para financiar la operación de los años siguientes.

X2=Ventas/Activo Total

Es una razón de actividad, mide la eficiencia del uso de los activos

X3=Utilidad antes de impuestos/ Capital Contable (Patrimonio)

Es una Razón de Rentabilidad, muestra el rendimiento de la inversión de los socios


antes de impuestos

X4= Flujo de Caja /Pasivo Total

Es una razón de capacidad de pago, indica la capacidad de cubrimiento de las deudas


y se utilizó

Caja/ Pasivo Total

X5=Pasivo Total/Activo Total

Es una razón de endeudamiento, indica el grado de financiación con terceros

X6= Pasivo Corriente/ Activo Total

Es un indicador de desagregación del endeudamiento, y se refiere a la participación


de terceros a corto plazo sobre activos
X7= Activo Total tangible

En un indicador de la estructura del activo, determina el grado de inmovilización de


los activos, se utilizó la relación

Activo Fijo / Activo Total

X8= Capital de Trabajo / Pasivo Total

Es un indicador de endeudamiento, y se relaciona con la capacidad de cubrir las


deudas, se obtuvo a partir de

(Activo Corriente-Pasivo Corriente)/ Pasivo Total

X9=Logaritmo de la utilidad de operación /Gastos financieros

Es un indicador de endeudamiento el logaritmo se usa para obtener mayor


normalidad en las distribuciones

H= Es el resultado de la ecuación, si es menor a cero, la empresa se considera en


riesgo de insolvencia

Los resultados obtenidos se presentarán mediante tablas y gráficos con su respectiva


interpretación

Mediante la aplicación del modelo Springate y Fulmer se realizará una matriz de


comparación, con el propósito de evaluar la fiabilidad de los modelos, para
determinar eficazmente si las empresas se las puede categorizar como solventes o
insolventes, además conocer el modelo con mejor precisión para predecir el fracaso
empresarial.
3.3 Operacionalización de las variables

Tabla 11. Operacionalización de la variable independiente: Modelos de predicción

Variable Definición Categorías Indicadores Ítems Instrumentos

¿La liquidez de la empresa Ficha de


Liquidez X1=Capital de trabajo / Pasivo Total
cubre las deudas con terceros? observación

Permite mediante
un análisis
estadístico y sobre Rentabilidad sobre X2= UAII/ Activo Total
Ficha de
la base de las activos ¿Las empresas del sector están observación
Modelo razones financieras usando eficientemente sus
Springate de las empresas activos?
determinar si son
solventes o se Beneficio de los ¿Las empresas del sector Ficha de
X3= UAI/ Pasivo Corriente
encaminan al pasivos respecto a cumplen sus obligaciones observación
fracaso la UAI eficazmente?

Rotación de ¿Las empresas del sector Ficha de


X4 = Ventas / Activo Total
Activos gestionan eficientemente sus observación
activos para producir nuevas
ventas?
Elaborado por: Jessica Llundo
Tabla 12. Operacionalización de la variable dependiente: Fracaso empresarial

Técnicas e
Variable Definición Categorías Indicadores Ítems
Instrumentos

¿La liquidez de la empresa


Ficha de
Liquidez < a 1 Liquidez= Activo Corriente / Pasivo Corriente cubre las deudas con terceros a
observación
corto plazo?

¿La solvencia de la empresa Ficha de


Solvencia < a 1 Solvencia = Activo Total / Pasivo Total
Incapacidad de la cubre las deudas con terceros? observación
empresa para
Fracaso
atender sus
empresarial
obligaciones a su
vencimiento
¿Cuál es la capacidad de generar
Rentabilidad Ficha de
Rentabilidad = Utilidad neta / Patrimonio beneficios financieros de las
Financiera < a 5% observación
empresas del sector?

¿Cuál es el nivel de
Apalancamiento > Ficha de
Apalancamiento = Total pasivo / Total Activo endeudamiento con terceros de
a2 observación
las empresas del sector?

Elaborado por: Jessica Llundo


Tabla 13. Operacionalización de la variable independiente: Modelo de predicción

Variable Definición Categorías Indicadores Ítems Instrumentos

¿Cuál es el índice de
endeudamiento acerca de los Ficha de
Apalancamiento X1 Utilidades Retenidas / Activo Total
recursos que fueron usados para observación
financiar la operación de los
años siguientes?

Rotación de ¿Las empresas del sector Ficha de


X2 = Ventas / Activo Total
Activos gestionan eficientemente sus observación
Utiliza el análisis
iterativo de activos para producir nuevas
discriminación ventas?
Modelo múltiple para
Fulmer determinar si existe ¿Las empresas del sector están
riesgo de Ficha de
Rentabilidad X3= UAII/ Patrimonio usando eficientemente su
insolvencia en las observación
patrimonio?
empresas.

X4= Caja / Pasivo Total ¿Las empresas del sector


Ficha de
Capacidad de pago poseen capacidad para cubrir sus
observación
deudas?
¿Cuál es el nivel de
Ficha de
Razón de endeudamiento con terceros de
X5= Pasivo Total / Activo Total observación
Endeudamiento las empresas del sector?

¿Cuál es el nivel de
Desagregación del endeudamiento con terceros a Ficha de
X6= Pasivo Corriente / Activo Total
endeudamiento corto plazo de las empresas del observación
sector?

¿Cuál es el grado de
Estructura del Ficha de
X7= Activo Fijo / Activo Total inmovilización de los activos de
Activo observación
las empresas del sector?

¿Cuál es la capacidad de pago


Ficha de
Endeudamiento X8= Capital de Trabajo / Pasivo Total de sus obligaciones de las
observación
empresas del sector?

¿Cuál es la capacidad de cubrir


sus intereses por medio del
X9= Log Utilidad Financiera/ Gastos Ficha de
Endeudamiento margen resultante de la
Financieros observación
operación en las empresas del
sector?

Elaborado por: Jessica Llundo


Tabla 14. Operacionalización de la variable dependiente: Fracaso empresarial

Técnicas e
Variable Definición Categorías Indicadores Ítems
Instrumentos
¿La liquidez de la empresa Ficha de
Liquidez = Capital de trabajo / Activo total
cubre las deudas con terceros? observación

¿Las empresas del sector están


Ficha de
Rendimiento = UAII/ Activo total usando eficientemente sus
observación
activos?

¿¿Las empresas del sector


gestionan eficientemente sus Ficha de
Rotación de Activos = Ventas / Activo total
Incapacidad de la activos para producir nuevas observación
empresa para ventas?
Fracaso
atender sus Gestión Financiera
empresarial
obligaciones a su
vencimiento

¿Las empresas del sector


Rentabilidad = UAI/ Activo total Ficha de
están usando eficientemente
observación
sus activos?
Cuál es el índice de
endeudamiento acerca de los
Apalancamiento= Utilidades Ficha de
recursos que fueron usados
Retenidas / Activo Total observación
para financiar la operación
de los años siguientes?

¿Cuál es el nivel de
Ficha de
Solvencia endeudamiento con terceros
observación
Apalancamiento= Pasivo Total/ de las empresas del sector
Activo Total

¿Cuál es la capacidad de
Ficha de
Apalancamiento= Capital de Trabajo/ pago de las empresas del
observación
Pasivo Total sector?

Elaborado por: Jessica Llundo


CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1 Resultados y discusión

El presente estudio investigativo aplica los modelos de predicción del fracaso


empresarial Springate y Fulmer, para realizar un análisis comparativo mismos que
fue aplicado al sector CIIU 152 fabricación de calzado de la provincia Tungurahua,
cabe recalcar que estos modelos estadísticos es aplicable a todo tipo de empresa.

Para la aplicación de los modelos de predicción se obtuvo la información contable


de la Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros correspondientes al período
2016 – 2019 de cada una de las empresas del sector de fabricación del calzado, luego
de recolectar la información necesaria se realizó el calculo de los indicadores
financieros de cada uno de los modelos de predicción.

El modelo Springate muestra la siguiente fórmula

𝐶𝑇 𝑈𝐴𝐼𝐼 𝑈𝐴𝐼 𝑉
𝒁 = 1.03 + 3.07 + 0.66 + 0.40
𝐴𝑇 𝐴𝑇 𝑃𝐶 𝐴𝑇

Rango Z <= 0,862

Mayor a 0,862 riesgo de quiebra mínimo.

Menor a 0,862 riesgo de quiebra máximo.

4.1.1. Indicadores financieros modelo Springate

4.1.1.1 Liquidez

Tabla 13. Resumen índice de Liquidez

LIQUIDEZ
PROMEDIO
Nª NOMBRE DE LA EMPRESA (X1) (X1) ( X1) (X1) AÑOS
2016 2017 2018 2019

(A) COMPAÑIA DE FABRICACION


DE CALZADO LUIGI VALDINI
1 SANTLUIGI CIA. LTDA. 0,14 0,34 0,22 0,37 0,27
2 (B) EXIMDOCE S. A. 0,19 -0,04 0,30 0,52 0,24
( C) MANUFACTURAS DE CUERO
3 CALZAFER CIA. LTDA. -0,26 0,13 0,06 -0,07 -0,03
(D) MAQUINARIA NARANJO
4 VASCONEZ MAQUINAVA S.A. 0,02 -0,06 0,33 0,46 0,19
5 ( E) MILBOOTS CIA. LTDA. 0,00 0,06 0,15 0,21 0,11
6 (F) CALZALONA S.A. 0,13 0,04 0,19 0,06 0,10
7 (G) CAMOBO S.A. 0,63 0,48 0,21 0,18 0,38
(H) INDUSUELAS SIERRA-
8 SERRANO S.A. 0,50 0,51 0,53 0,03 0,39
9 (I) KUMARA S.A. -0,08 -0,03 -0,07 -0,14 -0,08
(J) LA FORTALEZA RELAFOR CIA.
10 LTDA. 0,26 0,30 0,30 0,17 0,26
(K) OSWALDO HOLGUIN MIÑO
11 CIA. LTDA. -0,45 -0,47 -0,55 -0,50 -0,49
PROMEDIO 0,10 0,11 0,15 0,12 0,12
Elaborado por: Jessica LLundo

Liquidez

Una vez realizado los cálculos correspondientes se obtuvo un promedio de 0,12 en el


sector del calzado del período 2016 a 2019, cabe recalcar que el indicador de la
liquidez es analizado mediante el capital de trabajo con respecto a los activos totales,
donde se puede determinar que el 54% de las empresas A,B,D,G,H,J poseen una
buena administración de su capital, permitiéndole cumplir con su ciclo operativo, es
decir producir y cumplir con la demanda del mercado, sin embargo existe empresas
como C,I,K que representan el 27% mismas que poseen un valor negativo en su
liquidez debido a que poseen un elevado apalancamiento a corto plazo, por ende
tendrán problemas para cumplir con sus obligaciones económicas y el 18%
constituidas por las empresas E y F estas empresas se encuentran por debajo del
promedio con una mínima diferencia, además la empresa E posee un crecimiento del
39% en el año 2019 y alcanzar un nivel óptimo de liquidez con respecto a ese año.
Por otro lado las empresas C y I poseen una liquidez negativa del período 2016 a
2019 dando a entender que los activos que poseen no son suficientes para cubrir sus
deudas corrientes.
4.1.1.2 Rentabilida de Activos
Tabla 14. Resumen índice de Rentabilidad
RENTABILIDAD DE ACTIVOS

Nª NOMBRE DE LA EMPRESA (X2) (X2) (X2) (X2)


2016 2017 2018 2019 PROMEDIO
AÑOS

(A) COMPAÑIA DE FABRICACION


DE CALZADO LUIGI VALDINI
1 SANTLUIGI CIA. LTDA. 0,18 0,02 0,08 0,05 0,08
2 (B) EXIMDOCE S. A. 0,00 0,04 0,00 0,00 0,01
( C) MANUFACTURAS DE CUERO
3 CALZAFER CIA. LTDA. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
(D) MAQUINARIA NARANJO
4 VASCONEZ MAQUINAVA S.A. 0,00 0,08 0,22 0,05 0,09
5 ( E) MILBOOTS CIA. LTDA. 0,00 0,03 0,03 0,02 0,02
6 (F) CALZALONA S.A. 0,29 0,10 0,32 0,05 0,19
7 (G) CAMOBO S.A. 0,22 0,06 0,03 0,05 0,09
(H) INDUSUELAS SIERRA-
8 SERRANO S.A. 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00
9 (I) KUMARA S.A. 0,10 0,12 0,15 0,00 0,09
(J) LA FORTALEZA RELAFOR
10 CIA. LTDA. 0,00 0,03 0,00 0,00 0,01
(K) OSWALDO HOLGUIN MIÑO
11 CIA. LTDA. 0,14 0,08 0,00 0,00 0,05
PROMEDIO 0,09 0,05 0,08 0,02 0,06
Elaborado por: Jessica LLundo

Rentabilidad del activo


En esta razón financiera, cabe recalcar que la utilidad utilizada es antes de intereses
e impuestos, puesto que mide la capacidad que tienen las empresas del sector calzado
para generar ganancias mediante sus operaciones, luego de realizar el promedio de
todos los años del sector del calzado del período 2016 a 2019 donde se obtuvo un
promedio de 0,06.
Se puede identificar que el 45% de las empresas A, D, F, G, I se encuentran por
encima del promedio, es decir se encuentran con niveles óptimos generadas por sus
operaciones, para generar ganancias, la empresa F es la que posee una buena
rentabilidad en todos los años que se tomó para la presente investigación obteniendo
un promedio de 0.19 al finalizar el periodo 2016 a 2019 siendo la más rentable del
sector ya que la empresa está usando eficientemente sus activos.
Por otro lado el 18% C y H no han tenido utilidades en ningún año con respecto al
periodo 2016-2019, por eso su resultado es 0, esto puede ser debido a que poseen
activos improductivos, o a su vez requieran financiamiento externo para que puedan
permanecer en operación.
Sin embargo en el año 2016 las empresas del sector del calzado tuvieron un promedio
total de 0,09 mismas que tuvieron mayor capacidad de generar ganancias.
4.1.1.3 Beneficio de los pasivos respecto a la utilidad

Tabla 15. Resumen beneficio de los pasivos respecto a la utilidad


Beneficio pasivos

Nª NOMBRE DE LA EMPRESA (X3) (X3) (X3) (X3)


2016 2017 2018 2019 PROMEDIO
AÑOS
(A) COMPAÑIA DE FABRICACION
DE CALZADO LUIGI VALDINI
1 SANTLUIGI CIA. LTDA. 0,25 0,08 0,39 0,11 0,21
2 (B) EXIMDOCE S. A. 0,00 0,04 0,00 0,02 0,02
(C) MANUFACTURAS DE CUERO
3 CALZAFER CIA. LTDA. 0,04 0,12 0,06 0,00 0,05
(D) MAQUINARIA NARANJO
4 VASCONEZ MAQUINAVA S.A. 0,00 0,12 1,36 0,54 0,50
5 (E) MILBOOTS CIA. LTDA. 0,03 0,09 0,09 0,06 0,07
6 (F) CALZALONA S.A. 0,31 0,11 0,41 0,11 0,23
7 (G) CAMOBO S.A. 0,84 0,17 0,07 0,16 0,31
(H) INDUSUELAS SIERRA-
8 SERRANO S.A. 0,00 0,00 0,48 0,00 0,12
9 (I) KUMARA S.A. 0,11 0,13 0,37 0,00 0,15
(J) LA FORTALEZA RELAFOR CIA.
10 LTDA. 0,00 0,11 0,05 0,00 0,04
(K) OSWALDO HOLGUIN MIÑO
11 CIA. LTDA. 0,13 0,06 0,06 0,00 0,06
PROMEDIO 0,16 0,09 0,30 0,09 0,16
Elaborado por: Jessica LLundo

Beneficio de los pasivos


Calcula el beneficio de los pasivos respecto a la utilidad a distribuir antes de aplicar
impuestos, luego de calcular el promedio del sector se obtuvo 0,16 donde el 54% de
las empresas A, D, F, G, H, I poseen un valor superior al promedio lo que significa
que las empresas cumplen con sus obligaciones económicas a corto plazo a tiempo.

Se puede observar que en el año 2018 las empresas tuvieron mayor capacidad de
pago ya que obtuvieron un promedio de 0,30 siendo el mejor de todos los años del
período 2016-2019. La empresa D fue la que tuvo mayor capacidad de pago respecto
a las demás esto se debe a que tuvo un pasivo corriente de $ 9.486,72 es decir que la
empresa en ese año contrajo poca deuda a corto plazo con respecto a los años
anteriores.

Por otro lado el 46% B, C, E, H.J, K se encuentran por debajo del promedio, además
ciertas empresas no poseen utilidad antes de intereses es por ello su valor 0, a su vez
poseen pasivos corrientes que son mayor a la utilidad como es el caso de la empresa
B, H, J lo que genera bajos porcentajes.

4.1.1.4 Rotación de Activos

Tabla 16. Resumen Rotación de Activos


ROTACIÓN DE ACTIVOS
PROMEDIO
Nª NOMBRE DE LA EMPRESA (X4) (X4) (X4) (X4) AÑOS
2016 2017 2018 2019

(A) COMPAÑIA DE FABRICACION


DE CALZADO LUIGI VALDINI 1,04
1 SANTLUIGI CIA. LTDA. 1,15 1,12 1,16 0,73
2 (B) EXIMDOCE S. A. 1,61 2,16 1,41 0,90 1,52
( C) MANUFACTURAS DE CUERO
3 CALZAFER CIA. LTDA. 1,56 1,33 1,20 0,80 1,22
(D) MAQUINARIA NARANJO
4 VASCONEZ MAQUINAVA S.A. 0,43 0,56 1,01 0,78 0,69
5 ( E) MILBOOTS CIA. LTDA. 0,90 1,03 1,07 1,01 1,00
6 (F) CALZALONA S.A. 5,84 4,94 6,62 7,76 6,29
7 (G) CAMOBO S.A. 7,90 5,44 3,95 3,20 5,12
(H) INDUSUELAS SIERRA-
8 SERRANO S.A. 0,92 0,99 1,13 1,01 1,01
9 (I) KUMARA S.A. 3,94 4,83 6,09 6,88 5,44
(J) LA FORTALEZA RELAFOR CIA.
10 LTDA. 1,35 1,49 1,22 1,18 1,31
(K) OSWALDO HOLGUIN MIÑO
11 CIA. LTDA. 6,28 5,75 5,68 5,95 5,91
PROMEDIO 2,90 2,70 2,78 2,74 2,78
Elaborado por: Jessica LLundo

Rotación de Activos
El cálculo nos permite conocer la eficiencia de la empresa mediante la gestión de los
activos, que permitirá generar ventas futuras, en las empresas del sector del calzado
una vez realizado los respectivos cálculos entre los cuatro años donde se obtuvo un
promedio de 2,78 cabe recalcar que mientras mayor es el resultado, mayores
beneficios se perciben.
Del total de las empresas del sector del calzado tan solo el 36% F, G, I, K tienen
mayor productividad lo cual es atractivo a la vista de los inversores, puesto que estas
empresas tienen eficiencia en la administración y gestión de sus activos.
Sin embargo el 64% que corresponde a las empresas A, B, C, D, E, H, J poseen
resultados que son inferior al promedio, además la empresa D posee un indicador
menor a 1 en todos los años de estudio excepto en el año 2018 ya que posee un
resultado de 1,01 esto quiere decir que sus activos no están generando utilidades.
4.1.1.5 Aplicación del modelo de predicción del fracaso empresarial Springate

Tabla 17. Modelo Springate

Nª NOMBRE DE LA EMPRESA (Z) 2016 (Z) 2017 (Z) 2018 (Z) 2019 PROMEDIO

(A) COMPAÑIA DE FABRICACION


1 DE CALZADO LUIGI VALDINI
SANTLUIGI CIA. LTDA. 1,324 0,926 1,192 0,731 1,043
2 (B) EXIMDOCE S. A. 0,842 0,957 0,881 0,905 0,896
(C) MANUFACTURAS DE CUERO
3 CALZAFER CIA. LTDA. 0,379 0,722 0,589 0,796 0,622
(D) MAQUINARIA NARANJO
4 VASCONEZ MAQUINAVA S.A. 0,191 0,469 2,304 0,776 0,935
5 (E) MILBOOTS CIA. LTDA. 0,378 0,591 0,732 1,011 0,678
6 (F) CALZALONA S.A. 3,553 2,388 4,110 7,759 4,453
7 (G) CAMOBO S.A. 5,048 2,901 1,939 3,203 3,273
(H) INDUSUELAS SIERRA-
8 SERRANO S.A. 0,880 0,927 1,351 1,007 1,041
9 (I) KUMARA S.A. 1,885 2,338 3,073 6,877 3,543
(J) LA FORTALEZA RELAFOR CIA.
10 LTDA. 0,806 1,030 0,831 1,180 0,962
(K) OSWALDO HOLGUIN MIÑO
11 CIA. LTDA. 2,576 2,090 1,741 5,948 3,089
Elaborado por: Jessica LLundo

Z < = 0,862 riesgo de quiebra máximo

Mediante la aplicación de la formula del modelo Springate se puede observar que la


empresa A durante los años 2016, 2017,2018 no presente riesgos, pero en el año 2019
presenta riesgo ya que el puntaje obtenido es el más bajo de todos los años.La
empresa B presenta en el año 2016 riesgo de quiebra, a partir del año 2017 hasta el
2019 la empresa se encuentra en óptimas condiciones, debido a que no presenta
riesgos. Por otro lado la empresa Cy D se encuentran en una zona de quiebra puestos
que todos los años poseeen valores inferiores a 0,862 dando a entender que estas
empresas están siendo manejadas de manera ineficiente. La empresa E en el año 2016
hasta el 2018 posee valores inferiores al rango establecido presentando riesgo de
quiebra, pero para el año 2019 logró obtener un valor superior a 0,862 lo que le
permite ser solvente y que en su administración exista un mayor control por parte de
las directivos de la empresa. La empresa J se puede observar que en el año 2016
presenta un valor de 0.806 presentando riesgo de quiebra, pero para el 2017 existe
un puntaje de 1,030 mismo que le permite ser solvente y en el 2018 presenta riesgo,
en el 2019 obtiene el mejor puntaje de todos los años, lo cual da a notar que la
empresa esta mejorando y que no prevee riesgos en la organización.

4.1.2 Indicadores financieros del modelo Fulmer

Fórmula

𝐻 = 5.528𝑋1 + 0.212𝑋2 + 0.073𝑋3 + 1.270𝑋4 − 0.120𝑋5 + 2.235𝑋6


+ 0.575𝑋7 + 1.083𝑋8 + 0.894𝑋9 − 6.075

Cuando H es menor que 0 la empresa puede calificarse como insolvente

4.1.2.1 Razón de apalancamiento

Tabla 18 Resumen apalancamiento

APALANCAMIENTO
PROMEDIO
Nª NOMBRE DE LA EMPRESA
2016 2017 2018 2019 AÑOS

(A) COMPAÑIA DE
1 FABRICACION DE 0,14 0,55 0,00 0,56 0,31
CALZADO LUIGI VALDINI
SANTLUIGI CIA. LTDA.
2 (B) EXIMDOCE S. A. 0,06 0,09 0,07 0,11 0,08
(C) MANUFACTURAS DE
CUERO CALZAFER CIA.
3 LTDA. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
(D) MAQUINARIA
NARANJO VASCONEZ
4 MAQUINAVA S.A. 0,25 0,26 0,43 0,40 0,33
5 (E) MILBOOTS CIA. LTDA. 0,13 0,13 0,14 0,08 0,12
6 (F) CALZALONA S.A. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
7 (G) CAMOBO S.A. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
(H) INDUSUELAS SIERRA-
8 SERRANO S.A. 0,72 0,62 0,54 0,07 0,49
9 (I) KUMARA S.A. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
(J) LA FORTALEZA
10 RELAFOR CIA. LTDA. 0,33 0,37 0,37 0,38 0,36
(K) OSWALDO HOLGUIN
11 MIÑO CIA. LTDA. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
PROMEDIO 0,15 0,18 0,14 0,15 0,15
Elaborado por: Jessica LLundo
Apalancamiento

X1 = Utilidades retenidas / Activo Total

Representa los recursos producidos por la operación de la empresa usados para


financiar la operación de los años siguientes, luego de realizar los respectivos
cálculos se obtuvo un promedio de 0,15 con respecto al período 2016 – 2019 del
sector del calzado de la provincia de Tungurahua.

El 36% de las empresas constituido por A,D,H,J poseen resultados que están por
encima del promedio calculado es decir que estas empresas se financian con sus
utilidades para el uso de sus operaciones.

Por otro lado, el 45% de las empresas constituido por C,F,G,I,K en el todos los años
que se tomó para la investigación poseen un valor de 0 debido a que no poseen
utilidades retenidas en el balance de resultados, por ende se financian con terceros.

4.1.2.2 Rotación de activos

Tabla 19 Resumen Rotación de Activos

ROTACIÓN DE ACTIVOS

PROMEDIO
Nª NOMBRE DE LA EMPRESA
2016 2017 2018 2019 AÑOS

(A) COMPAÑIA DE FABRICACION


1 DE CALZADO LUIGI VALDINI 1,15 1,12 1,16 1,12 1,14
SANTLUIGI CIA. LTDA.
2 (B) EXIMDOCE S. A. 1,61 2,16 1,41 2,16 1,84
(C) MANUFACTURAS DE CUERO 1,56 1,33 1,20 1,33
3 CALZAFER CIA. LTDA. 1,36
(D) MAQUINARIA NARANJO 0,43 0,56 1,01 0,56
4 VASCONEZ MAQUINAVA S.A. 0,64
5 ( E) MILBOOTS CIA. LTDA. 0,90 1,03 1,07 1,03 1,01
6 (F) CALZALONA S.A. 5,84 4,94 6,62 4,94 5,59
7 (G) CAMOBO S.A. 7,90 5,44 3,95 5,44 5,68
(H) INDUSUELAS SIERRA-SERRANO 0,09 0,99 1,13 0,99
8 S.A. 0,80
9 (I) KUMARA S.A. 3,94 4,83 6,09 4,83 4,92
(J) LA FORTALEZA RELAFOR CIA. 1,35 1,49 1,22 1,49
10 LTDA. 1,39
(K) OSWALDO HOLGUIN MIÑO CIA. 6,28 5,75 5,68 5,75
11 LTDA. 5,86
PROMEDIO 2,82 2,70 2,78 2,70 2,75
Elaborado por: Jessica Llundo
Rotación de activos

X2 = Ventas / Activo Total

Se refiere a la rotación de los activos totales, el cual mide la eficiencia en el uso de


los activos, donde se obtuvo un promedio 2,75 con respecto al período 2016 -2019
cabe recalcar que mientras mayor es el resultado, mayor es el beneficio para la
empresa.

Entonces el 36% de las empresas del sector del calzado F,G,I,K poseen resultados
superiores al promedio calculado, mismas que poseen mayor productividad y la
eficiencia de la empresa para generar ventas. La empresa K con 5,86 es la que mejor
resultado obtuvo en la eficiencia del uso de sus activos.

Sin embargo, la empresa D presenta un resultado menor a 1 debido a que sus ventas
son bajas y también se podria decir que poseen activos improductivos.

4.1.2.3 Razón de Rentabilidad

Tabla 20. Resumen Rentabilidad

RENTABILIDAD
PROMEDIO
Nª NOMBRE DE LA EMPRESA
2016 2017 2018 2019 AÑOS

(A) COMPAÑIA DE FABRICACION


1 DE CALZADO LUIGI VALDINI 0,39 0,06 0,22 0,06 0,18
SANTLUIGI CIA. LTDA.
2 (B) EXIMDOCE S. A. 0,00 0,38 0,04 0,36 0,19
( C) MANUFACTURAS DE CUERO -1,40 0,67 0,55 -0,93
3 CALZAFER CIA. LTDA. -0,28
(D) MAQUINARIA NARANJO 0,00 0,18 0,21 0,12
4 VASCONEZ MAQUINAVA S.A. 0,13
5 ( E) MILBOOTS CIA. LTDA. 0,04 0,10 0,09 0,09 0,08
6 (F) CALZALONA S.A. 1,50 1,42 1,35 3,56 1,96
7 (G) CAMOBO S.A. 17,48 3,52 2,35 1,39 6,19
(H) INDUSUELAS SIERRA- 0,00 0,00 0,06 0,00
8 SERRANO S.A. 0,02
9 (I) KUMARA S.A. 0,55 0,51 1,38 -4,19 -0,44
(J) LA FORTALEZA RELAFOR CIA. 0,00 0,13 0,08 0,20
10 LTDA. 0,10
(K) OSWALDO HOLGUIN MIÑO CIA. -2,99 -1,42 -1,20 -0,60
11 LTDA. -1,55
PROMEDIO 1,41 0,51 0,47 0,01 0,60
Elaborado por: Jessica Llundo
Rentabilidad

X3 = UAI / Patrimonio

Muestra el rendimiento de la inversión de los socios antes de impuestos con respecto


al período 2016 – 2019 se obtuvo un promedio de 0,60 del total de las empresas del
sector del calzado.

La empresa G posee 6,19 en su resultado siendo la de mayor indice de rentabilidad,


puesto que se encuentra por encima del promedio obtenido.

Además, el 27% de las empresas C,I,K poseen una rentabilidad negativa debido a
que su patrimonio es negativo, mismas que poseen pasivos corrientes superiores a
los activos dicho de otra manera estas empresas poseen deudas.

En el año 2016 las empresas del sector obtuvieron una rentabilidad promedio de 1,41
siendo el año en el que mayor capacidad de inversión tuvo el sector por parte de sus
socios.

4.1.2.4 Razón de capacidad de pago

Tabla 21 Resumen Razón de capacidad de pago

CAPACIDAD DE PAGO
PROMEDIO
Nª NOMBRE DE LA EMPRESA
2016 2017 2018 2019 AÑOS

(A) COMPAÑIA DE FABRICACION DE


1 CALZADO LUIGI VALDINI SANTLUIGI 0,05 0,09 0,03 0,13 0,08
CIA. LTDA.
2 (B) EXIMDOCE S. A. 0,01 0,11 0,07 0,09 0,07
( C) MANUFACTURAS DE CUERO 0,11 0,12 0,14 0,12
3 CALZAFER CIA. LTDA. 0,12
(D) MAQUINARIA NARANJO 0,00 0,04 0,72 4,21
4 VASCONEZ MAQUINAVA S.A. 1,24
5 ( E) MILBOOTS CIA. LTDA. 0,03 0,03 0,05 0,03 0,04
6 (F) CALZALONA S.A. 0,05 0,08 0,15 0,06 0,09
7 (G) CAMOBO S.A. 0,01 0,02 0,08 0,03 0,04
(H) INDUSUELAS SIERRA-SERRANO 0,19 0,01 0,23 0,25
8 S.A. 0,17
9 (I) KUMARA S.A. 0,16 0,17 0,26 0,07 0,17
(J) LA FORTALEZA RELAFOR CIA. 0,05 0,02 0,04 0,02
10 LTDA. 0,03
(K) OSWALDO HOLGUIN MIÑO CIA. 0,10 0,09 0,03 0,02
11 LTDA. 0,06
PROMEDIO 0,07 0,07 0,16 0,46 0,19
Elaborado por: Jessica Llundo
Capacidad de pago

X4= Flujo de Caja / Pasivo Total

Indica la capacidad de cubrimiento de las deudas con tan solo el flujo de caja para la
investigación se tomó la cuenta caja (efectivo y equivalentes al efectivo) del balance
general, luego de aplicar los cálculos correspondientes se obtuvo un promedio de
0,19.

El 27% de las empresas constituidas por D,H,I poseen un valor superior al promedio,
mismas que son capaces se cubrir sus deudas con caja. Por otro lado el 72% de las
empresas conformado por A,B,C,E,F,G,J,K se encuentran por debajo del promedio,
debido ha que presentan cantidades elevadas con respecto a sus pasivos totales.

La empresa D en el año 2016 posee un valor de 0 en su resultado, esto se debe a que


no presenta efectivo y equivalentes al efectivo en su balance general.

4.1.2.5 Razón de endeudamiento

Tabla 22. Resumen endeudamiento

ENDEUDAMIENTO
PROMEDIO
Nº NOMBRE DE LA EMPRESA
2016 2017 2018 2019 AÑOS

(A) COMPAÑIA DE FABRICACION DE


1 CALZADO LUIGI VALDINI 0,61 0,42 0,51 0,63 0,54
SANTLUIGI CIA. LTDA.
2 (B) EXIMDOCE S. A. 0,95 0,91 0,94 1,11 0,98
( C) MANUFACTURAS DE CUERO 1,02 0,88 0,91 1,03
3 CALZAFER CIA. LTDA. 0,96
(D) MAQUINARIA NARANJO 0,68 0,61 0,14 0,05
4 VASCONEZ MAQUINAVA S.A. 0,37
5 ( E) MILBOOTS CIA. LTDA. 0,69 0,67 0,66 0,60 0,66
6 (F) CALZALONA S.A. 0,83 0,93 0,78 0,70 0,81
7 (G) CAMOBO S.A. 0,99 0,98 0,99 1,63 1,15
(H) INDUSUELAS SIERRA-SERRANO 0,13 0,13 0,14 0,49
8 S.A. 0,23
9 (I) KUMARA S.A. 0,83 0,80 0,79 0,78 0,80
(J) LA FORTALEZA RELAFOR CIA. 0,67 0,64 0,71 0,69
10 LTDA. 0,68
(K) OSWALDO HOLGUIN MIÑO CIA. 1,05 1,05 1,05 1,10
11 LTDA. 1,06
PROMEDIO 0,77 0,73 0,69 0,80 0,75
Elaborado por: Jessica Llundo
Endeudamiento

X5= Pasivo total / Activo total

Indica el grado de financiación de los activos con terceros, se obtuvo un pomedio de


0,75 del sector del calzado con respecto al período 2016-2019 cabe recalcar que
cuando el índice es elevado indica que la empresa depende mucho de sus acreedores.

Las empresas F y K mismas que representan el 18% ,son aquellas que mayor
endeudamiento poseen ya que su resultado es superior al promedio calculado lo que
indica que dispone de una limitada capacidad de endeudamiento.

Sin embargo, la empresa D y H posee un índice bajo con respecto a todas las
empresas del sector lo que representa independencia de la empresa frente a sus
acreedores.

En el año 2018 el sector del calzado presenta un índice bajo de 0,69 de promedio
total de todas las empresas es decir que las empresas pueden cumplir con sus
obligaciones financieras a medida que vencen.

4.1.2.6 Razón de desagregación del endeudamiento

Tabla 23. Resumen endeudamiento a corto plazo

ENDEUDAMIENTO A CORTO PLAZO


PROMEDIO
Nª NOMBRE DE LA EMPRESA
2016 2017 2018 2019 AÑOS

(A) COMPAÑIA DE FABRICACION


1 DE CALZADO LUIGI VALDINI 0,61 0,42 0,27 0,42 0,43
SANTLUIGI CIA. LTDA.
2 (B) EXIMDOCE S. A. 0,69 0,75 0,52 0,75 0,68
( C) MANUFACTURAS DE CUERO 0,94 0,66 0,75 0,66
3 CALZAFER CIA. LTDA. 0,75
(D) MAQUINARIA NARANJO 0,68 0,61 0,14 0,61
4 VASCONEZ MAQUINAVA S.A. 0,51
5 ( E) MILBOOTS CIA. LTDA. 0,46 0,38 0,35 0,38 0,39
6 (F) CALZALONA S.A. 0,83 0,93 0,71 0,93 0,85
7 (G) CAMOBO S.A. 0,25 0,39 0,50 0,39 0,38
(H) INDUSUELAS SIERRA- 0,10 0,10 0,11 0,10
8 SERRANO S.A. 0,10
9 (I) KUMARA S.A. 0,83 0,80 0,79 0,80 0,80
(J) LA FORTALEZA RELAFOR CIA. 0,50 0,45 0,46 0,45
10 LTDA. 0,46
(K) OSWALDO HOLGUIN MIÑO 1,05 1,05 1,05 1,05
11 CIA. LTDA. 1,05
PROMEDIO 0,63 0,59 0,52 0,59 0,58
Elaborado por: Jessica Llundo

Desagregación del endeudamiento

X6= Pasivo Circulante / Activo Total

Se refiere a la participación de terceros a corto plazo sobre los activos una vez
realizado los cálculos correspondientes se obtuvo un promedio de 0,58 en el período
2016-2019

La empresa K posee un resultado mayor que 1 en todos los años de la presente


investigación lo que significa que tiene un elevado endeudamiento a corto plazo y
funciona con una estructura financiera arriesgada. Por otro lado, la empresa H con
0,10 posee un bajo índice de endeudamiento en todos los años 2016 a 2019 con
respecto a las demás empresas siendo capaz de cumplir con sus obligaciones a corto
plazo en el momento indicado.

Sin embargo a pesar que ciertas empresas del sector posean altos índices de
apalancamiento esto no quiere decir que están en proceso de fracaso.

4.1.2.7 Razón estructura del activo

Tabla 24. Resumen estructura del activo

ACTIVO TOTAL TANGIBLE


PROMEDIO
Nª NOMBRE DE LA EMPRESA
2016 2017 2018 2019 AÑOS

(A) COMPAÑIA DE
FABRICACION DE CALZADO
1 LUIGI VALDINI SANTLUIGI CIA.
0,26 1,00 0,50 0,20 0,49
LTDA.
2 (B) EXIMDOCE S. A. 0,11 0,30 0,18 0,22 0,20
( C) MANUFACTURAS DE CUERO 0,32 0,21 0,19 0,17
3 CALZAFER CIA. LTDA. 0,22
(D) MAQUINARIA NARANJO 0,30 0,44 0,54 0,29
4 VASCONEZ MAQUINAVA S.A. 0,39
5 ( E) MILBOOTS CIA. LTDA. 0,54 0,56 0,50 0,45 0,51
6 (F) CALZALONA S.A. 0,04 0,03 0,10 0,05 0,05
7 (G) CAMOBO S.A. 0,12 0,13 0,29 0,42 0,24
(H) INDUSUELAS SIERRA- 0,40 0,39 0,36 0,17
8 SERRANO S.A. 0,33
9 (I) KUMARA S.A. 0,25 0,23 0,28 0,27 0,26
(J) LA FORTALEZA RELAFOR 0,25 0,25 0,24 0,23
10 CIA. LTDA. 0,24
(K) OSWALDO HOLGUIN MIÑO 0,40 0,43 0,50 0,63
11 CIA. LTDA. 0,49
PROMEDIO 0,27 0,36 0,33 0,28 0,31
Elaborado por: Jessica Llundo

Activo total tangible

X7= Activo no corriente fijo / Activos totales

Es un indicador de la estructura del activo, determina el grado de inmovilización de


los activos donde se obtuvo un promedio de 0,31 del total de las empresas del sector
del calzado en el período 2016-2019

El 45% de las empresas A,D,E,H,K su valor es superior al promedio calculado y el


55% conformado por B,C,F,G,I,J su valor esta por debajo del promedio es decir que
existe activos mismos que comprende inversiones mobiliarias , propiedades de
inversión, propiedad planta y equipo que se encentran en la empresa durante un largo
plazo normalmente mas de un un año.

4.1.2.8 Razón de endeudamiento

Tabla 25 Resumen razón de endeudamiento

ENDEUDAMIENTO
PROMEDIO
Nª NOMBRE DE LA EMPRESA
2016 2017 2018 2019 AÑOS

(A) COMPAÑIA DE
1 FABRICACION DE CALZADO 0,23 0,80 0,44 0,53 0,50
LUIGI VALDINI SANTLUIGI CIA.
LTDA.
2 (B) EXIMDOCE S. A. 0,20 -0,05 0,32 -0,04 0,11
( C) MANUFACTURAS DE CUERO -0,26 0,14 0,07 0,12
3 CALZAFER CIA. LTDA. 0,02
(D) MAQUINARIA NARANJO 0,03 -0,09 2,39 -1,07
4 VASCONEZ MAQUINAVA S.A. 0,31
5 ( E) MILBOOTS CIA. LTDA. 0,00 0,09 0,23 0,10 0,11
6 (F) CALZALONA S.A. 0,16 0,04 0,24 0,05 0,12
7 (G) CAMOBO S.A. 0,63 0,49 0,22 0,30 0,41
(H) INDUSUELAS SIERRA- 3,72 3,90 3,66 1,05
8 SERRANO S.A. 3,08
9 (I) KUMARA S.A. -0,10 -0,04 -0,09 -0,04 -0,07
(J) LA FORTALEZA RELAFOR 0,38 0,47 0,42 0,44
10 CIA. LTDA. 0,43
(K) OSWALDO HOLGUIN MIÑO -0,43 -0,45 -0,53 -0,43
11 CIA. LTDA. -0,46
PROMEDIO 0,42 0,48 0,67 0,09 0,42
Elaborado por: Jessica Llundo

Endeudamiento

X8 = Capital de Trabajo / Pasivo Total

Se relaciona con la capacidad de cubrir las deudas, convirtiendo en dinero el activo


corriente, luego de realizar los respectivos cálculos en base al período 206 – 2019 se
obtuvo un promedio de 0.42 en las empresas del sector del calzado.

El 18% de las empresas constituido por AyJ representan valores por encima del
promedio calculado, debido ha que poseen valores elevados con respecto a los
pasivos totales de cada una de las empresas.

Por otro lado, las empresas I y K presentan resultados negativos en todos los años
que se tomó para la investigación, mismas que poseen valores elevados en sus
pasivos corrientes con respecto a los activos corrientes generando así capital de
trabajo negativo.

4.1.2.9 Razón de endeudamiento

Tabla 26 Resumen endeudamiento

LOG UAII / GASTOS FINANCIEROS


PROMEDIO
Nª NOMBRE DE LA EMPRESA
2016 2017 2018 2019 AÑOS

(A) COMPAÑIA DE
1 FABRICACION DE CALZADO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
LUIGI VALDINI SANTLUIGI
CIA. LTDA.
2 (B) EXIMDOCE S. A. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
( C) MANUFACTURAS DE 0,00 0,00 0,00 0,00
3 CUERO CALZAFER CIA. LTDA. 0,00
(D) MAQUINARIA NARANJO 0,00 3,95 0,11 3,95
4 VASCONEZ MAQUINAVA S.A. 2,00
5 ( E) MILBOOTS CIA. LTDA. 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
6 (F) CALZALONA S.A. 5,03 0,01 0,01 0,01 1,26
7 (G) CAMOBO S.A. 4,75 0,00 4,18 4,38 3,33
(H) INDUSUELAS SIERRA- 0,00 0,00 0,00 0,00
8 SERRANO S.A. 0,00
9 (I) KUMARA S.A. 4,41 0,00 0,00 0,01 1,11
(J) LA FORTALEZA RELAFOR 0,00 4,23 0,00 0,00
10 CIA. LTDA. 1,06
(K) OSWALDO HOLGUIN MIÑO 4,79 0,00 0,00 0,01
11 CIA. LTDA. 1,20
PROMEDIO 1,73 0,74 0,39 0,76 0,90
Elaborado por: Jessica Llundo

Endeudamiento

X9 = Log de la utilidad de operación ( UAII) / Gastos financieros

El logaritmo se usa para obtener mayor normalidad en las distribuciones, para la


investigación se utilizó el Log en base 10 es muy importante mencionar que cuando
una empresa no posee gastos financieros toma el valor de 1 para los respectivos
cálculos y de 0 si la utilidad operativa es negativa, una vez realizado los cálculos
correspondientes se obtuvo un promedio de 0,90 con respecto al período 2016- 2019
de las empresas del sector del calzado de la Provincia de Tungurahua.

El 54 % de las empresas conformado por D,F,G,I,J,K están por encima del promedio,
siendo capaces de cumplir con sus obligaciones con respecto a los intereses.

Sin embargo, A,B,C,E,H que representa el 46% poseen un valor de 0 en todos los
años que se tomó para la presente investigación, debido ha que ciertas empresas no
poseen en su balance de resultados, utilidad operacional mismas que generaban error
al momento de aplicar el Log en base 10.

4.1.2.10 Aplicación del modelo de predicción de quiebra empresarial Fulmer

Tabla 27. Aplicación del modelo Fulmer

Nª NOMBRE DE LA EMPRESA 2016 2017 2018 2019 PROMEDIO

1 (A) COMPAÑIA DE FABRICACION DE


CALZADO LUIGI VALDINI
SANTLUIGI CIA. LTDA. -3,27 -1,23 -4,45 -0,99 -2,49
2 (B) EXIMDOCE S. A. -3,66 -3,30 -3,81 -3,23 -3,50
(C) MANUFACTURAS DE CUERO
3 -3,82 -3,93 -3,85 -4,12 -3,93
CALZAFER CIA. LTDA.
(D) MAQUINARIA NARANJO
4 -2,97 0,52 0,75 5,49 0,95
VASCONEZ MAQUINAVA S.A.
5 (E) MILBOOTS CIA. LTDA. -3,85 -3,89 -3,77 -4,25 -3,94
6 (F) CALZALONA S.A. 1,79 -2,79 -2,56 -2,60 -1,54
7 (G) CAMOBO S.A. 2,33 -3,27 0,18 0,36 -0,10
(H) INDUSUELAS SIERRA-SERRANO
8 2,67 2,24 1,86 -3,77 0,75
S.A.
9 (I) KUMARA S.A. 0,74 -3,01 -2,61 -3,46 -2,08
10 (J) LA FORTALEZA RELAFOR CIA.
LTDA. -2,32 1,65 -2,18 -2,09 -1,24
11 (K) OSWALDO HOLGUIN MIÑO CIA.
LTDA. 1,42 -2,88 -2,98 -2,76 -1,80
Elaborado por: Jessica Llundo

H < = menor que 0 se considera la empresa en riesgo de insolvencia

Luego de aplicar la fórmula del modelo Fulmer se puede observar que las empresas
A,B,C poseen resultados menores que 0 en el período 2016- 2019 mismas que poseen
riesgo de insolvencia. La empresa A en el año 2016 presenta riesgo de insolvencia
pero apartir del año 2017 presenta resultados positivos considerándose solvente.

Se puede llegar a la conclusión que el 82% de las empresas conformadas por


A,B,C,E,F,G,I,J,K, del sector del calzado mediante la aplicación del modelo de
predicción Fulmer poseen riesgos de insolvencia.

Por otro lado el 18% de las empresas D y H del sector del calzado poseen valores
positivos en sus resultados mismas que no poseen riesgo de insolvencia.

4.2 Verificación de la Hipótesis

4.2.1 Planteamiento lógico de las hipótesis

En la investigación se planteo la hipótesis nula (𝐻0 ) y la y la hipótesis alternativa


(𝐻1 ) mismas que son :

𝐻0 : Los componentes de Z de Springate no tienen un alto nivel de precisión para


predecir la insolvencia empresarial en las empresas de calzado CIIU 152 de la
provincia de Tungurahua
𝐻1 : Los componentes de Z de Springate tienen un alto nivel de precisión para
predecir la insolvencia empresarial en las empresas de calzado CIIU 152 de la
provincia de Tungurahua
𝐻0 : Los componentes de H Fulmer no tienen un alto nivel de precisión para
predecir la insolvencia empresarial en las empresas de calzado CIIU 152 de la
provincia de Tungurahua
𝐻2 : Los componentes de H Fulmer tienen un alto nivel de precisión para predecir
la insolvencia empresarial en las empresas de calzado CIIU 152 de la provincia
de Tungurahua
4.2.2 Comprobación de la hipótesis

Luego de aplicar el modelo el modelo de predicción Springate y Fulmer a las 11


empresas del sector del calzado de la provincia de Tungurahua correspondientes al
periodo 2016 – 2019 se procede a realizar la comparación entre los modelos para
determinar cual posee la mejor precisión para predecir el fracaso empresarial, cabe
recalcar que los resultados obtenidos mediante la aplicación de los modelos en cada
empresa se comparó con los informes de Gerencia o en base al informe de auditoría
externa que presentan anualmente y se encuentran en la página de la
Superintendencia de Compañias de Valores y Seguros

Para el cálculo del nivel de precisión de cada modelo se utilizó la siguiente fórmula:

Nivel de precisión = Número de predicciones correctas / Número de muestras * 100

Dónde se obtuvo los siguientes resultados:

Tabla 28. Resultado del cálculo del nivel de precisión de los modelos

PREDICCIÓN NIVEL DE PREDICCIÓN NIVEL DE


Nª NOMBRE DE LA EMPRESA SPRINGATE FULMER
CORRECTA EXACTITUD CORRECTA EXACTITUD
(A) COMPAÑIA DE
FABRICACION DE CALZADO
1
LUIGI VALDINI SANTLUIGI CIA.
1,043 3 75% -2,49 0 0%
LTDA.
2 (B) EXIMDOCE S. A. 0,896 4 100% -3,50 0 0%
(C) MANUFACTURAS DE CUERO 100% 4
3 CALZAFER CIA. LTDA. 0,622 4 -3,93 100%
(D) MAQUINARIA NARANJO 100% 2
4 VASCONEZ MAQUINAVA S.A. 0,935 4 0,95 50%
5 (E) MILBOOTS CIA. LTDA. 0,678 1 25% -3,94 1 25%
6 (F) CALZALONA S.A. 4,453 4 100% -1,54 1 25%
7 (G) CAMOBO S.A. 3,273 4 100% -0,10 3 75%
(H) INDUSUELAS SIERRA- 0% 1
8 SERRANO S.A. 1,041 0 0,75 25%
9 (I) KUMARA S.A. 3,543 2 50% -2,08 1 25%
(J) LA FORTALEZA RELAFOR 100% 2
10 CIA. LTDA. 0,962 4 -1,24 50%
(K) OSWALDO HOLGUIN MIÑO
11 CIA. LTDA. 3,089 4 100% -1,80 0 0%
PROMEDIO 77% 34%
Elaborado por: Jessica Llundo
𝐻1 : Los componentes de Z de Springate tienen un alto nivel de precisión para
predecir la insolvencia empresarial en las empresas de calzado CIIU 152 de la
provincia de Tungurahua

𝐻2 : Los componentes de H Fulmer tienen un alto nivel de precisión para predecir


la insolvencia empresarial en las empresas de calzado CIIU 152 de la provincia
de Tungurahua

La prueba Hipótesis 𝐻1 muestra que el valor obtenido es 77% de precisión para el


modelo Springate razón por la cual se acepta la hipótesis 𝐻1

Por otro lado para 𝐻2 : se obtuvo un valor de 34% de precisión con respecto al modelo
Fulmer, es por ello que se rechaza la hipótesis 𝐻2

Con estos resultados se puede concluir que el modelo Springate con 77% posee un
alto nivel de precisión para predecir la insolvencia empresarial en las empresas del
sector del calzado de la provincia de Tungurahua.

4.3 Limitaciones de estudio

Para la elaboración del trabajo de investigación una de las limitaciones fue, que las
empresas del sector del calzado de la provincia de Tungurahua no tenían información
contable de los ultimos años es por ello que se realizó una depuración para obtener
un grupo de empresas que cumplan con los parámetos para la investigación mismas
que fueron 11 empresas activas .
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Posterior al realizar un análisis comparativo entre los modelos de predicción de


fracaso empresarial Springate y Fulmer en las empresas del sector de calzado de la
Provincia de Tungurahua se llegó a las siguientes conclusiones :

Mediante la aplicación de los modelos Springate y Fulmer se obtuvo información


relevante, debido ha que la información contable se obtuvo a través del potal web de
la Superintendencia de Compañía de Valores y Seguros, cuyo organismo vigila y
controla las actividades, funcionamiento, disolución y liquidación de las compañias
y condiciones que son establecidas por la ley, es por ello que las empresas están en
la obligación de presentar estados financieros consolidados auditados bajo las
Normas Ecuatorianas de Contabilidad, bajo las Normas Internacionales de
Información Financiera y leyes tributarias vigentes.

Al realizar el análisis comparativo entre los modelos de predición de fracaso


empresarial Springate y Fulmer se determino que el modelo Springate posee el 77%
de precisión mientras que el modelo Fulmer obtuvo el 34% por lo que se concluye
que el modelo Springate demostró tener una diferencia significativa y mejor precisión
para predecir el fracaso empresarial, para comprobar la veracidad de los resultados
arrojados se comparo con los informes gerenciales o informe del auditor que posee
cada empresa, donde se detalla la información contable en base a las actividades
económicas- financieras de la empresa de un período determinado.

Los indicadores utilizados fueron liquidez, rentabilidad, apalancamiento, rotación de


activos, capacidad de pago, mismos que revelan la situación financiera del sector
identificando fortalezas y debilidades, así como también la mayor parte de las
empresas poseen adecuados procedimientos de control interno promoviendo el
manejo eficiente financiero y administrativo de sus recursos. Sin embargo, no todas
las empresas son solventes, puesto que poseen pasivos corrientes elevados y por ende
habrá deficiencias en el capital de trabajo lo cual afecta directamente a la liquidez.
En cuanto a la rentabilidad hay empresas que no poseen utilidad antes de intereses e
impuestos en el período 2016-2019, debido ha que los costos y gastos de producción
son un poco elevados .
Durante los últimos 4 años el sector del calzado de la provincia de Tungurahua se
concluye que, de las 11 empresas analizadas el 19% poseen riesgos de insolvencia,
debido al alto nivel de deudas a corto plazo, deficiencia en la rentabilidad de los
activos, ausencia de utilidades antes de intereses e impuestos, por otrpo lado el 81%
de las empresas manejan eficientemente sus recursos para las operaciones del
negocio, además poseen capacidad para enfrentar los pasivos a corto plazo.

Los modelos aplicados en el presente proyecto de investigación son herramientas


altamente efectivas, mismas que pueden ser métodos de gran ayuda para las
empresas, ya que les permite disminuir la incertidumbre ante una posible quiebra, de
esta manera los directivos pueden establecer medidas correctivas ante posibles
problemas financieros-económicos.
5.2 Recomendaciones

Al aplicar los modelos de predición Springate y Fulmer a las 11empresas activas del
sector del calzado de la provincia de Tungurahua, existe un 19% de riesgo de
insolvencia por lo que se recomienda aplicar nuevas estrategias para aumentar las
ventas, reducir los gastos y obtener liquidez necesaria para cubrir sus obligaciones
económicas. Por otro lado el 81% de las empresas se encuentras estables, esto no
significa que no tengan riesgo de insolvencia empresarial es por ello que deben
continuar con sus estrategias que se enfoquen al crecimiento futuro de las empesas,
incrementar la rentabilidad de los activos para que puedan mantenerse en el mercado
y seguir con sus operaciones.

También se debe considerar factores generales, como por ejemplo la inflación,


globalización, situación actual que atraviese el país, cambios en la legislación laboral
y tributaria para que de esta manera las empresas estén alerta a posibles cambios que
surgan y hacer frente a posibles problemas que sucite en la empresa.

La utilización de las razones financieras son altamente efectivas, mismas que nos
permite determinar la realidad de la empresa es por ello que se recomienda realizar
un análisis periódico al menos trimestral para determinar el eficiente uso de los
recursos y asu vez el desempeño financiero en cuanto a liquidez, solvencia,
rentabilidad y el nivel de apalancamiento, de esta manera tomar acciones correctivas
en base a posibles problemas económicos por las que pueda atravesar la empresa.

Finalmente se recomienda utilizar el modelo Springate ya que demostró tener mejor


presición para determinar el fracaso empresarial, además es un modelo dinámico, que
se aplicar a todo tipo de empresa que se encuentre registrada en la pagina de la
Superintendencia de Compañía de Valores y Seguros, es por ello la fiabilidad de los
resultados.
Referencias Bibliográficas

Albornóz, B., & Giner, B. (Marzo de 2013). Obtenido de


https://core.ac.uk/download/pdf/61430727.pdf
Ambarwati, U., & Widayanti, R. (2016). JSSH. Obtenido de
http://jurnalnasional.ump.ac.id/index.php/JSSH/article/view/1349

Aminian, A., Mousazade, H., & Khoshkho, O. (2016). Investigate the Ability of
Bankruptcy Prediction Models of Altman and Springate and Zmijewski and
Grover in Tehran Stock Exchange. Revista Mediterránea de Ciencias
Sociales , 7.

Ananto, R. (1 de Mayo de 2020). Obtenido de


https://jurnal.pcr.ac.id/index.php/jakb/article/view/3607

Andrade, J., Ramírez, E., & Sánchez, H. (2018). Factores determinantes de Fracasos
empresariales en Neiva durante el período 2000- 2014. Revista espacios, 18.

Arias , K., Crespo, M., González, S., & Romero, E. (Mayo de 2020). Innova .
Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1193-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-6198-1-10-20200507.pdf

Campillo, J., Serer, G., & Ernesto, F. (Junio de 2009). Dialnet. Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
AnalisisDescriptivoDeLosProcesosDeFracasoEmpresari-
3341024%20(1).pdf

Campillo, J., Serer, G., & Ferrer, H. (Junio de 2009). Dialnet. Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
AnalisisDescriptivoDeLosProcesosDeFracasoEmpresari-3341024.pdf

Caro, N., Arias, V., & Ortiz , P. (Abril de 2007). Google Scholar. Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2878-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-8944-1-10-20171218.pdf

Carrión, R., Huanca, O., & Tinitana, K. (Noviembre de 2019). Los indicadores
financieros y el impacto en la insolvencia de la empresa. Revista Eumed, 13.
Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2019/11/indicadores-
financieros.pdf
Córdoba, M. (2012). Gestión Financiera. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=cr80DgAAQBAJ&printsec=frontcov
er&dq=gastos+financieros+definicion+pdf&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj
Hk6Su6s7tAhUBlFkKHWf7C5QQ6AEwAXoECAUQAg#v=onepage&q&
f=false

Cornejo, E., & David, D. (2000). Obtenido de


http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/127394/153%20Cornejo-
Diaz.pdf?sequence=1

Cortés, J. (Diciembre de 2015). Dialnet. Obtenido de


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
IndicadoresFinancierosYEconomicos-5811239%20(2).pdf

Fierro, Á. M. (2009). Contabilidad de Pasivos. Bogota : ECOE EDICIONES .


Obtenido de https://www.ecoeediciones.com/wp-
content/uploads/2015/08/Contabilidad-de-pasivos-2ed-edicion.pdf

Galán, J., & Torres, L. (2017). El Fracaso Empresarial en Colombia: aproximación a


través del modelo Fulmer. Revista civilizar de Empresa y Economía, 28.

García, A. (2001). Revista Austuriana de Economía , 31.

Gaytán, J. (Diciembre de 2017). Dialnet. Obtenido de


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
IndicadoresFinancierosYEconomicos-5811239%20(1).pdf

Girón, H., García, J., & Armas, R. (16 de 11 de 2016). Obtenido de


https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/780

Gómez , J., Fontalvo, T., & Granadillo, E. (Mayo de 2012). Redalyc. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2654/265424601002.pdf

Gómez, L., & Grisell, F. (7 de 5 de 2019). Scielo. Obtenido de


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-
60612019000300013

Gómez, P., & Miranda, M. (2006). Dialnet. Obtenido de


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
LaCaracterizacionFinancieraYContableDelCapitalSoci-2251406.pdf
Herrera, A., Betancourt, V., Herrera, A., Vega, S., & Vivanco, E. (Abril de 2016).
Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/13249-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-45984-1-10-20170527.pdf

Herrera, T., & Gómez, J. (Diciembre de 2012). Obtenido de


http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/view/206/190

Herrera, T., Granadillo, E., & Vergara, J. (Agosto de 2012). Scielo. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ingeniare/v20n3/art06.pdf

Horngren , C. (2000). Introducción a la conntabilidad finaciera. México: Pearson


Eduación.

Lombardero, P., & Méndez, M. (2015). Dialnet. Obtenido de


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
LasFuentesSecundariasParaElHistoriadorUnaReflexion-6347590.pdf

López, R. (2010). Modelos económicos - financieros de solvencia y empresarial.


Obtenido de
http://www.ugr.es/~rgomezl/documentos/publiclibros/AnalisisContable/Ana
lisisContable.pdf

Macías , J., & Martínez, H. (2013). Productividad de la gestión financiera en la


productividad de las empresas del sector aluminio. ORBIS, 29. Obtenido de
http://ojs.revistaorbis.org.ve/index.php/orbis/article/view/116/115

Maranto, M., & González, M. (Febrero de 2015). Obtenido de


https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/1670
0/LECT132.pdf

Marcotrigiano, L. (Junio de 2011). Redalyc. Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/257/25720061006.pdf

Marín, G. (2011). Obtenido de


https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4773/contabilidad.pdf

Martínez, A., Cardona, J., Velásquez, S., & López, Y. (Septiembre de 2015).
Obtenido de
http://revistas.sena.edu.co/index.php/inf_tec/article/view/160/179
Martínez, J. (2012). Dialnet. Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElEbitda-3859966.pdf

Meiliawati, A. (2016). ANÁLISIS COMPARATIVO DEL MODELO SPRINGATE


Y ALTMAN Z SCORESOBRE EL POTENCIAL DE PROBLEMAS
FINANCIEROS (ESTUDIO DE CASO EMPRESAS DEL SECTOR
COSMÉTICO COTIZADAS EN BOLSA DE VALORES INDONESIA.
ASSETS, 10. Obtenido de http://e-
journal.unipma.ac.id/index.php/assets/article/view/1183

Mohammadi, S. (2016). Estudiar la eficiencia y el poder de predecir la quiebra de


empresas que cotizan en la Bolsa de Valores utilizando modelos Springate,
Fulmer, Zavgren. Revista Mediterránea de Ciencias Sociales, 7.

Monelos, P., Sánchez, C., & López, M. (Diciembre de 2016). Scielo. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ede/v43n2/art01.pdf

Mures, J., & García, G. (2004). Dialnet. Obtenido de


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
FactoresDeterminantesDelFracasoEmpresarialEnCastil-1976597%20(5).pdf

Nava, A. (Septiembre de 2009). Redalyc. Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/290/29012059009.pdf

Ochoa, C., Sánchez , A., Andocilla, J., Hidalgo, H., & Medina , D. (Abril de 2018).
Eumed.net. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/analisis-
financiero-ecuador.html

Pantoja, M. (Octubre de 2018). Scielo. Obtenido de


http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v26n79/2448-5799-conver-26-79-
008.pdf

Peñaloza, M. (Junio de 2008). Redalyc. Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942157009.pdf

Rios, R., Rojas, K., & Valdés, A. (2017). Latindex. Obtenido de


https://revistas.uv.cl/index.php/IACE/article/view/1767

Rizo , M. (Diciembre de 2007). Redalyc. Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/206/20611495011.pdf
Rodrígez, J. (2005). Dialnet. Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
FlujoDeCajaHerramientaClaveParaLaTomaDeDecisionesE-
4780127%20(1).pdf

Rodrígez, P. (2018). Dialnet. Obtenido de


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-GestionFinancieraEnPyMES-
5833410.pdf

Romero, F. (Junio de 2013). Redalyc. Obtenido de


https://www.redalyc.org/pdf/3223/322329207004.pdf

Ronco, A., Sánchez, M., Vidal, S., & Seguí, E. (Abril de 2008). Ciriec. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/174/17418829007.pdf

Salazar, J., Marín, E., & Olaya, S. (2017). Fracaso empresarial. Revista CIES
Escolme, 16. Obtenido de
http://www.escolme.edu.co/revista/index.php/cies/article/viewFile/76/73

Sanchéz, A., Vayas , T., Mayorga, T., & Freire, C. (29 de Mayo de 2020). Obtenido
de https://blogs.cedia.org.ec/obest/wp-
content/uploads/sites/7/2020/06/An%c3%a1lisis-calzado-29-mayo-2020.pdf

Saputri, H., & Krisnawati, A. (2016). Análisis comparativo de Altman Zscore,


Springate, Zmijewski, modelos de Bankometer, Grover RGEC para la
predicción de problemas financieros. International Journal of multicultural
and Multireligious Understanding, 19.

Serrano, S. (Agosto de 2013). Science Direct. Obtenido de


https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1138489113000046?token=08DC
24C8D388F34AB3828D34893959074472B3FBF76219DE8C460EFCA81
E0889AB1D9513303041E64E81F1A889BA10B5

Sulca, G., Becerra, E., & Espinoza, V. (Enero de 2016). Obtenido de


http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/21004/1/Analisis%20financi
ero.pdf

Tascón, M., & Castaño, F. (Enero de 2012). Google Scholar. Obtenido de


https://revistas.um.es/rcsar/article/view/368281/260091
Vásquez , M., Irimia, A., & Blanco, J. (2014). Dialnet. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6012855

Villegas, F. (2005). Dialnet. Obtenido de


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
LasVentasDentroDelContextoDeMercadeo-5006668.pdf

También podría gustarte