Trabajo Fase 3.
Trabajo Fase 3.
1. En primera medida, y
teniendo en cuentas el
Leer
espacio que se le ha dado a la
institución de educación
superior en la era actual o
liquida, es la de ser un
espacio institucional que vive
para la generación de
conocimiento y trabaja en la
reproducción con grupos
seleccionados y controlados
Leer Comience a leer y de
respuesta a cada una de las de alumnos.
preguntas que realizo en el
Por otro lado, y de acuerdo a
paso anterior.
los avances tecnológicos, han
llevado a las instituciones de
educación superior a re
direccionar su prácticas de
enseñar, esto se debe además
en parte a los cambios que se
están dando en el modelo
productivo y social, como lo
expresa Torrent (2002:77) los
avances tecnológicos “son la
rama de productiva que
utiliza las tecnologías
digitales para producir bienes
y servicios que procesen,
trasmitan, visualicen,
detecten, midan,
reproduzcan, controlen y
permitan el tratamiento de la
información y la
comunicación”.
Por otro lado, las nuevas
relaciones e intercambio
entre países, capitales y
personas también hace parte
de esos nuevos retos a los
que se enfrenta la educación
actual, y finalmente, la
emergencia de un tipo de
relaciones sociales y de
sociedad, también ha sido
hincapié para generar
significativamente cambios
en la práctica de la enseñanza
en la educación superior.
2. El espacio de las
instituciones de educación
superior se está enmarcando
principalmente en lo cultural
y social. Es decir, la
globalización o avances
tecnológicos está permitiendo
el flujo o intercambio de
personas y conocimiento que
constituyen a la vez “un
emarcado” una fuente de
diversidad cultural y
diversificación, así como de
enriquecimiento de las
modalidades de interacción.
Por ello, las instituciones de
educación superior, lejos de
circunscribirse a poblaciones
socioculturalmente
seleccionadas por su
homogeneidad, deberán
aprender a manejarse en
contextos de mayor o incluso
de alta diversidad cultural, de
orígenes, lenguas, edades y
de aptitudes de los mismos
estudiantes, Barnet y
Coates( 2005:83).
5. En primera medida, es
necesario acotar un breve
concepto de destrezas o
habilidades lo cual ha sido
relacionada tradicionalmente,
desde los principios de la
formación de los trabajadores
industriales, con las
habilidades motrices o con
las cualidades de carácter
físico y mental necesaria para
el desarrollo de una actividad
y/o ocupación.
Winterton et al (2006)
comenta que el conocimiento
y la memoria juegan un
importante papel en el
desarrollo de las habilidades.
Este mismo señor y et al,
propusieron una distinción de
habilidades lo cual una de
ellas es, las habilidades
perceptivas, son las que
establecen la selección de las
respuestas. Y las habilidades
motrices y resolución de
problemas.
En primera medida, es importante
condiciones y constricciones de la
–comercio.
Revisar A partir de la Ampliando el concepto del punto 6
aprendizaje.
Referencias bibliográficas
Crispín, M., Caudilli, L., Doria, C. & Esquivel, M. (2011). Aprendizaje Autónomo.
Orientaciones para la docencia. Cap. III. Aprendizaje autónomo (p. 49-62).
México: Universidad Iberoamericana. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/dcsypuia/20170517031227/pdf_671.pdf