Fallo Que Ordena Suspender El Cobro Del Impuesto Al Sello en Las Tarjetas de Crédito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

2021 - Año del Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires

JUZGADO DE 1RA INSTANCIA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO Nº 12 SECRETARÍA


N°23
VALDES, JUAN MANUEL CONTRA GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES SOBRE
AMPARO - TRIBUTARIO
Número: EXP 97366/2021-0
CUIJ: EXP J-01-00097366-8/2021-0
Actuación Nro: 686409/2021

Ciudad Autónoma de Buenos Aires,


VISTOS Y CONSIDERANDO:
I.- Que en el marco de una acción de amparo iniciada por los Sres. Juan
Manuel Valdés y Rodrigo Javier Puértolas en los términos del art. 14 de la Constitución
de la Ciudad de Buenos Aires y de la ley 2.145, solicitaron el dictado de una medida
cautelar a fin de que se ordene al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (en adelante,
GCBA) el cese inmediato del cobro del Impuesto sobre Sellos (en adelante, IS) que se
aplica a los resúmenes de tarjetas de crédito que se hallan alcanzados por la resolución
nº 282/AGIP/2020.
Luego de hacer una reseña sobre el régimen legal de las tarjetas de crédito,
sostuvieron que los principios rectores del IS indican que dicho impuesto puede recaer
únicamente sobre un instrumento, de conformidad con lo dispuesto por el art. 9, inciso
b, de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos (ley Nº 23.548), en tanto establece
que “recaerá sobre actos, contratos y operaciones de carácter oneroso instrumentados,
sobre contratos a título oneroso formalizados por correspondencia, y sobre operaciones
monetarias que representen entregas o recepciones de dinero que devenguen interés,
efectuadas por entidades financieras regidas por la Ley 21.526”.
Añadieron que el art. 446 del Código Fiscal local determina que se encuentran
sujetos al impuesto aquí cuestionado “los actos y contratos de carácter oneroso, siempre
que: a) Se otorguen en jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como
también los otorgados fuera de ella en los casos especialmente previstos en esta ley, b)
Se formalicen en instrumentos públicos o privados, o por correspondencia en los casos
previstos en el artículo 459 así como los que se efectúen con intervención de las bolsas
o mercados de acuerdo con lo que se establece a dichos efectos” por lo que concluyó
que el IS recae sobre contratos que ostenten carácter oneroso y se encuentren
debidamente instrumentados.
Argumentaron que en virtud de la definición de instrumento establecida por el
art. 455 de la mencionada normativa fiscal, el IS recae solamente sobre un documento
del cual surja el perfeccionamiento de los actos y, fundamentalmente, que revista los
caracteres exteriores de un título jurídico con el cual pueda ser exigido el cumplimiento
de las obligaciones sin necesidad de otro documento.
Alegaron que el resumen de tarjeta de crédito que reciben sus titulares no
configura un instrumento debido a que de él no surge el perfeccionamiento del negocio,
sino que se trata solamente de un resumen de operaciones y agregaron que, en todo
caso, el instrumento sería el contrato de emisión de la tarjeta de crédito suscripto por el
titular con la entidad emisora.
Explicaron que el artículo 39 de la Ley N° 25065 dispone que a fin de preparar
la vía ejecutiva contra el titular de la tarjeta de crédito se debe presentar en sede judicial
no solamente el resumen emitido con el detalle de las operaciones, sino que también es
necesario presentar el contrato de emisión de tarjeta de crédito y consideraron que el
resumen de tarjeta de crédito que el GCBA grava con el IS no es un instrumento único y
autónomo del cual se desprendan las obligaciones de las partes.
Adujeron que la arbitrariedad del actuar del GCBA es manifiesta y ostensible
en tanto el mero resumen de las operaciones no resulta susceptible de ser gravado con el
IS al no configurar un instrumento en los términos de la ley 23.548.
Expusieron que las normas impugnadas violan el art. 9, inciso b, de la Ley de
Coparticipación Federal de Impuestos que establece la prohibición a las provincias de
aplicar gravámenes locales análogos a los nacionales distribuidos por dicha ley ya que
no gravan estrictamente los resúmenes de tarjetas de crédito, sino que se aplican sobre
las operaciones que se encuentran incluidas en los aludidos resúmenes. Agregaron que,
al no existir un instrumento vinculado con las operaciones realizadas con tarjeta de
crédito, el IS se desnaturaliza en su aplicación y se convierte en un tributo que grava el
negocio jurídico subyacente cuya materia imponible ya se encuentra gravada por
impuestos nacionales coparticipados.
Recordaron que el art. 446 del Código Fiscal establece expresamente que el IS
recae únicamente sobre contratos de carácter oneroso e instrumentados y pusieron de
resalto que el GCBA pretende gravar con el IS las operaciones que están incluidas en
resúmenes de tarjeta de crédito cuando en realidad esas operaciones ya pagaron sus
tributos al momento de su concreción.
Advirtieron que el GCBA está incurriendo en una doble imposición puesto que
el IS recae sobre las operaciones que están incluidas en los resúmenes de tarjeta de
crédito aplicándole una suerte de “IVA Provincial” (sic), configurando una pretensión
fiscal inconstitucional que no respeta las limitaciones asumidas por la Ciudad de Buenos
Aires cuando adhirió a la LCF sin limitaciones ni reservas.
Luego de hacer una reseña jurisprudencial aplicable al caso, solicitaron que se
declarase la inconstitucionalidad de los arts. 447 bis del Código Fiscal, 76 de la Ley N°
6383 y además de la Resolución N° 282/2020 dictada por la AGIP por entender que el
GCBA desnaturalizó el IS convirtiéndolo en un tributo que grava materia imponible
análoga a los impuestos nacionales coparticipados, violando lo dispuesto por ley 23.548
y el art. 31 de la Constitución Nacional.
Dijeron que en virtud de la inconstitucionalidad del impuesto controvertido, la
percepción de dicho tributo configura un empréstito forzoso a favor de la CABA en
tanto el contribuyente termina financiando al fisco. A ello añadieron que dicho
empréstito fue creado por una norma infra legal cuando solamente puede ser impuesto
por una ley formal emitida por el órgano habilitado por la Constitución para el ejercicio
de tal competencia.
Plantearon la inconstitucionalidad de la Resolución AGIP N° 282/2020 por
considerar que al no prever un mecanismo mediante el cual se pueda solicitar la
exclusión del régimen de percepción allí creado se viola el principio de reserva de ley
en materia tributaria.
También fundaron la inconstitucionalidad alegada en el hecho de que la
resolución atacada estableció una aduana interior ya que la pretensión del GCBA
produce que los contribuyentes de la Ciudad se vean obligados a radicar su tarjeta de
crédito en otra jurisdicción que no prevé el pago del IS, desnaturalizando las corrientes
naturales del comercio y violando así los arts. 9, 10, 11 y 75, inciso 13, de la
Constitución Nacional.
En cuanto a la verosimilitud del derecho, hicieron una breve reseña de los
argumentos relatados precedentemente y, en lo que atañe al peligro en la demora,
sostuvieron que el daño sobre el patrimonio de los usuarios de tarjetas de crédito
radicadas en la Ciudad ya se está consumando y se seguirá produciendo en la medida en
que no frene el arbitrario cobro del IS vía percepciones.
Finalmente, citaron jurisprudencia, fundaron en derecho y solicitaron que se
hiciera lugar a la medida cautelar peticionada.
II.- Que, previo a adentrarme en el tratamiento de la medida cautelar requerida,
corresponde señalar que si bien las presentes actuaciones fueron iniciadas como un
proceso colectivo, pese a lo cual y de acuerdo con lo dictaminado por el Sr. Fiscal, el
tribunal consideró que no se daban los recaudos necesarios para otorgarle el aludido
carácter y determinó que estos actuados tramitarían como una acción individual
impulsada por los Sres. Valdés y Puértolas (v. actuación nº 644443/2021).
A mayor abundamiento cabe señalar que la obligación tributaria es de carácter
personal y lleva implícito el entendimiento de que las controversias que surjan de tales
obligaciones y redunden en el pago de sumas de dinero no pueden ser dirimidas en el
marco de un proceso colectivo (confr. Consumidores Financieros Asociación Civil para
su defensa c/ GCBA s/ repetición, Expte. 9548-2016, 19/6/17, Sala CATyRC, Sala II).
III.- Que, dicho lo anterior, cabe recordar que el artículo 177 del Código
Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –de
aplicación supletoria por conducto del art. 26 del texto consolidado la ley 2145–
establece que [l]as medidas cautelares “son todas aquellas que tienen por objeto
garantizar los efectos del proceso, incluso aquellas de contenido positivo y la
suspensión de la ejecución del acto administrativo impugnado, o del hecho o contrato
implicado en este, aunque lo peticionado coincida con el objeto sustancial de la acción
promovida. Y que [q]uien tuviere fundado motivo para temer que durante el tiempo
anterior al reconocimiento judicial de su derecho, este pudiere sufrir un perjuicio
inminente o irreparable puede solicitar medidas urgentes que, según las circunstancias,
fueren más aptas para asegurar provisionalmente el cumplimiento de la sentencia, aun
cuando no estén expresamente reguladas en este Código.
Por otro lado, en el artículo 189 del referido código se dispone que [l]as partes
pueden solicitar la suspensión de la ejecución o del cumplimiento de un hecho, acto o
contrato administrativo, en los siguientes supuestos: 1) Si dicha ejecución o
cumplimiento causare o pudiere causar graves daños al/la administrado/a, el tribunal,
a pedido de aquél/lla, puede ordenar a la autoridad administrativa correspondiente, la
suspensión del cumplimiento del hecho, acto o contrato, en tanto de ello no resulte
grave perjuicio para el interés público; 2) Si el hecho, acto o contrato, ostentare un
ilegalidad manifiesta, o su ejecución o cumplimiento tuviera como consecuencia
mayores perjuicios que su suspensión”.
IV.- Que el art. 14 del texto consolidado de la ley 2.145 establece como
recaudos de admisibilidad de las medidas cautelares la verosimilitud en el derecho, el
peligro en la demora, la no afectación del interés público y la fijación de una
contracautela.
En cuanto a la verosimilitud del derecho invocado por quien la solicita, la
Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dicho reiteradamente que su configuración
no exige un examen de certeza del derecho invocado sino tan solo de su apariencia
(Fallos 330:5226, entre muchos otros). En sentido concordante se ha afirmado que “las
medidas cautelares no exigen un examen de certeza sobre la existencia del derecho
pretendido sino sólo en grado de una aceptable verosimilitud, como la probabilidad de
que éste exista y no como una incuestionable realidad que sólo se logrará al agotarse el
trámite, si bien aquélla debe resultar de los elementos incorporados al proceso que
objetivamente y prima facie lo demuestren” (Kielmanovich, Jorge L., Medidas
cautelares, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2000, pág. 51).
Con relación al peligro en la demora, “ha sido tradicionalmente definido como
el riesgo probable de que el derecho reclamado se frustre debido al tiempo que insume
la sustanciación de la causa. De esta forma, el temor de sufrir un daño inminente o
irreparable se concretará en un perjuicio efectivo si la medida cautelar no se concede, es
decir, si no se otorga una protección en tiempo oportuno” (Balbín, Carlos F. –Director–,
Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, Comentado y Anotado, 4ª ed., Abeledo Perrot Buenos Aires, 2019, Tomo I, pág.
819).
En función de estos requisitos es que la Corte Suprema de Justicia de la Nación
ha dicho reiteradamente “que si bien la admisibilidad de las medidas precautorias no
exige el examen de certeza sobre la existencia del derecho, pesa sobre quien la solicita
la carga de acreditar prima facie la existencia de su verosimilitud y el peligro irreparable
en la demora, ya que resulta exigible que se evidencien fehacientemente las razones que
las justifican (CSJN, “Administración de Parques Nacionales c/ San Luis, Provincia de
s/ incidente de medida cautelar”, sentencia del 12/06/2018. Entre muchos otros).
Se ha sostenido que “[e]stos requisitos se encuentran de tal modo relacionados
que, a mayor verosimilitud del derecho, es menor la exigencia del peligro del daño, e
inversamente cuando existe el riesgo de un daño extremo e irreparable el rigor del
fumus se debe atemperar” (Cámara Cont. Adm. y Trib. Ciudad Bs. As., Sala 1, “Única
Heras, Claudia contra GCBA y otros sobre Apelación - Amparo – Ambiental” Expte. N°
4570/2017-1, del 9/11/2017).
A su vez, la CSJN refiere que a la falta de un requisito “[t]rae aparejada la
imposibilidad de acceder a la medida cautelar requerida por la actora” (CSJN
“Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional c/ EN – Consejo de
la Magistratura y otros s/ inc. de medida cautelar, sentencia del 27/11/2018).
Puntualmente respecto de las medidas tendientes a la suspensión de actos
administrativos, cabe agregar que debe tenerse presente la presunción de legitimidad del
acto administrativo, que establece “una inversión de la carga de la prueba –salvo que el
acto resulte absolutamente nulo, en cuyo caso no hace falta acreditar la ilegitimidad
porque ellos no gozan de esa presunción– de modo que el que impugna la legitimidad
de un acto administrativo carga con la prueba de tal circunstancia” (Peyrano, Jorge W.,
Medidas Cautelares, tomo I, 1° ed., Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2010, pág. 400).
Por último, y en referencia al caso de autos, debo recordar que el Máximo
Tribunal también ha establecido que “[l]a medida cautelar innovativa constituye una
decisión excepcional porque altera el estado de hecho y derecho existente al tiempo de
su dictado, justificándose por ello una mayor rigidez en la apreciación de los recaudos
que hacen a su admisión” (CSJN, Fallos 341:169, “José Minetti y Cía. Ltda. SACEI c/
Provincia de Tucumán s/ incidente de medida cautelar”, sentencia del 20/02/2018).
V.- Que, ahora bien, cabe puntualizar que la parte actora solicitó como medida
cautelar que se ordenara al GCBA el cese inmediato del cobro del IS sobre los
resúmenes de tarjetas de crédito alcanzados por la resolución nº 282/AGIP/2020 por
considerar que: (i) los resúmenes de tarjeta de crédito no constituyen un “instrumento”
en los términos de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos; (ii) el cobro del IS
dispuesto de manera inconstitucional y a través de una Resolución General de AGIP
configura un enriquecimiento sin causa a favor del Fisco; (iii) la Resolución AGIP N°
282/2020 no prevé un mecanismo de salida del Régimen de Percepción del IS violando
los derechos de defensa y de propiedad; (iv) la resolución atacada crea aduanas
interiores al obligar a los contribuyentes de la Ciudad de Buenos Aires a radicar sus
tarjetas en otras jurisdicciones, violando así la cláusula del comercio (artículo 75 inciso
13 de la Constitución Nacional).
VI.- Que, en primer lugar y a fin de realizar un adecuado análisis de los
argumentos esbozados por los amparistas, corresponde conceptualizar al impuesto de
sellos a la luz de las normas que lo regulan.
Al respecto, la Ley de Coparticipación Federal Nº 23.548 establece en el art. 9
inc. b apartado 2 que el IS recaerá sobre actos, contratos y operaciones de carácter
oneroso instrumentados, sobre contratos a título oneroso formalizados por
correspondencia, y sobre operaciones monetarias que representen entregas o
recepciones de dinero que devenguen interés, efectuadas por entidades financieras
regidas por la Ley 21.526.
Además aclara el concepto de instrumentos, en tanto indica que (s)e entenderá
por instrumento toda escrituras, papel o documento del que surja el perfeccionamiento
de los actos, contratos y operaciones mencionados en la primera parte del párrafo
anterior, de manera que revista los caracteres exteriores de un título jurídico por el
cual pueda ser exigido el cumplimiento de las obligaciones sin necesidad de otro
documento y con prescindencia de los actos que efectivamente realicen los
contribuyentes.
En el marco normativo local, el respectivo impuesto se encuentra regulado en
el Código Fiscal de la CABA (t.o. 2021), en el Título XIV, Capítulo I expresamente
titulado como “IMPUESTO INSTRUMENTAL”.
Allí, en el artículo nº 444, se establece cuáles son los actos y contratos que lo
comprenden en tanto indica que (e)stán sujetos al Impuesto de Sellos, de conformidad
con las disposiciones del presente Capítulo, los actos y contratos de carácter oneroso,
siempre que: a) Se otorguen en jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
así como también los otorgados fuera de ella en los casos especialmente previstos en
esta ley. b) Se formalicen en instrumentos públicos o privados, o por correspondencia
en los casos previstos en el artículo 458 así como los que se efectúen con intervención
de las bolsas o mercados de acuerdo con lo que se establece a dichos efectos.
Por su parte, el artículo nº 454 del Código Fiscal (t.o. 2021), en clara
correspondencia con el art. 9 inc b apartado 2 de la Ley Nº 23.548, define al concepto
de instrumento como (...) toda escritura, papel o documento del que surja el
perfeccionamiento de los actos y contratos alcanzados por el impuesto, de manera que
revista los caracteres exteriores de un título jurídico con el cual pueda ser exigido el
cumplimiento de las obligaciones sin necesidad de otro documento y con prescindencia
de los actos que efectivamente realicen los contribuyentes.
De lo expuesto resulta lógico concluir que el IS tiene como hecho imponible
dos componentes esenciales la instrumentalidad y la onerosidad. Se trata de un tributo
local, real, indirecto, esencialmente formal y objetivo, que grava los instrumentos en
que se revelan actos, contratos y operaciones de contenido económico(...)También es
instantáneo; en tanto se perfecciona al momento de la exteriorización formal (Laguzzi
Eduardo; “Tributos en la Ciudad de Buenos Aires”; Editorial AD.HOC; 2013).
Ahora bien, en la modificación al Código Fiscal de la CABA, aprobada por la
Ley 6382, se dispuso extender el alcance del IS a los resúmenes de las tarjetas de
crédito. En ese sentido, el artículo nº 446 indica que (l)as liquidaciones o resúmenes
periódicos que las entidades emisoras de tarjetas de crédito o compra generen para su
remisión a los titulares de las mismas se hallan sujetos al Impuesto de Sellos. Los
titulares de las tarjetas de crédito o compra destinatarios de dichas liquidaciones o
resúmenes revisten el carácter de sujetos pasivos. La base imponible está constituida
por los débitos o cargos del período incluidos en la liquidación o resumen, cualquiera
fuere su concepto, netos de los ajustes provenientes de saldos anteriores. Las entidades
emisoras de tarjetas de crédito o compra deben percibir el gravamen correspondiente a
los titulares, conforme el régimen de recaudación que establezca la Administración
Gubernamental de Ingresos Públicos (conf. Código Fiscal, t.o. 2021.
A su vez, el art. 447 de dicho texto fiscal dispone que la obligación de tributar
dicho impuesto no importa solo hacerlo respecto de los actos y contratos expresa o
implícitamente mencionados por la Ley Tarifaria, sino también respecto de todos los
actos y contratos expresa o implícitamente encuadrados en las disposiciones de este
Capítulo I del Título XIV.
Se trata de una alícuota del 1,2% que recae sobre todas las operaciones
(compras, pago de impuestos o servicios, por ejemplo) que se abonen con las tarjetas de
crédito, sean en cuotas o en un solo pago, que se realicen desde el 1 de enero del 2021.
Asimismo, corresponde también incluir en este análisis las disposiciones de la
Resolución Nº 282/2020 del GCBA, en cuanto establece el régimen de percepción del
impuesto de sellos que recae directamente sobre los resúmenes de tarjeta de crédito.
Así entonces, resta por analizar si el resumen de la tarjeta de crédito emitido
por el Banco constituye un instrumento hábil en los términos de la ley.
Adelanto mi opinión adversa, cuanto menos en esta etapa inicial del proceso,
atento las características del citado resumen analizado a la luz de la doctrina y
jurisprudencia que a continuación se citará.
En efecto, puntualmente, la citada Res. N.º 282/AGIP/20 establece que dados
los términos del artículo 447 bis del Código Fiscal, incorporado por la Ley Nº
6382, las liquidaciones o resúmenes periódicos que las entidades emisoras de tarjetas
de crédito o compra generen para su remisión a los titulares de las mismas se hallan
sujetos al Impuesto de Sellos; aplicándose el gravamen sobre las liquidaciones o
resúmenes emitidos en formato papel, en formato digital o por cualquier medio
electrónico de transmisión de datos. Que los sujetos obligados a actuar como agentes
de percepción, resultan las entidades emisoras de tarjetas de crédito, siempre que
revistan el carácter de contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, incluido
el banco Ciudad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como en el caso de
marras; siendo los sujetos pasibles de percepción los titulares de tarjetas de crédito
o compras que se encuentren radicadas o se radiquen en la CABA. La base
imponible del tributo se halla constituida por los cargos y/o débitos del período de
a) Compras, b) Cargos por servicios, c) Cargos financieros, d) Intereses punitorios, e)
Adelanto de fondos y f) Cualquier otro concepto incluido en la liquidación o
resumen, excepto los saldos remanentes de liquidaciones o resúmenes
correspondientes a períodos anteriores, y los impuestos nacionales, provinciales y
tasas municipales, incluso aquellos cuyos pagos se efectúen a través de la
adhesión del contribuyente.
En la especie los coactores son titulares de la tarjeta de crédito VISA emitida
por el Banco Ciudad, quien actúa a modo de agente de percepción y emite los
respectivos resúmenes, base imponible del mentado tributo bajo análisis cuya
suspensión aquí se pretende.
VII.- En consecuencia, dadas las normas y el objeto de la presente medida
cautelar, corresponde examinar -en este estado larval del proceso- si el IS que recae
sobre el elemento “los resúmenes de las tarjetas de crédito” cumple con el requisito de
instrumentalidad.
Sobre ello cabe destacar, que de las normas citadas en el considerando anterior,
se desprende que el mentado requisito de la instrumentalidad, para ser tal, debe
presentar dos presupuestos ineludibles: por una parte, un sustrato material o
documental específico, que dé cuenta o haga constar el negocio jurídico oneroso
celebrado (lo que, de por sí, lleva a descartar del campo del impuesto los negocios
resultantes de relaciones o contratos de hecho, muy generalizados en el tráfico
comercial contemporáneo); y, por la otra, la autosuficiencia o bastedad del referido
sustrato a tales efectos; es decir, para tener por perfeccionado y exigible jurídicamente
el negocio de que se trate. De no presentarse ambas cualidades de manera
concomitante, la instrumentalidad no llega a configurarse y, por lo tanto, el negocio
jurídico de que se trate –aunque tenga carácter oneroso– resulta inapto para suscitar
la gravabilidad en sellos.” (Conf. Guaita Mariano “Impuesto de sellos de la Ciudad
Autónoma de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, revista de la Asociación de
Derecho Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, pág. 267 y s.s.) publicación de la
ADA ver bien para citar).
La CSJN tiene dicho que las provincias y la Ciudad no pueden gravar con el
impuesto de sellos los instrumentos que no sean autosuficientes para exigir el
cumplimiento de las obligaciones plasmadas en ellos (Fallos: 327:1108, 332:2120),
entre otros).
Además, debe verse reflejado en el instrumento la bilateralidad de la operación,
en tanto también el Máximo Tribunal Nacional ha referido que no hay autosuficiencia
del documento -ni, por lo tanto, instrumentalidad- cuando la oferta de la parte
proponente en la que aparecen plasmados los términos y condiciones que habrán de
regir la respectiva relación jurídica, es aceptada por su contraparte en forma táctica (a
través de un hecho, positivo o negativo) (Fallo: 327:1034).
Conforme la ya citada Ley 23548 de Coparticipación Federal de Recursos
Fiscales del 22 de enero de 1988, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires acordaron
que se entendería por instrumento exclusivamente la escritura, papel o documento del
que surja el perfeccionamiento de los actos, contratos y operaciones mencionados de
manera que revista los caracteres exteriores de un título jurídico por el cual pueda ser
exigido el cumplimiento de las obligaciones sin necesidad de otro documento y con
prescindencia de los actos que efectivamente realicen los contribuyentes (art.9 tercer
párrafo apartado 2).
Volviendo al punto cabe evaluar si las liquidaciones o resúmenes periódicos
que las entidades emisoras de las tarjetas de crédito o compra envían a sus clientes
constituye un acto, contrato u operación de carácter oneroso, escritura, papel o
documento que revista los caracteres exteriores de un título jurídico por el cual pueda
exigirse el cumplimiento de las obligaciones que en figuran. Adelanto que –prima facie
y sin que ello implique adelantamiento de juicio alguno en esta etapa larval del proceso-
no tengo certeza si ello resulta un acto, contrato u operación onerosa, antes bien, podría
ser solo una liquidación de gastos insuficiente incluso para exigir por sí sola
judicialmente su pago. Ello así, en tanto la ley 25065 de tarjetas de crédito prescribe que
para poder exigir el pago de la liquidación, el emisor debe preparar la vía ejecutiva
presentando el resumen de cuenta y adicionalmente el contrato de emisión de la tarjeta
de crédito (art. 39 primer párrafo). La liquidación o resumen de cuenta por sí sola no es
título jurídico válido y suficiente para exigir el cumplimiento.
La Corte Suprema ha sentado jurisprudencia sobre la cuestión haciendo
referencia a que las provincias y la Ciudad no pueden gravar con el impuesto de sellos
los instrumentos que no sean autosuficientes para exigir el cumplimiento de las
obligaciones plasmadas en ellos. En “Esso Petrolera S.R.L. c. Prov. de Entre Ríos”
sostuvo que “es improcedente la pretensión de la Provincia de Entre Ríos de gravar con
el impuesto de sellos las cartas ofertas celebradas por la actora, en tanto carecen de la
autosuficiencia requerida para el cumplimiento de las obligaciones en ella plasmadas, y,
por ende, la pretensión tributaria provincial se encuentra en pugna con la obligación
asumida en el acápite II del inc. b) del art. 9° de la ley 23.548 (Adla, XLVIII-A, 53) de
coparticipación federal (de la sentencia de la Corte, según la doctrina sentada en "Gas
Natural Ban S.A. y otro c. Provincia del Neuquén", 27/09/2005 —DJ 15/02/2006, 383 -
IMP 2006-3, 476— a la cual remite, entre otros)” (Fallos 330:2617). Idéntica doctrina
surge de la causa "Yacimientos Petrolíferos Fiscales SA c. Tierra del Fuego, Provincia
de" (Fallos: 327:1108); concordante con las de las causas "Gas Natural Ban S.A. y otro
c. Neuquén, Provincia del" (Fallos: 328:3599); E.240.XXXVI "Esso S.A.P.A. c.
Santiago del Estero, Provincia de s/acción declarativa de certeza", del 1 de noviembre
de 2005; E.492.XXXVIII "Esso Petrolera Argentina SRL (continuadora de Esso
S.A.P.A.) c. Entre Ríos, Provincia de y otro (Estado Nacional citado como tercero)
s/acción declarativa", del 13 de junio de 2006; "Petrobras Energía S.A. c. Entre Ríos,
Provincia de" (Fallos: 330:2617); y "Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A. c.
Entre Ríos, Provincia de" (Fallos: 332:2120).
Lo cierto es que incluso la Ley nº 25065 en su Art. 39, exige para la
preparación de vía ejecutiva que (e)l emisor podrá preparar la vía ejecutiva contra el
titular, de conformidad con lo prescripto por las leyes procesales vigentes en el lugar en
que se acciona, pidiendo el reconocimiento judicial de: a) El contrato de emisión de
Tarjeta de Crédito instrumentado en legal forma. b) El resumen de cuenta que reúna la
totalidad de los requisitos legales. Por su parte el emisor deberá acompañar a)
Declaración jurada sobre la inexistencia de denuncia fundada y válida, previa a la
mora, por parte del titular o del adicional por extravío o sustracción de la respectiva
Tarjeta de Crédito. b) Declaración jurada sobre la inexistencia de cuestionamiento
fundado y válido, previo a la mora, por parte del titular, de conformidad con lo
prescripto por los artículos 27 y 28 de esta ley.”
Por ello, no puede considerarse que por sí solo el resumen de la tarjeta de
crédito sea un título jurídico válido y suficiente para exigir el cumplimiento.
Que en Fallos: 321:358, la Corte sostuvo que la inclusión de esta norma en el
capítulo de la ley 23.548 titulado "Obligaciones emergentes del régimen de esta Ley",
tiene la finalidad autónoma de evitar la regulación dispar del impuesto en las diversas
jurisdicciones. Y agregó que la ratio legis inspiradora de la fijación original de las
pautas caracterizadoras de los gravámenes estuvo orientada a restringir dentro de cauces
uniformes el ejercicio del poder tributario local, para obtener un mínimo de
homogeneidad en la imposición autorizada, y que también se tuvo en miras evitar
anticipadamente, por medio de dicho marco regulatorio, la eventual superposición del
impuesto de sellos con otros tributos nacionales coparticipados (del dictamen de la
señora Procuradora Fiscal, fs. 361 vta.).
Asimismo la Corte ha sostenido que “si bien por vía de principio medidas
cautelares como la requeridas no proceden respecto de actos administrativos o
legislativos habida cuenta de la presunción que ostentan, tal doctrina debe ceder
cuando se los impugna sobre bases prima facie verosímiles (Fallos 250:154, 251:336,
etc.) reiterando esta doctrina para hacer lugar a una prohibición de innovar ordenando a
un a provincia a abstenerse de ejecutar el impuesto a los sellos determinados mediante
una resolución de la Dirección de Rentas provincial (T°277. XLVIII, Originario,
Telefónica Móviles Argentina S.A.c/ Tucumán Provincia s/ acción declarativa de
certeza”, 27/11/12), en una causa sustancialmente análoga a la presente.
A tenor de los hasta aquí expuesto, a lo largo del proceso lo que deberá
ponderarse es la gravabilidad de los resúmenes de tarjeta de crédito en tanto instrumento
válido como base tributaria. En el punto, hago mías las palabras de la Dra. Schafrik en
tanto que el “documento mencionado no resultaría autosuficiente dado que parecería ser
un contrato preliminar o preparatorio por medio del cual las partes habrían determinado
previamente las condiciones bajo las cuales quedaría sometida la relación comercial
entre ambas…” (del considerando III del voto en Bingo Lavalle c/GCBA s/ medida
cautelar”, Expte. 43425/0 del 8/3/13, Sala CATyRC, Sala II) para concluir considerando
verosímil lo alegado por el peticionante en cuanto a la improcedencia de la gravabilidad
pretendida por la demandada a fin de otorgar la medida cautelar.
Se trata de un típico impuesto de formalización que incide sobre el documento
(Fallos 333:358). Por ende, atento lo alegado por la actora considero que técnicamente
el documento sobre el que se pretende materializar el impuesto, no sería un instrumento
en términos de las leyes vigentes y por ende me inclino por suspender el cobro del
tributo en cuestión. Preliminarmente, y hasta tanto se dirima el fondo del asunto,
considero que el resumen no podría considerarse instrumento a los efectos del hecho
imponible.
VIII.- Que, en relación al peligro en la demora, debe tenerse por acreditado
toda vez que se encuentra en juego un derecho patrimonial que podría erigirse en
alimentario.
Se ha sostenido que “los requisitos de procedencia de las medidas cautelares se
encuentran de tal modo relacionados que cuando existe el riesgo de un daño extremo e
irreparable, el rigor del fumus se debe atemperar e, inversamente, a mayor verosimilitud
del derecho, es menor la exigencia del peligro del daño” (C. Cont. Adm. y Trib. Ciudad
Bs. As., sala 1, 28/11/2008, “Barbieri, Aldo José c/ GCBA s/ otros procesos
incidentales”, expte. 30310/1).
Cabe tener por acreditado el peligro en la demora, en tanto en los
considerandos que anteceden se ha reconocido que deberá analizarse la legitimidad del
impuesto, y de las pruebas aportadas a la causa surge que los actores lo han venido
abonando, motivo por el cual el perjuicio alegado ya se encuentra configurado.
Además, y dado el régimen establecido en el RES. Nº 282/2020 del GCBA,
dicho impuesto será percibido mes a mes con los respectivos resúmenes de las tarjetas
de crédito incrementando el perjuicio económico de ambos. Dicha circunstancia deja a
la vista y permite fundar el requisito del peligro en la demora porque de no proteger su
derecho patrimonial, éste se podría ver perjudicado durante el tiempo que insuma el
trámite de la presente acción de amparo.
IX- Que por último, considero que la concesión de la medida cautelar que aquí
se pretende no genera una frustración del interés público.
A mérito de lo expuesto, RESUELVO:
1.- Hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la parte actora y, en
consecuencia, ordenar al GCBA que –a través de la AGIP– suspenda los efectos de la
Resolución Nº 282/2020 del GCBA en relación con los coactores JUAN MANUEL
VALDES y RODRIGO JAVIER PUÉRTOLAS, debiendo la demandada arbitrar los
medios necesarios para que las entidades bancarias intervinientes tomen conocimiento
de lo que aquí se resuelve. Ello, hasta tanto se dicte sentencia definitiva.
2.- Disponer que la orden estipulada en el punto 1 deberá ser cumplida en el
plazo de cinco (5) días y en idéntico plazo deberá ser acreditado su cumplimiento en las
presentes actuaciones.
3.- Tener por prestada la caución juratoria con la presentación inicial, la que se
estima contracautela suficiente y ajustada a derecho, teniendo en cuenta los derechos
comprometidos.
Regístrese y notifíquese por Secretaría a la parte actora y al Sr. Fiscal.
Asimismo, se le hace saber a la actora que deberá notificar electrónicamente a
la demandada lo que aquí se resuelve junto con el traslado dispuesto en el apartado IV,
punto iv, de la actuación n° 644443/2021, cédula que deberá ser dirigida al domicilio
electrónico del GCBA (CUIT Nº 34-99903208-9), el cual ya ha sido vinculado con las
presentes actuaciones (conf. Resolución n° 2020-134-GCABA-PG y art. 34 del CCAyT
-reformado por la ley 6402).
JUZGADO N°12|EXP:97366/2021-0 CUIJ J-01-00097366-8/2021-0|ACT 686409/2021

Protocolo Nº 62/2021

FIRMADO DIGITALMENTE 27/04/2021 10:54

Alejandra Beatriz
Petrella
JUEZ/A
JUZGADO DE 1RA
INSTANCIA EN LO
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO Y
TRIBUTARIO Nº 12

También podría gustarte