Medios de Prueba y Peritación
Medios de Prueba y Peritación
Medios de Prueba y Peritación
DERECHO PROBATORIO
INTERCICLO 2020
TEMA:
MEDIOS DE PRUEBA
PERITACIÓN
PERITACIÓN ESPECIAL
CAREOS
DOCUMENTOS
ALUMNOS
1. SANDY NOHELY HUN DE LEÓN- 200940302
ÍNDICE
MEDIOS DE PRUEBA
1. Definición y regulación legal
2. Peritación
2.1.Diferencia Entre Perito, Peritación y Peritaje
2.1.1. Perito
2.1.2. Peritación
2.1.3. Peritaje
2.2. Noción legal
2.3.Régimen de la prueba pericial
2.4.Ofrecimiento y Recepción
2.5.Fundamento
2.5.1. Regulación Legal
2.6.Actividades de investigación que no constituyen pericia
2.7. Requisitos de capacidad
2.7.1. Capacidad específica
3. Peritaciones Especiales
3.1 AUTOPSIA
4. EL CAREO
4.1 Generalidades
4.2 Objeto y procedencia
4.3 Desarrollo
4.4 Procedimiento del careo
4.5 REGULACIÓN LEGAL
5. DOCUMENTOS
5.1 GENERALIDADES:
5.2 CLASIFICACIÓN
5.2.1DOCUMENTOS PÚBLICOS
5.2.2 DOCUMENTOS PRIVADOS:
- TEORÍA OBJETIVA:
- TEORÍA SUBJETIVA:
- TEORÍA FORMAL:
5.3.3 PROHIBICIONES
CONCLUSIONES
INTRODUCCION
El presente trabajo fue desarrollado con base al método analítico por medio del
cual se analizó el ordenamiento jurídico y la doctrina correspondiente a la
peritación, peritación especial, careos y documentos.
1
OBJETIVOS
General:
Específicos:
2
MEDIOS DE PRUEBA
Hay que tener presente que el eventual contenido del medio, puede no aportar
conocimiento sobre la acción punible, pero ello no demerita la definición dada.
Producir prueba sobre el hecho, es solo un fin que puede ser fallido.
Los limites que tiene la libertad probatoria en cuanto a los medios y métodos para
obtener un elemento de prueba, se abordaran en el apartado correspondiente a
las Prohibiciones Probatorias.
3
Entonces, el medio de prueba es el procedimiento legal, a través del cual se
ingresa o puede ingresar un elemento de prueba en el proceso. Incluso si se
tratase de un medio de prueba no regulado, se asimilará al medio de prueba más
análogo para su incorporación en el proceso. De aquí se saca que es necesario
recurrir al procedimiento específico regulado en la ley procesal, para diligenciar
cualquiera y todo medio de prueba. La sanción por apartarse de la regulación legal
es la prohibición de su valoración, en los términos y límites que prescribe el
artículo 281 del Código Procesal Penal. Los tres momentos de la actividad
probatoria propiamente dicha, son, el del ofrecimiento y admisión de la prueba, el
de la recepción y el de la valoración. No obstante, antes del juicio, se producen los
actos de investigación que potencialmente constituyen prueba. El Código Procesal
Penal desarrolla bajo el concepto de medios de investigación toda esta actividad y
la regula en los artículos 187 al 253.
4
firmeza a la clasificación de las pruebas que nos interesa, a efecto de comenzar el
desarrollo de los medios de prueba en particular. Ello nos permite comprender la
importancia de las comprobaciones judiciales inmediatas, que es el medio de
prueba regulado en el artículo 187 del Código Procesal Penal, y que nos remite
a lo que la doctrina distingue como prueba material.
4. Peritación
Los elementos doctrinarios de la peritación como figura de prueba distinta y
separada de los testigos, se elaboraron entre los jurisconsultos prácticos
italianos. En esa época se le separa del testigo, pero se le considera casi como
un juez.
Malatesta, que escribe a finales del siglo XIX, distingue por el sujeto, la prueba
personal de la real, y en la personal incluye solo testigos y documentos. La
pericial por tanto formaría parte de la prueba testimonial.
Los peritos deberán ser titulados en la materia a que pertenezca el punto sobre
el que han de pronunciarse, siempre que la profesión, arte o técnica estén
5
reglamentados. Por obstáculo insuperable para contar con el perito habilitado
en el lugar del proceso, se designará a una persona de idoneidad manifiesta.
(art. 226 del CPP).
Los peritos deben emitir un dictamen por escrito, firmado y fechado y oralmente
en la audiencia, que será fundado y contendrá relación detallada de las
operaciones practicadas y sus resultados, las observaciones de las partes o de
sus consultores técnicos, y las conclusiones que se formulen respecto de cada
tema pericial de manera clara y precisa. (234 CPP).
6
4.1.2. Peritación: Es el procedimiento empleado por el perito para
analizar sus fines.
El artículo 225 del Código Procesal Penal establece que el peritaje puede
ser ordenado por el Ministerio Público o por el tribunal, de oficio, o, a
petición de parte. Los elementos legales de la definición incluyen como
finalidad, además de la obtención y valoración, la explicación de un
elemento de prueba. En este artículo se emplea el imperativo "podrá
ordenar", que se entiende como una facultad, no un deber. No obstante, la
búsqueda de la verdad histórica lo obliga a ordenar la pericia. Si la
peritación es necesaria, en cuanto el examen exija conocimientos
especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio, es un deber ordenarla.
7
para realizar el examen de la materia encomendada, en colaboración con
el nombrado oficialmente. Posteriormente aparece el perito contralor
escogido por el sindicado, que estaba llamado a defender sus intereses
dentro de la práctica pericial, y en el momento de conocerse el dictamen
dentro del debate.
La figura del perito contralor crea confusiones respecto del régimen que le
es aplicable, por ejemplo, si puede ser recusado o no, o si se le aplican los
mismos motivos de impedimento que a los peritos oficiales. Y ello, porque
también crea confusión el papel de su función. Lo que queda claro es que
no puede ser imparcial, tanto por el origen de su nombramiento, como por
el obligado a sufragar sus honorarios.
8
Lo que queda claro en nuestra ley es que el consultor no es un órgano de
prueba, pues los responsables del dictamen son los peritos. En segundo
lugar, el consultor está al servicio de una de las partes, en nuestro caso,
del defensor. Por ello, el inciso primero del artículo 141 del código procesal
penal prescribe, que el tribunal decidirá su designación, según las reglas
aplicables a los peritos en lo pertinente.
La autoridad que ordena la peritación, según la etapa del proceso, esto es,
el Ministerio Público, el tribunal, y en caso de prueba anticipada, el juez
contralor, es la que determina el número de peritos. El parámetro para
decidirlo es la importancia del caso, y la complejidad de las cosas a
plantear, atendiendo las sugerencias de las partes. Los peritos
dictaminarán de manera colegiada, o, si existen opiniones diferentes,
podrán hacerlo por separado (artos. 230, 234).
Por ejemplo, no es pertinente aplicarle todas las reglas que regulan las
incompatibilidades, porque está al servicio de una de las partes; tampoco
se le deben aplicar, aquellas que se refieren a relaciones extraprocesales
que acrediten un interés personal. En relación con la práctica judicial, el
9
tema que interesa a la defensa es que, en algunos tribunales se exige que
la propuesta de consultor técnico se presente dentro del período de
ofrecimiento de prueba. Se quiere tramitar la propuesta de consultor como
si se tratase de un órgano de prueba y ello no es pertinente, para usar el
término del artículo 141.
4.4.Ofrecimiento y Recepción
10
En la etapa preparatoria se aplican las mismas normas que a la prueba
testimonial, el defensor está facultado para proponer al Ministerio Público
la realización de peritajes, con el mismo procedimiento que se aplica a
cualquier otra actividad de investigación.
4.5. Fundamento
El fundamento último de la peritación tiene que ser, a semejanza del
testimonio, la presunción de veracidad humana. Por otra parte, la
necesidad de recurrir a quienes poseen conocimientos especiales,
científicos, técnicos, y artísticos necesarios para “obtener, valorar, o
explicar un elemento de prueba”, constituiría su fundamento inmediato,
pues “el juez no lo sabe todo”.
11
4.5.1. Regulación Legal
Artículo 225. Del Código Procesal penal. (Procedencia). El tribunal podrá
ordenar peritación, a pedido de parte o de oficio, cuando para obtener,
valorar o explicar un elemento de prueba, fuere necesario o conveniente
poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte técnica u oficio.
No rigen las reglas de la prueba pericial para quien declare sobre hechos o
circunstancias que conoció espontáneamente, sin haber sido requerido por
la autoridad competente, aunque para informar utilice las aptitudes
especiales que posea. En este caso, rigen las reglas de la prueba
testimonial.
Las actividades enumeradas tienen carácter técnico, pero no por ello, los
expertos policiales que las realizan se convierten en peritos. Ello nos lleva
a observar que el carácter técnico de la prueba no lo monopoliza la
peritación.
12
Esta actividad de investigación se distingue de la peritación, en cuanto, no
requiere la formación de juicios que están en la base de un dictamen, y
además, porque se trata de actividades para las que la ley no demanda
peritos, y más bien se las encomienda a expertos policiales especializados.
13
conocimientos especiales que una persona domina. El Código
Procesal Penal, la regula en el arto. 226. Así, los peritos deben estar
titulados en la materia a que pertenezca el punto sobre el que han de
pronunciarse. Por excepción, cuando por un obstáculo insuperable no
se pudiera contar con un perito habilitado, se designará a una persona
de idoneidad manifiesta.
14
Quienes sean socios o partícipes con alguna de las partes, (122.g).
El arto. 229 CPP, remite a la LOJ, a efecto de aplicarle a los peritos las
mismas causas de excusa y recusación aplicables a los jueces. Es
innecesario repetirlas en este trabajo, pero finalmente, se trata de
impedimentos, cuyas causas están determinadas por el interés personal
que el perito pudiera tener en el sentido de la decisión final del conflicto
penal.
3. Peritaciones Especiales
Según la estructura del Código Procesal Penal, se consideran peritaciones
especiales: a) Autopsia; b) Peritación en delitos sexuales; c) Cotejo de
Documentos; y, d) La traducción o labor de un intérprete.
15
de su puño y letra en su presencia un cuerpo de escritura. De la negativa se
dejará constancia. (Art. 242 del CPP).
3.1 AUTOPSIA
Iraheta Monroy, Mario Roberto, hace mención que: “Las palabras autopsia y
necropsia son sinónimos. Fundamentando que autopsia se originó de las
raíces griegas autos = uno mismo o por sí mismo y oasis = vista o ver, se
deduce entonces que significa ver o examinar algo por sí mismo. Necropsia se
deriva de las raíces griegas: necrós = muerte y opsis = vista, significa por lo
tanto que se trata de examinar o ver un cuerpo muerto” .ARTÍCULO 238.
16
ayuda al sistema de justicia sino que se proyecta en varias ramas como la
científica, técnica, humanística entre otras.
17
aspectos como la distancia del disparo, tipo de arma de fuego que se utilizó,
etcétera.
Finalmente viene el examen interno del cadáver, donde se examina todos los
órganos internos realizándose exámenes microscópicos, microbiológicos y
químicos, cada órgano se extirpa, se examina, se pesa y se conserva en
frascos especiales para mandar a laboratorios especializados que concreten el
resultado, una vez realizado todos estos pasos se lleva a cabo el informe fina
Seguidamente se realiza un examen externo del cadáver, esto pretende
obtener todo tipo de características de la persona desde el color y forma del
cabello y ojos, el color de la piel, estatura, lunares o cicatrices si tuviere, como
algún tipo de lesión que le hayan hecho como tortura, golpes, cortadas,
estrangulamiento entre otras.
18
Las salas de autopsias de los hospitales cuando se trate de cadáveres
distintos de aquellos que están en descomposición o hayan sido exhumados;
c. Las salas de autopsias de los cementerios públicos o privados así como
otros lugares adecuados, cuando se trate de municipios que no cuenten con
hospital. Dentro de la legislación guatemalteca, específicamente en el código
procesal penal lo establece en su artículo 239 indicando que: Las autopsias se
practicarán en los locales que, para el efecto, se habilitaren en los hospitales y
centros de salud del Estado y en los cementerios públicos o particulares. Sin
embargo, en casos especiales y urgentes, el juez podrá ordenar que se
practiquen en otro lugar adecuado.
A menudo las víctimas que deciden reportar un delito sexual buscan ayuda a
través de la policía, desde donde se les remite a un centro de salud para
realizarles una valoración médica, o incluso de manera directa en los servicios
de salud. Sea cual sea las circunstancias, el personal de salud que entra en
19
contacto con estos pacientes desempeña una labor vital, en muchos casos
incluso convirtiéndose en examinadores forenses de quienes se espera
objetividad, así como preparación técnica especializada y habilidades
científicas adecuadas para la realización de una valoración completa el
examen forense de las víctimas de delitos sexuales tiene como objetivo
documentar un presunto contacto sexual entre individuos
20
de vergüenza, miedo e incluso falta de comprensión de que han sido víctimas
de un crimen, efecto de la ingestión de drogas o alcohol durante un delito
sexual facilitado por la administración de estas sustancias, que el agresor sea
una persona conocida por la víctima (a menudo estos casos no son reportados
del todo), entre otros
21
relaciones sexuales anteriores, tiempo transcurrido desde la última
relación sexual consentida, lesiones genitales recientes, uso de
anticoncepción y de qué tipo, historia de cirugías anogenitales, entre
otro.
Historia de la agresión: es importante explicarle a la víctima que en
esta sección, el médico forense orientará el interrogatorio hacia
elementos diferentes a los indagados por las autoridades policiales.
Entre estos están: lugar, fecha y hora del evento; descripción de lo que
sucedió; posición exacta de la víctima y el abusador durante el asalto;
descripción de los alrededores; número de agresores; si hubo uso de
violencia y restricciones; retirada de ropa de la víctima o del abusador;
existió penetración oral, vaginal y/o anal con dedos, objetos o el pene;
eyaculación y su ubicación; uso de preservativo o lubricantes; besos en
la cara o cuerpo de la víctima; cuáles partes del cuerpo de la víctima
tocó el ofensor Dentro de esta sección se debe preguntar también a la
víctima por los actos realizados posterior a la agresión sexual y previo a
la realización de la exploración física, como por ejemplo: micción,
defecación, aseo personal o cambio de ropa, ingestión de alimentos o
líquidos, mascar chicle, tomar alguna medicación, entre otros.
Examen físico minucioso y completo (“de pies a cabeza”): Se
recomienda que tanto el examen físico como la toma de pruebas y
evidencia se realicen simultáneamente. El objetivo de lo anterior es
evitar la victimización secundaria. Conviene aclarar que si bien se
busca hacer la valoración completa en un solo acto, debe existir
independencia entre las actuaciones sanitarias y periciales
Rastrear evidencia y recolección de material biológico: el objetivo
primordial de esta sección es documentar el presunto contacto sexual o
físico, así como corroborar la historia de la víctima y el agresor, de
manera que se recabe información que pueda ser utilizada en la
resolución del proceso legal. Dentro de la evidencia que se debe tomar
tempranamente está la ropa íntima de la víctima, muestras de orina
22
para toxicología, muestras de la cavidad oral en casos donde se haya
referido sexo oral como parte de la agresión, muestras de las manos y
uñas de las manos, así como muestras de piel
Interpretación y reporte de los hallazgos: una vez finalizada la
valoración, el médico está en la obligación de preparar un reporte
escrito donde describa, de la manera más detallada posible, el
procedimiento que siguió y los resultados obtenidos. Cabe destacar que
este reporte se espera esté redactado de manera objetiva, apegándose
al uso de la terminología médica apropiado
23
4. EL CAREO
4.6 Generalidades
4.7 Definición
24
Viene de la acción y efecto de carear, y esta, a su vez, de cara, de poner cara a
cara a dos sujetos o más para discutir. En el ámbito jurídico, careo significa
enfrentar a dos o a varios individuos para descubrir la verdad de un hecho,
comparando sus declaraciones. Se da confrontando a los citados declarantes en
el proceso, durante la etapa instructora del mismo, y tornando como antecedentes
inmediatos los resultados obtenidos de la confesión y el testimonio. Aclaramos, de
una vez, que, aunque en realidad no existe una razón de fondo que impida realizar
un careo entre más de dos personas, en la mayoría de los códigos procesales,
normalmente, solo se autoriza la concurrencia de dos expositores en cada careo.
25
confesional y testimonial, porque si bien es cierto que aquel parte del antecedente
de estas, lo real es que busca la verdad independiente no producida por la
confesión o el testimonio, siendo que además, como ocurre en estas, toma a los
deponentes únicamente como medios de prueba, sino, corno medios y órganos de
prueba, pues en el careo se analizan situaciones y gestos que manifiesten los
careados por virtud de la especial situación de psiquis en que se encuentran el
desahogar la diligencia
4.10 Desarrollo
26
consideran contradictorias. Posteriormente, los partícipes en el careo serán
advertidos de las contradicciones con la finalidad de que se reconvengan o se
pongan de acuerdo, artículo 252 del CPP.
Cuando el careo se lleva a cabo entre dos testigos mientras dure el procedimiento
preparatorio, sin que tenga carácter de una prueba anticipada, dicha diligencia
será llevada a cabo frente al fiscal. De ella será levantada acta en la cual será
dejada constancia de las reconvenciones, ratificaciones y de otras circunstancias
que puedan ser útiles para la investigación, tal y como lo establece el Artículo 253
del Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala, al indicarnos que:
El acta de careo deberá contar con igual valor que el acta de declaración
del imputado. Si el careo es llevado a cabo con carácter de prueba
anticipada, la misma debe de realizarse ante el juez y frente a las partes, de
conformidad con lo dispuesto en el Código Procesal Penal, Decreto 51-92
del Congreso de la República de Guatemala, en su Artículo 317, el cual nos
indica que Cuando sea necesario practicar un reconocimiento,
reconstrucción, pericia o inspección que por su naturaleza y características
27
deban ser considerados como actos definitivos que no puedan ser
reproducidos, o cuando deba declarar un órgano de prueba que, por algún
obstáculo difícil de superar, se presuma que no podrá hacerlo durante el
debate, el Ministerio Público o cualquiera de las partes requerirá al juez que
controla la investigación que lo realice.
En ningún caso, el juez permitirá que se utilice este medio para la formación
de un expediente de instrucción sumaria que desnaturalice el proceso
acusatorio”. También, el careo puede llevarse a cabo en el debate a
petición de las partes, o bien surgir como una prueba nueva, tal y como lo
indica nuestro Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la
República de Guatemala, en su Artículo 381, al indicarnos el mismo lo
siguiente: El tribunal podrá ordenar, aun de oficio, la recepción de nuevos
medios de prueba, si en el curso del debate resultaren indispensables o
manifiestamente útiles para esclarecer la verdad. En este caso, la audiencia
será suspendida a petición de alguna de las partes por un plazo no mayor
de cinco días. También podrá citar a los peritos si sus dictámenes resulten
insuficientes. Las operaciones periciales necesarias serán practicadas en la
misma audiencia, cuando fuere posible.
28
Artículo 250. (Procedencia). El careo podrá ordenarse entre dos o más personas
que hayan declarado en el proceso, cuando sus declaraciones discrepen sobre
hechos o circunstancias de importancia.
Artículo 251. (Protesta). Los que hubieren de ser careados prestarán protesta
antes del acto, a excepción del imputado.
Artículo 252. (Realización). El acto del careo comenzará con la lectura en alta voz
de las partes conducentes de las declaraciones que se reputen contradictorias.
Después, los careados serán advertidos de las discrepancias para que se
reconvengan o traten de ponerse de acuerdo.
6. DOCUMENTOS
5.1 GENERALIDADES:
Instrumento, escritura, escrito con que se prueba, confirma o justifica alguna cosa
o, al menos, que se aduce con tal propósito.
a) Son una prueba preconstituida: porque han sido elaborados antes del
juicio, ya sea por disposición legal o por voluntad de las partes, creando,
modificando o extinguiendo obligaciones;
29
b) Juris tantum: Cuando admiten prueba en contrario.
Para Prieto Castro, documento es “el objeto o materia en que consta por escrito,
una declaración de voluntad o de conocimiento o cualquier expresión del
pensamiento. Pero que en un sentido más alto, documento es todo lo que encierra
una representación de un pensamiento, aunque no sea por escrito, y aún más,
una representación cualquiera (hitos, fotografía, precintos, tallas, etc). Pero tales
documentos en sentido amplio no se someten a las reglas de los documentos
según la ley, sino que son objeto de reconocimiento judicial o del examen de
peritos”.
5.2 CLASIFICACIÓN:
5.2.1DOCUMENTOS PÚBLICOS:
Son los autorizados por notario o funcionario público, con las formalidades legales
y en la esfera de su competencia.
30
- TEORÍA OBJETIVA:
- TEORÍA SUBJETIVA:
El valor del documento está en relación con la persona que lo elabora, si lo hace
un funcionario público será un documento público; si lo hace un particular será un
documento privado. Se le critica a esta teoría que en determinado momento un
funcionario público puede redactar un documento privado.
- TEORÍA FORMAL:
31
Copias: Reproducciones del documento original.
5.3 LEGISLACIÓN
Como prueba puede recibirse cualquier documento, siempre que el mismo llene
todos los requisitos indispensables de la prueba admisible, tal y como lo señala
nuestro Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala, al indicarnos en su Artículo 183 que: “Un medio de prueba, para ser
admitido, debe referirse directa o indirectamente, al objeto de la averiguación y ser
útil para el descubrimiento de la verdad. Los tribunales podrán limitar los medios
de prueba ofrecidos para demostrar un hecho o una circunstancia, cuando
resulten manifiestamente abundantes. Son inadmisibles, en especial, los
elementos de prueba obtenidos por un medio prohibido, tales como la tortura, la
indebida intromisión en la intimidad del domicilio o residencia, la correspondencia,
las comunicaciones, los papeles y los archivos privados”.
5.3.1 INFORME
32
Los informes se solicitarán indicando el procedimiento en el cual son requeridos, el
nombre del imputado, el lugar donde debe ser entregado el informe, el plazo para
su presentación y las consecuencias previstas por el incumplimiento del que debe
informar”.
Durante la etapa de preparación para el debate, las partes pueden llevar a cabo la
presentación de los informes y de los documentos que no se hubieren presentado,
o bien señalar específicamente el lugar en el cual deben encontrarse para que lo
solicite el tribunal, tal y como lo indica nuestro Código Procesal Penal, Decreto
51-92 del Congreso de la República de Guatemala, en su Artículo 347, al
indicarnos el mismo lo siguiente: “Resueltos los incidentes a que se refiere el
Artículo anterior, las partes ofrecerán en un plazo de ocho días la lista de testigos,
peritos e intérpretes, con indicación del hombre profesión, lugar para recibir
citaciones y notificaciones, y señalarán los hechos a cerca de los cuales serán
examinados durante el debate.
33
público se establece por cierta, si ocurrió la intervención de un funcionario público
y si se llevó a cabo con todas las formalidades exigidas por la ley.
5.3.2 ACTAS
34
Por tanto entre los documentos que se pueden mencionar y que son presentados
en el proceso penal guatemalteco, son:
-Acta de allanamiento
-Certificados.
-Cartas de recomendación.
-Certificados.
-Antecedentes Penales.
-Antecedentes Policiales.
5.3.3 PROHIBICIONES
35
CONCLUSIONES
36
aquellos elementos de prueba que se obtengan por un medio
prohibido.
3. Para que las partes procesales puedan hacer valer sus medios
de prueba deben estar sujetos a lo que establece el Código
Procesal Penal y así se pueda desarrollar el proceso penal sin
ninguna dificultad.
Bibliografía
37
Tesis “Importancia de la prueba en el proceso penal guatemalteco como medio
idóneo de garantía contra la arbitrariedad de las decisiones judiciales en
Guatemala”. Luis Hernández. Universidad de San Carlos de Guatemala, 2008,
Guatemala.
38