5 Eee 604859 e 155395 B 09 FCF 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Pequeño

manual
para pasar
el invierno

¡Gracias por acompañarme


en estos dos años!
¿Cuáles son las frutas y verduras
del invierno?
Las frutas y verduras de estación son las más recomendables:
son las más baratas, accesibles y al ser propias de este clima
tienen menos chance de haber viajado muchísimo
(y de esa manera colaboramos para reducir la huella de carbono).

frutas
banana naranja
frutilla pera
limon pomelo
mandarina quinoto

vegetales
acelga batata berenjena berro brocoli
calabaza coliflor espinaca hongos lentejas
nabo papa puerro radicheta
remolacha repollito de bruselas repollo
zanahoria zapallo
Infusiones en niñas y niños
¿Necesita “algo calentito”?

Es muy común en nuestra cultura que se relacionen las infusiones


con el desayuno y el almuerzo, más aún en la época invernal.

¿Pueden los bebés y niños tomar té, mate cocido, café? La


respuesta es que no es recomendable ¿Por qué?

Porque tienen sustancias que inhiben la absorción de hierro de


otros alimentos consumidos. Esto puede generar o empeorar un
cuadro de anemia.

Porque no tienen valor nutricional importante, ocupan lugar en la


panza y desplazan otros alimentos que sí nutren

Porque son estimulantes del sistema nervioso central y pueden


generar, por ejemplo, problemas para dormir.

Los "tecitos de yuyos" (payco, anís estrellado, manzanilla)


pueden ser tóxicos para los bebés y niños, causar diarrea,
deshidratación, desequilibrios en el sodio y potasio del cuerpo,
convulsiones y otros síntomas evitables.

Entonces, en un bebé que ya come, ¿qué le podemos dar en


desayunos y meriendas? Ante todo, si toma, su teta: no hay mejor
leche que la del mamífero de donde nacemos. Si no es así puede
tomar la leche que toma habitualmente, según la edad. Y si,
posterior al año, no quiere leche o decidimos no incluirla en la
alimentación de nuestra familia, simplemente puede tomar agua,
o comer frutas. Las frutas son una excelente comida, ¡Inclusive en
invierno! Recordemos que los alimentos buenos, sencillos y reales
lo son a toda hora.
Vitamina C

La vitamina C participa en muchisimos procesos del


organismo. Es muy rara su deficiencia, dado que se encuentra
en la mayoria de las frutas y verduras (citricos, tomate,
morron, perejil, cebolla, manzanas...en la mayoria, de verdad!.

Los suplementos de vitamina C son caros, y generalmente


vienen asociados a azúcares y otros aditivos. No hace falta
comprarlo y no nos van a “proteger” de ningun resfrío: la
mejor proteccion esta en lavarse las manos, respetar la
distancia social y alimentarnos sanamente.
Pies descalzos
(también en invierno)

A las niñas y niños les encanta estar descalzos. Es logico: su


cerebro esta en pleno proceso de desarrollo, y de esa manera
perciben estimulos, texturas, temperaturas.

Los pies descalzos:


-No dan gripe
-No dan cólicos
-No dan diarrea
-No dan dolor de panza ni gases
-No empeoran los mocos, broncoespasmos y otras enfermedades

Los pies descalzos:


-Sirven para que los chicos exploren el entorno
-Estimulan áreas importantes de desarrollo cerebral
-Permiten la autopercepción del cuerpo

Las medias se ponen cuando:


-Cada familia quiera, porque esto no es una imposición,
simplemente, son datos para dejarnos tranquilos cuando nuestro
niño de 2 años se arranca los zapatos
-Hace frío como para poner guantes

¡Menos opiniones y más disfrute!


Cuando pase el invierno,
no seremos los mismos
Aunque hoy parezca imposible
porque hace 23 horas que está a upa
porque pidió teta cada 20 minutos
porque hace dos meses de noches
que las noches tienen más actividad que el día
Aunque parezca infinito.
No.
Porque crecen.

Crecen y cada vez hay más pasitos


hacia afuera
¿Hacia afuera de dónde?
Hacia afuera del nosotros.
Intrépido, el bebé comienza la inigualable aventura
de ser
YO.

Crecen y oiga, qué pasó ¡se quedó dormido solo!


¡hoy estuvo sin pañal!
¡no dejó una miga!
Oiga...¿ha visto por ahí a mi bebé?

Ese que me necesitaba todo el tiempo


y cuyos puñitos yo besaba
Ese que se acurrucaba en mi pecho
y hoy ya no me entra en el cuerpo?
Ese que necesitaba que le pusiera el pantaloncito
y ahora YO SOLO MAMÁ.
Ese con olor a fantasmita de algodón
Ese que hacía burbujitas
y ahora me pinta las paredes
Ese al que la leche se le derramaba por la barbilla
y hoy toma con sorbete.

Paso a paso, mimo a mimo


los días pasan
y hoy no es siempre.

Sabrina Critzmann
www.sabrinapediatra.com

También podría gustarte