lNFORME 5
lNFORME 5
PRÁCTICA N°5
ASIGNATURA: Ingeniería Electroquímica
ELECTROLISIS DE YODURO DE POTASIO EN SOLUCION ACUOSA
PROFESOR DE PRÁCTICA: Ing. LICAPA REDOLFO Dinner. Rolando
PROFESOR DE PRÁCTICA: Ing.LICAPA REDOLFO Dinner. Rolando
ALUMNAS
BERMUDO CORONADO, Melania Ruth
GUTIERREZ ORIUNDO, Ruth Karina
YUPARI ASTO, Naysha Andrea
AYACUCHO- PERÚ
2020
PRACTICA N°5
ELECTROLISIS DE YODURO DE POTASIO EN SOLUCION ACUOSA
I. OBJETIVOS
Preparación de 100 mL de KI 5M
m
M=
PM∗V
m=M ∗PM∗V
mol
m=5 ∗166∗0.1 L
L
m=83 g
Para preparar la disolución pesamos 83 de KI, luego vertimos en un vaso de
precipitado con agua destilada para disolverlo, después pasamos a una fiola de 1000
ml llenamos con agua destilada hasta el aforo para luego homogenizarlo
CELDA ELECTROLITICA DE KI
Observaciones:
Debemos poner algodón del tubo para evitar para separar el cátodo y el
ánodo
Cuando colocamos los electrodos, el cable negro debe ir en el cátodo (-) y el
cable rojo en el ánodo (+).
En la electrolisis observamos una liberación de color pardo I 2 en el ánodo
porque los iones I- va al electrodo.
Observamos liberación de gases H2 en el cátodo y los iones k+ va hacia el
electrodo.
Después de que haya terminado el proceso al separar a los vasos en la
solución del cátodo ponemos gotas de fenolftaleína y se observa que vira al
color rojo grosella por presencia de OH-.
Y la solución del ánodo separamos en 4 tubos de ensayo.
REACCIONES:
KI K + + I-
Semirreacción de oxidación:
I ⁻ (ac) I2(s) + 2 e⁻
Semirreacción de reducción:
2 H2O(l) + 2 eˉ H2(g) + 2 OHˉ(ac)
2 I ⁻ (ac) + 2 H2O(l) I2(s) + H2(g) + 2 OHˉ(ac)
REACCIONES DE YODO MOLECULAR
I2 + NaHSO3 + H2O → NaHSO4 + 2HI
El yodo al reaccionar con el sulfito de sodio observamos la
decoloración del yodo porque pasa al yoduro transparente
I2 + 2Na2SO3 +H2O→ Na2SO4 + 2HI
3I2 + 6NaOH → NaIO3 + 5NaI + 3H2O
3I2 + 6FeSO4 → 2FeI3 + 2Fe2(SO4)3
VI. DISCUSION DE RSULTADOS
En la electrolisis de KI, en el cátodo el agua se reduce porque necesita menos
energía a comparación del potasio par que pueda reaccionar, el agua al
reaccional libera H2 y OH-. En el ánodo el yoduro tiene el mayor potencial y
tiende a oxidarse pasando al I2.
El I2 al reaccionar con el bisulfito pasa a I- porque la reacción es espontanea.
El iodo al reaccionar con el sulfito pasa a I- por la oxidación del sulfito que
pasa a ser sulfato.
El I2 al reaccionar con NaOH pasa hacer un IO3- (amarillo) porque es una
reacción espontánea
El I2 al reaccionar con FeSO4 para que haya una reacción necesita de una
corriente eléctrica es no espontanea.
VII. CONCLUSIONES
Se aprendió armar de la forma correcta el sistema de electrolisis del yodo
(cátodo (-) y el ánodo (+)).
Realizamos la electrolisis del yoduro de potasio obteniendo en el cátodo
desprendimiento de hidrogeno e hidróxido y en el ánodo yodo molecular.
Para la comprobación de la obtención de yodo molecular, se hizo 4 cálculos:
yodo con bisulfito de sodio obteniendo un yoduro (transparente), yodo con
sulfito de sodio obteniendo yoduro (transparente) y sulfato, yodo con
hidróxido de sodio obteniendo un yodato (amarillo) y yodo con sulfato
férrico sin reacción.
al preparar la solución de yodo en el cátodo se observa que el ánodo hay
liberación de oxígeno, que es inflamable pero debido a que la cantidad
liberada es mínima no hay problemas.
La bismutación donde una misma especie se oxida y se reduce al mismo
tiempo, también la coloración ligeramente amarilla es indicativo que se ha
alcanzado un equilibrio en el que la concentración de yodo molecular no es
insignificante.
Por medio de las reacciones redox se sabe los productos formados.
VIII. CUESTIONARIO
−¿+6 H 2 O ¿
−¿V =0.158¿
+¿+2 e
agente reductor :oxidación :S O−2 −2 ¿
3 + H 2 O → S O 4 +2 H
−2 + ¿¿
−¿+S O +2 H
reaccion global ionica: I 2 +S O−2 ¿
3 + H 2 O →2 I
4
E0celda =¿0.372v
cuarto tubo se añade 2ml de disolución anódica más gotas de Na2S2O3
−¿¿
E0celda =0.02V
4. explique por qué el carbón, a pesar de ser un no metal, condice los electrones.
El carbono, que en estado sólido, puede adoptar muchas formas alotrópicas, siendo las
más comunes el diamante (red tridimensional) y el grafito (láminas), en el caso del
carbono, el grafito conduce muy bien la electricidad y es de color negro, mientras que el
diamante es transparente y es un aislante eléctrico.
5. ¿porque se produce yodo a partir de yoduro de potasio?
Por qué al preparar la solución de yodo en el cátodo se observa que el ánodo hay
liberación de oxígeno por medio de la corriente eléctrica.