2.2 Ensayo Las Principales Tesis Gnoseológicas - CARLOS SALAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Epistemología, Clasificación de las Teorías y sus Implicaciones en


Educación

CARLOS RAFAEL SALAS CASSIANI


Matrícula: 000-00-2445

LAS PRINCIPALES TESIS GNOSEOLÓGICAS


Unidad: 2 (Semana 2)

DR. GREGORIO DANIEL RAMIREZ BELTRÁN


11 de abril de 2021

1
Las Principales Tesis Gnoseológicas

Introducción

Desde la filosofía y más específicamente, desde la gnoseología, se le adjudica

mucha importancia al fenómeno o problema del conocimiento, porque el hombre desde

sus orígenes, siempre ha planteado el deseo conocer, pero no solamente conocer, lo

que no es corpóreo o lo que está fuera de él, a su alrededor, sino también conocerse

mejor a sí mismo, porque el ser humano, se encuentra inmerso o desarrolla

permanentemente una dinámica de interrelación entre lo que percibe y lo que conoce, y

de allí puede aprehender y discernir, entre lo que es real y lo que no lo es, el origen y

los límites, en ultimas, pretende conseguir el significado y la importancia de todas

aquellos objetos, eventos o realidades con las que interacciona, pero la respuesta, que

obtiene en este devenir, no siempre es tan sencilla.

En respuesta o para afrontar el proceso o la realidad anteriormente expresada, el

individuo se viene apoyando en la gnoseología, como una disciplina que le permite

estudiar su conocimiento, es estudiado como acto de verificación, del valor operativo

que intrínsecamente posee el hombre. Esto subyace en la diferencia de otros tipos de

conocimiento, ya que este acto de conocer es ejercido por los mismos individuos, por

ende, el hombre puede acceder al conocimiento, porque este es un acto individual y

propio de sí, es decir, que el conocimiento es producido por el hombre, se puede

difundir y regresar nuevamente al él, ya que el conocimiento es parte de la esencia del

ser humano. En el presente ensayo, se pretende presentar y analizar las principales

tesis gnoseológicas, que sean planteado en aras que el ser humano estudie el

conocimiento.

2
Desarrollo

1. ¿Cuáles son los principales aportes de las Tesis Gnoseológicas?

 El conocimiento, surge o nace de la interacción entre el sujeto y el objeto. En un

acto cognoscitivo entre el sujeto cognoscente y objeto cognoscible. El sujeto

cognoscente es quién lleva a cabo la aprehensión del objeto o el acto de

conocimiento, por medio de la apropiación de las propiedades del objeto conocido

por medio del cual el sujeto se forma una imagen representativa; y el objeto

cognoscible se refiere a las propiedades que son aprehendidas por el sujeto

cognoscente. Desde la mirada de la gnoseología, el conocimiento posee

características particulares, como: la objetividad, que se refiere a la representación

rígida y adecuada del objeto conocido; la necesidad, supone que el objeto

conocido, es como es y no puede ser de otra forma; la universalidad, se relaciona

con la validez; y la fundamentación, esgrime, que todo debe ser justificado por

diferentes formas y medios (deducciones, experimentos, entre otras) para sustentar

su validez.

“Las ciencias son, desde luego, formas de conocimiento, aunque no se reducen a

él. Pero el conocimiento es un concepto epistemológico suponemos que las

coordenadas epistemológicas se reducen al sujeto y al objeto… La idea de

conocimiento puede ser analizada desde muchas perspectivas. De algún modo

puede decirse que ningún análisis del conocimiento puede llevarse a cabo al

margen de las ideas del sujeto cognoscente (S) y del objeto conocido (O) a la

manera como ningún análisis de la idea de movimiento puede prescindir de las

ideas de Tiempo y de Espacio” (Bueno, 1976).

3
 Presupone tres tipos de conocimiento: conocimiento proposicional, que está

mancomunado al “Saber qué”, conocimiento práctico o performativo, que se

relaciona con el “saber cómo” y el conocimiento directo que se refiere al “Conocer”.

Cabe resaltar que, para acceder a estos conocimientos existen unas vías, que han

sido debatidas desde dos vertientes opuestas como los son el empirismo y el

racionalismo; el empirismo afirma que el conocimiento emana de la intuición y el

empirismo sostiene que proviene de los sentidos.

La significación gnoseológica de estos principios epistemológicos es inmediata

y se comprende si tenemos en cuenta que una de las distinciones más usadas en la

teoría de la ciencia la distinción entre "razón" y "experiencia", la definición de las

ciencias como "construcciones racionales que tienen verificación empírica", los

conceptos gnoseológicos de "racionalismo" y "empirismo", etc. - es solidaria

precisamente de una teoría dualista que opone la razón (humana) y la sensación

(animal). Una teoría que, aunque subterráneamente está ligada a la tradición

metafísica espiritualista (por ejemplo, a la teoría franciscana medieval de la "bisección"

del conocimiento en dos partes: razón y sensación) (Bueno, 1976)

 La característica central del conocimiento es la ciencia y la justificación es la prueba

de que este se dé. Sin embargo, antes de adquirir un conocimiento, se deben

sobrepasar algunos problemas que limitan y condicionan la posibilidad de

aprehender, cono son: el dogmatismo, que postula, que existe por parte del sujeto,

una capacidad absoluta para conocer, por tanto todos los objetos pueden ser

conocidos; el escepticismo, que revela que siempre surge una duda respecto de

afirmaciones; el relativismo, que plantea que la verdad del conocimiento es

4
completamente relativa; el existencialismo, que manifiesta la dinámica de los

seres; el pragmatismo, que considera, que la verdad consiste en la coherencia

entre los fines prácticos y los pensamientos; el criticismo, que examina cada una

de las aserciones de la razón para establecer si es posible que se logre el

conocimiento; el racionalismo, que establece que la razón es la fuente principal del

conocimiento humano; el empirismo, que plantea que todo conocimiento procede

de la experiencia; el intelectualismo, que sustenta que la razón y la experiencia son

fuente del conocimiento en forma conjunta el apriorismo, que afirma que tanto la

razón como la experiencia son las que promueven el origen del conocimiento.

2. ¿De qué forma el conocimiento que actualmente se imparte en las escuelas

entra en la categoría de las Tesis Gnoseológicas?

El conocimiento que se imparte actualmente entra en la categoría de tesis

gnoseológica en los siguientes momentos o interacciones del proceso educativo:

 Desde la gnoseología se determina que el conocimiento, surge o nace en

interacción entre el sujeto y el objeto. En un acto cognoscitivo entre el sujeto

cognoscente y objeto cognoscible. En el acto pedagógico de la enseñanza

aprendizaje, existe un sujeto – cognoscente (profesor), que tiene un conocimiento

(objeto), el cual será transmitido a través de unas estrategias metodólogas y

didácticas (mediadoras), que facilitan y posibilitan que el otro sujeto - cognoscente

(estudiante), adquiera un aprendizaje a partir de dicho conocimiento, que le permite

ser competente tanto en el ámbito escolar, como en las demás esferas de la vida.

Cabe resaltar, que en el proceso educativo, el educando, no actúa como un sujeto

pasivo o acumulador de contenidos, sino, que en la interacción docente –

5
conocimiento (contenidos) – estrategias didácticas (mediadoras), el estudiante se

comporta como objeto activo y forjador de su propio conocimiento.

3. ¿Consideran que el paradigma actual de la educación es el más adecuado

para su país? ¿Por qué?

Aunque el paradigma bajo el cual se orienta el proceso educativo en Colombia se

asocie a los enfoques sociocrítico – constructivista, el cual en su esencia, es un

paradigma adecuado para formar a los ciudadanos de nuestro país, éste no alcanza a

desarrollarse total y estrictamente en todos los espacios o instituciones que conforman

el modelo educativo de Colombia, es decir, que a pesar que en las instituciones

educativas (en el proceso de enseñanza aprendizaje), se propenda por desarrollar el

paradigma sociocrítico – constructivista, con el animo de formar estudiantes forjadores

o constructores de su propio conocimiento y con capacidad critica y transformadora, no

solo de su propio ser, sino también del medio que lo rodea, al interior y por fuera de las

aulas, se le imponen barreas (como falta de recursos o materiales educativo y políticas

educativas gubernamentales que no son congruentes con el paradigma) que no

permiten que los educando adquieran y desarrollen aprendizajes significativos, que le

permitan ser competentes en cualquier escenario de la vida cotidiana. En ese sentido

se puede decir, que a pesar de que el paradigma educativo es adecuado, el modelo

educativo de nuestro país, no permite que éste cause los efectos necesarios o

deseados en los estudiantes, ya que dicho modelo esta sujeto o responde a políticas

globales, como las de OCDE, que en la mayoría de los casos son contrarias o no

favorecen las necesidades de nuestra sociedad.

6
Lo anterior, guarda mucha relación con lo que se expuso en las conclusiones de

la actividad 2.1 de esta materia, “que la escolástica en la sociedad antigua funcionó

como una doctrina de pensamiento o en los términos de nuestra época, como un

paradigma de formación o educación, sustentado en la teología y la filosofía, para

formar o educar a las personas, con el propósito que aprendieran y se comportaran de

la manera como lo deseaba el régimen imperante en dicha sociedad, es decir, la

escolástica, operó como una doctrina que sustentaba las bases del poder de la

sociedad antigua”.

7
Conclusiones

El hombre es el único ser en la tierra que, desde sus inicios, se ha valido del

lenguaje y del pensamiento, para construir las bases que han soportado a través de la

historia, las instituciones (grupo, tribu, familia, sociedad, estado, etc.), las cuales ha

creado para poder adaptarse, reproducirse, convivir (con las demás especies y sus

semejantes) y mantener el “equilibrio” del poder para garantizar el sostenimiento de

dichas instituciones. Es por ello, que el pensamiento filosófico está presente en todos

los espacios sociales, políticos, académicos, científicos, entre otros, donde interactúa el

ser humano, en ese sentido se podría argumentar, que la filosofía es el punto de partida

de todo cuanto el hombre realiza para generar conocimiento de los fenómenos que lo

afectan o son importantes para su existencia.

El quehacer científico, como una manera particular o especifica del conocer, no

surge de una vez completo y lineal, sino que se va conformando a través de un proceso

lento, progresivo y sistemático, es por ello, que determinada investigación sobre algún

fenómeno, se puede sesgar o desviar, por diferentes causas que se desprenden o no

del mismo proceso investigativo, lo que puede conducir a resultados sorpresivos o no

8
esperados, que en algunos casos pueden resultar benéficos, pero en otros, resultan

nocivos o catastróficos para la humanidad.

9
Referencias

Bueno, G. (1976). Estatuto Gnoseológico de las Ciencias Humanas. Programa de


Filosofía, Fundación Juan March. Recuperado de
http://www.fgbueno.es/gbm/egch.htm)
Campillo. Filosofía de la Educación. Recuperado de
https://ead.ucuauhtemoc.edu.mx/course/view.php?id=4862&section=1
Ochoa, S. Habermas: Conocimiento e Interés. El Nuevo Estatuto de la Razón
Comprensiva. Revista de Filosofía. Recuperado de
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/ochoa55.pdf
Reyes, R. (2013). Implicaciones Gnoseológicas de la Teoría de la Relatividad.
Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación,
Escuela de Filosofía, Sociología y Economía. Recuperado de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20770
Uriarte, J. (2019). Escolástica. Recuperado de
https://www.caracteristicas.co/escolastica/

También podría gustarte