Pobreza Del Modelo (Casen 2020)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Estudios de la Fundación SOL

ISSN 0719-6695

La pobreza del "modelo" chileno:


la insuficiencia de los ingresos
del trabajo y las pensiones
Evidencia actualizada con datos CASEN en Pandemia 2020
Documentos de Trabajo del Área de Salarios y Desigualdad

Gonzalo Durán - Marco Kremerman


Documento de Trabajo Fundación SOL

La pobreza del “modelo” chileno:


La insuficiencia de los ingresos del trabajo y las pensiones
Evidencia actualizada con datos Casen en Pandemia 2020

Gonzalo Durán S.
Investigador en Fundación SOL
[email protected]

Marco Kremerman S.
Investigador en Fundación SOL
[email protected]

Agosto de 2021

Linea
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-No Comercial-Compartir Igual
4.0 Internacional
1. Resumen
Esta investigación identifica la cantidad de personas en situación de pobreza al considerar
exclusivamente los ingresos del mundo del trabajo (ingresos laborales y pensiones contribu-
tivas)1 . Se trata de una medición más exigente a la utilizada por el Ministerio de Desarrollo
Social y Familia (MDSF) y que busca evaluar la suficiencia de los ingresos del trabajo y de
las pensiones para la superación de la pobreza. Si se parte del supuesto de que los salarios y
pensiones son bajas en Chile, es esperable que la pobreza “laboral” o aquella calculada con
los ingresos del trabajo y las pensiones sea alta.

Este estudio busca responder tres preguntas de investigación:

1. ¿Cuál es el porcentaje de personas en situación de pobreza si se consideran exclusiva-


mente los ingresos que provienen del mercado del trabajo?

2. ¿Cuál es el porcentaje de personas en situación de pobreza si se usa una lı́nea de


pobreza basada en una Canasta de Alimentos de Calidad?

3. ¿Cuál serı́a el porcentaje de personas en situación de pobreza si se usa una lı́nea de


pobreza basada en una Canasta de Alimentos de Calidad y además si se considera
exclusivamente los ingresos que provienen del mercado del trabajo?

Para responder a estas preguntas, se llevan a cabo una serie de microsimulaciones compu-
tacionales usando la base de microdatos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica
versión 2020 (Casen en Pandemia 2020)2 . Se comienza realizando una réplica del cálculo
exacto de pobreza “oficial” (10,8 %). Para ello, se sigue rigurosamente el mismo conjunto de
reglas usadas por el MDSF y que aparecen en la documentación publicada3 . Posteriormente,
se realizan las modificaciones propuestas, tanto en la variable de ingreso a ser considerada
para realizar la etapa de la identificación (preguntas 1 y 3) como en el valor de la lı́nea de la
pobreza (preguntas 2 y 3). El ejercicio de microsimulación aquı́ presentado indaga - usando
la misma información que ya existe en la base de datos - sobre una realidad que ha sido
sistemática invisibilizada.

1
Una versión previa (en base a Casen 2017) y extendida de este estudio fue publicada en en 2019 en la
Revista Economı́a y Polı́tica: http://www.economiaypolitica.cl/index.php/eyp/article/view/77
2
Base de datos y documentación disponible en http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/.
Nuestro procesamiento de datos se ha realizando usando factores de expansión muestral (como es lo usual)
y mediante el software estadı́stico Stata.
3
Esto significa rehacer el cálculo completo y llegar de forma autónoma a la variable llamada pobreza.

3
La microsimulación basada en los datos de Casen en Pandemia 2020, confirma la hipótesis
de que la pobreza en Chile al considerar los ingresos del mundo del trabajo, “supera con
creces” al indicador oficialmente divulgado. Para el caso de las mujeres, la pobreza pasa de
un 11 % a un 42,2 % mientras que en los hombres, de un 10,6 % a un 37,3 %. En el total, la
pobreza pasa de un 10,8 % a un 39,9 %.

Estos resultados dan cuenta de la insuficiencia de los ingresos del trabajo y de las pensiones
contributivas en Chile para la superación de la pobreza.

2. Personas en situación de pobreza monetaria


¿Cuál es el criterio de identificación de una persona en situación de pobreza?

En Chile - ası́ como en la mayor parte de los paı́ses de América Latina - la identificación de
personas en situación de pobreza se lleva a cabo mediante la comparación del ingreso per
cápita con la respectiva lı́nea de pobreza asociada al tamaño del hogar (Feres y Mancero,
2001). Se establece una lı́nea de pobreza (monetaria) y se inspecciona si los ingresos de las
personas (ingresos personales) son mayores o no a dicho umbral. Si las personas poseen un
ingreso menor a la lı́nea de pobreza, la identificación se cumple, y dichas personas quedan
clasificadas “en situación de pobreza”. En caso contrario - aún cuando la persona pueda
disponer de sólo $1 más en relación a la lı́nea de pobreza - serán personas no pobres.

Formalmente, si “Z” es el valor monetario de la lı́nea de pobreza por persona e “yi ” el ingreso
asociado a una persona “i”, entonces para que una persona sea identificada en situación de
pobreza debe cumplirse:

yi ≤ Z (1)

El ingreso personal o ingreso per cápita es equivalente al ingreso total del hogar (Y T ) distri-
buido entre el número de personas que componen el hogar (numper), es decir:

YT
yi = (2)
numper

4
Cuadro 1: Ejemplo de identificación de personas en situación de pobreza por ingresos

Ejemplo Numper Z YT yi ¿ yi ≤ Z ? ¿Pobre?


Caso 1 4 $114.884 $650.000 $162.500 No No
Caso 2 3 $125.239 $310.000 $103.333 Sı́ Sı́
Caso 3 1 $174.131 $150.000 $150.000 Sı́ Sı́

Del cuadro 1 se desprende que, tanto el caso 2 como el 3, corresponden a hogares con perso-
nas en situación de pobreza. En ambas situaciones, el ingreso per cápita es menor a la lı́nea
de pobreza (umbral en dinero) establecido por CEPAL para ese tamaño de hogar. En el caso
1, al ser el ingreso por persona mayor a la lı́nea de pobreza, se trata de un hogar que no está
en situación de pobreza.

En este método de identificación de personas en situación de pobreza, el ingreso total del ho-
gar es la variable principal (CEPAL, 2021). La figura 1 muestra los componentes del ingreso
total del hogar según su importancia relativa. Un hogar puede tener: ingresos del trabajo,
ingresos por pensiones, ingresos del capital, alquiler imputado e ingresos asociados a los sub-
sidios transferidos por el Estado (muy comunes en Chile).

Figura 1: Componentes del ingreso total del hogar. Diagrama de importancia relativa
Alquiler imputado
pensiones
Ingresos de las

Ingresos
del
Trabajo
intereses y dividendos
Rentas de la propiedad,

Subsidios
transferidos
por el Estado

Fuente: elaboración propia.

El ingreso autónomo (Y A ) es la suma de los ingresos del trabajo (Y T r ), pensiones (Y J ) y


capital (Y K ). El ingreso monetario (Y M o ), es la suma de los ingresos autónomos y subsidios

5
transferidos por el Estado (S). El ingreso total (Y T ), es la suma de los ingresos monetarios
y el alquiler imputado (AI) (ver más detalles en el anexo). Formalmente:

Y A = Y Tr + Y J + Y K (3)

Y Mo = Y A + S (4)

Y T = Y M o + AI = Y T r + Y J + Y K + S + AI (5)

En la metodologı́a oficial para el cálculo de la pobreza, se compara el ingreso total per


cápita con las respectivas lı́neas de pobreza4 . En esta investigación se compara el ingreso
proveniente del mundo del trabajo definido aquı́ como los ingresos del trabajo y pensiones
contributivas con las respectivas lı́neas de pobreza. Se excluyen: ingresos del capital, alquiler
imputado y subsidios transferidos por el Estado. Esta decisión busca esclarecer la capacidad
que tienen los ingresos del trabajo y de las pensiones para mantener a los hogares fuera de
la pobreza por ingresos.

En relación al alquiler imputado (AI), es importante constatar que la metodologı́a oficial


establece que una familia que es dueña de una vivienda (podrı́a estar pagando el dividendo) u
ocupa una a tı́tulo de cesión de parte de familiares, por trabajo, o en usufructo, se le imputa
como ingreso del hogar el equivalente al costo que tiene un arriendo en el sector o manzana
donde habita. Ası́ por ejemplo, en el caso de una persona sin trabajo, que tiene 65 años, y
que es dueña de su vivienda o sigue pagándola vı́a dividendos, tendrá un ingreso equivalente
a lo que se paga en arriendo en el lugar donde vive5 . Esta persona podrı́a no tener dinero ni
siquiera para comer, pero en las encuestas aparecerá con un ingreso “por alquiler imputado”.
Si ese dinero es mayor al monto establecido para la lı́nea de pobreza correspondiente a la
composición del hogar, se clasificará como una persona “no pobre”.

4
En el cálculo de la pobreza no existe una única lı́nea de pobreza, sino muchas, las que dependen del
tamaño que tenga cada hogar. Se trata de un procedimiento multietápico que responde a un conjunto de
medidas adoptadas por la Comisión para la Medición de la Pobreza (Comisión Pobreza, 2014).
5
Un monto que es ficticio.

6
3. Resultados
3.1. La pobreza según distintas fuentes de ingreso
Al modificar el criterio de identificación de las personas en situación de pobreza desde una
medición basada en ingresos totales a una basada en ingresos que provienen del mercado
del trabajo, lo natural (matemáticamente lógico) es que aumente la tasa de pobreza. ¿En
qué magnitud? el siguiente gráfico resume los resultados de distintos casos, y tiene como
extremos, la medición oficial (en el lı́mite inferior) y la medición basada en ingresos del
mercado del trabajo (en el lı́mite superior).

Gráfico 1: Porcentaje de pobreza según distintas fuentes de ingreso

Fuente: Elaboración propia / microdatos Encuesta Casen en Pandemia 2020.

De acuerdo a los datos presentados en el gráfico 1, se puede observar que mientras la pobreza
oficial (calculada en base a la totalidad de los ingresos disponibles e imputados) en Chile al-
canza a un 10,8 % de la población, al no considerar los subsidios y transferencias que entrega
el Estado, sube a 17,4 %. Adicionalmente, si tampoco se considerara el alquiler imputado,
la pobreza ascenderı́a a 33 %, vale decir, 1 de cada 3 personas que viven en Chile no cuenta
con los ingresos autónomos para superar la lı́nea de la pobreza respectiva. Finalmente, si
en relación a los ingresos autónomos, sólo tomamos en cuenta los ingresos del trabajo y las
pensiones contributivas que reciben las personas (por tanto no se consideran los ingresos del
capital), la pobreza alcanzarı́a un 39,9 %.

7
En otras palabras, si las personas en Chile dependieran sólo de los ingresos del trabajo (que
en su etapa de jubilación se refleja en el monto de las pensiones), 4 de cada 10 personas
no superarı́a la lı́nea de la pobreza; lo anterior permite ponderar de manera más precisa
los resultados de la aplicación del “modelo” de acumulación chileno, ya que el volumen de
personas en situación de pobreza pasarı́a de 2,1 millones a 7,8 millones.

Al calcular la pobreza según ingresos del trabajo y pensiones contributivas (sin considerar
los subsidios, el alquiler imputado ni los ingresos del capital) según sexo, se observa que los
niveles son más elevados entre las mujeres, llegando a 42,2 %.

Gráfico 2: Porcentaje de pobreza según distintas fuentes de ingreso por sexo

Fuente: Elaboración propia / microdatos Encuesta Casen en Pandemia 2020.

En los gráficos 3 y 4 (ver página siguiente), se puede apreciar que los niveles de pobreza
cuando sólo se incluyen los ingresos del trabajo y las pensiones contributivas, muestran una
especial fragilidad en dos grupos de la población: i) Los adultos mayores (60 años y más)
que aumentan más de 8 veces su porcentaje de personas en situación de pobreza
pasando de 5,6 % (pobreza por ingresos totales) a 45,9 % y ii) Las personas que viven en
zonas rurales, que pasan de 13,8 % a 52,9 %.

8
Gráfico 3: Porcentaje de pobreza por tra- Gráfico 4: Porcentaje de pobreza por zo-
mo de edad según distintas fuentes de in- na geográfica según distintas fuentes de in-
greso greso

Fuente: Elaboración propia / microdatos Encuesta Casen en Pandemia 2020.

A nivel regional sólo en un caso se reporta una pobreza por ingresos totales superior a
15 % (La Araucanı́a), sin embargo, cuando se explora la misma situación según ingresos
del trabajo y pensiones contributivas, en 11 regiones se alcanzan niveles sobre el 40 %
y en 2 sobre el 50 % (Ñuble y La Araucanı́a).

Gráfico 5: Porcentaje de pobreza según distintas fuentes de ingreso por región

Fuente: Elaboración propia / microdatos Encuesta Casen en Pandemia 2020.

9
En los gráficos 6 y 7, se puede apreciar que los mayores niveles de pobreza por ingresos totales
se observan en los hogares con hijos/as que viven con solo el padre o solo la madre llegando
al 15,2 %. Sin embargo, cuando se mide la pobreza según ingresos del trabajo y pensiones
contributivas, esta aumenta de 6 % a 47,2 % en los hogares unipersonales y a 52,9 % en los
hogares monoparentales, con una gran diferencia entre los hogares donde solo vive el padre
(34,1 % de pobreza) y aquellos hogares donde solo vive la madre (monomarentales) en donde
la pobreza pasa de un 16,1 % a un 55,8 %.

Gráfico 6: Porcentaje de pobreza por tipos de hogar según distintas fuentes de ingreso

Fuente: Elaboración propia / microdatos Encuesta Casen en Pandemia 2020.

Gráfico 7: Porcentaje de pobreza por tipos de hogar monoparental/maternal según


distintas fuentes de ingreso

Fuente: Elaboración propia / microdatos Encuesta Casen en Pandemia 2020.

10
Finalmente, en los gráficos 8 y 9, se observa que la diferencia de pobreza entre personas que
pertenecen a pueblos originarios y a aquellos que no, cuando medimos la pobreza de merca-
do, aumenta de 2,7 puntos porcentuales (13,2 % versus 10,5 %) a 18,4 puntos porcentuales
(47,5 % versus 29,1 %), mientras tanto, la diferencia de pobreza entre personas nacidas fue-
ra de Chile y quienes nacieron en Chile se invierte, pasando de 6,6 puntos porcentuales de
mayor pobreza por ingresos totales para los migrantes a 12,8 puntos porcentuales de mayor
pobreza por ingresos del trabajo y pensiones contributivas para quienes nacieron en Chile
(40,7 % versus 27,9 %).

Gráfico 8: Porcentaje de pobreza por pertinencia a pueblo originario según distintas


fuentes de ingreso

Fuente: Elaboración propia / microdatos Encuesta Casen en Pandemia 2020.

Gráfico 9: Porcentaje de pobreza por lugar de nacimiento según distintas fuentes de


ingreso

Fuente: Elaboración propia / microdatos Encuesta Casen en Pandemia 2020.

11
3.2. Evolución en el tiempo
El elevado porcentaje de pobreza de mercado, aunque alto, podrı́a ser visto como un suceso
coyuntural que es consecuencia principalmente de la pandemia. Al examinar la evolución de
ambos indicadores6 se puede sostener que se trata de un problema de largo plazo, con raı́ces
estructurales que se potencian en la coyuntura.

Gráfico 10: Porcentaje de pobreza según distintas fuentes de ingreso

Fuente: Elaboración propia / microdatos Encuesta Casen en Pandemia 2020.

Al revisar el gráfico 10, que muestra la evolución de la pobreza oficial y la pobreza de mercado
entre 2006 y 2020, se puede concluir que la última es mucho más ilustrativa para caracterizar
los niveles de afectación de los hogares durante la pandemia, ya que el 39,9 % de pobreza es
superior al 2013 y levemente inferior al observado el año 2011 (41,2 %).

6
Para los años previos a 2020 se ha revisado la documentación actualizada de CEPAL para el cálculo
de la pobreza monetaria donde se incluyen los distintos parámetros en base a la metodologı́a actual de
medición. Con dicha información se realizó la programación en Stata para el cálculo de la pobreza de
mercado entre 2006 y 2017. Todo el material que provee los insumos se encuentra disponible en el sitio:
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/

12
Tanto en el gráfico 11 y 12, se puede apreciar que la brecha entre ambas formas de medir
la pobreza era mucho menor en años anteriores. De esta forma, mientras el 2006, la brecha
alcanzaba a 16,1 puntos porcentuales (15,2 para los hombres y 17 para las mujeres), en el
año 2020, la brecha llega a 29,1 puntos porcentuales, alcanzando 31,2 puntos porcentuales
en el caso de las mujeres.

Gráfico 11: Porcentaje de pobreza según distintas fuentes de ingreso - mujeres

Fuente: Elaboración propia / microdatos Encuesta Casen en Pandemia 2020.

Gráfico 12: Porcentaje de pobreza seguún distintas fuentes de ingreso - hombres

Fuente: Elaboración propia / microdatos Encuesta Casen en Pandemia 2020.

13
3.3. Tasa de pobreza y Canasta Alimentaria de Calidad

Otra manera de ver cuán frágil es el “modelo” de acumulación chileno, es realizando micro-
simulaciones que aumentan la lı́nea de la pobreza y muestran los cambios en el número de
personas que se encuentran en situación de pobreza. En términos formales, esto quiere decir,
realizar cambios en el lado derecho (Z) de la ecuación de identificación (1).

Uno de los principales componentes para construir la lı́nea de la pobreza es la canasta básica
de alimentos. Mientras más cara sea esta canasta, más alta será la lı́nea de la pobreza y en
consecuencia más personas quedarán identificadas en situación de pobreza. El cambio que se
propone es utilizar la Canasta Alimentaria de Calidad (CAC) en lugar de la canasta básica
de alimentos. La CAC es una canasta que fue propuesta en un estudio elaborado en 2015 por
el Ministerio de Salud de Chile, OPS y CEPAL (MINSAL-OPS, 2015) y básicamente consiste
en una combinación distinta de alimentos, de ahı́ el nombre. En 2015, el valor de esta canasta
superaba a la canasta de referencia en un 36,1 %7 . Si se considera ese aumento porcentual
para la canasta de referencia de Casen en Pandemia 2020, la pobreza por ingresos totales
subirı́a de 10,8 % a 22,2 %, vale decir, si utilizamos criterios de alimentación más exigentes
para la población, 2 de cada 9 personas que viven en Chile se encontrarı́a en situación de
pobreza. En el caso de la pobreza por ingresos del trabajo y pensiones contributivas, está
llegarı́a a 52,3 %, lo que equivale a 10,2 millones de personas.

En el cuadro 2, se muestran los resultados de las microsimulaciones realizadas. El cuadro


permite apreciar cuán sensible es la medición de la pobreza ante cambios en el parámetro
de la canasta básica de alimentos y también al combinar con un cambio en los ingresos a
considerar en la identificación de las personas en situación de pobreza (cambiar de ingresos
totales a ingresos del mercado del trabajo). Se presentan resultados a nivel nacional y por
región.

Las regiones de Coquimbo, Maule, Araucanı́a, Los Rı́os y Ñuble alcanzarı́an tasas sobre el
60 % de pobreza.

7
Luego de ese estudio no se tiene registro de nuevas actualizaciones.

14
Cuadro 2: Total de personas en situación de pobreza y tasa de pobreza según distintos
métodos: oficial, Canasta Alimentaria de Calidad (CAC) y Canasta Alimentaria de
Calidad + identificación vı́a ingresos del mercado del trabajo (IMT)

Metodologı́a → Oficial CAC CAC + IMT


z }| { z }| { z }| {
N° de N° de N° de
Tasa de Tasa de Tasa de
Región personas en personas en personas en
pobreza pobreza pobreza
sit. de pobreza sit. de pobreza sit. de pobreza

Tarapacá 53.972 14,0 % 98.243 25,5 % 192.812 50,0 %


Antofagasta 64.810 9,3 % 131.512 18,9 % 310.168 44,6 %
Atacama 29.871 9,5 % 62.685 19,9 % 169.330 53,6 %
Coquimbo 98.312 11,7 % 200.243 23,8 % 506.915 60,3 %
Valparaı́so 223.088 11,3 % 455.701 23,2 % 1.094.947 55,7 %
Libertador 99.179 10,0 % 231.774 23,3 % 552.898 55,6 %
Maule 139.900 12,3 % 322.860 28,4 % 700.524 61,6 %
Biobı́o 219.666 13,2 % 435.954 26,2 % 989.288 59,4 %
Araucanı́a 177.191 17,4 % 350.600 34,5 % 698.824 68,8 %
Los Lagos 101.102 11,3 % 214.347 24,0 % 514.057 57,5 %
Aysén 7.093 6,6 % 15.610 14,6 % 51.046 47,6 %
Magallanes 10.110 5,7 % 20.847 11,7 % 77.591 43,4 %
Metropolitana 732.654 9,0 % 1.476.396 18,1 % 3.621.168 44,4 %
Los Rı́os 49.663 12,2 % 107.015 26,3 % 257.023 63,3 %
Arica y Parinacota 30.161 11,9 % 60.382 23,9 % 139.236 55,0 %
Ñuble 75.413 14,7 % 154.698 30,2 % 343.274 67,0 %

Total 2.112.185 10,8 % 4.338.867 22,2 % 10.219.101 52,3 %

Fuente: Elaboración propia / microdatos Encuesta Casen en Pandemia 2020.

15
4. A modo de conclusión
El presente informe da cuenta de la enorme sensibilidad que tienen los resultados de la po-
breza en nuestro paı́s. Ası́, según sea el tipo de ingreso que se utilice (o que se contabilice en
los distintos hogares), las personas en situación de pobreza pueden fluctuar entre 2.112.185
(considerando ingresos totales) y 7.799.327 (considerando ingresos del trabajo y pensiones
contributivas). Esto es, entre un 10,8 % y un preocupante 39,9 %. Ahora bien, si se trabaja
con lı́neas de pobreza más exigentes, las personas en situación de pobreza pueden llegar a
10,2 millones (esto equivale a un 52,3 % de pobreza - considerando el caso de la canasta de
alimentos de calidad e ingresos del trabajo y pensiones contributivas).

Si se busca evaluar que tan efectivos son los salarios en Chile para superar la pobreza, el
indicador más adecuado parece ser el expuesto en este estudio: pobreza medida con in-
gresos del trabajo y pensiones contributivas. La respuesta a la luz de los datos es
categórica: con el nivel de salarios y pensiones contributivas existentes y contemplando in-
gresos disponibles (sin alquiler imputado), un 39,9 % de las personas que viven en Chile se
encuentra en situación de pobreza. Este dato queda oculto por dos factores principalmente:
por el aumento de los ingresos del hogar derivado de los subsidios (polı́tica de bonos) y por el
uso del alquiler imputado. Ambos elementos resultan determinantes al momento de discutir
el problema de la pobreza en Chile.

Los cálculos muestran que para llegar al 39,9 % basta con el simple hecho de retirar los sub-
sidios, los ingresos del capital y la imputación de ingresos que se les hace a los hogares que
son dueños de sus viviendas (o que se les han cedido) o que están pagando por esta8 . Este
debate que es técnico y por sobre todo polı́tico es prácticamente inexistente y termina
por afectar a millones de personas que percibiendo salarios al lı́mite son considerados fuera
de la pobreza. Una situación similar se puede ver con la población adulto mayor, ya que al
utilizar este indicador, su pobreza supera el 45 %.

Si bien en los últimos años se ha actualizado la metodologı́a para calcular la pobreza por
ingresos e incorporado la pobreza multidimensional (MDS, 2015), no ha existido un debate
de fondo en relación a las cifras aquı́ divulgadas.

8
En este caso son 6.245.694 (de un total de 7.799.327) las personas en situación de pobreza que tienen
algún tipo de alquiler imputado. A modo de referencia, en el caso de la pobreza informada (el 10,8 %), se
registran 1.124.564 (de un total de 2.112.185) personas en situación de pobreza con algún tipo de alquiler
imputado.

16
Referencias
[1] CEPAL 2021. Medición de los ingresos y la pobreza en Chile, encuesta CASEN en pan-
demia 2020. Comisión Económica para América Latina y El Caribe.

[2] Comisión Pobreza 2014. Informe final Comisión Asesora Presidencial para la Medición
de la Pobreza. Disponible en PNUD Chile.

[3] Durán, G. y M. Kremerman 2019. Identificación de la pobreza monetaria usando los


ingresos del trabajo y las pensiones contributivas. El caso de Chile. Economı́a y Polı́tica,
6(2):63-100.

[4] Feres, J.C. y X. Mancero 2001. El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI)
y sus aplicaciones en América Latina. Santiago: CEPAL.

[5] MINSAL-OMS 2015. Estudio sobre el cálculo de indicadores para el monitoreo del im-
pacto socioeconómico de las enfermedades no transmisibles en Chile, elaborado por el
Ministerio de Salud de Chile, OPS y CEPAL, Julio de 2015.

[6] MDS 2015. Nueva metodologı́a de medición de la pobreza por ingresos y multidimensional.
Ministerio de Desarrollo Social.

[7] MDS 2020. Valor de la Canasta Básica de Alimentos y Lı́neas de Pobreza. Informe Men-
sual, noviembre de 2020. Subsecretaria de Evaluación Social.

17
Este trabajo cuenta con el financiamiento de microdonaciones ciudadanas
Más información en https://www.fundacionsol.cl/dona-ahora

fundaciónsol
transformando el trabajo
Dirección: Miraflores 113, oficina 48, Santiago
Teléfono: (+562) 2632 81 41
Correo de Contacto: [email protected]
www.fundacionsol.cl

También podría gustarte