Arqueología Medieval Apuntes 2016-2017 (4574)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

Lucía Cabiedas Perea

ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL
Manuel Retuerce
Grado de Arqueología 2014

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL

TEMA 1: Introducción General

¿En qué consiste fundamentalmente la vida del hombre en una sociedad preindustrial?

La vida era y es, aun hoy, en bastantes zonas un compuesto de: necesidades fisiológicas (sobrevivir),
temores y aspiraciones intelectuales. Las dos primeras las tiene cualquier animal, pero el componente
humano reside en la tercera. Esto es, en definitiva, la vida cotidiana ("La vida cotidiana").

Las necesidades fisiológicas son fáciles de catalogar y evaluar. Son: alimentación, cobijo y abrigo
corporal. Estas necesidades dan lugar a las actividades básicas que ha venido realizando el ser
humano. Tales como: caza, agricultura, ganadería, comercio, vivienda, arquitectura popular,
arquitectura, tejidos, etc.). En cuanto a los temores, hasta finales del siglo XVIII, la Sociedad estuvo
dominada por la inseguridad y el miedo (catástrofes naturales): hambre, muerte de animales, riadas,
epidemias (frío), que provocan enfermedades y éstas la muerte. Todo escapaba a la razón humana y se
veía a la naturaleza como despiadada. Se esperaba una crisis cada pocos años, aumentando el número
de las penurias y el hombre debe seguir sobreviviendo (y se siguen celebrando fiestas). Períodos más o
menos largos intercalados , con más o menos reposición y acumulación de reservas.

(primer capítulo de La vida cotidiana)

Inciso: formas de almacenar el grano

Oreto (Granátula de Calatrava - Ciudad Real): se han hallado construcciones de muros de adobe o de
tapial con zócalos de piedra que levantan unos 40 cm del suelo. Estas construcciones presental silos
excavados en el suelo, que se han amortizado una vez que han cumplido su función y se han rellenado
con escombro. Algunos de estos silos llegan a romper algunas estructuras. El Yacimiento de
Montealegre de Campos (Valladolid) es otro ejemplo de excavación de silos. En este yacimiento
encontramos además la superposición de culturas desde el Hierro II (Vacceos) hasta la Edad Moderna,
de la que datan los silos hallados. Se han encontrado Silos islámicos junto a otros de la Edad del Bronce
medio en Madrid, en las Vistillas, tan sólo a 5 cm del suelo de ocupación actual: son silos abiertos en el
terreno natural. En la Plaza de Oriente de Madrid aparecieron 60 silos y pozos. La diferencia entre
éstos son los pates que los pozos presentan para poder ser limpiados llegando hasta el nivel freático.
En Villaviciosa de Odón, en el yacimiento de Calatalifa se encontraron gran cantidad de materiales
dentro de los silos. La Iglesia de San Mennat en Barcelona presenta también en su interior una
concentración de silos, junto a algunos enterramientos.

A lo largo del tiempo se van desarrollando otras formas de guardar el grano y los recursos tanto a nivel
familiar como comunitario. En zonas secas lo habitual son los silos. En cambio, en zonas más húmedas
(del norte), se construyen hórreos para aislar el alimento de la humedad del suelo. Pueden estar
decorados y la madera trabajada. Nacen en el siglo XIV y algunos se diseñan con la intención de

1
Lucía Cabiedas Perea

asemejarse a una iglesia. Las pruebas que podemos reconocer arqueológicamente los son los pilares
de piedra, puesto que la estructura de madera se pierde. En las Cantigas de Santa María del siglo XIII
podemos constatar los hórreos, sus formas y su aspecto. En Túnez y en el norte de África se
construyeron Qasrs: graneros fortificados con varios pisos a través de los que se accede gracias a
escaleras de piedra o de madera. Son graneros comunales y de ellos viene el término ALCÁZAR (lugar
fortificado para el grano pero también residencia del gobernador o del califa). Pero en nuestra cultura
existen además los Pósitos o Almudíes, como los de Carrión de Calatrava (Ciudad Real), del siglo
XVIII. Son grandes bodegas donde se almacena el grano en sacos.

En Arabia Saudí en Ad-Dirˋ iyah, se rehabilitó un barrio de casas del siglo XVII-XX, que habían sifo
construidas de la misma forma que se hacía en el I milenio, con tapial o adobe. Dentro de las casas se
han encontrado los Trojes o Atrojes, pequeños compartimentos situados en las esquinas para guardar
los sacos. Son términos que aparecen en documentación del siglo XIV (Troj, atroje...). En las almazaras
(lugares de prensado del aceite) se llaman algorines.

La sociedad también se ve afectada por los Peligros artificiales causados por el Hombre: la guerra,
los asaltos, las invasiones, razzias, robos, etc. y que suponen la muerte. Las Cantigas de Alfonso X del
siglo XIII reflejan la realidad de la época: armamento, tipos de defensas, de fortificación, almenas...
También tenemos restos arqueológicos para hacer visible esta realidad:

 Fortificaciones de Catoira (Pontevedra). Las Torres están rodeadas por el agua.

 Reconstrucción de un barco vikingo (drakkar) que habría penetrado en la Península Ibérica en el


siglo X

Los gobiernos raramente intentaban reprimir la violencia, y cuando lo intentaban no lo conseguían. En


algunas ocasiones incluso la provocaban.

¿Cómo podría protegerse el individuo? La familia es algo muy importante y mucho más en los
momentos de crisis. Los parientes más lejanos también forman parte de este núcleo. Además, la
comunidad del pueblo o la aldea también forma parte de la protección.

 La familia puede ser más o menos extensa y uno de sus fines es la procreación, porque esto
favorece la capacidad de trabajo y, por tanto, de la producción. Otros fines son la elaboración de la
comida, la creación de un hogar y su protección, la protección mutua... También se daba la
violencia soterrada dentro de la familia pero, a pesar de esto, era necesaria para vivir. Prevalece el
horror a vivir solo y a ser un marginado ya que ser un marginado supone que cualquier desventura
que ocurra en la comunidad va a ser causada por él.

 Se pertenece a una COMUNIDAD porque se pertenece a una familia o a un clan. Es la versión


ampliada de un Clan formando varias familias más o menos extensas, donde se tiende a la
endogamia Tan estrechos vínculos intensificaban los celos y las querellas internas. Pero había unos
límites por la necesidad de vivir juntos para autoprotegerse. La comunidad observaba a la vecina
con recelo, aunque se relacionasen. Más allá de un día de viaje todo era lejano, por lo que se
desconfiaba del "extrajero"

2
Lucía Cabiedas Perea

 La sociedad preindustrial rural lo forman miles de estas unidades muy aisladas, solo
quebrantadas por sus relaciones con los poderes de gobierno y religioso. Cada sociedad se regía a
sí misma, se autorregulaba.

Un ejemplo es Castrojeris (Burgos): toda la fortaleza está en lo alto de la cima junto al castillo, y la
población se extendía por la ladera. En la Alta Edad Media el asentamiento desciende a zona llama.
Caracena (Soria) es otro ejemplo, igual que lo es Zorita (Guadalajara).

 Sólo donde hay una sociedad urbana (más estructurada) hay una visión más amplia. Un ejemplo
es Cuenca. Allí hay más libertad, por lo que se generan más adelantos.

Las aspiraciones intelectuales son innatas en el hombre. Antes de la industrialización, la noción del
universo ordenado en la que leyes inmutables rigen los fenómenos de la naturaleza, salvo para una
pequeña minoría, era algo ajeno a la población, que cree que la naturaleza es caprichosa y prepotente,
que son fenómenos incomprensibles. A esta naturaleza hay que aplacarla más que comprenderla.
Hasta la Ilustración (siglo XVIII), en la que las fuerzas de la naturaleza actúan según las Leyes de la
Ciencia, existía un mundo de espíritus (invisibles, desconocidos y anónimos) que regulaban la vida
mediante magia simpática (desde el Paleolítico Superior), ritos funerarios (en los que el difunto se
asimila al mundo de los espíritus y se busca que interceda por los vivos), actividades religiosas
(culto)...
En Europa, una tarea de la Iglesia fue acabar con las devociones paganas, las leyendas… Sin embargo,
el folklore y las leyendas permanecieron, aunque atenuadas por la Religión. Hay espíritus malignos y
benéficos, normalmente estos últimos son los santos; habrá ritos propiciatorios, culto a los objetos o
lugares santificados…
Hasta el siglo XVI hay un gran peso de la cultura popular, que poco a poco se va atenuando. La
concepción del mundo es superficialmente cristiana pero animista en su base. Hay celebraciones,
bailes, ritos… para influir en la naturaleza, asegurar el ciclo natural, olvidar las desdichas, mantener a
la comunidad unida… Los poderes centrales, como el Estado central, van a intentar acabar con esto. La
Reforma y la Contrarreforma también intentarán dar uniformidad a todo esto.
Los aspectos fisiológicos se constatan fácilmente arqueológicamente: los aspectos de la vivienda, el
vestido, la alimentación… Estos son los aspectos de la vida cotidiana, es el mundo material. En la
elección de estos materiales también va a interferir el mundo del espíritu, del intelecto del hombre.
También interfiere en las actitudes: el empleo del tiempo libre, la participación en fiestas o
espectáculos, la reproducción de las ideas adquiridas o las posturas ante la muerte. El
campo de trabajo del historiador/arqueólogo, es un territorio en el que se produce el
cruce permanente de lo material y lo espiritual.
La vida cotidiana no es un territorio neutro, no está ajena a las disputas teóricas,
ideológicas, políticas o sociales de los historiadores. La vida cotidiana se ha tomado
como una parcela menor de la investigación, se ha interpretado como un típico escape
de la posthistoria. Lo importante antes era la historia narrativa de los Estados o la
historia socio-económica (primacía en retroceso). En la actualidad ha surgido un
interés por lo cotidiano, por lo marginal.

3
Lucía Cabiedas Perea

En todo periodo lo cotidiano deriva hacia campos contrapuestos, según el grupo social del que se trate.
En la Edad Media hay campesinos, señores y clero, por lo que hay grandes diferencias. Esto es lo que se
llama historia social de la vida cotidiana en la Edad Media. Algunas fuentes arqueológicas de este tema
provienen del arte:
 Tapiz de la Creación, Catedral de Girona (XI): Se muestra un campesino con un arado de rueda.
Se trata de un mensuario, la imagen de la derecha es la representación de Abril
 Miniatura medieval: Se observan rasgos de la vida cotidiana del clero medieval, el tipo de
modas, la tonsura, el hábito…
 En la Basílica de San Isidoro, en León, en el Panteón Real (siglo XII) tenemos detalles de la vida
de la élite dirigente. Se está reflejando otro mensuario.
Para el estudio de la vida cotidiana hay grandes dificultades:
 Las fuentes escritas son muy escasas pero ofrecen mucha información
 Las fuentes iconográficas: son abundantes. De la Alta Edad Media tenemos tímpanos y
capiteles, con el tiempo cada vez hay más información y de la Baja Edad Media tenemos
miniaturas y retablos. El peligro de estas fuentes es el anacronismo, se refleja la vestimenta y la
moda de la época en la que se realizan.
 Las fuentes arqueológicas: tienen una potencial abundancia pero ha sido escasamente
ejercitada. Aporta muchísima información y es esencial para muchos aspectos. Estas fuentes
deben tener en cuenta las anteriores
Para entender las coordenadas de la vida cotidiana hay que tener en cuenta la profunda inserción del
ser humano en la naturaleza, hay una plena identificación del medio natural. Los habitantes de la
época podían reconocer de inmediato árboles o pájaros, por el canto. Se convive, también, con la
suciedad y la miseria (olores fuertes y sabores penetrantes). Todo se para al llegar la noche. También
se convive con abundantes catástrofes como los incendios, las inundaciones, las epidemias mortales
(como la peste negra). Las coordenadas básicas son tiempo y espacio.
El referente temporal es el sol, las campanas… son la forma de contabilización del día y de las
actividades diarias. Las campanas marcan la distribución racional de oraciones de los eclesiásticos y
articulan también el ritmo de vida de los seglares. En la Baja Edad Media hay una cierta autonomía
seglar (reloj de pesas y campanas, relojes municipales, relojes de pared). Esto se produce en las
ciudades. Se impone el tiempo del hombre sobre el tiempo de Dios,
es el nacimiento del espíritu laico.
 Los relojes de sol son relojes de misa que marcan las horas
canónicas: maitines, laudes, prima, tercia, sexta, nona,
víspera, completa.
 La campana más antigua conservada de España es
mozárabe, la campana del Abad Sansón (930 – 955). Es una
campana de bronce y se encuentra en el Museo Provincial
de Córdoba.
 Tenemos carillones que usan para producir música a través de las campanas, aparece una
representación en las Cantigas de Santa María.

4
Lucía Cabiedas Perea

 El primer reloj público de Francia (XIV) es el de la Torre del Reloj de Juan II en Conciergerie,
Paris.
Inciso: Ejemplos

Tomelloso (Ciudad Real): Ermita de San Sebastián --> las tumbas han cortado la oquedad anterior a
éstas. Realmente la oquedad no fue un silo, como se pensaba inicialmente, sino que es un horno de
campanas. En Avilés (Asturias), en un convento franciscano del siglo XIII, también se encontró un
horno de este tipo.

 El referente espacial de las personas lo componen la localidad donde se habitaba y su entorno


inmediato. Esto ocurre tanto en la Antigüedad como en la Edad Media. La distancia se recorre a
pie, en ida y vuelta entre la salida y la puesta del sol. Los viajes son por tanto, muy lentos, puesto
que los carros no se usan por el mal estado de las calzadas romanas. Se recupera la carretería
cuando se recuperan estas vías. Se recorrían unos 50-60 km al día  Localismo.

 En la BEM hay una mayor movilidad y se amplian, por tanto, los horizontes geográficos. Esto
ocurre por la mejora de los caminos (Castilla en la 2º mital del siglo XV), coches de pasajeros
(Inglaterra en 1320), apertura de los pasos alpinos (Brenneto, XIV), Cabaña Real de Carrerteros
(Castilla), apertura hacia el Atlántico (f. XV primero por parte de portugal y luego por Castilla).

Cimientos de la vida cotidiana (depende de la condición social):

 Vivienda
o Los laboradores (trabajadores), combinan las moradas y los centros de trabajo
o Vivienda rural: casa, granero, establo
o Vivienda urbana: casa, taller, lugar de venta

o En el mundo occidental y en la AEM se pasa del espacio único al espacio dividido,


compartimentado. Sin embargo, en el mundo andalusí la compartimentación se da
prácticamente desde el principio. La sociedad no es la misma.

o Elementos:
 Vivienda urbana: presentan elementos como letrinas, baldosas, paneles de
cristal… Además se pueden conocer las relaciones entre los miembros gracias a
los libros de visita o los elementos arqueológicos.
 En Occidente los elementos de las viviendas van aumentando. Se adquieren
elementos como jergón, mesa, banco, arcas, braseros, candiles, candelabros,
espejos, esteras, alfombras, paños, calderos, ollas, jarras, trébedes, tinajas,
escudillas, cubas... (especialización poco a poco)
 En Al-Andalus la compartimentación y los elementos aparecen en las viviendas
desde muy temprano. Además contamos con algunas fuentes para su estudio
como son las normativas, el derecho, la arqueología...

5
Lucía Cabiedas Perea

Ejemplos: El Pelícano (Arroyomolinos, Madrid). Allí se han encontrado Silos y estructuras con zócalo
de mampostería o de piedras de río. Es un yacimiento que va desde el siglo V hasta el IX, pero no es de
ocupación continua sino que se van desplazando unos metros, con sucesivos abandonos.

Viviendas andalusíes en Oreto (Ciudad Real). Es una importante ciudad romana y un importante
obispado de época medieval. Es una ciudad junto con una necrópolis visigoda. Ocupación del VIII-IX. Al
Andalus es una sociedad predominantemente agrícola, tributaria, mercantil (moneda de oro, plata y
cobre), urbana, centralizada... Sin embargo la tradición de occidente es una sociedad más agrícola,
rural, feudal y no urbana, pero va cambiando. No se acuñará la moneda hasta el siglo XI.

Otra ciudad excavada y construida alrededor de un patio es Medina Siyasa (Cieza, Murcia), del siglo
XII-XIII.

 Alimentación:
o Occidente: el eje es el pan y el vino. En el norte es el pan y la cerveza. Va junto con un
companagium (acompañamiento), como la carne, el pescado, vegetales, huevos... Pero
la base es pan y vino. Los nobles sí tomaban más carne (concupiscencia) + especias
(afrodisiacos). En cuanto al clero: vegetales, sin especias. En la BEM la alimentación
gana en diversidad (nobleza y pueblo llano a imitación de ésta).
o Al-Andalus: mayor variedad de vegetales, carne, pescado... Por lo que cambia también
la forma cerámica. Sin embargo, otros elementos como el metal varían menos. En al –
Andalus encontraremos muchísima vajilla y útiles.

Encontramos diferencias entre la vajilla cristiana y la islámica puesto que en la primera no existe la
fuente, mientras que este elemento es el más común en al Andalus ya que se comparte el mismo plato,
del que se toma la comida con la mano.

- Cerámica de Manises/Paterna, del sidlo XIV-XV.


- Además en este momento se empieza a usar la cuchara. Mientras que en el mundo islámico los
vegetales se consumen con la mano y desde una misma fuente común --> no hay escudillas ni
cucharas.

 Vestido

o En occidente es motivo de distinción social. Corto para los hombres y largo para las
mujeres. El color negro es casi monopolio de los campesinos.

o En la BEM (ciudades y nobles) los vestidos comienzan a sufrir una adaptación al cuerpo
(mujer, pechos altos y cintura encorsetada), nítida separación de sexos, complementos
(guantes, sombreros, pieles preciosas, velos, ...)

o Siglo XIV: Es la época de las catástrofes, que levanta el ansia desenfrenada por vivir. Se
dotan de ropas lujosas ("deshonestas y suntuosas" para los críticos moralizantes que
están en contra de las ropas extranjeras en Castilla).

6
Lucía Cabiedas Perea

 Trabajo y ocio:
o El trabajo en la BEM une a las clases populares y eleva el instinto de clase, y los
movimientos populares. Además, el ocio de los hombres serán: taberna (borracheras) y
juegos (alteraciones del orden).

 La calle: tiene suma importancia en el mundo urbano, y son estrechas y tortuosas. Las calles se
diseñan como lugares de animación, comercio, con peligros, trabajo, fiestas (religiosas en
origen y profanas en su manifestación)

Calatrava la Vieja (Ciudad Real): ciudad islámica alrededor de un patio, con adarves (callejones sin
salida)… aunque también hay casas cristianas posteriores. Cuando se abandona una ciudad, se tapian
las puertas y las ventanas. Es indicativo de la propiedad.

 Coetaneidad de la muerte: la muerte es parte de la vida. Se tallen tumbas antropomorfas en


bloques de piedra - sarcófagos – como en el caso de el Prado de Nava (Palacios de la
Sierra.Burgos). En Santa María del Castillo (Calatañazor, Soria) se encuentran sarcófagos
pero también enterramientos en el suelo.

El Siglo XIV se despierta un sentido vivencial a causa de las epidemias como la peste negra,
malos años, hambres, guerras continuas --> la muerte es un hecho cotidiano en el vivir diario.
La PESTE NEGRA trae consigo consecuencias económicas y sociales y también políticas, pues
desaparece un tercio de la población europea. Sin embargo hay un sentimiento de ansia por
vivir y preparación para el bien morir (Dies irae, DANZAS DE LA MUERTE), desprecio por las
vanidades del mundo ("Polvo eres y en polvo..") y también se tiene consciencia del poder
democratizador de la muerte macabra y melancólica): Coplas de Jorge Manrique

o Tiempo de la muerte: entre el fallecimiento y el entierro, podría ser hasta un año


(aniversario). Al año de la muerte se produce el abandono del luto. Ante la muerte se
vela del cadáver, y se realiza la procesión fúnebre (teatro de la muerte), el toque de
campanas, gritos y lamentos de plañideras; antorchas, exhibición de los colores del luto
(blanco para el común, negro para los nobles) entierro, comidas funerarias
o La muerte era costosa: gastos del entierro, clérigos (intermediarios y supuestamente
eficaces), misas, aniversarios, mandas piadosas.

o Arqueología funeraria: ritual funerario, hecho por los vivos, los familiares. Toma un
papel importante los miembros femeninos de la madre, de la esposa... las mujeres.

o Arqueología de la muerte: no existe ritual funerario. Ej: Santa María del Castillo
(Calatañazor - Soria) siglo XIV - XV.

 Aspiraciones intelectuales: innata en el hombre (piensa):

7
Lucía Cabiedas Perea

Antes de la industrialización, la noción del universo ordenado en la que las leyes inmutables rigen los
fenómenos de la naturaleza, salvo una pequeña minoría es algo ajena a la población. Ante esta
naturaleza caprichosa de fenómenos incomprensibles se intenta aplacarla antes que comprenderla.

Con la Ilustración (s. XVIII) actúan según las leyes de la ciencia; antes se creía en el mundo de los
espíritus, invisibles, desconocidos y anónimos. Regulaban la vida:

 Magia simpática
 Ritos funerarios
 Actividades religiosas

En Europa una de la Iglesia fue acabar con las devociones paganas, las leyendas…. Sin embargo los
folklores y leyendas permanecieron, aún atenuados por la religión.

Los espíritus malignos/espíritus buenos se convierten en los santos católicos a los que se atrae
mediante ritos propiciatorios y culto a los lugares santificados o los objetos de culto. Hasta el siglo XVI,
tenía más peso la cultura popular por la concepción del mundo puramente cristiana, pero con base
animista en las celebraciones, bailes, ritos que influyen en la naturaleza, asegurando el clico natural y
haciendo olvidar por un tiempo las desdichas particulares y uniendo a la comunidad. Suelen darse en
los solsticios, equinoccios, 1 de Mayo, etc…

Con la centralización estatal y cristiana de la Reforma y la Contrarreforma darán lugar a cierta


uniformidad en el plano cultural. Pese a todo permanecerá, muy diluido, hasta la Revolución industrial.
Aún hoy día existen marcas muy pequeñas en zonas no industrializadas de Próximo Oriente y África.

En definitiva, la vida cotidiana del individuo medieval (vivienda, vestido, alimentación) se verá
registrada en Arqueología. Cada elección humana, las particularidades del mundo de los espíritus que
definen a la comunidad así como sus actitudes (el empleo del tiempo libre -fiestas-, participación en
los espectáculos –ir al teatro-, reproducción d de las ideas adquiridas o su postura ante la muerte)
serán objeto de estudio del historiador y arqueólogo. Es una manifestación que engloba lo material con
lo espiritual.

¿Cuál es el plano neutro entre lo material y lo espiritual? Es casi imposible, según el autor abarcar esta
pregunta dada la dificultad de diferenciar entre un campo y otro.

¿Debemos mantenernos ajenos a las disputas teóricas, ideológicas, políticas, sociales de los historiadores?
Dependiendo de la fecha y campo de trabajo de cada investigador se han priorizados ciertos aspectos:

En un primer momento se consideraba la HISTORIA NARRATIVA de los estados; mientras que a partir
del XX se empezaron a abarcar los aspectos socio-económicos dando lugar a una HISTORIA SOCIO-
ECONÓMICA, actualmente en retroceso. En la Actualidad existe un interés por lo COTIDIANO, lo
marginal.

En todo período lo cotidiano estriba en polos contrapuestos, dependiendo del grupo social dando lugar
a diferencias. En la Edad Media diferenciamos a los señores de clérigos de campesinos pues el ajuar es

8
Lucía Cabiedas Perea

totalmente distinto. Esto es la HISTORIA SOCIAL de la vida cotidiana en la Edad Media. A su vez esto
dará lugar a fuentes artísticas y documentales dispares:

SEÑORES: “Las estaciones; diciembre” Basílica de San Isidoro de León, Panteón, siglo XII.

CLÉRIGOS: “Miniatura medieval”, Letra inicial, siglo XIII.

CAMPESINOS: “Tapiz de la Creación; abril” Gerona, Catedral, siglo XI.

Los soportes son variadísimos y ofrecen información sobre la vida cotidiana: vestimenta, actividad
diaria…

Existen grandes dificultades por la escasez de FUENTES ESCRITAS, aunque abundantes en


información. Las FUENTES ICONOGRÁFICAS, por el contrario, son abundantes; en la alta edad media
hay tímpanos y capiteles, mientras que en la baja edad media obtenemos mayor número de recursos
como retablos, miniaturas etcétera que aluden a costumbres, peligros y el anacronismo iconográfico
(escenas bíblicas pero con ropaje y calzado medieval).

En cuanto a las FUENTES ARQUEOLÓGICAS, aunque teniendo que considerar el resto, son abundantes,
escasamente ejercitadas y aportan muchísima información esencial para aspectos que no atañen a los
documentos escritos y gráficos.

Las coordenadas de la vida cotidiana

La profunda inserción del ser humano en la NATURALEZA permitía una plena identificación del medio
natural: reconocimiento inmediato de árboles, pájaros por el canto, de la suciedad, de la miseria (por
olores fuertes, sabores penetrantes), paralizado al caer la noche. Además el bosque era muy abundante
como amenaza y recurso.

La presencia de abundantes CATÁSTROFES como incendios, inundaciones, epidemias mortales como la


peste negra también condicionaba la existencia humana.

Por lo tanto, las coordinadas básicas era: TIEMPO Y ESPACIO. En cuanto al primero existe la noche y el
día, regulados por las campanas –solo durante el día- de manera que se contabilizan las horas y las
actividades diarias. Es al mismo tiempo la distribución racional de oraciones de los eclesiásticos y
articulación del ritmo de vida de los seglares. Durante la baja edad media se produce una autonomía
seglar (reloj de pesas y campanas, relojes municipales, de pared) imponiéndose el tiempo del hombre
sobre el de dios con este nacimiento del espíritu laico. En este momento el reloj de sol será el de la
misa, el que marca las horas canónicas, divididas en dos horas (maitines –después de cenar-, laudes,
prima, etc.). Los relojes de sol estaban hechos para las ciudades mismas, y no se podía-ni puede-
utilizar en otros lugares por su propia constitución. En el Museo Provincial de Espiel, Córdoba
encontramos la campana más antigua- Abad Sansón- de España. Es mozárabe, de bronce y tiene una
inscripción latina dedicada a un mártir cristiano. También existían los carillones, conjuntos de
campanas para hacer música. La torre del reloj de Juan II de 1370 es el más

9
Lucía Cabiedas Perea

TEMA 2: Historia y Arqueología Medieval. Las fuentes de la Arqueología medieval

El período histórico comprende:

- Roma: IIa.C. - IV d.C.


- Edad Media: V - XV
- Edad Moderna: XVI - XVIII
- Edad Contemporánea: XIX - XX

Por tanto, la mayor parte de la arqueología histórica es medieval y los restos y documentación son
numerosos.

Conceptos básicos de Arqueología:

 Todo material, objeto, ser o espacio relacionado con la actividad humana a lo largo de la Historia es
objeto de la Arqueología Histórica

 Todo lugar o territorio utilizado, habitado, relacionado o trasformado por el hombre a lo largo de
la Historia es objeto de la Arqueología Histórica

 Toda Sociedad, cultura y período histórico es objeto de la Arqueología Histórica.

La Arqueología hace uso del método científico (uso de procedimientos ordenados aplicados) para la
resolución de problemas verificables, sometiendo a pruebas sucesivas las soluciones propuestas. El
conocimiento obtenido por este medio ha de ser objetivo y convertirse en verdad científica, pero no es
infalible. Como la Historia no puede nunca revivir el pasado no es factible pensar en una
reconstrucción certera e inamovible de él. Toda teoría es válida mientras demuestre mejor que otras la
realidad. La aparición de nuevos datos puede cambiar de sentido cualquier teoría. El documento
Arqueológico , en principio y por su propia naturaleza, es casi siempre objetivo (pero no siempre nos
llega). El investigador, entre subjetivo, por tanto, ha de ser también objetivo en su registro, análisis y
estudio. El documento escrito, por su propia naturaleza, al ser realizado por el hombre, ente
subjetivo, es también subjetivo. El investigador ha de superar esa subjetividad y ser siempre objetivo
en su registro, análisis y estudio.

Arqueología y Arqueologías:

 Arqueología (técnica unitaria): toda época. Pero se divide por necesidades didácticas.
 Períodos
 Culturas
 Temática (antropológica y sociológica)
 Procedimientos de investigación
 Medio de investigación

COMBINACIÓN DE TODAS ELLAS, PRIMANDO LA PERIÓDICA Y CULTURAL

Arqueología subacuática medieval:

10
Lucía Cabiedas Perea

- Pecio bizantino (s. VII)


- Costa turca -> Yassi Ada
- Serce Limani. Nave Siria s. XII: comercio de vidrio reciclado -> la mayor colección de vidrio
islámico del mundo.

FUENTES DE LA ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL:

 Fuentes propias: Todo material, objeto, ser o espacio histórico

 Yacimientos arqueológicos históricos

 Localizado (puntual): en un sitio concreto, más o menos extenso, tano en el medio rural como en el
urbano.En él no pervive el elemento constrído (con mayor o menoor desarrollo sucesivo de la
consntricción (Superposición de la edificación) más o menos arrasamientos, abandonos,
mudanzas... es la Arqueología Convencional. Pero también se da la Arqueología de la Arquitectura,
con la pervivencia del elemento construído, con añadidos, compartimentaciones, adosamientos,
rupturas, cambios de uso, huellas...

 Territorial (Espacial): en un espacio o territorio más o menos extenso. Existencia de yacimientos


jalón (rectores del territorio), más otros componentes: muy variados, múltiples,
complementarios,auxiliares, etc.: ciudad, aldeas, fortificación, lugar de culto, vía de comunicación,
espacio explotado, etc. -> Presencias, ausencias, sustituciones, anulaciones, añadidos, etc.
Arqueología espacial o del territorio.

Yacimientos con estructuras sin pervivencia: Recópolis (Guadalajara) fundada por Leovigildo en
honor de su hijo Recaredo. Vascos (Toledo), del que no se conoce el nombre original. Honaine
(Argelia), lugar al que llegaban todas las caravanas comerciales que posteriormente mercadeaban con
Europa.

Yacimientos rurales: Khirbat al- Mafgar (Siria) Baño del palacio omeya s. VII. , Kaala de los Banu
Hammad (Argelia) Mezquita del s. XI.

Yacimientos con estructuras sin pervivencia: Madrid (Plaza de los Carros), Berlín (Plaza del
Ayuntamiento)

Yacimientos Arqueología de la Arquitectura: Venne (Francia) Templo de Augusto y Livia en 1951


con un edifico construído en época posterior. Mérida - templo de Diana.

Calatañazor (Soria), Iglesia de Santa Maríadel Castillo: ANTES - DESPUÉS - COETÁNEO. Evolución de
los edificios: eliminación, conservación, y superposición o adosamientos de estructuras.

Castillo de Íscar (Valladolid): las torres medievales y altomedievales están siempre en los cerros. El
problema de esta construcción es que el cerro está en movimiento pues es un cerro de yesos.

Castillo de Berlanga de Duero (Soria) y Alcázar de Sevilla.


11
Lucía Cabiedas Perea

Arqueologia Territorial (espacial): Ej: Gormaz.

- Lectura estratigráfica de un territorio a través de los siglos. Ejemplo: en los Siglos XII – XIII
prevalecían las comunidades de villa y tierra. Pero en los XIV-XV se abren paso los señoríos
bajomedievales (aunque siguen subsistiendo también algunas comunidades antiguas villa y
tierra)
- Diagrama estratigráfico territorial (CORETHER).

 Documentación oral y escrita:

o Oral - toponimia.

o Soporte blando (escritas): papiro, pergamino, papel, etc.(fuentes históricas, filología)

 Biblioteca Nacional: libros de visitas de la Orden de Santiago (s. XV - XVI)


 Calatrava la Vieja (Ciudad Real) - Grabado del siglo XIX
 Mértola (Portugal) – Dibujos de Duarte de Armas s.XV -XVI
 Madrid - dibujos de Antón van der Wyngaerde en la segunda mitad del siglo XVI

o Toda la documentación escrita y gráfica: Epigrafía sobre soporte duro. Epígrafes funerarios
(Calatrava la Vieja o Trigueros del Valle – Valladolid), de contabilidad, fundación de ciudades...

 Numismática:
o Per se: datos económicos, políticos, sociales, religiosos
o En secuencia estratigráfica: informador histórico y única vía para conocer ciertos
aspectos como:
 Grado de perduración en la circulación de determinado numerario
 Ámbito de uso
 Dispersión geográfica – áreas de influencia
 Datación de determinadas emisiones sin fecha expresa
La primera moneda europea con el nombre de un rey bárbaro es la de Requiario ((rey
suevo) - Silicua
Han aparecido en la zona costera, portuaria y próxima a la ceca emisora (Braga)
Relación con la red viaria conocida: desde Braga hacia el S.

 Atesoramientos: lugares donde se guardan las pertenencias. Es importante para la


perduración de la moneda (las que además ayudan para fechar las cerámicas). En ellos se
encuentran los objetos que se consideraban de valor.
o Córdoba (MAN): Dirhems: 6 orientales y 113 andalusíes (770 – 797)
o Sevilla: Dirhems 169 de al-Andalus (785-872)
o Iznajar (Granada): Dirhems: 2 orientales y 180 andalusíes (769 – 874)
o Calatrava la Vieja. Ocultamiento. Muhammad II. 2º cuarto del s. IX
o Castrojeriz (Burgos) Dineros de Alfonso X
o Códoba, fines del XIV

12
Lucía Cabiedas Perea

 También se encuentran las monedas de circulación real:


o Pérdida de monedas dentro de una bolsa de tela (dinero circulante)
 Sigilografía:
o Fernando III como rey de Castilla (pero aún no de León)
o Jaime, obispo de Huesca
o Concejo de Benavente, Zamora
 Heráldica:
o El territorio de Berlanga con Fernando I  Torre de La Pica (Soria)
 Toda documentación etnológica
o Arquitectura popular rural
o Arquitectura popular urbana (FEZ)
o Norias
o Palomares
 Elementos etnológicos:

o Alfar, horno y pila de decantación: Testour (Túnez)


o Molino en el río Guadiana (Ciudad Real)
o Amortización de un silo (Mahdia - Túnez)
o Prensa de madera (Marruecos)
o Tijeras de esquileo (Siria)
o Horno y hogar (Marruecos)
o Horno (Matmata, Túnez)
o
La Arqueología se debe relacionar con otras técnicas o estudios (metodologías, no conceptuales):

- Arquitectura: construcción, marcas de cantero, grafitos, di pinti (pintadas)


- Fotografía
- Simbología
- Iconografía
- Medicina : antropología física
- Biología: zooarqueologñia
- Agricultura/Ganadería
- Geología
- Física
- Antropología cultural
- Estadística
- Tecnología
- Ingeniería
- Restauración
- Museología
- Pedagogía
- Periodismo
- etc.

13
Lucía Cabiedas Perea

ADOBES

o Capacidad aislante y no requiere conicimeitnos técnicos


o Elección de la tierra -> mezcla con paja del centeno
o Molde
o Secado
o Combinación tapial y adobes
o Techumbre a dos aguas: troncos manteniendo una misma distancia, espacios cubiertos de
abode y colocación de ramaje, sobre el que se colocan las tejas.

TAPIAL DE TIERRA

o Aislante
o Encofrado con travesaños de madera
o Basamento de sillería o mampuestos de medio metro de altura para ailar el tapial
o Pisón, bloque de madera que sirve para aplastar la mezca de barro con piedra cerámica...
o Capa de tierra, regado con agua y golpeteo
o El cierre se hace con pilar de sillería

Uno de los indicadores son las marcas de los agujales de los encofrados, que se ven en edificios
como: Marruecos Honaine /Argelia Mezquita de Kutubia siglo XII /Marrakech (Marruecos)

PIEDRA

o Sillares: piedras labradas por todas sus caras


o Sillarejo: labradas las caras vistas
o Mampuestos: sin labrar

Ejemplos:

o Muralla de Buitrago de Lozoya (Madrid X - XI): combinación de piedra y ladrillo, colocado este
último en filas verticales. Es una tipología constructiva de determinado período histórico.
o Calatrava la Vieja (Ciudad Real, siglo XI): Mampostería encofrada con tablones de madera
o Berlanga de Duero s. XII: Con dos momentos de la muralla, que es recrecida en determinado
momento.

LADRILLO

o Requiere la cocción a alta temperatura.


o Qalat Djabar (Siria)
o Ariza (Zaragoza)

COMBINACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE MATERIALES ANTIGUOS

o Monastir (Túnez), con elementos romanos


o Mezquita de Qairwan (Tnz)

14
Lucía Cabiedas Perea

TODA LA DOCUEMENTACIÓN DESDE LAS OBRAS DE ARTE

o Pinturas de Qasr al Hair

Arqueología de la arquitectura medieval en Al-Ándalus y sistemas de construcción: La


Alhambra, Torre del peinador.

A través del arte se puede obtener información de: Mesa, utensilios, indumentaria, ventanales,
puertas, baldosas del suelo… Por ejemplo en el retablo de Santo Tomás, en Daroca, Zaragoza (XV) se
observan las mismas baldosas que en Granada. También se ve un tipo de zueco de cuero con la suela
de madera.

- Decantador de la Mezquita de Qairawan (Túnez)


- A través de los cuadros de Zurbarán también podemos conocer algunos tipos de cerámica
vidriada.

Simbología: piezas de cobre sobredorado del XII – XIII de Calatrava la Vieja con símbolos de león,
castillo o aves. Esta simbología aparece también en la cerámica de reflejo dorado de Nishapur (Irán), o
de Fustat (Egipto). Estas piezas en otros ambientes como Guadalajara ya han cambiado (XV),
representando el Paraíso.

- Tapiz de Bayeux: 1066. Representa la conquista de Inglaterra y la batalla de Hastings. Se


pueden hacer investigaciones sobre las formas de vida, de vestir, de los carros, del palacio, la
forma en la que se llevan los cascos, las lanzas….

De la BEM tenemos un libro de horas con un mensuario Las muy ricas horas del duque de Berry
(1416). En el mes de febrero se representan los aspectos de la vida en el campo:

- Dureza de la vida en el campo, con el frío y la nieve


- Forma de llevar la madera con el burro
- Vestimenta
- Panales y rebaños cercados, se está separando la propiedad a través de una valla de madera.
- Palomar
- La casa del administrador

También se representa a un artesano cristiano que ensalza los méritos del gremio de los orfebres de
Brujas (1415 – 73). Se representa una pareja de novios ricos a la moda y en la pared una serie de joyas
que actúan contra el veneno: copa de nuez de coco, dientes de tiburón, piezas de toque, coral.

El vestir era una forma de diferenciación social.

La Arqueología Histórica no sólo se ocupa de objetos ligados con el arte. En un yacimiento


arqueológico los objetos artísticos que se encuentran son minoría. La documentación es,
principalmente, de carácter puramente histórico, nos hablan de la vida cotidiana, sobre todo de las

15
Lucía Cabiedas Perea

necesidades fisiológicas del hombre, pero también de sus inquietudes intelectuales e incluso de sus
temores.
En el castillo – palacio de Aba de Tormes, en Salamanca, conservamos uno de los pocos frescos
renacentistas de España, que representa la Batalla de Mühlberg. En la intervención de este castillo se
encontró el busto del Gran Duque de Alba de mármol (siglo XVI). Ponce, que es uno de los viajeros del
siglo XVIII, cuando nos describe el palacio hace referencia a tres bustos de bronce y uno de mármol.
Los de bronce se conservan porque formaron parte del botín de los franceses, que se lo llevan en la
huida de la Guerra de la Independencia.
Espacio y tiempo en la Arqueología Medieval Hispana
La Historia es tiempo y espacio, igual que lo es la Arqueología.
La Alta Edad Media abarca desde el último ¼ del siglo V al siglo X (según la concepción más amplia).
Empieza con la caída del Imperio Romano de Occidente (476) con la deposición de Rómulo Augústulo.
El tiempo inicial de la Arqueología medieval hispana es problemático. Del siglo IV al VIII hay
problemas terminológicos entre época tardorromana, antigüedad tardía, época tardoantigua, visigoda,
paleocristiana, hispanovisigoda… En el tiempo final sí que se tiene consenso, se sitúa a fines del siglo
XV, con los Reyes Católicos.
 Tardoantiguo o Antigüedad tardía, es el término más amplio, que engloba los términos que
siguen. Se divide en época tardorromana o bajoimperial; y época visigoda. No hay precisión en
cuanto a las fechas.
 Paleocristiano: engloba cualquier manifestación crisitiana antes de 711 (llegada del Islam).
Todo lo paleocristiano es tardoantiguo pero no a la inversa.
 Bajoimperial: engloba a Diocleciano y el sistema tetrárquico (finales del siglo III y principios
del siglo IV). Otros sitúan el inicio de esta etapa en el siglo III con la larga lista de emperadores
– soldados. El final de esta etapa en occidente es el año 476.
 Visigodo / Hipanovisigodo: engloba la producción de un pueblo determinado. En Hispania
comienza en el s. V, pero es difícil distinguir. A partir de Leovigildo y el III Concilio de Toledo
todos son considerados hispanogodos.
En las Baleares la tardoantigüedad llega hasta principios del siglo X con la conquista omeya de las islas.
Todo esto se complica con los conceptos de continuidad, transición, tradición, influencia.
En cuanto al espacio, tenemos el mundo rural y el mundo urbano.
Nacimiento, conceptos y desarrollo de la Arqueología Medieval.
1) Libros / Manuales:
 M. de Boüard / M. Riu Riu (1976)
 M. Barceló i Perelló (1988)
 S. Gutiérrez Lloret (1997)
 J.A. Quirós Castillo (2010)
 Norman J.G. Pounds (1992)

16
Lucía Cabiedas Perea

2) Definición:
La Arqueología Medieval es una disciplina muy reciente y tiene precedentes muy antiguos. Hay
solapamientos con el campo de acción de otras arqueologías (de tema y de tiempo), sobre todo en la
Alta Edad Media. Desde el siglo XX – XXI ya consideramos la Alta Edad Media como el periodo que
engloba del siglo V al X.
La Arqueología cristiana, ya desde el siglo XVI, se ha desarrollado con teóricos como Giovanni Battista
de Rossi (XIX) al estudiar las catacumbas de Roma.
En España, Pedro de Palol (1950 – 70) excavó Clunia (Burgos), constituyendo la vía para la apertura
de los límites tradicionales de la disciplina. A partir de 1966 se empiezan a producir las reuniones de
Arqueología Paleocristiana o Arqueología Cristiana, que poco a poco se van ampliando abarcando
otros temas más allá de la propia arqueología cristiana.
3) La Historia Medieval y la Arqueología Medieval
La Historia y la Arqueología Medieval han tenido una relación muy compleja, académica y
conceptualmente hablando. Esta relación tan compleja reside en la existencia de toda una serie de
circunstancias que han determinado la evolución de ambas disciplinas y en los problemas que
plantean el registro textual y el registro material. Debemos tener en cuenta unos condicionantes
previos:
 El notable aumento de fuentes documentales (escritas, atísticas…) disponibles a partir del siglo
XI, frente a los siglos V – X, sin apenas fuentes escritas. Esto obliga al arqueólogo a utilizar de
forma crítica este registro.
 Hay una gran tradición de la disciplina de historia medieval (fuentes escritas) pero poca
tradición de la arqueología medieval (fuentes materiales), que muchas veces ha nacido de la
anterior, son los propios historiadores los que se dan cuenta de que es necesario.
Han surgido en el curso de los últimos años debates y reflexiones sobre estos argumentos. El registro
textual y el material constituyen registros muy diferentes que, muchas veces, se complementan con
dificultad. Esta complementación se debe llevar a cabo teniendo en cuenta numerosos condicionantes
y criterios, por lo que surge la cuestión de ¿Cómo utilizar registros tan diferentes? A veces se produce
la subversión del debate. Esto da lugar a la confrontación entre los historiadores (elaboradores de un
discurso histórico) y los arqueólogos (proveedores de información). Los historiadores hacen un
empleo marginal de los conocimientos arqueológicos que tienen el problema de la existencia de pocos
trabajos publicados y los que hay son tediosos, muy descriptivos… Aquí reside la autocritica de los
Arqueólogos (empirismo, carencia de reflexión conceptual). Las publicaciones de castillos, cerámica,
poblamiento, trabajo artesanal… presentan poca clave económica y social.
20/03/2014

Francovich es el padre de la arqueología medieval italiana y opina que los documentos que se nos han
conservado son contradictorios.

La arqueología tiene una dimensión técnica y teórica que conlleva la construcción de los registros,
puesto que según Francovich “el pasado no existe” sino que lo conservado son objetos del presente
(escombros, basuras, monumentos, textos...) y el arqueólogo debe transformarlo en fuentes del

17
Lucía Cabiedas Perea

pasado, lo que requiere un proceso de lectura para ser bien comprendidos e interpretados. Éste es un
proceso de construcción (no solo social, ritual, política, simbólica...) en el que el arqueólogo no solo
identifica y clasifica (técnica y tipológicamente) los objetos, sino que itambién les ha de dar un
significado en función de planteamientos teóricos y de conocimientos previos:

 Cerámica africana del XII o porcelanas chinas, que en Al-Andalus implica muchas cuestiones.

 Importación de la cerámica con reflejo dorado desde Irán o Egipto, lo que implica contactos
comerciales e ideológicos. Posteriormente se empieza a imitar esta cerámica localmente (se han
encontrado piezas de este tipo de cerámica en Madrid y en Tudela...)

 Grandes hoyos excavados en la roca implican silos de renta, a diferencia de los pequeños, que son
silos familiares para guardar el grano. Ej: Huesca (s. XI - XII)

 El ejemplo de dos registros informativos requiere una gran reflexión crítica que no puede
yuxtaponer o integrar fuentes o cubrir vacíos de forma acrítica. Generalmente:

o El camino más fácil y directo es la supeditación de la investigación arqueológica a los


problemas de la escrita -> papel ancilar de la arqueología (= que en las primeras fases)

o Construcción autónoma del documento arqueológico respecto a otros planteamientos:


exhumación de restos, elaboración de tipologías. Uno de los problemas de la arqueología es
mala calidad de la excavación por la monumentalidad de los restos (se buscan muebles y
estructuras antes que prestar antención a los estratos). Además, otro de los problemas es la
arqueología de gestión (hay que salvar el patrimonio arqueológico, antes que la pura
investigación). Esto supone también la no especialización de los arqueólogos en un período
determinado, pues hay que excavarlo todo.

 Toma de conciencia: las informaciones potencialmente disponibles para la construcción del


registro son mínimas, retazos de una realidad compleja y poliédrica, que se nos escapan por su
complejidad (Bednaik -> lo que conocemos del pasado es una parte muy pequeña)

 se trata de hacer historia con los datos de los que disponemos.

Arqueología Histórica: respecto a las tradiciones historiográficas antiguas, supone:

 un soplo de aire fresco

 abre otras vías y procesos no previstos por estos estudios

 necesidad de relativizar u situar en un sólido marco teórico

 no tiene sentido hablar de la oposición entre arqueólogos e historiadores, entre Historia y


Arqueología, documentos escritos y materiales; lo importante es formar equipos

18
Lucía Cabiedas Perea

HISTORIOGRAFÍA DE LA ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL:

Es una práctica reciente en Europa, nace en la segunda mitad del siglo XX en países sin fase cñasica
(norte y este). La protohistoria se continúa con la edad Media (Suecia - 1919) -> Arqueología Medieval.
Y esto se observa muy bien a trevés del nacimiento de revistas específicas (es un índice para ver el
nacimiento de esta disciplina): la primera es Medieval Archaeology (Inglaterra, 1956) que nace como
resultado de una asociación de arqueólogos que sigue vigente. Por otro lado, en Francia, Archaéologie
Médiévale nace en el seno de un centro de investigación en el 1971.

En España:

- Boletín de Arqueología Medieval (1986)

- Arqueología y Territorio Medieval (1993)

- Rev. Catalana dˋ Arqueología Medieval (2005)

Pero antes hay unos precedentes: los Anticuarios, que arrancan en el XVI - XVII de forma paralela al
coleccionismo de época clásica con vías y ritmos autónomos. No será hasta los años 30 cuando se
pondrán las bases disciplinares de la arqueología en el mundo nordeuropeo - antes de los 30 había
unos precedentes precientíficos (a caballo entre anticuarismo y ciencia) -. Algunos ejemplos son las
excavaciones de:

 Yacimiento de Dorestad (Países Bajos), en el valle del Rhin: poblamiento previkingo.


 Visby: yacimiento excavado en 1915. Es un campo de batalla (civiles contra militares)

21/03/2014

Gran Bretaña

 En el siglo XVI, Horatius Cardon estudia ya restos medievales en alzado, sobre despoblados
medievales
 A mediados del siglo XVII se realizan algunos estudios sobre monasterios medievales (que
habían sido abandonados con las luchas religiosas)
 A mediados del XVIII, Fauset lleva a cabo excavaciones en la necrópolis en Kent -
restauraciones de monumentos y búsqueda de los orígenes de los pueblos por el auge del
nacionalismo -.
 A mediados del XIX tienen lugar las primeras excavaciones científicas en necrópolis
anglosajonas con túmulos (que se conocen porque destacan sobre el terreno). Thomas
Bateman (en 1847), publica la primera obra: Vestigios de las Antigüedades de Derbyshire
(donde encuentra el famoso Casco de Benty Grange, aunque se presta poca o ninguna atención
a los restos óseos).

19
Lucía Cabiedas Perea

 1890: Horatius Pitt-Rivers excava restos medievales y su primera intervención arqueológica


la hace sobre un edificio civil, con innovaciones metodológocas: Todos los artefactos, no sólo
los bonitos o únicos, se pueden recoger y catalogar (son objetos de uso cotidiano)

 Ya en el siglo XX, Leeds empieza a utilizar el método tipológico - promovido por Montelius - y
lo lleva a cabo con las fíbulas encontradas en necrópolis altomedievales. Y además se hace la
distribución territorial de cada uno de esos tipos, distinguiendo ajuares y tipos étnicos (para
enlazar con el pasado anglosajón).
 En 1930: Mortimer Wheeler (1890 - 1976): DIrector del Museo Nacional de Gales, Museo de
Londres. Le dio importancia al contexto estratigráfico.
 Documentación sistemática (bases de la Arqueología Urbana) por G. C. Dunning y J. B. Ward -
Perkings.

Anteriormente, a mediados del XIX, se había llevado a cabo la restauración de las ciudades medievales
(tras la IIGM) como del Puerto de Southampton (yacimiento de Hamwic), que era un emporio
comercial donde se encontró cerámica, vidrio, puedras, monedas, metales,... procedentes de los países
escandinavos, Francia, Países Bajos y Renania. Se realizaron también intervenciones puntuales y
carentes de coordinación. Pero constituyen la fase fundamental para la Arqueología medieval urbana:
- Londres es la ciudad más excavada desde el punto de vista de la Arqueología Urbana (años
1950).
- Además, Martin Biddle excava en Winchester entre 1962 – 1975 siguiendo un claro sistema de
registro (E. C. Harris). Táctica:
o diagramas (4º dimensión = dimensión temporal)
o numeración indiferenciada de estratos, elementos y de superficies en sí (interfaces)
o principio básico de documentación de toda secuencia estratigráfica sin importar la
época
o revalorización de la estratigrafía horizontal
o Estrategia: excavación en grandes áreas

Posteriormente se vive una fase de codificación, teorizando, de las prácticas anteriores de la


arqueología británica, que da lugar a la tradición británica de la Arqueología de Campo.

 1972: encuestas sobre el grado de conservación del patrimonio urbano, gracias a las que se
toma conciencia de la fragilidad de los depósitos urbanos. Por tanto es necesaria una
intervención con criterios preventivos, y se toma la noción de la EROSIÓN DE LA HISTORIA. El
desarrollo de la arqueología urbana será fundamentalmente medieval y moderna.
 1973: La primera carta de riesgo diacrónica se hace en Londres, en la que el conjunto de la
ciudad se toma como un único yacimiento (ciudad pluriestratificada), y se hace un estudio de
toda la secuencia ocupacional. En este mismo año se inicia verdaderamente la arqueología
urbana en Europa (siendo Londres la intervención paradigmática) con equipos estables y
coordinados, especializados en Arqueología urbana medieval (sobre ciudades como
Winchester, York, Lincoln, Londres...)

20
Lucía Cabiedas Perea

En paralelo, se desarrolla la arqueología del Mundo Rural: Con la mecanización de los espacios rurales
tras la IIGM, se crea una red de poblamiento diferente a la actual, que se puede estudiar gracias a
documentos como los libros parroquiales y a los despoblados.

 1952: Se crea el Deserted Medieval Villages Research Group (multidisciplinar), con 2000
referencias para el análisis y las pautas de conservación. El punto de partida de este grupo es la
identificación de 13.000 aldeas (1066 de la conquista normanda) y crean con ellas el Domesday
book. Alguna de estas aldeas se excava en extensión.

BLOQUE II: ARQUEOLOGÍA DE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA

TEMA 2: Arqueología tardoantigua

 Abarca desde la caída del IR hasta el año 1000


 La Arqueologia se ha generado nuevos planteamientos para conocer la manera en la que
ocurrió el tránsito de la antigüedad a la EM (época abarcada por especialistas de los dos
períodos) Se han realizado excavaciones e investigaciones que obedecen a tres grandes
corrientes desde planteamientos socioeconómicos:

1. E. Gibbon (s. XVIII): "Historia de la caída del Imperio Romano". Incide en la visión
catastrofista de las invasiones bárbaras y la disolución del IR entre los siglos IV - V.
Además, tendrá a teoría de que el cristianismo jugará un papel fundamental en este
momento.
- Carandini: Sigue las propuestas de Gibbon y asumirá gran importancia en la creación del
sistema Harris, mejorándolo y traduciéndolo -> Escasa monumentalidad de los registros
materiales de la AEM + profundos cambios sociales.
- B. Ward- Perkins: "La caída de Roma y el fin de la civilización". Dice que el mundo material
de la AEM es igual que el de la E. Bronce

2. Dopsch (1868 - 1953) y seguida por P. Bonnassie, que es la visión continuista: hay
continuidades culturales, aunque con algunos cambios. Sin embargo, esta teoría no tiene el
apoyo explícito del mundo arqueológico. Dice que "el orden feudal(1000)se impuso sobre una
sociedad que ya era medieval"

3. H. Pierenne: "Mahoma y Carlomagno" -> fractura neta entre los dos periodos, pero ocurre
ya con la llegada del islam (s. VIII), no antes. Los bárbaros intentan mantener las
instituciones romanas a su favor en el mundo político. Aunque en el mundo material sí suele
ser bastante diferente. El Islam "rompe el Mediterráneo en dos mitades culturales
diferenciadas(fin de comercio a larga distancia, disolución de los mercados -> y la Europa
occidental se repliega hacia sí misma --> fenómeno carolingio en torno al año 1000)

Hoy esta teoría está matizada. El comercio se retrae ya antes del Islam, siendo la expansión del islam
no la causa sino la consecuencia de la crisis del Mediterráneo del siglo VIII (un vacío de poder lo ocupa
otro).

21
Lucía Cabiedas Perea

La opción correcta es quedarse con algo de las tres posiciones: hay dos rupturas: bárbaros e islam,
pero es un cambio progresivo --> Fractura y continuidades desde el s. IV (Ch. Wickham)
En Arqueología de lo que se trata en esta época es de confrontar las tesis de Pirenne. Por tanto,
arqueólogos como Hodges y Whitehouse escriben "Mahoma y Carlomagno y los orígenes de Europa"
desde el punto de vista arqueológico. Es la primera síntesis según datos arqueológicos exclusivamente.

Indicadores arqueológicos:

- Circulación de mercancías -> la cerámica es el primer indicador de la red comercial ( que se


agota o se transforma)
- Ciudades -> en época romana de ellas emana el poder social y económico. En la AEM, no.
- Poblamiento rural y las actividades agrícolas y ganaderas -> reflejo de la sociedad de la AEM
+ numismática, arquitectura monumenal, construcción popular, ritos funerarios (hechos para el
muerto por los vivos para que los vivos lo vean)

Por tanto, hay que analizar la existencia del la crisis (catastrofistas) o de transformacion diluida en el
tiempo (continuistas) y de qué manera se produce.

 Idea de Transformación, muy compleja y con una aceleración (cambio profundo)


 Nuevo sistema económico (Carolingio) -> 4 factores (Wikham)

A. Guerra
Con diferentes efectos en cada zona - sustitución, conflictos con Bizancio

B. Capacidad de supervivencia de la infraestructura estatal (reflejada en la forma de


recogida de impuesto)
Gran presión estatal en los últimos años del imperio, que no pueden ser pagados por todos y se
intentan escapar de ellos. El estado deja de ser apoyado y el poder pasa a ser la posesión de la
tierra. Los grandes propietarios que dejan de apoyar al Estado y surgen y poderes locales,
zonas con autonomía, con deserciones. Todo esto debilita el Estado.
En el Estado visigodo el rey compra el poder mediante la datación de tierras. Quien posee la
tierra posee el poder. Pero también hay siblevaciones y diferentes fases de conflicto y
distensión:
1/ s. VI - VII el estado logra mantenerse
2/ mitad del VII (Recesvinto) progresiva desintegración del estado. Sociedad
feudalizante que no tiene en la monarquía un marco de referencia.

C. Estructura de la gran propiedad rural


Grandes terratenientes abandonan al estado, y los campesinos que pagan grandes rentas e
impuestos, tampoco tienen interés por ese estado que les pide y son hostiles además a la
feudalización y a los terratenientes --> desarticulación del espacio rural

22
Lucía Cabiedas Perea

D. Integración del sistema económico del Mediterráneo


En el s. VII la cerámica de transporte deja de comercializarse a grandes distancias - y por tanto,
su contenido (aunque los productos de lujo siempre se están comercializando) -. Por tanto,
habrá una regionalización, pues no en todas las zonas ocurre el mismo fenómeno, aunque sea
la misma época. Fragmentación del registro materia (no uniformidad como ocurre en el mundo
romano)

PERÍODO VISIGODO

La reciente historiografía ha suspendido el término "materiales visigodos", por el de "materiales de


época visigoda", que llegan hasta el siglo IX. Durante mucho tiempo, el reino visigodo fue un "reino
isla"

Durante los años 30 y 49 del s. XX, casi todos los estudios que se habían hecho del mundo visigodo se
referían a necrópolis (como la de ARROYO DE LA LUZ - CÁCERES), pero no sobre las ciudades, donde
vivían y producían sus elementos...

En la actualidad hay una dicotomía:

- Imagen del mundo urbano en retroceso y omnipresencia del mundo rural. Las villae romanas
entran en lenta agonía ya en el siglo III hasta el VII. El paisaje es ruinoso y las construcciones se
hacen con materiales perecederos y expoliados (sillares o cal)

- Zonas como Madrid son de las mejores conocidas de Europa gracias a su poblamiento disperso
y al cambio de la táctica arqueológica: Se mantiene la "arquitectura doméstica en madera" con
fondos de cabaña. Los hábitats serán residuales y parasitarios - de ocupas - lo que dificulta el
registro, y es rara la construcción pétrea (también para las élites, civil y eclesiástica)

Ambas realidades (hábitat y necrópolis) han dejado de vivir de espaldas ya en la actualidad. Los
habitantes de las villae y de las ciudades no se entierran en las grandes necrópolis de la Meseta (esos
son los de los primeros momentos de las élites visigodas) sino que se entierran en sus propias granjas.
Pero ¿dónde vivían los germanos a los que pertenecen esas grandes necrópolis?

GRANDES NECRÓPOLIS -> mapa de concentración

La arqueología ha cuestionado las interpretaciones étnicas: La presencia de ajuar atribu´do a


pobladores germanos no quiere decir que los personajes con los que se encuentran relacionados sean
germanos. Es posible que el ajuar esté ahí por otras razones, como la moda y el comercio.

El poblamiento se ve en relación con las grandes vías pecuarias (que luego serán los caminos de la
Mesta - recuperando los de época prehistórica)

1º ETAPA VISIGODA:
a) 418: Aquitania Sequnda. El reino de Tolosa interviene en la PI para evitar la ocupación de los
suevos, a los que se les arrincona en la parte NW de la PI.

23
Lucía Cabiedas Perea

b) Eurico (466 - 484) -> expansión y reducción al NW.


Rivaldad con los francos --> Batalla de Vouillé (507) Batalla entre Clodoveo y Alarico.

Armamento vsigodo, que se encuentra en las tumbas donde el fallecido se entierra con la vestimenta o
con elementos para usar en el futuro:
 Lanza de acometida de 2 m, con punta y conterade hierro
 Espada larga (tipo celta, de hierro)
 Escudo plano (ovalado o rectangular de madera)
 Hacha arrojadiza "francisca"
 Yelmo y cota de malla de hierro como protección

No son muy partidarios de la protección personal puesto que la cota de malla era muy costosa (pocas
unidades romanas las utilizaban ya).

2º ETAPA VISIGODA

a) Dominio ostrogodo (de Italia) y poco a poco toma la preponderancia Barcelona y luego Toledo,
con ataques bizantinos

b) Reasunción visigoda del poder. Elementos bizantinos en el SE y ocupación con Justiniano. Con
Atanagildo la corte se traslada ya a Toledo y se empieza a recuperar el poder visigodo y el
territorio perdido, atacando al reino suevo, cántabros y vascones con la intención de unificar
la PI en un solo pueblo dominante. Los suevos se convierten al catolicismo.
Poco a poco ocurre la recuperación del terriorio, con luchas cada año. Solo hay un año en el que
no se lucha: cuando se funda Recópolis, por Leovigildo en nombre de su hijo. Pero sí hay
campañas contra la nobleza sublevada y contra los vascones, suevos... Se funda la ciudad de
Vitoria (Victoriacum) por Leovigildo.
Serie de bastones defensivos en roda la frontera norte.

Recópolis, en Guadalajara se encuentra sobre un antiguo asentamiento romano, al margen del


río Tajo. Posiblemente habría dos ciudades: una civil y otra militar (que está sin investigar). Lo que
queda de la ciudad es una ermita. Además, un edificio alargado se encuentra en la posición más
privilegiada del paisaje. Posiblemente fuera un edificio utilizado para almacenes, palacio, una plaza,
etc. El yacimiento se reocupó en época islámica y posteriormente, cuando se construye la ermita.
En el norte de Burgos tenemos una zona de control del Ebro entre las Merindades y la Bureba.
En esta zona hay unos desfiladeros donde se enterrarán los condes de Castilla. En el desfiladero de la
Horadada, controlando el paso hacia Burgos, se encuentra el Castillo de Tedeja, asentamiento militar,
con una hectárea y media de superficie. Data de los siglos III y IV, pero con momentos de hiatos (no
ocupacion y reocupación posterior). El castillo cuenta con una turris para la vigilancia del paso,
amenazada por el bandalismo, la convulsión social, la amenaza externa... La turris tiene 4x6 m
construída con 3 o 4 hildas de sillares medianos y grandes rectangulares, aunque algo bastos,
colocados a soga, sin trabazón de argamasa.

24
Lucía Cabiedas Perea

En esta zona, en época romana, se encuentra la Legio VII acampada en el cuartel de León. Una de las
cohortes - la I Gallica - se asienta en Veleia, muy cerca de este castillo de Tedeja.
Al Sur, en la Bureba, hay ciudades austrigonas romanizadas. Todas vinculadas a alguna explotación: La
Salionca se asocia a explotaciones salineras - la poza de la Sal - Tritium (producción de Sigilatta), villas,
poblados, y dos grandes vías de comunicación: la aquiana y la itálica.
Al Norte, al otro lado de los montes de Pancorbo y Sierra de Tesla: una debil, escasa y tardía
romanización. Encontramos 3 pequeñas villas y un par de núcleos sin definir + hallazgos aislados
indeterminados.

Entre estas dos zonas: la romanizada y la no romanizada, se encuentra el sitio del Castillo de Tedeja.
Este lugar será el centro administrativo y de poder local de primer orden.

Desde el siglo IV al XII se viven 3 fases:

 Segunda mitad del V: es un apmplio recinto del que se conservan las murallas, enriscado y
vanguardista desde el puno de vista poliorcético, estratégico (militar y políticamente) -->centro rector
para prevenir ataques y poder local
 VI - IX: ya solo tiene importancia militar y no política, porque no aparece ya en las fuentes escritas
 XI - XII: el norte de Burgos es de soberanía Navara y este castillo será el centro neurálgico de una
Tenencia (división política, adva y militar bajo el mando de un delegado regio )

La muralla está compuesta por cubos semicirculares, algo peraltados (más anchos en la parte baja que
en la parte alta), de 2 metros de ancho con una puerta retranqueada, estrecha y recta. También hay un
aterrazamiento exterior (foso)

3º ESTAPA VISIGODA: Estado católico -> división eclesiástica, heredando la de época romana y
recuperada en época medieval. El deseo de toda ciudad es convertirse en obispado, pues se les
concenden una serie de privilegios.
Toledo será la sede. El reino visigodo domina ya toda la PI, excepto pa costa sureste.
El pretorio y la sede del reino visigodo se ha encontrado en un solar en la parte baja de la ciudad.

Volviendo al mundo rural, de época visigoda se conocen algunas cuevas sepulcrales y necrópolis
(Ejemplo de Cantabria, pero se extiende a toda España).

TEMA 4: ARQUITECTURA, POBLAMIENTO Y URBANISMO

Leer la primera parte del manual

HÁBITAT RURAL EN ÉPOCA TARDOANTIGUA

1. El final de las Villae (entre siglo V y VII)


- Villae: explotación rural compleja: pars urbana (casa del propietario), pars rustica (hectáreas
de campo), pars fructuaria (es la parte económica - almacenes, granja, establos...). Es una forma

25
Lucía Cabiedas Perea

más del poblamiento rural disperso romano, siendo ésta la más tópica y mayoritaria. Sin
embargo, la Arqueología tradicional se ha centrado normalmente en la Pars Urbana por su
monumentalidad.

 Evolución amplia y diferente, y según zonas y momentos de las villae


 Constatación del cambio: actividad edilicia (constructiva) con materiales perecederos (madera) y se
cambian de usos. Pasan de explotaciones rurales a otro tipo de actividades. Además, algunas de las
villae pasan a contener inhumaciones (un enterramiento en una parte porticada, en patio, o en un
mosaico --> cambia la funcionalidad). Además, algunas estancias de esta pars urbana se convierte en
lugar de culto. También se documentan abandonos... Luego ha cambiado la funcionalidad. Por tanto,
los propietarios habitan en otros lugares dentro de la propia villae. Para algunos expertos en mundo
romano esto significa una regresión, un empobrecimiento (-> squaterización: ocupación residual),
siendo el principio del fin de las villae; pero para otros significa tan solo un cambio.
o NE PI -> en la provincia de Gerona, se encuentra la Villa Vilauba. Los espacios de habitación
van a ser en el siglo V a pasar a ser zonas de uso productivo (prensa, lagares, tinajas, dolias, ...).
Por tanto se activa la producción, ganando importancia el aspecto productivo en contra de la
monumentalidad. La actividad ganadera también aumenta. Espacios domésticos
individualizados en torno a patios. Pars fructuaria pasa a la pars urbana
o Lérida -> Bovalar. Protomonasterio. Hay una zona dedicada al culto y otraa la producción. A
ppios del VII hubo un incendio. En torno a los dos patios hay una zona productova con prensa,
bodegas... Se ha interpretado como un monasterium, puesto que une religión con actividad
productiva.
o Mataró -> Can Llauder: fondos de cabañas, silos, dolias, ... Actividad productiva pero ambiente
precario.
 Por tanto,en el NE PI hay nuevas formas de ocupación rural (disperso y concenrado:

- Ex novo: Bovalar, Vilaclara


- En altura: Puig Rom (Rosas), Roc d´ Enclar (Andorra)
- En torno a un lugar de culto: Boválar
o Villa Fortunatus (Huesca) -> el patio será utilizado de diferentes formas. La parte
urbana de la Villae se convierte después en una iglesia con sus enterramientos.
- En cuevas o abrigos: ganadería
- Siglo VI en la montaña tradicional, agrupaciones parecidas a las comunidades de aldea
medievales

o En la costa del mediterráneo la tipología es variabilísima y de ellas se tiene menos


conocimiento.
- Baños de la Reina (Calpe): pars urbana que se convierte en área funeraria. Y lo que era la zona
de balnea, de baños, se convertirá en el área industrial pesquera
- Torreblanca del Sol (Fuengirola): termas -> fábrica de salazones -> necrópolis

o Zona del Guadiana Medio (Mérida), ligado a la cristianización.


- Sâo Cucufate (Beja - Portugal) que pasa de ser un templo pagano a una iglesia

26
Lucía Cabiedas Perea

- Milreu (Faro): Cella del templo pagano se convierte en iglesia, en la zona de la pilla bautimal, y
en necrópolis. La pars urbana se mantiene hasta que en el siglo VII con la ocupación islámica se
convierte en zona de silos y zona de producción de aceite.
- Cerro da Vila (Loulé): gran complejo del siglo VI - VII (Iglesia) y en el VIII (ocupación islámica
con silos).
- Torre de Palma (Elvas): 3 fases de la iglesia.
Baptisterio

o Zona central periférica: mucha información


- Tinto de Juan de la Cruz (pinto): Villa bajo imperial del II - V / abandono en el IV / reocupación
y transformación de la pars urbana en el V / necrópolis del VI
- Valdetorres del Jarama: Villa bajo imperial del IV-V -> Abandono -> Hornos de vidrio y
enterramientos
- La Torrecilla (Getafe) del s. V. -> estructuras perecederas y silos de almacén
- Prado de los Galápagos (San Sebastián de los Reyes/Alcobendas) -> amortizaciones y
reutilizaciones
- Villa del Val (Alcalá de Henares) -> suburbana
- Saucedo (Talavera de la Reina): s. V-VI balnea (apodyterium) que se convierte en una basílica
con Baptispterio. Pars urbana, peristilo -> almacén y producción. Cristianización rural.
- Carranque -> confluencia de vías. Remodelación teodosiana (s. IV) Pars urbana ->
monumentalización. Nuevas dependencias domésticas -> hornos, almacenes, silos. Basíclica
sobre mausoleo.

o Gallecia
- Veranes (Gijón) s. IV. Vascón, romanizado. Reestructuración de espacios en 4 terrazas. Oecus
(estancia de la parte urbana de una villa) se convierte en basílica. Y las ntiguas dependencias,
en cementerio.

2. Indicadores del final de las Villae:

- Posiciones diversas: según el punto de vista (desde el punto de vista romano / o desde el punto de
vista medieva)

- La tradición: migración de contingentes de población germánica (ss. IV-V) que provocarían cambios y
transforaciones en diversos sectores de las lujosas villae, tanto en la pars urbana como en las áreas
productivas. Las evidencias que utilizan son:

1. edilicia con materiales perecederos


2. fondos de cabaña
3. inhumaciones aisladas o en conjuntos
4. tumbas con elementos de vestimenta foránea

27
Lucía Cabiedas Perea

- Visión actual: grandes excavaciones por grandes infraestructuras. La visión es no catastrofista puesto
que se ha visto que hay una gran complejidad en la ocupación rural en el Occidente.

1. La edilicia de materiales perecederos no es una novedad en el mundo romano puesto que se


constata ya en el Bajo Imperio (s. III) . En el s. III la pars urbana es remodelada en madera, sin
ruptura , lo que supone una reeestructuración: abandono de la parte agrícola -> nuevos
edificios agrícolas -> comercialización, no autoconsumo -> se transforman los espacios.
2. Uso habitacional diverso, compartimentación y reformas en antiguas zonas residencialies.
3. Actividades de tipo productivo como el vino, aceite y trigo -> en las antiguas zonas
residenciales
4. Aparición de áreas funerarias-> necrópolis en las antiguas zonas residenciales o productivas

 Tipología de la configuración de áreas funerarias:

o Inhumaciones aisladas cerca de un área habitada o de un edificio abandonado

o Uso funerario de áreas productivas o de balnea (baños en lugares privados)

o Aparición masiva de inhumaciones, no asociadas a un edificio o a un complejo funerario


(necrópolis), en todo el conjunto residencial

o Configuración de áreas funerarias relacionadas a un edificio (ad sanctus -> un personaje a los
que la comunidad considera santo) o a un complejo funerario (necrópolis) en un sector de la
Pars urbana.

La presencia de inhumaciones, aisladas o formando necrópolis (ss. IV - V) se usa como un indicador:

- Final de la villa como una unidad de explotación agropecuaria, como una residencia de jujo de
la élite rural tardo romana, como patrón predominante del asentamiento rural (villa no organiza el
territorio ya, ha cambiado)

Visión tradicional romanista de las inhumaciones -> actividad "parasitaria" de ocupas. Pero es una
interpretación con excesiva simplificación puesto que en la mayoría de los casos las tumbas son de
buena calidad, con necrópolis organizadas (como las merovingias, por ejemplo) ajuar funerario,
inscripciones... Se pone cuidado en su construcción. Relación con complejos de culto levantados por los
nuevos o antiguos propietarios. Esto quiere decir que hay una distinta realidad política, social,
económica, ideológica, etc. a la tardo-romana. Por tanto, sólo es otra sociedad la que se esta
enterrando.

Con pocas destrucciones violentas en el s. V el proceso final de las villae (al contrario de lo que se
pensaba), en relación con una realidad más compleja que la simple sucesión en el ager e nnumerosas
villae:

 Unidades de población intermedias: factorías artesanales, granjas, unidades familiares aisladas


productoras, etc.
 La organización y estructura de la propiedad rural: decisiva en la organización del sistema de
poblamiento y la articulación del territorio -> diversos modelos de propiedad, límites de

28
Lucía Cabiedas Perea

sistemas de poblamiento y la articulación del territorio -> diversos modelos de propiedad,


límites de las propiedades, el reparto de tierras entre hispano-romanos y germanos.
 El estudio del paisaje y sus transformaciones ha llevado a una mejor comprensión de las
formas de ocupación rural y de la estructura de la propiedad. Los estudios de polinología dan
como resultado una intensificación de la deforestación, degradación general del medio vegetal
por acción antrópica. Por tanto, en el siglo VII hay una menor intensidad agrícola y aumento de
la ganadería extensiva y del pastoreo dirigida a una economía silvo-pastoril. Esto se ha
interpretado en muchas ocasiones como iniciativas pseudo - monásticas en los montes.
 Sociedad ya no tan agrícola de cultivos sino que más orientada hacia el bosque y hacia la
ganadería.

FINAL DE LAS VILLAE

1. DIMENSIÓN ESPACIAL: con diferencias espaciales y temporales, unto de inflexión:

a. Punto de llegada y fin de las residencias de lujo rurales de la aristocracia romana que lleva
consigo una transformacion radical de la primitiva función de la vivienda del propietario . Sin
embargo, esto no conlleva una ruptura sino que hay una continuidad en la ocupación del lugar.
Modificación del status socioeconómico de toda la población vinculada a la villa (propietarios y
siervos) puesto que en el s. V se produce la fragmanetación de la unidad física del Imperio. Los
circuitos monetarios dejan de funcionar a escala imperial. Las villae dejan de vertebrar el
territorio estructurado en sentido de la propiedad.

b. Punto de partida: nacimiento de nuevas formas de ocupación. Génesis del poblamiento


medieval. Las comunidades de aldea vertebrarán el territrio.

c. Ambos procesos (final y llegada) son consecuencia endógena (propia dinámica evolutiva) no
exógena (barbaros) -> necesidad de diferenciar los tempos en los espacios.

2. SECUENCIA TEMPORAL: discontinuidades estratigráficas ¿ruptura o continuidad? ¿amortización


de espacios y mudanzas a otros nuevos muy cercanos? ¿cambios e uso en los espacios? Almacenes,
talleres, necrópolis, iglesias, etc. Crisis progresiva del Estado. La iglesia gestionará y acaparará, a
través de las aristocracias, grandes espacios, urbanos y rurales -> progresiva cristianización ->
correa de transmisión de ambos intereses, que son convergentes -> control de la gestión y
explotación de la propiedad.

Peoro al margen de as villas HAY OTRAS FORMAS DE OCUPACIÓN RURAL:

1. La arquitectura doméstica en madera o mixta (piedra/madera). Generalidades

 La Arqueología estudia estas estructuras desde hace apenas 15 años  eciente constatación de
otras construcciones en el hábitat rural, muy distintas de las que la pars urbana de las vilale,
tanto funcional como arquitectónicamente. Este conocimiento hace ver ahora multiples y
variados tipos de construcciones: viviendas, instalaciones productivas o de almacén, etc. Por

29
Lucía Cabiedas Perea

tato, hay que tener enn cuantta la arquitectura doméstica en tierra, madera y mixta, combinada
entre sí y con piedra.

Ejemplo --> DELLE (Francia). yac. Merovingio s. VI VII, con reaprovechamiento de materiales
para fondos de cabaña, necrópolis y gran edificio.

Las fuentes escritas del VI y VII apenas dicen nada de los pueblos visigodos, burgundios,
bávaros, francos, longobardos, alamanes.. Son pueblos silvícolas, uso de la madera en la
constricción + anterior uso romano -> uso masivo de la edicilia en madera.

24/04/2014

La arquitectura doméstica en madera o mixta (piedra/madera): ESPAÑA - no hay que olvidar que
también hay construcciones en tapial o adobe. Abundan estos materiales aunque arqueolgógicamente
son difícil de constatar.

 Variedad en las formas de ocupación del territorio (cada caso va a ser diferente, no hay un modelo
general)

 Variada tipologia edilicia en materiales perecederos de origen prerromano (no solo germana)

 Polivalencia de asentamientos

 Economía agro-pecuaria y/o silvo - pastoril

 Espacios de habitación y explotación bien delimitados --> cercados de madera

 Predominio de asentamientos familiares o de grupos de familias --> comunidades de aldeas


(típicamente medievales)

 Movilidad y estacionalidad de los asentamientos, y se van a desplazar de una generación a otra


muy pocos metros. Desplazan tanto las zonas de vivienda, xomo las zonas de explotación y los
enterramientos en un mismo curso fluviar y con poca distancia. Esto nos dice que hay un nuevo
contexto socio-político, económico e ideológico + progresiva cristianización. Y todo ello impulsado
por als antiguas élites familiares -> se crean nuevas estructuras eclesiásticas

MESETA CENTRAL: grandes obras de infraestructuras -> 2 áreas: N (montaña) y S (vegas).

 El Pelícano (Arroyomolinos): Villa Bajoimperial que se descompone para dar lugar a un


asentamiento altomedieval (El Pelícano) (en otros casos serán granjas, algo más pequeñas).
Permanencia de la necrópolis en la misma posición desde el siglo V al IX. El mausoleo del
propietario (tardorromano), porticado de la priera mitad del siglo V que indica la permanencia de
las antiguas aristocracias romanas. Alrededor de este mausoleo se configura todo el área del
cementerio. Parece que entre el primer cuarto y el tercer cuarto del V, la villa deja de funcionar

30
Lucía Cabiedas Perea

(porque se han encontrado hogares y residuos dentro).A partir de este momento hay un violeno
episodio de erosión de parcelas -> coluvines que sellan. Posteriormente hay un reparovchamiento
de los materiales e inhumaciones con ajuar al sur del mausoleo. Reaprovechamiento de los muros
de avilla y pocos silos. 4º 1/4 del V y 1era 1/2 delVI surgen nuevas agrupaciones a lo largo del
arroyo. FInales del siglo VI - 1/2 del VIII:

1. desplazamiento de una misma unidad doméstica en ciclos generacionales

2. permanencia entre el VIII y el IX (a pesar del cambio de sistema político, con la época islámica)

Hiato: fuerte reocupación de algunos sectores XIII - XIV. En el siglo XV aparecen las fuentes escritas,
que nos hablan de este lugar por primera vez desde el siglo IX.

 Gózquez de Arriba (San Martín de la Vega): no es un asentamiento que surge como reocupación de
una villa tardorromana sino que es una aldea creada ex novo a principios del s. VI. Se ha podido
esabaler arqueológicamente la distribución de las parcelas, que tienen casi 90 m de largo por 30 de
ancho (puesto que son zonas sin construcción y conespacios aprovechables agrícolamente). Esto
estará en uso sin alteración hasta 1/2 del s. VIII. Además, se detecta una necrópolis bien
estructurada y alejada unos metros de las estructuras de habitación y espacio cultivable.

 En Prado Viejo (torrejón de Calzada) ocurre lo mismo.

 La Vega (Boadilla del Monte): zona de encinar y no de vega, con un terreno más abrupto. Aquí se ha
localizado una granja a un lado del barranco y que reutiliza los materiales de una villa
tardorromana que estaba instalada al otro lado.

 Navalvillar (Colmenar Viejo) -> granja familiar.

 Cancho del Confesonario (manzanares del real): granja familiar.

ÁLAVA: Universidad y Diputación foral tienen un programa de investigación territorial, con el que se
han localizado 304 despoblados. Del siglo VIII se han detectdo zonas con hábitat concetntrado,
viviendas de tierra y madera, dedicada a una economía cerealista (yac. Zornoztegui).

CÁCERES: Yac. Dehesa de la Ventosa -> poblado con estructuras de tierra y zócalo de piedra. Grupo de
hábitat con cuatro estancias y corral. Una plaza o espacio comunal, alrededor de la que se articulan una
serie de estancias. También se han localizado una serie de diques para el control del Barranco.

CONSTRUCCIONES: Almacenes, Establos, Producción y transformación de materias primas, Cocinas,


Baños, cobertizos, prensas de aceite ... y hay polivalencia (la casa puede ser también establo y
almacén). El único elelento que indica una zona de habitacuión es la presencia del hogar en el centro
de la estancia. Esto provoca incendios en ocasiones, y por tanto, la estacionalidad del poblamiento
(cada 50 años). Hay muchos núcleos dentro de un ñambito conocido que habita y explota. Esto son
pequeños asentamientos muy fluctuantes (Antiguedad tardía y aEM). Posterioemente serán

31
Lucía Cabiedas Perea

absorbidos por la gran propiedad señorial (marco feudal) ----> fijación (mateirales no perecederos -
piedra).

LA MUERTE EN LA EDAD MEDIA.

ARQUEOLOGÍA DE LA MUERTE Y ARQUEOLOGÍA FUENRARIA MEDIEVAL

Prpósio: el arqueólogo se ha de interesar no solo por los restos, sino por su identidad personal o por su
pertenencia a un grupos social en vida EN EL MUNDO DE LOS VIVOS.

Al estudiar la arquitectura o forma de la tumba y la organización del espacio funerario se pueden hacer
interpretaciones sobre algunos aspectos de sus vidas, de los ritos funerarios que rodean a sus muertos
y su significado social y religioso -> MUNDO DE LOS MUERTOS.

Una de las funciones de la religión ha sido la de ritualizar la muerte: sucesión de gestos precisos,
prácticos y simbólicos

Definición del hecho funerario: necesidad de un ritual, unas prácticas.

Arqueología de batallas

Bataalla de Visby (22/VII/1361): 2000 cuerpos son enterrados con las armaduras en fosas comunes
para evitar las epidemias.

Batalla de Aljubarrota (14/VIII/1385): Juan I de Portugal con 6500 hombres - aliadoscon los ingleses -
contra Juan I de Castilla con 31.500 - con franceses-.

Venganzas y rituales de honor:

Redgeway Hill (GB): fosa común con restos de más de 50 hombres. Son vikingos que habrían muerto
víctimas de los anglosajones (s. X - XI).

1/Etelredo II: masacre de San Bricio (1002) contra población vikinga

2/ Jomsvikings: suicidio colectivo debido a los estrictos códigos de valor y honor, por los que se dejan
decapitar sin huir y se hacen incisiones rituales en los dientes.

Por tanto, para que haya arqueología funeraria es necesario que haya un ritual funerario. El difunto se
asimila al mundo de los espíritus (actividad religiosa). En Europa, una tarea de la Iglesia fue acabar con
las devociones paganas, las leyendas...

Ej: Santa María del Castillo (Calatañazor, Soria) s. XIV - XV

32
Lucía Cabiedas Perea

Este rito funerario está hecho porlos vivos, por los familiares, destacando el papel de los familiares
femeninos de la madre y la esposa.

Junto a los testimonios artísticos y otras pocas situaciones como ocultaciones monetarias, la
documentación arqueológicafúnebere no está asociada a la destrucción o eliminación de lo hecho por
el hombre (Postdeposición arqueológica) - puesto que el resto de cosas que la arqueología se
encuentra son los restos, mientras que en este caso no son destrucciones sino que son hechos a drede -
. El rito funerarioes creado conscientemente por la gente viva del pasado con la idea de
perdurabilidad, son un producto de secuencias deliberadas de acciones reguladas por pautas sociales
específicas (autonomía significante del registro funerario que no se da en otros segmentos del registro
arqueológico)

Doble naturaleza del registro funerario:

 Material: como producto material de la acción social en el pasado para tener conocimiento de la
sociedad (jerarquización), inferencias demográficas, etc. (propuestas procesualistas)

 Simbólico: como tal, es de naturaleza arbitratia, con un significado de sociedades que han
desaparecido: no tan absolutamente en la medieval --> están aun vivas las culturas medievales.

A partir del s. XII en adelante en los reinos cristianos cobra importancia el Purgatorio, lo que supone
profundas y prolongadas implicaciones en las relaciones sociales y economicas recíprocas entre vivos
y muertos -> los vivos oran por los fallecidos y éstos interceden por los vivos cuando alcanzan su lugar
entre los santos.

Coetaneidad de la muerte en lavida del hombre medieval:

EN el siglo XIV surge un sentido vivencial a pesar de las epidemias (peste negra), malos años,
hambrunas... Pero la muerte es un hecho cotiadiano en el vivir diario, de lo que se intenta "escapar"
con fuestas, banquetes..

Enfoque arqueológico de la Muerte en la EM:

Hasta 1970, se seguía el mismo modelo teórico que en las fases precedentes, con intereses en:

 Importancia e interés fundamental por el ajuar funerario (mero instrumento artístico)

 Estructura de la tumba

En la transición hacia el mundo cristiano hay una progresiva desaparición del ajuar (sepultura vestida)
aunque se mantienen algunas fórmulas paganas (incongruentes con el cristianismo). Esto generaba
nulo o poco inteŕes de la investigación por todo lo posterior al siglo VII (marginal y episódica) +
dificultades y problemas de superposiciones, no fáciles de excavar, intervención de otros especialistas..
(relación costes beneficios)

Por tanto, hay diferencias en el conocimiento: mucho mejor en el N Europa y en la AEM (más interés
por la arqueología funeraria de los pueblos altomedievales. Éste es el punto de arranque de toda la

33
Lucía Cabiedas Perea

arqueología medieval en toda Europa (XIX -> interés por la etnia de esos pueblos como instrumento
para reafirmar las identidades nacionales).

En España, el primer lugar excavado con pretensiones científicas es Segóbriga (Cuenca) en la que se
excavó la tumba del obispo Sefronio (550). Otros lugares son Duratón o la necrópolis de Castiltierra,
ambos en Segovia. Esta última se excava en 1941 en relación con las ideas políticas del momento y la
visita de Himler a España. A partir de los elementos de ajuar se produce una clasificación de los
ajuares:

 Nivel I (primera ½ del siglo V): suevos, vándalos y alanos. Es el horizonte póntico-danubiano-
hispano.
 Nivel II (480 – 525): La primera tipología de broches y fíbulas visigodas la hace Gisela Ripoll.
En este nivel entran las fíbulas aquiliformes.
 Nivel III (525 – 560): A partir de este nivel las fíbulas se van simplificando.
 Nivel IV (560 – 640)
 Nivel V (640 – 711)

En la Península Ibérica el estudio funerario se puede clasificar en función de un criterio:

 Temporal: Alta Edad Media, Plena Edad Media (siglo XII – XIII, Románico), Baja Edad Media
(XIV – XV, Gótico)
 Cultural: reino visigodo, reino suevo, territorio bizantino, reinos cristianos y al-Ándalus.
 Espaciales: espacios geográficos.

Los aspectos a considerar en arqueología funeraria son:

1. Modalidades:
1.1. Incineración
1.2. Inhumación
1.3. Aventación (tirar las cenizas)
1.4. Momificación
1.5. Exposición en lugar abierto
1.6. En navíos
2. Posición concreta de la inhumación
2.1. En posición exterior
2.2. Interior de una construcción
2.3. En el interior de oquedades de la naturaleza
3. Tipos de inhumaciones:
1. Individual
2. Colectiva
3. Colectiva con animales
4. Reducción de restos
5. Osarios
4. Tamaño de la necrópolis
5. Disposición topográfica de la necrópolis o de las tumbas:

34
Lucía Cabiedas Perea

5.1. En llano
5.2. En altura (roquedo)
6. Disposición general de la necrópolis en relación a un centro o entre si:
6.1. Desordenada
6.2. Ordenación en hileras
6.3. En torno a un sepulcro fundador
6.4. En torno a una iglesia
6.5. En una cueva artificial.
7. Sentido de propiedad:
7.1. Individual (no hay re-inhumaciones)  merovingias
7.2. Familiar (tumbas dobles, re-inhumaciones)  hispanorromanas y visigodas
8. Terreno en el que se abre la tumba
8.1. Abiertas en la tierra (sin esfuerzo constructivo)
8.2. Abiertas en la tierra (con esfuerzo constructivo)  como las cistas con lajas de piedra
8.3. Abiertas en la roca (sepultura de fosa tallada en la roca)
9. Forma:
9.1. Rectangular
9.2. Ovalada
9.3. De bañera
9.4. Trapezoidal
9.5. Pisciforme
9.6. Antropomorfa (con cabecera cuadrada, redondeada, en forma de herradura...)
 Segovia. Cta. de los Hoyos – Necrópolis judía con tumbas antropomorfas excavadas en la
roca. Estas tumbas permiten mantener la cabeza mirando al cielo (esto es propio de judíos
y cristianos, mientras que los musulmanes se entierran mirando al este)
 San Nicolás, Segovia – Antropomorfa de bloques
 Fornes (Lugo) – Doble antropomorfa
10. Tamaño
11. Contenedor:
11.1. Ataúd (madera o plomo)
 Prado Nava, Palacios de la Sierra (Burgos) – Tumbas antropomorfas en sarcófago
11.2. Sarcófago de piedra tallada: simples, dobles, panteones familiares….
12. Cubierta:
12.1. Tierra
12.2. Losa monolítica de piedra (lisa o a dos aguas)
12.3. Losa monolítica de piedra horadada
12.4. Varias losas de piedra
12.5. Madera
12.6. Mixta (madera y piedra)
12.7. Tejas
12.8. Cubiertas múltiples superpuestas
13. Orientación:
1. O – E (cabecera - pies)

35
Lucía Cabiedas Perea

 En la cultura islámica los fallecidos se colocan decúbito dorsal derecho. Al principio se


orientan O – E pero así miraban al sur por lo que luego se cambia la orientación N – S.
2. N – S
3. Variaciones de 1 y 2
14. Posición del cuerpo (decumbere)
1. Decúbito supino (dorsal)
2. Decúbito lateral (generalmente derecho)
 Medina Elvira (Granada): En el rito musulmán los enterramientos son decúbito lateral
derecho, con la parte frontal del cráneo en dirección a la Meca. Además, en el mundo
musulmán no hay sarcófagos, se entierran directamente en la tierra. La palabra para
necrópolis musulmana es Maqbara, de aquí proviene la palabra macabra.
3. Decúbito prono (ventral)
15. Posición de los brazos
1. A lo largo, paralelos al cuero
2. Cruzados sobre el pecho
3. Cruzados sobre el pubis
16. Posición de las piernas
17. Aspecto interno de la tumba
18. Aspecto externo de la tumba
1. Señalización vertical: sin nada (tierra), estelas, cipos, simple piedra, túmulos de tierra
rodeados de cantos...
 En Momoitio, Garay (Vizcaya) se encontró una estela epigráfica del siglo IX
 En la Maqbara de Ribarroja de Turia se observan varios tipos de cubierta (tejas y lajas) y
perdura un cipo in situ.
 En Vascos también se han conservado cipos.
2. Señalización horizontal; laudas pétreas con epigrafía.
19. Identificación: Presencia de epígrafe (nombre, oficio, edad, tribu, localidad…) o escultura
monumental.
20. Jerarquización activa dentro de un conjunto de tumbas:
1. Sin ella
2. Con ella: gradas, mayor tamaño, dentro de un mausoleo.
21. Jerarquización pasiva dentro de un conjunto de tumbas:
22. Rituales internos arqueológicos (posición de los objetos en la tumba, tanto dentro de la tumba
como alrededor)
1. Colocación de piedras para impedir la caída del cráneo del difunto (bajo la barbilla o el pecho,
a modo de orejetas laterales...)
2. Ajuar: Muestran diferenciación según sexos.
- Elementos propios del difunto: vajilla, alimentos, monedas, rosarios, anillos,
pendientes, cruces….
- Sacrificios de animales.
- El óbolo es una moneda que se coloca en mano, boca u ojos. Se trata de una tradición
antigua. Puede ser el pago a Caronte, un talismán, el pago de la comida en el Más Allá,

36
Lucía Cabiedas Perea

un signo de vínculo familiar… Esto es propio del siglo XIV - XVI y no se sabe porque se
recupera esta costumbre tan tarde.
- Elementos de su oficio: vinajeras, cálices, patenas de plomo (sacerdotes)
- Inhumación vestida: con objetos personales, vestimenta, herramientas y armas. Es
propia de reyes y obispos.
3. Ofrendas cárnicas: Sobre todo en la Alta Edad Media en Europa
4. Ofrendas religiosas o relativas a la cultura popular: platos, cuencos realizados con los
sacramentos de paso (como el bautismo); jarras con agua bendita; cerámicas inutilizadas
intencionalmente (orificios), una concha sobre el pecho (como en Zarauz), cenizas...
5. Animales de compañía. En los siglos VI y VII se observan, incluso, tumbas de animales, como
équidos, cérvidos o cánidos.
23. Rituales externos arqueológicos: acumulación de carbones (hogueras) o piedras sobre la cubierta.
24. Objetos internos ajenos al ritual, como los clavos del ataúd o los alfileres de la mortaja.

La modalidad del enterramiento es reflejo de la diversidad social de la población y está en relación con
las tradiciones familiares y la religiosidad popular. Hay una cierta variedad regional. Se trata de una
responsabilidad directa de la familia, al margen de la estructura eclesiástica hasta época moderna. Hay
una vinculación entre la casa, el solar y la tumba familiar. Esto está limitado por el espacio y la
necesaria regularidad, la familia es la encargada del ritual funerario pero hace falta una cierta
regularización por parte de la iglesia, del ritual se encarga la familia pero el territorio es el parroquial.

En el Plena Edad Media (XI – XIII) se produce un reagrupamiento de la población en torno a iglesias y
cementerios parroquiales, con un espacio funerario colectivo reservado a los cristianos. Se produce la
reutilización de sepulturas con inhumaciones superpuestas. Según el territorio esto puede retrasarse,
como sucede en el País Vasco.

Si hay paganismo suele haber ajuar, mientras que en el cristianismo no lo hay. Esto se debe a que en el
cristianismo se busca una mayor uniformidad en la práctica funeraria. La simplicidad es símbolo de la
igualdad de todas las almas cristianas. Hay excepciones, sobre todo desde el siglo XII en las que
aparecen símbolos de diferenciación social:

- Clérigos: objetos litúrgicos; cálices; hábitos; patenas…


- Gentes nobles eclesiásticas: ricas vestiduras (musulmanas)
- Gentes notables civiles: ricas vestiduras (musulmanas), armas, espuelas…
- Laicos (siglo XIII): monedas (distintas posiciones), anillos, amuletos…

En la Arqueología medieval británica se observan piedras puestas en la boca, cruces o bulas en el


pecho o en las manos, candados en la pelvis... También hay sepulturas de cenizas que consisten en
cenizas esparcidas dentro del ataúd.

Los estudios antropológicos nos permiten conocer sexo, edad, enfermedades, mortalidad infantil,
actividad laboral, muertes naturales y prácticas violentas... También se pueden realizar estudios
antropométricos y de paleodemografía.

9/5/2014

37
Lucía Cabiedas Perea

Lo políticamente correcto es hablar de arquitectura defensiva, aunque no siempre es una realidad


defensiva. Tenemos que tener en cuenta unas premisas de estudio:

- El estudio de la fortificación española, especialmente la medieval, no puede hacerse a partir de


los límites administrativos actuales.
- Las demarcaciones autonómicas y provinciales contemporáneas desfiguran la realidad
histórica anterior al siglo XIX.
- Cualquier estudio territorial de la España medieval ha de hacerse a partir de criterios
culturales y cronológicos sin perder las mutuas influencias internas y foráneas:
- Al–Ándalus
- Corona de Aragón
- Corona de Castilla
- Reino de Navarra
- Reino de Portugal.

La fortificación medieval da respuesta a diversas cuestiones que están intimamente imbricadas en esta
época, siendo la inseguridad (la guerra) el factor primordial. Pero hay otras cuestiones:

 Políticas: símbolo, centro de poder y control.

 Sociales: dominio, prestigio, étnicos, de parentesco

 Simbólicas

 Militares: estratégicas, tácticas, de defensa y ataque

 Económicas: centro económico, logístico, fiscal

 Geográficas: relieve, ríos, comunicaciones, materiales -> condicionan cómo se va a construir, sobre
qué materiales, con qué materiales (si no hay piedra... tapial, por ejemplo)

 Artísticas: arquitectónicas, estilos, modas

 Tecnologías: ensayo y muestra del armamento ofensivo y defensivo

 Religioso-culturales, que van evolucionando

Según ello se pueden dar múltiples perspectivas de estudio

 Sociedad cristiana: agrícola, rural, feudal, no centralista, y no hay moneda hasta el siglo XI

 Sociedad islámica: agrícola, tributaria, urbana, monetaria centralista y mercantil.

Pero todos estos factores y las fortificaciones forman parte de un sistema, no están aisladas, sino que
están en red. Las fortificaciones no se deben estudiar solo bajo el aspecto formal sino por lo que
significan en el teritorio, relacionándolo con su entorno.

38
Lucía Cabiedas Perea

TIPOLOGÍA Y TERMINILOGÍA EN EL ESTUDIO DE LA FORTIFICACIÓN MEDIEVAL ESPAÑOLA.


Dificultades:

 Termnológicas, en la distinción tipológica: en las fuentes escritas se nos habla de castro, de oppida,
de castellum, hisn (fortificación en árabe), calat (Calatrava), bury, qubba, alcazaba, alcázar (donde
se encunentra el poder político) etc., que han dejado múltiples muestras en la toponimia. Pero hay
que tener en cuenta que quienes escribieron estas fuentes, podrían tener una idea diferente de las
que existe ahoora, por lo que en ocasiones puede ser dificultosa la adscripción tipológica.

 Terminológica, distnción de las estructuras: amplio vocabulario de los términos, que varía según la
época: almena-merlón, barrera-antemuro-barbacana, garita-escaragüaita

 Idiomática: según las zonas hay diferente terminología

 Diferenciación de los materiales: piedra (sillares, mampostería), tierra, cal, madera, morteros,
ripios (las pequeñas piedras que hay entre mampuestos o sillarejos, se llaman ripios), ladrillo,
adobe, ...

 Diferenciación de los aparejos: piedra seca, tapial/encofrado, mampostería con verdugadas,


hormigón, tapial imperial, ...

TIPOS DE EDIFICIOS FORTIFICADOS EN LOS REINOS CRISTIANOS:

 Torre -> es el más común desde los orígenes de la fortificación. Pueden ser circulares,
cuadrangulares...

o Atalaya: aislada en el territorio para la vigilancia, sin residencia estable. Mediante fuegos o
humo (o espejos, reflejos... ) se avisa al poder central de lo que ocurra en el territorio de
frontera, por ejemplo.

o Torre fuerte: sentido familiar, clánico, con residencia estable

 Murallas o cercas de villas y ciudades. Este es el otro gran sistema de fortificación. De la unión de
varias torres pueden surgir las murallas, aunque también hay murallas sin torres.

 Los Castillos y fortalezas. Proceden de 2 tipos

o Hay edificios que surgen a partir de una torre, añadiendo sucesivas y más complejas defensas,
aun persistiendo la torre.

o O surgiendo después -> la torre del homenaje (la más grande del castillo)

En otros casos los castillos son pequeños recintos de repoblación que poco a poco van perdiendo este
carácter. Los castillos ex novo, incluso, se pueden asimilar a estos modelos. Sólo muy tardíamente
surge el castillo como un edificio compacto articulado en torno a un patio central (y es la residencia del
poder político, pocas veces asaltados).

39
Lucía Cabiedas Perea

 La casa fuerte: con origen doméstico, urbano y rural, con fines militares y elementos defensivos
(troneras, astilleras... )

 Iglesias con función militar (almenadas, con ábsides fortificados, torres campanario, etc.) Ej: ábside
de la catedral de Ávila.

 Puentes fortificados. Ej: Puente de Gormaz. Pero a ppios del XX se derriban las torres de los lados
para dejar pasar a los camiones.

BERLANGA DE DUERO (SORIA): Importancia de sus estructuras. Es el documento de un proceso


histórico de superposición de estructuras. Cada una de las estructuras es de época diferente.

MONTE ARAGÓN (HUESCA): Es el castillo más grande de aragón, pero se construyeobre cerro testigo,
que es inestable

1. Documentar el edificio -> dibujo, fotogrametría

2. Estudio estratigráfico -> arqueología de la arquitectura

CASTILLO DE LA MOTA (MEDINA DEL CAMPO - VALLADOLID): Lectura estratigráfica de la


arquitectura

CASTILLO DE ÍSCAR (VALLADOLID)

También es de utilidad la realización de lecturas estratigráficas del territorio. Relación entre las
estructuras y de éstas con el territorio (según distintas épocas)

Los Programas y proyectos arqueológicos son el resultado de los estudios anteriores.

Plan (Estatal) - Programas (a menor escala) - Proyecto contreto

Ejemplo: PROYECTO DE CALATRAVA LA VIEJA. Las estructuras defensivas incluyen otras


construcciones.

16/05/2014

Tabla de cronología de la Fortificación medieval y postmedieval en España

ÉPOCA VISIGODA: lo primero que se fortifica es Recópolis, cudad construida por Leovigildo, en honor
de su hijo Recaredo. Se han encontrado algunos tramos de muralla scon sillares y otros fabricados en
mampostería. Muchos de los sillares son reaprovechados de las construcciones romanas.

Otro importante es Tejeda (Burgos): conviven torres circulares de sillajero , sillería (reservada para la
parte alta de la torre) y mampostería.

40
Lucía Cabiedas Perea

Bernardos (Segovia): 3 o 4 metros de muralla y con torres semicirculares bordeándola. También es


una muralla de mampostería. El poblado no se ha excavado y no aparece citado en las fuentes escritas.

También se fortifican otros lugares lejos de la frontera. Ej: Valencia de la Vella (Ribarroja del Turia,
Valencia)

Todas las murallas visigodas se encuentran en terreno elevado y al margen de un río.

SIGLOS VIII-X:

AL - ANDALUS (omeyas): llegan a la PI habiendo visto las construcciones romanas: fuertes cuadrados.

En Huesca hay algunos sitios en altura y otros en llano. En Iglesia de Usón todo el cerro está fortificado.
La arenisca está tallada para construir sillares almohadillados, difíciles de conservar.

Alberuela de Tubo: su acceso se hace a través de una escalinata labrada en la roca y que llega a una
puerta de arco.

Se fotifica la rivera del Ebro al Duero: Tarazona (Turiaso), Ágreda (Augustóbriga), Numancia

Mérida: Aprovehamiento de sillares romanos y relleno cuando no los tienen. Siempre se rejuntan los
sillares y entre ellos se añade cerámica junto con la cal. Se trata de proteger del agua y evitar que
el enemigo haga palanca y levante los sillares. Las torres son "albarranas", exteriores, El arco de la
entrada se adosa a una torre cuadrangular, luego debe ser posterior, pero ¿cuánto? porque los
materiales son semejantes. Gracias a estas torres se gana espacio al enemigo y puede ser atacado
desde las torres.

ATALAYAS del alto Duero al Alato Jalón: Punto neurálgico es Gormaz como cabeza de puente cuando
se ataca a Castilla o a Navarra.

Ayllón -> Fortificaciones de tapial de tierra.

Medinaceli: sillares

Calatrava la Vieja (Ciudad Real): al margen del río Guadiana. Pequeño cerro donde se documenta la
muralla del Hierro II (más grande que en época medieval). Compendio de estructuras ligadas a la
fortificación. "Isla" rodeada de foso artificial, seco. Tiene una extensión de unas 4 ha. Siempre se
atacaba en diagonal y haciendo zig zag a las estructuras. Norias para abastecer de agua a la ciudad:
corachas. Las corachas son estrucuras que arrancan desde la ciudad para avanzar la defensa y
normalmente están ligadas a otros castillos, van uniendo distintas defensas, en ese caso en su extremo
hay una noria. Además, hay un aljibe excavado en el terreno, nada más pasar la puerta. En este
momento está colmatado ex profeso por parte de algún poder para no ser habitado por bandoleros.
Torres pentagonales en proa. UNa de ellas tiene tuberías de cerámica por lo que seguramente estaría
funcionando como castellum aquae para el ataque. Se unen la torre albarranade época omeya y la de
época almohade por un puente elevado. La intención es no facilitar el acceso al enemigo.

41
Lucía Cabiedas Perea

CORONA E CASTILLA: Pancorbo -> castillo encaramado en la roca (como Curiel o Poza de la Sal,
Osma)--> controlando las salinas para el ganado.

Castros: Castro de ponferrada

Palloza: estructuras circulares con techo de paja y usadas hasta el siglo XV. Se encuentran en zona
celta.

Castrotorafe: reino de León. Deshabitado desde el XVI. Poblado muy importante orque dominaba el
puente del río esla hasta que los condes de benavente construyen otro puente.

Mota: construcciones sobre escombros

Torres fuertes burgalesas, entrando casi siempre por arriba. Ej: Covarrubias (Burgos)

Artefactos medievales
El estudio de los sistemas económicos y de los procesos de trabajo es esencial para entender las
diferentes características de los útiles empleadas. La morfología, la forma, el tamaño, el peso… son
resultado de un conocimiento técnico y de la propia experiencia de los usuarios. Un útil es tal y no de
otra manera por estas razones, no por limitaciones étnicas o de clase.

Cresswell dice que hay siempre una reticencia a evolucionar de determinados útiles en sociedades
preindustriales:

 Cuanto mejor funciona una herramienta, apero, útil… (agricultura, carpintería…) menos
evoluciona.
 Cuanto menos especializado es el útil, con uso de muchas funciones, menos cambia.
 Cuanto más especializado es, más puede evolucionar o desaparecer.
 Cuando un útil cambia o mejora (determinadas cerámicas, eboraria (trabajo del marfil),
metales…) es porque ha habido un cambio en la dieta, el trabajo, transformaciones en el
espacio cultivado, industria….

En el Líbano, se mantiene el arado de madera con 2 bueyes porque éste gira 180º, es ligero y se puede
usar en terrazas escalonadas largas y estrechas. Cualquier mejora en el arado o una nueva técnica
agrícola implicaría un ensanchamiento de las terrazas, una transformación del espacio agrícola y
condiciones del trabajo.

También hay objetos que pueden pertenecer a cualquier cultura, como es el caso de agujas, cadenas,
tenazas… útiles que cualquier cultura puede usar.

La cerámica es el útil que más cambia. A pesar de los cambios y la separación cronológica hay
elementos comunes. En el caso de la cerámica verde / manganeso o blanco / verde / negro, por
ejemplo, la misma técnica se mantiene durante varios siglos: Omeya (X – XI), Almohade (XII – XIII),
Castellano (XIV – XV). Hay diferencias:

42
Lucía Cabiedas Perea

 Si las dos superficies están vidriadas la pieza es 95% islámica.


 Con los almohades el vidriado exterior es menos perceptible.
 La cerámica castellana se decora por el interior pero al exterior no se decora ni lleva vidriado,
el acabado es distinto, suele estar espatuladas.

El vidriado es anterior a la Edad Media, ya había cerámica vidriada en Roma. Gracias al vidriado la
cerámica se puede lavar más fácilmente, es un avance higiénico. Se generaliza primero en el mundo
islámico. La introducción del vidriado se produce en el siglo IX en Al-Ándalus. En el mundo castellano
no se introduce hasta el siglo XIII.

Problemas y circunstancias en la elaboración de tipologías de cerámica medieval:

 La juventud de la Arqueología Medieval española: es una disciplina reciente


 El desigual desarrollo en la geografía peninsular
 Las limitaciones de las propias excavaciones arqueológicas:
 La selección apriorística de la zona de excavación
 Las diferentes estrategias y tácticas de excavación
 La pérdida de materiales debido al método de recuperación
 La ausencia de contextos bien definidos y excavaciones parciales
 El tamaño de las muestras cerámicas
 La capacidad explicativa (heurística) de los datos
 La correcta contextualización de los datos
 La lentitud inherente al trabajo arqueológico
 La correcta conceptualización de los datos
 Correctos paralelos: de la misma cultura y cronología

La factura de la cerámica es lo primero que vamos a analizar:

 Torno lento o torneta: En los Reinos cristianos se usa durante todo el tiempo aunque se haya
tendido a desacreditarla frente al torno se sigue usando aún. En al-Ándalus se utiliza en los
siglos VIII y IX pero sólo en algunas áreas (Albacete, Levante y Murcia)
 A torno: En los Reinos cristianos se usa desde el siglo XII y en al-Ándalus desde el VIII.

En los hornos hay que distinguir varias partes: laboratorio, caldera y parrilla. La boca del hogar y la
caldera son importantes. El combustible se puede poner cerca o debajo de la parrilla según el calor que
se necesite. Las cerámicas se colocan sobre la parrilla aprovechando al máximo el espacio del
laboratorio. El testar es el basurero de la cerámica que no se cuece bien o que no servía. En Calatrava
la Vieja tenemos dos hornos. Los objetos propios de esta industria son:

 Atifle: Es una pieza de uso de alfarero, sirve para separar las cerámicas al apilarlas. En los
platos se puede observar las tres marcas de los puntos en los que apoya el atifle.
 Barra: Es una pieza indicativa del trabajo de alfarería. Sirve para crear distintas parrillas y
apilar o colgar más piezas. Suele tener marca de dedos para que la superficie de contacto sea
mínima.

43
Lucía Cabiedas Perea

La función, el uso del objeto cerámico, es uno de los principales objetivos en la investigación, pero se
ha de posponer. Antes hay que reconocer los restos, los fragmentos, los objetos. Una vez reconocido el
objeto se le debe dar un nombre. Tenemos que tener en cuenta una serie de características en la
elaboración de una tipología cerámica:

 La tecnología (interna)
 La forma cerámica (interna)
 La conjunción del acabado y la decoración u ornamentación (interna)
 Los temas decorativos (interna)
 La funcionalidad (interna y externa)
 La semántica (externa)
 Los grupos cerámicos (interna)

La cerámica andalusí:

El territorio andalusí ha ido decreciendo con el tiempo, entre el 750 y 1492. En época Omeya se
distinguen distintos territorios con una cierta unidad cerámica:

 El Valle del Ebro


 Meseta
 Garb Al-Andalus, el Occidente
 Baleares (que no caen hasta el siglo IX – X)
 Sarc Al-Andalus, el Oriente
 Territorio andaluz

Las cerámicas responden a funciones muy variadas y según la función tenemos el nombre.

Funciones Nombres
Vaso, taza, tazón, copa, jarrita / jarrito,
jarrita con filtro.
Beber
Los labios apuntados y finos, con una ligera
moldura al interior, son para beber.
Comer / presentar alimentos Ataifor, escudillas, fuentes, cuencos, platos
Cocinar Ollas, pucheros, cazuela, olla a presión
Tapadera (simple interna/externa,
hidratadora, para olla a presión), disco de
Tapar, filtrar, colar
tinaja, filtro, colador, quesera, jarrito con
filtro, cuscusera
Almacenar sólidos Tinaja, tarro / bote, orza / oscita, mielera
Botella, cantimplora (la base está en el
lateral porque se colocan tumbadas, si
encontramos algo que parece un fondo
Almacenar, trasportar o servir líquidos pero está decorado es una cantimplora),
cántaro y tinaja, jarro, jarrón, jarra/o,
jarrito/a, redoma, aguamanil, alcuza,
aceitera/vinagrera, botijo/a
Iluminar Candil, corona (policandelón), almenara,

44
Lucía Cabiedas Perea

linterna / fanal
Escribir Tintero
Envasar, trasvasar líquidos o sólidos Embudo
Anafe (cocina portátil), portaviandas,
Soportar otras piezas
reposadero / maquetas
Lavar, tintar Alcadafe / lebrillo / barreño, tina
Pistero (para dar de beber a alguien que
Alimentar a niños o enfermos
está acostado), biberón
Recoger los desechos humanos “Pato” masculino, bacín / ”perico”
Higiene íntima Mida
Extraer agua Arcaduz y canjilón
Destilar Alambique
Hacer abluciones religiosas Pila
Brocales de pozo (son grandes piezas de
Proteger la extracción del agua
cerámica con hasta metro y medio de alto)
Instrumentos musicales: silbato, atabal /
Hacer música
darbuka
Jugar o de esparcimiento Figuritas zoomorfas, fichas, pipa
Uso arquitectónica Teja, ladrillo, alicer, azulejo, baldosa, atanor
Uso funerario Ladrillo funerario, estela funeraria
Crisol, pesa de red, atifle, probador de
fuego / rollo, molde de azúcar, almirez,
Uso doméstico, artesanal o industrial
medida, disco para hacer pan, alcadafe /
lebrillo, lechera, tortera…
Maceta, albahaquero, quemaperfumes,
Ornamento
brasero
Contener monedas Alcancías

24/05/2014

Período Omeya:

 Fase Emiral s. VIII - X

 Fase califal s. X -XI

 Fase Taifa s. XI

En el período omeya, un indicador en la cerámica es la presencia /ausencia de vedrío

a. Cerámica sin vedrío:

a.1. Monocromas: lisa, incisa, a peine, barbotina, estriada, moldeada, bruñida, con
engalba, calada, impresa, etc.

45
Lucía Cabiedas Perea

a.2. Bícromas: con trazos rojos o negros gruesos sobre pardo, también puede que el
fondo esté pintado, fondo rojizo con trazos blancos (típico de Córdoba, de Medina al-
Zahra), etc. Posteriormene también habrá trazos finos sobre fondo claro, y aparecen en el Sitema
Ibérico, en Tierra de Molina y sigue hasta Alicante.

b. Cerámica con vedrío: De influencia oriental. Emirato. Siempre va vidriado por los dos lados y pueden
tener distinta calidad o colores, jaspeadas (estas son las primeras)

b.1. Monocromas: lisa, incisa, digitada, barbotina (decoración pegada), estriada, moldeada,
calada, impresa, combinada, etc.

b.2. Bícromas: fondo melado/decoración en negro, melado/verde, Blanco/negro

b.3. Polícromas: De influencia china y oriental. Califato.

 Simples: blanco/verde/negro, melado/verde/negro

 Compuestas:

o "Cuerda seca": simple/combinada -> (parece ser exclusiva de la PI) Cuerda de grasa
no vidriana que en principio sirve para separar los distintos clores de la decoración

o "Verdugones": con enmarque roja/negro (es la "cuerda seca parcial"). La grasa o


trazos pintados hacen el diseo de la decoración, no es la separación.

Período omeya s. VIII - X --> imitación de producción romana (sigillata): cerámica escarlata

 Emirato. A torno y molde, apretando con los dedos (huellas). Es muy frecuente en la región de
Madrid. A molde + engobe rojo = Escarlata.

 También se han encontrado en Calatrava los moldes de cerámica para empujar la pasta y obtener
la decoración (ej: con flores de loto , motivo islámico)

Anillos de solero --> fondo de los platos, típico de Madrid, en Andalucía a penas se encuentrannnn -
tienen fondos convexos

Cerámica de importación de reflejo dorado (en época omeya aun no se hace en la PI). Producidas en
Egipto. Dinsatía fatimí, enemigos de los omeyas por la posesión de África. Requiere dos cocciones: la
propia de la pieza, oxidante; y para tener el reflejo dorado o metálico, cocción reductora. Son piezas de
lujo y en ocasiones la banda de reflejo dorado esta serigrafiada. Por defectos de cocción el reflejo
dorado se vuelve rojo, y se encuentra sobre todo en Madrid.

46
Lucía Cabiedas Perea

Período Africano

 Almorávide: 1º 1/2 s. XII

 Almohade: 2º 1/2 s. XII - 1º 1/2 s. XIII

Añadir a lo anterior: Pie indicado en la cerámica común monocroma /o con anillo de solero y
escotadura en el cuello.

A. 3. Mixtas/esgrafiadas: simplels o compuestas

b.2: aparece el reflejo dorado

b3b3:"verdugones" y esgrafiado.

Brocales de pozo, decorados.

Producción en calatrava en la fase almohade en Calatrava la vieja.

47

También podría gustarte