El Niño de Dos A Cinco Años 1 Enfoques

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

 EL NIÑO DE DOS A CINCO AÑOS 1. DESARROLLO DEL NIÑO

1. Enfoque psicoanalítico
Para S. Freud, el niño tiende a expulsar de su yo todo lo que puede ser
desagradable y a formar un yo puramente hedónico (búsqueda de la
satisfacción) al que se opone el mundo exterior. Esta búsqueda de la
satisfacción está relacionada con una sexualidad inconsciente. Los límites
de ese yo primitivo son rectificados por la experiencia y progresivamente el
yo se desprende del mundo exterior. Para la escuela freudiana, la evolución
de la sexualidad infantil pasa por diferentes estadios:
- Estadio oral: la succión es la manifestación más precoz que tiende a
ejercerse en sí misma en ausencia de su estimulante específico sobre otros
objetos o regiones del cuerpo, que se convertirán en zonas erógenas, es
decir, generatrices de placer.
- Estadio anal o sádico-anal: la actividad de la zona anal al igual que la de
la boca la hace proclive a situar la sensibilidad sobre otra función fisiológica.
En ocasiones la zona anal puede ser teatro de agresiones corporales.
- Estadio fálico: con la exploración del mundo y la identificación progresiva
del a imagen de sí mismo, aparecen la diferenciación de los sexos, el terror
de la castración, el desarrollo del complejo de Edipo (preferencia por el
progenitor del sexo opuesto). Podemos estar o no de acuerdo sobre la
sexualidad infantil, pero no obstante debemos reconocer un gran mérito al
psicoanálisis y es el de haber insistido en la importancia de los shocks, en
especial los afectivos, en el curso de la primera infancia.
2. Enfoque global y psicobiológico de H. Wallon
H. Wallon ha individualizado a partir de la patología (observaciones sobre
atrasados), los tipos psicomotores, llegando así a precisar Las etapas
iniciales de la evolución del niño:

- Estadio de impulsividad motriz, contemporánea del nacimiento: los actos


son simples descargas de reflejos o de automatismos.
- Estadio emotivo: las primeras emociones se manifiestan por el tono
muscular y función postural. Las situaciones se reconocen por la agitación
que producen.
- Estadio sensoriomotor: coordinación mutua de las diversas percepciones
(andar, formación del lenguaje…).
- Estadio proyectivo: aparición de la movilidad intencional dirigida hacia un
objeto.
- Estadio del personalismo: conciencia y posterior afirmación y utilización
del YO.
En todos estos estadios el dinamismo motor está estrechamente vinculado
a la actividad mental: desde el acto motor hasta la representación mental se
suceden la totalidad de los niveles, es decir, todos los escalones de
relaciones entre el organismo y el medio que los rodea.
H. Wallon se preocupa más de captar la significación del conjunto del os
comportamientos que a dedicarse a una descripción detallada y minuciosa
del desarrollo. Según dicho autor es necesario considerar los diferentes
estadios como conjuntos que adquieren su valor de su sucesión
cronológica, su discontinuidad y de su intrincación con otras actividades en
el curso de las diversas etapas del desarrollo del niño joven.
Cada una de estas fases es un sistema de relación, que se presenta a la
vez como un momento de la evolución mental y como un tipo de
comportamiento.

3. Enfoque analítico y pcicogenético de J. Piaget


J. Piaget ha observado ampliamente el desarrollo de los niños pequeños,
anotando cuidadosamente las manifestaciones sucesivas de dicho
desarrollo.
Si bien a lo largo de sus obras nos aporta unos análisis precisos hasta la
minuciosidad y absolutamente objetivos, sin embargo, se excede en el
punto de vista puramente descriptivo hasta llegar a una explicación
psicogenética.
Para Piaget, al igual que corresponde al organismo desarrollarse a
expensas del medio por asimilación de los elementos que en él encuentra,
así mismo los esquemas motores o unidades funcionales están en
permanente conflicto con las circunstancias externas que expresan su
crecimiento y transformaciones, ya que no existe asimilación sin adaptación
simultánea.
Hay una coincidencia entre la actividad física y la actividad biológica; en
otros términos, hay una continuidad funcional entre la actividad sensorio-
motriz y la representación, orientando dicha continuidad la constitución de
las sucesivas estructuras. Ciertos autores han creído ver una divergencia
entre los conceptos de Wailon y los de Piaget y, por ende, unas
consecuencias en la aplicación a la educación de niños pequeños:
- Wallon insistiendo especialmente en la incorporación gradual de los niños
a la vida social organizada por el adulto.
- Piaget remarcando por el contrario los aspectos espontáneos y
relativamente autónomos del desarrollo de las estructuras intelectuales.
En realidad, ambos métodos de enfoque son complementarios: el estudio
para Piaget es vertical; para Wallon, horizontal.
Respondiendo a esas observaciones Piaget dice «la psicología de Wallon y
la nuestra han terminado por ser más complementarias que antagonistas,
puesto que su análisis del pensamiento pone de relieve especialmente los
aspectos figurativos, y la nuestra, los aspectos operativos».

4. Método descriptivo de A. Gesell

Para A. Gesell «el crecimiento es un proceso de estructuración que produce


cambios estructurados en las células nerviosas, con lo que se originan los
correspondientes cambios en las estructuras del comportamiento».
El niño no nace con su sistema de percepciones listo, sino que deben
desarrollarse y lo hace con la experiencia y la creciente madurez de las
células sensoriales, motrices y coordinatorias, etc., las emociones crecen y
maduran al unísono con las percepciones, los juicios, los conceptos…
Gesell insiste en el hecho de que el niño se desarrolla como un todo; lo que
llamamos su personalidad no es más que una red organizada y
reorganizada de estructuras de comportamiento, en especial de
comportamiento personal y social.
La organización de dicho comportamiento viene estrechamente ligada a la
maduración nerviosa y empieza mucho antes del nacimiento. Las diversas
esferas de comportamiento se desarrollan conjuntamente y en íntima
colaboración. Gesell distingue cuatro esferas:
1) Comportamiento motor: postura, locomoción, prensión, conjuntos
posturales.
2) Comportamiento de adaptación: capacidad de percepción de los
elementos significativos en una situación y de utilizar la experiencia
presente y pasada para adaptarse a nuevas situaciones.
3) Comportamiento verbal: todas las formas de comunicación y
comprensión de los gestos, sonidos y palabras.
4) Comportamiento social: reacciones personales ante las demás personas
y la cultura social.
Según Gesell el niño se convierte en un ser social de una manera gradual,
haciéndose poco a poco sensible e insensible a los diversos hitos de la vida
en grupo.
Se le ha reprochado a Gesell particularmente por parte de los
psicoanalistas, su enfoque descriptivo y, con sus tendencias excesivamente
behavioristas, la infraestimación de los factores afectivos (relaciones
madre-niño). Conviene tener presente que sus indicaciones sobre el
desarrollo son unos cuadros de referencia y de ningún modo datos
inmutables.

Fases del desarrollo y principales ruructcri7ticus riel niño de 0 a 5 años:


Las diversas formas de enfoque del niño que llevan a sus autores y a las
diferentes escuelas aparecidas a distinguir los estadios de desarrollo
variables de una a otra, pueden resumirse, para más claridad, en el cuadro
de la página siguiente, que hemos tomado de henry Ey.3
Estas diversas escuelas tienen, no obstante, un denominador común: todos
los aspectos del desarrollo del niño están íntimamente vinculados a este
dato fundamental de la personalidad que es la elaboración del sistema
corporal.

B) La motricidad en el desarrollo y el comportamiento del niño


Todo el mundo está de acuerdo en reconocer que el ejercicio físico reviste
una importancia extraordinaria en el desarrollo corporal, mental y emocional
del niño,
- «Desarrollo corporal: el ejercicio físico estimulo la respiración y la
circulación de tal manera que las células se nutren mejor y elimina más
eficazmente sus detritus. Gracias al ejercicio se fortalecen los huesos y
músculos…
- Desarrollo mental: un buen control motor permite al niño explorar el
mundo exterior aportándole las experiencias concretas sobre las que se
constituyen las nociones básicas para su desarrollo intelectual.
Gracias a la exploración desarrolla el niño la conciencia de sí mismo y del
mundo exterior.
- Control emocional: el niño dotado de todas sus posibilidades para
moverse y descubrir el mundo es normalmente un niño feliz y bien
adaptado.
Las habilidades motrices le ayudan asimismo en la conquista de su
independencia, en sus juegos y en su adaptación social»4

Pero si bien todo el mundo está de acuerdo en la importancia del desarrollo


y control corporal, en la aplicación práctica, es decir, en la educación, estos
principios básicos son frecuentemente olvidados. Y así resulta que, en
general, la escuela maternal y la reeducación no han retenido de la
educación corporal más que la estimulación y el desarrollo de las funciones
fisiológicas y el conocimiento del mundo se ve reducido habitualmente a
unas simples manipulaciones.
¿Cómo se explica este hecho?
Por el uso del término ejercicio físico que lleva implícito a su falsease la
idea al admitir con aquella terminología la dualidad cuerpo-espíritu. En la
actividad corporal hay, efectivamente, dos aspectos complementarios:
- El aspecto funcional, único utilizado por la educación física.
- Y el desarrollo del YO y la organización progresiva del conocimiento del
mundo a través de la acción de ese YO corporal.
Esos dos aspectos son absolutamente inseparables y en la primera infancia
del niño aún más que en las etapas posteriores del desarrollo siendo
necesario pensar en términos de unidad y globalidad de la persona.
El niño pequeño vive y crece en el seno de un mundo exterior del que
depende estrechamente, es el mundo de los objetos y el mundo de los
demás.
El niño percibe ese mundo exterior a través de su cuerpo a la vez que,
también con su cuerpo, entra en relación con él. Todas las formas de
relación, y el conocimiento es un aspecto de la relación, están ligados a la
acción corporal.
De una forma esquemática podemos recordar, con D. Lagache, tres
nociones esenciales íntimamente relacionadas entre sí, que son las
condiciones del desarrollo general del niño:
- La noción del cuerpo propio que hay que hacer la extensiva a la del
esquema corporal.
- La noción de objeto.
- La noción de los demás.

También podría gustarte