Captura de Pantalla 2022-10-13 A La(s) 18.40.14

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Introducción:

En el presente trabajo aludiré acerca de la relación de los


temas dictados en la segunda parte del curso (desarrollo
psicomotor, desarrollo cognitivo-intelectual, desarrollo
psicosexual, lenguaje-adquisición) con los aspectos vistos
en la práctica de observación vinculado a un niño con
TEA (Trastornos del Espectro Autista) de 11 años de edad,
cabe destacar que gracias a la información de la maestra
dicho alumno no padece de un grado severo de autismo,
sino que un autismo leve, dicho niño pertenece al grupo
5to año B de la escuela N°1 José Gervasio Artigas la cual
nos fue asignada para llevar a cabo dicho trabajo.
Análisis
Para darle inicio a este trabajo, considero de gran
importancia exponer el significado de las teorías del
desarrollo psicológico, las cuales se encargan de explicar
el proceso por el cual pasan los niños en su
desenvolvimiento, es decir, el estudio de su atención a
cómo crecen y se desarrollan éstos a lo largo de la infancia
en distintas áreas: biológica, motora, social, emocional,
cognitiva, acompañado a esto se presentan las distintas
fases que posibilitarán la transformación del ser humano
en el transcurso de su vida, es decir, en la niñez,
adolescencia, adultes y vejez. A continuación, veremos
cómo se desarrollan los aspectos mencionados
inicialmente en la vida del niño elegido en la práctica.
El Desarrollo Psicomotor está sujeto en primer lugar, a
una serie de leyes biológicas en gran parte relacionadas
con el calendario madurativo. La psicomotricidad tiene
que ver con las implicaciones psicológicas del movimiento
y de la actividad corporal en la relación entre el organismo
y el medio en que se desenvuelve. La meta del desarrollo
psicomotor es el control del propio cuerpo hasta ser capaz
de sacar de él todas las posibilidades de acción y expresión
que a cada uno le sean posibles. Ese desarrollo implica un
componente externo o práxico (la acción), pero también
un componente interno o simbólico (la representación del
cuerpo y sus posibilidades de acción), en el caso de niños
con TEA lleva un proceso que es lo que permite entender
un movimiento, imaginar cómo hacerlo, coordinar a los
distintos músculos que deben intervenir y ejecutar esa
actividad. Algunos movimientos, como atravesar un
espacio lleno de gente de un lado a otro como un recreo,
pueden ser complejos ya que pueden tener dificultades
planificando ese movimiento o llevándolo a cabo, lo que
puede provocar que choquen con otros niños, como es el
caso del niño que observé en la práctica, el cual llegado el
momento del recreo analizaba por donde cruzar hasta
llegar a la cancha de manera que trataba de evitar el cruce
entre sus compañeros o directamente daba toda una vuelta
hasta llegar al lugar deseado. Si bien existen casos
especiales de motricidad en niños con TEA, dicho niño
tenía un buen manejo del lápiz, aunque le costaba
completar el trazado de algunas letras, pero esto no era
motivo para que el mismo se rindiera. En la clase de
música, junto a la guitarra de su profesor demostraba un
gran interés por tocarla hasta que lo logró, de manera que
la colocó sobre sus piernas y con los dedos de su mano
derecha empezó a juguetear con las cuerdas dejando su
otra mano por debajo de dicho instrumento. En educación
física al momento que empezaba a correr, inclinando su
cuerpo hacía adelante y sus brazos hacia atrás.
El desarrollo psicosexual según la teoría freudiana por
Sigmund Freud quien la estudia a partir de cinco estadios,
oral, anal, fálica, de latencia y genital. La base de esta
teoría es la consideración de que a medida que los niños
crecen van apareciendo nuevas zonas erógenas, es decir,
nuevas áreas corporales cuya estimulación provoca placer.
Freud ve entonces el desarrollo psicológico como una
sucesión de estadios que van a llevar de las
manifestaciones iniciales del ello a través de una libido no
genitalizada y aún apenas sujeta a las mediaciones del yo,
hasta el logro de la sexualidad genital adulta sometida al
control del super-yo. De acuerdo a lo observado en el niño
identifique el período de latencia (6-11 años) donde los
impulsos se aplacan. El super-yo se desarrolla y amplía
sus contenidos, que no sólo van a ser ya las limitaciones e
imposiciones procedentes de los padres, sino que se van a
extender también a las aprendidas en la escuela y en las
relaciones con los compañeros. Relacionando con esta
fase, el niño presentó algunas características propias de
dicho estadio, por ejemplo, la relación con dos
compañeros con quien interactuaba fuera del aula ya que
en clase no consideraba adecuado charlar, demostrando
que él sabía todos los temas dados en clase y le alzaba la
voz a todo aquel que no prestara atención o simplemente
que le fuera a pedir algo. En cierta oportunidad la maestra
quiso ayudarlo con su mochila ya que se veía pesada, pero
el mismo se rehusó, reafirmando que no necesitaba ayuda
ya que tenía suficiente fuerza para cargarla solo.
En respecto al Desarrollo Psicosocial de Erikson atiende
más los aspectos sociales que los biológicos, resaltando la
importancia de las experiencias sociales vividas en las
distintas etapas del desarrollo. Al igual que Freud, propuso
que existen distintas etapas del desarrollo, en esta
oportunidad me haré énfasis en el período que va desde los
6 a los 12 años, llamado laboriosidad vs. inferioridad, la
cual implica el dominio de la experiencia social, en esta
etapa el niño comienza su instrucción preescolar y escolar,
y está ansioso por hacer cosas junto con otros, también
pude suceder que al momento de una actividad o algo
parecido donde no exista un triunfo o que lo planeado no
salga como lo esperado, el niño pude manifestarse
enfadado. Característica que observé reiteradas veces en
aquel niño de 11 años, el cual festejaba cuando lograba
terminar una actividad antes que sus compañeros, pero
también se molestaba si pasaba lo contrario. Otro ejemplo
característico de este período fue en educación física,
donde aprecié su entusiasmo por realizar las actividades
con los demás, pero al finalizar el juego su equipo perdió
donde nuevamente se manifestó enfadado con la situación
alejándose de la cancha.
El Desarrollo Cognitivo-Intelectual estudiado y basado
en la teoría de Piaget quien expresa que este desarrollo se
da a lo largo de cuatro etapas evolutivas que se van
sucediendo en el ser humano desde su nacimiento hasta la
adultez, el mismo creía que la infancia del individuo juega
un papel vital y activo con el crecimiento de la
inteligencia, y que el niño aprende a través de hacer y
explorar activamente. La teoría del desarrollo intelectual
se centra en la percepción, la adaptación y la manipulación
del entorno que le rodea. Después de estudiado este
desarrollo pude relacionar el accionar del niño que elegí
con el estadio preoperatorio (2-7 años), en esta fase Piaget
observó que los niños aún no entienden lógica concreta y
no pueden manipular mentalmente la información, fue así
que recordé lo que la maestra del niño nos comentó acerca
de su desarrollo en el aula, donde él se destacaba de gran
manera en todas las áreas con excepción de matemática,
ya que a parte tenía que asignarle actividades que se dictan
a nivel de 2do año y no los ejercicios que corresponden a
su nivel y edad, esto se debe a su diagnóstico según la
educadora quien nos explicaba que en casos así se debe
tener paciencia y ayudarlos a adaptarse al aula,
improvisando para que no se sienta mal por no ir a la par
con sus compañeros.
Como último aspecto a analizar, encontramos el lenguaje
también estudiado por Piaget quien expone que para que
surja el lenguaje, han sido preparados por los distintos
estadios de inteligencia sensoriomotora, por lo que
sostiene que el lenguaje aparece en un momento de
transición entre esta inteligencia sensoriomotora y la
función simbólica entendida por la capacidad de
representar mentalmente un objeto presente y expresarlo a
través de la imitación. Por otro lado, “el lenguaje es
probablemente una de las facultades más típicas de la
especie humana… no se conoce ninguna otra especie que
haya desarrollado por sí misma un sistema de
comunicación y simbólico tan complejo como el lenguaje
humano.” (Miller, 1981), asociado a esto podemos
destacar lo mencionado por Miguel Pérez destaca que para
facilitar la exposición de cómo aprenden a hablar es
necesario desmenuzar el lenguaje, esa compleja capacidad
humana, en sus diferentes componentes, y ver cómo tiene
lugar la adquisición de cada uno de ellos, es decir los
niveles de la lengua, la semántica, la fonología, la sintaxis,
la morfología y la pragmática. A partir de esto, considero
que el niño de 11 años sí bien lograba comprender y
reconocer cada letra, pero al momento de pronunciarlas le
dificultaba decir y completar algunas palabras, era de
apreciarse un lenguaje repetitivo o rígido en el niño es
decir mencionaba cosas sin sentido o que no se
relacionaba con la conversación que estaban teniendo sus
compañeros.
Conclusión
Para finalizar este trabajo quisiera destacar la importancia
de llevar lo teórico a la práctica, ya que por momentos no
nos damos cuenta, pero en el caso de los niños, cada uno
actúa de una forma distinta y todo eso se debe porque hace
parte de su desarrollo. Considero que una semana fue poco
tiempo para analizar todo lo estudiado, pero lo que pude
observar fue suficiente para cumplir y tener los datos
necesarios para dicho trabajo. En lo personal fue una
experiencia muy linda que me mostró otra realidad y una
mirada más amplia a lo que es el mundo de la educación.
Bibliografía
Desarrollo psicológico y educación- 1. Psicología
evolutiva. Alianza Editorial

También podría gustarte