Francés Comercial
Francés Comercial
SEMESTR
MÓDULO MATERIA CURSO CRÉDITOS TIPO
E
Gramática contrastiva
Lengua Francesa hispano-francesa,
3º 2º 6 Optativa
IV Traducción y Estudio
contrastivo de textos
DIRECCIÓN COMPLETA DE
PROFESOR(ES) CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección
postal, teléfono, correo electrónico, etc.)
HORARIO DE TUTORÍAS
https://directorio.ugr.es/static/PersonalUG
R/*/buscar
en el buscador teclear el nombre de la
profesora
Traducción e Interpretación
Grado en Estudios Franceses
Lenguas modernas
Página 1
H1khAj5ZbEbdGBKDXSfbfX5CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)
Para cursar esta asignatura, el estudiante debe tener un nivel mínimo de lengua C1
Página 2
H1khAj5ZbEbdGBKDXSfbfX5CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
4. Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica, así como la contenida en
bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet
5. Capacidad de plantear, analizar y resolver problemas relacionados con las materias de estudio.
6. Capacidad para comunicar, interrelacionar y aplicar los conocimientos adquiridos
7. Habilidad para trabajar y aprender de forma autónoma
8. Capacidad para el razonamiento crítico
9. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones
11. Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar
12. Capacidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad
13. Habilidad para trabajar en un contexto internacional
14. Iniciativa y espíritu emprendedor
15. Compromiso ético, preocupación por la calidad y motivación de logro
16. Desarrollo de la motivación y superación de inhibiciones personales.
A) COMPETENCIAS DISCIPLINARES
17. Tener un dominio instrumental de la lengua francesa a nivel C1 según los descriptores del MECR
18. Dominar la expresión oral y escrita mediante la adquisición y práctica de destrezas expresivas
avanzadas.
19. Dominar la comprensión oral y escrita mediante la adquisición de destrezas receptivas e
interpretativas avanzadas
23. Conocer los niveles de descripción de la gramática de la lengua francesa y de sus unidades de
estudio.
24. Conocer el léxico y utilizarlo adecuadamente atendiendo a los parámetros contextuales y
situacionales de la comunicación (frases hechas, refranes, proverbios, modismos, verbos con régimen
preposicional, locuciones prepositivas, etc.)
27. Conocer la organización temática del discurso: coherencia y cohesión, ordenación lógica, estilo,
registro, eficacia retórica, etc
28. Conocer los esquemas de organización textual en función de los objetivos comunicativos
(descripción, narración, exposición, argumentación, etc.).
47. Conocer usos y costumbres relacionados con la vida diaria (comida y bebida, horas de comidas,
modales en la mesa; días festivos; horas y prácticas de trabajo; actividades de ocio (aficiones, deportes,
hábitos de lectura, medios de comunicación) y las condiciones generales de vida (niveles de vida, con
variaciones regionales, sociales y culturales); condiciones de la vivienda; medidas y acuerdos de
asistencia social).
Página 3
H1khAj5ZbEbdGBKDXSfbfX5CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
macrofunciones (categorías para el uso funcional del discurso hablado o del texto escrito que consisten
en una secuencia —descripción, narración, comentario, exposición, exégesis, explicación,
demostración, instrucción, argumentación, persuasión, etc.).
55. Utilizar adecuadamente marcadores lingüísticos de relaciones sociales, en función de los
parámetros de la situación de comunicación (relaciones interpersonales, representaciones mutuas,
dimensión espacio-temporal, etc.): fórmulas de tratamiento, saludos, fórmulas de presentación, etc.
56. Saber comparar la lengua materna con la lengua francesa.
57. Percibir y utilizar adecuadamente las diferencias de registro y variedades lingüísticas
59. Articular una pronunciación correcta partiendo de la forma escrita.
60. Resolver la ambigüedad (palabras homónimas, ambigüedades sintácticas, etc.) en función del
contexto, etc.
62. Movilizar y equilibrar sus recursos, poner en funcionamiento estrategias comunicativas, destrezas y
procedimientos con el fin de satisfacer las demandas de comunicación que hay en el contexto y
completar con éxito la tarea en cuestión de la forma más completa o más económica posible,
dependiendo de su finalidad concreta.
68. Evaluar críticamente el estilo de un texto y formular propuestas alternativas
75. Utilizar materiales disponibles para el aprendizaje autónomo
80. Autoevaluarse, reconocer las propias cualidades y carencias, identificar las necesidades y las metas,
y organizar estrategias y procedimientos para conseguir estos fines de acuerdo con las características y
los recursos que cada uno tiene.
81. Identificar y utilizar una variedad de estrategias para establecer contacto con personas de otras
culturas.
82. Cumplir el papel de intermediario cultural entre la cultura propia y la cultura extranjera y abordar
con eficacia los malentendidos interculturales y las situaciones conflictivas.
En esta fase de aprendizaje, se pretende que los alumnos hayan conseguido un “savoir faire” especial
basado en una serie de estrategias y técnicas específicas con el fin de haber alcanzado los siguientes
objetivos:
-español
Página 4
H1khAj5ZbEbdGBKDXSfbfX5CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
TEMARIO TEÓRICO:
TEMARIO PRÁCTICO:
Seminarios/Talleres
Corpus de textos de diferentes tipos: literarios, periodísticos, técnicos, etc.
Estudio contrastivo y traducción de textos en francés de autores del siglo XIX.
Estudio contrastivo y traducción de textos en francés de autores del siglo XX.
Estudio contrastivo y traducción de textos en francés de autores del siglo XXI.
Estudio contrastivo de textos de autores hispano-franceses del siglo XX: análisis de las
referencias culturales y de los sustratos lingüísticos de ambas lenguas.
Traducción y nuevas tecnologías: estudio contrastivo de textos traducidos automáticamente.
Identificación de errores de traducción, clasificación y corrección de los mismos.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL:
-ALBIR HURTADO, Amparo (2015). Aprender a traducir del frances al español (guia didactica):
competencias y tareas para la iniciacion a la traducción, ed: universidad Jaume I . Servicio de
comunicacion y publicaciones.
- LADMIRAL, J.R. Traduire: théorèmes pour la traduction, Paris, Gallimard, Collection « Tel », 1994.
- MOLINA ROMERO, M.C. et GUIJARRO GARCIA, R., Le francais par les textes narratifs. Niveau
supérieur II, Granada, Editorial Comares, 2006. (nivel C1/C2)
Página 5
H1khAj5ZbEbdGBKDXSfbfX5CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
- TRICAS PRECKLER, M., Manual de traducción francés / castellano, Barcelona, Gedisa Editorial,
2003.
-YLLERA Fernández, Alicia y OZAETA Gálvez, Mª Rosario (2002). Estudios de traducción.
Francés-español. Madrid: Cuadernos UNED.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Selección de artículos sobre técnicas de traducción y sobre comparación de los sistemas
lingüísticos del español y del francés.
ENLACES RECOMENDADOS
http://filologíafrancesa.ugr.es
http://hum733.ugr.es
- Trésor de la langue française informatisé : http://atilf.atilf.fr/
- http://www.bescherelle.com
- http://grammaire.reverso.net
http://www.crisco.unicaen.fr/des/
http://lepointdufle.net
METODOLOGÍA DOCENTE
La asignatura es eminentemente práctica. No obstante, se impartirán una serie de módulos teóricos que
introduzcan al alumnado en las problemáticas de traducción, así como en las diferentes técnicas y
métodos. Este apartado teórico comportará igualmente la transmisión de conocimientos sobre los
elementos gramaticales que distinguen el francés del español, así como sobre las tipologías textuales.
El alumnado realizará análisis contrastivo de textos y frases, así como traducciones de las que habrá de
identificar y clasificar los problemas de traducción así como describir su proceso traductológico.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades presenciales
Cuatrime Actividades no presenciales
(NOTA: Modificar según la
stre (NOTA: Modificar según la metodología docente
metodología docente propuesta para
1º/ 2º propuesta para la asignatura)
la asignatura)
Página 6
H1khAj5ZbEbdGBKDXSfbfX5CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
Sesion
es Sesiones
Exámenes Estudio y
teórica prácticas, Trabajo en
y trabajo Tutorías individuales
s. exposiciones grupo
evaluación individual (horas)
Clases y seminarios (horas)
(horas) del alumno Tutorías colectivas
magistr (horas)
Etc. (horas) (horas)
ales
(AF5)
(horas) (AF3)
(AF6) (AF4)
(AF2)
(AF1)
Total
28 28 4 10 70 10
horas
EVALUACIÓN CONTINUA
La asignatura tiene un carácter eminentemente práctico. Por tanto, la evaluación se llevará a cabo
preferentemente mediante la realización y defensa de una serie de ejercicios prácticos de cada uno de
los temas estudiados durante el semestre (traducciones, exposiciones…). Dichos ejercicios se llevarán a
cabo individualmente y/o en grupos de pocos alumnos (2-4).
Página 7
H1khAj5ZbEbdGBKDXSfbfX5CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.
En caso de solicitar de acuerdo a la Normativa de evaluación y calificación de los estudiantes vigente
en la Universidad de Granada una evaluación única final ésta se hará mediante un examen en el que se
evaluarán la teoría y la práctica impartida a lo largo del curso ( subida a la plataforma PRADO2). La
nota comportará el 100 %.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Página 8
H1khAj5ZbEbdGBKDXSfbfX5CKCJ3NmbA
La integridad de este documento se puede verificar en la dirección https://sede.ugr.es/verifirma/pfinicio.jsp introduciendo el código
de verificación que aparece debajo del código de barras.