Icse Resumen Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CONCEPTOS Y DEFINICIONES ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

LA SOCIEDAD, EL ESTADO Y LAS INSTITUCIONES- NADIA YANNUZZI (analizar


relación entre Sociedad y Estado)
Durkheim:

• Sociedad es más que la suma de individuos, es una totalidad.


• Hecho social: Formas de hacer, sentir y pensar que al individuo se le presentan desde afuera y se siente
obligado a cumplir.
• Sociedad impone al individuo una moral, que define como las reglas que rigen las relaciones y establecen lo
que está permitido y lo que no.

Instituciones: Son pautas que instauran y regulan la interacción entre las personas y los grupos que componen una
sociedad.

• Son eficaces, intersubjetivas y pueden cumplir simultáneamente varias funciones.


• Se desarrollan en un juego o una tensión entre la permanencia en el tiempo y el cambio, entre la
estructuración y la reestructuración.
• Pueden clasificarse en formales:
o Están escritas y codificadas a través de leyes y reglamentaciones diversas.
o Su incumplimiento trae sanciones, públicamente conocidas, por parte del Estado y sus agencias
particulares.
• e informales:
o Normas y conductas que, aun conocidas por todos, no están entre las previstas por las leyes y la
formalidad del Estado.

Lucha por el poder en una sociedad: Genera conflictos en la sociedad y en su relación con el Estado. En este proceso,
las instituciones ordenan, regulan y determinan lo que se puede hacer y lo que no, y prevén el castigo a quienes no
cumplan con las reglas.

Objetivos de las organizaciones y redes de la sociedad civil:

• La defensa de los derechos y las leyes que el Estado ya reconoce o ha sancionado, pero, por diversas
razones, no se garantiza su ejercicio y cumplimiento.
• La concreción de funciones que el Estado no estuviera realizando en temas de interés primario de la
sociedad.
• La ampliación de la constitución moral de la sociedad impulsando y visibilizando nuevas problemáticas.
• El fomento de diversos intereses de la ciudadanía.

EL NOMBRE Y LA COSA. HACIA UNA CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESTADO- PATRICIO


GÓMEZ TALAVERA (se discute concepto de Estado)
Origen histórico y formulación teórica:

• Su aparición representa un antes y un después. Pasa a ser el poder y define las reglas del juego, genera
diferenciaciones entre los habitantes de la sociedad.
• Antes vivían en un estado de naturaleza: No había leyes que organizaran la vida humana y el más fuerte
lograba imponerse sobre el más débil.
• Creación humana. Sociedades convinieron en la existencia de algún orden que garantizara más poder y
seguridad. Mediante ese acuerdo, los miembros de la sociedad renunciaban a varias de sus prácticas
habituales en favor de la creación del Estado, que serviría para defenderlos de agresiones externas.
• Hobbes: Estado surgió a través de un acuerdo efectuado entre todos los habitantes de un territorio.
o Rol del Estado: Brindar seguridad a todas las excelencias que el hombre puede adquirir legalmente,
sin daño para el Estado, mediante la promulgación y ejecución de buenas leyes, que las personas
individuales pueden aplicar a sus propios casos.
Según Weber: El Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio, reclama para sí el
monopolio de la violencia física legítima. Elementos fundamentales y que lo distingue de otras organizaciones
humanas:

• Dominio sobre un territorio determinado que debe ser indiscutiblemente propiedad del Estado.
• Monopolio del uso de la violencia legítima dentro de ese territorio.
o Dentro de ese territorio que domina, el Estado es el único que puede ejercer la violencia. Está
normada, regulada y respaldada por el orden legal vigente. El Estado es la única fuente del “derecho
a la violencia.
• Tiene dos elementos que lo distingue de otras organizaciones humanas: el dominio sobre un territorio y el
monopolio del uso de la violencia en ese territorio.
• Estado no es representativo de la totalidad de la sociedad ni es igualitario, ya que la sociedad es
heterogénea y conflictiva.
• El Estado domina a través de la coacción física que ejerce de manera legítima y monopólica. Para ser
efectiva, la violencia ejercida por el Estado para dominar debe ser aceptada por los ciudadanos y debe ser
legal (prevista en las leyes).

Legitimación de la dominación del Estado:

• Basada en la costumbre: La obediencia no se reflexiona ni se analiza por parte del actor que la ejerce,
simplemente se obedece al reconocer la conveniencia de mantener el accionar dentro de marcos
tradicionales, consciente o inconscientemente.
• Basada en el carisma personal: Una persona, a través de su inteligencia, su magnetismo, y/o su capacidad
de liderar grupos, llega a convencer a mayorías sociales, generando reglas que la multitud obedece sin
cuestionar.
• Basada en la legalidad: Fundamentado sobre normas racionalmente creadas.

Estado y gobierno:

• Estados provinciales: En virtud de la Constitución mantienen esferas de influencia que no son compartidas
con el Estado nacional.
• Estados municipales: Tienen atribuciones propias, como la recolección de residuos o el cobro de
determinados impuestos.
• Estado es permanente, el gobierno es temporal.

Estado y nación:

• Dos fases que distinguen una nación:


o Fase cultural: La construcción de la nación depende de la asociación de hombres que comparten la
misma cultura (entendiendo por cultura un sistema de ideas y signos, de asociaciones y de pautas de
conducta y comunicación.
o Fase voluntarista: Los ocupantes de un territorio determinado o los habitantes de un idioma dado,
llegan a ser de una nación cuando se reconocen mutua y firmemente ciertos deberes y derechos en
virtud de su común calidad de miembros.
• Idea de nación propuesta por Hobsbawn: Es suficiente con que un grupo suficientemente grande de
personas se autoperciba como nación para ser analizada como tal.
• En Argentina, la nación se construyó luego del Estado. Primero existió el Estado nacional y luego, a fines del
siglo XIX y principios del XX, se construyó la identidad argentina.

TIPOS DE ESTADO- ENRIQUE GARCÍA


El Estado liberal
• Concepto de liberal: Aparece para cuestionar el poder absoluto que predominó en Europa desde finales del
siglo XV y principios del XVI hasta finales del siglo XVIII.
• Fue considerado por sus propulsores como la filosofía política de la libertad y de la razón, que representaba
el respeto por la vida privada y el constitucionalismo. Fue presentado como una ruptura de las cadenas,
sobre todo religiosas y sociales, que inmoviliza en el pensamiento desde la etapa medieval y el absolutismo.
• Su formación tiene como antecedentes la revolución inglesa de 1688, que profundizó la primacía del
Parlamento sobre la monarquía. También la revolución francesa de 1789, en ella se dio por tierra con la
organización estamental y aristocrática del Antiguo Régimen. el Estado liberal se extendió con fuerza por el
Occidente hasta la crisis económica mundial de 1929 y 1930.
• El actor social que asciende en el Estado liberal es la burguesía y el cuál desplaza es la nobleza.
• Proceso de secularización social.
o La Iglesia católica deja de tener el monopolio de la educación y la cultura.
o En la esfera política se establece que la legitimidad del gobernante se obtiene en las elecciones
periódicas, en la vigencia de constituciones y leyes que son acompañadas por la división de poderes
de poderes, a fin de neutralizar el despotismo.
• Plantea la defensa de los derechos naturales (aquellos que el hombre en su estado presocial ya posee, como
los derechos de la igualdad, de libertad y de la propiedad privada). Para preservarlos, los mismos hombres
deciden firmar un contrato mediante el cual acuerdan vivir en sociedad y crear el Estado que debe
mantenerse contenido y limitado en su propensión a dominar la sociedad.
• En la esfera económica, es un Estado no interventor, que busca remover obstáculos para que los mercados
logren autonomía. Es un estado mínimo, que concibe el mercado como el único capaz de asignar
eficientemente los recursos. Se apoya en la creencia de leyes naturales del mercado (oferta y demanda, y
libre competencia) y en la iniciativa individual.
• Al Estado le corresponde solamente vigilar la seguridad exterior y la de los individuos, la realización de obras
públicas y la enseñanza elemental.

El Estado fascista

• Surge en Europa en las primeras décadas del siglo XX.


• Alguno de los rasgos comunes que caracterizan a los diversos movimientos conocidos como fascistas son
que no posee límites, ejerce un totalitarismo nacionalista, su control sobre la sociedad es total, está
impregnado de xenofobia y es opuesto al pluripartidismo propio de los regímenes democráticos. Es un
sistema de un solo partido y se funda en la existencia de un principio de jefatura carismática.
• Sus prácticas tenían un fuerte contenido místico, generalmente basado en el líder. Existe un culto al héroe y
a la voluntad que termina sosteniendo una idea militarista y vinculado a la expansión territorial, ya que el
héroe se destaca venciendo a los enemigos del extranjero. De hecho, el discurso fascista poseía contenidos
racistas que legitimaban el accionar contra los otros. La propaganda tuvo un papel clave en el desarrollo y
predominio de estos movimientos, como también en el uso de la fuerza contra quienes se opusieron.
• Reacción del miedo: Para evitar que el comunismo se expandiera por Europa y quitara a las personas sus
propiedades y en especial a los patrones, la propiedad de sus fábricas, un sector importante de la sociedad
reclamaba un gobierno fuerte y decidido con un líder extraordinario con mano dura.
• Criticaban a la democracia que era incapaz de dar soluciones a la realidad imperante. No podía poner freno a
la revolución social, ni vencer a los países vecinos en una guerra por nuevas tierras
• El nacionalismo sirvió para justificar las guerras, la rivalidad con los países vecinos, la inversión en la
industria de las armas, para homogeneizar a la sociedad.
• Usaban un discurso policlasista (se dirigía a diversos sectores sociales, aun cuando las promesas fueran
contradictorias entre sí), a diferencia del comunismo que se autodefinía como clasista y representante de los
intereses de la clase trabajadora.
• El papel del Estado era total, reconocía alguna importancia al individuo solo si sus intereses coincidían con
los del Estado. El Estado abarcaba todo, no existían los valores humanos y espirituales.
El Estado de bienestar o benefactor
• Surgió en Occidente a partir de 1945, después de la Segunda Guerra Mundial.
• Su objetivo era dar solución a los efectos económicos y sociales que la contienda bélica había provocado y a
los altísimos costos de la reconstrucción de los países involucrados en la guerra. Buscaba una fórmula que
permitiera retomar el rumbo del crecimiento y el logro de la estabilidad social ante el avance del
comunismo.
• Implementa políticas tendientes a asegurar la vida de la población para evitar las crisis recurrentes del
sistema capitalista. Las instituciones públicas promueven transferencias sociales de fondos públicos que
mejoran la calidad de los habitantes. Se caracteriza por la búsqueda y el mantenimiento de altos niveles de
ocupación, y salarios altos con el propósito de mantener altos niveles de producción. Impulsa la expansión
del gasto público y del gasto social, transformándose en un prestador de servicios tales como educación,
salud, previsión social y jubilaciones. También protege las condiciones laborales, la prestación de los
servicios y la calidad de los productos que son necesarios para la vida social.
• Busca intermediar en las relaciones entre las fuerzas el capital, los empresarios, y las del trabajo, los
sindicatos. La intermediación implica una fuerte presencia e intervención del Estado, como árbitro y
constructor del consenso entre las partes.
• En la esfera económica, es interventor y regulador. Se asume como empresario y puede asociarse con el
capital privado impulsando la existencia de una economía mixta.
• Generó una expansión de los derechos sociales y políticos.
• Edad de Oro durante la segunda posguerra: Crecimiento de la población en general y en la población activa
en particular. Aumentó el comercio internacional. Retroceso del analfabetismo. Crecimiento de las
matrículas educativas en todos los niveles. Ingreso de la mujer al mercado laboral. Ingreso de las mujeres en
la enseñanza superior.
• Se le criticaba en especial el gasto social.
• Con la crisis del petróleo y el aumento del déficit en EEUU, para pagar los nuevos gastos de energía y
también lo utilizado para mantener el creciente costo de la carrera armamentista que provocaba la Guerra
Fría, el Estado debía poner cada vez más dinero que ya no podía utilizarse para mantener el bienestar de la
población. Eso llevó a dar lugar a otro tipo de Estado.
El Estado neoliberal
• Surge en 1970.
• La caída del comunismo arrasó la creencia de que el Estado debía encargarse de todo lo relativo a la
sociedad, permitió una gran expansión del capitalismo a nuevos mercados y un gran salto tecnológico que
facilitó las comunicaciones y redujo el tiempo necesario para salvar grandes distancias.
• La globalización le sacó el protagonismo a los Estados nacionales y el capitalismo comenzó a liberarse de
ciertas barreras.
• Traslada las decisiones económicas al mercado, considerándolo el único asignador eficiente de recursos.
Promueve la eliminación de controles y regulaciones estatales que frenen el desarrollo económico.
• Predica la apertura de la economía (se busca la entrada de bienes y servicios de un país a otro, sin importar
que compitan con ventaja con los producidos en el país que los recibe), eliminando las protecciones
económicas que recaen sobre algunos sectores.
• Se opone a las regulaciones y al proteccionismo porque atentan contra la libre circulación de bienes y
servicios, y obstaculizan la eficiencia económica del sistema internacional. Además, se producen bienes de
poca calidad y más caros,
• Promueve la privatización de empresas públicas a fin de disminuir el gasto público, y así lograr evitar o
reducir el déficit fiscal.
Tipos de Estado en América Latina
• El Estado de bienestar en América Latina no logró los beneficios sociales de la calidad y en la cantidad que
Europa. Las diferencias con los países europeos fueron:
o Los Estados europeos recibieron grandes préstamos y financiaciones de EEUU.
o En América Latina fue producto de luchas diversas y de imposiciones de un sector sobre otro
mediante formas autoritarias, ya que no existía un consenso para hacerlo de otra forma.
o En Europa los Estados buscaron imponer reglas que fueran consensuadas y al mismo tiempo generar
un bienestar básico para toda la población; en América Latina los sectores trabajadores tuvieron que
enfrentar a gobiernos conservadores y de a poco ir consiguiendo algunas reivindicaciones y avances.
REGÍMENES POLÍTICOS. HERRAMIENTAS PARA REDUCIR EL GRADO DE
ABSTRACCIÓN- MAX POVSE
Régimen político
• Concepto polisémico, tiene muchos significados. En líneas generales, es entendida como un conjunto de
reglamentaciones que determinan el funcionamiento de un proceso o sistema. En un sentido peyorativo, es
utilizada para definir dictaduras, autoritarismos o totalitarismos. La definición genérica, conjunto de
reglamentaciones que determinan cómo se accede, y cómo se ejerce el poder.
• “Poder” concepto polisémico. Concepción weberiana lo asimila a la idea de dominación (la obediencia
voluntaria de una sociedad a sus líderes.
• Tipos de régimen político:
o Democracia: El acceso y el ejercicio del poder son limitados. Dicho acceso se hace a través de un
sistema electoral en el que se llevan adelante elecciones libres y justas, a través de las cuales se elige
a los representantes tanto legislativos como ejecutivos. Debe existir un Estado de derecho, con
división de poderes, y pesos y contrapesos entre ellos para impedir la concentración en un solo
actor. Los ciudadanos tienen derechos civiles y políticos, y gozan de las libertades de expresión,
reunión y asociación. El poder de los representantes no debe estar limitado de manera ilegitima por
actores externos al gobierno.
o Autoritarismo: El acceso y el ejercicio del poder no están limitados por un sistema electoral y un
Estado de derecho. Quien gobierna no es representante de los ciudadanos, sino que asume ese rol
por medios no democráticos. No existe una división de poderes y los ciudadanos no tienen derechos
civiles y políticas garantizadas.
• Subtipos de “régimen político”:
o Poliarquía (democracia).
o Democracia delegativa (democracia).
o Dictaduras (autoritarismo).
o Democracia iliberal, tutelada, hegemónica, etc.
o Autoritarismo competitivo, plebiscitario o limitado, etc.
Regímenes híbridos
• Tercer tipo ideal de “régimen político” por la proliferación de subtipos.
• Es aquel que combina elementos de los regímenes democráticos y no democráticos. Puede ser un régimen
en el que haya elecciones libres, pero que los recursos del Estado se usen a favor de la fuerza gobernante.
Puede que la libertad de expresión esté asegurada, pero no la de asociación. Puede que haya división de
poderes, pero el Ejecutivo tenga una cantidad de poder desmesurado con respecto a los otros.
Transformación de un “régimen político” en otro
• Transición: Período de tiempo que transcurre entre un régimen y otro. Para eso, debe haber cambios
profundos en los valores de un indicador.
• Los regímenes políticos son fluidos y pueden cambiar en la medida en que quienes ejercen el poder
modifican sus propias políticas.
• Un cambio de gobierno no es lo mismo que un cambio de régimen. Un gobierno puede mantenerse en el
poder y cambiar el régimen, o un régimen puede mantenerse, aunque cambie el gobierno (por ejemplo, las
sucesiones de Videla, Viola, Galtieri y Bignone durante el Proceso de Reorganización Nacional).
• En Argentina: Desde el régimen autoritario que ejercía el Partido Autonomista Nacional, al democrático de
Hipólito Yrigoyen. Del de Frondizi, que puede asignarse como hibrido hacia un carácter autoritario a partir de
1962 y la asunción de José María Guido. Hibrido de nuevo con la elección de Illia, y con su derrocamiento, la
Revolución Argentina marcó un autoritarismo.

LOS SISTEMAS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS: DE LA DEMOCRACIA A LA


POLIARQUÍA- MARGARITA BATTLE
Los diferentes tipos democracias tienen como denominador común la realización de elecciones y la participación, en
el gobierno, de un amplio sector de la sociedad.
Dalph:
• Aquello que define a un régimen como democrático es el hecho de que sus gobernantes lleguen a ocupar el
poder a través de elecciones competitivas.
• La democracia es un orden y utópico e ideal al que no puede aspirar la sociedad, pues su realización no está
al alcance de la humanidad.
• Plantea el concepto de poliarquía, “democracias imperfectas”, democracias realmente existentes.
Características
o Derecho a votar y ser votado.
o Las elecciones deben ser limpias y todos los votos deben valer lo mismo.
o Los funcionarios públicos electos no pueden ser condicionados por personas sin representación
popular electoral.
o Debe existir una alternativa frente al gobierno y cada ciudadano puede elegir a que grupo acercarse.
o Existencia de libertad de expresión y variedad de información.
o Debe haber partidos diferentes con iguales posibilidades de llegar al poder y que, a su vez,
representen programas e ideas distintas.
• Marco institucional: Las instituciones deben regirse bajo dos principios fundamentales:
o De inclusión: Participación de los ciudadanos en los asuntos públicos y en las decisiones que se
toman desde el gobierno (más allá de lo meramente electoral, por ejemplo, organizando
asociaciones voluntarias, haciendo peticiones al Estado, manifestándose, etcétera).
o De contestación: Existencia de competencia política. Un sistema con elecciones competitivas, sin
que el poder sea ejercido de manera monopólica, y haya lugar para la alternancia de partidos y
candidatos en el gobierno.
• Gobierno de muchos, en contraposición a gobierno de todos.

También podría gustarte