Desarrollo Informe
Desarrollo Informe
Otoscopia
Este procedimiento siempre debe realizarse previamente a cualquier audiometría
del programa de VSA. Su propósito es evaluar visualmente el estado o condición
del oído externo previo a la búsqueda de umbrales auditivos. El proceso completo
de la otoscopia debe contemplar la preparación previa del trabajador o
trabajadora, el examen visual del pabellón auricular y la evaluación visual del
conducto auditivo externo y membrana timpánica utilizando un otoscopio de luz
que cuente con iluminación de luz blanca para evitar distorsionar la imagen.
Preparación previa:
Preguntar al trabajador o trabajadora si actualmente tiene algún síntoma
relacionado con el oído (incluyendo molestia, sensación de tapado, dolor
y/o secreción), si se ha realizado alguna cirugía o tratamiento en el oído.
Tratamiento
El mejor tratamiento es la prevención, utilizando protectores profesionales contra
el ruido, el monitoreo del ruido en las áreas de trabajo, entregar educación a los
trabajadores sobre las repercusiones de la exposición constante al ruido y la
realización de audiometrías seriadas. Si en el área laboral hay ruidos intensos,
explosiones o disparos, se deben ocupar equipos profesionales especiales para la
protección, lo que disminuye el nivel del ruido al menos entre 10 y 30 db. En la
hipoacusia por trauma acústico, la administración temprana de esteroides puede
ser de utilidad. En la hipoacusia por exposición crónica al ruido no hay una terapia
médica efectiva ya que el daño producido es irreversible y crónico, por lo que se
recomienda la adaptación de auxiliares auditivos en los casos severos.