Banco Falabella
Banco Falabella
Banco Falabella
FUNDAMENTACION
Indicadores financieros
Las categorías de clasificación de riesgo asignadas al Banco
En miles de soles
Falabella Perú S.A., han sido otorgadas en base a:
Dic.2018 Dic.2019 Jun.2020
Su importante posición en el negocio de créditos de Total Activ os (incluy e Conting.) 9,826,077 9,838,373 10,558,437
consumo en el sistema financiero peruano. Cartera Directa Bruta 3,043,362 3,270,591 2,768,537
El respaldo proporcionado por el grupo empresarial Créditos Contingentes 5,790,037 5,516,962 6,387,016
Inv . financieras 297,526 385,372 764,290
Falabella, confirmado con el permanente fortalecimiento
Pasiv os ex igibles (incluy e Conting.) 8,993,588 8,958,833 9,686,866
patrimonial de la institución, y por el desarrollo de Patrimonio 755,749 801,194 781,777
inversiones y de negocios en conjunto con otras
Resultado Operac. Bruto 935,196 944,692 427,084
empresas del grupo, fomentando una mayor Gastos de apoy o y deprec. (584,682) (587,500) (247,191)
intermediación financiera. Prov isiones por colocac. (284,042) (265,786) (216,872)
Su amplia red de canales de atención, que se Utilidad neta 67,396 95,119 -22,690
Morosidad Básica / Coloc. Brutas 2.98% 2.86% 5.13%
complementa con la de los negocios retail del grupo,
Morosidad Global /Coloc. Brutas 5.81% 5.22% 13.05%
generando importantes sinergias por el alto grado de Deficit Global v s.Patrimonio -6.82% -7.55% 10.22%
intermediación existente en el conjunto de los negocios Tolerancia pérdidas (sin conting.) 23.67% 22.78% 26.27%
vinculados. Apalancamiento Global 5.87 6.67 6.21
La diversificación alcanzada en sus operaciones Ratio de Capital Global 17.05% 15.00% 16.10%
pasivas, con importante captación de depósitos de Liquidez a corto plazo/Pasiv os 0.58 0.29 0.37
personas naturales. Resul.operac.neto/Act.prod.(sin conting.) 10.98% 11.24% 11.17%
Gastos de apoy o/Act.prod.(sin conting.) 18.31% 18.50% 15.35%
Las características del negocio que desarrolla,
Nº de oficinas 69 70 68
generando importante volumen de ingresos, para cubrir,
Nº de empleados 2,290 2,237 2,120
tanto sus gastos operativos, como las necesidades de
provisiones por riesgo de incobrabilidad.
Class & Asociados S.A. Clasificadora de Riesgo declara que la opinión contenida en el presente informe ha sido efectuada en base a la aplicación
rigurosa de su metodología aprobada el 30.10.2016 (versión 2), utilizada para la institución y/o valores sujeto de clasificación, considerando
información obtenida de fuentes que se presumen fiables y confiables, no asumiendo responsabilidad por errores u omisiones, producto o a
consecuencia del uso de esta información. La clasificadora no garantiza la exactitud o integridad de la información, debido a que no ha realizado
tareas de auditoría sobre la información recibida. Las clasificaciones de riesgo otorgadas son revisadas, de acuerdo a los procedimientos de la
Clasificadora, como mínimo en forma semestral, pudiendo ser actualizadas con mayor frecuencia de ser considerado necesario.
Las categorías de clasificación de riesgo asignadas, también fondeo, como operaciones de tesorería y emisiones en el
se ven afectadas por factores adversos, como: mercado de capitales local.
La contracción producida en su cartera de créditos, En el primer semestre del 2020, el Banco Falabella registró
generada principalmente por la coyuntura actual que una perdida por S/ 22.69 millones, debido a: (i) la
atraviesan los negocios y las personas en el país. disminución de los ingresos en proporción a las colocaciones
El incremento en los índices de morosidad, por por la coyuntura actual; (ii) el incremento en los gastos
deterioro de la cartera de créditos. financieros, por los crecientes depósitos; y (iii) las mayores
La coyuntura económica actual de menor crecimiento provisiones realizadas por deterioro de la cartera crediticia.
económico con impacto en el nivel de consumo privado.
Su concentración en el negocio de banca de consumo. PERSPECTIVAS
El menor dinamismo y el creciente riesgo existente, por Las perspectivas de las categorías de clasificación de riesgo
impacto del COVID – 19. asignadas al Banco Falabella Perú son negativas, debido a
La incertidumbre sobre el desempeño del sector retail la situación creada por las acciones adoptadas en cuanto a:
en el mediano plazo y su impacto en la banca de (i) posición conservadora del Banco de mantener el registro
consumo. de su cartera crediticia de acuerdo a los plazos de
vencimiento, reflejando el deterioro de su cartera; (ii) la
Al 30 de junio del 2020, el Banco Falabella registró una gestión de cobranza; (iii) sinergias generadas por la propia
cartera total ascendente a S/ 2,768.54 millones, 15.35% estructura de los negocios vinculados; (iv) la perdida
inferior a la registrada al cierre del ejercicio 2019 reportada en el semestre; y (v) por el deterioro producido en
(S/ 3,270.59 millones), explicado ello por el estado de sus indicadores de cartera y morosidad.
emergencia, la situación de aislamiento social obligatorio y la La posición del Banco se fortalece por el respaldo
paralización de actividades no esenciales en el país. patrimonial del Grupo Falabella y por las operaciones que
La SBS ha emitido medidas prudenciales durante el estado desarrolla en conjunto con sus empresas vinculadas.
de emergencia nacional, como suspensión del conteo de los El Banco Falabella enfrenta en el año 2020, el menor
días de atraso de los créditos, y reprogramaciones dinamismo en la economía nacional, sumado a la
unilaterales de los créditos. incertidumbre local e internacional en los mercados
Debido a la posición conservadora del Banco Falabella, de financieros y reales a consecuencia del COVID-19, que
registrar los créditos de acuerdo a su vencimiento, todos los afecta aún más los sectores económicos a los que atiende.
créditos vencidos y en cobranza judicial, como los
refinanciados, se incrementaron significativamente,
reflejando deterioro en la cartera crediticia.
El ratio de morosidad global, a junio del 2020 fue de 13.05%,
superior al registrado al cierre del 2019 (5.22%).
De acuerdo a la política de castigos aplicada por el Banco
Falabella, en los últimos doce meses, se ha castigado
cartera por S/ 292.86 millones, 10.79% inferior a lo
registrado en el ejercicio 2019 (S/ 328.28 millones). Ello
determino un ratio de mora global con castigos de 21.37%,
superior al registrado en el 2019 (13.86%).
La tarjeta de crédito CMR Visa es el principal producto de la
institución, siendo mayormente utilizada en los diferentes
negocios retail del grupo, lo que se complementa con
créditos de efectivo otorgados en forma paralela a los
tarjetahabientes, incluyendo convenios asociados a la red
VISA.
La desconcentración de sus operaciones también se aprecia
en su estructura pasiva, con diversidad de productos y con
creciente participación de depósitos de personas naturales,
lo que además del efecto positivo de dispersión, permite
mejor calce de plazos, menor riesgo de retiros masivos, y
menor costo financiero. A ello se agregan, otras fuentes de
directos. 200
150
La estrategia de las entidades financieras se enfocó en 100
proteger su liquidez, para afrontar la incertidumbre en la 50
2,500,000
personas naturales, como aquellos provenientes de
2,000,000
inversionistas institucionales.
1,500,000
Los depósitos de personas naturales otorgan mayor
1,000,000
dispersión y mejor calce con las operaciones, pues 500,000
provienen de una base de más de 1.52 millones de clientes, 0
y son pactados a plazos similares a los que en promedio 2015 2016 2017 2018 2019 Jun.2020
Eficiencia operacional
Gastos de Apoy o/ACU.Prod.* 18.31% 18.50% 15.35% 4.11% 4.05% 3.47%
Gastos de Apoy o/Coloc.Vigentes* 21.03% 20.72% 18.69% 4.88% 4.75% 4.14%
Gtos.Generales/ACU.Prod.* 11.42% 11.64% 8.63% 1.83% 1.78% 1.46%
Gtos.Personal/Nº Empleados (MS/.) 78.50 81.62 80.63 88.75 91.85 89.28
Gtos.Generales/Nº sucurs. (MS/.) 5,362.07 5,280.48 4,086.44 2,541.38 2,791.54 2,623.38
* Sin incluir co lo cacio nes co ntingentes.
Riesgos
. Concentración de operaciones en créditos de tarjeta de crédito.
. Incremento en indicadores de morosidad y de exposición patrimonial por deterioro de cobertura de provisiones.
. Menores resultados (perdidas) por provisiones por deterioro en calidad crediticia de cartera.
. Agresiva situación de competencia entre los diferentes participantes en el mercado.
. Menor dinamismo del mercado financiero por coyuntura de decrecimiento de la economía generada por la pandemia
del COVID-19.
. Situación y perspectivas por menor crecimiento económico impacta en el consumo privado.
. La incertidumbre sobre el desempeño del sector retail en el mediano plazo y su impacto en la banca de consumo.
Emisiones del Sexto Monto Colocado Fecha de Emisión Plazo Tasa de Interés Estado
Programa de CDN
Primera – Serie A S/ 125’000,000 10/10/2019 360 días 3.56250% Vigente
Primera – Serie B S/ 75’000,000 15/11/2019 360 días 3.40625% Vigente
Fortaleza Financiera
A: Corresponde a instituciones con una sólida fortaleza financiera. Esta categoría agrupa a las principales instituciones del sistema
financiero y del sistema de seguros, que cuentan con un sólido reconocimiento en el mercado, solidez en sus principales
indicadores financieros y un entorno muy estable para el desarrollo de su negocio.
CLA – 1 : Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los
términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a la que pertenece o en
la economía.
Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en
los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la
industria a que pertenece o en la economía.
Adicionalmente, para las categorías de riesgo indicadas, Class & Asociados S.A. Clasificadora de Riesgo utiliza la nomenclatura
(+) y (-), para otorgar una mayor graduación de riesgo relativa.
La clasificación de riesgo del valor constituye únicamente una opinión profesional sobre la calidad crediticia del valor y/o de su emisor respecto al
pago de la obligación representada por dicho valor. La clasificación otorgada o emitida no constituye una recomendación para comprar, vender o
mantener el valor y puede estar sujeta a actualización en cualquier momento. Asimismo, la presente clasificación de riesgo es independiente y no ha
sido influenciada por otras actividades de la Clasificadora.
El presente informe se encuentra publicado en la página web de la empresa (http://www.class.pe), donde se puede consultar adicionalmente
documentos como el código de conducta, las metodologías de clasificación respectiva y las clasificaciones vigentes.