Plan Haccp Aceite de Olivo Extra Virgen y Aceituna Botija en Salmuera
Plan Haccp Aceite de Olivo Extra Virgen y Aceituna Botija en Salmuera
Plan Haccp Aceite de Olivo Extra Virgen y Aceituna Botija en Salmuera
HACCP
ACEITE DE OLIVA
EXTRA-VIRGEN
Y
ACEITUNA EN
SALMUERA
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS Y ALCANCE ....................................................................................................... 3
3. PLAN HACCP PARA UNA INDUSTRIA DE ........................................................................... 4
3.1. Política sanitaria, objetivos de la empresa, compromiso gerencial.................................. 4
3.2. Objetivo de la empresa ...................................................................................................... 4
3.3. Compromiso gerencial ...................................................................................................... 4
4. DISEÑO DE LA PLANTA ........................................................................................................ 4
5. EQUIPO HACCP ....................................................................................................................... 5
5.1. Integrantes del equipo HACCP ........................................................................................ 5
5.2. Actividades del equipo HACCP ........................................................................................ 6
5.3. Funciones del equipo HACCP........................................................................................... 6
6. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO TERMINADO ................................................................... 9
6.1. Aceite de Oliva Extra-Virgen ............................................................................................ 9
6.2. Aceituna Botija en salmuera ........................................................................................... 10
7. DIAGRAMA DE FLUJO ......................................................................................................... 12
7.1. Diagrama de flujo del procesamiento de aceite de oliva Extra-Virgen ......................... 12
7.2. Diagrama de flujo de la elaboración aceituna botija en salmuera ................................. 13
8. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ............................................................................................. 14
8.1. Descripción del proceso de aceite de oliva ......................................................................... 14
8.2. Descripción del proceso de aceituna en salmuera .......................................................... 16
9. ANÁLISIS DE PELIGRO ........................................................................................................ 20
9.1. Matriz de riesgo ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
10. DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL ....................................... 27
10.1. Puntos de control en el proceso de extracción de aceite de oliva ................................... 28
10.2. Puntos de control en la elaboración de aceituna en salmuera¡Error! Marcador no
definido.
11. LIMITES CRÍTICOS Y SISTEMAS DE VIGILANCIA .......................................................... 30
12. ACCIONES CORRECTIVAS .................................................................................................. 32
13. VERIFICACIÓN DEL PLAN HACCP .................................................................................... 33
14. SISTEMA DE DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO ................................................................ 33
15. VERIFICACIONES ................................................................................................................. 34
16. PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE QUEJAS ....................................... 35
16.2. Alcance ................................................................................................................................ 36
16.3. Responsabilidades ............................................................................................................... 36
16.4. Descripción del Procedimiento ........................................................................................... 36
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
1. INTRODUCCIÓN
El presente documento contiene practicas correctas de higiene para la extracción de aceite de oliva
virgen a partir de aceituna sevillana verde (Olea europaea L) y para la obtención de aceituna en salmuera,
el cual va dirigido a los operadores del sector oleícola con el fin de facilitar el cumplimiento de la
legislación alimentaria del D.S Nº 007-98- S.A, Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de
Alimentos y Bebidas, relacionado a los cuidados de higiene y limpieza de los alimentos donde urge a
los operadores de empresas alimentarias a mantener procedimientos estables basados en el Sistema de
Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).
Una de las finalidades de esta guía es conseguir que el sector productor de aceite de oliva virgen se
encuentre alineado junto con las herramientas de trabajo que facilite la implantación de las medidas de
autocontrol adaptándose a los requerimientos de la empresa.
Asimismo, la empresa que cumpla con los reglamentos instados en esta Guía será una empresa que
dispondrá de un Sistema HACCP, previamente comprobando si su empresa se adapta totalmente a los
dispuesto en esta Guía; o en su defecto introducir nuevos procedimientos que sean conformes con el
reglamento del D.S Nº 007-98- S.A.
2. OBJETIVOS Y ALCANCE
Los objetivos del presente plan HACCP en la línea productiva de aceite de oliva extra-virgen son los
siguientes:
Evaluación de peligros y riesgos de la línea productiva.
Identificar y sistematizar los puntos críticos de control en la línea productiva.
Implementar un plan de medida de control sobre los puntos críticos durante el proceso.
Desarrollar los sistemas de verificación de control de puntos críticos.
Establecer sistemas de preservación de registros.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
1.2.Objetivo de la empresa
Establecer un sistema (basado en los principios del sistema HACCP) que garantice la inocuidad en la
producción de Aceite de Oliva Virgen (Aceituna variedad Sevillana Mulata) y Aceituna variedad Botija
en Salmuera, identificando en forma sistemática los peligros biológicos, químicos y físicos,
estableciendo controles preventivos y criterios para garantizar el control, el monitoreo de los puntos
críticos y registrar datos.
1.3.Compromiso gerencial
Excelencia en la Calidad de los Productos. Nuestro principal motor son nuestros clientes. Nuestro
principal objetivo es brindarles productos de la más alta calidad. Con esfuerzo y dedicación,
MONTELUNA logra una excelencia garantizada buscando así retribuir la confianza de nuestros
consumidores.
4. DISEÑO DE LA PLANTA
La planta cuenta con áreas como operaciones, almacenes, oficinas administrativas, servicios
higiénicos y puntos de acopio. Las cuales se detallan a continuación:
Perímetro
Vigilancia
Comedor
Vestidores
Servicios higiénicos
Oficinas administrivas
Laboratorio
Envasadoras
Cuarto de despacho del producto
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
Zona de calderos
Área de producción
La planta está distribuida tal como se muestra en la siguiente figura:
Plano de la planta
2 años
VIDA UTIL
Nombre de Producto
INSTRUCCION Registro Sanitario
ES EN EL
Ingredientes y aditivos
EMPAQUE
Nombre RUC y dirección de la empresa
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
Peso Neto
Fecha de vencimiento
Código del establecimiento
DONDE SE Supermercados, Minimarket, Empresas proveedoras de alimentos
VENDERÁ EL
PRODUCTO
CONSUMIDOR Se usa en la preparación de comidas, y ensaladas. Apto para público en
ES/USO general
PREVISTO
7. DIAGRAMA DE FLUJO
1. Aceituna Sevillana
(Mulata)
2.Recepción de la
materia prima
3.Limpieza y lavado
4.Selección
5.Molturado
6.Batido
7.Prensado
8.Decantación
9.Envasado
10Almacenamiento
2. SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN
3. LAVADO
4. FERMENTACIÓN
5. CLASIFICACION Y PESADO
6. ENVASADO
7. PAUTERIZADO
8. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
8. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
8.1.3. Molturado
La molturación tiene como función romper las células de la pulpa que contienen el aceite
(70%) y del avellano (30%) para su extracción.
Las aceitunas son trituradas con el objetivo de romper las células de la pulpa para dejar que
el aceite salga de las vacuolas, permitiendo la formación de gotas más grandes que puedan
separarse de las otras fases (TDC-Olive, 2004d).
La pasta formada va desplazándose hacia la periferia, hasta que finalmente sale del molino
y llega a la batidora (TDC-Olive,2004d). La velocidad de desplazamiento de las muelas (12
-15 rpm) es un factor importante, ya que si es demasiado lenta baja el rendimiento y si es
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
demasiado alta provoca la emulsión que dificulta la separación del aceite (Cepalcala,2007).
Para este sistema (tradicional), la molienda tiene una duración de 15 a 30 minutos, tiempo
que favorece la unión delas gotas de aceite facilitando así su separación en las siguientes
etapas (Fernández y Segura, 2010).
8.1.4. Batido
La finalidad del batido es romper la emulsión aceite agua y así facilitar la reunión de las
gotas de aceite. Un leve calentamiento de la masa disminuye la viscosidad de ésta y permite
que las gotitas de aceite viajen a través de ella hasta encontrar otras gotitas para formar gotas
más grandes que van coalesciendo. (Westfalia S,2005).
El proceso de batido aumenta el rendimiento esto debido a que después de la molturación
solo el 40-45 % de las gotas que están dispersas en la pasta tienen 30 micras de diámetro,
mientras que con un buen batido este porcentaje crece a 80.85 %(Civantos y Contreras 1992).
8.1.5. Prensado
Una vez se ha realizado el batido se debe proceder a la separación de la fase oleosa continua
de la pasta y de las aguas de vegetación que contenían las aceitunas. La extracción por
presión es el método más antiguo para la extracción del aceite de oliva. El instrumental que
se utiliza son prensas hidráulicas.
El líquido que se obtiene en las prensas es una mezcla de aceite 40% y alpechín 60% con
una cierta cantidad de materias solidad. Antes de separar los líquidos se deben de eliminar
los sólidos presentes de las dos fases.
8.1.6. Decantación
Es la forma tradicional utilizada para separar el aceite del agua vegetal (denominado
alpechín) que se deposita en el fondo. Debido a la diferencia de densidades entre el aceite
(0,915- 0,916) y el alpechín (1,015 - 1,086), el alpechín se va al fondo del separador y el
aceite queda en la parte superior. Un prolongado contacto del aceite con el alpechín produce
fermentaciones que deterioran la calidad del aceite; como aumento de la acidez, y
adquisición de olores y sabores desagradables (Civantos, 1992).
8.1.7. Almacenamiento
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
Una vez conseguidos los aceites, es necesario conservarlos en depósitos hasta su
comercialización. Varios aspectos hay que considerar para preservar la calidad del aceite
durante su almacenamiento previo a la comercialización (Uceda et al., 2004).
La bodega debe mantenerse a una temperatura casi constante, alrededor de los 15-18ºC,
evitando cambios térmicos bruscos, debe disponer de la mínima luminosidad y, tanto las
paredes como el suelo, estar construidos con materiales de fácil limpieza. También es
recomendable que las bodegas no tengan acceso ni se depositan materiales u objetos que
pueden, con sus olores característicos, interferir al aroma del aceite almacenado (Alba,
2008).
8.2.2. Lavado
Las aceitunas fueron sometidas a lavado con agua potable a temperatura ambiente al fin de
eliminar la carga microbiana no deseable que se trae desde el campo como también separar las
hojas, tierra y ramas pequeñas que suelen venir.
8.2.4. Fermentación
Las aceitunas deber introducirse en un recipiente de volumen adecuado, que previamente se
encuentre a la mitad de su capacidad con una solución salinas entre el 8 % y 10% aunque en
las zonas más frías se emplean concentraciones inferiores (sobre 6%). El proceso de
fermentación se desarrolla durante un periodo de tiempo largo porque la difusión de los
compuestos fermentables se realiza a través de la piel y, cuando las aceitunas no se han
tratado con álcali, este proceso es más lento. La eliminación del amargor de las aceitunas se
logra únicamente por solubilización de la oleuropeína en la salmuera y el equilibrio se
alcanza en 2-3 meses.
Durante los primeros días en salmuera se desarrollan bacterias Gram-negativas, alcanzando
su mayor población entre el 3er – 4º día, desapareciendo a los 7-15 días. Los géneros más
frecuentemente encontrados son: Citrobacter, Klebsiella, Achromobacter, Aeromonas y
Scherichia. Sin embargo, los microorganismos responsables de esta fermentación
espontánea son las levaduras. Su crecimiento comienza a los pocos días de la puesta en
salmuera y alcanza su máxima población a los 10- 25 días y están presente a lo largo de todo
el tiempo que las aceitunas permanecen en los fermentadores. Las especies más
representativas de esta fermentación son: Saccharomyces oleaginosus y Hansenula anomala
seguido por Torulopsis candida, Debariomyces hansenii, Candida didensii y Picchia
membranaefaciens. En algunas variedades de frutos (Gordal, Hojiblanca, etc.) y cuando se
mantiene una concentración de sal inferior al 6% se observa el crecimiento, durante los
primeros días, de cocos Gram -positivos de los géneros Pediococcus y Leuconostoc que
producen ácido láctico; también, durante todo el período de fermentación, si la concentración
de sal no es superior al 7,0 % se pueden desarrollar lactobacilos (Garrido et al. 1985).
Durante la fermentación de las aceitunas en condiciones anaeróbicas tradicionales se
produce una proporción variable de frutos con la alteración denominada “alambrado”
también llamada en inglés "gas-pocket” o “fish eye”. Ello se debe a la acumulación de CO2
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
en el interior de los fermentadores, que se produce por el efecto de la respiración de las
aceitunas y/o la actividad de los microorganismos responsables del proceso fermentativo.
Para evitar la aparición del “alambrado” se puede efectuar la fermentación en condiciones
aerobias. El fermentador deber ser modificado introduciéndole una columna central por la
que se burbujea aire (García et al. 1985). El aire purga el CO2 disuelto en la salmuera. El
caudal de aire que se debe inyectar depende del diseño de los fermentadores y de la columna.
Suele oscilar entre 0,1-0,3 litros por litro de capacidad del fermentador y por hora. El aire
burbujeando mantiene una cierta concentración de oxígeno disuelto en la salmuera que
induce el crecimiento de microorganismos de carácter oxidativo y facultativo en vez de
fermentativo. Las especies encontradas de bacterias Gram-negativas en el proceso con
aireación son todas de la misma familia (Enterobacteriacea) como las que se tienen en el
sistema tradicional. Las levaduras están presentes durante todo el proceso de fermentación
con una población más alta que bajo condiciones anaeróbicas. Las especies identificadas
más representativas de metabolismo facultativo son: Torulopsis candida, Debaryomices
hansenii, Hansenula anomala y Candida diddensii y de metabolismo oxidativo: Pichia
membranaefaciens, Hansenula mrakii y Candida bodinii. Si la concentración de sal se
mantiene en valores inferiores al 8% pueden crecer bacterias ácido lácticas.
Durante los primeros días están presentes casi exclusivamente de los géneros Leuconostoc
y Pediococcus, pero a partir de los 20 días predominan los lactobacilos. Las principales
ventajas de este proceso, comparadas con la fermentación anaeróbica, son: una incidencia
muy pequeña de la aparición del “alambrado”; se elimina el arrugado superficial de los frutos
y se reduce la duración del proceso ya que el burbujeo de aire provoca una recirculación
continua de la salmuera, que produce una rápida difusión de los azúcares y los compuestos
amargos en el líquido, el periodo de fermentación activa es mucho más corto y las
características organolépticas de las aceitunas (desaparición del amargor) permiten que sean
aptas para el consumo en sólo tres meses; se obtienen frutos con mejor color, sabor y textura
en el producto final.
La fermentación tanto en condiciones aeróbicas como anaeróbicas está influida por el valor
inicial del pH y la concentración de NaCl que se tenga. Para impedir el crecimiento de
bacterias Gramnegativas, debe agregarse ácido acético a la salmuera para mantener el pH en
valores inferiores a 4,2 unidades. Si se tiene el pH más alto, hay un gran desarrollo de la
población de Gram-negativos que producen una gran cantidad de CO2, que es la causa de la
aparición del “alambrado” en las aceitunas (Fernández et al. 1985).
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
La concentración de NaCl se fija también según el tipo de fermentación que se desee. Si sólo
se desea el desarrollo de levaduras, el porcentaje de sal debe mantenerse en valores
superiores al 8%. En este caso la producción de ácido es escasa (0,2-0,4%, como ácido
láctico), lo que, a su vez, da lugar a valores relativamente altos de pH (4,3-4,5), lo que
implica que la concentración de sal debería ser del 8-10%, con objeto de asegurar una buena
conservación. Si se prefiere el crecimiento de bacterias lácticas, la concentración inicial de
NaCl debe ser del 3-6 %; en este caso se alcanza un pH inferior (3,9-4,1) y un mayor valor
de acidez libre (0,6% o superior) que cuando se tiene elevadas concentraciones de sal. Una
vez que concluye la fermentación activa, debe agregarse NaCl para alcanzar una
concentración del 6-8% en el equilibrio. Cuando se burbujea aire, el flujo se controla
mediante un rotámetro adaptado a la entrada de aire al fermentador. Sin embargo,
generalmente, el flujo se fija en base a la experiencia obtenida por los técnicos. Cuando
termina el proceso activo de fermentación, la aireación sólo es necesaria cuando aumenta la
concentración de CO2.
8.2.6. Envasado
Las aceitunas se envasan junto con salmuera (agua más sal) como líquido de gobierno. A
continuación, se cierra el envase herméticamente, aplicando sistemas de vacío.
La aceituna para ser envasada debe reunir las siguientes condiciones:
No contener azúcares
Tener un color negro violáceo.
La acidez deberá ser superior a 0.75% (ácido láctico).
El gusto deberá ser agradable.
La textura deberá ser firme (ni blanda ni dura).
Las aceitunas se envasan cuidadosamente en frascos de vidrio de diferentes capacidades,
también pueden utilizarse bolsas de polietileno. La salmuera agregada puede ser fresca de
23°salinómetro, agregando 0.2 a 0.5% de ácido láctico ó 0.1-0.2% de ácido acético y debe
ser sometida a una temperatura de 80 a 82°C. El envase de vidrio es inerte, higiénico, no
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
interfiere en el sabor de alimentos y bebidas o en la composición de perfumes y
medicamentos.
8.2.7. Pasteurizado
Una vez realizado el envasado, el producto se suele someter a un tratamiento térmico de
pasteurización, con objeto de garantizar la preservación del producto durante un amplio
periodo de tiempo.
Se aplica una pasteurización mediante calor, 80ºC durante 10 minutos en el interior del
envase son suficientes.
8.2.8. Almacenamiento y distribución
Mientras las aceitunas se comercializan hay que conservarlas en fermentadores o bidones,
y esto tiene que llevar un cierto control. Para que el fruto se conserve y llegue a su envasado
en las mejores condiciones, el cierre debe ser anaeróbico y se deben quitar las natas para
evitar ablandamiento; los frutos deben quedar siempre cubiertos.
El pH debe de ser menor de 4 unidades y el color debe ser el típico negro violáceo.
La conservación de los envasados se basa en la inhibición de los microorganismos, bien
por las propias características químicas, con o sin aditivos, o bien por su destrucción
mediante tratamientos térmicos.
9. ANÁLISIS DE PELIGRO
En este punto identificamos todos los peligros existentes en cada fase de proceso, asegurándonos de
incluir hasta el más mínimo peligro por más simple que parezca, a fin de no excluir alguno que pudiera
llegar a ser riesgoso. Los peligros que se pueden presentar en los productos alimenticios y
especificaciones en congelados se agrupan en tres categorías: biológico, físico y químico. Existe un
peligro biológico cuando no hay presencia de microorganismos debido a un inadecuado tratamiento
durante el proceso o cuando no se cumple con el programa de saneamiento. Existe un peligro físico
cuando hay presencia de material extraño como vidrios, piedras, madera, etc. Existe un peligro
químico cuando hay restos de desinfectantes insecticidas, etc.
En el proceso de alimentos, se considera peligro cualquier agente físico, químico o biológico que
pueda estar presente en el aceite y que pueda ser perjudicial para la salud del consumidor. En esta
guía se identifican de forma puntual los peligros considerados significativos, aquellos que han sido
clasificados como tales en función de la gravedad y/o probabilidad de ocurrencia.
Peligros físicos: objetos o cuerpos extraños procedentes de la recolección (piedras, astillas, metales,
arena, insectos, etc.) o cuerpos extraños de la propia central de procesamiento (objetos personales de
manipuladores, grapas, pieza de la maquinaria o utensilios, plástico, cristal, etc.)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
Peligros químicos: por la presencia de sustancias químicas no deseadas en el producto que puedan
ocasionar un daño en la salud del consumidor.
Residuos de productos fitosanitarios procedentes de la materia prima, por superar los LMRs
(limite máximos de residuos autorizados) o por el empleo de productos fitosanitarios no
autorizados para el uso del cultivo del olivo.
Niveles elevados de contaminantes de origen ambiental (metales pesados, dioxinas).
Migración de compuestos químicos del material de envasado.
Peligros biológicos: bacterias, hongos y levaduras que pueden producir alteraciones en la aceituna,
pero debido a las características de esta matriz alimentaria, es improbable que se favorezca su
crecimiento.
Identificados los peligros significativos, se deben establecer y validar medidas de control para
minimizar su efecto, estos consisten en cualquier actividad que se pueda realizar para prevenir o eliminar
un peligro que afecte la inocuidad del aceite de oliva extra virgen o para reducirlo a un nivel aceptable.
9.1. Matriz de riesgos – gravedad
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
¿Es Grado de
Etapa Peligros Identificados Causas Probabilidad Gravedad Medidas de control
significativo? Peligro
Presencia de hojas,
Físico
Control de proveedores.
palos,piedras Si Malas prácticas de cultivo alta baja ME
Residuos fitosanitarios no
1. Recepción
Control y análisis en la
Químico
Control de proveedores y un
Biológico
Químico
Estandarización de cantidad
Físico
Estandarizar el número de
Cantidad de masa en cada
Físico
oxígeno)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
Físico
Control de
hojas, Malas prácticas
proveedores. Bajo Bajo ME
palos,piedras de cultivo
Residuos
Fallos en el
Recepción
Químico
fitosanitarios no Control de
manejo de pre
permitidos o que proveedores
cosecha, cosecha y Alto Bajo ME
superen el LMP
post cosecha del
permitido.
producto.
Presencia de
Biológico
Inestabilidad
al producto
Fermentación en
Uso de
conservado
Salmuera
conservantes,
Biológico
características
Desarrollo de sustancias
comerciales
levaduras oxidativas antimicrobianas Alta Mediana Ma
Negativas
(Sorbato de
Posible
Potasio)
desarrollo de
gérmenes
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
Plan de
Químico
Fallos en las
Cantidades control para la
formulaciones –
elevadas de concentración y alta Mediana MA
diluciones de
cloruro sódico diluciones de
salmuera
salmuera.
Más del 30%de Demasiada Verificar la alta mediana MA
Selección
Química
aceitunas cantidad de aceitunas cantidad de
aplastadas en salmuera aceitunas que se
Apilamiento de almacena en
las aceitunas que salmuera
están en la base
Acidez baja Demasiada Verificar la mediana mediana MA
Químico
Modificar la
SI NO fase, proceso o
producto
NO No es un PCC Parar *
NO
SI NO PUNTO CRÍTICO DE
CONTROL
No es un Parar *
PCC
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
(*) Pasar al siguiente peligro identificado del proceso
(**) Los niveles aceptables o inaceptables necesitan ser definidos teniendo en cuenta los objetivos globales cuando se identifiquen los PCC del Plan
HACCP.
13.2. Alcance
El plan HACCP de la empresa aplica a toda la línea de producción de ambos productos (Aceite de Oliva
Extra-Virgen y Aceituna Botija en Salmuera); desde la recepción de la materia prima, insumos,
suministros de envases y embalajes hasta el transporte y distribución de los productos.
13.3. Responsabilidades
Jefe de Planta-Líder del Equipo HACCP
Es responsable de confirmar las verificaciones de la producción del aceite en coordinación con el Jefe
de Aseguramiento de Calidad. Es responsable de verificar diariamente los registros PCC y Puntos de
Control (PC).
Jefe de Aseguramiento de calidad
Es responsable de la verificación periódica y anual del Sistema HACCP en coordinación con el Jefe de
Planta. Es responsable de realizar y registrar las auto-inspecciones, la supervisión de las actividades de
verificación y reporta los resultados al Jefe de Planta.
15. VERIFICACIONES
VERIFICACIONES DIARIA DE LA PRODUCCION. Los formatos de registros de PC, PCC, CQ del
producto, y el registro de PR-GC-005: ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS, serán revisados a
diario para comprobar su correcta aplicación, cumpliendo los requisitos establecidos
Se verifica el Control de Calidad de la materia prima, productos intermedios, y productos terminados en
el Laboratorio. Así también como insumos y suministros de envases y embalajes.
Se reportará observaciones en la línea de producción, almacenamiento, envasado y control de calidad.
Se llevará a cabo la confirmación del monitoreo para el PCC.
Verificación de los instrumentos de monitoreo para el PCC.
Se realizarán también la revisión de los demás formatos de control de Buenas Prácticas de Manufactura.
Los registros de PCC y PC son firmados por el Jefe de Planta y Jefe de Aseguramiento de Calidad Todos los
registros son controlados, archivados y tendrán una vigencia de un año.
VERIFICACION PERIODICA. Las verificaciones del plan HACCP se realizará por El Jefe de
Aseguramiento de Calidad, cada semestre, para llevar a cabo esta reunión se tomará los siguientes puntos:
Especificaciones del Producto
Descripción del proceso.
Análisis de Peligros y Medidas de control
Identificación de Puntos Críticos
Identificación de Limites Críticos
Vigilancia
Acciones Correctiva,
Control de registros
Planta de Validación y Seguimiento
Los reclamos o quejas del consumidor con respecto al producto.
Vigilancia de las actividades de operación, instrumentos de medición adecuados.
Acciones Correctivas.
Productos No-conformes
Control de Registros.
Trazabilidad
Las actividades de verificación deben estar documentadas en el PLAN HACCP. Se deben llevar registros
de los resultados de todas las actividades de verificación.
OTRAS VERIFICACIONES. El Sistema HACCP contara con especificaciones especiales que ayuda a
mejorar el plan, exponiendo y fortaleciendo los puntos débiles del sistema y eliminándolos las medidas
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Control de calidad
PLAN HACCP-ACEITE DE OLIVA/ACEITUNA EN SALMUERA
de control innecesarias o ineficaces. La verificación periódica está formada por los programas del plan
HACCP, control de calidad del producto y la liberación del producto con sus respectivas frecuencias.
Verificación por Análisis de Producto terminado, así como la inocuidad de los procesos de
envasado: Cada semestre.
Verificación de los análisis microbiológicos, fisicoquímicos y sensoriales de los productos
terminados: Cada semestre.
Verificación de los análisis microbiológicos, fisicoquímicos y microbiológicos de las materias
primas: Cada semestre.
El Jefe de Aseguramiento de Calidad capacitado en HACCP e informado sobre el proceso productivo podrá
hacer pruebas o monitoreos de los PCCs, durante la visita periódica programada a fin de constatar si las
operaciones están acordes con el sistema HACCP. Los resultados de los análisis deben corresponder a los
valores establecidos para monitorear el sistema y estos se deben realizarse cada 6 meses.
El sistema HACCP elaborado será verificado y revisado para la operación siempre que algunas de las
siguientes condiciones descritas a continuación:
El producto terminado es sospechoso de ser un vehículo de enfermedad.
Cambios en la dosificación de aditivos o el empleo de nuevos aditivos y su análisis de peligro
identificado.
Cambios en los controles de los procesos, tales como temperatura, presión, tiempo de almacenamiento,
entre otros.
El equipo HACCP debe estar consciente de peligros nuevos (enfermedades, Emergencias) o nuevos
métodos para controlar los peligros.
Cambios en la modalidad del almacenamiento de materias primas, insumos, suministros, productos
semi-producidos, pre-envasados y productos terminados.
Cambios en los procesos de producción del aceite.
Cambios en el modo de manipulación de los procesos de soplado, etiquetado, envasado y
almacenamiento de productos terminados
D. Evaluar la queja.
i. El Gestor de Calidad debe revisar la queja para determinar si la queja procede o no, en caso
de ser necesario solicita consejo a la alta dirección.
ii. Si la queja no procede, el Gestor de Calidad le informa al cliente la causa por la cual no
procede, y se archiva en la capeta correspondiente para este fin, ubicada en el área de Gestión
del CST.
iii. Si la queja procede, se debe seguir con el “Procedimiento para Acciones Correctivas y
Acciones Preventivas”
iv. El Gestor de Calidad dispone de 3 días hábiles para acusar recibo de la queja e iniciar su
trámite.
v. En caso de ser una sugerencia, el gestor de calidad la revisará y contestará en un tiempo
razonablemente prudencial.
Nota: Si la Gestoría de Calidad es el área directamente involucrada en la queja, la alta
dirección deberá realizar el tratamiento respectivo.