1° y 2° DPCC SEM3 EXP7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA INCA HUAYNA QHAPAQ

DPCC
1° y 2° DE SEC. TEMA: : Reconocemos la creatividad de las familias peruanas

ACTIVIDAD semana 3 PROPÓSITO COMPETENCIA CAPACIDAD


Proponemos Convive y participa ● Interactúa con todas
las personas.
Acciones para el desarrollo identificar acciones que nos ayuden a gestionar democráticamente
● Construye normas y
de un espacio urbano o acciones de desarrollo emocional de nuestro entorno en la búsqueda del asume acuerdos y leyes.
comunitario social y comunitario. bien común
saludable

SEMANA y FECHA DOCENTE


04/10/2021 Semana 27 Margarita Valdeiglesias CC.

1. EMPECEMOS
Lectura 1: PAUTAS PARA CONTRIBUIR A LA
SALUD MENTAL SOCIAL Y COMUNITARIA
¡Hola, amigas y amigos! Recuerda que en la
actividad anterior planteamos propuestas
para contribuir nuestro bienestar emocional
ahora vamos a proponer acciones para el
desarrollo de un espacio urbano o Respete la individualidad, necesidades
comunitario saludable específicas y contexto; muéstrese flexible y
tolerante frente a ellas ya que la afectación
física y emocional puede ser variable.

Reflexionamos: Mantenga una rutina en casa. Los jovenes, sobre todo los
más pequeños, requieren una estructura y predictibilidad
de las actividades y cuidadores diligentes y sensibles para
A medida que los países han ido aplicando medidas sentirse seguros.
para restringir los movimientos con el fin de reducir
el número de infecciones por el virus de la COVID-
19, cada vez más personas estamos cambiando
radicalmente nuestra rutina cotidiana. Controle el uso de dispositivos
electrónicos y el tiempo frente a las
Las nuevas realidades del teletrabajo, el desempleo pantallas. Tenga en cuenta que a veces
temporal, la enseñanza en casa y la falta de contacto puede requerirse cierta flexibilidad
físico con familiares, amigos y colegas requieren dentro de límites establecidos
tiempo para acostumbrarse. Adaptarnos a estos considerando que la situación es
cambios en los hábitos de vida y enfrentarnos al complicada para todos..
temor de contraer la COVID-19 y a la preocupación
por las personas próximas más vulnerables es difícil,
y puede resultar especialmente duro para las
personas con trastornos de salud mental. Inclúyalos en los trabajos y tareas del hogar, por
ejemplo, al cocinar u ordenar, para que tengan una
sensación de logro. Es importante alentarlos y elogiar su
Afortunadamente, son muchas las cosas que
podemos hacer para cuidar nuestra salud mental y participación en estos trabajos.
ayudar a otras personas que pueden necesitar más
apoyo y atención.

.
Explíqueles que el Coronavirus es muy fácil de contagiar,
que produce una gripe, que puede ser más peligrosa que
las otras, y que los más afectados pueden ser sus
abuelitos, o personas que siempre deben tener mayor
cuidado con su salud.

Página | 1
Leemos el siguiente afiche

Dosifique la cantidad y calidad


de información que se recibe en
casa. La información expuesta
en los medios puede ser
redundante en cuanto a
aspectos negativos y generar
miedo o pánico. Esto puede
producir mayor ansiedad en los
adultos, lo cual repercute
directamente en su relación con
el niño(a)/adolescente.

La situación de pandemia genera incertidumbre y temor y


es un evento potencialmente traumático para muchas
personas que deben sobrellevar situaciones como la
cuarentena o la hospitalización. No obstante, para un
niño(a), la vivencia de trauma radicará principalmente en
cómo responden los padres y cuidadores al estrés. La
forma en la que Ud. maneja su propio estrés tiene un
fuerte impacto sobre sus hijos/as.

Los y las adolescentes se sienten aliviados si pueden


expresar y comunicar sus sentimientos en un entorno
seguro, confiable y que le ofrezca apoyo. La escucha
activa, comprensiva y empática, sin criticas ni juicios de
valor sobre su comportamiento puede facilitar este
proceso.

La salud mental es, en términos generales, el estado de


equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural
que garantiza su participación laboral, intelectual, las ¿A quienes esta dirigido este afiche?
relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. ¿Qué significa en el afiche “hacer una pausa”?
¿Cuál paso de realizar una pausa considerar
importante en tu vida?

Página | 2
Actividades:
Criterios de Lo logré Estoy ¿Qué puedo
Argumentamos a partir de la evaluación en hacer para
siguiente pregunta ¿ por que es proceso mejorar mis
importante gestionar acciones para de aprendizajes?
el desarrollo de un espacio urbano lograrlo
o comunitario saludable? Podemos
Propuse acciones
grabar nuestra voz o video
que promuevan el
Introducción: cumplimiento de
las normas para el
Argumentos: bienestar de mi
familia.
Conclusiones:

Envia tu evidencia a tu
profesor(a)

Elaboramos un afiche
para promover la
conservación de nuestra
salud, la familia y la
sociedad

Argumento:

El bienestar emocional se puede considerar como


sinónimo de satisfacción en la vida, aspecto ¡Muy buen trabajo! Hemos culminado la
relevante en lo que a salud integral se refiere.
Ahora, desarrollaremos las siguientes actividades actividad
con la finalidad de identificar comportamientos o
acciones para preservar nuestro bienestar
emocional, pero que incluyan el respeto del
derecho de los demás.

Evaluamos nuestros avances

Ahora nos autoevaluamos


para reconocer nuestros
avances y lo que
requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo
con lo que consideres.
Luego, escribe las acciones
que tomarás para mejorar
tu aprendizaje.

Página | 3

También podría gustarte