Universidad Abierta para Adultos VII
Universidad Abierta para Adultos VII
Universidad Abierta para Adultos VII
UAPA
Asignatura:
Español II
Tema:
Tarea VII
Facilitador:
Daniel Roque
Participante:
Rosanna Bonilla Rodríguez
Matricula:
100039003
Fecha:
13/11/2021
Estimado participante: después de consultar sobre el tema de la unidad: los textos
discursivos, explica
Análisis Heurístico:
Es la base para hacer un comentario sobre un problema o una situación de la vida real.
Parte, en consecuencia, de la observación de una realidad específica. Para comenzar,
es recomendable hacer una lista de los factores que intervienen en la situación, las
causas probables y sus inevitables consecuencias. El análisis implicaría responder a
cuestiones como éstas:
1.- ¿Cuál es el problema real?
2.- ¿Por qué me interesa este asunto?
3.- ¿Cuáles son los motivos que han generado la situación?
4.- ¿Cuáles son las consecuencias negativas que ameritan solución?
5.- ¿Cuáles son las formas lógicas en que se puede enfocar este asunto? ¿Cómo lo haré
yo?
6.- ¿Cuáles son las posibles soluciones?
7.- ¿Cuál es el precio – en tiempo, dinero, relaciones laborales - a pagar por cada una
de ellas?
Explorar estas cuestiones exige, algunas veces, dedicar tiempo a implementar una
documentación que nos pondrá en contacto con problemas similares y la forma en que
fueron resueltos. Nunca debemos descartar el beneficio de la experiencia de otros,
menos aún si se trata de expertos. Por eso leer otros comentarios o informes al
respecto, nos puede orientar hacia una perspectiva diferente o, tal vez, apoyar la que
ya teníamos.
Características
• Claridad: Los usuarios, en cuanto entran en una página web, con sólo echar un
vistazo deben saber de qué va y en el caso de una empresa, debe quedar muy clara
cuál es su actividad.
• Lenguaje entendible para todo el mundo: Es muy habitual que las empresas no
adapten su lenguaje al que manejan los usuarios, haciendo que éstos sean incapaces
de entender el contenido de su página web. Es algo bastante frecuente especialmente
en determinados sectores como la ingeniería y la tecnología.
• Prevenir errores: Está claro que una buena página web debe avisar a los usuarios de
cualquier error, pero para que su experiencia en la misma sea aún mejor, lo más
recomendable es no dejar que cometan errores. Por ejemplo, una página de reserva
de vuelos online que no deje introducir una fecha de salida anterior a la de entrada.
• Minimalismo: Una web debe ser lo más minimalista posible. Si los usuarios entran en
una página cargada de texto y contenido multimedia pueden sentirse totalmente
perdidos, en este caso, tardarán menos de cinco segundos en cerrarla e irse a otra.
• Ayuda a los usuarios: Hay cosas que los usuarios no tienen por qué saber, así que
una ayuda nunca está de más. Por ejemplo, en una tienda online, en la página de pago,
justo al lado del código CVV es recomendable poner un dibujo de la tarjeta indicando
dónde se encuentra éste código.
• Libertad: Una vez los usuarios entran en una página web, ellos son totalmente libres
de navegar por la misma como a ellos les apetezca. Por lo tanto, hay que evitar
siempre los callejones sin salida.
• Consistencia: Un buen sitio web debe seguir un estándar consistente en todas las
páginas que lo formen. Es decir, no se puede hacer que por ejemplo el menú funcione
de maneras distintas ni cambiarlo de ubicación por pura estética.
• Información a mano: Los usuarios siempre deben tener información sobre en qué
parte del sitio web se encuentran y en ningún caso pueden verse obligados a utilizar su
memoria para saber dónde están.
• Eficiencia de uso: Hay que tener en cuenta que hay usuarios que ya conocen de
sobra las páginas web por las que navegan, así que es una buena idea colocar
aceleradores que les permitan realizar las acciones frecuentes de una manera más
rápida y directa.
• Mensajes de error: Evitar los tecnicismos es la mejor opción, además, es
conveniente que sugieran una solución o un camino de salida a los usuarios.
-Realiza un comentario heurístico del siguiente texto discursivo tomando
como referente la guía elemental y los planteamientos estudiados en la
bibliografía recomendada.
Comentario.
Bueno aquí vemos como es notable que en Latinoamérica en los años que se
mencionan, tuvo un alto proceso de urbanización es decir, aumento de población, más
empleos. Etc. Pienso que eso es bueno porque hubo un aumento económico. Pero en
éste caso vemos que hay (porque todavía) hay familias, niños en las calles. Este texto
nos quiere decir que hubo un aumento tan desarrollado que hubieron muchos niños
sin hogar, Que muchos jóvenes cayeron en vicios, ósea consumiendo drogas adictivas.
Había cantidades de menores de edad que llegaban a los hospitales en estado de
intoxicación aguda. Y esto lamentablemente no es ninguna novedad, todavía en estos
tiempos y ahora más existen estos casos, no juzgo pero quisiera que las personas
dejaran de usar estos vicios ya que hace mucho daño.