Cartilla 4to de Sec. Lengua Originaria Castellana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

DIRECCIÓN GENERAL

Lic. Alex Nelson Rojas Lipa


DIRECTOR DISTRITAL DE EDUCACIÓN DE SAN JULIÁN

Coordinación:

Lic. Juan Carlos Socaño Aguilar’/


TECNICO DISTRITAL DDE-SJ

Coordinador de Especialidad:

Lic. Nestor Vallejos Nicolas


DIRECTOR U.E.”12 DE ABRIL”

Lic. Adhemar Max Lutino Aguirre


DIRECTOR U.E. ”EDUARDO AVAROA B”

ELABORADO POR EL EQUIPO DE MAESTROS/AS DE 4TO. AÑO DE ESCOLARIDAD DE


EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Lic. Carla Jimena Mamani Claros


Lic. Edgar Rodriguez Torrejon
Lic. Veronica Ortiz Roca
Lic. Nestor Condori Huanca
Lic. Velia Noemi Chambi Ramirez
Lic. Marcial Gutierrez Carrizo
Lic. Maria Luisa León Zarate
Lic. Grover Orlando Castillo Calle
Lic. Tadea Canaviri Ticona
Lic. Felix Valle Carrillo
Dirección Distrital de Educación de San Julián (2020). Cartilla Educativa – 4to. Año

de Escolaridad de Educación Secundaria Comunitaria Productiva de Educación Regular.

San Julián, Santa Cruz, Bolivia

San Julián - Santa Cruz


CARTILLA Nº 1

LA ACENTUACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE TEXTOS, SENTIDOS Y


SIGNIFICADOS.

R…………………………………………
….……………………………………….
.

CONCEPTO.- Es la mayor fuerza de voz, que recae sobre una determinada sílaba de la palabra.

EL ACENTO PUEDE SER DE DOS TIPOS:

No llevan tilde, solo un golpe de voz Es la rayita oblicua ( ´)que se coloca


en la sílaba. Ejm. encima de la vocal de la sílaba
Agua = A - gua. dominante. Ejm
Laguna = La - gu - na. Útil = Ú - til
Cóndor = Cón - dor

Silaba tónica.- Son aquellas sílabas


Ejm. que se pronuncia con una mayor Ejm.
elevación de voz, ya sea que lleven
tilde o no.

Sílaba átona.- Son aquellas


sílabas que se pronuncian con
una menor elevación de voz.

1
CLASES DE PALABRAS EN RAZÓN A SU ACENTUACIÓN

Las palabras que tienen una silaba acentuada y según el puesto que ocupen en ellas,
el acento ortográfico se clasifica en:

El acento recae en la última Jardín = Ja - dín


silaba siempre y cuando Melón = Me – lón
P. Agudas termine en: vocal (a, e, i, o, Camisa = Ca-mi-sa
u) y en las consonantes, Cuento = Cuen- to
“n”, “s”. Ej.

Son aquellas palabras


cuyo acento recae sobre Lápiz = Lá - piz.
P. G. llanas o la penúltima silaba, Árbol = Ár - bol.
paroxítonas siempre y cuando que no Niño = Ni - ño.
oooooooooo termine en consonantes Comida = Co -mi- da.
oooooparoxi (n,s) ni vocal ( a,e,i,o,u)
tonas

El acento está situado en


Héroe = Hé – ro – e
P. Esdrújulas la antepenúltima sílaba,
Médico = Mé di -co
es decir en la sílaba
número tres.

Llevan el acento en la Castíguemelo


antes de la ante Cas- tí –gue –me- lo
P. Sobresdrújulas penúltima sílaba, es
decir en la silaba
número cuatro.

2
ACTIVIDADES DE VALORACIÓN

1. En las siguiente palabra reconozca señale las sílaba tónica y la atóna.

Pupitre Fábula

Silaba Tónica: ………………………. Silaba Tónica: ……………………….


Silabas Atonas:………………………. Silabas Atonas:……………………….

2. Encierra en círculo la sílabas tónicas e indica si la palabras es aguda, graves o llanas


esdrujula o sobresdrujula.

S. Tonica P. Agudas P. G. o llanas P.Esdrujulas P.Sobreesdrujulas


Mantel Mantel ……………… ………………… …………………….
Azúcar ………………… .……………… ………………… ………….…………
Abeja ………………… .……………… ………………… ………….…………
Electricista ………………… .……………… ………………… ………….…………
Jabalí ………………… .……………… ………………… ………….…………
Boca ………………… .……………… ………………… ………….…………
Aeropuerto ………………… .……………… ………………… ………….…………
Ciudad ………………… .……………… ………………… ………….…………
Corazón ………………… .……………… ………………… ………….…………

3. En el siguiente cuadro .Realice cinco ejemplos con palabras agudas, llanas, esdrujulas y
sobreesdrujulas.

P. agudas P. G. o llanas P. esdrujulas P. sobreesdrujulas

3
CARTILLA Nº 2

MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Son aquellos medios tecnológicos, que sirven para enviar mensajes, que van dirigidos a una gran
cantidad de público, y que pueden atravesar grandes distancias en un mínimo tiempo.

LA RADIO. Sistema de transmisión de mensajes orales, por medio de ondas hertzianas que puede
recorrer varias distancias en un lapso de tiempo breve. Su modo de transmisión es simultáneo, es
rápido, persuasivo y popular, que cuenta con gran cantidad de audiencia.

IMPORTANCIA DE LA RADIO. Es la de comunicar a través de todo el espacio territorial, donde


prescinde de altas tecnologías para sus frecuencias simples (AM), (FM), etc.
La radio presta servicios humanitarios, alfabetizar, actividades sociales y culturales de la comunidad.

TIPOS DE RADIO. Son radio estatal, comercial y religioso.

CARACTERÍSTICAS DE LA RADIO.
 Emisor y receptor se comunican sin verse, ni percibirse.
 Posibilita que el receptor imagine lo que se está transmitiendo.
 La información que transmite es inmediata.
 Llega a todos sin excepción alguna.
 Su lenguaje es más rico.

VENTAJAS DE RADIO.
 Es fácil y accesible. Amigo cercano en momentos de soledad.
 Te deja libre, tanto en sus movimientos físicos, como en su imaginación.
 Es un instrumento muy eficiente para la educación y te abre espacios para la interacción.

DESVENTAJAS DE LA RADIO.
 La radio ofrece un producto efímero.
 La palabra hablada, en contraposición a la escrita, es muy eficaz. Esta palabra fugas fácilmente
puede ser deformada por el oyente.
4
LA TELEVISIÓN. Es un sistema de transmisión audio visual. Al mezclar el sonido con la imagen,
los mensajes entregados por la TV impactan y persuaden a los receptores de manera rápida y certera.
La noción de la TV surgió con la combinación del vocablo griego tele “distancia” y el termino latino
visio “visión”.

FUNCIONES DE LA TELEVISIÓN.

INFORMAR. Envía mensajes sobre acontecimientos que se genera en el ámbito nacional e


internacional.

ORIENTAR Y ENTRETENER. Los programas que se emiten buscan orientar y entretener a la


población en general.

EDUCAR. Contribuye a la formación y construcción de conocimientos de las personas.


En la actualidad se está perdiendo esta noble función.

VENTAJAS DE LA TELEVISIÓN.
 Puedes aprender muchas cosas interesantes viendo programas educativos.
 Estar al día de los acontecimientos que pasan.
 Enriquece tu lenguaje y la forma de ver el mundo.
 Una imagen vale más que mil palabras.
 El entretenimiento o los programas de humor son buenas terapias para la salud.

DESVENTAJAS DE LA TELEVISIÓN.
 Daña la vista y evita que leamos.
 Algunos programas denigran el lenguaje.
 Exceso de violencia y contenido vulgar.
 Difunden programas enlatados.
 Nos induce a ser consumistas.
 No se puede realizar con eficacia otras actividades mientras ves la televisión.

5
ACTIVIDADES DE VALORACIÓN

1. ¿Qué tipos de programas escuchas en la radio y por qué?


…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………......
2. Mencione las características más sobresalientes de la radio.
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….
3. Relacionar, algunas radios al departamento que corresponda:
A. Radio panamericana ( ) Santa Cruz
B. Radio Fides ( ) Sucre
C. Radio Loyola ( ) La Paz
D. Radio El Deber ( ) La Paz
4. ¿Qué programas de TV son tus favoritos y por qué?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………........
5. Durante esta pandemia del Covid 19, con qué noticiero de TV te informas.
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
6. Relacionar, algunos canales de TV al que corresponda:
A) BTV ( ) TV extranjero.
B) ATB ( ) TV nacional privado.
C) UNITEL ( ) TV nacional privado.
D) PAT ( ) TV nacional privado.
E) CNN ( ) TV nacional y estatal.
7. Lectura de texto, sobre la coyuntura actual del país.

ASBORA PIDE AL GOBIERNO MEDIDAS PARA EVITAR COLAPSO DE RADIO EMISORAS

La nota firmada por su presidente Alfonso Arévalo explica que debido a la cuarentena
vigente del covid 19, las empresas públicas y privadas han suspendido la publicidad
impidiendo generar ingresos para cubrir gastos operativos como el pago de salarios,
servicios técnicos, eléctricos, impuestos y obligaciones regulatorias.
Asbora sugiere a la mandataria para que a través del equipo económico se puedan
aprobar algunas disposiciones a fin de que las radioemisoras consideradas pequeñas
unidades económicas contrarresten la crisis económica. ( Fragmento de página de ERBOL)

6
CARTILLA Nº 3
LA TILDE DIACRÍTICA

Se coloca para diferenciar el uso y significado de las palabras de doble


función. Ejemplo. Te invito a tomar té.

 Observa y lee, todas las palabras son monosílabas algunas


llevan tilde diacrítica para diferenciar su significado.

CON TILDE SIN TILDE

VERBO PREPOSICIÓN
DAR
Dé de comer a un hombre y Cuando se pierde el honor, va
le obedecerá. todo de mal en peor.

PRONOMBRE PERSONAL ARTÍCULO


Si él te da explicaciones, sin que se las pidas, es No es tan fiero el león como lo
que quiere llenarte la cabeza de mentiras. pintan.

ADVERBIO DE CANTIDAD CONJUNCIÓN: pero

Más vale pájaro en mano que Corrí mucho; mas no la alcance.


cientos volando.

DETERMINANTE POSESIVO
PRONOMBRE PERSONAL
De tus hijos sólo esperes lo que con
Sería interesante que lo digas tú. tu padre hicieres.

PRONOMBRE DETERMINANTE
PERSONAL POSESIVO
A mí me entregaron el Mi examen fue brillante.
diploma de honor.

VERBO PRONOMBRE
VERBO
SABER PERSONAL
SER Sé mucho de ti. Camarón que se duerme se
Sé honrado siempre.
lo lleva la corriente.

PRONOMBRE
ADVERBIO DE PERSONAL
AFIRMACIÓN El que aprende a confiar CONJUNCIÓN
Nadie mira sus defectos en sí mismo, ya confía en CONDICIONAL
pero sí los del resto. Si me llamas, contestaré.
los demás.

7
 Lee con atención la regla. Contiene una profunda sabiduría que te conducirá a la felicidad
ortográfica.
 Las palabras monosílabas no llevan tilde.
Ejemplo: ti, dio, fe, fue, huir.

 Solo llevan tilde diacrítica los monosílabos que necesitan diferenciar su función y
significado.
Otros casos: Se acentúan en interrogativas y admirativas, y la palabra por que va separada
¿Qué buscas? Aquello que te preste ayer. ¡Qué felicidad!
¿Dónde vas? Donde no me encuentren. ¡Dónde sucedió!
¿Cuánto tienes? Nos dieron cuanto pedimos. ¡Cuánta gente por acá!
¿Por qué te fuiste? Porque no te amo. ¡Por qué me dices eso!

ACTIVIDADES
 Aplicando la tilde diacrítica, completen las siguientes oraciones con la palabra correcta:

Tu – Tú
 …………eres muy trabajador.

por qué – porque


 Le preguntaron a Juan ¿………………... se fue del salón?

mi – mí
 Amo a ……...prójimo como a ……...mismo.

el – él
 Ayer………….profesor trajo un libro para……..

se – sé
 Yo solo ….....…...que él …………...fue temprano.

mas– más
 A …………...años, …………….desengaños.

 Completa con el concepto correcto.

 De…..no lleva tilde por que es un………………………………..

 Dé…..si lleva tilde porque es un……………………………………..

- Realiza dos oraciones resaltando el uso de la tilde diacrítica.


-
- 8
CARTILLA Nº 4
SIGNOS DE PUNTUACIÓN (SIETE)

INTRODUCCIÓN:
Los signos de puntuación facilitan la lectura y la comprensión de los
textos. Permiten al redactor estructurar un discurso escrito, al tiempo que
le permite al lector identificar las inflexiones del texto, es decir, el modo
de entonación y las pausas necesarias que facilitan su comprensión.

TIPO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN


El punto (.) indica la pausa que se produce al final de un enunciado.
Después de punto siempre se escribirá con
mayúscula, salvo en el caso de que aparezca en una abreviatura. Existen tres clases de punto:
El punto y seguido: (.) se emplea para separar los distintos enunciados que forman un párrafo. Después de un punto
y seguido se continúa a escribir en la misma línea.
El punto y aparte: separa párrafos distintos. Tras el punto y aparte, la escritura debe de continuar en la línea
siguiente, en mayúscula y sangrada.
El punto y final: es el punto que cierra un texto.

La coma (,) marca una pausa breve dentro de un enunciado.

 Se emplea para separar componentes de la oración o sintagma, salvo que este precedido por alguna
conjugación como y, e, o, u, ni. Por ejemplo, “Andrea llegó de la escuela, hizo los deberes, tomó baño y se
durmió”.
 Se usa para encerrar incisos o aclaraciones y para señalar omisiones. Por ejemplo, “Si vienes, te esperamos;
si no, nos vamos”.
 Separa la parte entera de un número de la parte decimal. Por ejemplo, 3,5 km.
 Las locuciones conjuntivas o adverbiales van precedidas y seguidas de coma. Por ejemplo, en efecto, es
decir, en fin.

Los dos puntos (:) representan una pausa mayor que la coma, pero menor que la del punto. Se usa en los siguientes
casos:

 Antes de una cita textual y como un llamado de atención. Por ejemplo, “Dice el refrán: más vale tarde que
nunca”.
 Antes de una enumeración. Por ejemplo, “Las cuatro estaciones del año son: primavera, verano, otoño e
invierno”.
 Tras las fórmulas de cortesía que encabezan las cartas y documentos. Por ejemplo, "Estimada profesora:"
 Entre oraciones relacionadas sin nexo cuando se expresa causa – efecto o una conclusión. Por ejemplo,
“Perdió el trabajo, la casa, el carro: todo por el juego”.

Signos de interrogación y de admiración. El uso de los signos de interrogación (¿?) marca el principio y el fin de
una pregunta formulada de manera directa. Por ejemplo, “¿Qué quieres?”.
Los signos de admiración o exclamación (¡!) son usados en los enunciados que expresan un sentimiento o emoción
intensa. Por ejemplo, “¡qué fracaso!”, “¡fuera de aquí!”. También, en las interjecciones, “¡ay!”, “¡oh!”.
Cabe destacar que el uso de los signos de interrogación y admiración dobles, es decir, abiertos y cerrados, es
exclusivo de la lengua castellana.

Comillas (“”) se usan para dos funciones esenciales: la primera, destacar una palabra o frase dentro de un texto. La
segunda, para citar palabras de otra persona.
9
ACTIVIDADES

EL RUISEÑOR Y EL GORRIÓN
Siguiendo el son del organillo un día tomaba el ruiseñor lección de canto y a
la jaula llegándose entretanto el gorrión parlero así decía
« ¡Cuánto me maravillo de ver que de ese modo un pájaro tan diestro a un
discípulo tiene por maestro
Porque al fin lo que sabe el organillo a ti lo debe todo».
«A pesar de eso -el ruiseñor replica si él aprendió de mí yo de él aprendo
A imitar mis caprichos él se aplica yo los voy corrigiendo con arreglarme al
arte que él enseña y así pronto verás lo que adelanta un ruiseñor que con
escuela canta».
Moraleja Nadie crea saber tanto que no tenga más que aprender

1.- ¿En tu opinión que le hace falta a este texto para que sea comprendido?
……………………………………………………………………………………………………………………
2.- Coloca los signos de puntuación que le hace falta al cuento.
3.- ¿Qué entiendes por pausas ortográficas?
……………………………………………………………………………………………………………………
4.- Construya tres trabalenguas o refranes aplicando los signos de puntuación.

5.- Coloque los signos de puntuación a los siguientes refranes.


a) Pueblo chico infierno grande
b) Por un clavo se pierde una herradura por una herradura un caballo por un caballo un caballero por un
acaballero un campo por un campo un reino
c) Mueve la cola el can no por ti sino por el pan
6.- Redacte un cuento o fabula de su autoría aplicando los signos de puntuación.
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………….……………..…………………………………………………………………………
…………………………………………...…………….…………………………………………………………
……………………………………………...……………………………………….……………………………
………………………………………………..………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
10
CARTILLA Nº 5

LA POESÍA Y POEMA
POESÍA. - Es el arte de evocar y sugerir sensaciones, emociones e ideas mediante un lenguaje sujeto a
medidas, cadencias, ritmos e imágenes.
CARACTERÍSTICAS DE UNA POESÍA
 Es un género lírico general.
 Exige un esfuerzo de interpretación al lector.
 Hace uso de figuras literarias.
 Tiene ritmo y rima.
POEMA. - Es una composición oral o escrito, en verso o prosa. Lo habitual es que se componga en verso
o no este sujeto a los recursos poéticos clásicos de la métrica, el ritmo y la rima.
CARACTERÍSTICAS DE UN POEMA
 Es una expresión mucho más particular y concreta.
 Mezcla de versos de varias medidas. (poemas polimétricos)
 Puede ser escrito en verso y prosa.
PARTES DE LA POESÍA
Verso: Es cada línea que compone una estrofa.
Estrofa: Es un conjunto de versos relacionados por la medida y rima.
Rima: Es la semejanza de sonidos entre dos o más palabras a partir de la última sílaba al final de cada
verso.
Ejemplo:
La luna me está mirando ……Primer verso
Es una noche muy bella …… Segundo verso Estrofa
Y yo suspiro cantando ………Tercer verso
Solo para que mire ella. ……..Cuarto verso

LICENCIAS MÉTRICAS
Son recursos que utiliza el poeta para mantener el número de silabas del verso, ignorando reglas del
lenguaje.
a) SINALEFA. - La silaba final de una palabra y la inicial de la siguiente puede contarse como una
sola, cuando: la primera termina en vocal y la segunda empieza por vocal. EJEMPLO: el-ji-ne-te
– se – a-cer-ca-ba = 8 silabas.

b) SINERESIS. - Es cuando se cuentan dos silabas que están en hiato como una sola. EJEMPLO:
y- yo- ha-bía- di-cho- ¡vi-ve! = 7 silabas.

c) DIÉRESIS. – Es cuando una silaba con diptongo se cuenta como dos silabas. EJEMPLO: con-
un- man-so- ru-i-do = 7 silabas.
11
ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN.
Separar los versos en sílabas y encierra las sinalefas (la sinalefa es una licencia métrica, se forma por
la última sílaba de una palabra terminada en vocal y la vocal inicial de la primera sílaba de la
siguiente palabra) y escribe en los recuadros el número de sílabas poéticas de cada verso. Observa el
ejemplo:

EL JINETE
EL JINETE
Por-la-le-ja-na-mon-ta-ña ……… 8
Por la lejana montaña,
Va-ca-bal-gan-do-un-ji-ne-te……
Va cabalgando un jinete,
Va-ga-so-li-to-en-el-mun-do…….
Vaga solito en el mundo,
y-va-de-se-an-do-la-muer-te……
Y va deseando la muerte,

………………………………………..….
Lleva en su pecho una herida,

Va con su alma destrozada, …………………………………………...

Quisiera perder la vida, ……………………………………………


Y reunirse con su amada,
……………………………………………

………………………………………..….
La quería más que a su vida,

Y la perdió para siempre, por …………………………………………...


eso lleva una herida,
……………………………………………
Por eso busca la muerte.

José Alfredo Jiménez ……………………………………………

ACTIVIDAD DE VALORACIÓN
REALIDAD DE MI PATRIA ANÁLISIS PERSONAL
Sufre nuestra gente de atropellos racistas
Llora nuestro pueblo por tanta injusticia…
Arden nuestras selvas por la inconciencia;
Niños, ancianos y viudas claman de hambre
Mientras las logias maltratan al pobre…
y la pandemia causa luto en el transeúnte,
nos roban la libertad y el derecho educativo
sueñan los gringos, menonos y ucranianos…
ser dueños de nuestra amada BOLIVIA!!!!
RAGDE NOJERROT
12
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN – SELECCIÓN MÚLTIPLE

1. Sujeto a medidas, cadencias, ritmos e imágenes.


a) Poema b) Poesía c) Métrica
2. Es una expresión mucho más particular y concreta.
a) Poema b) Poesía c) Métrica
3. Es cada línea que compone una estrofa.
a) Verso b) Estrofa c) Rima
4. Es un conjunto de versos relacionados por la medida y rima.
a) Verso b) Estrofa c) Rima
5. Es la semejanza de sonidos entre dos o más palabras a partir de la última sílaba al final de
cada verso.
a) Verso b) Estrofa c) Rima
6. Es la semejanza de sonidos entre dos o más palabras a partir de la última sílaba al final de
cada verso.
a) Diéresis b) Sinéresis c) Sinalefa
7. Es cuando se cuentan dos silabas que están en hiato como una sola.
a) Diéresis b) Sinéresis c) Sinalefa
8. Es cuando una silaba con diptongo se cuenta como dos silabas.
a) Diéresis b) Sinéresis c) Sinalefa

13
CARTILLA Nº 6
EL CUENTO CONTEMPORÁNEO
Llamamos “contemporáneo” a todo aquello que corresponde a nuestro actual modo de ser y estar en el
mundo. En el Cuento Contemporáneo, lo aparentemente mínimo o intrascendente adquiere fuerza y se
transforma en el nudo del cuento. El narrador desplaza esa estructura rígida de Principio, Medio y Fin.
El cuento puede, por ejemplo, comenzar por el desenlace y contar hacia atrás para luego retomar ese
desenlace.
Características

Los cuentos en la era moderna han pasado de ser simples


SON TESTIMONIALES fantasías a convertirse en una descripción de la realidad
con toques de creatividad que permiten captar las ideas.

Porque no pasa de moda. De acuerdo a la época en la que se


publica este tiene un contenido de suma importancia para sus
ES UNA OBRA DE ARTE lectores, permite descubrir y analizar situaciones de la vida
cotidiana o hechos imaginarios.

han roto los esquemas lineales de inicio, desarrollo y final,


NO TIENE ESTRUCTURA posicionando sus ideas lo más atractivo posible, logrando
convertir una historia en toda una experiencia de lectura que
puede iniciar por el desenlace.

BREVE Y CONCISO para adaptarse al público moderno que busca contenidos rápidos
pero interesantes. El autor es quien guía al lector.

AUTORES CONTEMPORÁNEOS:

AUTOR CARACTERÍSTICAS-OBRAS AUTOR CARACTERÍSTICAS-


OBRAS
Julio Cortázar - cultivador del cuento Alejo Carpentier -Visión mágica de América
(1914 - 1984) fantástico. Cubano. Latina.
Escritor argentino, una - Muestra la abismal Gran admirador de la -Sistematizó lo real y
de las grandes figuras complejidad de lo "real". música. maravilloso.
del llamado «boom» de -Fusiona el mundo de la Estudioso de los mitos. Obras: El siglo de las luces,
la literatura. imaginación y lo cotidiano. los pasos perdidos, El reino
Obras: Casa tomada, de este mundo.
Continuidad de los parque, etc.
José Emilio Pacheco Obras: La sangre de Medusa y Ramón Rocha
-Mexicano (30 de junio otros cuentos marginales Monroy (1950) Obras: Allá lejos, El padrino,
de 1939, 26 de enero (1959), Los elementos de la -Cochabambino El run run de la calavera, etc.
de 2014) noche (1963), El viento distante -Profesor y periodista
-1996 el Premio José (1963) Géneros: novela,
Asunción Silva. cuentos y ensayos.
Jorge Luis Borges -Se inició como ultraísta. Victor Hugo Viscarra -Relatos urbanos.
Argentino. -Estilo fantástico. -La Paz 1958-2006 -Literatura menor que asume
Trabajó con temas -Escritos metafísico. -escritor y cuentista. una doble marginalidad,
filosóficos. -Empleó el tiempo circular. desde lo que dice hasta
Dominio de varios Obras: Ficciones, El Aleph, cómo lo dice.
idiomas. Historia de la Eternidad” Obras: Borracho estaba pero
me acuerdo, crónicas para
gatos y pelagatos

14
ACTIVIDAD EVALUATIVA

Nombre completo:……………………………………………………………………………………………….U.E:……………………..………….
I) Llenar el siguiente crucigrama:

1
1.- Escritor que empleó el tiempo
4 circular…….

2.- la escritura no es de forma lineal, es decir


se puede comenzar por el desenlace, esto se llama
época…………………
3.- Primer nombre de Ramón Rocha

3 4..-Autor del cuento “Continuidad de los parque”


5.- Es una obra de ……….porque permite descubrir
y
analizar situaciones de la vida
2

5 ACTIVIDAD VALORATIVA

Leer el siguiente cuento “CONTINUIDAD DE LOS PARQUES”


Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba
en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de
escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad
del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo
hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el
terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de
los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea
a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo,
que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los
robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se
concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la
mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restañaba ella
la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta,
protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad
agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba
decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo,
dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas,
azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso
despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer. Sin mirarse ya,
atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda
que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez,
parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la
casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños
del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul,
después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda.
La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo
verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.

Realizar un análisis literario del cuento, y adjuntar a la fotocopia


15

También podría gustarte