SENTENCIA
SENTENCIA
SENTENCIA
*420190139992018003611007037040*
420190139992018003611007037040U05
NOTIFICACION N° 13999-2019-JR-PE
EXPEDIENTE 00361-2018-40-1007-JR-PE-01 JUZGADO 1° JUZGADO UNIPERSONAL - Sede Sicuani
JUEZ ALARCON HUAMAN JUAN CARLOS ESPECIALISTA LEGAL CHECYA HUANCA NANCY DIANA
23 DE JULIO DE 2019
CORTE SUPERIOR DE CUSCO
Secretario: CHECYA HUANCA NANCY DIANA
Fecha: 23/07/2019 10:31:02
Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL
D.Judicial: CUSCO/CANCHIS
FIRMA DIGITAL
Expediente N° :00361-2018-40-1007-JR-PE-01.
Acusado :AURELIO TAIRO CHURA
Agraviada :Rosa Condori Calsina
Delito :Incumplimiento de Obligación Alimentaria
Juez :Juan Carlos Alarcón Huamán
Especialista de Causa :Nancy Diana Checya Huanca
Especialista de Audio : Ana Melva Puma Llanque
Ministerio Público : Fiscalía Provincial Penal de Canchis. Fiscal del Caso: Dra. Katherine Barrionuevo Guevara
SENTENCIA
Resolución N° 9
Sicuani, quince Julio del
año dos mil diecinueve.
I. ANTECEDENTES:
1.1. Determinar si el acusado AURELIO TAIRO CHURA, debe ser condenado o absuelto de
los cargos que se les imputa en la Acusación Fiscal, oralizada en juicio oral por la
comisión del delito Contra La Familia, en la modalidad de Omisión de Asistencia
Familiar, tipo específico INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA, previsto
y sancionado en el primer párrafo del artículo 149 del Código Penal en agravio de sus
menores hijas Flor Nilda, Faida Luz, Rossy Milena y Deysi Liz Rosa Tairo Chura
representado por su progenitora Rosa Condori Calsina.
1.2. AUDIENCIA PÚBLICA.- Visto y oído; lo actuado en audiencia pública de juicio oral
llevado a cabo por ante el Juzgado Penal Unipersonal de la Provincia de Canchis, a
cargo del Señor Juez Juan Carlos Alarcón Huamán, contando con la presencia de las
siguientes partes:
d) El abogado del acusado Aurelio Tairo Chura, Doctora Carmen Garcia Quispe, con
casilla electrónica 79318, luego fue excluido por la Defensa Publica Doctor Leonid
Chura Quincho, con casilla electrónica N° 79316.
Refiere la Representante del Ministerio Público que por los hechos narrados por
la Fiscalía los ha calificado como el delito Contra La Familia, en la modalidad de Omisión
de Asistencia Familiar, tipo específico INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN
ALIMENTARIA, previsto y sancionado en el primer párrafo del artículo 149 del Código
Penal
Refiere la Representante del Ministerio Público que por tales hechos solicita se le
imponga al acusado Aurelio Tairo Chura, Dos años de pena privativa de la libertad por
ser autor del delito de Incumplimiento de Obligación alimentaria y el pago por reparación
civil la suma de quinientos soles, así como el pago de los alimentos devengados que
ascienden a Dos mil ciento quince soles con sesenta y tres céntimos (S/ 2,115.63)
Medios de Prueba:
Refiere la Representante del Ministerio Público que en este juicio oral va acreditar
la tesis del Ministerio Público, con los medios de prueba que han sido admitidos en su
oportunidad .
A su vez en el alegato de clausura ha precisado entre otros que, para el presente caso la
Representante del Ministerio Público al momento de solicitar la pena no tomado en
cuenta los tercios que establece el Art. 45-A del Código Penal, respecto a la
determinación de la pena, precisar que su patrocinado es primario en este tipo de ilícitos
y que no tiene la condición de reincidente o habitual, solicitando se le imponga en el
presente caso una pena suspendida .
iii) Respecto al último dicho del acusado, ha referido que dentro de sus posibilidades ha
cumplido con asistir a sus hijos, ha hecho entrega de un terreno a la madre de sus hijos
señora Rosa Condori Calsina, y que se siente arrepentido de los hechos .
Tipicidad Subjetiva: La conducta del agente debe ser dolosa, es decir, el autor
de manera consciente y voluntaria debe omitir cumplir con el pago de una pensión
alimentaria a la que se encuentra obligado por resolución judicial. Que, asimismo,
se tiene por acreditado que el acusado, ha actuado dolosamente y es consciente
de su responsabilidad, conforme lo ha expresado también su defensa por lo que,
ha aceptado los hechos y se ha acogido al beneficio premial de la Conclusión
Anticipada
2.4. PRUEBAS ACTUADAS EN JUICIO ORAL.- Durante el desarrollo del juicio oral se
actuaron los siguientes medios probatorios:
Prueba Documental :
Es así, que del análisis de todo lo actuado durante la tercera etapa del proceso a
criterio del Juzgado, se ha acreditado lo siguiente :
1.- Que, la conducta punible del acusado Aurelio Tairo Chura, ha consistido en
omitir el cumplimiento de la Prestación de Alimentos establecida en una
resolución judicial, esto es, haber incumplido con la resolución número 20 de fecha 30
de Junio del 2014 (folios 140 al 144 del expediente judicial), donde se ordenaba el pago
mensual de Quinientos soles a sus hijas Flor Nilda Tairo Condori, Faida Luz Tairo
Condori, Rossy Milenia Tairo Condori y Deysi Liz Rosa Tairo Condori, y atendiendo que
este tipo de ilícitos es un delito de peligro, en la medida que basta con dejar de cumplir
una obligación para realizar el tipo penal, nuestra Constitución Política del Estado, en su
Art. 4° establece que: “La Comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al
adolescente madre y al anciano en situación de abandono. También protegen a la
Familia y promueven el matrimonio. Reconoce a esta última como institutos naturales y
fundamentales de la Sociedad”. Debe precisarse que, el concepto de alimento según la
jurisprudencia nacional ha expresado que : “ se entiende por alimentos, la vivienda,
vestido, educación, instrucción, recreo, atención médica, factores externos que
requieren tanto los niños como los adolescentes para su normal desarrollo psico –
biológico, en definitiva los alimentos son todos aquellos recursos y elementos que
permiten el adecuado desarrollo de la persona humana, tanto biológica, material y
culturalmente, de este modo los alimentos se constituyen en un deber impuesto por la
Ley a toda persona de asegurar su subsistencia ( Ejecutoria Suprema Expediente N° 2158-
1999).
2.- Que, en el presente caso, se ha probado con los medios de prueba actuados en
juicio oral, que el acusado Aurelio Tairo Chura pese a estar válidamente notificado
con la Liquidación de Alimentos Devengados de fecha 16 de Enero del 2015 (folios
44 al 45 del expediente judicial) correspondiente al periodo del mes de Setiembre del
año 2013 al mes de Febrero del 2015, que ascendía a Siete Mil ciento quince soles con
sesenta y tres céntimos, notificaciones practicadas en su domicilio real y procesal en
fecha 12 y 13 de Marzo del 2015 , conforme se desprende de las cédulas de notificación
de folios 49 y 50 del expediente judicial, no ha cumplido con obligación legal de pasar
alimentos a sus hijas, habiéndose consumado el delito de Incumplimiento de Obligación
Alimentaria, conforme así lo prescribe el primer párrafo del Art. 149° del Código Penal,
toda vez que el bien jurídico protegido es la Familia y específicamente los deberes de
tipos asistenciales, ya que el delito de omisión de asistencia familiar dura mientras
persista el deber a la asistencia familiar y por ello se dice que es un delito permanente, y
solo deja de serlo si se cumple en forma total el deber jurídico impuesto. [El delito de Omisión a
la asistencia familiar es sancionar al infractor que incurre dolosamente con su obligación alimentaria judicialmente declarada, puesto
que con ello ocasiona un grave perjuicio a la salud del sujeto pasivo del delito, quiens e encuentra privado de satisfacer sus
necesidades más apremiantes- Diálogo con la Jurisprudencia Año 2013 N° 114 Gaceta Jurídica marzo 2008 ]
5.- Que del análisis conjunto y/o integral, en el presente caso, atendiendo a las
consideraciones antes precisadas, del análisis conjunto de lo desarrollado en juicio, y
rodeados de todas las garantías constitucionales, atendiendo además al principio de
legalidad, inmediación, oralidad, contradicción y publicidad, se ha acreditado la tesis
postulada por la Representante del Ministerio Público, el mismo que ha sido corroborada
con pruebas que acreditan la comisión del delito imputado de INCUMPLIMIENTO DE
OBLIGACIÓN ALIMENTARIA, así como la responsabilidad del acusado, por lo siguiente
:
2.5. JUICIO DE SUBSUNCION: Establecidos los hechos, así como la normatividad jurídico
penal pertinente, corresponde realizar el juicio de subsunción que abarca el juicio de
tipicidad, de Antijuricidad y el de imputación personal o verificación de la culpabilidad.
a. Juicio de Tipicidad.- Los hechos materia de la Teoría del Caso de la Fiscal y
probados en juicio oral, conforme se ha referido en el análisis probatorio respecto a
los agraviados, se adecua a la conducta descrita en el tipo penal del primer párrafo
del artículo 149 del Código Penal, pues, se presenta el tipo objetivo, ya que el
acusado ha omitido cumplir con la prestación de alimentos establecida en una
resolución judicial, que, en su tipo subjetivo, existe la concurrencia del dolo, como
conciencia y voluntad del agente para cometer este ilícito penal, es decir, para no
pasar los alimentos que por deber legal le corresponde .
Por todo lo expuesto, los argumentos esgrimidos por la defensa del acusado, son
meramente subjetivos sin respaldo probatorio.
1
Determinación Judicial de la Pena, Víctor Prado Saldarriaga, en material de lectura preparado para el Sexto PROFA, por la
AMAG.
1. Identifica el espacio punitivo de determinación a partir de la pena prevista en la ley para el delito y la
divide en tres partes.
2. Determina la pena concreta aplicable a la condenada evaluando la concurrencia de circunstancias
agravantes o atenuantes observando las siguientes reglas: i) Cuando no existan atenuantes ni
agravantes o concurran únicamente circunstancias atenuantes, la pena concreta se determina
dentro del tercio inferior; ii) Cuando concurran circunstancias de agravación y de atenuación, la
pena concreta se determina dentro del tercio intermedio; y, iii) Cuando concurran únicamente
circunstancias agravantes, la pena concreta se determina dentro del tercio superior (…)”.
c) Estando a ello, en el presente caso, siguiendo estas reglas para la determinación del
espacio punitivo, para el delito de Incumplimiento de obligación alimentaria, dividido
en tres partes, se tiene como: Tercio Inferior, de dos días a un año, Tercio
Intermedio, de un año a dos años ; y, Tercio Superior, de dos años a tres años. .
2
Código Penal, Gaceta Jurídica, año 2007, Jurisprudencia, pág. 36.
2.8. COSTAS.- De acuerdo a los criterios establecidos por el artículo 497º inciso 1) del Código
Procesal Penal, toda decisión que ponga fin al proceso penal o la que resuelva un incidente
de ejecución de conformidad con la Sección II de este libro, establecerá quien debe
soportar las costas del proceso. En el presente caso se dicta sentencia condenatoria , por
lo que debe pagar las Costas Procesales, por cuanto, no se encuentran dentro de los
supuestos establecidos en el inciso 5) del referido artículo para exonerarles del pago de las
Costas.
FALLA:
3.1. CONDENANDO al acusado AURELIO TAIRO CHURA, cuyas generales de ley obran en
la parte introductoria de la presente sentencia condenatoria, como Autor y
Responsable de la comisión del delito Contra La Familia, en la modalidad de Omisión
de Asistencia Familiar, tipo específico INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN
ALIMENTARIA, previsto y sancionado en el primer párrafo del artículo 149 del Código
Penal en agravio de sus menores hijas Flor Nilda, Faida Luz, Rossy Milena y Deysi Liz
Rosa Tairo Chura representado por su progenitora Rosa Condori Calsina.
3.3. DISPONIENDO que el sentenciado AURELIO TAIRO CHURA, pague por concepto de
REPARACIÓN CIVIL, la suma de quinientos soles (S/ 500.00) , mediante cupón judicial
por ante el Banco de la Nación cuyos cupones judiciales deberán presentar el
sentenciado al Juzgado ejecutor con las formalidades de ley.
3.4. ORDENADO que el sentenciado AURELIO TAIRO CHURA pague los alimentos
devengados que ascienden a la suma de Dos mil ciento quince soles con sesenta y tres
céntimos (S/ 2,115.63) en el plazo de la condena, debiendo de presentar los cupones
judiciales al Juzgado ejecutor con las formalidades de ley .
3.5. DISPONIENDO que el sentenciado AURELIO TAIRO CHURA, pague las Costas que
generó el trámite del presente proceso, monto que será liquidado en ejecución de
sentencia a solicitud de la Representante del Ministerio Público y/o la Parte agraviada
con las formalidades de ley.