Fichas Técnicas
Fichas Técnicas
Fichas Técnicas
COMPORTAMIENTO
DE LOS MATERIALES
FICHAS TÉCNICAS
INTEGRANTES
EQUIPO 3
-METALES
-MADERAS
-POLIMEROS
-TEXTILES
-CERÁMICOS
-PÉTREOS
-AGLUTINANTES
METALES
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES:
ALUMINIO
El aluminio es el metal no ferroso más abundante de la corteza terrestre, siendo
el segundo elemento en cantidad después del sílice (silicatos de aluminio). Es
extraído principalmente de la bauxita. No se encuentra en estado libre, sino
formando compuesto con el oxígeno. El aluminio es un metal blanco plateado
con gran cantidad de usos, debido principalmente a sus propiedades naturales
de ligereza, resistencia, plasticidad y versatilidad. En la actualidad se ha
convertido en un material con innumerables aplicaciones en todos los ámbitos
de producción y consumo de la sociedad actual: transporte, construcción,
FORMATO DE VENTA: decoración, señalización, embalaje o incluso moda, ofreciendo las mejores
Lo podemos encontrar opciones en funcionalidad y estética.
en el mercado como APLICACIONES:
planchas, láminas, hilo, Debido a su resistencia a la corrosión; a su baja densidad, tiene una gran
perfiles, barras, mallas o aplicación en la industria de la construcción: en puentes, torres, castilletes,
piezas ya prefabricadas. pilares, columnas, armazones para techumbre, techados, puertas, ventanas y
sus marcos, contramarcos y umbrales, barandillas, prefabricados, chapas,
chapas decorativas y antideslizantes para pisos, chapas para recubrimientos en
fachadas, barras, perfiles, tubos y similares, de aluminio, en formas de “T”,
ángulos, vigas, canales y “Z” preparados para la construcción.
COBRE
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES:
Alta conductividad eléctrica y térmica, gran resistencia a la corrosión,
alta capacidad de formar aleaciones metálicas. Facilidad de
deformación en caliente y en frío por lo que se puede moldear en
alambres y en planchas o láminas. Tiene propiedades bactericidas; en
la mantención del agua de las piscinas (soluciones de sulfato de cobre);
y en el tratamiento de postes y maderas para la construcción.
Propiedades de este tipo de metales, entre los que se encuentra el
cobre son su elevada dureza, el tener puntos de ebullición y fusión
elevados y ser buenos conductores de la electricidad y el calor. El
estado del cobre en su forma natural es sólido (diamagnético). El cobre
es un elemento químico de aspecto metálico, rojizo y pertenece al
grupo de los metales de transición.
COBRE APLICACIONES:
Los artesanos y diseñadores utilizan los beneficios inherentes del cobre
para construir sistemas de construcción estéticamente agradables y
duraderos. Desde catedrales hasta castillos y desde casas hasta oficinas, el
cobre se usa en muchos productos: techos inclinados y de pendiente baja,
plafones, fascias, tapajuntas, canales, bajantes, juntas de expansión de
edificios, cúpulas, chapiteles y bóvedas. El cobre también se usa para
revestir paredes y otras superficies en el ambiente exterior e interior.
FORMATO DE VENTA:
Granalla de granulado a 1 mm, varillas de 2 o 3 mm de diámetro, cátodos
de cobre, cable millberry (limpio de aceites, grasas, barnices, pintura..),
tubos o cualquier tipo de resto, recorte o troceado de cobre limpio incluso
virutas de cobre. En el caso del cable o hilo mill berry es necesario
documentar de qué uso procede (eléctrico, retales de fabricación, red
eléctrica renovada
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES: HIERRO
El hierro es un metal magnético y fácilmente maleable. Se trata de un
elemento químico, de manera que sus moléculas se componen
únicamente de un tipo de átomo. Una de sus características más
destacadas es que es aleotrópico, esto es, tiene la capacidad para cambiar
de estructura molecular en función de la temperatura a la que se
encuentre.
Maleabilidad: se puede deformar el metal sin romperlo.
Conductividad: tiene una alta conductividad térmica, aunque la
conductividad eléctrica es muy baja.
Dureza: tiene una dureza muy elevada, de forma que tiene una gran
resistencia a ser rayado por otro metal.
Densidad: un volumen de hierro muy pequeño tiene un gran peso.
Magnetismo: si por algo es bien conocido este metal es por su gran
magnetismo.
Oxidación: y, por último, el hierro se corro si está expuesto a una gran
humedad ambiental, a temperaturas muy elevadas y a altos niveles de
oxígeno atmosférico.
HIERRO
APLICACIONES:
El primer efecto de la revolución industrial sobre la construcción fue la utilización del material que
revolucionó la arquitectura: el hierro, permitiendo la creación de estructuras decorativas, bóvedas, cúpulas,
galerías, patios interiores cubiertos, espacio amplio, posibilidades de incremento y mayor seguridad.
Primero como columna, luego como vigas y marcos. Esta evolución fue aplicada a edificios industriales.
FORMATO DE VENTA:
Perfiles estructurales, varillas, láminas, tubos de construcción, de precisión y de conducción, aceros
calibrados, laminados, rectificados, aleados y de fácil mecanización, con perfiles redondos, cuadrados,
hexagonales, angulares o pletinas.
ACERO CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES:
Aunque las propiedades físicas y mecánicas del acero varían según su
composición y tratamiento térmico, químico o mecánico, con los que
pueden conseguirse acero para infinidad de aplicaciones, este material tiene
algunas propiedades genéricas:
Se puede contraer, dilatar o fundir, según la temperatura. Su punto de
fusión depende de la aleación y los porcentajes de elementos aleantes.
Frecuentemente, de alrededor de 1.375 °C. Punto de ebullición: alrededor
de 3.000 °C. Es un material muy tenaz, especialmente en aleaciones usadas
para herramientas. Es relativamente dúctil; sirve para hacer alambres. Es
maleable; se puede transformar en láminas tan delgadas como la hojalata,
de entre 0,5 y 0,12 mm de espesor. Algunas composiciones mantienen
mayor memoria, y se deforman al sobrepasar su límite elástico. La dureza
de los aceros varía entre la del hierro y la que se puede lograr mediante su
aleación u otros procedimientos térmicos o químicos entre los cuales quizá
el más conocido sea el templado del acero, aplicable a aceros con alto
contenido en carbono, que permite, cuando es superficial, conservar un
núcleo tenaz en la pieza que evite fracturas frágiles. Se puede soldar con
facilidad.
ACERO FORMATO DE VENTA:
APLICACIONES:
El uso de acero en estructuras
para proyectos de Ingeniería Civil
es una práctica que lleva muchos
años en el mercado. A pesar de
su elevado costo, el acero
presenta beneficios que ningún
otro material ha logrado
equiparar. El acero tiene
propiedades mecánicas
inherentes que lo hacen un
candidato ideal para la
construcción de edificios de gran
altura, así como para puentes
atirantados y colgantes, torres de
transmisión de energía eléctrica,
plataformas marinas, entre otros.
TITANIO
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES:
Dado que se trata de un material que se encuentra en forma de óxidos o
junto a otros minerales, el titanio no se puede obtener en estado puro en
la naturaleza.
El titanio es uno de los metales más resistentes y ligeros conocidos.
Dadas sus propiedades similares a la de otros elementos, se le considera
como un metal de transición, encontrándose en el bloque “d” de la tabla
periódica.
En estado puro, se puede apreciar su color plateado grisáceo.
Su naturaleza de baja conductividad térmica y eléctrica, junto con su baja
densidad con respecto a otros metales, lo hacen sumamente útil para
industrias como la aeronáutica, en la medicina para implantes, etc.
A pesar de que se trata de uno de los metales más abundantes en la
corteza terrestre, los depósitos de más importancia se encuentran en
unos cuantos países como Australia, Sudáfrica, Canadá, India y China
TITANIO
APLICACIONES: FORMATO DE VENTA:
El incremento de uso del titanio en la arquitectura no se Barra, Blanco de sputtering, Esfera,
reduce a una componente meramente estética, sino a Hilo, Hoja, Malla, Microhoja,
unas cualidades físicas muy potentes, como su gran Plancha, Polvo, Terrón, Tubo, Vara
ligereza, su elevada resistencia a la corrosión
atmosférica y un coeficiente de dilatación térmica muy
bajo –la mitad que el del acero inoxidable-. Además, se
trata de un material considerado incombustible, así
como totalmente reciclable y que no se degrada, por lo
que el coste en mantenimiento es prácticamente nulo.
Este material presenta además una gran versatilidad de
usos, ya que puede utilizarse no sólo como material de
revestimiento en fachada sino como acabado en
interiores –principalmente en techos-, como
revestimiento de elementos estructurales, en esculturas
y en otros campos directamente relacionados con la
arquitectura, como el diseño.
MADERAS
CEDRO
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES:
Existen varias especies de cedro, cada una con sus características
y particularidades. Algunas serían: cedro del Atlas, cedro de
Chipre, cedro del Líbano o cedro del Himalaya.
Desde un punto de vista maderable y comerial destaca el cedro
americano (Cedrela odorata), cuyas características de describen a
continuación.
Color: El color va del rosado claro al amarillo en la albura. Y del
amarillo hasta el marrón rojizo en el duramen.
Olor: Tienen aromas característicos. Se deben a la resina que
emana de su interior.
Fibra: Recta, en alguna ocasión entrelazada.
Grano: Medio.
Densidad: Es ligera, con un peso que se sitúa entre los 490-520
kg/m3 al 12% de humedad.
Dureza: Se trata de una madera blanda con 2 en el test de Monnin.
Durabilidad: La madera de cedro es de forma natural resistente al
ataque de hongos e insectos, está por tanto catalogada como
durable. Se debe, al igual que sucede con el olor, a la resina. Es
apta para su uso en exteriores.
CEDRO
APLICACIONES:
Fabricación de mobiliario de calidad, tanto interior
como exterior.
Carpintería de interior: puertas, molduras, rodapiés…
Chapas de madera natural.
Construcción de casas. Es una de las maderas más
utilizadas en Norte América para este fin.
Instrumentos musicales.
Artesanía: cajas de puros, juguetes…
Fabricación de embarcaciones.
Fabricación de ataúdes. Incluso se llegó a utilizar la
resina de cedro para el embalsamamiento.
El uso de este árbol no está limitado a la explotación
maderera. También se usa como ambientador,
infusiones, inciensos, en medicina tradicional…
FORMATO DE VENTA:
Duelas, chapas, materiales prefabricados como puertas,
muebles, camas, etc.
PINO CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES:
La madera de pino es una madera blanda. Por ello, los mobiliarios y
suelos que contienen este material se consideran poco resistentes. Sin
embargo, la madera de pino es considerado un material natural e
imprescindible en diversas estructuras. Por ejemplo, el pino silvestre
es más frecuente de encontrar formando tablas y tablones dada sus
características intrínsecas.
FORMATO DE VENTA:
Duelas, chapas, materiales prefabricados como puertas,
muebles, camas, puertas de tambor, vigas, tablones, etc.
ROBLE
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES:
La madera de roble presenta unas características muy apreciadas para la
industria maderera. Destaca su buena resistencia a la humedad y sus
buenas características mecánicas, haciéndola una especie de madera muy
APLICACIONES:
utilizada en la construcción, La madera de roble es una de madera con una
La madera de roble es
densidad de entorno a los 710 kg/m3, considerada como pesada o
utilizada principalmente
semipesada con fibra recta y de grano grueso. Su tonalidad varía del
para “terminaciones”
marrón-amarillo a tonos más claros en función de si se trata de duramen o
(muebles finos, paneles,
de albura.
revestimientos interiores,
etc) y en la fabricación de
compensados, chapas,
puertas, ventanas, envases,
piezas curvadas, marcos,
zócalos, molduras, suelos y
parquets.
FORMATO DE VENTA:
chapas, puertas, ventanas, envases, piezas
curvadas, marcos, zócalos, molduras, suelos,
MDF, polylac, etc.
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES: CAOBA
La madera de caoba resiste la hinchazón, retracción y deformación por el
paso del tiempo, por lo que es ideal para zonas húmedas, de allí que sea
considerada de gran calidad para la construcción de muebles de exterior y
muy requerida dentro de la industria naviera. El enclavamiento y entrelazado
de las fibras de la madera la hace ideal para la fabricación de muebles y
FORMATO ebanistería fina, siendo éste uno de sus usos principales.
DE VENTA: Debido a la facilidad de la madera de caoba para ser moldeada y por su
Pies, MDF resistencia, es de uso frecuente
chapeado,
triplay, etc. APLICACIONES:
Se utiliza la madera de caoba también para la construcción de muebles de
interior torneados, tallados y curvados, como juegos de dormitorio, living y
comedor; así como para cajas musicales y cajas de joyas.
Con madera de caoba se fabrican exclusivas piezas como son las esculturas y
artesanías finas, relojes, espejos, marcos para fotografías, repisas,
esquineros, cajoneras, bastidores y escritorios. Se la utiliza habitualmente
para la fabricación de revestimientos, molduras, rodapiés, frisos; marcos de
ventanas y puertas; escalones; chapas decorativas y tableros contrachapados.
NOGAL CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES:
El nogal tiene buena estabilidad dimensional. El nogal es una madera de
construcción fuerte y robusta de densidad media, con resistencia moderada a la
flexión y al impacto, así como baja rigidez. Está clasificada como buena para el
curvado por vapor.El nogal está calificado como muy resistente a la
descomposición del duramen; es una de las maderas más durables, aún bajo
condiciones favorables a la descomposición. El albura es susceptible al ataque de la
polilla.
APLICACIONES:
Entre sus usos están la fabricación de muebles y gabinetes, en interiores
arquitectónicos, ebanistería de alta calidad, puertas, duela y paneles. Esta madera
es bien favorable para uso contrastante con maderas de construcción de colores
más claros
FORMATO DE
VENTA:
Chapa, puerta
de tambor, pies,
duelas, etc.
POLIMEROS
PVC
Características
Insuperable resistencia a impacto. Propiedades
Resistencia hidrostática a largo y corto plazo. Su principal propiedad: un material NO conductor
Resistencia a la corrosión. eléctrico y térmico, es decir, un aislante natural. No
Mayor capacidad hidráulica. conductor de ondas sonoras y por su morfología un
Flexibilidad buen amortiguador de ondas sonoras.
Formato comercial
Aplicación en la construcción del material
El PVC es utilizado en la construcción en elementos tales
como tuberías de agua potable y evacuación, marcos de
puertas y ventanas, persianas, zócalos, suelos, paredes,
láminas para impermeabilización (techos, suelos),
canalización eléctrica y para telecomunicaciones, papeles
para paredes, etc
PS
El poliestireno (PS) es un polímero termoplástico que se obtiene de la
polimerización del estireno. Se trata de un plástico duro y transparente. El
poliestireno es uno de los termoplásticos más usados en la industria actual.
Características Propiedades
Buen brillo. Las características del poliestireno expandido a
Color transparente. grosso modo son: resistencia mecánica, química,
Liviano. resistencia a la compresión, a la humedad, aislante
Se puede procesar en una variedad de térmico y acústico, material ligero y durable, versátil
temperaturas. y absorción de impactos.
Resistente al agua y químicos inorgánicos.
Posee una elevada fuerza de tensión. Formato comercial
Aislante térmico.
Es un material económico.
Aplicación en la construcción del material
Construcción, principalmente como aislamiento térmico
y acústico, en el campo del Envase y Embalaje para
diferentes sectores de actividad y en una serie de
aplicaciones diversas.
PU
El poliuretano es un polímero que se obtiene de bases hidroxílicas combinadas con
diisocianatos. Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su estructura
química, diferenciados por su comportamiento frente a la temperatura.
Propiedades Características
El poliuretano es un material plástico cuya excelente tenacidad.
presentación puede encontrarse en distintas formas. flexibilidad, alta capacidad de alargamiento.
Ya sea rígido o en espuma, hace que sus aplicaciones excelente relleno de holgura.
sean muy amplias. puede pintarse una vez curado.
excelente resistencia química.
Formato comercial
Aplicación en la construcción del material
El poliuretano en la construcción aporta una importante
mejora el aislamiento térmico de la fachadas, muros y
paredes, así como en la envolvente de los edificios,
eliminando puentes térmicos y grietas.
PE
El polietileno es químicamente el polímero más simple. Se representa con
su unidad repetitiva ₙ. Es uno de los plásticos más comunes debido a su
bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción
de aproximadamente 80 millones de toneladas anuales en todo el mundo.
Propiedades
Aplicación en la construcción del material
El polietileno es químicamente inerte, es decir, no es
Los productos hechos de polietileno van desde
casi reactivo, y tiene un aspecto blancuzco y
materiales de construcción (tuberías para
translúcido. Tenaz y flexible a temperatura ambiente,
líquidos y láminas para aislamiento hidrófugo) y
posee una superficie blanda y rayable. Su punto de
aislantes eléctricos hasta material de empaque.
fusión son los 110 ºC y si se reduce por debajo de su
Es un polímero muy ligero, sólido, incoloro,
temperatura ambiente, gana en dureza y fragilidad.
traslúcido y muy flexible.
Formato comercial
Características
Alta resistencia química y térmica.
Es flexible, incluso en temperaturas bajas.
Es muy ligero.
No puede ser atacado por los ácidos.
Resiste al agua.
Resistencia al impacto.
PMMA
El Polimetilmetacrilato es un material resistente y altamente transparente
con una excelente resistencia a la radiación ultravioleta y a la intemperie.
... Puede ser coloreado, moldeado, cortado, perforado y formado.
Propiedades
Características
El polietileno es químicamente inerte, es decir, no es
Propiedades ópticas excepcionales.
casi reactivo, y tiene un aspecto blancuzco y
Transparencia y acabado brillante.
translúcido. Tenaz y flexible a temperatura ambiente,
Rigidez y estabilidad dimensional.
posee una superficie blanda y rayable. Su punto de
Dureza y resistencia a los rasguños.
fusión son los 110 ºC y si se reduce por debajo de su
temperatura ambiente, gana en dureza y fragilidad.
Formato comercial
Absorbe la humedad
Rechaza el polvo del aire
Formato comercial
Propiedades
La lana es una fibra textil formada en los folículos de
la piel del ovino que integra el vellón del animal y
funciona como cobertura protectora de las
condiciones ambientales. Otras fibras textiles de
origen animal son los pelos finos que provienen de
cabras, camélidos (vicuñas y alpacas) y algunas razas
de conejo.
ACRÍLICO
Características
No presenta cambios de color ni pigmentación a
través del tiempo
Son permanentes
Resistentes al agua
Es uno de los plásticos de ingeniería. La placa de
Resistentes a golpes
acrílico se obtiene de la polimerización del
metacrilato de metilo y la presentación más
frecuente que se encuentra en la industria del
Aplicación en la construcción del material plástico es en gránulos o en placas.
Las cubiertas de acrílico constituyen hoy un
elemento fundamental en los acabados de las
grandes construcciones. Formato comercial
Propiedades
Apariencia: Brillantez, claridad y transparencia
equivalentes a la del vidrio. Resistencia al impacto:
Resiste hasta 17 veces más que el vidrio ordinario en
espesores de 3 a 6 mm. Resistencia a esfuerzos
mecánicos considerables: No se deforma, no se
astilla ni se rompe.
NYLON
Características
Pesa poco Aplicación en la construcción del material
Aguanta muy bien la humedad El Poliéster armado con Fibra de Vidrio o fibras
Se seca rápido y no presenta arrugas sintéticas es un material de construcción ligero, muy
Cuenta con una buena elasticidad duro y resistente, con el que se realizan estructuras
Bastante resistente a la abrasión ligeras, placas para cubiertas, depósitos, etc.
Formato comercial
Propiedades
El poliéster es una fibra sintética ampliamente usada
en la industria textil. Se le suele presentar como una
contraparte del algodón, que es una fibra natural
reconocida por su capacidad de absorción y
transpirabilidad.
CERÁMICOS
ARCILLA
La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta
constituida por agregados de silicatos de aluminio
hidratados, procedentes de la descomposición de
rocas que contienen feldespato, como el granito.
Características
Capacidad de absorción
Hidratación e hinchamiento
Plasticidad
Aplicaciones en la construcción del material
Tixotropía
El principal uso de estos materiales arcillosos
Capacidad de intercambio catiónico
se da en el campo de la cerámica de
Propiedades construcción como tejas, ladrillos, tubos,
Tiene propiedades plásticas, lo que significa que al baldosas, alfarería tradicional, lozas, azulejos y
humedecer puede ser modelada fácilmente. Al gres.
secarse se torna firme y cuando se somete a altas
temperaturas aparecen reacciones químicas que,
entre otros cambios, causan que la arcilla se
convierta en un material permanentemente rígido,
denominado cerámica.
Formato comercial
GRES
El gres porcelánico es una cerámica de pasta compacta y dura, coloreada, no
porosa. La palabra “gres” significa que la masa cerámica de la baldosa es
extremadamente vitrificada, de lo que deriva su excepcional resistencia.
Características
Es antiácido
Es resistente
No combustible
Ecológico
Elevada resistencia a la abrasión
Propiedades
El gres porcelánico es un material que se destaca por presentar los valores más
bajos de absorción de agua, vale decir la cantidad de agua que la losa puede
absorber en particulares condiciones.
Formato comercial
PORCELANA
La porcelana es un material cerámico producido a partir de la mezcla de tres
componentes básicos caolín, sílice y feldespato. En la primera etapa se obtiene el
cuerpo o bizcocho por cocción de las piezas moldeadas. En una segunda etapa se
cubren del esmalte apropiado y se cuecen de nuevo para obtener el vidriado
superficial típico de la porcelana.
Características Propiedades
Translucidez La porcelana tiene un elevado nivel de
La composición de la porcelana resistencia mecánica, baja porosidad,
Casi nula porosidad inocuidad, tacto suave y belleza.
resistencia
Aplicaciones en la construcción del material
La porcelana es ampliamente utilizada como
una forma de material de construcción,
especialmente para acabados de suelo.
Básicamente, hay dos tipos de baldosas de
porcelana utilizadas en edificios. Son baldosas
de porcelana esmaltadas y de cuerpo
completo. Las baldosas de porcelana
esmaltada son azulejos con acabado de
esmalte en la parte superior. Formato comercial
LOZA La loza es un material basado en una arcilla blanca y porosa, Sin
embargo, a diferencia del gres cerámico, las piezas de loza se cuecen
con fuegos de más baja temperatura, que generalmente no pasa los
1.046 °C.
Características
Ser muy plásticas.
Textura porosa
El color oscila, según su composición, entre un gris
claro y un blanco o marfil.
Características
El basalto se identifica por su color oscuro, es una roca rica en hierro y
magnesio. A su vez y comparándola con otras rocas ígneas posee un
bajo contenido en sílice. Suele presentarse, también, en forma de
vidrio, variando su cantidad de cristales
Propiedades
Lo más característico del basalto es la existencia de multitud de
vacuolas formadas por el escape de los gases que contiene durante
el proceso de cristalización.
Formato comercial
GRANITO
s una roca plutónica con cuarzo, plagioclasa y feldespatos alcalinos como
componentes claros. En general es una roca muy común, pero aflora solo en lugares
especiales. Es una roca leucocrática con cristales de tamaño medio hasta grande.
Principalmente contiene como minerales claras: feldespatos alcalinos (microlina o
ortóclasa), cuarzo y plagioclasa.
Propiedades
Características Como este magma contiene menos magnesio
Macroscópicamente son blancos, incluso que la corteza continental, tiene
menor peso específico y por ello asciende a
gris claro, rosados, amarillentos y a través de está en unas estructuras
veces verdosos características en forma de gota invertida que
Resistencia al desgaste suelen solidificarse antes de llegar a la
Resistencia a la corrosión superficie.
Formato comercial
04
KARLA
Una
despensa
personalizada
08
DIETAS A
MEDIDA
Las presentaciones son herramientas de comunicación
que pueden usarse en demostraciones, conferencias,
discursos, informes, etc.
09
A