CARRILLO QUIROZ, Aldo Alonzo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 158

I

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

PORTADA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TESIS

ESTUDIO DE TIEMPOS EN EL PROCESO DE LAVADO Y


SELECCIÓN DE MATERIA PRIMA Y PRODUCTIVIDAD EN LA
PRODUCCIÓN DE MANGO CONGELADO, EMPRESA
BIOFRUTOS S.A.C. CHANCAY 2018.

AUTOR:

CARRILLO QUIROZ, Aldo Alonzo

ASESOR:

Dr. PÉREZ RAMÍREZ, José Luis

Reg. CIP Nº 26905

HUACHO – PERÚ

2018
II

CONTRAPORTADA

ESTUDIO DE TIEMPOS EN EL PROCESO DE LAVADO Y SELECCIÓN DE

MATERIA PRIMA Y PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO

CONGELADO, EMPRESA BIOFRUTOS S.A.C. CHANCAY 2018.

Bach. CARRILLO QUIROZ, ALDO ALONZO

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Nota del autor:

Egresado de la facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática, de la Escuela

Académica Profesional de Ingeniería Industrial, presento mi Tesis con la finalidad de

obtener el título profesional de Ingeniero Industrial; la presente investigación se desarrolló

de forma individual y se financió por el propio autor; debo reconocer la contribución, apoyo

y asesoría del Dr. Pérez Ramírez, José Luis para la elaboración de mi tesis.
III

ASESOR Y MIEMBROS DEL JURADO

PRESIDENTE SECRETARIO
Mg. Arias Pittman, José Augusto Ing. Espezúa Serrano, Víctor Freddy
CIP 17214 CIP 27076

VOCAL ASESOR
Ing. Lino Escobar, Erlo Wilfredo Dr. Pérez Ramírez, José Luis
CIP 31652 CIP 26905
IV

DEDICATORIA

A Dios, ser omnipotente, que está siempre dispuesto a

ofrecerme su ayuda y sus bendiciones cada día de mi vida. Por

su infinito amor, por permitirme conseguir una de mis metas

y mantenerme siempre fuerte.

A mis padres, por traerme al mundo, quienes me

incentivan a ser una mejor persona, además de apoyarme

durante mi formación profesional. Este proyecto no fue fácil,

pero estuvieron para alentarme hasta lograrlo.

A mi novia, quien alegra mis días y me brinda siempre

su ayuda de vital importancia para mí, incluso en los

momentos más difíciles.

Alonzo Carrillo
V

AGRADECIMIENTO

Esta tesis fue posible realizarla gracias a la UNJFSC,

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, por todos los

conocimientos adquiridos y por mi formación profesional.

Le expreso mi agradecimiento al Ing. Pérez Ramírez,

José Luis, por el asesoramiento y la guía durante la presente

investigación.

A la empresa BIOFRUTOS S.A.C., por darme la

oportunidad de laborar en sus instalaciones y por brindarme

la información necesaria para el desarrollo de mi tesis.

A mi tío Wilmer Quiroz, mi más profunda gratitud, por

todos los buenos consejos y por compartir conmigo sus

experiencias de trabajo, ello también hizo que me motive

durante mis estudios y pueda culminarlos con éxito.

Alonzo Carrillo
VI

ÍNDICE GENERAL

PORTADA ............................................................................................................................ I
CONTRAPORTADA ........................................................................................................... II
DEDICATORIA ..................................................................................................................IV
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... V
ÍNDICE GENERAL ............................................................................................................VI
ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................... VIII
ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................................IX
ÍNDICE DE ANEXOS ........................................................................................................IX
RESUMEN ........................................................................................................................... X
ABSTRACT ......................................................................................................................... X
INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................XI
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 2
1.1. Descripción de la realidad problemática ................................................... 2
1.2. Formulación del problema ........................................................................ 4
1.2.1. Problema general ....................................................................................... 4
1.2.2. Problemas específicos ............................................................................... 4
1.3. Objetivos de la investigación .................................................................... 5
1.3.1. Objetivo general ........................................................................................ 5
1.3.2. Objetivos específicos ................................................................................ 5
1.4. Justificación de la investigación................................................................ 5
1.5. Delimitación de la investigación ............................................................... 6
1.5.1. Delimitación geográfica ............................................................................ 6
1.5.2. Delimitación social.................................................................................... 6
1.5.3. Delimitación temporal ............................................................................... 6
2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 8
2.1. Antecedentes de la investigación .............................................................. 8
2.1.1. A nivel internacional ................................................................................. 8
2.1.2. A nivel nacional ...................................................................................... 13
2.1.3. A nivel regional ....................................................................................... 19
2.2. Bases teóricas .......................................................................................... 21
2.2.1. Estudio de tiempos .................................................................................. 21
2.2.2. Productividad .......................................................................................... 43
2.3. Definiciones conceptuales ....................................................................... 60
2.3.1. Estudio de tiempos .................................................................................. 60
2.3.2. Diagramas de proceso ............................................................................. 60
2.3.3. Cronometraje acumulativo ...................................................................... 60
2.3.4. Cronometraje en celular .......................................................................... 60
2.3.5. Tiempo Estándar ..................................................................................... 61
2.3.6. Ritmo de trabajo ...................................................................................... 61
2.3.7. Fatiga ....................................................................................................... 61
2.3.8. Tolerancias .............................................................................................. 61
2.3.9. Takt time ................................................................................................. 61
2.3.10. Capacidad de producción ........................................................................ 62
VII

2.3.11. Índice de productividad ........................................................................... 62


2.4. Formulación de la Hipótesis.................................................................... 63
2.4.1. Hipótesis General .................................................................................... 63
2.4.2. Hipótesis Específicos .............................................................................. 63
3. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 65
3.1. Diseño metodológico .............................................................................. 65
3.1.1. Tipo ......................................................................................................... 65
3.1.2. Enfoque ................................................................................................... 66
3.2. Población y Muestra ................................................................................ 66
3.2.1. Población ................................................................................................. 66
3.2.2. Muestra .................................................................................................... 67
3.3. Matriz de Operacionalización de Variables e Indicadores ...................... 68
3.4. Métodos, técnicas e Instrumentos de recolección de datos ..................... 69
3.4.1. Métodos ................................................................................................... 69
3.4.2. Técnicas a emplear .................................................................................. 69
3.4.3. Descripción de los Instrumentos ............................................................. 69
3.5. Técnicas para el procesamiento de la Información ................................. 70
4. RESULTADOS ........................................................................................................... 73
4.1. Estudio de tiempos .................................................................................. 73
4.1.1. Análisis de operaciones ........................................................................... 74
4.1.2. Tiempo estándar ...................................................................................... 79
4.1.3. Costos de producción .............................................................................. 92
4.2. Productividad .......................................................................................... 99
4.2.1. Eficiencia............................................................................................... 102
4.2.2. Eficacia .................................................................................................. 103
4.3. Resultados metodológicos ..................................................................... 104
4.3.1. Validez del instrumento ........................................................................ 104
4.3.2. Confiabilidad del instrumento ............................................................... 105
4.3.3. Modelamiento de la investigación ........................................................ 106
4.3.4. Modelamientos parciales ....................................................................... 107
4.3.5. Contrastación de Hipótesis .................................................................... 110
5. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 121
5.1. Discusión ............................................................................................................ 121
5.2. Conclusiones...................................................................................................... 122
5.3. Recomendaciones .............................................................................................. 124
6. FUENTES DE INFORMACIÓN ........................................................................... 127
6.1. Fuentes bibliográficas ......................................................................................... 127
6.2. Fuentes electrónicas ............................................................................................ 128
ANEXOS ........................................................................................................................... 131
VIII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Sistema de calificación de habilidades de Westinghouse ...................................... 29


Tabla 2 Sistema de calificación de esfuerzo de Westinghouse ............................................ 30
Tabla 3 Sistema de calificación de condiciones de Westinghouse ...................................... 31
Tabla 4 Sistema de calificación de consistencia de Westinghouse ..................................... 31
Tabla 5 Suplementos por descanso por varias clases de trabajo ........................................ 33
Tabla 6 Clasificación de símbolos del DAP ........................................................................ 36
Tabla 7 Clases de medidas de la productividad .................................................................. 44
Tabla 8 Cuadro resumen de resultados. .............................................................................. 57
Tabla 9 Personal de recepción y selección de materia prima..…………………...……….…67
Tabla 10 Matriz de Operacionalización de variables e indicadores...….………..…….…...68
Tabla 11 Observaciones preliminares del proceso de lavado y selección de materia
prima…………………………………………………………………………………………………83
Tabla 12 Tamaño de muestra requerido – Método estadístico.…………………..................84
Tabla 13 Tiempo observado del proceso de lavado y selección de materia prima..……....87
Tabla 14 Tiempo normal del proceso de lavado y selección de materia prima..……...…..88
Tabla 15 Suplementos por descanso del proceso de lavado y selección de materia
prima…………………………………………………………………………………………………89
Tabla 16 Tiempo estándar del proceso de lado y selección de materia prima………….....90
Tabla 17 Costos de ,ano de obra del Área de recepción y selección de materia prima…...93
Tabla 18 Costos indirectos de fabricación del Área de recepción de materia prima…......94
Tabla 19 Tiempos totales por operarios en el proceso de abastecimiento de materia
prima…………………………………………………………………………………………………97
Tabla 20 Cuadro resumen de eficiencias de mano de obra del área de recepción de materia
prima…………………………………………………….………………………………………...…99
Tabla 21 Tiempos de abastecimiento de materia prima (data histórica)……………………99
Tabla 22 Puntajes obtenidos de la evaluación juicio experto………….…………………….104
Tabla 23 Escala de validez…....………………………………………………………..………...105
Tabla 24 Alpha de Cronbach aplicado al instrumento……………………………………….105
Tabla 25 Escala de fiabilidad...………………………………………………………..………...106
Tabla 26 Resumen del modelo general………………………………………………………….106
Tabla 27 Escala de correlación………………………………………………………………....107
Tabla 28 Coeficientes del modelo general……………………………………………………..107
Tabla 29 Resumen del modelo (Análisis de operaciones – Productividad) ………..….….108
Tabla 30 Coeficientes del modelo (Análisis de operaciones – Productividad)……….…..108
Tabla 31 Resumen del modelo (Tiempo estándar – Productividad) …………………….…108
Tabla 32 Coeficientes del modelo (Tiempo estándar – Productividad)………………...…109
Tabla 33 Resumen del modelo (Costos de producción – Productividad)………………....109
Tabla 34 Coeficientes del modelo (Costos de producción – Productividad)……………..110
Tabla 35 Tabla de contingencia de frecuencias esperadas (Estudio de tiempos –
Productividad)…………………………………………………………………………………..…112
Tabla 36 Tabla de contingencia de frecuencias esperadas (Análisis de operaciones –
Productividad)……………………………..………………………………………………………114
Tabla 37 Tabla de contingencia de frecuencias esperadas (Tiempo Estándar –
Productividad)………………………………………………………………………………..……116
Tabla 38 Tabla de contingencia de frecuencias esperadas (Costos de producción –
Productividad)………………………………………………………………………............……118
IX

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Relación entre la productividad y el nivel de vida..………………………............51


Figura 2 Descomposición del trabajo de fabricación………………………….………..….53
Figura 3 Vista de planta del Área de lavado y selección de materia prima……....….……...74
Figura 4 Diagrama operaciones de proceso: Lavado y selección de materia prima………..76
Figura 5 Diagrama de análisis de proceso: Lavado y selección de materia prima…….........77
Figura 6 Diagrama de recorrido: Lavado y selección de materia prima……………….….78

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Matriz de consistencia de la investigación..…….................................................131


Anexo 2. Ficha de observaciones (Estudio de tiempos)..……............................................132
Anexo 3. Ficha de observaciones (Diagrama de operaciones de proceso)..................…....133
Anexo 4. Ficha de observaciones (Diagrama de análisis de proceso)................................134
Anexo 5. Validación de instrumentos por juicio experto Nº1..……...................................135
Anexo 6. Validación de instrumentos por juicio experto Nº2..……...................................136
Anexo 7. Validación de instrumentos por juicio experto Nº3..……...................................137
Anexo 8. Instrumento de la investigación..……................................................................138
Anexo 9. Tabla de distribución normal ..……..................................................................140
Anexo 10. Tabla de distribución de Chi cuadrado X2 ..……...........................................141
Anexo 11. Escala de fiabilidad Alfa de Cronbach ..…….................................................142
Anexo 12. Imágenes de SPSS 22.0 - Prueba de x2 para las variables Estudio de tiempos (x)
y Productividad (y)….………………………….…………………...……………….…...143
Anexo 13. Imágenes de SPSS 22.0 - Prueba de x2 para las variables Análisis de operaciones
(x1) y Productividad (y)….……………………………...………………………………..144
Anexo 14. Imágenes de SPSS 22.0 - Prueba de x2 para las variables Tiempo estándar (x1) y
Productividad (y)…………….…………………………………….……………………..145
Anexo 15. Imágenes de SPSS 22.0 - Prueba de x2 para las variables Costos de producción
(x1) y Productividad (y)……..…………………………………….……………………..146
X

Estudio de Tiempos en el Proceso de Lavado y Selección de Materia Prima y


Productividad en la Producción de Mango Congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C.
Chancay 2018.
Study of Times in the Process of Washing and Selection of Raw Material and Productivity
in the Production of Frozen Mango, Company BIOFRUTOS S.A.C. Chancay 2018.
Carrillo Quiroz, Aldo Alonzo1
RESUMEN

Objetivo: Determinar la relación entre el estudio de tiempos y la productividad en el


proceso de lavado y selección de materia prima en la Empresa BIOFRUTOS S.A.C.
Métodos y técnicas: Se obtuvo información del proceso y se registró en las fichas de
observación correspondientes. Además, se aplicó un cuestionario a los 12 trabajadores del
área de recepción. Resultados: Se realizó un diagnóstico de la situación actual del proceso
utilizando al análisis de operaciones y el estudio de tiempos, con el fin de identificar
deficiencias y aplicar mejora posteriormente. Además, se determinó la relación entre las
variables principales del estudio, teniendo R= 86.7%, es decir, tienen un grado de
correlación positivo alto. Se realizó la contrastación de hipótesis con el estadístico Chi
cuadrado y se obtuvo un p valor = 0,002 aceptando la hipótesis alternativa a un nivel de
significancia del 5%. Conclusión: El estudio de tiempos se relaciona con la productividad
en el Proceso de lavado y selección de materia prima.

Palabras claves: Análisis de operación, Estudio de tiempos, Productividad, Capacidad de


producción.

ABSTRACT

Objective: Determine the relationship between the study of time and productivity in the
process of washing and selection of raw material in the company BIOFRUTOS SAC.
Methods and techniques: Information about the process was obtained and recorded in the
corresponding observation forms. In addition, a questionnaire was applied to the 12
workers in the reception area. Results: A diagnosis of the current situation of the process
was made using the analysis of operations and the study of times, in order to identify
deficiencies and apply improvement later. In addition, the relationship between the main
variables of the study was determined, having R = 86.7%, that is, they have a high degree
of positive correlation. The hypothesis was tested with the Chi square statistic and a p
value = 0.002 was obtained, accepting the alternative hypothesis at a level of significance
of 5%. Conclusion: The study of times is related to productivity in the process of washing
and selection of raw material.

Keywords: Analysis of operation, Study of times, Productivity, Production capacity.

1
Facultad de Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática. Universidad Nacional José
Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Perú.
XI

INTRODUCCIÓN

La presente investigación, titulada Estudio de tiempos en el Proceso de

lavado y selección de materia prima en la producción de mango congelado,

Empresa BIOFRUTOS S.A.C, Chancay 2018, tiene como objetivo determinar la

relación entre el estudio de tiempos y la productividad en el proceso de lavado y

selección de materia prima. Inicialmente, se examinó y registró los tiempos de

ciclo de las actividades con ayuda de los diagramas del análisis de operaciones,

posteriormente se determinaron los tiempos estándares de cada una de ellas, y se

calculó el costo de producción de la línea de lavado y selección de materia prima,

teniendo como finalidad la disminución de tiempos improductivos, de costos e

incrementar la productividad de la línea.

El contenido del proyecto de investigación está distribuido en cinco capítulos:

El capítulo primero, denominado Planteamiento del problema, recoge la

realidad problemática de la empresa, siendo el principal la carencia de tiempos

estándares para las actividades del proceso y el objetivo principal es determinar la

relación entre el estudio de tiempos y la productividad en el área en estudio. La

investigación cubrió un periodo desde el mes de enero hasta mayo del 2018 y no se

tuvo limitación alguna, puesto que el tamaño de muestra era pequeño, existen

estudios previos de investigación sobre el tema y se tuvo información disponible en

la organización.

En el capítulo segundo se mencionan y describen los antecedentes de la

investigación a nivel internacional, nacional y regional, además de las bases

teóricas, donde se describen las variables y sus respectivas dimensiones, como son:

estudio de tiempos (diagrama de operaciones, tiempo estándar y costos de


XII

producción) y productividad (eficiencia y eficacia) y demás definiciones

conceptuales relacionados al estudio.

El capítulo tercero recoge la metodología de la investigación, el nivel de

mi investigación es descriptivo - correlacional, ya que primero se describirá la

realidad problemática de la empresa y posteriormente se buscará la relación del

estudio de tiempos y la productividad. Asimismo, se muestra la operacionalización

de variables, las técnicas y los instrumentos que se utilizó.

El capítulo cuarto registra los resultados del estudio de tiempos, como son

la eficiencia del diagrama de análisis de operaciones, determinación del tiempo

estándar de las actividades, y el tiempo estándar total el proceso, determinación de

los costos de producción y la eficiencia de la línea. De la misma manera se

determinó la productividad a partir de una data histórica y la productividad a partir

de las actividades que realiza el operario. Siendo nuestro principal resultado la

relación entre las variables estudio de tiempos y productividad.

Por último, el capítulo quinto señala las discusiones, conclusiones y

recomendación de la investigación para un mejor entendimiento de la tesis, siendo

la principal conclusión, la determinación de la relación entre el estudio de tiempos

y la productividad.
1

Capítulo I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

La actividad agroindustrial hace referencia a las actividades de

transformación en las cuales se elaboran productos derivados del sector agrícola,

forestal y pesquero. En nuestro país éste debería ser uno de los motores principales

de la economía ya que es uno de los primeros países que estuvo desde hace mucho

tiempo ligado con la agricultura y la producción de alimentos. Esta actividad,

sumado al incremento de las exportaciones, pueden dar a nuestro país una vía muy

importante para impulsar nuestro desarrollo económico. Sin embargo, existen

diversos factores que la retrasan. El estudio de la problemática del sector

agroindustrial es de vital importancia ya que es uno de los sectores productivos en

las cuales gira entorno la economía de nuestro país.

En la Empresa BIOFRUTOS S.A.C. se observan diversos problemas, entre

las cuales tenemos: en el área de mantenimiento; las áreas de trabajo se encuentran

con un nivel de sanidad irregular, también se observan jabas, paletas, entre otros

materiales rotos; esto hace que la estación de trabajo no sea adecuada ni agradable

para que los operarios realicen sus funciones. Además, existe presencia de moscas

en el área ya que se encuentra cerca del área de descarte y por falta de espacio

muchas veces es donde se almacena la materia prima sin ningún tipo de protección.

Esto, además de ser un peligro no solo para la calidad del producto, lo es también

para la salud de los trabajadores. En costos existe un bajo rendimiento de la

inversión de mano de obra ya que se observan tiempos ociosos en diferentes áreas,

y ese tiempo que es pagado por la empresa sin que se genere algún beneficio. En

cuanto a seguridad y salud ocupacional, la empresa no cuenta con un sistema de

seguridad y salud ocupacional, ni un plan de prevención, se observa que los


3

trabajadores no cuentan con los implementos necesarios para la realización de

diversas actividades en la planta. En el área de recursos humanos, los problemas

que más aqueja son el ausentismo laboral, los trabajadores faltan con frecuencia y

en ocasiones lo hacen sin permiso, debido a la flexibilidad de la empresa, ya que no

hay sanciones por ello; y también las continuas renuncias de los trabajadores,

debido a que la empresa contrata personal sin un adecuado proceso de

reclutamiento y muchas veces las personas que ingresan a laborar no están

acostumbradas a trabajar bajo presión o están inconformes por los horarios extras,

y por último, la falta de plan de capacitación, y falta de un manual de roles y

funciones, ya que los operarios no tienen bien definidas sus funciones, lo que les

ocasiona confusión y realizan diversas tareas sin seguir un orden.

Por último, el área en estudio, es donde se observa la mayor cantidad de

tiempos ociosos por parte de los operarios y problemas en cuanto al abastecimiento

de la materia prima al área de producción y esto se ve reflejado en la baja

productividad y rendimiento de la mano de obra del proceso en estudio.

El tiempo de abastecimiento también se ve afectado por la distribución de

las instalaciones de la empresa, puesto que la empresa trabaja sobre una

infraestructura que fue creada para procesos de otro tipo de productos.

Estos problemas no se observan en otras plantas agroindustriales de la

región o de alrededores, ya que tienen adecuada distribución de sus áreas y

procesos más eficientes y automatizados y el abastecimiento de jabas es realizado

mediante otra máquina con una cinta transportadora que lleva las jabas vacías y

limpias hacia la donde se encuentra el operario que recepciona la materia prima.


4

Ya que no existe automatización en los procesos, el tiempo de producción

depende mayormente de la mano de obra, por eso se debe hallar el tiempo estándar

del proceso, realizando el estudio de tiempos para determinar la productividad y

eficiencia del sistema de trabajo actual del área de lavado y selección de materia

prima.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿De qué manera el estudio de tiempos, se relaciona con la

productividad en el proceso de lavado y selección de materia prima en la

Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018?

1.2.2. Problemas específicos

1- ¿De qué manera el análisis de operaciones, se relaciona con la

productividad en el proceso de lavado y selección de materia prima

en la Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018?

2- ¿De qué manera el tiempo estándar, se relaciona con la

productividad en el proceso de lavado y selección de materia prima

en la Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018?

3- ¿De qué manera los costos de producción se relacionan con la

productividad en el proceso de lavado y selección de materia prima

en la Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018?


5

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar la relación entre el estudio de tiempos y la productividad

en el proceso de lavado y selección de materia prima en la Empresa

BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.

1.3.2. Objetivos específicos

1- Determinar la relación entre el análisis de operaciones y la

productividad en el proceso de lavado y selección de materia prima

en la Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.

2- Determinar la relación entre el tiempo estándar y la productividad

en el proceso de lavado y selección de materia prima en la Empresa

BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.

3- Determinar la relación entre los costos de producción y la

productividad en el proceso de lavado y selección de materia prima

en la Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.

1.4. Justificación de la investigación

El área de recepción y selección es de gran importancia ya que es un primer

y exhaustivo filtro de control de calidad al que se someterá la materia prima antes

de ser procesada y se tiene que ejecutar realizando las operaciones y movimientos

necesarios, y con ello poder cumplir con las especificaciones de calidad y realizar

el abastecimiento al área de proceso en el tiempo oportuno. La presente

investigación se justifica desde un punto de vista metodológico: la investigación es

de tipo descriptivo, de nivel correlacional y su diseño es no experimental, la técnica


6

que se utilizará es el estudio de tiempos que se aplicará a los trabajadores del área,

además servirá de fuente de información para posteriores estudios y de este modo

encontrar propuesta de mejora, ya que hasta el momento no hubo ninguna,

sirviendo también de marco referencial para mejorar la satisfacción con nuestros

clientes internos. Desde el un punto de vista práctico, el interés de esta

investigación se basó en la importancia del diagnóstico del método de trabajo que

los empleados del área actualmente están realizando, por lo que se buscará,

identificar las operaciones cuello de botella y las innecesarias, y luego mejorar los

tiempos de operación y la productividad y eficiencia del sistema.

Además, en la presente investigación se utilizaron técnicas de ingeniería

aprendidas en la universidad, de esta manera se consolidan los conocimientos

aprendidos en las aulas.

1.5. Delimitación de la investigación

1.5.1. Delimitación geográfica

El estudio se llevó a cabo en la empresa BIOFRUTOS S.A.C.

ubicada en Prolongación López de Zúñiga # 670 – Urb. la Chacarilla,

Chancay, Huaral, Lima.

1.5.2. Delimitación social

La investigación fue realizada por el autor: Aldo Alonzo Carrillo

Quiroz y el asesor: Pérez Ramírez José Luis, asignado por la Escuela

Profesional de Ingeniería Industrial.

1.5.3. Delimitación temporal

La investigación cubrió un periodo desde el mes de enero hasta mayo

del 2018.
7

Capítulo II
MARCO TEÓRICO
8

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Se obtuvieron estudios relacionados con las variables de la presente

investigación: Estudio de tiempos y Productividad, tanto internacionales,

nacionales, y regionales.

2.1.1. A nivel internacional

i. Changalombo (2011) Tiempos y movimientos para la

estandarización de operaciones de producción en la tenería “Inca”

ubicada en la provincia de Tungurahua. Para obtener el título

profesional de Ingeniero Industrial. Universidad técnica de Ambato,

Ambato, Ecuador.

Realizó un estudio de nivel descriptivo, teniendo como

objetivo desarrollar un estudio de tiempos y movimientos para

estandarizar operaciones de producción en la Tenería “INCA”

ubicada en la Provincia de Tungurahua. Se tuvo una población

y muestra de 13 integrantes del personal administrativo y de

producción de la empresa. Las técnicas utilizadas fueron la

encuesta y la entrevista.

Posteriormente al análisis de los resultados de las encuestas

realizadas, el autor concluye: La empresa no cuenta con

ninguna medición del proceso y carece de un sistema de

documentación, esto genera una interrelación deficiente entre

departamentos. Asimismo, no existen métodos de trabajo

apropiados en el área de producción. Debido a una inadecuada

distribución de planta existen transportes excesivos e


9

innecesarios haciendo que el operario utilice un gran esfuerzo

físico. Por una falta de planificación de la producción y las

metas diarias incumplidas, existe retraso en su entrega e

inconformidad en los pedidos que realizan los clientes.

ii. Alzáte & Sánchez (2013) Estudio de métodos y tiempos de la línea

de producción de calzado tipo “clásico de dama” en la empresa de

calzado Caprichosa para definir un nuevo método de producción y

determinar el tiempo estándar de fabricación. Para obtener el Título

de Ingeniero Industrial. Universidad Tecnológica de Pereira,

Pereira, Colombia.

Realizó un estudio de nivel correlacional, la población consta

del taller de producción de la empresa y la muestra consta de 5

áreas de producción Las técnicas utilizadas son: la entrevista,

revisión de documentos, videograbación en trabajo de campo.

Se obtuvo los siguientes resultados:

Se puede evidenciar la baja eficiencia y productividad de la

línea actualmente debido a que el tiempo de la línea es

elevado

Con la propuesta de mejora: Se disminuye el tiempo de línea a

46 minutos. Se eleva la eficiencia de la planta a un 87%. Se

disminuye la carga de trabajo de las estaciones al balancear la

línea. Se eleva la productividad y se disminuyen los costos

laborales. La jornada de trabajo se reduce a 8 horas diarias,

mejorando las condiciones de trabajo para los operarios.

El autor concluye lo siguiente:


10

Se identificó el método, el lugar, la sucesión de tareas y el

personal presente en la fabricación del calzado tipo clásico de

dama.

Se determinó el tiempo estándar de fabricación con las

distintas propuestas de mejora.

Se logró identificar y generar propuestas de mejora en la

ejecución de las distintas tareas de cada estación de trabajo.

iii. Zamora (2014) Estudio de métodos, tiempos, movimientos y cálculo

de la capacidad de producción en el área de bobinaje de la empresa

ECUATRAN S.A. Para obtener el Título de Ingeniero Industrial en

Procesos de Automatización. Universidad Técnica de Ambato,

Ambato, Ecuador.

Realiza la investigación con el objetivo de ejecutar el estudio

de métodos, tiempos, movimientos y el cálculo de la

capacidad de producción en el área de bobinaje de la Empresa

ECUATRAN S.A.

El estudio de investigación fue de tipo aplicado, de nivel

descriptivo, y posteriormente correlacional, ya que se realizará

un estudio de métodos el cual nos permitirá elegir el mejor

proceso para la realización de las tareas dentro del área de

bobinaje, La población y muestra comprende a 8 técnicos que

labran en la Factoría Águila Real. La población y muestra

consta de 15 operaciones que serán medidas en el estudio de

tiempos, las mismas que están divididas de acuerdo al tipo de

transformador y al subensamble al que pertenecen dicha


11

actividad ya sea la bobina o el núcleo. Las técnicas utilizadas

fueron la Observación, estudio de tiempos y análisis

documental,

Como resultado se obtiene: En un turno de 8 horas en

transformadores subestación se puede fabricar 4 bobinas

completas de 3 KVA mientras que, si subiendo en potencia

llegamos a fabricar solo 2 bobinas completas con un avance de

86% en la tercera bobina de 50 KVA, aunque con una menor

demanda las bobinas de 167 KVA solamente se pueden fabricar

1 completa por turno.

Se concluye con lo siguiente: Se realizó la toma de tiempos en

la sección de bobinaje y núcleos de la planta, para lo cual se

realizó un cálculo de suplementos por descanso con la ayuda

de los asistentes, también se seleccionaron las operaciones a

ser medidas, y se elaboraron los formatos para la toma de

suplementos y para la de tiempos en la sección.

iv. Amores & Vilca (2011) Estudio de tiempos y movimientos para

mejorar la productividad de pollos eviscerados en la empresa H &

N Ecuador ubicada en la Panamericana Norte sector Lasso para el

periodo 2011-2013”. Para la obtención del Título de Ingeniero

Industrial. Universidad de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.

Realizó un estudio de investigación de nivel experimental con

el objetivo de mejorar la productividad en la planta faenadora

mediante la optimización de recursos y restructuración en el

proceso productivo para obtener un producto más competitivo

en el mercado. El muestreo se realizó a través de la tabla de


12

Westinghouse usando el tiempo de ciclo por unidad, dando un

valor de 12 observaciones, pero se realizaron 14 para mayor

exactitud. Se usaron las técnicas como la observación y la

cronometrización.

Entre los resultados obtenidos con la propuesta se

encontraron: Optimización y organización asertiva de los

recursos y actividades inmersos en el proceso de faenamiento.

Aumento de la productividad con el mismo número de horas.

Fortalecimiento de las debilidades existentes en la planta de

faenamiento. Recopilación de datos para el análisis y posibles

soluciones de los inconvenientes más repetitivos o

perjudiciales que se pueden presentar en el proceso.

Reducción de costos de producción. El producto terminado

sea más rentable. Bienestar de las personas que trabajan en

proceso de faenamiento. Menor pérdida de tiempo y jornadas

laborales normales. Cumplimiento de las necesidades del

cliente.

El auto concluye lo siguiente: La recolección de datos en el

proceso de faenamiento de pollos arrojó la necesidad de una

restructuración en sus actividades, puesto que el tiempo que

tomaba realizarlas era demasiado alto, perjudicando a la

empresa en costos de producción.

El tiempo inicial para la producción de 1600 pollos era 8,46

horas, y con mejoras propuestas se disminuyó el tiempo a 7,01

horas para el mismo número de pollos, se obtuvo un ahorro de


13

1,45 horas en el proceso, lo que significa un porcentaje del

17,14%. De esta manera se mejoró la productividad de la

planta.

2.1.2. A nivel nacional

i. Muñóz (2015) Aplicación del Estudio de Tiempos y Movimientos

para mejorar la productividad en la línea de confección de polos de

la Empresa Corporación Yufre SAC, Lima 2014-2015. Para obtener

el Título de Ingeniero Industrial. Universidad César Vallejo. Lima,

Perú.

La tesis tuvo como objetivo principal la aplicación del estudio

de tiempos y movimientos para mejorar la productividad en la

línea de confección de polos de la empresa Corporación Yufre

S.A.C. con la finalidad de reducir el tiempo del trabajo e

incrementar la cantidad de productos terminados. El tipo de

estudio es pre-experimental, en donde se tomó como muestra

el número de observaciones de cada una de las 14 operaciones

que conforman la confección de una prenda, para su posterior

análisis y contrastación de la hipótesis planteada. Los

resultados indican que se mejoró la productividad de la línea

de confección de polos con esta técnica, disminuyendo el

tiempo estándar del proceso en un 12.8% e incrementando la

cantidad producida en un 46.3%.

Se concluyó que la aplicación del estudio de tiempos y

movimientos mejora la productividad en la línea de

confección de polos de la empresa Corporación Yufre S.A.C.


14

ii. Aguilar (2015) Estudio de tiempos y movimientos en la línea de

producción de cajas reductoras para aumentar la productividad en

la factoría "Águila Real". Para obtar el Título de Licenciado en

Administración. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.

Realizó un estudio de nivel correlacional, porque se pretende

determinar la relación entre las variables, estudios de tiempos

y productividad. La población y muestra comprende a 8

técnicos que labran en la Factoría Águila Real. Las técnicas

utilizadas fueron la Observación, estudio de tiempos y

documentación,

Se obtuvo los siguientes resultados: De ser utilizado el plan

propuesto se obtendría una disminución en los tiempos de

fabricación de 6.44 dias a 4.6 dias por caja reductora. Es decir,

los 8 técnicos aproximadamente brindan un servicio de 8 cajas

reductoras por mes y después del plan propuesto demoraría

solo 22 días, generando un total de s/. 4100 de ganancia por

mes.

El autor concluye lo siguiente: Se determinó que el estudio de

tiempos y movimientos en la línea de producción de cajas

reductoras si influye positivamente en la productividad de la

Factoría Águila Real.

iii. Garagate (2017) Aplicación del estudio de tiempos para

incrementar la productividad de compras directas en la sub

gerencia de logística que se ejecutan en la Municipalidad de


15

Comas, 2017. Para obtener el Título Profesional de Ingeniero

Industrial. Universidad César Vallejo. Lima, Perú

El presente trabajo de investigación es de tipo aplicada, diseño

experimental y nivel explicativo, cuyo objetivo es determinar

el estudio de tiempos para incrementar la productividad de

compras directas en el área de logística que se ejecutan en la

Municipalidad de Comas, 2017. La población de estudio está

conformada por los requerimientos de compras directas de las

áreas usuarias, clientes internos de la Municipalidad de Comas

durante las últimas 12 semanas y debido a la pequeña

población de este estudio se ha utilizado como muestra a toda

la población.

Para llevar a cabo el trabajo de campo, se utiliza como técnica

a la observación directa y como instrumentos de recolección

de datos se usa al cronómetro y se elaboran fichas de

observación. Se obtiene los siguientes resultados:

En un tiempo promedio por 12 semanas del proceso del

requerimiento de compra directa, el tiempo estándar se redujo

42,32 min=17.80%, la productividad tuvo un incremento

35.16%, la eficiencia tuvo un incremento de 0.1325=16.47% y

la eficacia tuvo un incremento de 0.1292=15.95%.

Se concluye lo siguiente: En productividad, el estudio de

tiempos nos permite conocer la duración de una actividad

posteriormente tener los datos necesarios y pueda establecerse

los estándares adecuados para cada una de ellas.


16

En eficiencia el estudio de tiempos permitirá minimizar el

tiempo requerido para la ejecución de los trabajos, reduciendo

los tiempos improductivos.

El análisis del estudio de tiempos incrementa la eficiencia y

eficacia en el área logística recibiendo las áreas usuarias sus

productos en el plazo determinado.

iv. Jacinto (2016) Estudio de tiempos y movimientos del proceso de

cocción para incrementar la productividad en la empresa ladrillos

Delta S.A., Lurigancho 2016. Para obtener el Título de Ingeniero

Industrial. Universidad César Vallejo. Lima, Perú.

El proyecto de investigación fue de tipo aplicativo, de nivel

correlacional y buscó incrementar la productividad mediante

la determinación de tiempos y movimientos del proceso de

cocción en la Empresa Ladrillos Delta S.A. en el año 2016,

obteniendo como población y muestra al ladrillo pandereta

raya por ser el producto de mayor demanda, por un tiempo

determinado de 2 meses de producción equivalentes a 4

hornadas, por lo cual se utilizó para la recolección de datos los

diagramas de flujo, de procesos y bimanuales, el cronómetro y

los registros de control para el estudio de movimientos.

Alcanzando como resultados, la reducción de 44 movimientos

y un tiempo normal de 76.93 horas/horno y un tiempo

estándar de 81.88 horas/horno y mediante el análisis

estadístico del SPSS, se obtuvo el incremento a favor de la

eficiencia en un 99% y de la eficacia de 1783 ladrillos/hora.


17

Por lo tanto, se concluye que el estudio de tiempos y

movimientos del proceso de cocción incrementò la

productividad a 1757.13 ladrillos/hora.

v. Hidalgo (2017) Aplicación del estudio de tiempos y movimientos

para mejorar la productividad en la línea de impresión serigráfica

de la empresa Mejor Imagen E.I.R.L, Carabayllo, Lima, 2017. Para

obtener el Título de Ingeniero Industrial. Universidad César Vallejo,

Lima, Perú.

Realizó un estudio con el objetivo de establecer cómo la

aplicación del estudio de tiempos y movimientos mejora la

productividad en la línea de impresión de cajas en la empresa

Mejor Imagen E.I.R.L., El estudio fue de tipo aplicado, con un

diseño cuasiexperimental y un nivel explicativo. La población

determinada para el estudio fue de 60 días de producción en la

línea de impresión de cajas de polipropileno desde el

19/09/2016 hasta el 22/10/2016 y desde el 06/02/2017 hasta el

11/03/2017 en la empresa mejor imagen E.I.R.L. Se estableció

una muestra de 30 días de producción antes y 30 días de

producción después de la implementación del estudio de

tiempos y movimientos, en la línea de impresión de cajas de

polietileno de la empresa Mejor Imagen E.I.R.L. Las técnicas

utilizadas para la recolección de datos fueron la Observación

estructurada y el análisis de documentación. También se usó

instrumentos como el cronómetro y tablero de apuntes.


18

Se obtuvo como resultado luego de aplicar el estudio de

tiempos y movimientos, el aumento de la producción en un

19.96% en el área de impresión de cajas plásticas de

polietileno.

El autor concluyó lo siguiente: El estudio de tiempos y

movimientos logró incrementar la productividad de la mano

de obra en un 15.83 %, la aplicación de la distribución de

planta redujo, el tiempo estándar promedio de ciclo de

impresión en 10 segundos, y las herramientas del estudio de

movimientos aumentaron el porcentaje de producción óptima

promedio diario, en un 12.37%, todo ello en la línea de

impresión serigráfica de cajas de la empresa Mejor Imagen

E.I.R.L.

vi. Vásquez (2017) Estudio de tiempos en la línea de producción de

uva fresca en la Empresa Jayanca Fruits S.A.C para mejorar la

productividad - Lambayeque, 2016. Para optar el Título profesional

de Ingeniero Industrial. Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú.

El tipo de la investigación fue aplicada y descriptiva, el

objetivo fue conocer el proceso de la línea de producción de

uva fresca para luego determinar los tiempos que se deben

emplear en el desarrollo de las diferentes actividades, para

aumentar la productividad. El diseño de la investigación ha

sido no experimental. La población ha sido la empresa

Jayanca Fruits S.A.C., con todos los recursos que la formaban.

La muestra correspondió a los elementos de producción que


19

intervinieron en la línea de producción de uva fresca de la

empresa, conformada por los operarios, máquinas y el proceso

de producción. Las técnicas de recolección de la información

fueron: Observación directa a través del cronometraje, la

encuesta, la entrevista, y el análisis documental.

Al final del estudio, los resultados obtenidos, fueron:

Se determinó que la productividad de la mano de obra actual

era de 72,24 cajas/operario, la eficiencia de la línea de

producción era del 34,10%, la producción diaria era de 6.068

cajas/día, trabajando dos turnos de 11 horas/turno y que por

cada caja producida se acumulaba un tiempo perdido de 39,97

segundos, lo que representaba diariamente 67,37 horas

perdidas.

Se concluyó lo siguiente: Con la implementación de los

tiempos del estudio de tiempos mejoraría los niveles de

producción en un 137,84% ó 189,55% ó 266,74%, asimismo

mejoraría la productividad en un 137,83% ó 452,77% ó

553,42%. y respecto a los costos, beneficia a la empresa de

manera significativa. La implementación generaría un ahorro

de 71.809,14 soles mensuales que equivale a un 47,78% de

ahorro ó 48.429,42 soles mensuales que equivale a un 32,22%

de ahorro.

2.1.3. A nivel regional

i. Rosales & Rosario (2014) Estudio de tiempos y productividad en la

operación del despacho de azúcar en la empresa AIPSAA Distrito


20

Paramonga - 2014. Para optar el Título profesional de Ingeniero

Industrial. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión,

Huacho.

Realizó un estudio de nivel descriptivo-correlacional, porque

se pretende medir el impacto al relacionar las variables,

estudios de tiempos y productividad, la población y muestra

comprende 40 y 19 colaboradores de la empresa AIPSAA

respectivamente. Las técnicas utilizadas fueron la

documentación, indagación y comprensión

Se obtuvo los siguientes resultados:

TS del despacho de sacos (50 Kg.) directo de producción =

98,10 min, balance de línea: se requiere 6 operarios y se

obtuvo una productividad = 14,81 sacos/min

TS del despacho de sacos (50 Kg.) stock. = 100,47 minutos,

balance de línea se requiere 6 operarios y se obtuvo una

productividad = 11,32 sacos/min

TS del despacho de packs (10 Kg.) stock – paletas = 168,30

min, balance de línea se requiere 3 operarios y se obtuvo

productividad de 0,209 paletas/min

El autor concluye lo siguiente:

El modelo de investigación que explique la relación entre las

variables es: Productividad (y) = -0,678 + 0,252 (análisis de

operación) + 0,406 (tiempo estándar) + 0,390 (balance de

línea). El Coeficiente de correlación obtenidos de la


21

investigación es de R= 72,9%, lo cual significa que existe una

relación alta entre el estudio de tiempos y productividad

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Estudio de tiempos

El estudio de tiempos es una de las técnicas de la medición del

trabajo que pertenece a la ingeniería de métodos, esta herramienta relaciona

variables como el método de trabajo, la distribución del área, la mano de

obra, y el tiempo, con el fin de utilizarlos de manera eficiente y obtener

mejoras en el tiempo de producción y en el rendimiento. Veamos a

continuación las definiciones de diversos autores.

Kanawaty (1996) nos dice:

El estudio de tiempos es una técnica de la medición de trabajo

empleada para registrar los tiempos y ritmos de trabajo

correspondientes a los elementos de una tarea definida, efectuada en

condiciones determinadas, y para analizar los datos a fin de

averiguar el tiempo requerido para efectuar una tarea según una

norma de ejecución preestablecida. (p. 273)

Tejada, Gisber & Pérez (2017) señalan:

El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta que sirve

para hallar los tiempos tipo de cada de una de las actividades que

conforman un proceso y también analizar los movimientos

realizados por el trabajador para ejecutar dicha operación.


22

Objetivos del estudio de tiempos

Tejada, et al (2017) menciona las siguientes:

• Minimizar el tiempo requerido para la ejecución de los trabajos.

• Conservar los recursos y minimizar los costes.

• Proporcionar un producto que sea cada vez más confiable y de alta

calidad.

• Reducir o eliminar o los movimientos ineficientes y acelerar los

eficientes. (p. 41)

Según Meyers (2000):

El estudio de tiempos y movimientos están considerando la espina

dorsal de la ingeniería industrial, la tecnología industrial y los

programas de gerencia industrial, porque la información que

generan afecta a muchas otras áreas, incluyendo las siguientes:

1. Estimación de costos

2. Control de la producción e inventarios

3. Disposición física de la planta

4. Materiales y procesos

5. Calidad

6. Seguridad. (p. 5)

Materiales para el estudio de tiempos

Kanawaty (1996) señala que el estudio de tiempos exige cierto material

como fundamentales, entre ellos:

• Cronómetro: Se utilizan dos tipos: el mecánico y el electrónico, el

mecánico se subdivide en ordinario, con vuelta a cero y el de


23

registro fraccional de segundos. El segundo se subdivide en el que

se utiliza solo y el que se utiliza integrado en un dispositivo

electrónico de registro.

• Tablero para estudio de tiempos: Es un tablero liso, puede ser de

madera o plástico, donde se colocan los formularios para anotar las

observaciones realizadas. Puede tener un dispositivo para sujetar el

cronometro, y así hacer más fácil la toma de tiempos para el

analista.

• Formularios para el estudio de tiempos: Son formularios del

mismo tipo donde se registran datos de vital importancia como

códigos, descripciones de los elementos, duración, etc. Existen dos

tipos, los que se usan durante la observación directa y los que se

consultan y analizan posteriormente en la oficina.

Cronometraje

Según Frederick W. Taylor (1881), citado por Heizer & Render

(2007). Una persona entrenada y con experiencia puede establecer un

estándar siguiendo ocho pasos.

1. Definir la tarea o proceso a estudiar (después de haber realizado el

estudio de métodos).

2. Dividir la tarea en elementos precisos (partes de la tarea que a

menudo no duran más que unos pocos segundos).

3. Decidir cuántas veces se va a medir la tarea (el número de ciclos de

trabajo o muestras que se necesitan).


24

4. Cronometrar y anotar los tiempos de los elementos y los índices de

actividad desarrollados.

5. Calcular el tiempo observado (real) medio. El tiempo observado

medio es la media aritmética de los tiempos anotados para cada

elemento cronometrado, ajustada eliminando los tiempos

“anormales” en cada elemento:

∑(Tiempos registrados para relizar cada elemento)


Tiempo Obs. Medio =
Numero de observaciones

6. Determinar índice de eficacia y calcular el tiempo normal para cada

elemento.

Tiempo Obs. Medio = Tiempo normal observado x Factor de actividad

El índice de actividad ajusta el tiempo observado a lo que un empleado

normal podría esperar realizar. Una persona que desarrollara una tarea con

un índice de actividad de 1,05 indicaría que realiza la tarea ligeramente más

rápido que la media.

7. Sumar los tiempos normales de cada elemento, para obtener el

tiempo normal total de la tarea.

8. Calcular el tiempo estándar. Este ajuste del tiempo normal total

engloba ciertos suplementos, como las necesidades personales, las

inevitables demoras en el trabajo, y la fatiga de los empleados.

Tiempo normal total


Tiempo estandar =
1 − Factor de suplementos

Nota: A veces, el cálculo del tiempo estándar se hace multiplicando el TN

por (1 + factor de suplementos).


25

• Los suplementos de tiempo personales se suelen fijar en el intervalo

del 4 al 7% del tiempo total, en función de la proximidad de los

aseos, de las fuentes de agua y de otras instalaciones.

• Los suplementos por demoras suelen fijarse como resultado de

estudios reales de las demoras que se producen en la práctica.

• Los suplementos por fatiga se basan en nuestro creciente

conocimiento sobre el gasto de la energía humana en diversas

condiciones físicas ambientales. (p. 517 - 518).

Descomposición de la tarea en elementos

El ciclo de trabajo empieza el comienzo del primer elemento de la

operación o actividad y continúa hasta el mismo punto en una repetición de

la operación, entonces empieza el segundo ciclo, y así sucesivamente.

Es necesario detallar los elementos para poder:

• Separar el trabajo (o tiempo) productivo de la actividad (o tiempo)

improductivo

• Evaluar la cadencia de trabajo con mayor exactitud de la que es

posible con un ciclo íntegro.

• Reconocer y distinguir los diversos tipos de elementos para

ocuparse de cada uno según su tipo

• Aislar los elementos que causan especiales fatiga y fijar con

mayores los tiempos marginales de descanso (suplementos por

fatiga).

• Verificar fácilmente el método, para notar si se omiten o añaden

elementos más tarde

• Hacer una especificación detallada del trabajo.


26

• Extraer los tiempos de los elementos que se repiten a menudo, a fin

de poder establecer datos tipo (p. 297).

Estos elementos deben ser fácilmente identificables según sus tipos

para poder delimitarlos, reconociendo su inicio y fin, y así hallar

adecuadamente el tiempo tipo.

Observaciones requeridas para el estudio de tiempos

Heizer & Render (2007) menciona lo siguiente:

Para saber cuántas observaciones requerimos en el estudio de

tiempos, se debe tomar en cuenta la variación de cada elemento en

el estudio. Considerando estos tres puntos:

1. El nivel de precisión que se desea obtener.

2. El nivel de confianza deseado.

3. La variación existente dentro de las operaciones elementales.

García (2005) menciona:

El número de cielos que deberá observarse para obtener un tiempo

medio representativo de una operación se determina mediante los

siguientes métodos:

1. Fórmulas estadísticas

2. Ábaco de Lifson

3. Tabla de Westinghouse

4. Criterio de General Electric.

Naturalmente estos métodos son aplicados cuando se puede realizar

un gran número de observaciones, pero cuando el número de estas


27

es pequeño se usa para el cálculo de tiempos normal representativo

la medida aritmética de las mediciones efectuadas. (p. 204)

Fórmula estadística

Heizer & Render (2007) nos dicen:

La fórmula para encontrar el tamaño de muestra apropiado, dadas

estas tres variables, es:

𝑧𝑠 2
𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 𝑁 = [ ]
ℎ𝑥̅

Donde

h = nivel de precisión deseado como porcentaje del elemento de la

tarea, expresado como decimal (un 5% = 0.05)

z = número de desviaciones estándar requeridas para el nivel de

confianza deseado (un 90% de confianza = 1.65; para ver más

valores comunes de z, consulte el Anexo 9

s = desviación estándar de la muestra inicial

𝑥 = media de la muestra inicial

N = tamaño de muestra requerido

Factor de calificación del desempeño

Niebel & Freivalds (2009):

Define al desempeño estándar como el nivel de desempeño logrado

por un operario con amplia experiencia que trabaja en las

condiciones acostumbradas a un paso no muy rápido ni muy lento

pero representativo de uno que se puede mantener durante todo el


28

día, para ello deben definirse bien los métodos y requerimientos de

trabajo. (p. 410).

Según Camilo (2008):

Este método sirve para determinar de manera clara y real el tiempo

requerido para que un operario normal realice una tarea después de

haber registrado los valores observados en el estudio. Es decir que el

observador de tiempos observa y compara la actuación del operario

bajo las observaciones con su propio concepto.

Existen varios métodos de calificación, entre los cuales se

encuentran los siguientes:

a) Sistema Westinghouse

b) Calificación sintética

c) Calificación según habilidad y esfuerzo

d) Calificación por velocidad

e) Calificación objetiva

f) Calificación de la actuación. (p. 107)

Sistema de Westinghouse

Este es uno de los métodos más usados por los analistas en el estudio

de tiempos. El principio básico este método es saber ajustar el tiempo medio

para cada elemento efectuado durante el estudio, al tiempo que hubiera

requerido un operario “normal” para ejecutar el mismo trabajo. La eficiencia

se expresa en forma decimal o en porcentaje y se asigna a cada elemento

observado.
29

Según Lowry, Maynard & Stegemerten (1940), ciitado por Niebel &

Freivalds (2009):

Este método comprende cuatro factores para evaluar el desempeño

del operario: habilidad, esfuerzo, condiciones y consistencia.

Habilidad: Se define como el nivel de competencia para que el

trabajador siga un método dado relacionándolo con su experiencia

que se demuestra en la coordinación adecuada de la mente y las

manos. La habilidad aumenta con el tiempo debido a que al

familiarizarse con el trabajo este tendría más facilidad, rapidez y

precisión al realizar su trabajo. La disminución suele ser resultados

de algún impedimento en sus aptitudes debido a factores físicos o

psicológicos. Los niveles para habilidad se muestran a continuación:

Tabla 1
Sistema de calificación de habilidades de
Westinghouse
+0.15 A1 Superior
+0.13 A2 Superior
+0.11 B1 Excelente
+0.08 B2 Excelente
+0.06 C1 Buena
+0.03 C2 Buena
0.00 D Promedio
-0.05 E1 Aceptable
-0.10 E2 Aceptable
-0.16 F1 Mala
-0.22 F2 Mala

Nota: Lowry et al. (1940), p. 233

Esfuerzo: Se define como una demostración de la voluntad para

trabajar efectivamente y representa la velocidad con la que se aplica


30

la habilidad y con frecuencia puede ser controlada por el trabajador.

Al evaluar al operario, el observador solo debe tomar en cuenta su

esfuerzo efectivo, debido a que muchas veces el operario aumenta

su esfuerzo para disminuir el tiempo de ciclo. Los niveles para

esfuerzo se muestran a continuación:

Tabla 2
Sistema de calificación de esfuerzo
de Westinghouse
+0.13 A1 Excesivo
+0.12 A2 Excesivo
+0.10 B1 Excelente
+0.08 B2 Excelente
+0.05 C1 Bueno
+0.02 C2 Bueno
0.00 D Promedio
-0.04 E1 Aceptable
-0.08 E2 Aceptable
-0.12 F1 Malo
-0.17 F2 Malo

Nota: Lowry et al. (1940), p. 233

Condiciones: Estas afectan al operario mas no a la operación, y se

evalúan con una comparación con la forma en que es usual

encontrarlas en la estación de trabajo. Los elementos que afectan las

condiciones de trabajo incluyen temperatura, ventilación, luz y

ruido. Los factores que afectan la operación, como herramientas o

materiales en malas condiciones no se toman en cuenta al aplicar

este método. Los niveles para condiciones se muestran a

continuación:
31

Tabla 3
Sistema de calificación de condiciones de
Westinghouse
+0.06 A Ideal
+0.04 B Excelente
+0.02 C Bueno
+0.00 D Promedio
-0.03 E Aceptable
-0.07 F Malo

Nota: Lowry et al. (1940), p. 233

Consistencia: Se debe evaluar al operario mientras esté trabajando.

Los valores de los tiempos elementales que se repiten

constantemente tendrán una consistencia perfecta, pero esto ocurre

con muy poca frecuencia debido a la variación existente por causa

de algunas variables tales como: la dureza de los materiales, la

perdida de filo de la herramienta de corte, la habilidad y esfuerzo del

operario, equivocaciones en las lecturas de cronómetro y los

elementos extraños. Los elementos que tiene un control mecánico

tendrán una consistencia casi perfecta. Los niveles para consistencia

se muestran a continuación:

Tabla 4
Sistema de calificación de consistencia de
Westinghouse
+0.04 A Perfecta
+0.03 B Excelente
+0.01 C Buena
+0.00 D Promedio
-0.02 E Aceptable
-0.04 F Mala

Nota: Lowry et al. (1940), p. 233


32

Los conocimientos del analista de estudio de tiempo sobre el

proceso o actividad determinan, en alto grado, el intervalo de

variación justificado para una operación en particular.

Una vez que se ha asignado una calificación a cada uno de los

valores a la operación y se debe determinar el factor de desempeño

mediante la suma de los 4 valores y agregando la unidad a esa suma.

Suplementos

Camilo (2008) expresa que cuando hablamos de tolerancias o

suplementos de la operación, estamos refiriéndonos al tiempo que el

operario pierde por necesidades fisiológicas o por cansancio.

Nievel & Freivalds (2009) refieren:

Las lecturas con cronómetro de un estudio de tiempos se toman a lo

largo de un periodo relativamente corto. Por lo tanto, el tiempo

normal no incluye las demoras inevitables, así como algunos otros

tiempos perdidos legítimos. En consecuencia, los analistas deben

hacer algunos ajustes para compensar dichas pérdidas. La aplicación

de estos ajustes, u holguras, puede ser mucho más amplia en algunas

compañías que en otras. (p. 366)


33

Tabla 5
Suplementos por descanso por varias clases de trabajo

SISTEMA DE SUPLEMENTOS POR DESCANSO (%)


Hombre Mujer
1. Suplementos Constantes %
Suplementos por necesidades personales 5 7
Suplementos básicos por fatiga 4 4
2. Suplementos variables %
A. Suplemento por trabajar de pie 2 4
B. Suplemento postura anormal %
Ligeramente incomodo 0 1
Incomodo inclinado 2 3
Muy incómodo (echado-estirado) 7 5
C. Levantamiento de pesos y uso de fuerza (levantar,
%
tirar o empujar)
2.5 Kg 0 1
5.0 Kg 1 2
7.0 Kg 2 3
10.0 Kg 3 4
12.5 Kg 4 5
15.0 Kg 6 9
17.5 Kg 8 12
20.0 Kg 10 15
22.5 Kg 12 18
25.0Kg 14 …
30.0 Kg 19 …
40.0 Kg 23 …
50.0 Kg 58 …
D. Intensidad de luz %
Ligeramente por debajo de lo recomendado 0 0
Bastante por debajo 2 2
Absolutamente insuficiente 5 5
E. Calidad de aire (factores climáticos) %
Buena ventilación o aire libre 0 0

Mala ventilación, pero sin emanaciones tóxicas, ni 5 5


nocivas
Proximidades de hornos, calderas, etc. 5 15
F. Tensión visual %
Trabajos de cierta precisión 0 0
Trabajos de precisión o fatigosos 2 2
Trabajos de gran precisión o muy fatigosos 5 5
G. Tensión auditiva %
Sonido continuo 0 0
34

Intermitente y fuerte 2 2
Intermitente y muy fuerte 3 3
Estridente y fuerte 5 5
H. Tensión mental %
Proceso bastante complejo 1 1
Proceso complejo o atención muy dividida 4 4
Muy complejo 8 8
I. Monotonía mental %
Trabajo algo monótono 0 0
Trabajo bastante monótono 1 1
Trabajo monótono 4 4
J. Monotonía Física %
Trabajo algo aburrido 0 0
Trabajo aburrido 2 1
Trabajo muy aburrido 5 2
Nota: Ingeniería de Métodos, Arias & Díaz, 2003.

Análisis de procesos

Para realizar un adecuado estudio de tiempos es necesario conocer

que operaciones comprende el proceso de producción o servicio en estudio,

y pare esto es necesario utilizar otra herramienta conocida como el análisis

de proceso, esta nos muestra de manera gráfica el recorrido del personal y

material del proceso y con esto el analista podrá desglosar cada operación

en actividades elementales y poder tomar los tiempos respectivos.

Respecto al tema, García (2005) menciona:

El análisis de los procesos trata de eliminar las deficiencias que

existen en ellos y lograr la mejor distribución posible de los recursos

de la empresa. Para lograr esto, la simplificación del trabajo se

apoya en dos diagramas el diagrama de procesos y el diagrama de

flujo.
35

Diagrama de operaciones de proceso

Diaz (2003) dice:

Es una representación de los momentos en los que se introducen los

materiales al proceso, y de la secuencia de inspecciones y de todas

las operaciones, excepto aquellas que tienen que ver con el manejo

del material. Comprende la información que se considera necesaria

para el análisis, tal como el tiempo requerido y lugar de

localización. (p. 25)

Diagrama de análisis de proceso

Heizer & Render (2007) señala:

Estos gráficos utilizan símbolos, tiempo y distancias para poder

analizar y registrar las actividades que forman el proceso, también

nos ayudan a comprender el movimiento de las personas y del

material, nos permiten centrarnos en las actividades que añaden

valor, y de esta manera, se pueden reducir los movimientos y las

esperas y hacer las operaciones más eficientes. Este diagrama se

emplea también conjuntamente con el diagrama de flujo.


36

Tabla 6
Clasificación de símbolos del DAP

Símbolo Descripción

Operación. En su concepto, por productividad,


se utiliza para referirse a cualquier acción
tendiente a aumentar el valor de las materias
primas.
Inspección. Se usa para todas las tareas
relacionadas con el examen o comprobación de
la calidad del trabajo, independiente si se lleva
ha cabo por un trabajador o un grupo de
trabajadores.
Transporte: Indica transporte o movimiento de
materias primas desde una estación de trabajo a
otra. Fundamentalmente, el símbolo significa
que el material ha salido de un puesto de
trabajo a otro, representando a su vez una
transferencia de responsabilidades entre los
trabajadores.
Demora. Este símbolo indica que se está a la
espera de materias primas: PROVISIONAL, ó
también indica demora en el desarrollo
Depósito del tipo de producción que se ha
instaurado por fabricación: O ESPERA.
Almacenamiento: Un triángulo derecho
indica almacenamiento de producto terminado;
un triángulo invertido indica almacenamiento
de materia prima.
Nota: Adaptado de: Ingeniería de métodos y medición del trabajo:
Eficiencia para Pequeña industria (p. 148), por Cardona

Diagrama de recorrido

Diaz (2003) señala:

El diagrama de recorrido es un croquis de la disposición de los

lugares de trabajo, máquina, edificios, etc., trazado a escala y en el

que se representa todas las actividades que se aprecian en el

diagrama de análisis de proceso, los medios, materiales y equipos

que los trabajadores utilizan para la ejecución; de tal forma que

generalmente el número del símbolo del diagrama de análisis de

proceso corresponda a la operación con el mismo número en el

diagrama de recorrido.
37

Por ello tenemos que este diagrama:

• Registra la secuencia de todas las actividades del proceso,

pero en el plano y hace uso del D.A.P. para hacer la

representación gráfica.

• Se visualiza los desplazamientos de los materiales, productos

en proceso y productos terminados en las direcciones reales

• Utiliza la vista de planta a escala para representar la

secuencia del bien o servicio.

• Deberán disponerse las estaciones de trabajo y las máquinas

de manera que permitan el procesado más eficiente de un

producto con el mínimo de manipulación.

• Se representa en el plano a escala todos los elementos físicos

de la planta, oficina o taller.

• Este gráfico nos permite lograr una redistribución o

disposición de Planta optima. (p.32)

Tiempo observado

Según Heizer & Render (2007) el tiempo observado medio es

“Media aritmética de los tiempos de cada elemento estudiado, ajustada

eliminando los tiempos “anormales” en cada elemento” (p. 517).

Tiempo normal
Como menciona Camilo (2008) el tiempo normal “es el tiempo que

emplea una persona para realizar un trabajo a ritmo normal” (p. 107).

Se calcula de las siguientes maneras:

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 = 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 𝑥 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛


38

La media de los tiempos será el promedio de todos los tiempos tomados en

observaciones directas a una determinada operación. La calificación se le

hace tanto al obrero como al lugar de trabajo.

Tiempo estándar

Un requisito importante de una estrategia eficaz de Recursos humanos en

los procesos de una empresa es el establecimiento de los tiempos estándares

de trabajo, ya que una planificación eficaz de la mano de obra depende del

conocimiento de la necesidad de mano de obra.

Heizer & Render (2007) señala:

El tiempo estándar correctamente definido representa la cantidad

de tiempo que tardaría un empleado medio en realizar un

trabajo o una actividad específica en condiciones normales de

trabajo. Cada empresa determina sus tiempos estándares, aunque

pueden variar de acuerdo a los métodos que se utilicen.

Entre tanto Meyers (2000) menciona que “es el tiempo requerido

para elaborar un producto en una estación de trabajo con las tres

condiciones siguientes: Un operador calificado y bien capacitado, que

trabaja a una velocidad o ritmo normal y que hace una tarea específica” (p.

19)

Por otro lado, Camilo (2008) define que:

Es el tiempo a considerar globalmente de la operación, se utilizan las

siguientes fórmulas para su cálculo:

Tiempo estandar = Tn + S
39

𝑀𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑢𝑡𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑑í𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜


TS = Tn +
𝑁º 𝑑𝑒 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑎 𝑎 𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 min 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑑í𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜


TS = Tn +
𝑁º 𝑑𝑒 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑎 𝑎 𝑟𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙

𝐿𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒


TS = Tn + Tn ( )
𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛

Importancia del tiempo estándar

Meyers (2000) refiere:

El estándar de tiempo es muy importante en cuanto costos y es uno

de los elementos de información de en el departamento de

manufactura. Responde a los siguientes problemas:

1. Determinar el número de máquinas herramienta que hay que

adquirir.

2. Determinar el número de personas de producción que hay

que contratar.

3. Determinar los costos de manufactura y los precios de venta.

4. Programar máquinas, operaciones y personas para hacer el

trabajo y entregarlo a tiempo, usando menos inventario.

5. Determinar el balanceo de las líneas de ensamble, de la

Banda transportadora, pagar la cena de trabajo con la

cantidad adecuada de trabajo y equilibrarlas.

6. Determinar el rendimiento de los trabajadores e identificar

las operaciones que tienen problemas para corregirlas.

7. Pagar incentivos por rendimiento extraordinario por equipo

o individual.
40

8. Evaluar las nuevas adquisiciones de equipo a fin de justificar

sus gastos.

9. Elaborar presupuesto del personal de operación para medir el

rendimiento de la gerencia (p. 22).

Costos

Horngren, Sundem & Strattom (2006) mencionan lo siguiente:

Para la organización un costo es un sacrificio de recursos que

generalmente se miden en unidades monetarias para producir

productos o servicios. Usualmente los contadores inician con el

registro de los costos por categoría y luego agrupan los costos en

maneras diferentes para ayudar a los administradores a tomar

decisiones.

Warren, Reeve, & Duchac (2010)

Un costo es un desembolso de dinero con el propósito de generar

ingresos. Por ejemplo, el dinero usado para comprar un equipo es el

costo del equipo. Si el equipo se compra mediante intercambio de

activos, el valor de mercado actual de los activos cedidos es el costo

del equipo comprado.

Costos directos e indirectos

En contabilidad, los costos se clasifican de acuerdo con las

necesidades de toma de decisiones de la administración. Usualmente

estos se clasifican por su relación con un segmento de operación,

llamado costeo por elemento o concepto. Este puede ser un

producto, un territorio de ventas, un departamento o una actividad,


41

como investigación y desarrollo. Los costos que se identifican con el

costeo por elemento o concepto son costos directos

o indirectos.

• Los costos directos se identifican con, y se pueden rastrear a,

un costeo por elemento o concepto. Por ejemplo, el costo de

la madera (materiales) utilizados en la fabricación de una

guitarra es un costo directo de la guitarra.

• Los costos indirectos no pueden ser identificados o

localizados en un elemento o concepto de costo. Por

ejemplo, los sueldos de los supervisores de producción.

Aunque los supervisores contribuyen a la producción, sus

sueldos no se pueden identificar en un producto individual.

(p. 8)

Costos de producción

El costo de un producto comprende el costo de los materiales usados

en su fabricación, incluido, el costo de convertir los materiales en

producto terminado. El costo de producción incluye lo siguiente:

Costo de materiales directos, costo de mano de obra directa, costo

indirecto de fábrica.

Elementos del costo

Horngren, et al (2006)

En las operaciones de manufactura, que transforman las materias

primas en otros bienes por medio del uso de mano de obra y de

instalaciones fabriles, es frecuente que los productos constituyan

objetos de costo. Así, dichas empresas tienen su propio modo de


42

clasificar costos. Las compañías manufactureras clasifican los

costos que asignan a sus productos de la siguiente manera:

• Materia prima directa: incluye los costos de adquisición de

toda la materia prima que una compañía identifica como

parte de los bienes manufacturados y que puede rastrear en

una forma económicamente factible hasta los bienes

fabricados.

• Costos de mano de obra: Incluyen los salarios (y, en

algunas compañías, las prestaciones respectivas) que se paga

a los empleados. Ejemplos de esto son los salarios de los

operadores de máquinas y de los ensambladores.

• Costos indirectos de producción: Incluyen todos los costos

asociados con el proceso de producción y que una compañía

no puede rastrear hasta los bienes o servicios que produce,

en una forma económicamente factible. Por ejemplo, son la

energía, suministros, salarios de supervisión, impuestos

sobre la propiedad, renta, seguros y depreciación. (p. 136)

El costo de producción es la suma de los tres elementos y se carga a

las unidades producidas. CDP = MPD + MOD + CIF.

Dónde:

CDP: Costo de Producción

MPD: Materia Prima Directa

MOD: Mano de Obra Directa

CIF: Costos Indirectos de fabricación


43

2.2.2. Productividad

A continuación, la definición de algunos autores.

Heizer & Render (2007) menciona que la productividad es el

resultado de dividir la producción (de bienes y/o servicios) y los factores

productivos de la empresa, como son el trabajo o el capital.

García Criollo (2005) refiere que la productividad es el nivel de

rendimiento con el que una empresa hace uso de sus recursos para lograr

ciertos objetivos. Por lo tanto, la productividad puede ser medida de la

siguiente manera:

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠

𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠

Asimismo, Chase, Jacobs & Aquilano (2009) nos dicen:

La productividad es una medida que sirve para conocer qué tan bien

un país, una empresa o una unidad de negocios utiliza sus recursos o

factores de producción, y conocer el desempeño de sus operaciones.

En este sentido, la productividad se puede definir como:

𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

Una empresa puede comparar su productividad de dos

maneras: Comparar sus operaciones con operaciones parecidas del

mismo sector o, si existen, puede utilizar datos del sector. Otro caso

sería medir su productividad y ver la evolución de una misma

operación a lo largo del tiempo.


44

En conclusión, se adopta la definición de productividad como la

relación entre la cantidad de productos y la cantidad de insumos o recursos

utilizados para lograrla.

Tabla 7
Clases de medidas de la productividad

Medida 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜


o o o
parcial 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎

Medida 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜
multifactorial 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜+𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙+𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠+𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎

Medida Total 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝐵𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑜 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠


𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
o 𝑇𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

Nota: Adaptado de: Administración de operaciones. producción y cadena


de suministros (Chase, Jacobs & Aquilano, 2009, p. 29)

Como se muestra en la Tabla 7, la productividad se puede expresar

en forma de medidas parciales, multifactoriales o totales. Si interesa la

razón del producto a un único insumo, se tendrá una medida parcial de la

productividad. Si se desea conocer la razón del producto a un grupo de

insumos (pero no todos), se tendrá una medida multifactorial de la

productividad. Si se desea expresar la razón de todos los productos a todos

los insumos, se utiliza una medida del total de los factores de la

productividad para describir la productividad de la organización entera o

hasta de un país. (Chase, Jacobs, & Aquilano, 2009, p. 29)

Diaz (2014) refiere lo siguiente:

Como una aplicación al trabajo, la Productividad, es la relación que

se logra entre el producto fabricado o servicio proporcionado y los

insumos que han intervenido para realizar ese producto o servicio.


45

Llamamos Insumo a todo componente tangible o intangible de la

producción. Los insumos tangibles o medibles son los llamados

“Recursos” y se pueden medir en la forma siguiente:

• Los recursos humanos; en horas- hombre.

• Los recursos mecánicos; en horas- máquina.

• Los recursos materiales; en unidades varias, como kilos,

metros, libros, etc.

• Los recursos físicos; en tiempo- uso.

• Los recursos económicos; en unidades monetarias.

Los insumos intangibles, que solamente pueden ser

apreciados como causa de las variaciones en la producción son de

diversa naturaleza, como la armonía de grupo, la simpatía del

supervisor, la seguridad en el trabajo, la moral de los trabajadores,

etc. La mayoría de estos insumos intangible se estudian en la

ergonomía, que es la técnica que estudia los problemas del hombre

en su medio de trabajo. (p. 16)

Con respecto a las variables que inciden a la productividad Medina

(2007) dice que están también “los intangibles como por ejemplo, el

conocimiento, habilidades humanas, información y la gestión de la

empresa, y estos deben ser tomados en cuenta por la gerencia para la

formulación de algún modelo que optimización que se desee plantear”. (p.

20)

Por otro lado, Fernández (2010) menciona que la productividad es la

capacidad de lograr objetivos y de generar respuestas de alta calidad con un


46

esfuerzo mínimo de recursos: humanos, físicos, y financieros. En beneficio

de todas las personas, para que desarrollen su potencial y obtengan un

mejor nivel en su calidad de vida.

Asimismo, Centro de Estudios Avanzados de las Américas (2009) nos dice:

En las empresas que miden su productividad, la fórmula que se

utiliza con más frecuencia es:

𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠


𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐻 − 𝐻𝑜

Pero este modelo se aplica frecuentemente a una empresa que

fabrique un conjunto homogéneo de productos. Sin embargo, hay

empresas que producen gran variedad de productos y son

heterogéneas tanto en valor como en volumen de producción, a su

complejidad tecnológica, etc. En estas empresas, la productividad

global se mide basándose en un número definido de "centros de

utilidades" que representan la actividad real de la empresa. La

fórmula se convierte entonces en:

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴 + 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐵 + 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 …


𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜

Finalmente, otras empresas miden su productividad en función del

valor comercial de los productos:

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎


𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠

Esta última, se acerca la que usan los economistas para la evaluación

de productividad de un país o de una región:


47

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜


𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

O también

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙


𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐻 − 𝐻𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜

Importancia de la productividad

Diaz (2014) menciona:

El instrumento fundamental que origina una mayor productividad es

la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de

pago de salarios.

Se debe entender que todos los aspectos de una empresa: ventas,

finanzas, producción, ingeniería, costos, mantenimiento y

administración, son áreas fértiles para la aplicación de estos.

El departamento de producción puede considerarse como el corazón

de la misma, si es así, las actividades de métodos, estudio de

tiempos y salarios son el corazón del grupo de fabricación. y si la

actividad de esta sección se ven interrumpidas, toda la empresa

dejaría de ser productiva. El objetivo de un gerente de producción es

obtener un producto de calidad, oportunamente y de bajo costo, con

inversión mínima de capital y con un máximo de satisfacción de sus

empleados. (p. 13)

Factores de la productividad

Medina (2007) menciona:

Entre los factores que influyen en la productividad está en el capital

físico, el capital humano y los conocimientos tecnológicos. El

capital físico es la cantidad de equipos y estructuras que se utilizan


48

para producir bienes y servicios. El Capital humano son los

conocimientos y calificaciones que adquieren los trabajadores por

medio de la educación, y la experiencia. Los recursos naturales son

los factores que intervienen en la producción de bienes y servicios y

que son aportados por la naturaleza. Los conocimientos tecnológicos

son la comprensión de la sociedad sobre las mejores formas de

producir bienes y servicios (p. 29).

Variables de la productividad

Heizer & Render (2007):

Los incrementos de la productividad dependen de tres variables:

Trabajo, Capital y Gestión.

Estos tres factores son vitales para mejorar la productividad.

Representan amplias áreas en las que los directores pueden

emprender acciones para mejorar la productividad.

• Trabajo: La mejora de la contribución del trabajo a la

productividad es consecuencia de tener un personal laboral

más sano, más formado y mejor alimentado, darle al

trabajador una semana laboral más corta, es decir, otorgar

una mejora de la calidad del trabajo. Tres variables clave

para la mejora de la productividad laboral son:

1. Formación básica adecuada para una mano de obra eficaz.

2. La dieta de la mano de obra.

3. La infraestructura social que posibilita el acceso al trabajo,

como el transporte y la sanidad.


49

• Capital: Las personas utilizan herramientas y las

inversiones en capital brindan estas herramientas. La

inflación y los impuestos aumentan el coste del capital,

haciendo que las inversiones en capital resulten cada vez

más caras. Cuando disminuye el capital invertido por

trabajador, se espera un descenso en la productividad.

Utilizando mano de obra en lugar de capital, se puede

reducir el desempleo a corto plazo; pero esto también

provoca que la economía sea menos productiva. La inversión

en capital suele ser un requisito necesario, pero rara vez

suficiente, en la batalla para aumentar la productividad.

El intercambio entre capital y trabajo es continuo. Además,

cuanto más alto es el interés, más se “restringen” los

proyectos que requieren capital: no se afrontan porque el

posible rendimiento de la inversión para un riesgo dado se ha

reducido. Los directivos ajustan sus planes de inversión a las

variaciones del coste del capital.

• Gestión: La gestión es el factor de producción y el recurso

económico, responsable de asegurar que el trabajo y el

capital sean utilizados de manera correcta para aumentar la

productividad.

Comprende las mejoras producidas por el buen uso del

conocimiento y la aplicación de la tecnología, estas son

críticas en las sociedades postindustriales (p. 20-21)


50

Factores que restringen la productividad

García (2005) refiere que un incremento de la productividad no

ocurre de la nada, sino que la dirección de la empresa se logra

mediante la fijación de metas, la superación de obstáculos en contra

de estas, el desarrollo de planes de acción y la dirección eficaz de

todos los recursos de la empresa para mejorar la productividad. A

continuación, sus factores restrictivos más comunes:

• Incapacidad de los dirigentes para fijar el ambiente y crear el

clima apropiado para el mejorar la productividad y cumplir

las metas de la empresa.

• Problema de los reglamentos gubernamentales, reduciendo

los recursos empresariales.

• El tamaño y obsolescencia de las organizaciones ya que

cuanto mayor tamaño adquiere una organización, mayores

serán sus obstáculos.

• Incapacidad para medir y evaluar la productividad de la

fuerza de trabajo, esto genera la inconformidad entre los

empleados

• Los recursos físicos, los métodos de trabajo y los factores

tecnológicos: El área de producción, el diseño del producto,

la maquinaria y el equipo, la cantidad de las materias primas

que se emplean y la continuidad de su abastecimiento tienen

un importante efecto en la productividad. (p. 10-11)


51

Productividad y nivel de vida

Diaz (2014) menciona:

El nivel de vida de un hombre es la medida en que éste puede

proporcionarse a sí mismo y a su familia, lo necesario para

sustentarse y disfrutar de la existencia. Por lo general toda nación o

comunidad debe, a la larga, ser capaz de sostenerse a sí misma y el

nivel de vida en general estará representado por lo que logra el

ciudadano medio con su propio esfuerzo y el de sus conciudadanos.

Cuanto mayor sea la producción de bienes y servicios en cualquier

país, más elevado será el nivel de vida medio de su población.

Existen dos medios principales para acrecentar la producción de

bienes y servicios:

• Aumentar el número de trabajadores ocupados (o sea,

aumentar la PEA - Población Económicamente Activa).

• Aumentar la productividad.

Desde el punto de vista de sistema, la productividad y el

nivel de vida se visualiza en la siguiente figura:

Figura 1
Relación entre la productividad y el nivel de vida
Nota: Manual informativo: Ingeniería de métodos (Diaz, 2014, p. 18)
52

García (2005) señala “un aumento de la productividad produce una

riqueza marginal, cuyo efecto multiplicador se traduce en una elevación

continua y constante del nivel general de vida”. (p. 13)

Como menciona Gobierno Federal de México – STPS:

En términos generales, de acuerdo con la OIT, el incremento de la

productividad “puede contribuir a aumentar los ingresos y reducir la

pobreza, generando así un círculo virtuoso. En efecto, el aumento de

la productividad reduce los costos de producción y aumenta la

rentabilidad de las inversiones; una parte de esa mayor rentabilidad

se convierte en ingresos para los propietarios de las empresas y los

inversionistas, y otra parte se convierte en aumentos salariales. En

tal contexto, es posible que los precios bajen y que al mismo tiempo

crezcan el consumo y el empleo, todo lo cual permite que la gente

salga de la pobreza” (p. 4).

Productividad en la industria

García (2005) En el campo Industrial, se puede decir que el tiempo

total invertido por un hombre o una máquina para realizar una

operación o para producir un producto puede descomponerse.

El contenido básico de trabajo es el tiempo mínimo irreductible que

se necesita para obtener una unidad de producción o en llevar a cabo

una operación si el diseño, proceso y método de fabricación fuesen

perfectos, esto es si no hubiera pérdida de tiempo por ningún motivo

durante la actividad (excepto el tiempo de descanso del trabajador)

pero esto es una situación que no se logrará, pero el objetivo de la

gerencia debe ser acercarse lo más que se pueda al contenido básico


53

del trabajo. Hay elementos que se suman al contenido básico del

trabajo:

• Los contenidos suplementarios de trabajo A y B

• Los tiempos improductivos C y D.

Como se muestra a continuación:

Figura 2
Descomposición del trabajo de fabricación
Nota: Estudio del trabajo, Ingeniería de métodos y medición del trabajo. (García,
2005, p. 16)

Calidad y productividad en las Pymes

Fernández (2010) refiere lo siguiente:

En la productividad si bien la mano de obra refleja los resultados

positivos del trabajo, no se debe confundir con la intensidad de éste,

ya que significa un exceso de esfuerzo y no es otra cosa que

incremento del trabajo. Aparte, la esencia para mejorar la

productividad no es tanto el trabajo duro sino el inteligente.

• La productividad no se puede confundir con eficiencia, ésta

significa producir bienes de alta calidad con el menor uso de

recursos posible.
54

• No se mide el rendimiento sólo por el producto, éste puede

aumentar sin incrementar la productividad.

• La rentabilidad no es efecto del incremento de la

productividad porque se pueden obtener rendimientos así

está haya descendido.

• La reducción de costos no necesariamente mejora la

productividad.

• La productividad no solamente se aplica la producción,

relaciona también con cualquier otro tipo organización.

La productividad es la capacidad de lograr objetivos y de

generar respuestas de máxima calidad con el menor esfuerzo

humano y físico y financiero En beneficio de todos, las

personas desarrollar su potencial Y obtener a cambio un

mejor nivel en su calidad de vida

Indicadores de Productividad

Existen diferentes indicadores del desempeño de un sistema, las

cuales son de vital importancia para llevar una adecuada gestión en la

empresa, comúnmente, se suelen utilizar de manera inadecuada e incluso

confundir, por ello, es conveniente puntualizar algunos de ellos.

Diaz (2014) Dentro de las principales se tienen:

Productividad óptima: Es el objetivo que tiene la empresa en

materia de productividad, o sea, la proporción de las metas de

producción entre los recursos programados, que se suponen están

calculados sin desperdicio:


55

𝑀𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 ó𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎 =
𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠

Productividad obtenida: Para efectos de su cálculo, la

productividad real u obtenida se determina dividiendo la producción

lograda entre recursos utilizados.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 =
𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 (𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠)

Eficiencia: Sirve para comparar la cantidad de recursos usados en la

producción sin desperdicios o deficiencias y la cantidad de recursos

utilizados (reales) en su totalidad.

𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 (𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠)

Por otro lado, García (2005) nos dice:

La eficiencia es la capacidad disponible en H-Ho y H-Máq para

lograr la productividad y se obtiene según los turnos de trabajo en el

tiempo correspondiente. Lo define con la siguiente relación

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑥100
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒

Las causas de tiempos muertos, que disminuyen la eficiencia son las

siguientes: Falta de material, falta de personal, falta de energía,

manufactura, mantenimiento, producción, calidad, falta de tarjetas,

falta de información, falta de planificación, etc.

Asimismo, Rodríguez & Gómez (1991):

Este indicador se utiliza para determinar el uso de los recursos o

cumplimiento de actividades con dos acepciones: primero, como

relación entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad de


56

recursos que se había programado utilizar; en segundo lugar, como

nivel en el que se aprovechan los recursos utilizados

transformándolos en productos.

Eficacia: Es una medida de cantidad que mide la proporción de los

resultados de la producción y las metas establecidas en el periodo.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 =
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛

Mientras que García (2005) nos dice:

La eficacia implica la obtención de resultados esperados y puede ser

un reflejo de cantidades, calidad percibida o ambos. Lo define con la

siguiente relación

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 = 𝑥100
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎

Efectividad: Es la relación que se obtiene entre la productividad

real y la productividad óptima. También se puede calcular la

efectividad multiplicando la eficiencia por la eficacia.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 ó𝑝𝑡𝑖𝑚𝑎

Por otro lado, Rodríguez & Gómez (1991) dicen:

La efectividad es la relación entre los resultados logrados y los

resulta dos que nos habíamos propuesto. y da cuenta del grado de

cumplimiento de los objetivos que hemos planificado: cantidades a

producir, clientes a tener, órdenes de compra a colocar, etc. Cuando

se considera la efectividad como único criterio se cae en los estilos

efectivistas, aquellos donde lo importante es ci resultado, no importa

a qué costo. La efectividad se vincula con la productividad a través


57

de impactar en el logro de mayores y mejores productos (según el

objetivo), sin embargo, adolece de la noción de uso de recursos.

A continuación, se adjunta el cuadro resumen de resultados, en donde

se muestra el proceso de cálculo en porcentaje de los indicadores de

productividad.

Tabla 8
Cuadro resumen de resultados.
PROGRAMADO REAL PORCENTAJE
(%)
Producto Meta de producción Producción Eficacia
lograda
Horas- Recursos Recursos Eficiencia
Hombre programados utilizados
Productividad Productividad Productividad Efectividad
óptima obtenida
Nota: Adaptado de diagramado por César A. Diaz Valladares. Manual informativo:
Ingeniería de métodos, (Díaz, 2014, p. 17)

Capacidad de producción

Heizer & Render (2007) mencionan:

Tras elegir un proceso de producción, tenemos que determinar su

capacidad. La capacidad es la “producción” o número de unidades

que pueden recibirse, almacenarse, o producirse en una instalación

en determinado periodo de tiempo. La capacidad determina una gran

parte de los costes fijos. La capacidad también determina si se

satisfará la demanda o si las instalaciones y equipos permanecerán

inactivos, por lo que resulta crítica la determinación del tamaño de

una instalación, con el objetivo de lograr un elevado nivel de

utilización y un elevado rendimiento de la inversión.

La planificación de la capacidad puede analizarse en tres horizontes

temporales.
58

• En la capacidad a largo plazo (más de un año) es función de

agregar instalaciones y equipos que tienen un plazo de

instalación largo.

• En el medio plazo (de tres a 18 meses) podemos añadir

equipos, personal y turnos de trabajo; podemos subcontratar;

y podemos aumentar o utilizar el inventario. Ésta es la tarea

de la planificación agregada.

• A corto plazo (normalmente hasta tres meses) nos preocupa

fundamentalmente la programación de los trabajos y del

personal, y la asignación de la maquinaria. Resulta difícil

modificar la capacidad a corto plazo; se está utilizando la

capacidad que ya existe. (p. 362-363)

Capacidad diseñada y capacidad efectiva

La capacidad diseñada o proyectada es la máxima producción

teórica que se puede obtener de un sistema en un periodo de tiempo

determinado en condiciones ideales. La capacidad efectiva o real es

la capacidad que espera alcanzar una empresa dadas sus actuales

limitaciones operativas. La capacidad efectiva es, a menudo, menor

que la capacidad proyectada, porque la instalación puede haber sido

diseñada para una primera versión del producto o para una

combinación de productos (mix) diferente de la que se está

produciendo actualmente. (p. 362-363)


59

Utilización de la capacidad y eficiencia

Son importantes dos medidas para evaluar el desempeño del

sistema: la utilización y la eficiencia de la capacidad. La utilización

es el porcentaje que alcanzamos realmente en relación con la

capacidad de diseño. La eficiencia es el porcentaje de la capacidad

efectiva que la empresa alcanza realmente. Para mejorar la

eficiencia debemos enfocarnos mayormente en la resolución de

problemas de calidad, y en una, formación, programación y

mantenimiento eficaces. La utilización y la eficiencia se calculan a

continuación:

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
% 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑥100
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑎𝑑𝑎

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙
% 𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑥100
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎

Sin embargo, frecuentemente se requiere saber cuál es la producción

real (futura o esperada) de un proceso. Para ello, utilizamos la

siguiente ecuación:

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 (𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎) =
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

Si la producción esperada no es adecuada, es posible que se necesite

más capacidad. (p. 363)


60

2.3. Definiciones conceptuales

2.3.1. Estudio de tiempos

Es una técnica donde se establecer el tiempo estándar para realizar

una determinada actividad, con base en la medición del trabajo, con la

consideración de la fatiga, las demoras personales y retrasos inevitables.

2.3.2. Diagramas de proceso

Es una representación gráfica que nos muestra los puntos en los que

se ingresan materiales y de toda la secuencia de los acontecimientos del

proceso. Esto con el fin de disminuir las demoras, comparar los métodos de

trabajo, estudiar exhaustivamente las actividades del proceso y eliminar el

tiempo improductivo.

2.3.3. Cronometraje acumulativo

El reloj no se detiene durante todo el estudio; se pone en marcha al

principio de cada elemento y no se le detiene hasta acabar el estudio. Aquí

se utilizan los tiempos parciales, es decir, al final de cada elemento se

apunta la hora que marca el cronometro y los tiempos se obtienen haciendo

restas. Este método es más seguro que el cronometraje de vuelta a cero para

registrar todo el tiempo en que el trabajo está sometido a observación.

2.3.4. Cronometraje en celular

Todos los teléfonos móviles disponen de un cronómetro entre sus

aplicaciones. Para iniciar la cuenta del cronómetro, tocar en Iniciar. Cada

vez que se desee a marcar una vuelta o parcial, toca sobre Parcial y el

tiempo registrado aparecerá debajo del cronometro, para detener el

cronometro toca en Parar. Una vez detenido el Cronómetro, puedes


61

reanudar el conteo tocando el botón Reiniciar o Restablecer para poder a

cero el cronómetro. Esta aplicación es bastante exacta, dado de mide

centésimas de segundo y claro, ya la precisión depende del dedo de cada

uno.

2.3.5. Tiempo Estándar

Es el tiempo necesario para que un operario de tipo medio, calificado

y adiestrado, y trabajando a un ritmo normal, realice una actividad.

2.3.6. Ritmo de trabajo

Es tiempo necesario para realizar una determinada tarea, a una

determinada velocidad, esta puede ser constante o variable. Los ritmos

intensos producen mayor demanda de esfuerzo físico y mental y

posteriormente, pueden tornarse improductivos.

2.3.7. Fatiga

Es el estado físico o mental, real o imaginaria, de una persona, que

influye en forma adversa en su capacidad de trabajo.

2.3.8. Tolerancias

Representa el tiempo adicional asignado al trabajador por las

numerosas interrupciones, retrasos y disminución de ritmo de trabajo

producido por la fatiga inherente a todo trabajo.

2.3.9. Takt time

Es el tiempo medio entre el inicio de la producción de una unidad y

el inicio de la producción de la siguiente, cuando dichos inicios son

establecidos para coincidir y poder satisfacer la demanda del cliente. El


62

tiempo medio entre el comienzo de la producción de cada unidad debería

ser igual o menor al takt time debido a que hay que tener en cuenta ciertas

interrupciones como tiempos de inactividad de la máquina y descansos

programados de los empleados). La fórmula a emplear sería la siguiente:

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑙𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟 (𝑚𝑖𝑛 ó 𝑠𝑒𝑔)


𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑎𝑘𝑡 =
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 (𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠)

2.3.10. Capacidad de producción

Es el máximo nivel de actividad que una organización puede lograr

en un período de tiempo. Es de vital importancia para la gestión empresarial

ya que permite analizar el nivel de uso de los recursos y así tener poder

optimizarlos.

2.3.11. Índice de productividad

Es un indicador que se usa en la gestión empresarial como punto de

comparación para medir la variación de la productividad:

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎
𝐼𝑃 = 𝑥100
𝐸𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑

La productividad observada es aquella medida durante un periodo

definido (día, semana, mes, año) en un taller, empresa, sector económico,

país. El estándar de productividad es la productividad que sirve de

referencia.
63

2.4. Formulación de la Hipótesis

El estudio de tiempos tiene como objetivo aumentar la productividad, a través

de la identificación del cuello de botella y la eliminación de los tiempos

improductivos del proceso para ello se formula las siguientes hipótesis:

2.4.1. Hipótesis General

El estudio de tiempos se relaciona con la productividad en el

Proceso de lavado y selección de materia prima en la producción de mango

congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.

2.4.2. Hipótesis Específicos

1- El análisis de operaciones se relaciona con la productividad en el

proceso de lavado y selección de materia prima en la producción de

mango congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C, Chancay 2018.

2- El tiempo estándar se relaciona con la productividad en el proceso de

lavado y selección de materia prima en la producción de mango

congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.

3- Los costos de producción se relacionan con la productividad en el

proceso de lavado y selección de materia prima en la producción de

mango congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.


64

Capítulo III
METODOLOGÍA
65

3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño metodológico

3.1.1. Tipo

La presente investigación según su finalidad es práctica o aplicada.

Según Behar (2008) se caracteriza porque busca la aplicación de los

conocimientos que se adquieren confrontando la teoría con la realidad y

esto significa la aplicación de la investigación a problemas concretos, en

circunstancias y características concretas.

Así mismo, la presente investigación presenta un nivel descriptivo –

correlacional; descriptivo, debido a que detalla la realidad problemática de

la empresa, y correlacional debido a que “este tipo de estudios tiene como

finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o

más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular”

(Hernández, et al., 2010, p. 81).

Dónde:
M: Muestra
Ox: Observación del estudio de tiempos
Oy: Observación de la productividad
r: Coeficiente de correlación

La presente investigación es de tipo no experimental, porque no se

realizará ninguna modificación o manipulación intencional a la variable

Estudio de tiempos.

Hernández et al. (2010) sostiene que “en este tipo de estudios no

hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver

su efecto sobre otras variables, lo que se realiza es observar fenómenos tal


66

como se dan en su contexto natural, para posteriormente analizarlos”. (p.

149)

Según su alcance temporal, transeccional o transversal.

Hernández et al. (2010) La investigación será de tipo transeccional o

transversal ya que se recolectan datos en un en un tiempo único y con ello

poder describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un

momento determinado.

3.1.2. Enfoque

La presente investigación se fundamenta en el enfoque cuantitativo

debido a que el recojo de datos y procedimientos de información se dará

con resultados numéricos y estos serán analizados estadísticamente para

comprobar, y aprobar o rechazar la relación entre las variables en estudio.

Hernández et al (2010) señala:

En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su o sus diseños

para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto

en particular o para aportar evidencia respecto de los lineamientos

de la investigación (si es que no se tienen hipótesis) (p. 120).

3.2. Población y Muestra

3.2.1. Población

La población en el presente estudio de investigación es de tipo finita

y está comprendida por los 12 operarios del Área de recepción, lavado y

selección de materia prima de la Empresa BIOFRUTOS S.A.C, con todos

los recursos que lo conforman.


67

3.2.2. Muestra

La muestra correspondiente a la investigación es de tipo censal, es

decir, igual a la población, ya que los elementos de producción que

intervinieron en el proceso en estudio, son de fácil acceso. Conformada por

los 12 operarios y la máquina lavadora existente en el proceso.

Tal como se detalla en la siguiente tabla.

Tabla 9
Personal de recepción y selección de materia prima

Ítem Trabajadores
Abastecedor de materia prima 2
Lanzador de materia prima 1
Seleccionadores 3
Abastecedor de jabas 1
Recepcionador 1
Paletizador 1
Lavadores de jabas 2
Descartero 1
Total 12
Nota: BIOFRUTOS S.A.C
68

3.3. Matriz de Operacionalización de Variables e Indicadores

Tabla 10
Matriz de Operacionalización de variables e indicadores
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

X: Estudio de Tiempos: X1.1: Diagrama de


El estudio de tiempos es una técnica X1: Análisis de operaciones operaciones de proceso Observación Ficha de observación
de la medición de trabajo que se X1.2: Diagrama de análisis de (Encuesta) (Cuestionario)
utiliza para registrar los tiempos y proceso
los ritmos de trabajo X1.3: Diagrama de recorrido
correspondientes a los elementos de
Variable 1

una tarea definida efectuada en X2.1: Tiempo observado


condiciones determinadas y analizar X2: Tiempo estándar X2.2: Tiempo normal Observación Cronómetro/Fichas de
los datos a fin de averiguar el tiempo X2.3: Variación (Encuesta) observación
requerido para efectuar la tarea X2.4: Suplementos (Cuestionario)
según una norma de ejecución
preestablecida. (Kanawaty, 1996) X3.1: Costo de materia prima
X3: Costos de producción X3.2: Costo de mano de obra Observación/Análisis Ficha de observación
X3.3: Costos indirectos de documental /Análisis de contenido
fabricación (Encuesta) (Cuestionario)

Y: Productividad:
La productividad es una medida que
se usa para conocer qué tan bien Y1: Eficiencia Y2.1: Capacidad utilizada Observación/Análisis
utiliza sus recursos (o factores de Y2.2: Capacidad efectiva documental
Variable 2

producción) un país, una industria o (Encuesta) Ficha de observación


una unidad de negocios por eso /Análisis de contenido
resulta muy importante medir la
productividad para conocer el (Cuestionario)
desempeño de las operaciones. En Observación/Análisis
este sentido, se puede definir como: Y2: Eficacia Y2.1: Unidades producidas documental
Productividad=Salidas/Entradas Y2.2: Unidades programadas (Encuesta)
(Chase, Jacobs & Aquilano, 2009)
Nota: Elaboración propia
69

3.4. Métodos, técnicas e Instrumentos de recolección de datos

3.4.1. Métodos

En la investigación se utilizó los siguientes métodos:


• Inductivo: Ya que alcanza conclusiones generales partiendo

de hipótesis o antecedentes en particular.

• Análisis: Se basó en la separación de las partes de una

realidad hasta llegar a conocer sus elementos fundamentales

y sus relaciones entre ellos.

3.4.2. Técnicas a emplear

Para analizar la información se utilizaron las siguientes técnicas:

• Observación: Me permitió obtener información confiable de

cómo se llevan a cabo las actividades del proceso y

registrarlas en las fichas correspondientes a los diagramas

del análisis de operaciones y de estudio de tiempos.

• Análisis de documentación: Me permitió el análisis de

archivos de los documentos de registro existentes en la

empresa (registros y reportes de materia prima y/o de

producción, etc), además de la información bibliográfica y

otros aspectos relacionados con la investigación.

• Estudio de tiempos: Cronometraje y toma de tiempos.

3.4.3. Descripción de los Instrumentos

La información para llevar a cabo la presente investigación, se

obtuvo de los siguientes instrumentos de recolección:


70

• Fichas de Observación: Son formatos de estudio de tiempos en las

cuales se va registrar para el análisis de las operaciones, todas las

actividades que se realizan en el proceso estudiado, mientras se

hacen las observaciones y la toma de tiempos con ayuda de un

cronómetro.

• Análisis de contenido: Son los formatos que han sido registrados y

archivados anteriormente por el supervisor de área o el jefe de

producción, de tal manera que dicha información pueda recopilarse

para poder procesarla.

• Cronómetro: Un cronómetro es un reloj de precisión que se emplea

para medir fracciones de tiempo muy pequeñas.

3.5. Técnicas para el procesamiento de la Información

Para el procesamiento de la información se usó las siguientes técnicas:

• Inicialmente para el estudio de tiempo se realizó el ordenamiento y

clasificación de operaciones elementales mediante los diagramas de

análisis de operaciones, y luego se registró manualmente las

observaciones del cronometraje para poder calcular el tiempo

estándar, el costo de producción y la productividad.

• Para la validación del instrumento se realizó el Juicio experto, quienes

emitieron su calificación a la redacción y contenido del cuestionario

que utilicé en mi investigación, el cual nos dio un resultado de XXX

considerado como una validez XXX.

• Asimismo, para el análisis de fiabilidad del instrumento luego de

haber realizado la encuesta a los trabajadores del área en estudio se

usó del software estadístico SPSS Statistics 22.0, mediante el Alfa de


71

Cronbach, dando un resultado de 0.938, lo que representa una

excelente confiabilidad.

• Por último, se recurrió al cálculo y análisis de los coeficientes de

correlación con el fin de determinar el grado de relación existente

entre las dos variables, y la relación entre las tres dimensiones del

estudio de tiempos con la productividad.

• Para la contrastación de hipótesis se hizo uso de la prueba estadística de

Chi Cuadrado para determinar si existe relación entre el estudio de

tiempos y la productividad, así como para las dimensiones: análisis de

operaciones, tiempo estándar y costos de producción con la

productividad.
72

Capítulo IV:
RESULTADOS
73

4. RESULTADOS

4.1. Estudio de tiempos

Las técnicas que se utilizaron para la recolección de la información durante

el trabajo de campo fueron, la observación directa, el análisis documental y el

estudio de tiempos, las cuales sus formatos se encuentran en los Anexos 2, 3 y 4

respectivamente. Además, se utilizó como instrumento un cronómetro, el cual

grababa los tiempos en su memoria interna. El método que se usó para el estudio

fue el cronometraje acumulativo, donde el reloj funcionó de modo ininterrumpido

durante todo el estudio. Así se obtuvo mayor seguridad y confianza de los datos

durante la toma de tiempos, todos los tiempos se tomaron en segundos.

A continuación, se describe el procedimiento que se realizó para la

obtención de los datos para la investigación.

Vista de planta del área en estudio

Al inicio de la investigación, se realizó el plano (vista de planta) del

Área de recepción y selección de materia prima, que es esencialmente un

diagrama o gráfico simple que muestra la distribución de los espacios y las

áreas adyacentes para analizar de una mejor manera cualquier problema y

pueda facilitar la finalidad prevista del estudio.


74

Figura 3
Vista de planta del Área de Lavado y selección de materia prima

4.1.1. Análisis de operaciones

En primer lugar, se realizó la selección de las actividades del

proceso, que realizó la investigación por problemas que se suscitaban en el

Área de recepción y selección de materia prima, Además que era un trabajo

de contenido repetitivo y derivaban en cuellos de botella, bajos

rendimientos y productividad debido a grandes desplazamientos del

personal y de materia prima, entre otros. En resumen, esta selección se da

por razones operativas y de costo. El proceso inicia con la recepción de la

solicitud de pedido y culmina con el acomodado de la paleta de materia

prima al área de producción. El registro se realizó mediante la técnica de la

observación directa.
75

Diagramas de procesos

Esto se registró en los formatos de diagrama de operaciones de

proceso y diagrama de análisis de proceso respectivamente, lo que nos

permitió representar de manera gráfica la secuencia de pasos durante el

proceso para obtener un resultado, en este caso, las paletas de mango

seleccionadas.

A continuación, en las siguientes figuras se observan los diagramas

con las diferentes actividades del Proceso.


76

Figura 4
Diagrama operaciones de proceso: Lavado y selección de materia prima
77

DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESO


Departamento Recepción de materia prima Empresa Biofrutos S.A.C. Fecha 05/03/2018
Elaborado
Proceso Lavado y selección de Mp Carrillo Quiroz, Aldo Alonzo Hoja Nº 01 de 01
por:
Resumen
METRICA
Simbolo Actividades Cantidad Tiempo
Operación 9 197 Tiempo de ciclo 437 seg / jaba 7.28 min / jaba
Inspección 1 20 Tiempo procesamiento 287
Op. Combinada 4 70 Eficiencia proceso 65.7%
Transporte 5 135 Oportunidad mejora 34.3%
Demora 0 0
Almacenamiento 1 15 MÉTODO: DAP Actual
Total 20 437
OPE INS OP COMB TRANS DEM ALM Tiempo Distancia
Nº: Descripción de actividades Observaciones
(seg) (m)

1 Recibir solicitud de pedido 20 - Por lotes, usando Método FIFO


2 Buscar materia prima 25 50 En el área de recepción
3 Alistar estoca 25 -
4 Transportar a la balanza 30 30 Del área de recepción
5 Pesar 10 -
6 Abastecer y acomodar la paleta de MP 20 5 A la línea de selección

7 Desarenado y lavado 60 x 42 jbs


8 Lanzar la materia prima 15 - 42 jbs x paleta. A línea de selección
9 Seleccionar la materia prima 30 -
10 Acomodar jaba 5 - x 42 jbs
11 Desinfección y recepción 7 x 42 jbs
12 Paletizar 10 - 42 jbs x paleta
13 Preparar siguiente jaba 5 - x 42 jbs
14 Rotular 45 -
15 Alistar estoca 25 -
Transportar a la balanza desde almac.
16 20 20
interno
17 Pesar 10 -
18 Transportar paleta 40 45 A sala de proceso
19 Recibir guía de conformidad 20 - Control de calidad
20 Acomodar la paleta 15 - En sala de proceso
Total 197 20 70 135 0 15 437 150

Figura 5
Diagrama de análisis de proceso: Lavado y selección de materia prima
78

Diagramas de recorrido

Se trabajó sobre el plano del área de recepción y selección de materia

prima, donde se realizaron los flujos de circulación de mano de obra,

materia prima y materiales, apoyándose del DAP elaborado previamente.

Figura 6
Diagrama de recorrido: Lavado y selección de materia prima

La figura 5, nos muestra el Diagrama de análisis de proceso donde

se observa que la actividad improductiva que tarda más tiempo es el

Transporte (135 seg.), ya que el área de recepción/maduración, que es

donde se obtienen las paletas de mango a abastecer a la línea de selección y

el área de proceso estás alejados entre sí, debido al diseño ineficiente de la

instalación. La materia prima seleccionada se transporta en paletas de

madera, que son llevadas por un operador con un vehículo llamado “estoca”

hacia la faja que soporta aprox. 3000 kg.


79

A partir de este diagrama se obtiene la siguiente información:

• Tiempo total del ciclo: 1586 segundos, equivalente a 26.4 min

• Eficiencia del DAP:

∑(Ope+ insp + op.com)


% Eficiencia (DAP) = Σ(ope + insp+ op comb + transp + dem + alm) 𝑥 100

∑(197+20+70) 287
% Eficiencia (DAP) = Σ(197+20+70++135+0+15) 𝑥 100 = 𝑥 100 = 65.7 %
437

• Oportunidad de mejora = (1 – Eficiencia)

Oportunidad de mejora = (100 – 65.7) % = 35.3 %

Este indicador representa el porcentaje para el cual se puede aplicar técnicas

cambios en el proceso, para incrementar la eficiencia del proceso y de esta

forma se obtendrá una mejor productividad.

4.1.2. Tiempo estándar

Para calcular el tiempo estándar, el procedimiento es el siguiente:

a) División del proceso en operaciones elementales:

Esto se realiza para tener una especificación detallada del

trabajo ejecutado, además facilitar la observación, medición y

análisis de las actividades que componen el ciclo productivo y con

ello ocuparnos de cada elemento con el objetivo de establecer datos

estándar. Las actividades se mencionan a continuación:

• Recibir solicitud de pedido: Se recibe la solicitud del área de

producción detallando las especificaciones de materia prima

requeridas por el cliente (variedad, fecha de cosecha, hoja de

carencias de pesticidas, entre otros) para el cual se va a procesar


80

• Buscar materia prima: El operario conductor de la estoca

verificará la existencia de los productos requerido en el área de

recepción y maduración de materia prima. Si no se encontraran

en físico la materia prima requerida, se coordina los términos de

la conclusión de la entrega de los productos restantes.

• Alistar estoca: Posicionar adecuadamente, además de sujetar la

carga con sunchos entre las jabas para el traslado de las paletas

desde los lugares de almacenamiento a los lugares operación o

viceversa, este equipo soporta una carga de hasta 3000 Kg. y

haciendo que se deslice con poco esfuerzo.

• Transportar a la balanza del área de recepción: Se retira la

materia prima de la cámara de almacenamiento y se traslada

para su posterior selección

• Pesar: Se registra el peso de la materia prima que se va a

seleccionar para posteriormente verificar su % de deshidratación

por haber sido sometido a la maduración con etileno, esta

información es importante en el control de la producción.

• Abastecer y acomodar la paleta de materia prima en la

línea:

• Desarenado y lavado: Se sumerge la materia prima en las pozas

cloradas de desarenado y lavado, esto durante un tiempo de 1

minuto, para quitar toda materia extraña (barro, hojas, etc).

• Lanzar la materia prima a la faja: Se envía la materia prima a

la faja que cuenta con 3 operarios seleccionadores, la faja tiene

una capacidad de 2500 Kg/hr aprox.


81

• Seleccionar la materia prima: Se selecciona la materia prima

que cuenta con la madurez y demás especificaciones requeridas

para que pase a proceso.

• Acomodar jaba: Esto para recibir la materia prima

• Desinfección y recepción: Considerada un punto crítico de

control (PCC) Se realiza al final de la línea, antes que sea

recepcionada por el operario, en una poza clorada de 100 -150 y

el agua es recirculada con ayuda de un motor. Cada hora se debe

añadir cloro a fin de que no se reduzca la concentración y haya

una correcta desinfección.

• Paletizar: Una vez llena la jaba de mango hasta 22.5 kilos (peso

bruto aprox.) por un operario al final de la faja transportadora y

luego las jabas llenas son colocadas en una paleta de madera.

• Preparar la siguiente jaba: La actividad se realiza repetidas

veces ya que cada paleta debe tener 42 jabas

• Rotular: Se registra manualmente en el rótulo la siguiente

información relacionada a la materia prima, como son:

Proveedor, variedad, grado de madurez, Nº de carro, Nº paleta,

lote o fecha de proceso, posteriormente se adicionará el peso

bruto y el peso neto.

• Alistar estoca

• Transportar a la balanza desde almacenamiento interno

• Pesar: Registrar el peso bruto, peso neto y la cantidad de jabas

en el rótulo de la paleta.

• Transportar al área de proceso


82

• Recibir guía de conformidad: Se recibe este documento de

control interno otorgado por el inspector de calidad del área de

producción, una vez verificado el rótulo, y la paleta de materia

prima. En caso exista devolución inmediata o al final del turno

se recibirá este producto, y se registrará en el formato de

Devoluciones a Recepción, firmado por el supervisor de

producción y el supervisor de aseguramiento de calidad.

• Acomodar la paleta en el área de proceso: Se ubica la paleta

materia prima en almacén temporal del área de producción, se

obedeciendo criterios técnicos para no interferir en flujo de

proceso o en el transporte del personal.

b) Observaciones requeridas

Se realizaron 10 observaciones preliminares utilizando el

método estadístico para proporcionar el número de observaciones

requeridas de cada una de las operaciones del proceso. A

continuación de detalla los tiempos preliminares y los tamaños de

muestra.
83

Tabla 11
Observaciones preliminares del proceso de lavado y selección de materia prima

Unid Obs Nº Ciclos observados


Nº Actividad
por operación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Recibir solicitud de pedido 1 23.3 18.5 19.2 18.8 20.4 19.4 21.3 20.6 21.5 18.5
2 Buscar materia prima 1 25.2 27.3 26.2 24.8 24.9 25.2 26.3 27.3 28.7 23.8
3 Alistar estoca 1 25.9 24.4 26.9 27.2 26.5 26.5 24.4 25.9 25.7 27.4
4 Transportar a la balanza del área de recepción 1 29.2 30.6 29.2 32.7 29.1 30.6 29.2 31.7 29.3 30.6
5 Pesar 1 11.3 9.8 10.5 10.2 10.6 10.5 10.1 9.6 10.9 10.1
6 Abastecer la paleta de MP en la línea 1 21 21.2 21.4 19.2 21.4 19.2 21.1 20.9 19.5 22.3
7 Desarenado y lavado 42 2574.6 2511.6 2541 2528.4 2545.2 2541 2524.2 2503.2 2557.8 2524.2
8 Lanzar la materia prima a la faja transportadora 42 562.8 667.8 659.4 688.8 600.6 642.6 567.0 562.8 667.8 659.4
9 Seleccionar materia prima 1 29.8 31.7 30.2 30.1 31.6 31.2 29.9 29.4 29.8 29.9
10 Acomodar jaba 42 207.2 222.8 220.6 213.0 206.6 211.2 204.6 225.2 212.0 234.20
11 Desinfección y Recepción 42 302.4 298.6 302.4 306.6 298.2 290.6 302.2 297.6 304.4 297
12 Paletizar 42 418.4 436 423.2 394.8 410 415.4 412.8 421.4 403.4 437.5
13 Preparar siguiente jaba 42 211.2 213.2 222.6 181.8 203.4 204.2 208.2 206.2 191.4 203.3
14 Rotular 1 45 46.4 45.5 45.1 45.4 45.4 43.4 44.7 44.9 45.2
15 Alistar estoca 1 24.9 25.7 25.4 24.1 26.1 23.5 23.4 25.9 25.7 26.4
16 Transportar a la balanza desde almac. Interno 1 20.1 20.1 19.4 19.6 20.6 20.1 21.2 21.1 20.2 21.3
17 Pesar 1 10.3 9.3 11.3 9.5 9.6 9.8 10.3 10.6 10.2 10.9
18 Transportar al área de producción 1 41.9 40.1 41.8 40.1 38.6 41.2 39.7 39.3 38.6 39.2
19 Recibir guía de conformidad 1 22.3 21.2 21.3 21.5 21.1 21 21.5 20.2 20.4 21.3
20 Acomodar paleta 1 15.2 14.5 14.8 14.6 14.5 15.3 14.3 13.7 15.2 16.8

Una vez realizados las 10 observaciones preliminares a cada una de las actividades, se procedió a determinar la cantidad de

observaciones requeridas para el estudio utilizando la siguiente fórmula estadística.


84

𝑧𝑠 2
𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 = 𝑁 = [ℎ𝑥̅ ]

Donde:

h = nivel de precisión deseado como porcentaje del elemento de la

tarea, expresado como decimal.

z = número de desviaciones estándar requeridas para el nivel de

confianza deseado.

s = desviación estándar de la muestra inicial

𝑥 = media de la muestra inicial

n = tamaño de muestra requerido

Tabla 12
Tamaño de muestra requerido – Método estadístico

Muestra Muestra
Actividad Media Desviación
N Faltante
1 20.2 1.6 9 Suficiente
2 26.0 1.5 5 Suficiente
3 26.1 1.0 2 Suficiente
4 30.2 1.2 3 Suficiente
5 10.4 0.5 4 Suficiente
6 20.7 1.1 4 Suficiente
7 2535.1 21.3 1 Suficiente
8 627.9 49.5 10 Suficiente
9 30.4 0.8 1 Suficiente
10 215.7 9.6 3 Suficiente
11 300.0 4.6 1 Suficiente
12 417.3 13.3 2 Suficiente
13 204.6 11.3 5 Suficiente
14 45.1 0.8 1 Suficiente
15 25.1 1.1 3 Suficiente
16 20.4 0.7 2 Suficiente
17 10.2 0.6 6 Suficiente
18 40.1 1.2 1 Suficiente
19 21.2 0.6 1 Suficiente
20 14.9 0.8 5 Suficiente
85

Una vez determinado los ciclos requeridos a cronometrar, se

procede a calcular los tiempos observados promedio. Se puede

observar en la tabla 12 que en todas las actividades las 10

observaciones preliminares fueron suficientes. Pero se realizaron 10

observaciones más para tener mayor precisión en el estudio.

c) Determinar el tiempo observado promedio

En total se cronometró 20 veces y así se calculó el tiempo

medio observado. Se eliminaron los tiempos poco corrientes, estos

no forman parte del trabajo en sí, pero pueden ser suplemento

personal o de demora.

d) Calcular el tiempo normal

Se valora el trabajo del operario, donde las características del

trabajo varían de acuerdo a la actividad que se realiza en la línea de

selección. El trabajo requiere de operarios con habilidad excelente

en donde constantemente se realiza un esfuerzo excesivo.

e) Suplementos

Para agregar los suplementos u holguras necesarios se

consideró lo siguiente: Se trabaja de pie durante una jornada de 11

hrs trabajadas en la línea, dependiendo de la actividad que se realiza

algunos de los operarios levantan un peso promedio de 22.5 kg

como es en las actividades de desarenado y lavado, lanzado de

materia prima y paletizado, y en las actividades como el transporte

de materia prima a la línea de lavado y selección, así como en el

abastecimiento al Área de proceso el esfuerzo es mucho mayor, ya


86

que se jala la estoca con un peso aprox. a 850 kg por paleta, estas

actividades son realizadas por varones. Además, el trabajo es muy

monótono y las condiciones de trabajo no son las adecuadas.

f) Tiempo estándar

Tomando en cuenta los suplementos necesarios, para hallar

el tiempo estándar de cada actividad del proceso se consideró la

siguiente fórmula:

Tiempo estándar = Tiempo normal x (1+Total suplementos)


87

Tiempo observado

Tabla 13
Tiempo observado del proceso de lavado y selección de materia prima
Unid Obs Nº Ciclos observados TO Promedio Seg TO Promedio
Nº Actividad
por operación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 (seg) x jaba (min)
1 Recibir solicitud de pedido y preparar pre alisto 1 23.3 18.5 19.2 18.8 20.4 19.4 21.3 20.6 21.5 18.5 22.5 19.2 18.5 19.2 20.5 21.5 22.8 20.4 23.4 19.3 20.4 0.34
2 Buscar materia prima 1 25.2 27.3 26.2 24.8 24.9 25.2 26.3 27.3 28.7 23.8 26.3 28.4 26.8 27.9 28.2 28.3 27.3 28.7 27.8 28.3 26.9 0.45
3 Alistar estoca 1 25.9 24.4 26.9 27.2 26.5 26.5 24.4 25.9 25.7 27.4 24.1 28.1 25.1 25.4 24.3 25.3 27.1 24.1 25.3 25.2 25.7 0.43
4 Transportar a la balanza del área de recepción 1 29.2 30.6 29.2 32.7 29.1 30.6 29.2 31.7 29.3 30.6 30.2 29.9 29.2 29.7 31.1 30.6 29.2 30.7 29.3 31.6 30.2 0.50
5 Pesar 1 11.3 9.8 10.5 10.2 10.6 10.5 10.1 9.6 10.9 10.1 9.1 10.4 10.2 11.1 10.3 9.1 10.9 10.2 10.3 11.1 10.3 0.17
6 Abastecer la paleta de MP en la línea 1 21 21.2 21.4 19.2 21.4 19.2 21.1 20.9 19.5 22.3 21.1 21.3 21.2 20.4 21.3 20.2 21.4 20.5 20.6 20.1 20.8 0.35
7 Desarenado y lavado 42 2574.6 2511.6 2541 2528.4 2545.2 2541 2524.2 2503.2 2557.8 2524.2 2482.2 2536.8 2528.4 2566.2 2532.6 2482.2 2557.8 2528.4 2532.6 2566.2 2533.2 60.32 1.01
8 Lanzar la materia prima a la faja transportadora 42 562.8 667.8 659.4 688.8 600.6 642.6 567.0 562.8 667.8 659.4 604.8 667.8 592.2 642.6 638.4 600.6 642.6 718.2 592.2 651.0 631.5 15.0 0.25
9 Seleccionar materia prima 1 29.8 31.7 30.2 30.1 31.6 31.2 29.9 29.4 29.8 29.9 31.7 31.2 29.8 28.6 27.4 29.6 28.7 31.4 29.2 29.5 30.0 30.0 0.50
10 Acomodar jaba 42 207.2 222.8 220.6 213.0 206.6 211.2 204.6 225.2 212.0 234.20 207.2 232.8 220.6 263.0 232.8 208.6 233.00 208.0 223.8 215.4 220.1 5.2 0.09
11 Desinfección y Recepción 42 302.4 298.6 302.4 306.6 298.2 290.6 302.2 297.6 304.4 297 282.2 299.2 307.6 282.8 308.6 302.4 293.4 294.4 302.4 290.2 298.2 7.1 0.12
12 Paletizar 42 418.4 436 423.2 394.8 410 415.4 412.8 421.4 403.4 437.5 417.6 436.6 453.2 419.8 413.8 406.8 414.2 418.4 437.6 419.4 420.5 10.0 0.17
13 Preparar siguiente jaba 42 211.2 213.2 222.6 181.8 203.4 204.2 208.2 206.2 191.4 203.3 210.4 233.8 222.6 226.8 221 228.2 221.2 210.4 213.8 204 211.9 5.0 0.08
14 Rotular 1 45 46.4 45.5 45.1 45.4 45.4 43.4 44.7 44.9 45.2 45.7 45.3 45.3 43 46.3 44.4 44.4 45.4 44.6 44.6 45.0 0.75
15 Alistar estoca 1 24.9 25.7 25.4 24.1 26.1 23.5 23.4 25.9 25.7 26.4 24.3 25.3 27.1 24.1 25.5 24.4 25.9 24.1 25.3 25.2 25.1 0.42
16 Transportar a la balanza desde almac. interno 1 20.1 20.1 19.4 19.6 20.6 20.1 21.2 21.1 20.2 21.3 19.2 20.4 21.1 20.2 19.1 20.3 20.1 20.3 20.1 20.2 20.2 0.34
17 Pesar 1 10.3 9.3 11.3 9.5 9.6 9.8 10.3 10.6 10.2 10.9 11.2 10.8 10.3 11.2 9.9 10.1 10.4 10.5 10.3 10.3 10.3 0.17
18 Transportar al área de producción 1 41.9 40.1 41.8 40.1 38.6 41.2 39.7 39.3 38.6 39.2 37.9 40.2 39.6 40.2 39.6 40.2 41.7 41.1 40.8 39.1 40.0 0.67
19 Recibir guía de conformidad 1 22.3 21.2 21.3 21.5 21.1 21 21.5 20.2 20.4 21.3 22 20.6 22.4 22.3 19.5 20.1 21.5 22.4 20 21.5 21.2 0.35
20 Acomodar paleta 1 15.2 14.5 14.8 14.6 14.5 15.3 14.3 13.7 15.2 16.8 14.8 15.4 17.8 14.5 15.3 15.3 14.5 14.2 16.5 16.5 15.2 0.25

∑ Ciclos observados TO Promedio (s)


Tiempo Observado Promedio (s) = Tiempo Observado Promedio (min) =
20 60
88

Tiempo normal

Tabla 14
Tiempo normal del proceso de lavado y selección de materia prima.

Nº Actividad TO (seg) TO (min) Hab. Esf. Cond. Cons. VO TN (seg) TN (min)


1 Recibir solicitud de pedido 0.34 0.08 0.08 0.02 0.03 0.21 0.41
2 Buscar materia prima 0.45 0.13 0.08 0.02 0.03 0.26 0.56
3 Alistar estoca 0.43 0.13 0.08 0.02 0.03 0.26 0.54
4 Transportar a la balanza del área de recepción 0.50 0.15 0.13 0.02 0.03 0.33 0.67
5 Pesar 0.17 0.15 0.1 0.02 0.03 0.30 0.22
6 Abastecer la paleta de MP en la línea 0.35 0.15 0.1 0.02 0.03 0.30 0.45
7 Desarenado y lavado 60.32 42.22 0.15 0.12 0.02 0.03 0.32 79.62 55.73
8 Lanzar la materia prima a la faja 15.04 10.52 0.15 0.08 0.02 0.03 0.28 19.24 13.47
9 Seleccionar materia prima 30.04 0.50 0.06 0.05 0.02 0.01 0.14 34.24 0.57
10 Acomodar jaba 5.24 3.67 0.06 0.05 0.02 0.01 0.14 5.97 4.18
11 Recepcionar 7.10 4.97 0.06 0.05 0.02 0.01 0.14 8.09 5.67
12 Paletizar 10.01 7.01 0.15 0.12 0.02 0.03 0.32 13.22 9.25
13 Preparar siguiente jaba 5.04 3.53 0.06 0.05 0.02 0.01 0.14 5.75 4.03
14 Rotular 0.75 0.08 0.08 0.02 0.03 0.21 0.91
15 Alistar estoca 0.42 0.13 0.08 0.02 0.03 0.26 0.53
16 Transportar a la balanza desde almac. interno 0.34 0.15 0.13 0.02 0.03 0.33 0.45
17 Pesar 0.17 0.15 0.1 0.02 0.03 0.30 0.22
18 Transportar al área de producción 0.67 0.15 0.13 0.02 0.03 0.33 0.89
19 Recibir guía de conformidad 0.35 0.08 0.08 0.02 0.03 0.21 0.43
20 Acomodar paleta 0.25 0.15 0.12 0.04 0.02 0.33 0.34

Anteriormente se describieron las características del trabajo y para la valoración del operario se deben utilizar las tablas 1, 2, 3 y 4.

Tiempo normal = Tiempo observado x (1 + Valoración del operario) → VO = Habilidades, esfuerzo, condiciones, consistencia
89

Suplementos

Tabla 15
Suplementos por descanso del proceso de lavado y selección de materia prima
Constantes Variables Total
Nº Actividad TN (min)
NP F A B C D E F G H I Sup %
1 Recibir solicitud de pedido y preparar pre alisto 0.41 5 4 2 2 5 18%
2 Buscar materia prima 0.56 5 4 2 2 5 18%
3 Alistar estoca 0.54 5 4 2 2 2 5 20%
4 Transportar a la balanza del área de recepción 0.67 5 4 2 2 58 2 5 78%
5 Pesar 0.22 5 4 2 2 2 5 20%
6 Abastecer la paleta de MP en la línea 0.45 5 4 2 2 58 2 5 78%
7 Desarenado y lavado 55.73 5 4 2 2 12 2 5 32%
8 Lanzar la materia prima a la faja 13.47 5 4 2 2 12 2 5 32%
9 Seleccionar materia prima 0.57 5 4 2 2 5 18%
10 Acomodar jaba 4.18 5 4 2 2 5 18%
11 Recepcionar 5.67 5 4 2 2 2 5 20%
12 Paletizar 9.25 5 4 2 2 12 2 5 32%
13 Preparar siguiente jaba 4.03 5 4 2 2 5 18%
14 Rotular 0.91 5 4 2 2 5 18%
15 Alistar estoca 0.53 5 4 2 2 2 5 20%
16 Transportar a la balanza desde almac. interno 0.45 5 4 2 2 58 2 5 78%
17 Pesar 0.22 5 4 2 2 2 5 20%
18 Transportar al área de producción 0.89 5 4 2 2 58 2 5 78%
19 Recibir guía de conformidad 0.43 5 4 2 2 5 18%
20 Acomodar paleta 0.34 5 4 2 2 58 2 5 78%

NP=Necesidades personales F=Fatiga A=Supl. por trabajo de pie B=Supl. Por postura anormal C=Utilización de la fuerza
D= Mala iluminación E=Condiciones atmosféricas F=Prestar mucha atención G=Nivel de ruido H=Esfuerzo mental I=Pesadez
90

Tiempo estándar

Tabla 16
Tiempo estándar del proceso de lavado y selección de materia prima
Constantes Variables Total
Nº Actividad TN (seg) TN (min) TS (seg) TS (min)
NP F A B C D E F G H I Sup %
1 Recibir solicitud de pedido y preparar pre alisto 0.41 5 4 2 2 5 18% 0.49
2 Buscar materia prima 0.56 5 4 2 2 5 18% 0.67
3 Alistar estoca 0.54 5 4 2 2 2 5 20% 0.65
4 Transportar a la balanza del área de recepción 0.67 5 4 2 2 58 2 5 78% 1.19
5 Pesar 0.22 5 4 2 2 2 5 20% 0.27
6 Abastecer la paleta de MP en la línea 0.45 5 4 2 2 58 2 5 78% 0.80
7 Desarenado y lavado 79.62 55.73 5 4 2 2 12 2 5 32% 105.09 73.56
8 Lanzar la materia prima a la faja 19.24 13.47 5 4 2 2 12 2 5 32% 25.40 17.78
9 Seleccionar materia prima 34.24 0.57 5 4 2 2 5 18% 40.40 0.67
10 Acomodar jaba 5.97 4.18 5 4 2 2 5 18% 7.05 4.94
11 Recepcionar 8.09 5.67 5 4 2 2 2 5 20% 9.71 6.80
12 Paletizar 13.22 9.25 5 4 2 2 12 2 5 32% 17.45 12.21
13 Preparar siguiente jaba 5.75 4.03 5 4 2 2 5 18% 6.79 4.75
14 Rotular 0.91 5 4 2 2 5 18% 1.07
15 Alistar estoca 0.53 5 4 2 2 2 5 20% 0.63
16 Transportar a la balanza desde almac. interno 0.45 5 4 2 2 58 2 5 78% 0.80
17 Pesar 0.22 5 4 2 2 2 5 20% 0.27
18 Transportar al área de producción 0.89 5 4 2 2 58 2 5 78% 1.58
19 Recibir guía de conformidad 0.43 5 4 2 2 5 18% 0.50
20 Acomodar paleta 0.34 5 4 2 2 58 2 5 78% 0.60

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑥 (1 + 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠)


91

Para determinar el tiempo estándar total del Proceso de lavado y selección de materia prima,

se seguirán los siguientes pasos:

1. Determinar el tiempo que se tarda en colocar una jaba de mango seleccionado en la

paleta. (Actividad 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13)

𝑇𝑆 (𝑠𝑒𝑔) = 105.09 + 25.40 + 40.40 + 7.05 + 9.71 + 17.45 + 6.79 = 211.89 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠

Nota: Abastecimiento por paleta a proceso = 42 jabas.

2. Se calcula el tiempo que tardan en paletizar las jabas restantes (cada jaba se llenará

8 segundos después de otro).

𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 (𝑠𝑒𝑔) = 41 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 𝑥 10 = 410 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠.
𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠

3. Determinar el tiempo de paletizado de las 42 jabas.

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 (𝑠𝑒𝑔) = 211.89 + 410 = 621.89 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠

1 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 (𝑚𝑖𝑛) = 621.89 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑥 = 10.36 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
60 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠

4. Calcular la suma de los tiempos de las demás actividades (también aquellas que

involucran el movimiento de las paletas).

Tiempo estándar (min) = 0.49 + 0.67 + 0.65 + 1.19 + 0.27 + 0.80 + 1.07 + 0.63 + 0.80 + 0.27 +

1.58 + 0.50 + 0.60 = 9.52 minutos

5. Para obtener el Tiempo estándar total del proceso se sumarán el tiempo que se

emplean para colocar las 42 jabas, más el tiempo de las demás actividades.

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 (𝑚𝑖𝑛) = 10.36 + 9.52 = 19.88 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜s

Según el plan de producción se debe abastecer al área de proceso 35 paletas de mango.

Entonces el tiempo que se empleará para abastecer todas las paletas es:
92

19.88 𝑚𝑖𝑛
𝑇𝑆 (𝑚𝑖𝑛) = 𝑥 35 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 = 695.8 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎

1 ℎ𝑜𝑟𝑎
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 695.8 𝑚𝑖𝑛 𝑥 = 11.59 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
60 𝑚𝑖𝑛

4.1.3. Costos de producción

Las cantidades calculadas están en base al abastecimiento que se

realiza a lo largo de un turno y el requerimiento de producción, en las

cuales se deben realizar 35 abastecimientos (30 toneladas aprox.) al área de

producción para cumplir con la meta diaria previamente planificada

Datos del plan de producción:

• Tiempo Estándar de abastecimiento por paleta: 19.88 min

• Peso neto aprox. por jaba: 20.5 kg


jabas
• Cantidad de MP meta a abastecer por día: 35 paletas = 42 paleta= 1470

jabas = 30 000 kg aprox.

• Horas de Producción por día: 11 Hrs. trabajadas

Costo de materia prima (CMP)

La empresa BIOFRUTOS SAC adquiere la materia prima a su proveedor a

un precio al por mayor de S/. 0.80 por kg (incluido flete e impuestos

adicionales).

𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
𝐶𝑀𝑃 (𝑝𝑜𝑟 𝑘𝑔) = 0.80
𝑘𝑔

0. 80 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 20.5 𝑘𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠


𝐶𝑀𝑃 (𝑝𝑜𝑟 𝑗𝑎𝑏𝑎) = 𝑥 = 16.40
𝑘𝑔 1 𝑗𝑎𝑏𝑎 𝑗𝑎𝑏𝑎

𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 126.8 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠


𝐶𝑀𝑃 (𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎) = 16.4 𝑥 = 2079.52
𝑗𝑎𝑏𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎
93

𝐶𝐻−𝐻𝑜+𝑁(𝐶𝐻−𝑀𝑞)
Costo de mano de obra (CMO) = ( ) 𝑇𝐶
𝑁

Para estimar los costos nos basaremos en la siguiente tabla, donde

nos muestra las horas trabajadas por operario y sus respectivas tasas x H-

Ho.

Tabla 17
Costos de mano de obra del Área de recepción y selección de materia prima
Costo Salario Salario
Nº Nombre Actividad Hr-Ho Hr-Ho diario mensual

1 Juan Domínguez Abastecedor de MP S/. 4.50 12 hrs S/. 54.00 S/. 1300
2 Wilfredo Vergara Abastecedor de MP S/. 4.50 12 hrs S/. 54.00 S/. 1300
3 Rosmel Reyes Lanzador S/. 4.50 12 hrs S/. 54.00 S/. 1300
4 Vanessa Jara Seleccionador S/. 4.50 12 hrs S/. 54.00 S/. 1300
5 Deibee Molina Seleccionador S/. 4.50 12 hrs S/. 54.00 S/. 1300
6 Eudi Losada Seleccionador S/. 4.50 12 hrs S/. 54.00 S/. 1300
7 Roger Ventura Recepcionador S/. 4.50 12 hrs S/. 54.00 S/. 1300
8 Edson Gómez Paletizador S/. 4.50 12 hrs S/. 54.00 S/. 1300
9 Katty Arias Abastecedor de jabas S/. 4.50 12 hrs S/. 54.00 S/. 1300
10* Tania Bueno Lavador de jabas S/. 4.50 12 hrs S/. 54.00 S/. 1300
11* Frank Sosa Lavador de jabas S/. 4.50 12 hrs S/. 54.00 S/. 1300
12* Rony Ochoa Descartero S/. 4.50 12 hrs S/. 54.00 S/. 1300
Nota: Departamento de RRHH – BIOFRUTOS S.A.C.

Donde:

CH-Ho: Costo Hora Hombre = s/. 4.50

CH-Mq: Costo Hora Máquina = s/. 8.00

N: Número de Maq = 1 máquina lavadora

TC: Tiempo de ciclo

4.50 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 8 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠


12𝑥 + 1𝑥
𝐶𝑀𝑂 (𝑝𝑜𝑟 𝑗𝑎𝑏𝑎) = ( ℎ𝑜𝑟𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑥 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 ) 0.47 𝑚𝑖𝑛 = 0.4857 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
1 60 𝑚𝑖𝑛 𝑗𝑎𝑏𝑎 𝑗𝑎𝑏𝑎

𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 1 𝑗𝑎𝑏𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠


𝐶𝑀𝑂 (𝑝𝑜𝑟 𝑘𝑔) = 0.4857 𝑥 = 0.0237
𝑗𝑎𝑏𝑎 20.5 𝑘𝑔 𝑘𝑔

54.00 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 8.00 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠


𝐶𝑀𝑂 (𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎) = 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 ( ) + 𝑀á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 ( ) = 62.00
ℎ𝑜𝑟𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎

54.00 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 8.00 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠


𝐶𝑀𝑂 (𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑎) = ( 𝑥 12 ℎ𝑟𝑠) + ( 𝑥 11 ℎ𝑟𝑠) = 736.00
ℎ𝑜𝑟𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑖𝑎
94

∑ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎


Costos indirectos de fabricación (CIF) = ( )
𝐾𝑔 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠

Nota: Equipos del área de recepción de MP


Estoca Máquina lavadora
Precio de adquisición: s/. 6500 Precio de adquisición: s/. 45000
Valor de salvamento: s/. 500 Valor de salvamento: s/. 5000
Vida útil: 4 años Vida útil: 10 años

Tabla 18
Costos indirectos de fabricación del Área de recepción de materia prima
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÒN
Costo Total
Cant.
Costo/Und Capacidad Costo/jornada Costo: S/./Kg
Materiales indirectos real/jornada
Hipoclorito de sodio 7.5
S/30.00 5 Litros 5 litros S/30.00 S/0.001
%
Cloro granulado S/60.00 4 Kg 1.5 kg S/22.50 S/0.001
Guantes plásticos S/30.00 100 Und 60 S/18.00 S/0.001
Tocas S/25.00 100 Und 30 S/7.50 S/0.0003
Alquiler de gas etileno S/750.00 Mes 1 jornada S/25.00 S/0.001
Mascarillas S/30.00 100 Und 30 S/7.50 S/0.0003
Mano de obra
indirecta
Supervisor S/1,600.00 Mes 1 persona S/67.00 S/0.002
Costos generales
Depreciación máquina
S/4,000.00 Mes 1 jornada
lavadora S/133.00 S/0.005
Depreciación estoca S/1,500.00 Mes 1 jornada S/50.00 S/0.002
Energía eléctrica S/2,500.00 Mes 1 jornada S/83.00 S/0.003
S/443.50 S/0.02
Nota:
• Kg promedio habilitados a producción: 28593.4 kg/jornada
• El costo por jornada fue brindado por el área de producción y el área de calidad

Calculando tenemos:

𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
443.50 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎
𝐶𝐼𝐹 (𝑝𝑜𝑟 𝑘𝑔) = ( ) = 0.02
𝑘𝑔 𝑘𝑔
28584.5
𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎

𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 20.5 𝑘𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠


𝐶𝐼𝐹 (𝑝𝑜𝑟 𝑗𝑎𝑏𝑎) = 0.02 𝑥 = 0.41
𝑘𝑔 𝑗𝑎𝑏𝑎 𝑗𝑎𝑏𝑎

𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 126.8 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠


𝐶𝐼𝐹 (𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎) = 0.41 𝑥 = 51.99
𝑗𝑎𝑏𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎
95

𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
𝐶𝐼𝐹 (𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑎) = 51.99 𝑥 11 ℎ𝑟𝑠 = 571.89
ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑑𝑖𝑎

Con la determinación del Costo de materia prima, costo de mano de obra, y costos

indirectos de fabricación, siendo estos los componentes del costo total de producción se

procede a calcular

𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
𝐶𝑀𝑃 = 0.800 = 16.4
𝑘𝑔 𝑗𝑎𝑏𝑎

𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
𝐶𝑀𝑂 = 0.024 = 0.48
𝑘𝑔 𝑗𝑎𝑏𝑎

𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠
𝐶𝐼𝐹 = 0.020 = 0.41
𝑘𝑔 𝑗𝑎𝑏𝑎

𝒔𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒍𝒆𝒔
𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 (𝑪𝑫𝑷) = 𝑪𝑴𝑷 + 𝑪𝑴𝑶 + 𝑪𝑰𝑭 = 𝟎. 𝟖𝟒𝟒 = 𝟏𝟕. 𝟐𝟗
𝒌𝒈 𝒋𝒂𝒃𝒂

Nota: Podemos afirmar también que las aplicaciones del tiempo estándar son muchas,

entre ellas, el cálculo del precio de venta.

Índice de producción – Takt time (IPr) – Periodo 2018

Estos indicadores son la base para controlar la mejora continua del


proceso de Lavado y selección de materia prima, nos ayudan a monitorizar
los resultados, para acercarnos al objetivo principal y tomar decisiones más
efectivas.

Tomando en cuenta la información brindada por el plan de


producción tenemos:

𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠


𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑒𝑟 = 42 𝑥 35 = 1470
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎

𝑚𝑖𝑛
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 = 60 𝑥 11 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 = 660 𝑚𝑖𝑛
ℎ𝑜𝑟𝑎
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑒𝑟 1470 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠
𝐼𝑃𝑟 = [ ]= = 2.23
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙ñ𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 660 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛
96

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 660 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛


𝑇𝐶 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = [ ]= = 0.45
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑒𝑟 1470 𝑚𝑖𝑛 𝑗𝑎𝑏𝑎

𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 60 𝑚𝑖𝑛 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠


𝐼𝑃𝑟 (𝐻𝑜𝑟𝑎) = 2.23 𝑥 = 133.8
𝑚𝑖𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎

𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 20.5 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐼𝑃𝑟 (𝐾𝑔) = 133.8 𝑥 = 2742.9
𝑚𝑖𝑛 𝑗𝑎𝑏𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑎

Producción real (P)

Donde:

TC: Tiempo de ciclo

Peso neto/jaba = 20.5 kg de MP

1 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠
𝑃=[ ] = 2.113
19.88 𝑚𝑖𝑛 𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 𝑚𝑖𝑛
𝑥
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 42 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠
𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 20.5 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑃 = 2.113 𝑥 = 43.316
𝑚𝑖𝑛 𝑗𝑎𝑏𝑎 𝑚𝑖𝑛

𝑚𝑖𝑛
60 𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠
𝑃=[ ℎ𝑜𝑟𝑎 ] = 3.018
𝑚𝑖𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎
19.88
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 (𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)
Productividad de mano de obra (PMO) = [ ]
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠−𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒

Para determinar la productividad de mano de obra utilizaremos la


producción por hora obtenida y la mano de obra que opera en la línea de
selección

Datos:

kg de MP
• Producción = 2598.5
Hora

• Números de Operarios = 9

2598.5 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑀𝑃 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑀𝑃
𝑃= = 288.72
9 𝐻 − 𝐻𝑜 𝐻 − 𝐻𝑜
97

𝑇𝑇𝐻𝑜
Eficiencia de mano de obra (𝑬𝑯𝒐−𝒏) = [ ] 𝑥 100
𝑇𝐶

Para su cálculo se suman los tiempos de cada una de las actividades que realiza un operario en el proceso de lavado y selección de

materia prima.

Donde:

EHo-n (Actividad): Eficiencia del operario n

TTHo: Tiempo total del operario

TC: Tiempo de ciclo

Tabla 19
Tiempos totales por operarios en el proceso de abastecimiento de materia prima
Operaciones Elementales
Nº Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1 Abastecedor MP (Línea) 29.2 40.0 38.9 75.1 16.1 48.1 515.09 64.3 38 47.9 16.1 94.8 30.3 35.9
2 Abastecedor MP (Des y lav) 515.09
3 Lanzador 1066.9
4 Seleccionador 450.4 296.12
5 Seleccionador 450.4 296.12
6 Seleccionador 450.4 296.12
7 Recepcionador 296.12 407.88
8 Paletizador 732.71 285.03
9 Abastecedor de jabas 732.71 37.974 47.904
* Máquina lavadora 450.4
98

Calculando obtenemos la eficiencia de cada uno de los operarios.

𝑚𝑖𝑛
17.6
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎
𝐸𝐻𝑜−1 (𝐴𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙í𝑛𝑒𝑎) = [ ] 𝑥 = 88 %
𝑚𝑖𝑛
19.88
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎
𝑚𝑖𝑛
8.58
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎
𝐸𝐻𝑜−2(𝐴𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑠 𝑦 𝑙𝑎𝑣) = [ ] 𝑥 100 = 43 %
𝑚𝑖𝑛
19.88
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎
𝑚𝑖𝑛
17.78
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎
𝐸𝐻𝑜−3 (𝐿𝑎𝑛𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑀𝑃) = [ ] 𝑥 100 = 89 %
𝑚𝑖𝑛
19.88
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎

𝑚𝑖𝑛
12.44
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎
𝐸𝐻𝑜−4,5,6 (𝑆𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟) =[ ] 𝑥 100 = 63 %
𝑚𝑖𝑛
19.88
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎

𝑚𝑖𝑛
11.73
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎
𝐸𝐻𝑜−7 (𝑅𝑒𝑐𝑒𝑝𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟) =[ ] 𝑥 100 = 59 %
𝑚𝑖𝑛
19.88
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎

𝑚𝑖𝑛
16.96
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎
𝐸𝐻𝑜−8 (𝑃𝑎𝑙𝑒𝑡𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟) =[ ] 𝑥 100 = 85 %
𝑚𝑖𝑛
19.88
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎

𝑚𝑖𝑛
13.64
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎
𝐸𝐻𝑜−9 (𝐴𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠) =[ ] 𝑥 100 = 69 %
𝑚𝑖𝑛
19.88
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎

𝐸𝐻𝑜 + 𝐸𝑀𝑞 88 + 43 + 89 + 63 + 63 + 63 + 59 + 85 + 69 + 38
𝐸𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 = = = 66 %
𝑛 10

Ya que obtuvimos la eficiencia por cada operario, podremos obtener el

porcentaje de tiempos ociosos.

• Tiempo Ocioso (OP − 1) = 100 − 88 = 12 %

• Tiempo Ocioso (OP − 2) = 100 − 43 = 57 %

• Tiempo Ocioso (OP − 3) = 100 − 89 = 11 %

• Tiempo Ocioso (OP − 4, 5, 6) = 100 − 63 = 37 %


99

• Tiempo Ocioso (OP − 7) = 100 − 59 = 41 %

• Tiempo Ocioso (OP − 8) = 100 − 85 = 15 %

• Tiempo Ocioso (OP − 9) = 100 − 69 = 31 %

• Tiempo Ocioso (Maq) = 100 − 38 = 62 %

Tabla 20
Cuadro resumen de eficiencias de mano de obra del área de recepción de
materia prima

Total Tiempo
Nº Actividad Total (min) Eficiencia
(seg) ocioso

1 Abastecedor MP (Línea) 1053.89 17.56 88% 12%


2 Abastecedor MP (Des y lav) 515.09 8.58 43% 57%
3 Lanzador de MP 1066.93 17.78 89% 11%
4 Seleccionador 746.52 12.44 63% 37%
5 Seleccionador 746.52 12.44 63% 37%
6 Seleccionador 746.52 12.44 63% 37%
7 Recepcionador 704.00 11.73 59% 41%
8 Paletizador 1017.73 16.96 85% 15%
9 Abastecedor de jabas 818.58 13.64 69% 31%
* Máquina lavadora 450.40 7.51 38% 62%

4.2. Productividad

Productividad a partir de data histórica.

Tabla 21
Tiempos de abastecimiento de materia prima (data histórica)
Tiempo de Abastecimiento al
Área de Promedio
Mes
producción (min) (min)
2015 2016 2017
Enero 35.45 32.12 21.25 29.61
Febrero 36.50 28.41 20.35 28.42
Marzo 38.13 29.24 21.48 29.62
Abril 37.36 27.23 22.52 29.04
Media (min) 36.86 29.25 21.40 29.17
Nota: Área de producción - BIOFRUTOS S.A.C
100

Como observamos en la tabla 21, el promedio del tiempo de

abastecimiento durante el periodo 2015 – 2017 es 29.17 min. Con esto se

procede a calcular la productividad según la data histórica.

𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 42 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠


𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = = = 1.44
𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 (𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜) 29.17 𝑚𝑖𝑛

Como sabemos, el TS actual del abastecimiento al área de producción es

19.88 min, por lo tanto:

𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 42 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠


𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = = = 2.11
𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 (𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜) 19.88 𝑚𝑖𝑛

Se procede a hallar la % de disminución de tiempo entre el tiempo estándar

actual y tiempo estándar de la data histórica.

19.88 𝑥 100
% 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑚𝑖𝑛𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 100 − = 31.85 %
29.17

Tomando en cuenta el tiempo estándar, se disminuye el tiempo en un 31.85

Ahora, calculamos el aumento de la productividad.

2.11 𝑥 100
% 𝑑𝑒 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 100 − = 46.52 %
1.44

Observamos que la productividad se aumenta en un 46.52 %.

Una vez analizado las actividades del proceso, observamos que las

actividades 1, 14, 19 y 20 es decir: Recibir solicitud de pedido, Rotular,

Recibir guía de conformidad y Acomodar paleta, no son actividades que se

deben realizar por los operarios, lo adecuado es que lo haga el supervisor

del Área de recepción. Por ello se propone eliminar estas actividades y

determinar el nuevo Tiempo estándar total


101

Las actividades que no realizan los operarios tienen un tiempo

estándar de (0.49+1.07+0.50+0.60) = 2.66 min. Entonces nuestro nuevo

tiempo estándar seria la resta de 19.88 min y 2.66 min. Resultando 17.22

min. Con esto, se calcula su productividad.

𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 42 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠


𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = = = 2.44
𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 (𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜) 17.22 𝑚𝑖𝑛

Se procede a hallar el % de disminución de tiempos entre el tiempo

estándar actual y el nuevo tiempo estándar (solo las actividades del

operario).

17.22 𝑥 100
% 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑚𝑖𝑛𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 100 − = 13.38 %
19.88

Observamos que al eliminar dichas actividades se disminuye el tiempo en

un 13.38 %

Por último, calculamos el aumento de la productividad.

2.44 𝑥 100
% 𝑑𝑒 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 100 − = 15,64 %
2.11

Observamos que la productividad se aumenta en un 15,64 %.

Por último, teniendo la productividad del nuevo tiempo estándar

(17.22 min) y el tiempo estándar de la data histórica (29.17 min)

calculamos el % de disminución de tiempo y el % de aumento de

productividad entre ambos.

𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 42 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠


𝑃 (𝑁𝑢𝑒𝑣𝑜 𝑇𝑆) = = = 2.44
𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 (𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜) 17.22 𝑚𝑖𝑛

𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 42 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠


𝑃 (𝑇𝑆 𝐷𝑎𝑡𝑎 ℎ𝑖𝑠𝑡ó𝑟𝑖𝑐𝑎) = = = 1.44
𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜 (𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜) 29.17 𝑚𝑖𝑛
102

17.22 𝑥 100
% 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑚𝑖𝑛𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 100 − = 40.97 %
29.17
2.44 𝑥 100
% 𝑑𝑒 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 100 − = 69.44 %
1.44

Podemos observar que se disminuye el tiempo en un 40.97 % y se aumenta

la productividad en un 69.44 %.

4.2.1. Eficiencia

La eficiencia es la capacidad disponible en H-Ho y H-Máq para lograr

la productividad y se obtiene según los turnos de trabajo en el tiempo

correspondiente.

Considerando la mejora realizada al tiempo estándar (tomando solo

los tiempos de los operarios) cada 42 jabas se abastecen en 17.22 min

(Programado). La actividad de abastecimiento es de 19.88 min, según la

Tabla 16. Además, en la data histórica de la Tabla 21, el tiempo estándar

de abastecimiento es 29.17 min (Real). Por lo tanto, aplicando la regla de 3

simple tenemos:

29.17 𝑥 17.22
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 19.88
= 25.27 𝑚𝑖𝑛

Entonces en 25.27 min se abastecerán 42 jabas.

Para obtener la eficiencia en una jornada de 11 horas (660 min), se utilizó la

siguiente fórmula.

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙


% 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = = 𝑥 100
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎

Se obtuvieron los siguientes resultados:

42 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠


𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎 (𝐶𝑈) = ( 𝑥 11 ℎ𝑟𝑠) = 1.66 𝑥 11 ℎ𝑟𝑠 = 1097
25.27 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎
103

42 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠


𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 (𝐶𝐷) = ( 𝑥 11 ℎ𝑟𝑠) = 2.44 𝑥 11 ℎ𝑟𝑠 = 1610
17.22 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎

Ahora calculamos el total de abastecimientos por hora de cada una de las


capacidades:

𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠
1097
𝐴𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 (𝐶𝑈) = ( ℎ𝑜𝑟𝑎 ) = 26.12 𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠
42 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎

𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠
1610
𝐴𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝐶𝐷) = ( ℎ𝑜𝑟𝑎 ) = 38.33 𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠
42 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎

Por último, calculamos la eficiencia del sistema con la siguiente fórmula:

𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎 26.12
𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎
% 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑥 100 = 𝑥 100 = 68.14 %
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠
38.33
𝑗𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎

4.2.2. Eficacia

Considerando la mejora realizada al tiempo estándar (tomando solo

los tiempos de los operarios) cada 42 jabas se abastecen en 17.22 min

(Programado). La actividad de abastecimiento es de 19.88 min, según la

Tabla 16. Además, en la data histórica de la Tabla 21, el tiempo estándar

de abastecimiento es 29.17 min (Real). Por lo tanto, aplicando la regla de 3

simple tenemos:

29.17 𝑥 17.22
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑎𝑠𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 19.88
= 25.27 𝑚𝑖𝑛

Entonces en 25.27 min se abastecerán 42 jabas.

𝑚𝑖𝑛
660
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑑𝑖𝑎 𝑥 42 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 𝑥 20.5 𝑘𝑔 = 22487 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑀𝑃
𝑚𝑖𝑛 𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 𝑗𝑎𝑏𝑎 𝑑𝑖𝑎
25.27
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎
104

𝑚𝑖𝑛
660
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎 = 𝑑𝑖𝑎 𝑥 42 𝑗𝑎𝑏𝑎𝑠 𝑥 20.5 𝑘𝑔 = 33000 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑀𝑃
𝑚𝑖𝑛 𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 𝑗𝑎𝑏𝑎 𝑑𝑖𝑎
17.22
𝑝𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎

Por último, calculamos la eficacia del sistema con la siguiente fórmula:

𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑀𝑃
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 22487
% 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 = 𝑥 100 = 𝑑𝑖𝑎 𝑥 100 = 68.14 %
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑀𝑃
33000
𝑑𝑖𝑎

4.3. Resultados metodológicos

4.3.1. Validez del instrumento

Se realizó la validez del contenido del instrumento de investigación

(Encuesta de Estudio de tiempos y Productividad), mediante juicio de

expertos. Los expertos seleccionados fueron:

Experto 1: Ing. Serrano Rodas, Hugo – CIP 48816


Experto 2: Ing. De Los Santos García, Juan Carlos - CIP 20326
Experto 3: Ing. José Germán Soto La Rosa - CIP 29081

El puntaje obtenido por cada experto se muestra a continuación:

Tabla 22
Puntajes obtenidos de la evaluación juicio experto
Criterios Jueces expertos Total
de evaluación J1 J2 J3
Claridad 4 5 4 13
Objetividad 4 4 4 12
Actualidad 3 3 3 13
Organización 4 4 4 12
Suficiencia 4 3 4 11
Intencionalidad 4 4 5 13
Consistencia 4 4 4 12
Coherencia 4 5 4 13
Metodología 4 4 4 12
Coherencia 3 4 4 11
Total opinión 38 40 40 122
105

Cálculo del coeficiente de validez:


𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑜𝑝𝑖𝑛𝑖ó𝑛 122 122
𝑉𝑎𝑙𝑖𝑑𝑒𝑧 = 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑥 100 = = = 81.33 %
10∗5∗3 150

Donde:
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑜𝑝𝑖𝑛𝑖ó𝑛 = ∑ 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒𝑠 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑗𝑢𝑒𝑐𝑒𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 = 𝑁º 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑥 𝑁º 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑥 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎

Como podemos observar en la tabla 22, el porcentaje de validez del

instrumento es de 0.8133 = 81.33 %, lo que corresponde a un grado de

validez alta según la siguiente tabla:

Tabla 23
Escala de validez
Escala Rango
r=1 Validez perfecta
0,90 – 0,99 Validez muy alta
0,70 – 0,89 Validez alta
0,60 – 0,69 Validez aceptable
0,40 - 0,59 Validez moderada
0,30 – 0,39 Validez baja
0,10 – 0,29 Validez muy baja
Validez
0,01 – 0,09
despreciable
r=0 Validez nula
Adaptado de Córdova (2013)

4.3.2. Confiabilidad del instrumento

Se realizó el análisis de fiabilidad al instrumento que se aplicó al

objeto de estudio en el programa estadístico SPSS Estatistics 22.0 Se

obtuvo un resultado de 0.938, el instrumento estuvo conformado por 24

ítems, distribuidos en 3 dimensiones para la variable 1 y 2 dimensiones para

la variable 2.

Tabla 24
Alpha de Cronbach aplicado al instrumento
Alfa de N de
Cronbach elementos
0.938 24
Nota. SPSS Estatistics 22.0
106

Esto quiere decir que el instrumento tiene una excelente

confiabilidad según la tabla que se muestra a continuación.

Tabla 25
Escala de fiabilidad
Escala Indicador

0,00 – 0,53 Confiabilidad Nula


0,54 – 0,64 Confiabilidad Baja

0,65 – 0,69 Confiable

0,70 – 0,80 Muy Confiable

0,81 – 0,94 Excelente Confiabilidad

0,95 – 1,00 Confiabilidad perfecta


Nota: Herrera (1998)

4.3.3. Modelamiento de la investigación

El coeficiente de correlación entre el estudio de tiempos y

productividad es R=86,7%. Asimismo, se tiene un coeficiente de

determinación de R2= 75,1%. Lo cual quiere decir que es un modelo cuyas

estimaciones se ajustan bastante bien a la variable real, por lo cual se puede

afirmar que el modelo explica en un 75,1% a la variable real.

Tabla 26
Resumen del modelo general
Estadísticas de cambios
Error
Cambio
R2 estándar
Modelo R R2 de df1 df2 Sig.
ajustado de la
cuadrado Cambio Cambio
estimación
de R en F en F
1 0,867a 0.751 0.658 0.499 0.751 8.054 3 8 0.008

a. Predictores: (Constante), Costos de producción, Tiempo estándar, Análisis de operaciones

b. Variable dependiente: Productividad

Nota: SPSS Statistics 22.0


107

Debido a que el modelo tiene un R = 86,7% significa que tiene una

correlación alta según la escala de la siguiente tabla.

Tabla 27
Escala de correlación
RANGO INDICADOR
0,00 - 0,19 Correlación nula
0,20 - 0,39 Correlación baja
0,40 - 0,69 Correlación moderada
0,70 - 0,89 Correlación alta
0,90 - 0,99 Correlación muy alta
1,00 Correlación grande y perfecta
Nota: Herrera (1998)

Tabla 28
Coeficientes del modelo general
Coeficientes no Coeficientes
estandarizados estandarizados
Modelo T Sig.
Error
B estándar Beta
1 (Constante) 0.508 0.340 1.494 0.174
Análisis de
0.075 0.315 0.085 0.239 0.817
operaciones
Tiempo estándar
0.357 0.352 0.332 1.013 0.341
Costos de
0.477 0.356 0.497 1.341 0.217
producción

a. Variable dependiente: Productividad


Nota: SPSS Statistics 22.0

La ecuación del modelo es:

PRODUCTIVIDAD (Y) = 0,508 + 0,075 (Análisis de operaciones) +

0,357 (Tiempo estándar) + 0,477 (Costos de producción)

4.3.4. Modelamientos parciales

Análisis de operaciones – Productividad

El modelo pretende evaluar la relación existente entre la

dimensión Análisis de operaciones y Productividad a fin de


108

responder el problema específico 1 y el objetivo específico 1 de la

investigación.

Tabla 29
Resumen del modelo (Análisis de operaciones – Productividad)
Error
R2 estándar de
Modelo R R2
ajustado la
estimación
1 0,773a 0.598 0.557 0.567
a. Predictores: (Constante), Análisis de operaciones
Nota: SPSS Estatistics 22.0

Tabla 30
Coeficientes del modelo (Análisis de operaciones – Productividad)
Coeficientes no Coeficientes
Modelo estandarizados estandarizados T Sig.
Error
B Beta
estándar
(Constante) 0.805 0.351 2.295 0.045
Análisis de
0.683 0.177 0.773 3.853 0.003
operaciones
a. Variable dependiente: Productividad
Nota: SPSS Statistics 22.0

La ecuación del modelo es:

PRODUCTIVIDAD (Y) = 0,805 + 0,683 (Análisis de operaciones)

Tiempo estándar – Productividad

El modelo pretende evaluar la relación entre la dimensión

Tiempo estándar y Productividad a fin de responder el problema

específico 2 y el objetivo específico 2 de la investigación.

Tabla 31
Resumen del modelo (Tiempo estándar – Productividad)
Error
2 R2 estándar de
Modelo R R
ajustado la
estimación
1 0,807a 0.651 0.616 0.519
a. Predictores: (Constante), Tiempo estándar
Nota: SPSS Estatistics 22.0
109

Tabla 32
Coeficientes del modelo (Tiempo estándar – Productividad)
Coeficientes no Coeficientes
Modelo estandarizados estandarizados T Sig.
Error
B Beta
estándar
(Constante) 0.627 0.353 1.775 0.106
Tiempo
0.867 0.211 0.807 4.315 0.002
estándar
a. Variable dependiente: Productividad
Nota: SPSS Estatistics 22.0

La ecuación del modelo es:

PRODUCTIVIDAD (Y) = 0,627 + 0,867 (Tiempo estándar)

Costos de producción – Productividad

El modelo pretende evaluar la relación existente entre la

dimensión Costos de producción y Productividad a fin de responder

el problema específico 3 y el objetivo específico 3 de la

investigación.

Tabla 33
Resumen del modelo (Costos de producción – Productividad)
Error
R2 estándar de
Modelo R R2
ajustado la
estimación
1 0,841a 0.707 0.677 0.484
a. Predictores: (Constante), Costos de producción
Nota: SPSS Estatistics 22.0
110

Tabla 34
Coeficientes del modelo (Costos de producción – Productividad)
Coeficientes no Coeficientes
Modelo estandarizados estandarizados T Sig.
Error
B Beta
estándar
(Constante) 0.654 0.308 2.124 0.060
Costos de
0.808 0.165 0.841 4.909 0.001
producción
a. Variable dependiente: Productividad
Nota: SPSS Estatistics 22.0

La ecuación del modelo es:

PRODUCTIVIDAD (Y) = 0,654 + 0,808 (Costos de producción)

4.3.5. Contrastación de Hipótesis

Estudio de Tiempos – Productividad


Se pretende evaluar la relación existente entre las variables

generales, estudio de tiempos y productividad a fin de aceptar o

rechazar la hipótesis nula o la hipótesis alternativa, correspondientes

a la hipótesis general de la investigación.

1. Formulación de las hipótesis

H0 = El estudio de tiempos, no se relaciona con la productividad en

el proceso de lavado y selección de materia prima en la producción

de mango congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay

2018.

H1 = El estudio de tiempos, se relaciona con la productividad en el

proceso de lavado y selección de materia prima en la producción de

mango congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.

2. Nivel de significancia 𝛼 = 5%
111

3. Estadístico de prueba X 2 crítica (gl; α)

4. Determinar el criterio de decisión

Se rechazará la 𝐇𝟎 si: X 2 crítica < X 2 calculado

5. Cálculos

a) Tabla de contingencia y frecuencias esperadas

La tabla 35 muestra las respuestas del instrumento que se usó en la

investigación según la escala de Likert en valor cuantitativo con

respecto a las variables estudio de tiempos y productividad,

asimismo, muestra las frecuencias esperadas halladas con la

siguiente ecuación:

𝑓𝑟 ∗𝑓𝑘
𝑓𝑒 =
𝑛

Dónde:
𝑓𝑒 : Frecuencia esperada
𝑓𝑟 : Frecuencia total de una fila
𝑓𝑘 : Frecuencia total de una columna

Para encontrar la frecuencia esperada para la fila 2, columna 2 es:

8∗4
𝑓𝑒 = = 2.7
12
112

Tabla 35
Tabla de contingencia de frecuencias esperadas (Estudio de tiempos – Productividad)
Tabla de contingencia Estudio de Tiempos * Productividad
Productividad Total
Baja Regular Alta
Baja Recuento 4 4 0 8
Estudio de Recuento esperado 2.7 2.7 2.7 8.0
tiempos Media Recuento 0 0 4 4
Recuento esperado 1.3 1.3 1.3 4.0
Recuento 4 4 4 12
Total
Recuento esperado 4.0 4.0 4.0 12.0

Nota: SPSS Estatistics 22.0

b) Grados de libertad

Para obtener los grados de libertad utilizaremos la siguiente

ecuación:

gl = (r − 1)(k − 1)

Dónde:
gl: Grados de libertad
r: Número de filas
k: Número de columnas
Por lo tanto: gl = (r − 1)(k − 1) = (2 − 1)(3 − 1) = 2

c) Valor crítico para el estadístico de prueba.

X 2 crítica (gl; α) = X 2 crítica (gl = 2; α = 0,05) = 5,99

d) Valor calculado para el estadístico de prueba.

El estadístico de prueba chi cuadrada, se calcula con la siguiente

ecuación.

(fo −fe )2
X 2 calculado = Σ fe

Dónde:

X 2 : Estadístico de prueba chi cuadrada


113

fo : Frecuencia observada
fe : Frecuencia esperada
Por lo tanto:

(4 − 2,7)2 (4 − 2,7)2 (0 − 1,3)2 (4 − 1,3)2


X2 = + + ⋯+ + = 12,16
2,7 2,7 1,3 1,3

6. Toma de decisión

Como X 2 calculado 12,16 es mayor a X 2 crítico 5,99 y cae en la

región de rechazo, entonces rechazamos la 𝐇𝟎 y aceptamos la 𝐇𝟏 , a

un nivel de significancia del 5%; es decir, que el estudio de tiempos,

se relaciona con la productividad en el proceso de lavado y

selección de materia prima en la producción de mango congelado,

Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.

Análisis de Operación (X1) – Productividad (Y)

1. Formulación de las hipótesis

H0 : El análisis de operaciones, no se relaciona con la productividad

en el proceso de lavado y selección de materia prima en la

producción de mango congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C.,

Chancay 2018.

H1 : El análisis de operaciones, se relaciona con la productividad en

el proceso de lavado y selección de materia prima en la producción

de mango congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay

2018.

2. Cálculos

a) Tabla de contingencia y frecuencias esperadas


114

La tabla 36 muestra las respuestas del instrumento que se usó en la

investigación según la escala de Likert en valor cuantitativo que

corresponden a las variables análisis de operaciones y

productividad, asimismo muestras las frecuencias esperadas halladas

con la siguiente ecuación:

𝑓𝑟 ∗ 𝑓𝑘
𝑓𝑒 =
𝑛
Tabla 36
Tabla de contingencia de frecuencias esperadas (Análisis de operaciones – Productividad)
Tabla de contingencia Análisis de Operaciones * Productividad
Productividad Total
Baja Regular Alta
Baja Recuento 3 4 0 7
Análisis de Recuento esperado 2.3 2.3 2.3 7.0
Operaciones Media Recuento 1 0 0 1
Recuento esperado 0.3 0.3 0.3 1.0
Alta Recuento 0 0 4 4
Recuento esperado 1.3 1.3 1.3 4.0
Recuento 4 4 4 12
Total
Recuento esperado 4.0 4.0 4.0 12.0
Nota: Elaboración propia
b) Grados de libertad

Para obtener los grados de libertad utilizaremos la siguiente

ecuación:

gl = (r − 1)(k − 1) = (3 − 1)(3 − 1) = 4

c) Valor crítico para el estadístico de prueba.

X 2 crítica (gl; α) = X 2 crítica (gl = 4; α = 0,05) = 9,50

d) Valor calculado para el estadístico de prueba.

El estadístico de prueba chi cuadrada, se calcula con la ecuación.

(3 − 2,3)2 (4 − 2,3)2 (0 − 1,3)2 (4 − 1,3)2


𝑋2 = + + ⋯+ + = 14,211
2,3 2,3 1,3 1,3

3° Toma de decisión
115

Como X 2 calculado 14,211 es menor a X 2 crítico 9,50 y cae en la

región de aceptación, entonces aceptamos la 𝐇𝟎 y rechazamos la

𝐇𝟏 , a un nivel de significancia del 5%; es decir, que el análisis de

operación, se relaciona con la productividad en el proceso de

lavado y selección de materia prima en la producción de mango

congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.

Tiempo Estándar (X2) – Productividad (Y)

1. Formulación de las hipótesis

H0 : El tiempo estándar, no se relaciona con la productividad en el

proceso de lavado y selección de materia prima en la producción de

mango congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.

H1 : El tiempo estándar, se relaciona con la productividad en el

proceso de lavado y selección de materia prima en la producción de

mango congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.

2. Cálculos

a) Tabla de contingencia y frecuencias esperadas

La tabla 37 muestra las respuestas del instrumento que se usó en la

investigación según la escala de Likert en valor cuantitativo que

corresponden a las variables tiempo estándar y productividad,

asimismo, muestras las frecuencias esperadas, halladas con la

siguiente ecuación:

𝑓𝑟 ∗ 𝑓𝑘
𝑓𝑒 =
𝑛
116

Tabla 37
Tabla de contingencia de frecuencias esperadas (Tiempo Estándar – Productividad)
Tabla de contingencia Tiempo Estándar * Productividad
Productividad Total
Baja Regular Alta
Baja Recuento 4 3 0 7
Tiempos Recuento esperado 2.3 2.3 2.3 7.0
Estándar Media Recuento 0 1 2 3
Recuento esperado 1.0 1.0 1.0 3.0
Alta Recuento 0 0 2 2
Recuento esperado 0.7 0.7 0.7 2.0
Recuento 4 4 4 12
Total
Recuento esperado 4.0 4.0 4.0 12.0
Nota: Elaboración propia

b) Grados de libertad

Para hallar los grados de libertad se considera la ecuación:

gl = (r − 1)(k − 1) = (3 − 1)(3 − 1) = 4

c) Valor crítico para el estadístico de prueba.

X 2 crítica (gl; α) = X 2 crítica (gl = 4; α = 0,05) = 9,50

d) Valor calculado para el estadístico de prueba.

El estadístico de prueba chi cuadrada, se calcula de la siguiente

manera:

(4 − 2,3)2 (3 − 2,3)2 (0 − 0,7)2 (2 − 0,7)2


𝑋2 = + + ⋯+ + = 9,584
2,3 2,3 0,7 0,7

3. Toma de decisión

Como X 2 calculado 9,584 es mayor a X 2 crítico 9,50 y cae en la

región de rechazo, entonces rechazamos la 𝐇𝟎 y aceptamos la 𝐇𝟏 , a

un nivel de significancia del 5%; es decir, que el tiempo estándar, se

relaciona con la productividad en el proceso de lavado y selección

de materia prima en la producción de mango congelado, Empresa

BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.


117

Costos de producción (X3) – Productividad (Y)

1. Formulación de las hipótesis

H0 : Los costos de producción, no se relaciona con la productividad

en el proceso de lavado y selección de materia prima en la

producción de mango congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C.,

Chancay 2018.

H1 : Los costos de producción, se relaciona con la productividad en

el proceso de lavado y selección de materia prima en la producción

de mango congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay

2018.

2. Cálculos

a) Tabla de contingencia y frecuencias esperadas

La tabla 38 muestra las respuestas del instrumento que se usó en la

investigación según la escala de Likert en valor cuantitativo que

corresponden a las variables costos de producción y productividad,

asimismo muestra las frecuencias esperadas según la siguiente

ecuación:

𝑓𝑟 ∗ 𝑓𝑘
𝑓𝑒 =
𝑛
118

Tabla 38
Tabla de contingencia de frecuencias esperadas (Costos de producción – Productividad)
Tabla de contingencia Costos de producción * Productividad
Productividad Total
Baja Regular Alta
Baja Recuento 4 3 0 7
Recuento esperado 2.3 2.3 2.3 7.0
Costos de
producción Media Recuento 0 1 1 2
Recuento esperado 0.7 0.7 0.7 2.0
Alta Recuento 0 0 3 3
Recuento esperado 1.0 1.0 1.0 3.0
Recuento 4 4 4 12
Total
Recuento esperado 4.0 4.0 4.0 12.0
Nota: Elaboración propia

b) Grados de libertad

Para el cálculo de los grados de libertad se considera la ecuación:

gl = (r − 1)(k − 1) = (3 − 1)(3 − 1) = 4

c) Valor crítico para el estadístico de prueba.

X 2 crítica (gl; α) = X 2 crítica (gl = 4; α = 0,05) = 9,50

d) Valor calculado para el estadístico de prueba.

El estadístico de prueba chi cuadrada, se calcula de la siguiente

manera:

(4 − 2,3)2 (3 − 2,3)2 (0 − 1,0)2 (3 − 1,0)2


X2 = + + ⋯+ + = 10,727
2,3 2,3 1,0 1,0

3° Toma de decisión

Como X 2 calculado 10,727 es mayor a X 2 crítico 9,50 y cae en la

región de aceptación, entonces aceptamos la H0 y rechazamos la H1 ,

a un nivel de significancia del 5%; es decir, que los costos de

producción se relacionan con la productividad en el proceso de


119

lavado y selección de materia prima en la producción de mango

congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.


120

Capítulo V
DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
121

5. DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Discusión

En los resultados obtenidos, observamos que, al calcular el tiempo estándar

de las actividades en comparación con el tiempo real, logra disminuir el tiempo del

proceso, por ende, se incrementa la productividad del sistema.

Según Rosales & Rosario (2015) Se examinó la ejecución de

actividades con los diagramas de operaciones, luego se cronometró el

tiempo de los tipos de despachos. Posteriormente se determinó los tiempos

estándares de las actividades. En los resultados obtenidos, observamos que,

en los tres tipos de despachos, al determinar el tiempo estándar 98,1 min,

100,47 min y 168,30 min se demostró la relación con la productividad, ya

que se incrementó a 6,63 sacos/min, 6,47 sacos/min y 0,14 paletas/min; y se

encontró que él % de disminución de tiempos por tipo de despacho es

33,58%, 35,72% y 32,89%. También se logra disminuir el tiempo del

despacho de azúcar, eliminando tareas innecesarias.

Según Muñóz (2015) los resultados indican que se logró mejorar la

productividad de la línea de confección de polos de la empresa Corporación

Yufre S.A.C con el estudio de tiempos y movimientos, disminuyendo el

tiempo estándar del proceso en un 12.8% e incrementando la cantidad

producida en un 46.3%.

Haciendo una comparación entre los antecedentes de la investigación con

mis resultados, se observa semejanza, ya que se logra un porcentaje de disminución

de tiempo, incrementándose de esa manera la productividad.


122

5.2. Conclusiones

a) El modelo que explica la relación entre las variables estudio de tiempos y

productividad es el siguiente: Productividad (Y) = 0,508 + 0,075 (Análisis

de operaciones) + 0,357 (Tiempo estándar) + 0,77 (Costos de

producción). El nivel de relación entre las variables es una correlación

alta cuyo coeficiente es de R = 86,7 %. Puesto que X 2 calculado 12,16 es

mayor a X 2 crítico 5,99, entonces aceptamos la 𝐇𝟏 , a un nivel de

significancia del 5%; es decir, que el estudio de tiempos se relaciona con la

productividad en el Proceso de lavado y selección de materia prima en la

producción de mango congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay

2018.

b) El modelo que explica la relación entre las variables análisis de operaciones

y productividad es el siguiente: Productividad (Y) = 0,805 + 0,683

(Análisis de operaciones). El nivel de relación entre las variables es una

correlación alta cuyo coeficiente es de R = 77,3 %. Puesto que

X 2 calculado 14,211 es mayor a X 2 crítico 9,50, entonces aceptamos la 𝐇𝟏 ,

a un nivel de significancia del 5%; es decir, que el análisis de operaciones

se relaciona con la productividad en el Proceso de lavado y selección de

materia prima en la producción de mango congelado, Empresa

BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.

c) El modelo que explica la relación entre las variables tiempo estándar y

productividad es el siguiente: Productividad (Y) = 0.627 + 0,867 (Tiempo

estándar). El nivel de relación entre las variables es una correlación alta

cuyo coeficiente es de R = 80,7 %. Puesto que X 2 calculado 9,584 es

mayor a X 2 crítico 9,50, entonces aceptamos la 𝐇𝟏 , a un nivel de


123

significancia del 5%; es decir, que el tiempo estándar se relaciona con la

productividad en el Proceso de lavado y selección de materia prima en la

producción de mango congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay

2018.

d) El modelo que explica la relación entre las variables costos de producción y

productividad es el siguiente: Productividad (Y) = 0.654 + 0,808 (Costos

de producción). El nivel de relación entre las variables es una correlación

alta cuyo coeficiente es de R = 84,1 %. Puesto que X 2 calculado 10,727 es

mayor a X 2 crítico 9,50, entonces aceptamos la 𝐇𝟏 , a un nivel de

significancia del 5%; es decir, que los costos de producción se relaciona

con la productividad en el Proceso de lavado y selección de materia prima

en la producción de mango congelado, Empresa BIOFRUTOS S.A.C.,

Chancay 2018.
124

5.3. Recomendaciones

a) Se recomienda a la empresa BIOFRUTOS S.A.C. utilizar correctamente el

estudio de tiempos y otras técnicas y/o herramientas que permitan la mejora

de sus procesos y la rentabilidad de la empresa; puesto que además de

permitir el cálculo del tiempo estándar y los costos de producción permite

una serie aplicaciones que sería conveniente realizar y entre ellas tenemos:

Obtener información base para el programa y presupuesto de producción,

para las cotizaciones, precios de venta, plazos de entrega, control de costos

de mano de obra (incluso establecer planes de incentivos), mantener costos

estándar, balanceo de línea, entre otros.

b) Después de cada que los elementos del proceso han sido analizados por

medio del análisis de operaciones, conviene considerar la posibilidad de

realizar mejoras con respecto a la distribución del área y las actividades del

proceso de lavado y selección de materia prima.

c) En los resultados obtenidos en la investigación, el tiempo estándar es de

19.88 min, puesto que este es un plazo de entrega regular se recomienda

tomar en cuenta solo las actividades que realiza el operario, asi se tendrá un

tiempo de abastecimiento de 17.22 min, por lo cual se incrementará la

productividad del área y la eficiencia de la mano de obra.

Además, se debería realizar un expediente diario con los tiempos de

abastecimiento para el posterior análisis de los factores que inciden en su

demora y en la productividad, y así tomar mejores decisiones en el área.

Con la finalidad de reducir sus costos, la organización debe establecer

alianzas con los proveedores y revisar los contratos para poder mejorar los
125

costos de adquisición y obtener más servicios, sin sacrificar la calidad de la

materia prima e insumos.

Estar pendiente en el rendimiento de materias primas y auxiliares, como se

están utilizando o controlando los desperdicios de estas averiguando como

vender los residuos y concebir ingresos adicionales.

Asimismo, se debe contratar gente pro activa, comprometida para hacer un

uso más productivo de sus habilidades, también se debe establecer sueldos

fijos en función al promedio del mercado y ofrecer incentivos por mejoras

en la productividad.

Por último, mejorar sus flujos y técnicas de proceso y calidad, ya que un

producto defectuoso un es un gasto en materiales, mano de obra y tiempo;

teniendo sus operaciones bajo control con ayuda de indicadores de gestión.


126

Capítulo 6
FUENTES DE INFORMACIÓN
127

6. FUENTES DE INFORMACIÓN

6.1. Fuentes bibliográficas

Behar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la investigación. Shalom.

Camilo Janania, A. (2008). Manual de tiempos y movimientos: Ingeniería de


métodos. México: LIMUSA.
Centro de estudios avanzados de las Americas. (2009). Administración de la
producción y operaciones. México D.F., México: Río Tíber 12 Col.
Cuauhtémoc.
Chase, R. B., Jacobs, F. R., & Aquilano, N. J. (2009). Administración de
operaciones. Producción y cadena de suministros - Duodécima Edición.
McGraw Hill.
Córdova, I. (2013). El proyecto de investigación cuantitativa. Lima, Perú; San
Marcos.
Diaz Valladares, C. A. (2014). Manual informativo: Ingeniería de métodos. Rebelars
S.A.C.
Fernández García, R. (2010). La mejora de la productividad en la pequeña y
mediana empresa. Alicante: Editorial Club Universitario.
García Criollo, R. (2005). Estudio del trabajo: Ingenería de métodos y medición del
trabajo. Segunda Edición. México: McGraw Hill.
Gobierno Federal de México - STPS. (s.f.). Sistema de gestión para la productividad
laboral. México: Programa de Apoyo para la Productividad .
Heizer, J., & Render, B. (2007). Dirección de la producción y de operaciones:
Decisiones estratégicas. 8va Edicción. Madrid: Prentice Hall .
Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010).
Metodología de la investigación 5ta Edición. México D.F.: McGraw Hill.
Horngren, C., Sundem, G., & Stratton, W. (2006) Contabilidad administrativa. 13va
Edición. México: Pearson Educación.
Medina, J. (2007). Modlo integral de productividad: Una visión estratégica. Bogotá:
Fondo de publicaciones.
Meyers, F. E. (2000). Estudios de tiempos y movimientos para la manufactura ágil,
2Ed. ed.,. México: Prentice Hall.
Kanawaty , J. (1996). OIT - Introducción al estudio del trabajo. 4ta Edición .
Ginebra, Suiza.
Krajewski, L. J., & Ritzman, L. P. (2000). Administración de operaciones:
Estrategia y análisis, 5ta Edición. México: Pearson Educación.
Muñóz Gonzales, J. M. (2015). Aplicación del Estudio de Tiempos y Movimientos
para mejorar la productividad en la línea de confección de polos de la
Empresa Corporación Yufre SAC, Lima 2014-2015. Lima, Perú.
128

Nievel , B., & Freivalds, A. (2009). Ingeniería Industrial: Métodos, estándares y


diseño del trabajo. 11va Edición. Alfaomega.
Rodríguez, F., & Gómez, L. (1991). Indicadores de calidad y productividad en la
empresa. Caracas: Coorporacion Andina de Fomento.
Rosales León, F. A., & Rosario La Rosa, J. (2014). Estudio de tiempos y
productividad en la operación del despacho de azúcar en la Empresa
AIPSAA, Distrito Paramonga. Paramonga, Perú.
Stincer Gómez, J. R. (2012). Introducción a la ingeniería industrial. Tlalnepantla,
México.: Red Tercer Milenio S.C.
Warren, C., Reeve, J., & Duchac, J. (2010). Contabilidad administrativa. 10ma
Edición. México: Cengage learning editores.
6.2. Fuentes electrónicas

Aguilar Preciado, F. M. (2015). Estudio de tiempos y movimientos en la línea de


producción de de cajas reductoraspara aumentar la productividad en la
factoria "Águila Real". Obtenido de Repositorio Institucional UNITRU:
http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/2062
Alzáte Guzmán, N., & Sánchez Castaño, J. E. (2013). Estudio de métodos y
tiempos de la línea de producción de calzado tipo “Clásico de dama” en la
empresa de calzado Caprichosa para definir un nuevo método de
producción y determinar el tiempo estándar de fabricación. Obtenido de
Repositorio UTP: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/4017
Amores Balseca, O. I., & Vilca Viracocha, L. M. (2011). Estudio de tiempos y
movimientos para mejorar la productividad de pollos eviscerados en la
empresa H&N Ecuador ubicada en la Panamericana Norte Sector Lasso
para el periodo 2011-2013. Obtenido de Repositorio UTC:
http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1287/1/T-UTC-0890.pdf
Cardona Henao, M. (2006). Ingeniería de métodos y medición del trabajo:
Eficiencia para Pequeña industria. www.revista-MM.com., 148.
Changalombo, B. (2011). Tiempos y movimientos para la estandarización de
operaciones de produción en la tenería "Inca" ubicada en la provinciaa de
Tungurahua. Obtenido de Repositorio UTA:
http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/776
Chávez Cieza, É. P., & Silva Cervantes, L. M. (2012). Aplicación de un estudio de
tiempos y movimientos para mejorar la productividad en la confección de
camisas de la empresa La Competidora S.A.C – Chiclayo. Obtenido de
Repositorio USS: http://repositorio.uss.edu.pe/handle/uss/1733
Dávila Torres, A. F. (2015). Análisis y propuesta de mejora de procesos en una
empresa de jaulas de gallinas ponedora. Obtenido de Repositorio PUCP:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6079
Garagate Huertas, B. (2017). Aplicación del estudio de tiempos para incrementar
la productividad de compras directas en la sub gerencia de logística que se
129

ejecutan en la Municipalidad de Comas, 2017. Obtenido de Repositorio


UCV: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/1519
Hidalgo Guillén, D. E. (2017). Aplicación del estudio de tiempos y movimientos
para mejorar la productividad en la línea de impresión serigráfica de la
empresa Mejor Imagen E.I.R.L,, Carabayllo, Lima, 2017. Obtenido de
Repositorio UCV: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/1620
Jacinto Loarte, I. P. (2016). Estudio de tiempos y movimientos del proceso de
cocción para incrementar la productividad en la empresa ladrillos Delta
S.A., Lurigancho 2016. Obtenido de Repositorio UCV:
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/3407
Salazar López, B. (2016). Estudio de tiempos. Obtenido de
Ingenieríaindustrialonline:
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/estudio-de-tiempos/
Tejada Diaz, N., Gisber Soler, V., & Perez Molina, A. (Diciembre de 2017).
METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE TIEMPO Y MOVIMIENTO;
INTRODUCCIÓN AL GSD. Obtenido de 3C Ciencias:
https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2018/01/art_5.html
Vásquez Lozano, R. B. (2017). Estudio de tiempos en la línea de producción de de
uva fresca en la Empresa Jayanca Fruits S.A.C para mejorar la
productividad - Lambayeque, 2016. Obtenido de Repositorio USS:
http://repositorio.uss.edu.pe/handle/uss/4233
Zamora Salinas, P. A. (2014). Estudio de métodos, tiempos, movimientos y cálculo
de la capacidad de producción en el área de bobinaje de la empresa
ECUATRAN S.A. Obtenido de Repositorio UTA:
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/8107
130

*
ANEXOS
131

ANEXOS

Anexo 1. Matriz de consistencia de la investigación


ESTUDIO DE TIEMPOS EN EL PROCESO DE LAVADO Y SELECCIÓN DE MATERIA PRIMA Y PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO CONGELADO, EMPRESA BIOFRUTOS S.A.C.
CHANCAY 2018.
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS JUSTIFICACIÓN VARIABLES INDICADORES METODOLOGÍA
Problema principal Objetivo General Hipótesis general En la presente investigación se X: Estudio de tiempos y movimientos
aplica la técnica de estudio de TIPO: La presente
¿De qué manera el estudio de Determinar la relación que El estudio de tiempos se tiempo a los trabajadores del DIMENSIONES: investigación es de tipo no
tiempos, se relaciona con la existe entre el Estudio de relaciona con la Productividad proceso de lavado y selección X1.1: Diagrama de experimental, transversal
Productividad en el proceso Tiempos y la Productividad en en el proceso de lavado y de materia prima, además, esta X1: Análisis de operaciones de proceso debido a que se circunscribe en
de lavado y selección de el proceso de lavado y selección de materia prima, investigación servirá de fuente operaciones X1.2: Diagrama de análisis de un segmento de tiempo durante
materia prima en la empresa selección de materia prima en Empresa BIOFRUTOS de información para proceso. el año 2018.
BIOFRUTOS S.A.C., la empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018. posteriores estudios y de este X1.3: Diagrama de recorrido DISEÑO: Es descriptivo y
Chancay 2018? S.A.C., Chancay 2018. modo encontrar propuesta de Correlacional.
Problema específico Objetivo específico Hipótesis específicas mejora, ya que hasta el X2.1: Tiempo observado Dónde:
¿De qué manera el Análisis de Determinar la relación que El Análisis de operación se momento no hubo ninguna, X2: Tiempo estándar X2.2: Tiempo normal
operación se relaciona con la existe entre el Análisis de relaciona con la Productividad sirviendo también de marco X2.3: Variación
Productividad en el proceso Operación y la Productividad en el proceso de lavado y referencial para mejorar la X2.4: Suplementos
de lavado y selección de en el proceso de lavado de selección de materia prima, satisfacción con nuestros
materia prima en la Empresa materia prima en la empresa Empresa BIOFRUTOS S.A.C. clientes internos. X3.1: Costo de materia prima
BIOFRUTOS S.A.C., BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018. Además, el interés científico X3: Costos de X3.2: Costo de mano de obra
Chancay 2018? Chancay 2018. de la investigación se basó en producción X3.3: Costos indirectos de
la importancia del diagnóstico fabricación
del método de trabajo actual
¿De qué manera el Tiempo Determinar la relación que El Tiempo estándar se de los empleados del área por Y: Productividad
estándar se relaciona con la existe entre el Tiempo relaciona con la productividad lo que se buscará, identificar DIMENSIONES: M: Muestra
Productividad en el proceso Estándar y la Productividad en en el proceso de lavado y las actividades cuello de Ox: Observación de la Var.
de lavado y selección de el proceso de lavado de materia selección de materia prima, botella e improductivas, luego Y1: Eficiencia Y1.2: Capacidad utilizada Independiente.
materia prima en la Empresa prima en la empresa Empresa BIOFRUTOS mejorarlos o eliminarlos y con Y1.3: Capacidad efectiva Oy: Observación de la Var.
BIOFRUTOS S.A.C., BIOFRUTOS S.A.C., S.A.C., Chancay 2018. ello mejorar la productividad y Dependiente.
Chancay 2018? Chancay 2018. eficiencia del recurso humano r: coeficiente de correlación.
¿De qué manera los Costos de Determinar la relación que Los Costos de producción se y/o sistema. Según su finalidad es
producción se relaciona con la existe entre los Costos de relaciona con la Productividad Y2: Eficacia Y2.1: Unidades producidas investigación aplicada, según su
Productividad en el proceso producción y la Productividad en el proceso de lavado y Y2.2: Unidades programadas carácter de medida es
de lavado y selección de en el proceso de lavado y selección de materia prima, cuantitativa.
materia prima en la Empresa selección de materia prima Empresa BIOFRUTOS
BIOFRUTOS S.A.C., Empresa BIOFRUTOS S.A.C., Chancay 2018.
Chancay 2018? S.A.C., Chancay 2018.
Nota: Elaboración propia
132

Anexo 2. Ficha de observaciones (Estudio de tiempos)

Producto______________________
Fecha___________ Nombre de la pieza_____________
Estudio No_______ Parte No______________________
Hoja No__________ Dibujo_________Sub___________
de_________hojas Estilo No_____________
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 S
T L T L T L T L T L T L T L T L T L T L T L T L N L T Elementos Extraños
1 A
2
B
3
4 C
5
D
6
7
8 E
9
10 F
11
12
G
13
14
15 H
16
17
I
18
19
20 J
Totales Tiempo Normal/pieza
No Observaciones Tolerancias %
Promedio
Calificación Otros %
Tiempo
Permitido
Nombre del operador Empieza: Termina: Total hr/100piezas Pieza/hr
No de operador Hombre Mujer A.M P.M A.M P.M

Nota: Adaptado de: Estudio del trabajo, Ingenieria de metodos y medición del trabajo (Garcia, 2005, p. 19)
133

Anexo 3. Ficha de observaciones (Diagrama de operaciones de proceso)

Nota: Elaboración propia


134

Anexo 4. Ficha de observaciones (Diagrama de análisis de proceso)

DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESO


Departamento Empresa Fecha
Elaborado
Proceso Hoja Nº
por:
Resumen
METRICA
Simbolo Actividades Cantidad Tiempo
Operación Tiempo de ciclo
Inspección Tiempo procesamiento
Op. Combinada Eficiencia proceso
Transporte Oportunidad mejora
Demora
Almacenamiento MÉTODO: DAP Actual
Total
OPE INS OP COMB TRANS DEM ALM Tiempo Distancia
Nº: Descripción de actividades Observaciones
(seg) (m)

Total

Nota: Elaboración propia


135

Anexo 5. Validación de instrumentos por juicio experto Nº1


136

Anexo 6. Validación de instrumentos por juicio experto Nº2


137

Anexo 7. Validación de instrumentos por juicio experto Nº3


138

Anexo 8. Instrumento de la investigación


CUESTIONARIO

Fecha: _________

1.- PRESENTACIÓN: El tesista Carrillo Quiroz, Alonzo de la E.P. Ingeniería Industrial de la FIISI,
UNJFSC - Huacho, ha desarrollado la tesis titulada:
“ESTUDIO DE TIEMPOS EN EL PROCESO DE LAVADO Y SELECCIÓN DE MATERIA
PRIMA Y PRODUCTIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO CONGELADO, EMPRESA
BIOFRUTOS S.A.C. CHANCAY 2018”.
Agradezco de antemano dar su respuesta con transparencia y veracidad a las diferentes preguntas del
cuestionario de la presente investigación.

2.- RECOMENDACIONES:
La información que brinde es personal y anónima.
Marque solo la respuesta que Ud. Considere la correcta.

3.- INFORMACIÓN GENERAL:


GÉNERO ( ) Masculino ( ) Femenino
EDAD ( ) 18 a 25 años ( ) 26 a 30 años ( ) 31 a 35 años
( ) 36 a 40 años ( ) 41 a más años
NIV. INSTRUCCIÓN ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Técnica ( ) Universitaria

ESCALA SIGNIFICATIVA
1: Totalmente en desacuerdo 2: En desacuerdo 3: Indiferente 4: De acuerdo
5: Totalmente de acuerdo

D1V1. ANÁLISIS DE OPERACIONES Calificación


Nº (Califique ud. del 1 al 5) 1 2 3 4 5
1 Todas las operaciones son necesarias en el proceso.
2 Las operaciones se realizan de manera adecuada.
3 La disposición del área es adecuada para el proceso.
4 Se puede mejorar el método de trabajo actual.
5 La secuencia de operaciones es la adecuada.
6 Existe un manual de trabajo en el área.

D2V1. TIEMPO ESTÁNDAR Calificación


Nº (Califique ud. del 1 al 5) 1 2 3 4 5
7 No existe medición de tiempos en el proceso.
8 Las demoras en el abastecimiento afectan en la producción.
9 Existe mecanización de op. manuales para disminuir el tiempo de proceso.
10 Existe variación en el ritmo de trabajo de los operarios.
11 Las condiciones del trabajo no son adecuadas para trabajar con eficiencia.
12 El abastecimiento al área de proceso es oportuno.

D3V1. COSTOS Calificación


Nº (Califique ud. del 1 al 5) 1 2 3 4 5
13 Existen costos estandares de mano de obra.
14 Se realizan programas y presupuestos de producción.
15 Los recursos de producción son seleccionados adecuadamente.
16 Se generan costos por operaciones improductivas.
17 Se intenta reducir continuamente los costos de producción.
18 Existen sistemas de remuneraciòn e incentivos salariales.
8 Las demoras en el abastecimiento afectan en la producción.
9 Existe mecanización de op. manuales para disminuir el tiempo de proceso.
10 Existe variación en el ritmo de trabajo de los operarios.
11 Las condiciones del trabajo no son adecuadas para trabajar con eficiencia. 139
12 El abastecimiento al área de proceso es oportuno.

D3V1. COSTOS Calificación


Nº (Califique ud. del 1 al 5) 1 2 3 4 5
13 Existen costos estandares de mano de obra.
14 Se realizan programas y presupuestos de producción.
15 Los recursos de producción son seleccionados adecuadamente.
16 Se generan costos por operaciones improductivas.
17 Se intenta reducir continuamente los costos de producción.
18 Existen sistemas de remuneraciòn e incentivos salariales.

V2. PRODUCTIVIDAD Calificación


Nº (Califique ud. del 1 al 5) 1 2 3 4 5
19 Existe tiempos ociosos en el proceso.
20 Los operarios no son estables en el área de trabajo.
21 Existe flexibilidad en las posiciones de los operarios del área.
22 Los indicadores de gestión son inadecuados para el área.
23 Se cumple con las metas de producción establecidas.
24 Existe resistencia al cambio por parte de los operarios.
140

Anexo 9. Tabla de distribución normal


141

Anexo 10. Tabla de distribución Chi cuadrado


142

Anexo 11. Escala de fiabilidad Alfa de Cronbach


143

Anexo 12. Imágenes de SPSS 22.0 - Prueba de x2 para las variables Estudio de tiempos (x) y Productividad (y)

MÉTODO DEL P-VALOR


Criterio de decisión: valor-p < α (nivel de significancia) → Rechazar H0
Como el valor-p = 0,002 es menor al nivel de significancia α = 0,05;
entonces, rechazamos la hipótesis nula (H0), esto quiere decir que el estudio
de tiempos, se relaciona con la productividad en el Proceso de lavado y
selección de materia prima, Empresa BIOFRUTOS S.A.C. Chancay 2018, a
un 5% de nivel de significancia.
144

Anexo 13. Imágenes de SPSS 22.0 - Prueba de x2 para las variables Análisis de operaciones (x1) y Productividad (y)
145

Anexo 14. Imágenes de SPSS 22.0 - Prueba de x2 para las variables Tiempo estándar (x1) y Productividad (y)
146

Anexo 15. Imágenes de SPSS 22.0 - Prueba de x2 para las variables Costos de producción (x1) y Productividad (y)

También podría gustarte