El Folklore Chileno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

El Folklore Chileno

(Zona Norte)

Trabajo realizado por:


Alonso Cuevas Figueroa
6to año A
Materia: Música
Profesor: Diego Araya
Escuela Bruno Zavala Fredes
Introducción

El folklore en Chile se origina alrededor del siglo XVIII en donde las alegrías populares eran siempre
acompañadas de música que se interpretaba en la vihuela o guitarra, guitarrón, arpa o rabel. Los bailes
españoles de la época eran el fandango, la seguidilla y el zapateo.

¿Qué es el folklore?

La zona norte se caracteriza por diversas manifestaciones culturales que combinan la influencia de los
pueblos indígenas andinos con la de los conquistadores hispanos y los esclavos, a las que se suma la
importancia de las festividades y tradiciones religiosas, destacándose las diabladas y la Fiesta de La
Tirana.
En el norte, las danzas folclóricas mantienen su vigencia.
Se entiende por folklore o folclor a la manifestación de las tradiciones de un pueblo, localidad o país.
La palabra proviene de dos términos ingleses:
FOLK: gente o pueblo
LORE: conocimiento o saber
Se traduce este término como la sabiduría de un pueblo. Las manifestaciones folclóricas buscan
satisfacer las necesidades materiales e inmateriales de una comunidad con una historia en común.

Instrumentos Musicales de la Zona Norte

Debido a la influencia de los pueblos Quechua y Aymara, algunos instrumentos musicales de esta zona
tienen dicho origen.

Quena, Kena (aerófono)

Caña abierta por ambos extremos, de veinticinco a cuarenta centímetros, con seis agujeros para los
dedos medios y uno pequeño al extremo para el meñique. Los cinco agujeros van en la dirección de la
embocadura, y el pequeño al costado.
No tiene boquilla, sino un corte que se apoya en el borde del labio inferior. Es una flauta atravesada,
reproduce cinco notas, lleva siempre la melodía y en algunas ocasiones se ejecuta sin necesidad de
instrumentos de acompañamiento.
Es originaria del Perú, utilizada por los aborígenes vinculados al imperio incaico.
Es comúnmente ejecutada en forma solista, en dúos, o acompañada con charango, guitarra, caja y/o
bombo. Se la utiliza para realizar las melodías en carnavalitos, huainos, huainitos, bailecitos, yaravíes,
etc., tocando sola o en dúo con otra quena (en general en terceras paralelas) u otro aerófono de la zona
(pincullo, etc.). En la técnica del toque son muy comunes los sutiles empleos de adornos y armónicos que le
dan el color particular de este notable instrumento.
Tiene vigencia en Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia y norte de Chile.
Pincullo o Pinquillo (aerófono)

Flauta vertical de caña, que mide cincuenta centímetros, con boquilla en su extremo superior. Emite un
sonido más agudo que el de la quena. Su forma es muy parecida a la tarka, pero de menor tamaño.
Se ha distribuido a través de Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina y norte de Chile.

Pusa o Sicura (aerófono)

Es conocida por su nombre europeo de Zampoña. Está formada por doce cañas huecas colocadas en dos
hileras de menor a mayor, amarradas en escala, que al soplarlas emiten determinadas notas musicales. El
extremo contrario de las cañas está cerrado. Una zampoña no puede reproducir una melodía completa
dadas las pocas notas que tiene. Para lograrlo se reúnen varios intérpretes, donde cada uno ejecuta una
Zampoña distinta, construyendo así melodías completas y de riquísimos matices. Es costumbre que los
tocadores se reúnan con acompañamiento de percusión.
Su uso se extiende por Bolivia, Perú y norte de Chile. También se le nombra como Laca, en aymara es Siku
o Sikuri.

Tarka (aerófono)

Flauta cuadrada de madera de una sola pieza con seis orificios y una boquilla que sirve de embocadura.
Sus dimensiones varían entre veinte y cincuenta centímetros. La Tarka es una flauta vertical que en el
sector del medio lleva los seis agujeros para los dedos.
Se forman grupos para tocar tarkadas, acompañados de orquestas de percusión. Utilizada por los indios
de Bolivia y del Perú, su difusión alcanza al Norte Grande de Chile.

Erke (aerófono)

El Erke o Clarín se toca después de las fiestas de Carnaval, en las celebraciones de Corpus Christi, en el
mes de junio. Su uso debe hacerse en el invierno, pues existe la creencia de que los bramidos del Erke
provocan las heladas y afectan las siembras.
En Chile se usa en las quebradas del río San Pedro de Atacama, Toconao, Peine, Socaire, Sólor, Séquitor y
otros lugares.
Tiene gran semejanza con la Trutruca araucana.
Charango (cordófono)

Guitarrilla, réplica indígena de la guitarra española, cuya longitud total aproximada alcanza a sesenta
centímetros. El mástil es de madera, semejante al del instrumento europeo, la parte delantera o tapa
tienen la forma de ocho, como la guitarra, la caja de resonancia es de caparazón de quirquincho. Su
encordado lo componen diez cuerdas afinadas en cinco órdenes dobles, por lo común metálicas.
En Chile se usa en el Norte grande hasta la provincia de Antofagasta.

Ocarina (aerófono)

El uso de la Ocarina se ha ido perdiendo en el norte chileno; pero se mantiene en Putre, en la zona de
Belén en Aiquina y en el altiplano boliviano.
Su longitud varía de los 15 a 28 centímetros y su diámetro va desde los 5 a los 10 centímetros. Es tan
difícil de hacer como de ejecutar, por eso se va perdiendo su uso.

Caja (membranófono)

Es el instrumento más popular desde el Ecuador hasta los valles transversales de Chile, comprendiendo
regiones altas del Perú, el altiplano boliviano y noroeste argentino.
Tiene 35 a 50 centímetros de altura. Sus parches son de llama, cabra, vaca o vizcachas, según la zona de
fabricación y se cosen con arquitos hechos de alambres o varillas de caña que calzan en el aro o marco
cilíndrico que le sirve de caja de resonancia.

Bombo Nortino (membranófono)

El Bombo Nortino es como los bombos de las bandas militares y es el mayor que se usa en Chile.
Es instrumento principal en bandas de las cofradías danzantes, durante las celebraciones de la Virgen de
la Tirana al interior de Iquique.
Tiene una gran caja de resonancia hecha de madera o de latón, con dos aros que sirven para colocar los
cueros o membranas elaborados con piel de llama o vicuña y que se fijan en la caja con correajes del
Mismo material, a modo de cordones. Se hacen vibrar con un mazo hecho de un trozo de palo con una
gorra o cabeza de lana forrada en cuero.

Triángulo (idiófono)

En nuestro folclor musical es usado por los conjuntos de bailes en el norte de Chile por su sonoridad,
especialmente en la fiesta de la Virgen de la Tirana. Es un triángulo de bronce, a veces niquelado y
abierto en una de sus esquinas inferiores. Se percute con una baqueta o palillo del mismo metal. Se
emplea en acompañamiento.

Matraca (idiófono)

La Matraca va montada sobre un mango que lleva una rueda dentada y que sirve para hacer vibrar una
lengüeta de madera delgada que se coloca en el interior de la caja, adosada a la pared opuesta del
instrumento.
Suelen usarse matracas de forma rectangular de unos 5 centímetros de altura, 25 a 30 centímetros de
largo y 20 centímetros de ancho.
Para ejecutar el instrumento se le toma del mango y se lo hace girar en el aire. Se usa aisladamente en las
festividades religiosas nortinas.

Estilos Musicales y danzas tradicionales de la Zona Norte

Bailes de la zona Norte de Chile

Carnavalito. El carnavalito es otro de los bailes típicos de Chile; esta vez de la zona norte. De echo su


origen es boliviano, pero se baila también en Chile (en la zona Norte) y en Argentina, especialmente
durante las fiestas de Carnaval.
El género musical que acompaña al carnavalito es el “huaino”, elaborado a base de instrumentos como el
bombo y la quena. El carnavalito se baila en grupo (por parejas). Su coreografía es alegre y llamativa.
El torito. también bailado en la zona norte del país. Este baile es típico de la fiesta religiosa de San
Pedro, que se celebra cada 29 de junio.
Se trata de un baile que se realiza también en grupo, donde dos hombres vestidos de blanco y negro (cada
uno de un color) bailan al centro de la sala o del lugar. Además, llevan una máscara de toro bastante
grande.
El huachitorito. Es especialmente típico de la época Navideña. Se acompaña de instrumentos como: la
guitarra, el bombo, la caja, los violines, la quena y los acordeones. Para realizarlo se forman diferentes
parejas en filas de dos en dos (o bien en círculo).
Las parejas rodean a una pareja del centro. El baile se escenifica mientras los pastores de Navidad
visitan pesebres navideños en las casas de la ciudad o pueblo.
La cueca nortina. Se trata de una versión de la cueca chilena; en este caso, no tiene letra, solo melodía.
El baile de la cueca nortina se acompaña de instrumentos como la trompeta, la tuba, la caja y el bombo. Su
melodía es muy alegre, de festejo, y es otro de los bailes típicos de Chile que se bailan por parejas.
El cachimbo. El cachimbo es otro baile muy festivo. Se baila también en parejas y con pañuelos en las
manos. Se parece a la cueca, ya que incluye giros que van acordes al ritmo de la música. En el cachimbo
también se da una “conquista amorosa”, donde el hombre es el que realiza tal acción.
Su melodía se compone de guitarra y acordeón.

Vestimenta tradicional de la Zona Norte


Los trajes de la zona norte de Chile están conformados por un pantalón de color blanco de lana de alpaca
y la camisa generalmente es de color claro. Usan cinturón o chaco, que es una cuerda trenzada de lana, y
un gorro conocido como chullo, con adornos de colores que tienen dos orejitas que caen a los costados de
la cabeza. También utilizan un poncho y sandalias. Casi siempre andan acompañados de un morral o bolso
en tonalidades verdes, moradas o azules con diseños de rombo o zigzag.

La variedad de vestimentas varía en esta zona, ya que depende para qué se utilice. Esto porque existen
vestimentas para el uso diario y trajes especiales para las fiestas religiosas o paganas. Habitualmente, los
atuendos se confeccionan con lana de alpaca o llama y sus diseños son simples y cómodos.

En el traje ceremonial, el varón usa la jerga, que es un pantalón de color blanco de lana de alpaca que se
abrocha con botones que están cubiertos con lana de colores. La camisa es tejida en telar y al igual que el
poncho es de tonalidades claras. Además, lleva un cinturón o chaco y un gorro o chullo.

Trajes típicos del norte de Chile

Las mujeres nortinas ocupan diariamente una falda larga con blusa blanca y una manta llamada awayo, que
es de colores fuertes, y cumple una doble función: abrigar y trasladar objetos o a sus niños. Sobre la
cabeza llevan un sombrero de paño y en sus pies unas sandalias.

Los trajes ceremoniales que ocupan las mujeres son dos: uno es una túnica de lana negra que va sujeta por
una faja, y el otro es una camisa de lana o guayata con una amplia falda con franjas de varios colores.

Existen otras vestimentas danzantes de cofradía que se usan en fiestas religiosas, como, por ejemplo, la
de La Tirana.
Comidas y bebidas típicas de la Zona Norte

La gastronomía de la región norte de Chile ofrece exquisitos y variados platos para el visitante.
Durante su estadía por el norte de Chile usted degustará de menús tales como la carne de alpaca, llama
asada, el Charqui entre otras comidas. La mayoría de los platos son preparados con el choclo, la papa y los
porotos que tanto se utilizan en esta región. Estos menús generalmente van acompañados con la bebida
típica de Chile como es el Pisco.
Las comidas típicas de los pueblos aymaras, tienen pequeñas variaciones según el lugar donde se preparen,
pero sin duda lo más tradicional de la comunidad son el asado, chairo, charqui y huatia.
Asado
Carne de alpaca cocida en cocina a leña.
Chairo
Especie de sopa con muchas verduras, carne de alpaca o llama y papa chuño, zanahoria, cebolla alverja,
porotos verdes, trigo mote. Su preparación requiere mezclar y cocer la carne y verduras picadas, con el
chuño cocido y el maíz remojado el día anterior. El chuño es una papa seca, deshidratada, que preparan los
mismos habitantes para la época que la papa fresca es escasa. Generalmente la dejan secar durante un
mes sobre los techos de las viviendas.
Chicharrón de papa
Se utiliza carne de llama o cordero con grasa, de la cual se prepara el chicharrón, cociendo la carne y
después friéndola se sirve con papas cocidas y ensaladas.
El maíz típico de la zona se tuesta en una olla con un poco de grasa o aceite. Cuando el maíz ya está
tostado se sirve acompañado con charqui y queso de la zona. Este alimento ha sido y es utilizado por
muchas generaciones, como «fiambre» una especie de cocaví para los agricultores y pastores cuando van a
sus campos.
Chuñu puti con huevo
Se remoja el chuñu el día anterior se pone a cocer y luego se sofríe y se le agrega los huevos revolviendo
los ingredientes.
Calapurka
Es una sopa picante que contiene maíz grande papas, carne de todo tipo, (llamo, pollo, cordero), zanahoria,
rocotos y otras verduras. Se usa principalmente para tomarla en el amanecer después de una fiesta.
Sango o Piri
Consiste en la harina cocida en agua con sal y aceite, el cual cumple la función de pan se sirve con charqui
queso asado y o chicharrón.
Charqui
Carne de alpaca o llama deshidratada y salada.
Guatia
Esta comida tiene como ingrediente: pollo, carne de alpaca, papa con cascaras y maíz molido. Todo cocido
al vapor bajo la tierra.

Otras comidas típicas

 Chuño. El chuño es producto de la deshidratación de la papa y tiene sus orígenes en los pueblos
andinos.
 Kalapurka.
 Patasca.
 Chicharrón de papa.
 Machas a la parmesana.
 Chumbeque.
 Humitas.
 Pastel de papa.

Bebidas típicas del norte de Chile

Mote con huesillos

1/2 kilo de mote


1/2 kilo de huesillos
1 trozo de chancaca
1 taza de azúcar
1 palo de canela

La noche anterior se dejan remojando los huesillos en 1 1/2 litro de agua fría. Se ponen a cocer los
huesillos en la misma agua de remojo, agregando la chancaca, el azúcar y la canela. Una vez que hierva se
deja por unos 40 minutos más o hasta que los huesillos estén blandos.
En tanto, en otra olla debe cocinar el mote en agua por unos 5 minutos, hasta que hierva. Colar y enfriar
el mote bajo el chorro de agua fría. Servir poniendo primero 2 a 3 cucharadas de mote, luego dos
huesillos y llenar el vaso con el jugo de la cocción bien frío. Puedes adornar con rollitos de canela.

Cola de mono
1 tarro de leche condensada
1 taza de aguardiente
3 cucharadas de café
3 clavos de olor
1 cucharadita de esencia de vainilla
2 palitos de canela

Poner en una olla la canela y los clavos de olor con un poco de agua y dejar hervir. Luego agregar la leche
condensada y dos tazas de agua. Revolver bien hasta homogenizar los ingredientes. Disolver el café en un
poquito de agua, agregar a la olla junto con el aguardiente y la esencia de vainilla. Revolver bien
nuevamente, apagar el fuego y dejar enfriar para colar. Servir la cola de mono bien helada.

Ponche a la romana

1 botella de vino blanco o espumante helado


1/2 litro de helado de piña
Rodajas o trozos de piña fresca
Hojas de menta (opcional)

Para disfrutar de este cóctel típico de las fiestas de fin de año, primero debemos enfriar bien las copas
en el refrigerador antes de servir. Luego de unos 15 minutos sacarlas y colocar unas dos cucharadas de
helado de piña por vaso. Llenar con el vino blanco o espumante y agregar una rodaja o trocitos de piña.
Adornar con hojas de menta y servir de inmediato.

Enguindado

1/2 kilo de guindas semi deshidratadas


1/2 litro de aguardiente
1 taza de azúcar
2 palitos de canela
4 clavos de olor

En una olla se debe hervir en 1/2 litro de agua y a fuego medio las guindas, la canela, los clavos de olor y
el azúcar. Luego de 30 minutos, retirar, colar y dejar enfriar. Reservar el líquido de la cocción. Separar
las guindas e introducirlas en una botella, agregar el aguardiente y dejar reposar por un par de horas.
Luego agregar el caldo de la cocción, tapar y dejar reposar por 2 o 3 días en un lugar fresco y seco.

Chicha de uva

1 litro de jugo de uva


Azúcar a gusto

Obtener el jugo de uva madura moliéndola bien o agregándola a la juguera para luego colarla. Comprimir
bien para no perder nada de jugo. Luego ponerlo dentro de una botella limpia y seca. Tapar con un corcho
sin demasiada presión, por la próxima fermentación. Si es necesario, al segundo día puede abrir la botella
y pasar por cedazo el jugo para eliminar el exceso de residuos. En unos 4 días estará lista.

Puede probar y agregar azúcar al gusto para calibrar el dulzor de la chicha.

Terremoto

700 cc. de vino pipeño


200 cc. de helado de piña
100 cc. de granadina o fernet

En una jarra de vidrio colocar el vino pipeño y luego la granadina o el fernet. Posterior a esto agregar el
helado de piña y revolverlo hasta que se haya incorporado parcialmente con el líquido.

Vino navegado

1 botella de vino tinto


2 naranjas cortadas en rodajas
1/3 taza de jugo de naranja
1 taza de azúcar
4 clavos de olor
2 palos de canela

Se cortan las naranjas en rodajas, sin pepas y con cáscara. Mientras tanto, en una olla y a fuego lento,
mezclar bien el vino tinto, el azúcar, el jugo de naranja, la canela y los clavos de olor. Apagar apenas
empiece a hervir. Servir caliente con una o dos rodajas de naranja.
Mitos y leyendas de la Zona Norte

Las leyendas y mitos del Norte Grande de Chile se caracterizan por presentar generalmente personajes y
leyendas relacionadas básicamente con el desierto, la religiosidad y la actividad de la minería. Ejemplo de
estos mitos son el Alicanto, la Lola, el Yastay, los Achaches, el Umpillay, el Quilpaná y El Carbunclo,
además de leyendas como Juan Soldado, el tesoro de Guayacán, los Payachatas, La Tirana y la virgen de
Andacollo. En la Provincia de El Loa es muy conocida la devoción por la Botitas Negras
Los mitos de la zona norte tienen una profunda influencia inca y de los pueblos preincaicos de la zona,
aunque han adoptado una característica propia al tener una arraigada base colonial española.
En esta parte de Chile, las historias fantásticas se relacionan, básicamente, con la minería y el desierto.
entre los relatos más conocidos están el alicanto, el Yastay y la añañuca.

El Alicanto

Es un ave mitológica que habita en pequeñas cuevas entre los cerros de minerales del desierto de
Atacama y cuyas apariciones son esperadas con ansias por los buscadores de fortunas.
Esta criatura, que se alimenta con oro y plata, es enorme, tiene grandes alas de color metálico, un pico
encorvado y patas con poderosas garras.
Además, tiene la particularidad de que sus alas brillan durante la noche. Así, si su alimento había sido el
oro, durante el vuelo lanzaba reflejos dorados, y si había sido plata, los destellos eran plateados.
Si el Alicanto tenía el buche lleno, no podía volar debido al peso de los metales que había comido. Luego de
ello, se dirigía a su nido, donde ponía dos huevos, que podían ser de oro o de plata, dependiendo del tipo
de metal con el que se había alimentado.
Se dice que quien decidía seguir al Alicanto, se enriquecería, ya que esta ave era capaz de conducirlo a los
sitios exactos donde había ricos yacimientos o a puntos donde había algún tesoro enterrado.
Sin embargo, si el Alicanto se sentía perseguido, oscurecía sus alas y se confundía con la noche. Además,
con movimientos rápidos y otras veces lentos, desorientaba al minero que lo seguía. Finalmente, a su
perseguidor le arrojaba una fuerte luz que lo encandilaba, dejándolo enceguecido en medio de un camino
desconocido, y solo con una plegaria a la virgen de Punta Negra, el minero podía encontrar la ruta de
regreso a su hogar.
También se cuenta que, si la persona que lo seguía tenía ambiciones desmedidas, esta ave se enojaba y lo
llevaba hasta el borde de un precipicio, donde el minero caía y moría.
Es por ello, que la persona que iba detrás de él debía hacerlo silenciosamente y solo espiar desde una
distancia prudente el lugar donde se alimentaba. Luego que esta ave había comido e iniciado su vuelo, el
hombre podía acercarse al yacimiento de oro o plata. (Versión basada en la recopilación de Oreste Plath)

El Yastay

También conocido como Yestay, es un guanaco protector de las manadas y que destaca sobre los demás
por su gran tamaño y belleza. Se cree que este animal era el jefe de todos los demás animales y que tenía
la particularidad de aparecer en los momentos más inesperados.
Algunas veces, la apariencia de este animal no es muy agradable de ver, ya que cuando desata toda su
furia contra los cazadores, se muestra con una cabeza de demonio y lanzando fuego por su boca. Pero en
otras oportunidades, se presenta con un rostro tierno e incluso puede hacer las veces de guía en medio
del desierto, cuando detecta la bondad de quienes se acercan a sus protegidos. Su alimento predilecto es
el cocho con harina de quintitaco (algarrobo dulce).
Si alguien desea cazar algún animal, debe pedirle permiso al Yastay y dejarle una ofrenda entre las
piedras del cerro.
Además, este animal protege a los cazadores pobres que atrapan animales solo para alimentarse, y castiga
a los que lo hacen sin necesitarlo. Se dice que en ciertas ocasiones asume la forma humana para hacer
tratos con las personas.

La Lola

Esta leyenda se desarrolló en la zona de Antofagasta, en la época del descubrimiento de Chile. Por ese
entonces había una bella mujer llamada Lola, quien tenía un padre que vivía para cuidarla y distanciarla de
sus enamorados.
Este hombre era conocido con el apodo de vagabundo, ya que salía solo a buscar minas y realizó varios
viajes por las costas en su pequeño barco.
Por su parte, Lola ilusionaba y desilusionaba a los hombres y provocaba gran envidia entre las mujeres.
Un día, conoció a un joven del que se enamoró perdidamente, pero este amaba a otra mujer. Lola vivía
odiando a su rival, que era una hermosa rubia y espiaba a diario a la feliz pareja.
Fue así como una noche, se dirigió descalza y silenciosa hasta la pieza donde dormía tranquilamente el
hombre que la hacía sufrir y le enterró un puñal en su corazón, provocándole la muerte. En ese momento,
huyó hacia los cerros dando gritos y alaridos.
Al día siguiente, conocido el crimen, el padre de Lola salió a buscarla, pero las inclemencias del tiempo y la
falta de agua terminaron con su vida.
Tiempo después, la joven regresó al poblado, pero víctima de la locura, solo se paseaba y se reía, hasta
que al poco tiempo murió. Desde entonces, ella y su espíritu vengativo recorren los cerros aledaños a esta
zona. (Versión basada en la recopilación de Oreste Plath).

La Añañuca

Es una flor típica de la zona norte de nuestro país, que crece específicamente entre Copiapó (Región de
Atacama) y el valle de Quilimarí (Región de Coquimbo). Pocos saben que su nombre proviene de una triste
historia de amor.
Cuenta la leyenda que, en tiempos previos a la Independencia de Chile, en la localidad de Monte Patria,
vivía Añañuca, una bella joven indígena que todos los hombres querían conquistar, pero nadie lo lograba.
Un día llegó al pueblo un minero que andaba en busca de un tesoro. Al conocer a Añañuca, surgió el amor
entre ambos, por lo que decidieron casarse.
La pareja fue feliz durante un tiempo, pero una noche, el joven tuvo un sueño donde un duende le revelaba
el lugar en donde se encontraba la mina que por tanto tiempo buscó. A la mañana siguiente, sin avisarle a
nadie, ni siquiera a su mujer, partió a buscarla.
Añañuca, desolada, lo esperó y esperó, pero pasaban los días, las semanas, los meses y el joven minero
nunca regresó.
Se dice que este habría sido víctima del espejismo de la pampa o de algún temporal, causando su
desaparición y, presuntamente, su muerte.
Añañuca pronto murió, producto de la gran pena de haber perdido a su amado. Fue enterrada por los
pobladores en pleno valle en un día de suave lluvia. Al día siguiente, salió el sol y todos los vecinos del
pueblo pudieron ver un sorprendente suceso. El lugar donde había sido enterrada la joven se cubrió por
una abundante capa de flores rojas.
Desde ese momento, se asegura que esta joven se convirtió en flor, como un gesto de amor a su esposo,
ya que de esta manera permanecerían siempre juntos. Así fue que se le dio a esta flor el nombre de
Añañuca.

La historia de Juan Soldado

Se cuenta que hace varios siglos, en la ciudad de La Serena, vivía un joven de escasos recursos llamado
Juan Soldado. Este hombre se enamoró de la única hija de un cacique adinerado, que habitaba en las
afuera de esta ciudad. Al tiempo, la pareja decidió casarse, pero el padre, al enterarse de esto, se opuso.
Entonces, la pareja decidió huir y casarse en secreto en la iglesia de La Serena.
Justo en el momento en que el sacerdote bendecía a la pareja, gente del pueblo entró a la iglesia para
advertir que venía el cacique junto a sus mocetones, diciendo que destruiría la ciudad y mataría a los
enamorados. Nadie sabe cómo pasó, pero luego que la turba entró a La Serena, la ciudad desapareció.
De esta manera, se dice que en ciertas noches, especialmente los sábados, los que pasan cerca de donde
estuvo edificada la antigua ciudad, oyen música y canciones, y que los Viernes Santo, la urbe se hace
visible a los que la contemplan desde lejos, pero la imagen se va borrando de a poco.
Otra versión de la historia, señala que en la época de la Colonia existió en La Serena un soldado español
llamado Juan. Cierto día mató en la calle a dos compatriotas adinerados que se habían burlado de él al
verlo pobremente vestido. Desde ese momento, este joven desapareció, quedando en el suelo solo su
espada.
Meses más tarde, en lo alto de un cerro se encendía todas las noches una luz. Sin embargo, al año se
extinguió. Cuando los curiosos llegaron a este punto se encontraron con el soldado Juan, muerto y
envuelto con ropa de monje. En ese momento, se decidió llamar al cerro Juan Soldado. (Versiones basadas
en la recopilación de Oreste Plath).

Otros mitos y leyendas nortinas


– Los socavones de Pica: cuando los españoles llegaron a Pica no tuvieron acogida por parte de los
habitantes, por lo que se trasladaron a Matilla, donde fundaron un pueblo. Uno de los lugareños, llamado
Dámaso Morales, se enamoró de la hija del cacique de Pica.
Morales le pidió permiso al padre para casarse con la niña, pero este se lo negó. Sin embargo, el español
insistió en su petición y el cacique le señaló que no tendría inconveniente en cederle la mano de su hija,
siempre que le hiciera florecer el valle entre Pica y Matilla.
Aunque para este joven era una misión casi imposible, se puso a construir el primer socavón que se realizó
en este lugar, logrando obtener agua. Esto hizo florecer todo el valle, por lo que logró su cometido, se
casó con la hija del cacique. (Versión basada en la recopilación de Oreste Plath).

– Cueva de Salamanca: se dice que es la cueva donde se aprende el arte de la brujería. En ella, están las
almas de los brujos fallecidos, quienes les entregaban poderes a los que se iniciaban. Además, en esta se
rinde homenaje a Satanás, se efectúan misas negras y se realizan las confesiones de brujos y brujas.
Solo una palabra religiosa o la señal de la cruz podían disolver una asamblea.
Cada cierto tiempo, se realizan fiestas a las que asisten los maestros, y en ellas se usa servicio de oro y
plata. Sin embargo, ninguna pieza del servicio se puede sacar de esta guarida, ya que en el exterior se
convierten en algo de poco valor.
Una vez, un brujo invitó a un joven a una de estas fiestas y cuando este se quedó solo metió una cuchara
de plata a su bolsillo. En ese momento, vio a una hermosa niña que se le acercaba y al rato despertó en la
plaza del pueblo recordando lo ocurrido. Se llevó las manos a los bolsillos para ver si tenía la cuchara, pero
solo se encontró con una bolita. (Versión basada en la recopilación de Oreste Plath).
– Tesoro del inca: justo cuando murió el inca Atahualpa (1533), una caravana le llevaba catorce y
media arrobas de oro a Cuzco (Perú). Pero cuando se les informó a los de la comitiva que el jefe indígena
había fallecido, los indios, sin saber qué hacer con el tesoro, lo depositaron en el fondo de la laguna del
cerro Quimal, en el desierto de Atacama.
Se cuenta que lugareños han logrado sacar algunos objetos de la laguna, pero que después cada uno de
ellos ha tenido mala suerte en sus vidas. (Versión basada en la recopilación de Oreste Plath).

Grupos musicales de la Zona Norte


.
Altiplano (banda) Altiplano es un grupo chileno de música andina, fundado por el compositor Mauricio
Vicencio en 1976. En Bolivia y Perú existen otras agrupaciones musicales también llamadas "Altiplano",
aunque no tienen la fama ni volumen discográfico de la agrupación chilena.
Arak Pacha Los fundadores de Arak Pacha fueron seis jóvenes nortinos, cuatro ariqueños y
dos iquiqueños: Johnny Pérez, Oscar Nievas, José Luis Gamboa, José Santos, Juan Flores y Jaime
Vizcarra (†2006). El nombre del conjunto nació de la búsqueda de una idea que tomara la raíz de la
cosmovisión de la cultura andina, caracterizada por tres dimensiones o niveles espirituales;
el Manquepacha, el Akapacha y el Arakpacha, escogiendo este último que corresponde al mundo espiritual
superior, donde habitan los espíritus y las divinidades.
El Cofun (Conjunto Folclórico de la UCN) es uno de los grupos folklóricos más antiguos de Chile con una
trayectoria de más de 50 años. Norte Grande, es una obra musical y coreográfica basada en la identidad
cultural de la segunda región de Antofagasta
Este grupo, conformado por los ariqueños María Luisa Ceriche, voz y bombo; Ricardo Fernández, voz y
vientos; Benjamín Aguirre, voz y charango; Juan Tapia, voz y vientos y Humberto Bastidas, recitado y
guitarra, ha cautivado importantes escenarios a nivel nacional. Sin embargo, en Arica se sienten unos
completos desconocidos.
 “Yachaskay”, ganadora de la última versión del Día de la Música Calameña y finalistas de los premios Fox
Music USA latín Awards 2018. La agrupación arribará desde la provincia de El Loa con su contagioso
ritmo que mezcla lo ancestral con la música andina, es decir el Skandino.
Lican Antay Nacidos como un trío instrumental de música andina, que tocaba en las calles, Lican Antay ha
construido un sólido y riguroso proyecto en el género. Dirigidos por el fundador Gustavo Araya, el
conjunto ha grabado varios discos, con recopilaciones de música nortina, canciones del folclor y
composiciones propias, acumulando un abundante repertorio que ha trascendido varias veces el sonido
andino. Con una gestión independiente, que desde su origen está centrada en La Serena, Lican Antay
actúa regularmente en vivo, y varias veces se ha presentado fuera de Chile. Su nombre es un concepto en
kunza – la lengua del pueblo atacameño- que significa “Gente de la aldea”.
La Agrupación Musical, integrada por 6 músicos de la región de Atacama, de las comunas de Copiapó y
Tierra Amarilla. Fue fundada el año 2015, siendo sus fundadores Yuri Jeria, Rodrigo Pérez y Américo
Cuchillo, quienes funcionan como un trío hasta comienzos del año 2016, cuando el grupo se transforma en
un sexteto.
Kamac Pacha Inti El conjunto Kamac Pacha Inti representa un punto de encuentro entre la popularidad
que ganó la música del altiplano a mediados de los años ’70 en Chile, el cruce de esa raíz andina con el
naciente movimiento del Canto Nuevo y la diáspora que ciertos músicos de la época protagonizaron al
buscar otros rumbos fuera del país. Kamac Pacha Inti compartió ese frente con Illapu o Kollahuara y
grabó con Alerce, el primer sello en prensar sobre un LP esas tres palabras del nombre del conjunto, que
en lengua aymara significan "Gran Dios Sol". El grupo fue uno de los que señaló un camino emprendido
luego por Huara y Arak Pacha.

Canción representativa de la Zona Norte

Cuando baila el cachimbo


Rolando Alarcón

(Cachimbo)
Cuando baila el cachimbo
mi negra se vuelve loca,
porque tiene un modito
que a todos toca.
Cuando baila el cachimbo,
mi negro, lo va cantando.
Las que vienen a verlo
van suspirando.
Ándate, morena,
anda pa' la pampa,
que pa' bailar cachimbo
tienes buena estampa.
Ándate, pampino,
como corresponde,
que pa' bailar cachimbo,
moreno, debe ser hombre.

Caliche
Rolando Alárcon

Ay, morenita linda, Caliche,


te doy mi amor.
Soy del norte de Chile,
Caliche, mi corazón.
Una cueca nortina, Caliche,
vamos a bailar.
De punta y de taco, Caliche,
vamos a sacar.
No le cuentes a nadie, Caliche
de nuestro amor,
que así calladitos, Caliche,
será mejor.
Somos rotos pampinos, Caliche,
póngale vino.

También podría gustarte