La Vida Secreta Del Niño Intrauterino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

“LA VIDA SECRETA

DEL NIÑO
INTRAUTERINO”

Kelly, J. y Verny, T.
EL BEBÉ
 El niño no nacido posee una consciencia y
sus recuerdos de la vida intrauterina van a
formar y a moldear su personalidad.
 Hay un aprendizaje del habla en el útero.

Adapta su ritmo corporal al habla de su


madre. Intelectualmente es lo bastante
maduro para percibir el tono de la voz de su
madre.
Estudios realizados demuestran la siguiente
secuencia de desarrollo:
En la 5ª semana el feto desarrolló un
repertorio sorprendentemente complejo de
reflejos.
En la 8ª semana no solo mueve fácilmente
la cabeza, los brazos y el tronco, expresa sus
gustos y aversiones con sacudidas y patadas.
En la semana 16 es muy sensible a la luz.
En el 4º mes es capaz de fruncir el ceño y
hacer muecas.
Entre el 4º y 5º mes responde claramente
al sonido y melodía de manera diversas.
De 4 a 8 semanas después es tan sensible
conciencia.
Presenta circuitos neurales tan
desarrollados como
en el recién nacido. Hay una maduración de
la
corteza cerebral.
En el 6º mes ya puede oír, recordar e
incluso
aprender. Es un aprendiz muy veloz.
Entre el 6º o 7º mes es capaz de hacer
discriminaciones bastante sutiles con relación
a las
actitudes y sentimientos de su madre,
comienza a
Entre el 6º mes y 8º mes puede
recordar y posee poderes de evocación.
Durante la semana 32ª registran
períodos de sueño y vigilia (aquí quedan
fijadas las pautas del sueño).
LA MADRE

Es importante que la madre quiera, sienta y se


comunique con el bebé. Sus pensamientos comienzan a
definir y a formar la vida emocional del niño.
A través del vínculo con ese bebé la madre influya de

manera activa y para el bien del desarrollo emocional. A


partir de esto, el niño comenzará a moldear su
personalidad.
 
“La misma alma gobierna los dos cuerpos….las cosas
deseadas por la madre a menudo quedan grabadas en
el niño que la madre lleva en su seno en el momento del
deseo…” (Los Cuadernos de Leonardo Da Vinci, p. 31).
Comunicación fisiológica: resulta
ineludible, todas
las madres se comunica biológicamente
con su hijo.
Comunicación conductista: una de las
formas más
comunes es frotarse el vientre y se ha
comprobado
que este ademán tranquilizador es
prácticamente
universal entre las embarazadas.
Comunicación simpática: el amor, su
madre se
acaricia el estomago, se alimenta
EL PADRE
 El padre es una parte importante durante la
gestación, ya que, su mujer y su hijo no
nacido necesitan seguridad y contención
emocional.

 Es importante que en este tiempo hable con


su hijo, ya que al nacer, podrá reconocer su
voz.
RECIÉN NACIDO
 El nacimiento es el primer coque físico y emocional
prolongado que experimenta el niño, y nunca lo olvida.
 Los padres deberán proporcionarle un entorno cálido,
tranquilizador y humano. El niño es muy consciente de
cómo nace. Esto determinará en gran medida su
personalidad y la forma de ver el mundo.
 El vínculo posterior al nacimiento es la continuación
vinculante que había comenzado en el útero. Sucede
que después del nacimiento hay una elaboración y
depende de lo que ocurrió anteriormente.
protectora de
aquellos que pueden alimentarle y vestirle.
La madre vinculada sabe intuitivamente qué
retendrá
la atención de su hijo.
El contacto temprano con el infante provoca
en el
padre un estado de embelesamiento.
Los hombres tardan apenas un poco más en
entusiasmarse con sus hijos, esto sucede
porque no
están tan biológicamente o culturalmente
preparados
como las mujeres.

También podría gustarte