Duplicación Del ADN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Duplicación del ADN

La vida de los seres vivos es muy variable , por tanto para que esta no se extinga
ha de haber un momento en se reproduzcan, lo cual lleva implicito la formación
de copias del ADN del progenitor o progenitores .

Se dieron muchas hipótesis sobre como se dupllicaba el ADN hasta que Watson
y Crick propusieron la hipótesis semiconservativa (posteriormente demostrada
por Meselson Y Stahl en 1957), según la cual, las nuevas moléculas de ADN
formadas a partir de otra antigua, tienen una hebra antigua y otra nueva.

 
MECANISMO DE DUPLICACIÓN DEL ADN EN
PROCARIONTES

  

Hay que recordar que es circular y ocurre en tres etapas:

1ª etapa: desenrrollamiento y apertura de la doble hélice.en el punto ori-c.

Intervienen un grupo de enzimas y proteinas, a cuyo conjunto se denomina


replisoma

* Primero: intervienen las helicasas que facilitan en desenrrollamiento

* Segundo: actuan las girasas y topoisomerasas que eliminan la tensión generada


por la torsión en el desenrrollamiento.

* Tercero: Actuan las proteinas SSBP que se unen a las hebras molde para que
no vuelva a enrollarse.

2ª etapa. síntesis de dos nuevas hebras de ADN.

* Actuan las ADN polimerasas para sintetizar las nuevas hebras en sentido 5´-3´,
ya que la lectura se hace en el sentido 3´-5´.

* Intervienen las ADN polimerass I y III, que se encargan de la replicación y


corrección de errores. La que lleva la mayor parte del trabajo es la ADN
polimerasa III

* Actua la ADN polimerasa II, corrigiendo daños causados por agentes físicos.

La cadena 3´-5´es leida por la ADN polimerasa III sin ningún tipo de problemas
( cadena conductora). En la cadena 5´-3´ no puede ser leida directamente, esto se
soluciona leyendo pequeños fragmentos ( fragmentos de Okazaki ) que crecen en
el sentido 5´-3´y que más tarde se unen . Esta es la hebra retardada,llamada de
esta forma porque su síntesis es más lenta.
La ADN polimerasa III es incapaz de iniciar la síntesis por sí sola, para esto
necesita un cebador (ARN) que es sintetizado por una ARN polimerasa
(=primasa). Este cebador es eliminado posteriormente.

3ª etapa: corrección de errrores.

El enzima principal que actua como comadrona (R. Shapiro) es la ADN


polimerasa III, que corrige todos los errores cometidos en la replicación o
duplicación. Intervienen otros enzimas como:

* Endonucleasas que cortan el segmento erroneo.

* ADN polimerasas I que rellenan correctamente el hueco.

* ADN ligasas que unen los extremos corregidos

DUPLICACIÓN DEL ADN EN EUCARIONTES


Es similar a la de los procariontes, es decir, semiconservativa y bidireccional.
Existe una hebra conductora y una hebra retardada con fragmentos de Okazaki.
Se inicia en la burbujas de replicación (puede haber unas 100 a la vez)

Intervienen enzimas similares a los que actuan en las células procariontes y otros
enzimas que han de duplicar las histonas que forman parte de los nucleosomas.
Los nucleosomas viejos permanecen en la hebra conductora.
Los tipos de ARN
Tanto el ARN como el ADN forman parte del grupo de los ácidos nucleicos. Los ácidos
nucleicos son polímeros (sustancias compuestas por grandes moléculas) formados por
la unión de subunidades llamadas nucleótidos (las “letritas” que componen el ADN o el
ARN). La principal diferencia entre el ADN y el ARN es su composición química.

El ADN es un polímero formado por nucleótidos cuya pentosa (tipo de azúcar) es la


desoxirribosa (desoxirribonucleótidos) y sus bases nitrogenadas (compuestos con
hidrógeno) son adeninas (A), guaninas (G), citosinas (C) y timinas (T). Mientras que
el ARN es un polímero formado por ribonucleótidos y cuyas bases nitrogenadas principales
son A, G, C y uracilos (U) unidos mediante enlaces fosfodiéster. 

Los tipos de ARN según su estructura y función


En la mayoría de los organismos, seres humanos incluidos, la función del ARN es copiar
la información del ADN de tal forma que sea posible su expresión en proteínas, los
elementos funcionales de nuestro organismo. No obstante, existen casos en los que el ARN
cumple la función del ADN debido a que ciertos organismos como algunos virus carecen de
ADN y codifican su información biológica en ARN.
Es importante recordar la complementariedad que existe en los ácidos nucleicos. Cuando
hablamos de ADN, la base nitrogenada complementaria a la A es la T y la complementaria
a la C es la G y viceversa. Sin embargo, si hablamos de complementariedad entre ADN y
ARN, se ve ligeramente modificado ya que la base complementaria a la A es la U y no la T
como ocurría anteriormente.

Gracias a esa complementariedad es posible que la célula mantenga la misma


información genética independientemente de la molécula que use para expresarla:
ADN o ARN. Podemos decir que las copias de la información genética se realizan
manteniendo siempre esta complementariedad por lo que tendremos la misma información
en este fragmento de ADN:

5´ TAC GCA TGG  3’ 

Que en este fragmento de ARN:

5´ AUG CGU ACC  3’

Dependiendo de la estructura y función específica que realice cada ARN nos


encontraremos ante distintos tipos de ARN:

1. ARN mensajero (ARNm): estructura lineal con alguna horquilla. Se sintetiza en el


núcleo de la célula a partir del ADN. Es el resultado del proceso de la transcripción.
Su función es copiar fragmentos del ADN para sacar dicha información del núcleo y
llevarlo a los ribosomas donde la información genética pasará a proteínas
(traducción).
2. ARN transferente (ARNt): tienen una estructura peculiar con forma de trébol. Su
función es transportar aminoácidos específicos hasta los ribosomas para conseguir
completar ese proceso de traducción (de ARNm a aminoácidos que se unen para
formar proteínas) de que hablábamos anteriormente.
3. ARN ribosómico (ARNr): es el más abundante y el ARNr unido a proteínas forma
los ribosomas, orgánulos encargados de la traducción.
4. ARN nucleolar (ARNn): se origina a partir de diferentes segmentos de ADN
denominados región organizadora nucleolar. Una vez formado el ARNn se
fragmenta y da lugar a los diferentes ARNr.
Además, existen ARN implicados en la regulación de la expresión génica, es decir,
ARNs que controlan qué parte del ADN se expresa en forma de proteína y cuales no gracias
a que son complementarios a regiones específicas de ARNm o de ADN. Si un fragmento de
ARN se une al ADN o al ARNm, habrá un obstáculo que impedirá que se lea correctamente
y por tanto que pase a proteína. Podríamos decir que la unión de ese fragmento de ARN
hace que esa región del ácido nucleico quede oculta y no se traduzca por la célula. Este tipo
de ARN es conocido como ARN de interferencia (iRNA). En esta clase de ARN, nos
encontramos con dos subcategorías en base a la longitud del mismo:

1. ARN largo no codificante (lncRNA): ARN de 200 nucleótidos. Regulan la


modificación epigenética principalmente en el núcleo, regulando la transcripción de
genes a nivel transcripcional mediante la modulación de la modificación de histonas
o ADN, principalmente metilación y acetilación.
2. Small RNA: longitud inferior a 200 nucleótidos. Desempeñan funciones
importantes en procesos celulares como la diferenciación celular, proliferación,
migración, apoptosis… Dentro de este último tenemos:
o Micro ARN (miRNA): contienen alrededor de 22 nucleótidos.
o ARN asociados a Piwi (piRNA): implicado en el desarrollo embrionario,
mantenimiento de la integridad del ADN de la línea germinal,
silenciamiento de la transcripción de transposones, supresión de la
traducción, formación de heterocromatina y regulación epigenética de la
determinación del sexo.
o ARN interferente pequeño o small interfering RNA (siRNA): no son
codificados por el ADN. Se introducen artificialmente.
También existen ARN con actividad catalítica conocidos como ribozimas que son ARN
con actividad catalítica. La palabra es el resultado de unificar “ácido ribonucleico” (ARN)
con “enzima”. Son capaces de llevar a cabo reacciones bioquímicas. 

El ribosoma Los ribosomas son máquinas moleculares


ribonucleoproteínicas que sintetizan las proteínas en todas las células.
En esta ilustración de la estructura de alta resolución del ribosoma
bacteriano de 70S completo, las proteínas se muestran en azul oscuro y
magenta, y las moléculas de rRNA en turquesa y gris. Los tRNA
aparecen en naranja y amarillo. Obsérvese que la mayor parte del
ribosoma está compuesto por rRNA, el cual realiza la mayoría de las
actividades catalíticas. Las moléculas de proteína actúan en gran medida
como soporte.

Ver a tamaño completo||Descargar diapositiva (.ppt)

Sinopsis
LAS PROTEÍNAS SON LA CLASE MÁS DINÁMICA Y VARIADA DE
BIOMOLÉCULAS. LA SINGULARIDAD DE CADA TIPO CELULAR SE
DEBE CASI POR COMPLETO A LAS proteínas que produce. Por lo
tanto, no es sorprendente que una gran cantidad de energía celular se
utilice en la síntesis proteínica. Debido a su importancia estratégica en la
economía celular, la síntesis de proteínas es un proceso regulado.
Aunque el control es también de importancia fundamental en el nivel de
la transcripción, la regulación de la traducción de los mensajes genéticos
permite otras oportunidades de regulación. Esto es en especial
verdadero en los organismos eucariotas multicelulares, cuyos estilos de
vida complejos requieren diversos mecanismos de regulación.

La síntesis proteínica es un proceso demasiado complejo en el que la


información genética codificada en los ácidos nucleicos se traduce en el
“alfabeto” de los 20 aminoácidos estándar de los polipéptidos. Además
de la traducción (el mecanismo por medio del que una secuencia de
bases de nucleótidos dirige la polimerización de los aminoácidos),
también puede considerarse que la síntesis de proteínas incluye los
procesos de modificación y de direccionamiento posteriores a la
traducción. La modificación posterior a la traducción consiste en
modificaciones químicas que utilizan las células para preparar a los
polipéptidos para sus cometidos funcionales. Varias modificaciones
ayudan en el direccionamiento, que lleva a las moléculas recién
sintetizadas a una localización específica intracelular o extracelular.

En conjunto, al menos 100 moléculas diferentes participan en la síntesis


de proteínas. Entre las más importantes se encuentran las componentes
de los ribosomas, grandes máquinas ribonucleoproteínicas que sintetizan
polipéptidos. Cada ribosoma “lee” la secuencia de bases de un mRNA e,
impulsado por GTP, convierte de manera rápida y precisa esta
información en la secuencia de aminoácidos de un polipéptido. La
rapidez es necesaria porque los organismos deben reaccionar de manera
expedita a las condiciones ambientales siempre cambiantes. Por
ejemplo, en las procariotas como E. coli, un polipéptido de 100 residuos
se sintetiza en menos de 6 s. Los eucariotas son más lentos, con unos
dos residuos por segundo. La precisión en la traducción del mRNA es
crítica porque el funcionamiento adecuado de cada polipéptido depende
no sólo de la secuencia primaria de la molécula, sino también de su
plegamiento exacto.

Como resultado de decenios de intenso trabajo, está surgiendo una


comprensión cada vez más detallada de la estructura y de la función de
los ribosomas. Uno de los descubrimientos inesperados fue que el rRNA
realiza las funciones críticas del ribosoma. Por ejemplo, la actividad
catalítica que forma enlaces peptídicos reside en una molécula de RNA.
Además, las moléculas de rRNA también tienen funciones en el
acoplamiento tRNA-mRNA, en el ensamblaje de las subunidades
ribosómicas, en la corrección y en la unión de factores de traducción. En
su mayor parte, las proteínas ribosómicas tienen funciones de soporte.

En este capítulo se muestra una visión general de la síntesis de las


proteínas; se comienza con una consideración del código genético, el
mecanismo mediante el cual las secuencias de bases de los ácidos
nucleicos especifican las secuencias de aminoácidos de los polipéptidos.
Luego se continúa con la exposición de la síntesis de proteínas tal como
tiene lugar en procariotas y en eucariotas, y una descripción de los
mecanismos que convierten a los polipéptidos en sus conformaciones
plegadas con actividad biológica. Una característica crítica de este
proceso, el plegamiento proteínico, se describió en la sección 5.3. Este
capítulo finaliza con una introducción a la proteómica, una tecnología
relativamente nueva que se ha desarrollado para caracterizar los
productos proteínicos del genoma.

También podría gustarte