TEMAS Psicobiologia Dra. Andrea Salinaspdf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

1

UNIVESIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO


“SEDE TRINIDAD”

FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES

CARRERA: PSICOLOGÍA

CONTENIDO DE LA ASIGNATURA:
Psicobiología

TRINIDAD –BENI – BOLIVIA


2022

---------------------------------------Psicobiología.
2

Contenido
UNIDAD 1. ORIGEN NEUROBIOLÓGICO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA................... 3
UNIDAD 2. HISTORIA DE LA PSICOBIOLOGIA ............................................................... 20
UNIDAD 3. NEUROGENESIS ................................................................................................ 26
UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO ............................................... 45
UNIDAD 5: SISTEMA NEUROSENSORIAL ........................................................................ 60
Bibliografía................................................................................................................................ 77

---------------------------------------Psicobiología.
3

UNIDAD 1. ORIGEN NEUROBIOLÓGICO DE LA EVOLUCIÓN


HUMANA

1.1. Teorías de la evolución humana. -

Indudablemente la evolución es uno de los enigmas más apasionantes de la


ciencia moderna. Para intentar resolverlo se están aplicando todo tipo de
ciencias y técnicas, sin embargo, aunque sabemos que la evolución existe,
ignoramos su mecanismo o al menos no hemos encontrado ninguno que
explique satisfactoriamente la fenomenología observada. La inteligencia humana
intenta dar respuesta a partir de presunciones mecanicistas (lo importante y
único son las partes) u holísticas (el todo es algo más que la parte). Encontramos
desde autores que confiesan una creencia en una casualidad cósmica
inexplicable, hasta los que expresan la impresión de que se está manifestando
una inteligencia universal, desde los que no ven nada especial, hasta los que
ven un proyecto definido.

Una teoría...

Sobre una serie de hechos constatables como son la diversidad de organismos


vivos, la similitud entre ellos, la existencia de fósiles que demuestran la extinción
de especies, y la consecución de grados superiores de complejidad estructural
conforme ha ido pasando el tiempo geológico, el hombre ha generado una serie
de teorías evolucionistas para explicar la evolución biológica. En opinión de Fred
Hoyle en ciencias como la geología, la cosmología y la biología, entre otras, se
pone de manifiesto que muchas teorías no han sido realmente probadas y que
su aceptación ha dependido en gran medida de la opinión de los expertos.

---------------------------------------Psicobiología.
4

Un lugar para nacer

Respecto al problema del lugar donde se originó la vida que hoy conocemos en
la Tierra existen dos teorías: la primera se refiere a que la vida tuvo que surgir
en las aguas de este mismo planeta. Sin embargo, otros autores han concebido
una teoría sobre el origen extraterrestre de la vida, que ha sido llamada teoría de
la panespermia o panspermia. El origen extraterrestre de la vida explicaría por
ejemplo por qué el molibdeno, cuya presencia terrestre es muy escasa, es
esencial para el funcionamiento de muchas enzimas clave. En el siglo XIX se
pensaba que la vida se habría propagado de un sistema solar a otro mediante
esporas de microorganismos; más tarde Arrhenius, químico premiado con el
Nobel en 1903, expresó que la vida pudo haber sido sembrada por cometas. Esta
teoría fue desarrollada posteriormente por Fred Hoyle y Chandra Vickramasing.
Para Hoyle el origen terrestre de la vida es altamente improbable. Se basa en
razonamientos probabilísticos que expresan ideas del tipo de que la probabilidad
de encontrar una proteína partiendo del azar sería muy poca lo que hace
prácticamente imposible que se genere una proteína en el tiempo que tiene la
Tierra.

Mediante radiotelescopios, ha sido detectada materia orgánica en todo el


Universo. En el caso concreto de un meteorito caído en Murchison (Australia) en
1969, se comprobó que tenía un contenido en aminoácidos de sorprendente
parecido al que surge en experimentos de simulación clásicos del tipo de Miller
y Urey. Los datos, recopilados por Christopher Chyba y Carl Sagan les han
llevado a proponer con fundamento que las moléculas orgánicas caídas a la
Tierra desde el espacio pudieron ser una fuente de material de enorme
importancia para la emergencia de la vida.

Francis H.C. Crick (descubridor del ADN) y Leslie E. Orgel han emitido la
hipótesis, llamada por ellos fenómeno de panespermia dirigida, de que la Tierra
y probablemente otros planetas estériles fue sembrada deliberadamente por
seres inteligentes que vivían en sistemas solares cuyo grado de evolución se
hallaba miles de millones de años por delante del nuestro. No obstante, como
dice Dickerson las teorías de la panespermia no se pueden probar ni rebatir. Esta
aseveración a mi modo de ver implica que como teorías lógicas son sólidas,
aunque no se pueden obtener el suficiente número de pruebas.

---------------------------------------Psicobiología.
5

La evolución por selección natural...

Lamarck (1744 - 1829) explicaba los cambios en las especies como respuestas
adaptativas al medio. El medio era leído por el organismo que cambiaba y se
transformaba en otra especie más adecuada al entorno. La Jirafa al ver las altas
copas de los árboles prolonga el cuello para acceder mejor al alimento. Las ideas
de Lamarck iban demasiado lejos para su época en el sentido de que su obra
otorgaba a la naturaleza la voluntad propia para evolucionar y la capacidad de
heredar los caracteres adquiridos por los antepasados. Sin embargo, aunque en
las simplificaciones didácticas y divulgativas se presente a Lamarck como el
equivocado frente a Darwin, es justo reconocerle como uno de los grandes
sabios evolucionistas de la humanidad. La herencia de los caracteres adquiridos,
que sin duda es el aspecto lamarckiano más discutido por los darwinistas, es
actualmente admitida en determinados casos, de los que se ocupa la
epigenética, en los que se supone que modificaciones en la manifestación de los
genes se heredan a pesar de que no se producen cambios en la secuencia del
ADN. La adquisición de grupos metilo -metilación- por bases nitrogenadas
pertenecientes al ADN silenciaría genes a lo largo de generaciones.

Darwin (1809 - 1882) en su libro El Origen de las Especies, publicado en 1859,


explica el mecanismo de la evolución -al que llama Selección Natural- basándose
en un parentesco entre todas las formas biológicas. Existiría una fuente de
diversidad biológica que produciría cambios genéticos, posteriormente estas
nuevas formas serían seleccionadas por la naturaleza mediante el proceso de la
selección natural. Aquellos cambios responderían a un motor de azar que sería
regulado por la viabilidad de cada proyecto vivo al intentar perpetuarse en el
medio ambiente. Las variaciones serían para Darwin discretas y continuas, no
se habrían dado grandes cambios de unas formas a otras y siempre existirían
eslabones entre las diferentes especies. Este mecanismo biológico explicaría,
según Darwin, la aparición del hombre. En la naturaleza serían las especies más
fuertes aquellas que sobrevivieran, mientras que las especies que mostraran un
determinado grado de debilidad frente a su entorno serían eliminadas por las
especies más poderosas.

Los planteamientos de Darwin eran más restrictivos que los de Lamarck, se


centraban exclusivamente en cómo unas especies se transformaban en otras,

---------------------------------------Psicobiología.
6

admitían las bases sociales y teológicas de la sociedad victoriana de su época,


no daban ninguna visión metafísica alternativa de la Naturaleza. De este modo,
fue posible, no sin dificultades, romper con el método tradicional metafísico y
avanzar en la resolución de estos problemas.

La selección natural ha servido para poner en evidencia un juego de estrategias


y caracteres con una direccionalidad manifiesta pues, a lo largo del tiempo,
aparecen formas vivas más complejas. Sin embargo, explica de manera
incompleta estas estrategias, y abre el camino a distintos intentos de describir la
fenomenología evolutiva de manera más adecuada. Darwin abrió a modo de un
gran baúl con muchas cajas, unas con fósiles, otras con seres vivos, vio
similitudes entre ellos y las justificó mediante el cambio, para relacionar todos los
especímenes estableció puentes teóricos (hasta ahora no confirmados) a los que
llamó eslabones. Su mecanismo al que denominó selección natural implica la
extinción de las especies caducas e inadaptadas al medio que habitan y el
cambio prácticamente obligado de las que desean sobrevivir. Para explicar su
teoría el hecho de necesitar el azar (que es un recurso a la ausencia de causas
y a veces un escondite de ignorancia, asociado a la imposibilidad real de
demostrar de manera irrefutable por qué aparece o se extingue una especie), ha
causado una búsqueda de otras respuestas complementarias. Darwin se dio
cuenta de algo, pero ese algo no explica todo.

Alfred Russell Wallace, en la misma época, desarrollo de forma independiente la


teoría de la selección natural; sin embargo, este autor creía, al revés que Darwin,
que la selección natural no podía explicar por sí sola las facultades humanas
superiores.

Darwin y Wallace desconocían en aquel momento los trabajos de Mendel sobre


la herencia de los caracteres, los cuales, aunque realizados casi en los mismos
años, no fueron conocidos hasta el final del siglo XIX.

Sin las aportaciones de la genética, el darwinismo (o darvinismo) quedó


oscurecido a partir de 1885 hasta la aparición de la teoría sintética. En estos
años brillaron por un lado el neolamarckismo, término aportado por Alpheus
Packard y que hizo renacer las ideas de Lamarck, y por otro lado la ortogénesis,
que tuvo como principal difusor a Theodor Eimer y que negaba la influencia del

---------------------------------------Psicobiología.
7

medio ambiente en la evolución. Desde la perspectiva ortogenética las especies


se extinguirían por senilidad -no por inadaptación- y en consecuencia la
civilización occidental e incluso la humana desaparecerían tal como parecía
mostrar el horror de la primera guerra mundial recien terminada por una
civilización decadente.

Con la contribución de la genética hoy sabemos que los caracteres residen en


genes heredables, y que son cambios en éstos lo que produce variaciones en
los seres vivos. La diversidad biológica observada en las formas vivas y en los
restos fósiles se debe a combinaciones de genes registradas a lo largo del
tiempo geológico.

Al unir la teoría de la selección natural de Darwin y Wallace, con los principios


genéticos de Mendel surge la teoría sintética, la cual constituye el esquema
ideológico de los neodarwinistas.

Situados en este momento deberíamos distinguir entre Darwin y la teoría


sintética. Darwin no rechazaba el lamarckismo, se manifestaba dubitativo sobre
la cuestión en cuanto que estaba de acuerdo con la pangénesis, una teoría de la
herencia en la que ésta era influida por el medio ambiente y la especie podía
cambiar en una sóla generación. Por contra el neodarwinismo siempre se ha
mostrado beligerante con el lamarckismo.

En opinión de muchos científicos no se puede despreciar la hipótesis de que esta


figura evolutiva no sea universal. Entonces postularla incurriría en dogma, y esta
figura tiene poco porvenir en el campo científico. Ahora bien, es posible admitir
que el eslabón no es una figura necesaria para aceptar la validez de la selección
natural. Sin embargo, una cosa es admitir que la selección natural interviene en
la evolución y otra muy diferente que lo explique todo.

Es lógico deducir de los postulados de Darwin, basados en el azar, que los


pequeños cambios en cada especie deben de ser regulares y homogéneamente
espaciados en el tiempo. Sin embargo, el estudio del registro fósil no se muestra
de acuerdo con lo esperado con la selección natural. De hecho en muchos casos
los grandes cambios se concentran en tiempos pequeños separados por largos
periodos de nulos o escasos cambios. En contraposición a los cambios
pequeños y graduales surgen los cambios bruscos o saltos. Es la oposición entre

---------------------------------------Psicobiología.
8

gradualismo y saltacionismo. Es posible concluir de una manera científica la


existencia de gradualismo en un cierto número de casos, y la existencia de
saltacionismo en otros, y parece posible admitir la coexistencia de ambos
fenómenos en los procesos de perpetuación de las estirpes.

En resumen, dejando aparte los detalles, las teorías modernas de la especiación


admiten que la selección natural no crea las especies, en el sentido de que no
interviene en la creación de dos comunidades reproductoras a partir de una. Las
consecuencias de estas conclusiones son realmente de gran alcance, ya que
ahora tenemos una teoría del cambio genético y una teoría del origen de las
especies nuevas, ambas relacionadas, pero no idénticas; la primera trata de la
modificación de las adaptaciones de las especies; la segunda, de la sucesión de
las especies, sucesión que engendra los generos, las familias, los órdenes...
existentes en la actualidad o que hayan existido en el pasado".

Schwabe intenta explicar fenómenos como que el tiburón tenga la hormona


relaxin que sólo se ha encontrado en mamíferos muy desarrollados. Para él
cuando aparecieron los primeros seres vivos en el mar se gestaron todos los
futuros planes de evolución, permitiendo este tipo de evolución convergente en
el que especies muy distanciadas en su parentesco evolutivo confluyen en
soluciones iguales. La verdad es que hoy en día en investigaciones de ingeniería
genética los genes se buscan sin tomar mucho en consideración el reino, es
decir, un gen codificante de una proteína de animal se busca "sin problemas" en
un vegetal y es encontrado frecuentemente.

El biólogo Sheldrake ha enunciado la sorprendente e ingeniosa teoría de los


campos morfogenéticos. Una explicación de esta teoría utilizando formas
geométricas sería la siguiente: la primera aparición de una forma en la naturaleza
produciría una especie de surco llamado "creoda". Las demás partículas al
atravesar estos campos morfogenéticos pasan por este surco y toman la forma;
cada vez este surco se hace más profundo y manifiesta un poder mayor sobre
los procesos morfogenéticos posteriores. Las células aciertan con el campo
morfogenético correspondiente gracias a un fenómeno de resonancia mórfica y
el ADN sería como una antena que captaría los mensajes mórficos, es decir en
el ambiente habría información que estaría al alcance de los seres vivos. Con
esta teoría se explica que en muchos terrenos cueste mucho encontrar un primer

---------------------------------------Psicobiología.
9

fenómeno, pero luego sea mucho más fácil. Así sucede en la obtención de los
cristales, cuya primera cristalización cuesta conseguirla, pero que luego aparece
fácilmente en todos los laboratorios del mundo, o que un grupo de individuos que
no entienden una serie de lenguas, sean capaces de memorizar con más
facilidad una lengua antigua que una moderna debido, según esta teoría, a que
la antigua posee un campo morfogenético más profundo.

Jacques Monod bioquímico y autor de El azar y la necesidad, sostiene que el


organismo está sujeto a una selección no sólo exterior, sino también interior. El
organismo selecciona interiormente si una mutación es admisible o no. Gabriel
Dover va más lejos y deduce que cuando el organismo toma internamente la
decisión de una mutación también asume otras decisiones que permitan la
viabilidad de la primera. Así si la jirafa decide alargar el cuello se compensa con
un corazón más fuerte para bombear sangre más lejos. El problema que se
plantea es que la inmensa mayoría de las mutaciones provocadas artificialmente
en los organismos son perjudiciales para ellos mismos, según estos dos autores
aparecería un control sobre estos cambios bruscos genéticos por parte del
organismo que intentaría paliar el perjuicio de la falta de control sobre fenómenos
tan peligrosos.

Extremando este razonamiento y asumiendo, por consiguiente, el azar, todo el


mensaje genético necesario para generar los pulmones debería existir antes de
que los vertebrados colonizaran el aire. Asumiendo múltiples y pequeños
cambios dificilmente resultaría imaginable, pero admitiendo el saltacionismo son
necesarias dosis espectaculares de fe para concebirlo. Sin embargo, en
determinados casos se ha constatado que algo de ello hay. Así Antonio García
Bellido plantea que si en los apéndices de tetrápodos y artrópodos se utilizan los
mismos genes reguladores es porque los han heredado de sus ancestros aunque
éstos no manifestaran apéndices visibles. Por tanto es deducible que los genes
en este caso han existido antes que sus manifestaciones seleccionables. Para
este autor la evolución funciona según un mecanismo que es en parte ajeno al
medio ambiente y que en parte interviene la selección natural. Con motivo del
homenaje internacional que se le ofreció en 2006, a sus 70 años de edad,
manifestó: "La biología del desarrollo ha cambiado mucho desde los años

---------------------------------------Psicobiología.
10

sesenta"... "Ahora están conectados los diferentes niveles: la bioquímica, la


biología molecular, la genética, la biología celular, la ortogénesis y la evolución".

En cuanto a su genoma, las especies biológicas no se diferencian tanto como a


priori pudiera pensarse. El hombre y el chimpancé se diferencian solamente en
un 1% de su ADN, y el mismo código genético, el lenguaje de los genes, es
común a todos los seres vivos, bien sean bacterias, plantas, animales, hongos o
de otro tipo. Por otro lado existe dentro del ADN una proporción del 95% cuya
función y significado desconocemos y al que hemos llamado ADN basura. En los
años 60 se empezó a descubrir información oculta en el ADN basura,
aproximadamente el 45% del genoma humano consiste en genes víricos que se
han copiado a sí mismos en el transcurso de la evolución y que se mantienen
inactivos pero que pueden llegar a activarse en cualquier momento. Estamos
ante una prueba del papel de los virus en la evolución.

Así mecanismos genéticos favorecerían el acceso de los organismos a


soluciones genéticas que otros grupos poseyeran. Los transposones son una
especie de genes saltarines, que tienen la capacidad de saltar de unos
cromosomas a otros. Estos transposones pueden ser atrapados por virus y en el
proceso de infección de éstos a otros organismos pueden transmitir caracteres
del organismo poseedor en origen del transposón. Esto constituiría una especie
de ingeniería genética natural a la que tendrían acceso las especies biológicas y
podría haber favorecido la evolución. Actualmente se ha conseguido y se explota
industrialmente que determinadas especies produzcan compuestos químicos
que se producían en origen en otras especies y además en mucha menor
cantidad. Todo ello se ha conseguido inoculando genes de unas especies en
otras.

1.2. Estudio del comportamiento psicobiologicos. -

La psicología evolucionista estudia la psicología y la conducta de los humanos y


primates desde el punto de vista de su historia evolutiva. Propone que la mente
de los primates, incluido el hombre, está compuesta de muchos mecanismos
funcionales llamados adaptaciones psicológicas o mecanismos psicológicos
evolucionados (EPMs) que se han desarrollado mediante selección natural por
ser útiles para la supervivencia y reproducción del organismo. La psicología

---------------------------------------Psicobiología.
11

evolucionista intenta explicar características mentales de la especie humana


(tales como la memoria, la percepción, el idioma, y fundamentalmente las
emociones) como adaptaciones: es decir, como los productos funcionales de la
selección natural, a su vez forzada por la competencia para sobrevivir y
reproducirse. Este enfoque adaptivo es el utilizado para entender el resto de los
mecanismos biológicos como, por ejemplo, el sistema inmunitario. La psicología
evolucionista aplica este mismo principio a la psicología.

La psicología evolucionista ha sido aplicada al estudio de varios campos,


incluyendo economía, agresión, justicia, psiquiatría, política, literatura, estética
moral y sexo. La psicología evolucionista está íntimamente ligada a la
psicobiología, pero tiene varias diferencias claves, como, por ejemplo, el énfasis
en las facultades para cada aspecto específico de la conducta en lugar de
facultades generales, la referencia a las adaptaciones como óptimas para el
pasado y no necesariamente para el presente (Mismatch theory) y el énfasis en
la psicología en lugar de la conducta.

Aunque la incorporación de la teoría evolutiva al análisis de la salud y de la


enfermedad y de sus inevitables consecuencias sobre la esperanza de vida de
los individuos se ha producido hace relativamente poco, lo cierto es que a pesar
de ello esta aproximación, ya ha logrado cobrar gran relevancia ya se
mencionaron algunas de las nuevas orientaciones que se han planteado en
disciplinas tradicionales que abordan el estudio de la salud humana y que han
incorporado el punto de vista evolucionista.

Uno de los problemas más importantes en este contexto es establecer una


definición que permita determinar cuándo un estado físico o psicológico debe
considerarse normal y cuándo debe contemplarse como sintomático de la
existencia de alguna enfermedad o patología

Por ejemplo, la fiebre, la ansiedad o la conducta agresiva pueden considerarse


estados normales o, por el contrario, pueden valorarse como síntomas de alguna
patología. Para algunos, la distinción entre los conceptos de salud y enfermedad
debe basarse únicamente en criterios (y hechos) científicamente contrastables.
Su tesis es que es posible determinar empíricamente lo que es biológicamente
normal o natural (a esta doctrina se le denomina naturalismo). Para otros, los

---------------------------------------Psicobiología.
12

conceptos de salud y de enfermedad representan constructos sociales basados


en juicios de valor acerca de qué estados consideramos deseables y qué estados
queremos evitar (a esta doctrina se le denomina normativismo). Algunos han
optado por adoptar una perspectiva mixta que combina las principales ideas del
naturalismo y del normativismo. Los naturalistas solo consideran los estados
fisiológicos o psicológicos del paciente, los normativistas solo contemplan si esos
estados son valorados positiva o negativamente, y los que adoptan la postura
mixta definen la enfermedad en términos tanto de disfunción (fisiológica o
psicológica) como de indeseabilidad (un parámetro sociocultural) y, además, la
disfunción debe ser nociva.

Causas próximas y causas últimas de la salud y de la enfermedad

Podemos explicar las causas de una enfermedad describiendo con detalle los
mecanismos moleculares, celulares, orgánicos e incluso cognitivos implicados,
es decir, sus causas próximas, vamos, la explicación estándar de un médico, de
un psiquiatra o de un psicólogo clínico. (Por supuesto, el mismo argumento es
aplicable a condiciones fisiológicas o conductas normales y propias de un
individuo sano, de las que dan cuenta los biólogos y los psicólogos). Sin
embargo, nuestra explicación sería incompleta a menos que averiguáramos
también el porqué de esas causas próximas, es decir, sus causas últimas, ciertas
emociones (y sus sustratos fisiológicos) y las conductas asociadas que se
manifiestan en determinados contextos (las causas próximas) persistirán, se
modificarán o se eliminarán en el curso de la evolución en función de los efectos
que tengan sobre la salud (causas últimas).

---------------------------------------Psicobiología.
13

1.3. Definición de la psicobiologia y sus métodos de estudio.

La Psicobiología, es una disciplina psicológica, que tiene por objeto de estudio


la conducta humana, considerada ésta como una característica biológica en
virtud de la cual cada persona establece una relación activa y adaptativa con el
medio ambiente.

La psicobiología utiliza los métodos de la neurociencia cognitiva, la


electrofisiología y la psicofisiología para estudiar los comportamientos y
experiencias conscientes de los organismos en relación con sus ambientes, sin
reducir las experiencias a conductas.

Esta disciplina analiza la influencia que tienen nuestros órganos y funciones


biológicas en el desarrollo de la conducta al mismo tiempo que intenta descifrar
cómo ha evolucionado el comportamiento animal a lo largo de la Historia.

Además, gracias a cómo relaciona cerebro con conducta, esta disciplina también
ha contribuido (y sigue contribuyendo) enormemente en el conocimiento que
tenemos acerca del origen de muchas enfermedades mentales como la
depresión, la ansiedad o la esquizofrenia, así como de trastornos neurológicos

---------------------------------------Psicobiología.
14

que tienen manifestaciones psicológicas fuertes, como por ejemplo el Alzheimer,


el autismo o el Parkinson.

Solemos pensar en la biología y la psicología como dos disciplinas totalmente


independientes. Una es una ciencia natural y la otra, una ciencia social. Una
estudia cómo es la anatomía, fisiología y evolución de los seres vivos y la otra,
cómo nos comportamos y cómo reaccionamos ante los estímulos. A priori, puede
parecer que no están relacionadas.

Nada más lejos de la realidad. Ya desde finales del siglo XIX, los científicos se
dieron cuenta de que es imposible entender la psicología humana sin echar
mano de los conocimientos en biología, del mismo modo que no tiene sentido
estudiar nuestra biología sin tener en cuenta los misterios de nuestra conducta y
comportamiento.

Ante esta necesidad mutua de ambas disciplinas nació la psicobiología, la cual


se considera una rama de la psicología y tiene el (complicado) objetivo de
entender cómo nuestros órganos y funciones biológicas influyen en el desarrollo
de nuestra personalidad, conducta, emociones y comportamiento.

La influencia de la biología y, en definitiva, de nuestra naturaleza, en nuestra


personalidad, emociones, conducta y comportamiento a día de hoy parece muy
obvia, pero no siempre ha sido así. Y es que ahora sabemos que todo lo que
sentimos y percibimos está en el cerebro, pero esto es un descubrimiento
relativamente reciente.

Las civilizaciones antiguas de Grecia y Egipto, pese a ser culturas


extremadamente avanzadas en cuanto a conocimientos en muchas disciplinas
científicas, no le dieron ninguna importancia al cerebro. Nadie podía imaginar,
por aquel entonces, que la base de todo estaba en este extraño órgano
esponjoso que llenaba nuestro cráneo.

No fue hasta muchos siglos después (aproximadamente en el siglo XVIII) que se


empezó a ver que la clave de todo lo que sucedía en el interior de nuestro cuerpo
estaba en algo que, en la época, parecía imposible: la electricidad.

---------------------------------------Psicobiología.
15

Gracias a distintos experimentos realizados por algunos de los científicos más


relevantes de sus respectivas épocas, empezamos a ver que el cerebro
reaccionaba a los impulsos eléctricos. Y que todo lo que ocurría en nuestro
organismo era posible gracias a que el cerebro era capaz de generar (y
transmitir) señales nerviosas a lo largo y ancho del cuerpo.

Esto implicaba que todo lo que tenía que ver con nuestra conducta, personalidad
y emociones debía nacer inevitablemente también en el cerebro, nuestro centro
de mandos. Este descubrimiento hizo que todo lo que sabíamos de psicología
tuviera que renovarse, pues hasta ese momento, pese a los grandes avances en
cuanto al estudio de los secretos de la conducta humana, no sabíamos el origen
ni de dónde venían nuestros pensamientos.

Pero ahora ya sí: del cerebro. Por ello, fue imprescindible fusionar biología y
psicología en una única disciplina, la psicobiología. Esta ciencia, pues, estudia
cómo el sistema nervioso influye en el desarrollo de nuestra conducta y
personalidad.

Nuestra conducta depende en gran medida de la biología, es decir, de nuestros


genes. Evidentemente, no todo depende de cómo son los procesos fisiológicos
que ocurren en el organismo, pero sí que tiene un papel protagonista.

En este contexto, la psicobiología considera el comportamiento humano como


un conjunto de reacciones y manifestaciones reguladas y controladas por el
sistema nervioso, básicamente por el cerebro.

Y es que es este cerebro el que procesa la información que percibimos a través


de los sentidos, el que reacciona a ellas y el que establece conexiones
neuronales entre las emociones, los recuerdos, los sentimientos, los miedos…
Todo. Todo lo que tenga que ver con la relación con el medio y con nosotros
mismos ocurre dentro del cerebro.

Y al reaccionar a los estímulos internos y externos, manifestamos una serie de


comportamientos, los cuales, por lo que acabamos de ver, dependen del modo
en el que el sistema nervioso procesa la información. Por lo tanto, la
psicobiología defiende la idea de que todo lo que expresamos a nivel de

---------------------------------------Psicobiología.
16

conducta es fruto de cómo nuestro cuerpo reacciona ante lo que ocurre a nuestro
alrededor.

Pero de esta relación entre biología y psicología, nace una pregunta muy
interesante: ¿la conducta evoluciona a lo largo de la Historia igual que otras
características biológicas? La psicobiología ha demostrado que sí. La evolución
determina no solo cómo somos por fuera, sino cómo nos comportamos ante los
estímulos.

Es decir, la conducta humana puede entenderse como un legado o herencia de


caracteres biológicos que han terminado moldeando nuestro comportamiento y
procesos mentales. Lo que ocurre en nuestra mente no viene del alma ni de otras
situaciones místicas o mágicas, viene única y exclusivamente de cómo las
neuronas captan información y la procesan. La psicología no puede entenderse
sin la biología. Y la conducta humana no puede entenderse sin saber cómo
funciona el sistema nervioso.

La actividad cerebral (biología) es la que determina cómo nos comportamos,


sentimos, relacionamos y reaccionamos a los estímulos (psicología). En esto
podría resumirse el principio de la psicobiología y de las ramas en las que se
divide.

Desde su consolidación como disciplina científica a principios del siglo XX, la


psicobiología ha ido tomando cada vez un papel más relevante. Esto ha hecho
que, al darnos cuenta de que si todo lo que tiene que ver con el cerebro ya es
extenso e increíblemente complejo de por sí, más lo es si lo relacionamos con la
conducta humana y con la herencia evolutiva.

Por este motivo la psicobiología se ha subdividido en otras ramas que, con la


base de que el comportamiento depende de la actividad del sistema nervioso,
abordan la relación entre biología y psicología con enfoques ligeramente
distintos:

1. Neuropsicología

La neuropsicología es la rama que estudia cómo las alteraciones anatómicas o


químicas sufridas en el cerebro pueden derivar en afectaciones en los procesos

---------------------------------------Psicobiología.
17

mentales y, por lo tanto, en la conducta. Esta disciplina es imprescindible para


progresar en el diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades mentales.

2. Etología

La etología, también conocida como psicología comparativa, es la rama que


estudia cómo es la conducta y el comportamiento entre las distintas especies
animales, es decir, más allá de los humanos. Esto permite establecer
correlaciones con nuestra forma de relacionarnos y ver en qué medida influye el
hecho de que tengamos conciencia.

3. Psicología evolutiva

La psicología evolutiva es la rama que estudia cómo los humanos hemos ido
evolucionando en cuanto a procesos mentales y actividad cerebral, del mismo
modo que analiza la herencia de comportamientos y pautas de conducta que se
han ido pasando de generación en generación a lo largo de los millones de año,
ya desde nuestros antepasados animales.

4. Sociobiología

La sociobiología es la rama que estudia cómo influyen los procesos mentales,


funciones biológicas y reacciones fisiológicas en el modo en el que nos
relacionamos con los demás y estructuramos nuestra sociedad.

5. Psiconeuroendocrinología

Las hormonas son las piezas que regulan la actividad cerebral, por lo que
indirectamente también tienen una importante influencia en cómo nos
comportamos. En este contexto, la psiconeuroendocrinología es la rama que
estudia cómo la síntesis de hormonas y los problemas en esta producción
determinan nuestra conducta y estado anímico.

1.4. Unidad bio-psico. social del hombre. -

Biopsicosocial es un concepto que no forma parte del diccionario que elabora la


Real Academia Española (RAE). Sin embargo, podemos descomponer el
término en sus unidades constituyentes para comprender de forma precisa a qué
hace referencia.

---------------------------------------Psicobiología.
18

El prefijo “bio” alude a la vida; “psico” se vincula a la psicología (la actividad de


la mente o las cuestiones del alma); “social”, por último, es aquello vinculado a
la sociedad (la comunidad de individuos que comparten una cultura y que
interactúan entre sí). La noción de biopsicosocial, por lo tanto, integra cuestiones
biológicas, psicológicas y sociales.

Suele decirse que el ser humano es biopsicosocial. Su potencial está


determinado por sus características biológicas (físicas), pero a su vez su
accionar es influenciado por aspectos psicológicos (como deseos, motivaciones
e inhibiciones) y por el entorno social (la presión que ejercen otras personas, los
condicionamientos legales, etc.). Estos tres aspectos (bio, psico y social) no
pueden escindirse, sino que constituyen un todo. La conducta del hombre, de
hecho, constituye una unidad biopsicosocial.

on referencia al enfoque que atiende la salud de las personas a partir de la


integración de los factores biológicos, psicológicos y sociales. Este modelo
entiende que el bienestar del hombre depende de las tres dimensiones: no
alcanza con que el individuo esté sano físicamente.

Interacción entre la medicina, la psicología y la sociología:

La medicina, la psicología y la sociología se conjugan en el modelo


biopsicosocial, que considera la conexión entre el cuerpo, la mente y el contexto
para el tratamiento de enfermedades, trastornos y discapacidades.

Este modelo se opone al reduccionista tradicional, según el cual solamente


importa el plano biológico para dar explicación a un trastorno de la salud,
tomando en cuenta los fenómenos posibles de apreciar por medio de los sentidos
y de cuantificar, como ser la variación de un valor o un cambio anómalo en las
dimensiones de un tejido, todas desviaciones de la normal función del
organismo.

Cabe destacar que el término biopsicosocial fue acuñado por el médico


psiquiatra norteamericano George Libman Engel en el año 1977, cuando se
encontraba buscando un nuevo modelo médico para hacer frente al biomédico,
hasta entonces dominante en la sociedad industrializada. A pesar del natural
rechazo que los seres humanos tenemos al cambio, es importante señalar que

---------------------------------------Psicobiología.
19

la propuesta de Engel tuvo una buena aceptación por parte de ciertos grupos
que deseaban ampliar los horizontes de la medicina con la incorporación de la
compasión y la empatía.

Características del modelo biopsicosocial

En primer lugar, el modelo psicosocial pretendía dejar atrás el cerrado esquema


de «causa-efecto», según el cual el plano emocional y el contexto social no
influían en el proceso de curación o en el tratamiento de una enfermedad o
discapacidad. Por otro lado, también era un paso hacia una realidad en la cual
los médicos comenzarían a tomar en cuenta la opinión del paciente antes de
tomar sus decisiones; en otras palabras, el paciente pasó de ser «objeto» a
«sujeto».

Engel estaba convencido de que los aspectos biológicos del ser humano
dependían de una serie de aspectos muy amplia, que abarcaba los biológicos,
los de carácter social y los psicológicos. Si bien su modelo es muy fácil de
entender en la actualidad, en esa época todavía no había surgido el concepto de
ecología ni la teoría del caos, entre otras nociones que consideramos básicas
del saber universal.

Las críticas del psiquiatra americano a la corriente biomédica no se basaban en


la idea de que no hubiese aportado importantes avances a la medicina, sino que
surgieron cuando comprendió que, por ejemplo, todas las alteraciones
bioquímicas no acarrean la aparición de una enfermedad y que el poder del
efecto placebo en el contexto de un proceso curativo es verdaderamente
considerable.

---------------------------------------Psicobiología.
20

UNIDAD 2. HISTORIA DE LA PSICOBIOLOGIA

Antigua Grecia

Hipócrates y Alcmeón de Crotona (siglos V y VI a. C) fueron los primeros en


postular que el cerebro era el órgano encargado de coordinar las acciones del
ser humano.

Esta concepción resultó innovadora y se enfrentó a la propuesta general de los


pensadores de la época, quienes argumentaban que el corazón era el centro de
control de la conducta humana.

Luego, Galeno (129-216 d. C), influenciado por las doctrinas de Hipócrates y,


según sus propios estudios e investigaciones, reforzó el concepto que coloca al
cerebro como la sede de la inteligencia y el receptor de las emociones humanas.

Además, Galeno también fue pionero en la observación científica de los


fenómenos fisiológicos y practicó disecciones que le permitieron identificar varios
nervios craneales.

Estos hallazgos fueron clave para el desarrollo del conocimiento sobre la


anatomía humana, específicamente para la comprensión del sistema nervioso;
posteriormente, esta información fue determinante para los planteamientos de la
psicobiología.

---------------------------------------Psicobiología.
21

René Descartes (1596-1650)

descartes y sus aportaciones fueron importantísimas para la humanidad.

René Descartes fue un filósofo que apoyó la idea sobre el control que ejercen
los mecanismos cerebrales en el comportamiento humano. Gracias a sus
investigaciones y observaciones logró determinar que, a diferencia de los
animales, las capacidades del hombre residían mucho más allá del cerebro, es
decir, en la mente.

De esta forma, Descartes planteó que la mente es una entidad asociada con la
inteligencia, las emociones y la memoria, atributos solo característicos de los
seres humanos. Estos hallazgos llevaron a Descartes a establecer una
concepción dualista para el comportamiento humano, ya que postuló que la
mente y el cuerpo son entidades separadas.

Sin embargo, tuvo que transcurrir mucho tiempo para que se reconociera
oficialmente el papel del cerebro en la percepción y la acción humana.

---------------------------------------Psicobiología.
22

Charles Darwin (1809-1882)

Los conceptos y evidencias de Charles Darwin sobre la evolución de las especies


fueron determinantes para el desarrollo de la psicobiología.

Los trabajos y hallazgos de Charles Darwin describieron el fenómeno de la


selección natural, lo que lo llevó a concluir que el hombre era simplemente un
animal más.

Además, en su Teoría de la Evolución argumentó la idea de que el humano es


un ser cambiante influenciado por el medio en donde vive, lo que se contraponía
a la antigua concepción del hombre como algo permanente.

Estos nuevos conceptos e ideas implementados por Darwin se convirtieron en


los pilares de lo que posteriormente sería la psicobiología.

---------------------------------------Psicobiología.
23

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)

El gran aporte de Cajal a la evolución de la ciencia y la medicina es el postulado


de la Teoría neuronal. En ella, el investigador demostró que las neuronas son las
estructuras básicas y funcionales del sistema nervioso.

Así mismo, evidenció que las neuronas son entidades discretas con expansiones
y que la relación entre ellas es por contigüidad; esto luego sirvió para establecer
el concepto de conexión sináptica. Este hallazgo sobre el tipo de conexión entre
las neuronas fue determinante para el desarrollo de ramas de la psicobiología
como la psicofarmacología.

Ivan Pávlov (1849-1936)

La influencia de Ivan Pavlov en la psicobiología es extensa. De hecho, su trabajo


sobre el condicionamiento clásico es la base de muchas investigaciones de esta
disciplina.

El término “acondicionamiento clásico” se emplea para designar al primer tipo de


aprendizaje de todo ser humano y consiste en la respuesta del individuo a

---------------------------------------Psicobiología.
24

estímulos ambientales. De esta forma, se describe la existencia de una conexión


entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente.

En la actualidad, la psicobiología estudia los mecanismos neuronales que


determinan este tipo de aprendizaje y el papel del condicionamiento pavloviano
en la adaptación.

Donald Hebb (1904-1985)

La psicobiología comenzó a ser una disciplina importante en el siglo XX. En


1949, se expuso la primera teoría sobre la actividad cerebral, la cual determinaba
cómo se desarrollan los fenómenos psicológicos (percepciones, emociones,
pensamientos y recuerdos).

La teoría fue desarrollada por Donald Hebb y tiene su base en el estudio de las
conexiones sinápticas y su relación con el aprendizaje. Esta propuesta de Hebb
tuvo un fuerte impacto en la neuropsicología y sigue siendo una referencia
fundamental en los trabajos de investigación.

La psicobiología hoy en día

La psicobiología se caracteriza por tener una gran variedad de enfoques, por lo


tanto, en muchas ocasiones necesita del aporte de otras disciplinas. Esta
confluencia integradora ha traído consigo algunos problemas conceptuales,
sobre todo al momento de establecer los objetivos de estudio de la psicobiología
y la neurociencia.

Sin embargo, debido a que la psicobiología se interesa en el estudio de las bases


biológicas del comportamiento —las cuales incluyen aspectos nerviosos,
genéticos, evolutivos y ecológicos—, se ha propuesto a la neurociencia como
parte de la psicobiología.

Conceptos destacados

Gen

Un gen es la unidad de la herencia genética. Se transmiten de los padres a los


hijos y tienen la información necesaria para determinar los rasgos del individuo.

---------------------------------------Psicobiología.
25

Neurona

Las neuronas son células nerviosas que captan estímulos y conducen el impulso
nervioso a través de conexiones llamadas sinapsis.

Sinapsis neuronal

La sinapsis neuronal es la zona de transmisión de impulsos entre dos neuronas


o entre una neurona y una glándula o una célula muscular. Según la forma de
trasmisión se definen las sinapsis eléctricas y las químicas.

Herencia genética

La herencia genética es la transferencia —de padres a hijos—de la información


necesaria (material genético) para una determinada característica o función. Se
realiza a través de los gametos (óvulos y espermatozoides) de los padres.

Sin embargo, la información contenida en los genes puede tener errores


(mutaciones) que alteran la función del gen. Estas alteraciones pueden
transmitirse de padres a hijos y desencadenar enfermedades genéticas.

Funciones cognitivas

Las funciones cognitivas son los procesos mentales o intelectuales como la


capacidad de prestar atención, recordar, producir y comprender el lenguaje,
resolver problemas y tomar decisiones.

Evolución

En las ciencias biológicas, la evolución es el cambio en las características de


una especie durante varias generaciones, siendo este proceso impulsado por la
selección natural.

Conducta

La conducta es la forma de comportarse de las personas o los animales en los


diversos contextos de la vida. De este modo, el estudio de la conducta es la
descripción de las acciones que efectúa un individuo frente a los estímulos y a la
conexión que establece con su entorno.

---------------------------------------Psicobiología.
26

UNIDAD 3. NEUROGENESIS

La neurogénesis es el proceso de formación de neuronas nuevas. Las neuronas


son las células especializadas del cerebro que se encargan de transmitir
información a través de señales eléctricas.

¿Cómo se crean neuronas nuevas?

Cuando el cerebro se está formando en el embrión, existen células inmaduras


llamadas células troncales neurales (células madre del cerebro). Estas células
van a dar lugar a todas las células del sistema nervioso central. Aquí puedes
encontrar una descripción detallada de las primeras etapas del desarrollo del
sistema nervioso central. Estas células troncales neurales se dividen de forma
simétrica, significando que una célula se divide en dos células troncales
neurales. Pero también se pueden dividir de forma asimétrica, formando una
célula troncal neural y una neurona. A este último proceso se le llama
neurogénesis, el cual empieza alrededor de la 6ta semana después de
concepción (o fertilización, cuando un espermatozoide se une a un óvulo).

Pero las neuronas recién formadas son neuronas inmaduras. Estas neuronas
empiezan a migrar a diferentes partes del cerebro donde empiezan a
diferenciarse. Esto significa que siguen creciendo y especializándose. Una
neurona tiene varios “estadios de crecimiento” o etapas de diferenciación antes
de llegar a ser neuronas maduras con funciones específicas. Las células

---------------------------------------Psicobiología.
27

troncales neurales también forman otras células del cerebro como los astrocitos
y oligodendrocitos.

¿Existe la neurogénesis en los adultos?

La mayoría de las neuronas en el cerebro se forman en el periodo fetal (de la


9na semana después de concepción hasta el nacimiento). Pero la neurogénesis
continúa en zonas específicas del cerebro adulto en las llamadas zonas
proliferativas. Estas zonas son la zona subventricular (o SVZ por sus siglas en
inglés) y la zona subgranular del giro dentado en el hipocampo (o SGZ por sus
siglas en inglés). El hipocampo es una estructura localizada en el lóbulo temporal
que tiene un papel fundamental en la memoria, el aprendizaje, la regulación del
estado de ánimo y el manejo del espacio.

---------------------------------------Psicobiología.
28

¿Por qué es importante la Neurogenesis?

La generación de neuronas nuevas cumple diversas funciones en la salud y la


enfermedad del cerebro. Estudios en roedores indican que la neurogénesis es
importante para el mantenimiento del homeostasis del cerebro y para la
plasticidad y preservación de la función cognitiva. Existen diversos factores que
influyen en el grado de neurogénesis en roedores. Entre ellos están los
siguientes: el ejercicio, un ambiente enriquecedor, la edad, el estrés, el
aprendizaje, la genética, la nutrición, las adicciones, entre otros.

En humanos, existen varias enfermedades o trastornos, como la epilepsia, la


enfermedad de Alzheimer, la depresión o la ansiedad, entre otros, que tienen
una relación con la neurogénesis. Esto sugiere que hay también un vínculo con
la cognición. Modular la neurogénesis podría ser una potencial intervención
terapéutica para reparar o reemplazar tejido cerebral lesionado, por ejemplo, en
las enfermedades neurodegenerativas o en los accidentes cerebrovasculares.
Sin embargo, los mecanismos moleculares que regulan la neurogénesis en
humanos aún se están investigando. Este es un campo en crecimiento y hacen
faltan más estudios en humanos (en tejidos post mortem y en cerebros vivos)
para determinar exactamente cómo funciona la neurogénesis en la salud y la
enfermedad humana.

---------------------------------------Psicobiología.
29

Durante mucho tiempo se pensó que el sistema nervioso era fijo e incapaz de
regeneración. Aunque es cierto que la mayoría de las neuronas en el cerebro se
generan antes del nacimiento y nunca se intercambian, también quedó
establecido que las neuronas nuevas son generadas continuamente por las
células madre mediante un proceso que se denomina neurogénesis. Esto ocurre
principalmente para la formación del sistema nervioso (SN) durante el desarrollo
embrionario, y se lleva a cabo a través de una serie de procesos de fina
regulación que incluyen: proliferación de células madre neurales, generación de
precursores con alta tasa proliferativa, formación de neuroblastos, migración,
crecimiento axónico y generación del árbol dendrítico, establecimiento de
sinapsis y al final: maduración a neurona madura funcional. Desde hace unas
décadas sabemos que este proceso neurogénico permanece activo en
localizaciones específicas del sistema nervioso adulto de mamíferoslos llamados
nichos neurogénicos-, los cuales permiten un reemplazo celular en estas
localizaciones que perdura toda la vida.

El reemplazo celular en el SN adulto se lleva a cabo a partir de células madre


neurales localizadas en los nichos neurogénicos que son capaces de
autorrenovarse y de generar células diferenciadas propias de este tejido, como
son: las neuronas y las células de glía. Cuando se aíslan estas células madre a
partir de tejido fresco de cerebro adulto, y se cultivan en las condiciones
adecuadas, reproducen in vitro las características funcionales propias de estas
células madre neurales in vivo.

CÉLULAS MADRE Y POTENCIALIDAD CELULAR

Las células madre son células no especializadas que poseen dos características
fundamentales: una es la capacidad de autorrenovarse llevando a cabo
divisiones tanto simétricas como asimétricas y otra es la capacidad de
diferenciarse en células especializadas en respuesta a diferentes señales.
Cuando una célula madre prolifera, puede dar origen a dos células hijas idénticas
a ella (división simétrica) o bien a una célula hija idéntica a la original y a otra
que posee un potencial de división más limitado (división asimétrica). En el caso
del primer tipo de división, lo que ocurre es un aumento de la población de células

---------------------------------------Psicobiología.
30

madre, mientras que en el caso de la división asimétrica resulta una generación


de progenitores con potencial de especialización hacia un linaje celular definido,
sin que por ello se afecte el número de células madre, que se autorrenueva en
cada división asimétrica.

Características de una célula madre. Son células con capacidad de multiplicarse


a través de divisiones simétricas y de autorrenovarse/diferenciarse tras procesos
de división asimétrica.

CÉLULAS MADRE SOMÁTICAS NEURALES

Las células madre somáticas neurales son células multipotentes capaces de dar
origen a precursores neurales también multipotentes que generarán neuronas
mediante neurogénesis o células gliales (astrocitos y oligodendrocitos) mediante
gliogénesis, según las señales moleculares que reciban del entorno. La
neurogénesis, definida como el proceso de generar neuronas funcionales a partir
de células madre neurales, fue concebida de forma tradicional como un proceso
que ocurría solo durante estadios embrionarios y perinatales en mamíferos , por
lo que durante mucho tiempo se consideró que en el SNC adulto no se
generaban nuevas neuronas. Sin embargo, los trabajos deAltman y Das dieron
las primeras evidencias anatómicas de la generación de nuevas células en el

---------------------------------------Psicobiología.
31

hipocampo de ratas posnatales . Más adelante fue demostrada en aves la


integración funcional de nuevas neuronas en el SNC , y posteriormente se logró
obtener células madre neurales multipotentes de cerebro de mamífero adulto y
a partir de ellas generar nuevas neuronas y astrocitos . El estudio de la
neurogénesis en mamíferos adultos se vio fortalecido con la introducción del
trazador de proliferación celular bromodesoxiuridina (BrdU), un análogo sintético
de timidina que puede ser detectado en neuronas de nueva formación si estas
provienen de células precursoras que han proliferado durante la exposición del
animal al fármaco, y con la demostración de la permanencia activa de
neurogénesis en el cerebro humano adulto durante toda la vida del individuo, así
como en el resto de mamíferos .

Multipotencialidad de las células madre neurales. Las células madre neurales


son células capaces de generar neuroblastos y gliobastos, los cuales pueden
producir neuronas, astrocitos y oligodendrocitos, es decir, todos los tipos
celulares de estirpe neural.

REGENERACIÓN

Durante décadas, fue una verdad asumida por todos: el ser humano nace con
un número finito de neuronas que se van degradando y jamás son sustituidas.

---------------------------------------Psicobiología.
32

Fin. La vida regalaba a cada uno un paquete cerrado de estas células, que
debían ser cuidadas con responsabilidad.

Pero ninguna verdad es absoluta: la ciencia se ha ocupado de probar que la


generación de neuronas es también una realidad en otras edades y momentos
del ciclo vital, no solo durante la etapa embrionaria. Es el proceso conocido como
neurogénesis adulta; el cerebro fabrica nuevas neuronas que completan a las
que cada uno ha desarrollado por la fusión del espermatozoide y el óvulo de los
padres. Y las pone a funcionar.

Pero el cambio de paradigma no se circunscribe al hecho de que esta nueva


verdad esté ya probada. Algunos estudios apuntan a que estos procesos de
neurogénesis adulta se pueden propiciar, que se pueden precipitar y reforzar,
asumiendo una serie de prácticas relacionadas con los hábitos y las rutinas.

Si bien existen opiniones encontradas sobre cuándo, por qué y con qué
intensidad se desatan estos procesos de producción, docenas de
investigaciones han comprobado que mediante la dieta, el ejercicio e, incluso, la
práctica del sexo, es posible fomentar la neurogénesis y echar una mano al
sacrificado cerebro. Siempre hacendoso. Siempre en marcha. Y crucial para vivir
más y mejor.

1.400 nuevas cada día

Así cuantifica la producción un equipo de expertos en el Instituto Médico


Karonlinska, en Suecia, tras analizar la concentración de carbono 14 en el ADN
de las neuronas presentes en el hipocampo de personas fallecidas. Con su
estudio, publicado por la revista Cell, constataron que “las neuronas se generan
también durante la edad adulta y que puede contribuir al buen funcionamiento
del cerebro”.

Pero van más allá. Los autores avanzan que estas nuevas neuronas pueden
tener un valor fundamental para futuras investigaciones relacionadas con el
tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

“Conocer esta realidad genera una expectativa. Se abre la puerta a desarrollar


diferentes tratamientos que promuevan esta generación”, afirma Pablo Irimia,
neurólogo de la Clínica Universidad de Navarra y vocal de la Sociedad Española

---------------------------------------Psicobiología.
33

de Neurología (SEN), que añade: “Ahondando en estas investigaciones se


podría, de algún modo, ofrecer expectativas en algunas enfermedades”.

Afirma asimismo que estos procesos de neurogénesis adulta tienen un papel


limitado, incapaz de corregir lesiones cerebrales serias, y que van mermando su
efecto con la edad, pero que “nos dan pistas de que existe la posibilidad de
inducir la aparición de neuronas a través de fármacos y tratamientos concretos”.

El catedrático de Biología Celular de la Universidad de Valencia José Manuel


García Verdugo, no obstante, circunscribe estos puntos intensos de
neurogénesis adulta a los primeros años de vida: “Posiblemente, estos procesos
se den únicamente hasta los 7 años, siendo especialmente activos en el primer
año de vida”.

Durante esa primera etapa, al patrón genético heredado de los padres se le


suman otras neuronas que establecen nuevas redes y circuitos sinápticos,
responsables de la asunción de nuevas habilidades. Por eso, García Verdugo
habla más de trabajar por la plasticidad sináptica, “por fortalecer la capacidad
exclusiva de las neuronas para cambiar y conectar distintos sentidos mediante
el aprendizaje”, explica.

Al final, se trata de cuidarlas. El alcohol y las drogas matan a las neuronas y


varían la plasticidad sináptica. También el tabaco, la contaminación o cualquier
elemento que afecte negativamente al sistema nervioso. Y la falta de ejercicio
mental o la soledad. “Las neuronas no mueren por exceso de actividad, sino por
justamente lo contrario, por inactividad”, confirma el experto García Verdugo.

Pero numerosos estudios se han ocupado de establecer pautas y mecanismos


para promover la neurogénesis adulta. Muchos investigadores han tratado de
determinar cuáles son los procesos para alentar la creación de nuevas neuronas.
Y los han transformado en consejos, en buenas prácticas para ayudar al cerebro
en su silenciosa tarea. ¿Cómo? Aparentemente, es más sencillo de lo que cabía
esperar.

5 hábitos que promueven la creación de neuronas

Sandrine Thuret, neurocientífica del King’s College de Londres, es una de las


principales investigadoras de la neurogénesis del mundo. Ella sostiene con

---------------------------------------Psicobiología.
34

contundencia que el hipocampo continúa generando neuronas fundamentales


para los procesos de aprendizaje y memoria durante toda la vida.

Thuret apunta, además, con sus estudios, a que estos procesos pueden
reforzarse adoptando unos hábitos de vida saludables. Y sus conclusiones se
cruzan con las de otros muchos análisis que profundizan en estas pautas:

1. Ejercicio aeróbico. Científicos de la Universidad de Jyväskylä, en Finlandia,


descubrieron que es una de las técnicas más adecuadas para aumentar la
neurogénesis. La carrera o los ejercicios de resistencia se revelan como una
práctica adecuada, aunque basta con “caminar a buen ritmo durante 30 minutos,
cinco días a la semana”, como punto de partida, según el vocal de la SEN Pablo
Irimia.

2. Alimentación. Apostar por la dieta mediterránea y por planes hipocalóricos


parece ser, de nuevo, una decisión más que acertada. Aunque otros estudios
dan un paso más, hablando de los flavonoides como alimentos que propician la
neurogénesis adulta. Té verde, uvas rojas y, en definitiva, los alimentos ricos en
antioxidantes, deben ser incluidos en la dieta habitual “por sus efectos positivos
para evitar la degeneración celular”, apunta Irimia.

3. Sexo. El estudio publicado por la Us National Library of Medicine comprobó


que el hipocampo produce neuronas nuevas cuando el cuerpo queda expuesto
a la práctica del sexo de forma continuada, mejorando así la función cognitiva.
Pero avisan: “La experiencia sexual repetida puede estimular la neurogénesis
adulta siempre que esta persista en el tiempo”. Le toca a cada uno fijar el
calendario.

4. Estrés y ansiedad bajo control. Es, también, factor determinante para el


correcto funcionamiento del cerebro, para el mantenimiento de la plasticidad
neuronal y para el fomento de procesos de neurogénesis más relevantes. Así,
científicos de la Universidad de Oregon apuntan a que la meditación, entendida
como un ejercicio que controla y elimina la tensión, es una práctica
desencadenante de la generación de nuevas neuronas en la edad adulta. En

---------------------------------------Psicobiología.
35

conclusión: unos minutos al día para dejar la mente en blanco ayudarán al


cerebro tanto en el corto como en el medio y largo plazo.

5. Mente siempre activa. Se trata, quizá, del consejo más relevante: “El
aprendizaje genera conexiones entre las diferentes zonas del cerebro, y por eso
es clave para que este se pueda anteponer a su deterioro”, explica el neurólogo
Irimia, que añade: “No se trata únicamente de leer mucho, sino también de
mantener una interacción social habitual y estimular al cerebro constantemente”.

El cerebro es cada día un poco menos insondable. De ello se ocupan los cientos
de científicos que se afanan por desentrañar sus secretos y por intentar
entenderlo para cuidarlo mejor. ¿El siguiente misterio por desvelar, el siguiente
mito por derribar? Quién sabe. Pero lo que es seguro es que todavía queda
mucho por conocer. Y que nuestros cerebros deberán estar listos para
comprender todo aquello que todavía hoy ellos mismos esconden.

APRENDIZAJE Y MEMORIA
Adaptativamente, el aprendizaje y la memoria son procesos
cognitivos vitales para los organismos que forman parte del
reino animal. El ambiente es un entorno cambiante, por lo que
animales que viven en ambientes que cambian continuamente
necesitan de una plasticidad conductual. La plasticidad es una
propiedad de los sistemas biológicos que les permite adaptarse
a los cambios del medio para sobrevivir, la cual depende de los
cambios fisiológicos que ocurran al interior.

En este sentido, el
sistema nervioso posee una plasticidad altamente desarrollada
y evidente en las primeras etapas del desarrollo, sobre todo en
los mamíferos. A nivel neuronal los cambios plásticos pueden
ser visualizados a través de un incremento del árbol dendrítico
y del número de espinas dendríticas, que mejoran los contactos
sinápticos y en consecuencia la comunicación entre las neuronas.
Desde hace tiempo se sabe que el aprendizaje y la memoria
son eventos que favorecen la plasticidad, y entre más plástico

---------------------------------------Psicobiología.
36

es el sistema nervioso mayor es la capacidad de aprendizaje de


los organismos.

El aprendizaje puede considerarse como una


modificación estructural y funcional del sistema nervioso que
da como resultado un cambio en la conducta relativamente
permanente. La información aprendida es retenida o almacenada
en los circuitos neuronales que forman el cerebro y constituye
lo que denominamos memoria. La memoria es la consecuencia
usual del aprendizaje y difícilmente nos referimos a alguno de
estos términos de manera independiente.
En los mamíferos se han descrito diferentes tipos de
memoria y cada uno de estos tipos involucra la participación
de áreas cerebrales y neurotransmisores específicos.

De acuerdo a las características conductuales y las estructuras


cerebrales implicadas, se han caracterizado tres tipos de
memoria: la de trabajo, la implícita y la explícita

1. La memoria
de trabajo también llamada cognición ejecutiva, consiste en
la representación consciente y manipulación temporal de la
información necesaria para realizar operaciones cognitivas
complejas, como el aprendizaje, la comprensión del lenguaje
o el razonamiento .

La corteza prefrontal podría ser el lugar


sede de esta memoria, además se sugiere que esta estructura
cerebral podría funcionar como un lugar “on line ” durante
cortos periodos de tiempo de representaciones de estímulos
ausentes. Por otra parte, la memoria implícita, procedimental
o no declarativa es la memoria de las cosas que hacemos
rutinariamente. Se le considera automática, inconsciente y difícil
de verbalizar. Su adquisición es gradual y se perfecciona con la
práctica. Este tipo de memoria deriva de tipos de aprendizaje
básico, como la habituación y la sensibilización, el aprendizaje

---------------------------------------Psicobiología.
37

perceptivo y motor o el condicionamiento clásico e instrumental


Anatómicamente, la memoria implícita requiere de diferentes
estructuras cerebrales que han sido involucradas con el
aprendizaje procidemental, por ejemplo, los ganglios basales
con el aprendizaje de hábitos y habilidades, el cerebelo con los
condicionamientos de respuestas motoras y la amígdala con
los condicionamientos emocionales. Aunque el sitio principal
de almacenamiento de esta memoria radica en estructuras
subcorticales y en algunos casos depende directamente del
neocortex .

Finalmente, el sistema de memoria explícita,


también conocida como memoria declarativa, relacional o
cognitiva es el almacenamiento cerebral de hechos (memoria
semántica) y eventos (memoria episódica). Este tipo
de memoria se adquiere en pocos ensayos a diferencia de la
memoria implícita y se distingue por expresarse en situaciones
y modos diferentes a los del aprendizaje original, por lo que es
considerada como una memoria de expresión flexible. Un tipo
de memoria declarativa es la memoria espacial que consiste en
múltiples mecanismos especializados en codificar, almacenar
y recuperar información acerca de rutas, configuraciones y
localizaciones espaciales. El hipocampo parece ser la
estructura cerebral que está críticamente relacionado en este
tipo de memoria declarativa

NEUROGENESIS, PENSAMIENTO HUMANO Y RELACIÓN CON LAS


FORMAS DE COGNICIÓN Y CONDUCTA HUMANA

Desde principios del siglo XIX el estudio del ser humano comenzó a centrar el
interés de los investigadores en el área de la anatomía, fisiología humana y la
bioquímica; responder cómo funciona el ser humano fue el centro de atención
pues la percepción que acerca de los sistemas que componen al ser humano no
pasaban e ser estudios aislados y de casos con la llegada del silo XX el interés
por nuevas explicaciones. Guiarían el estudio, para comprender que el ser

---------------------------------------Psicobiología.
38

humano es expresión de la interrelación de los aspectos fisicobiológicos y las


influencias del medio.

Aun así los aspectos clínicos y médicos que ha venido heredando de las
investigaciones de los siglos anteriores, acerca del funcionamiento del sistema
nervioso central, las células nerviosas o neuronas, el sistema nervioso simpático
y parasimpático, ampliaron la visión de la psicología develando la complejidad
del sistema nervioso y la necesidad de aunar los esfuerzos de los científicos para
comprender y explicar las relaciones ente los múltiples procesos que componen
el sistema nervioso y el comportamiento del ser humano.

En este marco y con ayuda de las neurociencias, se ha logrado llegar a un alto


consenso en que la naturaleza compleja del estudio de los mecanismos neurales
del comportamiento no resulta fácil. Si bien el desarrollo de la psicobiología ha
permitido delimitar o inferirse la localización de sistemas, mecanismos,
estructuras o redes neuronales específicas responsables de numerosas
funciones cerebrales que participan en el comportamiento, los intentos se vienen
haciendo en este campo han sentado las bases para crear un modelo cerebral
organizado en sistemas complejos asociándolo a distintas funciones cerebrales
o proceso mental.

En la actualidad existe un amplio consenso en que aunque cualquier referencia


a lo psicológico no puede limitarse a los componentes biológicos que actúan
como factores disposicionales facilitando o interfiriendo en la actividad psíquica
humana. Esta como sistema funcional complejo se efectúa a través de la
combinación de estructuras cerebrales que trabajan concertadamente y que
cada una de las cuales aporta su propia contribución al sistema funcional, como
un todo (Luria, 1988). Luego, todo comportamiento supone la existencia de un
organismo estructurado biológicamente; por tanto, el comportamiento
psicológico, debe verse como un continuo.

Sin embargo, los psicólogos del siglo XXI, deberán entender, cómo influyen las
funciones orgánicas en los procesos mentales del ser humano pues, la conducta,
los afectos, las relaciones interpersonales y la psicopatología (como procesos
psicológicos) pueden explicarse mediante el reconocimiento de una serie de

---------------------------------------Psicobiología.
39

características psicológicas que existen en el ser humano que son consecuencia


de los procesos bioquímicos del organismo.

Los estudios acerca de las particularidades del sueño, el apetito, las emociones,
el estado de ánimo, el deseo sexual, que derivan del estado de salud y de las
funciones a nivel orgánico del cuerpo, precisan reconocer que existen ciertas
funciones a nivel físico que influyen en el comportamiento.

Belmonte (2007), advierte que los estudios realizados por LeDoux aportaron a la
comprensión de que la cognición, que incluyen la percepción, la memoria, la
atención o la acción) y las emociones (que abarca desde la experiencia subjetiva
(el sentimiento), hasta las reacciones de carácter vegetativas (sudoración,
temblor, palidez) y motoras (gestos, posturas), son resultado de múltiples
mecanismos neurales que los diferencia en su expresión.

Asimismo, al intentan explicar los aspectos racionales de la emocional se


identifica las profundas interacciones que estas tiene con el funcionamiento del
cerebro. La emoción, como un tipo particular de conocimiento, es el resultado de
una interpretación, y conjunción de dos tipos de información, la de un estado
físico y la cognición en una situación concreta (Duncan & Barret, 2007), ellas son
las que permiten a las personas elaborar la acción, acciones y estados de
bienestar.

El miedo, la ira, la alegría, la tristeza, el disgusto y la sorpresa, son llamadas


emociones primaria’, van acompañadas de patrones de comportamiento tales
como respuestas faciales, motoras, vocales, endocrinas y autonómicas, de todos
los seres humanos. Mientras, la envidia, la vergüenza, la culpa, la calma, la
depresión entre otras, denominadas emociones secundarias, posee un
componente cognitivo más alto, y están asociadas a las relaciones
interpersonales. Unas y otras constituyen sin duda parte esencial de la vida de
todos los seres humanos, y se relacionan con la mayoría de las enfermedades
siquiátricas.

En este punto, sin embargo, es preciso primero dejar sentado la idea de que el
proceso de neurogénesis y migración neuronal ha favorecido la expresión y
formación de redes anatómicamente funcionales, que regular el comportamiento

---------------------------------------Psicobiología.
40

humano, en relación directa con las experiencias previas y al entorno que rodea
al hombre y a los animales.

Desde esta postura varias son las relaciones que se establecen entre la
estructura del cerebro y el comportamiento. En principio hay que reconocer que
el cerebro no es un órgano pasivo tiene una naturaleza pro-activa, que le permite
procesar la información del exterior y generar predicciones que ayudan a
interpretar el entorno sensorial como referente para regular el comportamiento.

Estos factores (disposicionales), cursan como eventos que disponen la


posibilidad para que una interacción pueda tener lugar, o no, en el interior del
organismo (factores orgánicos) lo cual explica que, aunque el análisis del
comportamiento humano, no puede, ni debe, agotarse en lo biológico, resulta
interesante la relación que existe entre la estructura del cerebro y la manera en
que se expresa el comportamiento de las personas. Esta se identifica como
referentes claves para entender este proceso.

En principio, es necesario reconocer que cerebro este se divide en varias áreas


las cuales cumplen funciones muy específicas y fundamentales; pero para
realizar funciones más complejas como el habla o la lectura, las diversas áreas
de la corteza deben comunicarse y trabajar en conjunto.

La especialización de los dos hemisferios cerebrales, es un aspecto importante


para este tipo de análisis Cada mitad del cerebro controla el lado opuesto del
cuerpo y ciertas áreas del cerebro afectan s específicas. En la mayoría de las
personas, el hemisferio izquierdo del cerebro, es importante en el procesamiento
del lenguaje, y el hemisferio derecho se encarga de gran parte de la información
visoespacial y de las emociones (información no verbal).

Las áreas prefrontales y frontales del cerebro, son importantes para mantener
las funciones mentales ejecutivas dirigidas hacia objetivos y, se implican en la
elaboración del pensamiento y en el control de impulsos, la búsqueda
organizada, y flexible del pensamiento y la acción, así como favorecen la
planificación de las acciones motoras inclusive antes de que sean realizadas (De
la Barrera & Donolo, 2009). De ello se deduce la imposibilidad misma de aislar
ciertos componentes dado que la mayoría de procesos comparten la activación
de regiones generales.

---------------------------------------Psicobiología.
41

La corteza prefrontal, que es la parte más anterior de la corteza cerebral, está


ubicada en la parte inmediatamente anterior a la corteza motora y premotora,
esta relacionadas con el procesamiento de la información y ejerce influencia en
el tipo de aprendizaje, y en la emisión de habla interna, la cual se experimenta
como autoinstrucciones y también con el comportamiento emocional.

La corteza prefrontal, medial se encargaría de diferenciar las representaciones


de estados mentales de las representaciones físicas (inanimadas), el surco
temporal superior (sobre todo derecho) sería la base de la detección del
movimiento o de la predicción del compartimento propio y del otro, mientras que
el polo temporal estaría implicado en el acceso al conocimiento social, de tal
manera que se accede a las experiencias pasadas, para dotar de significado
semántico y emocional al material presentado. Aunque se considera que son
funciones independientes, la frontera entre ambos grupos de procesos es difusa,
ya que se influyen mutuamente e interactúan entre sí.

La región medial de la corteza prefrontal, desempeña un papel crucial en la red


implicada en la empatía. Sin embargo, las respuestas empáticas requieren de la
integración de procesos cognitivos y emocionales, al respecto una interesante
diferencia puede observarse en aquellos pacientes con afectación dorsolateral;
pues, presentan una baja empatía relacionada, sobre todo, con su inflexibilidad
cognitiva, mientras que los afectados por lesión ventromedial, presentaban
alteración en las tareas relacionadas con el reconocimiento afectivo y la social.

En ese caso, los daños en el lóbulo frontal, afectan el control de los


comportamientos sociales y puede llegar a convertir una persona responsable
en una, incapaz de planificar una útil. Así, las regiones del lóbulo temporal, como
el giro fusiforme y el surco temporal superior, trabajan junto con un grupo de
estructuras en el que se incluyen la amígdala, la corteza orbitofrontal, la
circunvolución del cíngulo (anterior y posterior) y la corteza somatosensorial
derecha.

---------------------------------------Psicobiología.
42

Este sistema es el que procesa la información para enviarla a un sistema efector


compuesto de estructuras tales como los ganglios basales, la corteza motora y
el hipotálamo, que permiten la emisión de una social. A esta región cerebral, se
le ha atribuido una función importante relacionada tanto con la experiencia como
con la expresión emocional.

De manera especial el hipotálamo y el tálamo, son los responsables de las


respuestas emocionales integradas, proporcionando a la corteza cerebral la
información requerida para poner en marcha los mecanismos cerebrales de
consciencia de la emoción.

El tálamo es un centro de integración de señales sensoriales y motoras, que


convergen en esa zona; de ahí parten al resto del cuerpo., por eso es que tiene
una relación estrecha con la regulación de la conducta emocional.

El hipotálamo es la estructura cerebral regula importantes funciones


relacionadas la regulación de la sed, los niveles de dolor, hambre, satisfacción
sexual, enojo y agresividad, asimismo, equilibra la temperatura del cuerpo
cuando el ambiente varía y está relacionado con las emociones y recuerdos
profundos. También se relaciona con el sistema endócrino, que controla la
producción de hormonas en el cuerpo.

En este sentido, la participación de varios circuitos cerebrales, está relacionada


con la manera en que las personas comparten afectos enfrentan y resuelven las
situaciones de la vida cotidiana y sobre todo del desarrollo que alcanza la
capacidad para interpretar y utilizar la información social para manifestar s
sociales. Bajo este orden se explican que la actividad neuronal contribuya a la
variabilidad conductual.

El circuito orbitofrontal, es el que guía la social y se le responsabiliza de la


capacidad que tenga el sujeto de adherirse a las normas sociales en el diario
vivir. Las personas con dificultades en este circuito, no presenta dificultades en
entender las normas sociales (habilidad que está relacionada con el circuito
dorsolateral), sino que no se adhiere a ellas porque tiene un déficit emocional.
De este modo, se entiende que las situaciones de aversión desencadenan
respuestas fisiológicas que están reguladas y se utiliza esa respuesta fisiológica
para guiar el comportamiento humano.

---------------------------------------Psicobiología.
43

CONCLUSIONES

La neurogénesis (nacimiento de nuevas neuronas) es el proceso por el cual se


generan nuevas neuronas a partir de células madre y células progenitoras. A
través de precisos mecanismos genéticos mediante los cuales se determina el
linaje celular se generan diferentes variedades de neuronas excitatorias e
inhibitorias desde diferentes tipos de células madre neurales. La neurogénesis
se encuentra más activa durante el desarrollo prenatal y es responsable de
poblar con neuronas el encéfalo en crecimiento. Recientemente se ha
demostrado que la neurogénesis continúa en dos partes del cerebro adulto de
mamíferos: la zona subgranular del giro dentado del hipocampo y la zona
subventricular de los ventrículos laterales (llamada zona ventricular durante el
desarrollo). Este proceso se conoce como neurogénesis adulta. Algunos
estudios han mostrado que la testosterona en vertebrados y la prohormona
ecdisona en insectos influyen en la velocidad de neurogénesis.

La neurogénesis ocurre durante la embriogénesis de todos los animales y es


responsable de producir todas las neuronas del organismo. Antes de que se
produzca la neurogénesis las células madre neurales se multiplican hasta
alcanzar el número correcto de células progenitoras. Por ejemplo, las células
madre neurales primarias del encéfalo de mamíferos, llamadas células de glía
radial, residen en una zona embrionaria llamada zona ventricular, adyacente a
los ventrículos cerebrales en desarrollo.

El proceso de neurogénesis requiere una división celular asimétrica de la célula


madre neural progenitora que producirá neuronas hijas que no se dividirán de
nuevo. Entre los factores moleculares y genéticos que influyen en la
neurogénesis destaca la ruta de señalización Notch entre otros muchos genes
que influyen en la regulación de la vía Notch.7 De esta forma todas las neuronas
son posmitóticas y la mayoría de las neuronas del sistema nervioso central
humano viven toda la vida del individuo. Por otra parte, en otros vertebrados
también se ha observado neurogénesis regenerativa

La neurogénesis del adulto es proceso conservado entre los mamíferos. Sin


embargo, hasta hace poco los datos cuantitativos sobre su alcance se hicieron
disponible en los seres humanos, en gran parte debido a los desafíos

---------------------------------------Psicobiología.
44

metodológicos para estudiar este proceso en humanos. Existe neurogénesis en


el hipocampo en humanos adultos, y esta se constituye en una gran oportunidad
para el diseño de estrategias terapéuticas ante enfermedades
neurodegenerativas como parkinson, alzhaimer y huntington entre otras.

---------------------------------------Psicobiología.
45

UNIDAD 4: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

El supuesto fundamental en que se basa la Psicobiología es que el


comportamiento que observamos y los procesos mentales que intervienen
decisivamente en la aparición del comportamiento son fruto del funcionamiento
del sistema nervioso.

Las características estructurales y funcionales de nuestro SN son el resultado


de la evolución. La evolución ha dotado a los organismos de un sistema
nervioso que les permite integrar la información que reciben y emitir la
respuesta más adecuada para su supervivencia y reproducción. Aunque el
desarrollo filogenético dota a todos los miembros de una especie de un patrón
común de organización del SN existen diferencias individuales en la mayoría
de las conductas, para comprender esas diferencias es necesario considerar
otra serie de factores que determinan el funcionamiento del sistema nervioso.
La dotación genética es un condicionante biológico a considerar en la
explicación del comportamiento ya que en ella quedan plasmados los logros
adaptativos de una especie y es una importante fuente de variabilidad entre
sus miembros. Aunque el SN se desarrolla según la información contenida en
los gens de cada individuo, es necesario tener en cuenta los factores
epigenéticos, que procedentes del ambiente externo (estimulación sensorial...)
como interno (hormonas...) del individuo en desarrollo, regulan la forma en que
la dotación genética se expresa.

Nuestro sistema nervioso está formado por miles de millones de neuronas y


otras células auxiliares.

Este sistema complejo se estructura en un diseño complicado pero


perfectamente organizado que permite realizar funciones complejas como son
captar la información procedente del medio, analizarla, almacenarla, integrarla
y organizar una respuesta adecuada para hacer frente a las situaciones
cambiantes de la vida.

Nuestro encéfalo se organiza en una jerarquía constituida por diferentes


centros y circuitos nerviosos responsables de funciones específicas. El
encéfalo junto con la médula espinal forma el sistema nervioso central (SNC).

---------------------------------------Psicobiología.
46

El SNC está en constante comunicación con el resto de nuestro cuerpo a través


de vías que le permiten recibir información del medio ambiente interno y
externo, ejecutar respuestas motoras y coordinar los demás órganos para
mantener las funciones vitales como la respiración y la digestión. Todas estas
vías nerviosas externas al encéfalo y la médula espinal forman el sistema
nervioso periférico (SNP).

Las protagonistas fundamentales del SN son las neuronas. Conocer la


estructura de la neuronas nos ayuda a comprender cómo funcionan
individualmente y la forma en que se agrupan en circuitos que median las
funciones exclusivas del SN como son, entre otras, el procesamiento de
información y destrezas, el habla, el pensamiento, las emociones y la
conciencia de la propia existencia.

El sistema nervioso es el encargado de llevar a cabo la mayoría de las


funciones de control y coordinación de actividades en los organismos
superiores. En su nivel de actuación más simple está encargado de regular el
medio interno, controlando las respuestas autónomas y endocrinas. En un nivel
más complejo, es el responsable de realizar la comunicación con el medio
externo, a través de las funciones sensoriales y motoras; y en el hombre es la
base de la conciencia, el pensamiento, la memoria y el resto de funciones
superiores o comportamiento cognitivo.

El sistema nervioso se distribuye en distintas subdivisiones, estas parcelas no


resultan excluyentes entre sí, sino que su descripción se realiza según distintos
criterios:

a) Según la posición en el organismo

➢ Sistema Nervioso Central o Neuroeje. Es el centro estructural y funcional


de todo el sistema nervioso. Está formado por el encéfalo y la médula
espinal. Desde el punto de vista celular en esta división sólo se incluyen
los elementos celulares que están íntegramente situados en estas zonas.
El encéfalo está formado por cinco regiones provenientes de las vesículas
encefálicas embrionarias: Mielencéfalo (Bulbo raquídeo), Metencéfalo

---------------------------------------Psicobiología.
47

(Protuberancia y cerebelo), Mesencéfalo (Mesencéfalo), Diencéfalo


(Tálamo e hipotálamo) y Telencéfalo (Ganglios basales y corteza cerebral).
La médula espinal es la parte más caudal del sistema nervioso central. Se
subdivide en las regiones cervical, torácica, lumbar y sacra.
➢ Sistema Nervioso Periférico. Está formado por grupos de neuronas
denominados ganglios y nervios periféricos. Según su punto de origen
existen doce nervios (o pares) craneales, provenientes del encéfalo; y 31
nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula espinal. Estos
nervios procedentes del sistema nervioso central se extienden como una
red por todo el organismo.

b) Según la función

➢ Sistema Nervioso Somático. Realiza el control de las funciones voluntarias,


las que permiten al organismo su relación con el medio externo.
➢ Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo. Realiza el control de las
funciones involuntarias que permiten la regulación del medio interno, o la
adecuación del medio interno frente a estímulos medioambientales.

Desde el punto de vista funcional, el sistema nervioso central presenta una


organización jerarquizada donde la médula sería el nivel más inferior o 1º nivel,
en ella se desarrollan los procesos más simples de control; en un 2º nivel o
nivel intermedio se situaría el tronco, el cerebelo y el diencéfalo con tareas más
complejas, y el 3º nivel, o nivel superior correspondería al telencéfalo.

4.2 Estructura del sistema nervioso central

4.2.1 Médula espinal

Alojada en el conducto vertebral se extiende desde el agujero occipital hasta


la primera vértebra lumbar. Presenta una estructura segmentada, y
lateralmente en cada segmento, se proyectan las raíces dorsales y ventrales.
A través de las raíces dorsales se produce la entrada de información de los
receptores sensoriales del tronco y extremidades; por las raíces ventrales sale
información hacia los órganos efectores. Si se observa una sección transversal

---------------------------------------Psicobiología.
48

en cualquiera de sus segmentos, puede verse una región central en forma de


mariposa de sustancia gris y contorneándola una región de sustancia blanca.

La sustancia gris contiene somas de neuronas y la sustancia blanca está


formada por haces ascendentes y descendentes de fibras nerviosas, vías de
conducción de dos direcciones que conectan el encéfalo con diferentes
segmentos medulares.

A nivel medular se inicia el procesado de la información sensorial y se


establecen circuitos para realizar muchos reflejos que son la base de la postura
y del movimiento.

4.2.2 Encéfalo

Es uno de los mayores órganos del individuo adulto. El encéfalo adquiere su


tamaño definitivo hacia los dieciocho años, aunque su crecimiento más rápido
ocurre durante los primeros años de la vida. Está dividido de abajo hacia arriba
en varias regiones:

• Tronco del encéfalo. Es una región absolutamente imprescindible para


la supervivencia del individuo, consta a su vez de tres porciones: el bulbo
raquídeo o médula oblongada, la protuberancia o puente y el
mesencéfalo.
• El bulbo raquídeo se puede considerar como una prolongación de la
médula espinal, la sustancia gris se reparte en núcleos, unos de función
sensorial y otros motora. En esta región se localizan los centros de control
de la respiración y de la circulación. La protuberancia, situada por encima
del bulbo es una región ensanchada que por su cara posterior o dorsal
está unida al cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos. Contiene
núcleos sensoriales y motores.
• El mesencéfalo o cerebro medio es la porción superior y más pequeña
del tronco del encéfalo, en su cara anterior hay dos ensanchamientos que
corresponden a los pedúnculos cerebrales. Contiene núcleos de relevo
de la información visual y auditiva y también núcleos relacionados con el
estado de alerta del encéfalo. En diferentes porciones del tronco

---------------------------------------Psicobiología.
49

encefálico tienen origen los doce pares craneales que inervan cara,
cuello y cabeza y algunos alcanzan el tórax y vísceras abdominales.
• Cerebelo. Es una parte del encéfalo grande que se sitúa en la cara dorsal
del tronco encefálico, y que está unido a él a través de tres haces de
fibras que forman los pedúnculos cerebelosos (superior, medio e inferior).
Está formado por dos hemisferios cerebelosos y una región central
denominada vermis. En una sección transversal puede observarse una
capa superficial de sustancia gris, la corteza cerebelosa y una porción
central de sustancia blanca. La corteza presenta al igual que la cerebral,
numerosos surcos y circunvoluciones. En el interior de la sustancia
blanca hay intercalados núcleos de sustancia gris. El cerebelo desarrolla
funciones fundamentales relacionadas con el control de los músculos
esqueléticos. Interactúa con la corteza cerebral para producir
movimientos, ayuda a controlar la postura y participa en el mantenimiento
del equilibrio.
• Diencéfalo. Es una región cubierta por los hemisferios cerebrales y
situada en la profundidad del encéfalo. Consta de varias estructuras
situadas alrededor del tercer ventrículo. A cada lado de la línea media
está situado un núcleo de sustancia gris, el tálamo, inferiormente se sitúa
el hipotálamo que rodea lateral y ventralmente al tercer ventrículo. Los
núcleos que se encuentran en el tálamo procesan información sensorial
enviándola a la corteza cerebral del mismo lado, otros reciben
información del cerebelo y los ganglios basales y envían información a la
corteza motora del mismo lado, y algunos núcleos desarrollan funciones
relacionadas con el estado de conciencia. Los núcleos hipotalámicos son
centros de regulación de funciones vegetativas de gran importancia para
la supervivencia del individuo, funciona como un eslabón entre la corteza
cerebral y los centros autónomos inferiores.
• Telencéfalo o cerebro. Consta de dos hemisferios cerebrales unidos en
la línea media a través de un tracto de fibras denominado cuerpo calloso.
Cada hemisferio tiene una capa externa de sustancia gris de unos 2-4
mm de grosor denominada corteza cerebral. Esta corteza al igual que la
cerebelosa se encuentra extraordinariamente plegada formando las
circunvoluciones que suponen un fuerte incremento de la superficie

---------------------------------------Psicobiología.
50

manteniendo el mismo volumen. Por debajo de la corteza se encuentra


una gran masa de sustancia blanca formada por axones que
interconectan las distintas regiones corticales, y la corteza con el resto
del encéfalo. En la profundidad de la sustancia blanca de cada hemisferio
se encuentran una serie de núcleos, los ganglios basales. Participan en
la iniciación y el control del movimiento voluntario.

4.3 Cubiertas protectoras o meninges

El sistema nervioso central es una estructura vital y muy delicada, por ello
dispone de una serie de elementos o cubiertas de protección. El más externo
es la cubierta ósea, el cráneo encierra el encéfalo y la columna vertebral aloja
a la médula espinal. Por debajo del hueso, se sitúan las meninges que son tres
capas de tejido conectivo situadas desde el hueso al tejido nervioso en el
siguiente orden:

➢ Duramadre. Formada por un fuerte tejido fibroelástico denso. En ella


se sitúan los senos venosos de drenaje del sistema nervioso central.
➢ Aracnoides. Formada por tejido fibroso.
➢ Piamadre. Formada por tejido conectivo fino.

Entre ellas se sitúan los siguientes espacios:

➢ Espacio epidural. Por encima de la duramadre, contiene tejido


adiposo, plexos venosos y otros tejidos conjuntivos.
➢ Espacio subdural. Por debajo de la duramadre, o entre duramadre y
aracnoides, contiene una pequeña cantidad de líquido seroso.
➢ Espacio subaracnoideo. Por debajo de la aracnoides, o entre
aracnoides y piamadre. Conectado con los cavidades ventriculares
encefálicas y canal ependimario medular, se encuentra lleno de
líquido céfalorraquideo.

Aparte de las cubiertas protectoras descritas anteriormente, las neuronas del


sistema nervioso central están protegidas por una barrera entra la sangre y el
medio extracelular del tejido nervioso, que se denomina barrera hemato-
encefálica. Las células endoteliales de los capilares, que vascularizan esta

---------------------------------------Psicobiología.
51

región, presentan uniones estrechas para impedir el paso de sustancias que


pudieran causar una alteración de la actividad neuronal. La existencia de la
barrera hemato-encefálica limita estrechamente el movimiento de solutos
desde la sangre al sistema nervioso central.

4.3.1 Líquido cefalorraquídeo

La regulación del líquido extracelular que rodea las células nerviosas es una
función de la circulación sanguínea cerebral. El líquido cefalorraquídeo es un
depósito de líquido circulante que junto con la sangre regula el medio
extracelular de las células nerviosas.

El líquido cefalorraquídeo se encuentra en el espacio subaracnoideo en torno


al encéfalo y médula espinal y en el interior de las cavidades del sistema
nervioso central. Las grandes cavidades se llaman los ventrículos y son cuatro:
dos ventrículos laterales , uno en cada hemisferio cerebral, el tercer ventrículo
situado en el diencéfalo, y el cuarto ventrículo en el tronco encefálico que se
continua en la médula en un conducto central denominado canal ependimario.

Es una solución similar a la plasmática con muy pocas proteínas pero con una
composición electrolítica distinta, ya que posee concentraciones mayores de
cloro, sodio y magnesio; e inferiores de potasio y bicarbonato.

El volumen de líquido céfalorraquideo es de 120 a 150 ml, encontrándose unos


35 ml en el interior de los ventrículos cerebrales y unos 100 ml en el espacio
subaracnoideo. Se forma en los plexos coroideos a razón de 500 ml/día lo que
supone una renovación total de unas cuatro veces al día. Circula por los
espacios ventriculares y canal ependimario, para después recorrer la superficie
del encéfalo y médula espinal a través del espacio subaracnoideo. Se
reabsorbe en las vellosidades aracnoideas drenando a los senos venosos.

Las funciones que cumple el líquido céfalorraquideo, de forma resumida, son


las siguientes:

➢ Forma una cubierta líquida protectora que funciona como un sistema


de flotación protegiéndole de los bruscos movimientos de la cabeza.

---------------------------------------Psicobiología.
52

➢ La modificación de su volumen sirve para compensar fluctuaciones


en la cantidad de sangre en el interior del cráneo de tal modo que el
volumen intracraneal se mantenga constante.
➢ Mantiene un medio iónico adecuado.
➢ Permite la eliminación de sustancias de desecho que por ser poco
solubles en lípidos o tener un tamaño grande no atraviesan la pared
capilar.
➢ Participa en los mecanismos de transporte intercerebral, ya que
muchos neuropéptidos son vehiculados de una región a otra del
encéfalo a través del líquido cefalorraquídeo.

4.4 Tipos de células en el Sistema Nervioso

Las unidades celulares funcionales del sistema nervioso son las neuronas, las
cuales forman la red de comunicación que es la arquitectura básica para el
funcionamiento de este sistema. Se estima que en el sistema nervioso de un
adulto joven existen unos 100.000 millones de neuronas (1011) , y esta
cantidad tan sólo se corresponde con el 10% de las células que lo componen.
El resto, 90%, aproximadamente la mitad del volumen, corresponde a las
células de la glía o neuroglia (“pegamento entre las neuronas”) que forman la
matriz conjuntiva de soporte de las neuronas.

4.4.1 Células de la glía o neuroglia

Son células que sirven como elemento de soporte tanto físico como metabólico
para las neuronas. También tienen una gran importancia en el desarrollo y en
los procesos de regeneración del sistema nervioso. Aunque originalmente se
les adjudicó un papel meramente pasivo de armazón, las funciones de la glía
han ido creciendo en importancia a lo largo de los últimos años,
descubriéndose así que el correcto funcionamiento de la “parte noble” del
sistema nervioso que son las neuronas reposa en buena medida en esta
segunda línea de células.

En general, son células pequeñas de prolongaciones cortas y ramificadas, y


existen varios tipos:

---------------------------------------Psicobiología.
53

➢ Astrocitos. Muy frecuentes en el sistema nervioso central, presentan


gran número de prolongaciones ramificadas que envuelven tanto los
somas como las dendritas neuronales. Mediante estas ramificaciones
forman los pies perivasculares alrededor de los capilares, formando
parte de la barrera hemato-encefálica que limita el paso de sustancias
hasta las neuronas; de este modo controlan el medio ambiente de la
neurona. Así, por ejemplo, pueden captar K+ y regular su
concentración extracelular.
➢ Oligodendrocitos. Forman la vaina de mielina en el sistema nervioso
central y sirven para mantener unidas las fibras nerviosas.
➢ Células de Schwann. Forman la vaina de mielina en el sistema
nervioso periférico y son el equivalente de los oligodendrocitos del
sistema nervioso central. Cuando se sitúan sobre los somas
neuronales se las denomina células satélite.
➢ Microglia. Son células pequeñas y escasas con funciones
defensivas, al aparecer un daño tisular nervioso, se convierten en
grandes macrófagos.
➢ Ependimocitos o células ependimarias. Son células, algunas
ciliadas, de un epitelio cúbico simple, que tapizan las cavidades llenas
de líquido cefalorraquídeo del sistema nervioso central.

4.4.1.1 Funciones de las células de la glía

➢ Son elementos de soporte, que sirven también para separar e incluso


aislar grupos de neuronas.
➢ Dos tipos de células gliales sirven para formar la vaina de mielina.
➢ Algunas actúan como basureros, recogiendo restos tras una lesión o
muerte celular.
➢ Tamponan y mantienen la concentración de potasio extracelular,
algunas captan y retiran neurotransmisores en las sinapsis.
➢ Durante el desarrollo ciertas células gliales guían la migración de las
neuronas y dirigen el crecimiento de los axones.
➢ Ciertos tipos de células gliales participan en la construcción de la
barrera hematoencefálica que previene la entrada de tóxicos de la
sangre al encéfalo.

---------------------------------------Psicobiología.
54

➢ Algunas células gliales pueden participar en la nutrición de las


neuronas.

4.4.2 Neurona

La mayor parte de las neuronas tienen un cuerpo o soma donde se sitúan los
principales orgánulos celulares. Los somas de las neuronas se presentan
normalmente agrupados formando lo que en el sistema nervioso central se
describe como sustancia gris. Estas agrupaciones presentan distintas
denominaciones: núcleos, láminas, ganglios, etc. En el sistema nervioso
periférico algunos somas se sitúan en ganglios (ganglios sensoriales,
autónomos) y otros se encuentran distribuidos en los tejidos como la pared
gastrointestinal formando el sistema entérico.

La característica más importante de la neurona es la presencia de las


prolongaciones de su cuerpo celular. Existen dos tipos de prolongaciones:

a) Dendritas. Son prolongaciones numerosas, ramificadas y cortas en el


sistema nervioso central y largas en el periférico. Constituyen un mecanismo
de expansión de membrana extraordinariamente grande, en algunas neuronas
representan hasta el 90 % de su superficie celular. Sobre sus membranas se
sitúan una gran cantidad de receptores que van a permitir la recepción de
información a manera de gran antena.

b) Axon, cilindro-eje o fibra nerviosa. Es una prolongación única que


emerge en una región del soma denominada cono o colina axónica. Puede
presentar ramas colaterales y una arborización terminal. Su longitud es muy
variable desde unas pocas micras hasta más del metro. En el sistema nervioso
central las agrupaciones de axones conforman la denominada sustancia
blanca.

4.4.2.1 Clasificación de las neuronas

a) Según el punto de vista morfológico. Dependiendo del número de


prolongaciones que se originan desde el soma:

➢ Neuronas unipolares o pseudounipolares. Una única prolongación


que se ramifica, para dar una rama central (se dirige hacia el SNC) y
una rama periférica (se aleja del SNC). Estas dos ramas forman en

---------------------------------------Psicobiología.
55

conjunto un axon que conduce impulsos desde las dendritas en la


terminación de la rama periférica hacia el SNC.
➢ Neuronas bipolares. Con un axon y una dendrita, son las menos
habituales.
➢ Neuronas multipolares. Con un axon y múltiples dendritas, son las
más habituales en el sietema nervioso central.

b) Según el punto de vista funcional. Dependiendo de la dirección del tránsito


de información a su través:

➢ Neuronas aferentes (sensoriales): llevan la información desde la


periferia al sistema nervioso central.
➢ Neuronas eferentes (motoras): llevan la información desde el
sistema nervioso central a la periferia.
➢ Interneuronas: llevan la información de unas neuronas a otras y se
sitúan exclusivamente dentro del sistema nervioso central.

4.4.2.2 Estudio de la fibra nerviosa o axon

Los axones son porciones de la neurona que en algunos casos han de


atravesar distancias muy largas para llegar a sus células diana. La mayor parte
de las fibras nerviosas se agrupan formando en el sistema nervioso periférico
los nervios y en el central los tractos, haces o pedúnculos.

En el sistema nervioso periférico los axones van protegidos por un fina cubierta
de tejido conectivo que se denomina endoneuro. Un grupo de fibras forma un
haz o fascículo y va a su vez rodeado de una segunda cubierta conectiva
denominada perineuro. Por último, un conjunto de haces se agrupa con vasos
sanguíneos formando un paquete vásculo-nervioso que va protegido por una
tercera cubierta denominada epineuro, el cual sirve también como elemento de
anclaje con los tejidos subyacentes.

Las fibras nerviosas pueden ser de dos tipos: Mielínicas, cuando poseen una
cubierta protectora denominada vaina de mielina, que a modo de aislante rodea
la fibra separándola del medio extracelular. Esta envuelta está formada por la
superposición de múltiples segmentos de membrana de células de la glía,
dando lugar a una barrera lipídica que le aportará propiedades funcionales muy

---------------------------------------Psicobiología.
56

relevantes. La otra modalidad son las amielínicas que carecen de vaina de


mielina.

La construcción de la vaina de mielina supone un gasto energético muy grande


para el sistema nervioso. Aquellas fibras que bien por ser muy cortas, o por
llevar información poco relevante o que no precisa ser procesada muy
rápidamente, serán del tipo amielínico.

En el sistema nervioso central existen fibras mielínicas y fibras amielínicas. La


célula de la glía responsable de la formación de la vaina es el oligodendrocito,
que al disponer de múltiples prolongaciones utiliza cada una de ellas para
formar la vaina de mielina alrededor de múltiples fibras (1oligodendrocito/50
fibras). En las fibras amielínicas el oligodendrocito se sitúa alrededor de la fibra
pero sin formar vaina.

En el sistema nervioso periférico:

a) Fibras mielínicas. La célula de la glía que forma esta vaina es la célula de


Schwann que puede enrollarse hasta cien veces alrededor de la fibra y
construir una gruesa capa de mielina. Cada célula de Schwann sólo rodea una
fibra, y como las fibras pueden tener grandes longitudes se requiere la sucesión
de múltiples células de Schwann para cubrirla. Los espacios que quedan entre
las células se denominan nodos de Ranvier y están situados aproximadamente
cada 1-2 mm.

b) Fibras amielínicas. En este caso la célula de Schwann rodea una única


vez a la fibra nerviosa y sirve para la protección de varios axones.

4.4.3 Propagación del potencial de acción

La generación del potencial de acción ocurre normalmente a nivel del cono o


colina axónica, posteriormente se propaga a lo largo de toda la fibra nerviosa
hasta las ramificaciones terminales axónicas. Cuando un potencial de acción
se origina en una zona de la membrana, la polaridad de dicha zona es distinta
a las regiones vecinas que permanecen en reposo; así al existir dos potenciales
diferentes juntos fluirá una pequeña corriente entre ambas regiones. Se forma
de esta manera un circuito local.

---------------------------------------Psicobiología.
57

Existen dos modalidades de conducción que aunque basadas en el mismo


fenómeno de flujo de corriente, o circuito local, se desarrollan de distinta forma
en cada una de las dos variedades de fibras nerviosas:

a) Conducción continua o punto a punto en las fibras amielínicas. El


potencial de acción genera una corriente local que fluye y despolariza la
membrana adyacente (en situación de reposo) hasta el potencial umbral; esta
despolarización activa el mecanismo de apertura y retroalimentación positiva
de los canales de Na¨ dependientes dando lugar a un cambio rápido en la
polaridad o potencial de acción. De ese modo se van generando potenciales
de acción de igual amplitud a lo largo de la membrana. El potencial de acción
se propaga en una onda continua ya que toda la membrana axónica está en
contacto con el liquido extracelular. Un símil, bastante acertado, con el proceso
de conducción continua es la combustión de un cigarrillo; una vez aplicado el
estímulo (en el ejemplo, cerilla o mechero) el proceso es espontáneo y se
autoabastece. La región sin quemar sería la membrana en reposo, la región
que se está quemando la zona despolarizada, y la región ya quemada, la
membrana en estado refractario sin posibilidad de entrar de nuevo en
combustión. La diferencia, a favor de la fibra, radica en que la zona quemada
al cabo de muy poco tiempo vuelve a estar regenerada y en condiciones de
repetir el proceso. La dirección de la propagación es anterógrada u
ortodrómica, es decir, desde el cono axónico a las ramificaciones terminales
de la fibra. Esto es debido al hecho de que las corrientes locales no pueden
despolarizar áreas de membrana, que han sido previamente despolarizadas,
porque están en período refractario (con sus canales de Na+ dependientes de
voltaje en estado de cerrado inactivable).

b) Conducción saltatoria en las fibras mielínicas. La mielina es un material


aislante, formado fundamentalmente por fosfolípidos, que dificulta el flujo de
cargas entre el interior y el exterior celular. Como no es una vaina continua,
sino que está interrumpida por los nodos de Ranvier, es en estas regiones
donde se acumulan los canales dependientes de voltaje. De esta forma, el
potencial de acción sólo puede generarse en los nodos y por este “salto” de
nodo a nodo se denomina a la conducción saltatoria. Este tipo de conducción,
lógicamente, incrementa extraordinariamente la velocidad; así un potencial de

---------------------------------------Psicobiología.
58

acción se transmite de la cabeza a los pies en 4 segundos a través de fibras


amielínicas y lo haría en 0,01 segundos a través de grandes fibras mielínicas.
Además, la conducción saltatoria supone un ahorro energético, ya que los
movimientos iónicos sólo transcurren en los nodos, siendo el desequilibrio
iónico menor y por lo tanto el consuno de ATP por la bomba de Na/K ATPasa
también.

4.4.4 Clasificación de las fibras nerviosas

Un criterio funcional de clasificación consiste en distribuirlas atendiendo a la


velocidad de conducción del potencial de acción o impulso nervioso. Los
parámetros que determinan la velocidad de conducción son tres:

➢ Diámetro de la fibra (0.2 a 20 :). A mayor diámetro mayor velocidad


de conducción.
➢ Espesor de la vaina de mielina. A mayor espesor, mayor velocidad de
conducción.
➢ Distancia internodal. A mayor distancia internodal, mayor velocidad
de conducción.

La velocidad de conducción de una fibra viene determinada por su diámetro,


ya que éste marca su área transversal y por lo tanto su resistencia al paso de
la corriente. Sin embargo la relación entre diámetro y velocidad de conducción
no es lineal. En el caso de los grandes axones mielínicos la velocidad de
conducción (m/seg) es aproximadamente el diámetro en micras multiplicado
por 6, para las fibras mielínicas pequeñas se multiplicaría por 4,5 y para las
fibras amioelínicas por 1,7.

Los axones de los nervios periféricos fueron divididos por conveniencia en tres
grupos A, B y C de acuerdo a sus respectivas velocidades de conducción. Para
las fibras sensoriales se usa otra clasificación que las divide en cuatro grupos
I, II, III y IV.

La conducción puede ser bloqueada por frío, compresión, anoxia, y fármacos


como los anestésicos locales. La velocidad de conducción disminuye un 3%
por cada grado que baja la temperatura, el bloqueo es mayor en las grandes
fibras mielínicas que en las pequeñas amielínicas. Por el contrario el bloqueo

---------------------------------------Psicobiología.
59

de los anestésicos es más efectivo en fibras amielínicas pequeñas que en las


grandes mielínicas.

En Psicología, el conocimiento de la estructura y función del sistema nervioso


es un requisito para la comprensión del funcionamiento normal y anormal del
organismo en diversos aspectos, por ejemplo percepción, movimiento,
motivación, aprendizaje y memoria.

---------------------------------------Psicobiología.
60

UNIDAD 5: SISTEMA NEUROSENSORIAL

El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de procesar la


información sensorial. El sistema sensorial está formado por receptores
sensoriales y partes del cerebro involucradas en la recepción sensorial. Los
principales sistemas sensoriales son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato.

Desde tiempo de Aristóteles se ha considerado que estos eran los cinco sentidos
de los humanos, pero actualmente se sabe que la especie humana también
dispone de otros sentidos que, entre otros, contribuyen a mantener el equilibrio
o transmiten información sobre el interior del propio cuerpo. Otros sentidos que
están actualmente bien aceptados en la mayoría de los mamíferos incluyendo
los seres humanos, incluyen la percepción del daño, equilibriocepción,
propiocepción, y termorrecepción. Además, se ha demostrado que algunos
animales no humanos poseen otros sentidos alternativos o suplementarios,
como por ejemplo la magnetorrecepción y la electrorrecepción.

El campo receptivo es la parte específica del mundo a la que un órgano y unas


determinadas células del receptor responden. Por ejemplo, el campo receptivo
de un ojo es la parte del mundo que este puede ver.

Para comprender su función, es importante diferencias sus dos principales vías:


la que transmite información y la que la recibe y/o procesa. Pongamos un
ejemplo para terminar de comprender cómo funciona el sistema nervioso:

• Vemos una pelota en el suelo y la golpeamos con el pie: nuestros ojos


perciben un objeto, este estímulo llega al sistema nervioso central (SNC)
el cual lo procesa y detecta las características del objeto hasta que lo
identifica como una pelota. Posteriormente, mediante un procesamiento
mental, determinamos que le vamos a dar una patada, por lo que nuestro
cerebro envía información en forma de neurotransmisores a través del
sistema nervioso autónomo (SNA) hacia los músculos de la pierna para
que estos realicen el movimiento de una patada.

---------------------------------------Psicobiología.
61

El cerebro es la porción más grande del encéfalo, donde también se encuentran


el cerebelo y el tronco encefálico. Concretamente, el cerebro está formado por
dos hemisferios, el derecho y el izquierdo y, a su vez, también se divide en
diferentes lóbulos compuestos por estructuras corticales y subcorticales. Una de
las más conocidas son la amígdala, por su implicación en el procesamiento de
emociones, y otras menos conocidas, como es el caso de la habénula.

La sustancia gris del cerebro es un componente primordial del Sistema Nervioso


Central. Este tejido está formado por los cuerpos neuronales y los neuropilos, la
región comprendida entre varios cuerpos celulares o somas de neuronas de la

---------------------------------------Psicobiología.
62

sustancia gris del encéfalo y la médula espinal. La sustancia gris del cerebro se
denomina así por su característico color más oscuro, fruto de los núcleos que
componen las células.

Concretamente, la materia gris está compuesta por terminales axónicos,


dendríticas y células gliales. Cabe destacar que se diferencia de la materia
blanca por la ausencia de capa de mielina en las neuronas que la forman y,
además, esta formada por un gran número de cuerpos celulares. En este artículo
encontrarás más información sobre la diferencia entre sustancia gris y blanca del
cerebro.

COMPONENTES NEUROANATOMICOS Y NEUROQUIMICOS . –


Históricamente ha habido una pugna entre dos posiciones en relación al control
motor. Por un lado, están quienes afirman que los sistemas nerviosos actúan de
forma reactiva; así, los más complejos movimientos están conformados por el
montaje organizado de arcos reflejos y solo podrían presentarse por la presencia
de estímulos sensoriales adecuados. Por otro lado, están quienes proponen que
los comportamientos no son reactivos al medio; estos comportamientos (innatos)
corresponderían a las pautas motoras fijas o patrones innatos de
comportamiento. La comprensión de los mecanismos celulares y subcelulares
subyacentes al control motor, ha permitido entender las ventajas y limitaciones
de la adopción de cada una de estas explicaciones. En el presente documento,
se discuten de forma sucinta algunos de los elementos neurobiológicos que
permiten contemplar el panorama del control motor desde una perspectiva
contemporánea más amplia. Debido al carácter general de esta aproximación,
no se abordarán algunos aspectos importantísimos del control motor, tales como
las funciones de control involuntarias autónomas, sin la cual la vida misma sería
imposible. Se inicia con una contextualización general del término control motor.
A continuación se analizan algunos de los fundamentos neuroanatómicos y
neuroquímicos bases para la comprensión del funcionamiento nervioso. Luego
se presentan algunos principios generales de la organización sináptica.

---------------------------------------Psicobiología.
63

En el estado actual de desarrollo tecnológico, hablar de “neurofisiología del


control motor” no es más una redundancia. Sabemos que estamos rodeados de
un número, cada vez mayor, de elementos dotados de inteligencia artificial.
Todos estamos familiarizados con cámaras capaces de autoajustar la apertura
del diafragma o el enfoque de la imagen, puertas que se abren o cierran
accionadas por fotoceldas, electrodomésticos que autoregulan su propio
funcionamiento de acuerdo con las condiciones del medio y un sinnúmero de
autómatas utilizados en la industria. Algunos de estos mecanismos despiertan
en el hombre la sospecha de un incierto futuro en el que su especie será
desplazada por su propia invención. Muchos, si no todos estos, mecanismos
funcionan de acuerdo con un principio tan sencillo como universal para los
sistemas biológicos: la retroalimentación. Igual a como operan los sistemas
biológicos, estos servomecanismos poseen cuando menos tres componentes:

a) un sensor, b) un efector y c) un comparador.

El censor es el encargado de realizar la lectura del estado real en que se


encuentra el sistema; el comparador, es el encargado de precisamente,
comparar este estado con el estado deseado del sistema y de acuerdo con ello
tomar una decisión -seguir o no seguir una cierta acción-, y el efector el
encargado de realizar la acción. Si el estado real es igual al estado deseado no
se realiza ningún cambio; si difieren se inicia alguna acción; quizá el termostato
sea el ejemplo más sencillo para explicar este proceso: existe un límite máximo
y uno mínimo de temperatura deseada (estado deseado). Al alcanzar la
temperatura niveles inferiores al límite mínimo se enciende el sistema de
calefacción; al alcanzar niveles superiores al límite superior, se apaga el sistema
de calefacción, manteniéndose constantemente de esta forma la temperatura
dentro de los límites establecidos. Estos mecanismos, (servomecanismos),
cuando reaccionan ante la información entrante al sistema, son un ejemplo de
control motor (1), muy similar a los procesos de control motor exhibidos por
animales. Se dará inicio a este brevísimo estudio de la neurofisiología del control
motor con una contextualización general del problema que se pretende abordar;
luego se presentan algunas consideraciones anatómicas y neuroquímicas muy
generales, base para la comprensión de algunos de los principios organizativos
de la integración nerviosa y se concluye con unas anotaciones funcionales.

---------------------------------------Psicobiología.
64

Generalidades del estudio neurofisiológico del control motor

Integrando elementos de la Neuroanatomía con la Matemática, Andras Pellionisz


y Rodolfo Llinás propusieron en 1979 el modelo de las matrices tensoriales para
la comprensión parsimoniosa del control motor. Este modelo está basado en el
análisis de un movimiento muy simple, realizado por un hipotético ser
bidimensional llamado Roger y que se asemeja a un cangrejo. Nuestro cangrejo
posee un brazo articulado en dos puntos y un par de ojos separados por una
distancia determinada y constante. Todo el trabajo que hará Roger será “ver”
una manzana ubicada dentro de su espacio motor y “alcanzarla” con su “brazo”.
Obviamente, Roger funciona como un servomecanismo, es decir, buscando la
igualación del punto cartesiano en que se coloca el extremo de su brazo, con el
punto cartesiano de confluencia de sus “ojos”. Simplemente se trata de otorgar
a cada posible punto focal un equivalente en grados de articulación del brazo,
con lo que se obtendrá un universo limitado de pares: a cada punto focal
corresponderá un único punto articular. Todos los sistemas biológicos funcionan
con leves modificaciones de este plan general de trabajo. O sea, el sistema
nervioso es una colección de procesos y operaciones que otorgan a cada unidad
de entrada una equivalente de salida; este proceso es afinado instante a instante
por medio de la práctica. Si consideramos así al control motor, podremos realizar
un análisis más ordenado de las diversas fases (temporales y espaciales) de la
ejecución del movimiento, y de la forma en que trabajan integradamente todos y
cada uno de los componentes del sistema.

Solo como una formalidad epistemológica, se mencionará que para el desarrollo


de este ensayo se siguieron los delineamientos teóricos trazados por Ivan M.
Sechenov, quien es, a modo de ver del autor, una de los grandes directrices de
la neurociencia actual. Este encuadre filosófico, determinó la inclusión de
algunos elementos, en tanto que determinó la exclusión de otros.

Consideraciones neuroanatómicas

Se dará inicio con la revisión de algunos elementos neuroanatómicos generales.

Imagine al Sistema Nervioso Central como una unidad de procesamiento de la


información percibida por el animal; debido a que la vida de este animal
dependerá de la ejecución de respuestas correctas frente a lo percibido (p. ej.

---------------------------------------Psicobiología.
65

correr frente a un predador o atacar frente a una presa), es enteramente


comprensible que la evolución dotará a los animales de una enorme cantidad de
sistemas y subsistemas para el control de sus movimientos.

Evidentemente, es el arco reflejo monosináptico la base general sobre la cual se


da la construcción de todos los demás sistemas de control exhibidos en animales
a lo largo de la escala evolutiva; el arco reflejo monosináptico, organizado sobre
la base de dos elementos, a saber dos neuronas, una aferente, (asociada a un
receptor) y una eferente (asociada a un efector), conectadas entre sí de forma
directa, adquiere complejidad gracias a la inclusión progresiva de nuevos
componentes. Por ejemplo, conexiones adicionales entre la neurona aferente y
otras neuronas que, dejando de ser locales, alcancen otros niveles del sistema
nervioso, transmitiendo la información a diferentes grupos neuronales, pudiendo
éstos alcanzar niveles más altos de procesamiento o establecer contacto con
efectores ubicados en otras regiones del cuerpo del organismo o incluso enviar
información de regreso al punto del contacto inicial y allí modular la responsividad
del elemento aferente. No obstante, la simplicidad del mecanismo, en cualquier
sistema biológico normal no entran en juego una sola neurona aferente, o una
sola eferente, sino pools neuronales completos, y no un único contacto sináptico
sino decenas de miles de ellos en cada punto de la conexión, con lo cual se
potencian las capacidades de acción. Tomando como base esta organización
inicial del sistema, la evolución fue ensamblando sobre ella, nuevas piezas,
logrando así la actual estructuración de los sistemas nerviosos; de hecho, al
examinar un organismo filogenéticamente nuevo, se puede reconocer en él
fácilmente las estructuras ya presentes en los organismos más antiguos (3); sin
embargo, estas estructuras se hallan ahora bajo control de niveles superiores
alcanzando así una mayor flexibilidad y versatilidad funcional. Ontológicamente
es posible, también, ver un proceso análogo de “subordinación” de un
subsistema a otro jerárquicamente superior, a medida que se da el proceso
maduracional normal.

Si realizamos una rápida disección del plan trazado para los sistemas de relación
de un organismo mamífero, tendríamos a grandes rasgos lo siguiente:

1. Cuatro sistemas efectores: uno glandular (4) y tres musculares (estriado, liso
y cardíaco).

---------------------------------------Psicobiología.
66

2. Cerca de seis sistemas sensoriales: visual, táctil, auditivo, gustativo, olfativo


(5) y de equilibrio; recuérdese que el sentido de percepción del movimiento
(cinestésico o kinestésico) puede ser considerado como parte del táctil.

3. Vías de conducción de la información. Estas vías, clasificadas en general en


aferentes y eferentes, poseen una porción periférica (nervios espinales y
craneales) y una central (vías ascendentes y descendentes) que abarcan tanto
las porciones medulares como rombencefálicas, mesencefálicas, continuándose
prosencefálicamente como pedúnculos cerebrales y cápsula interna.

Debe además otorgársele a este sistema una historia de “ejercicio” de estos


circuitos, unas motivaciones que den finalidad a sus movimientos y una
inteligencia que le permita realizar “ensayos mentales” para prever el resultado
de sus acciones sobre el mundo.

En el apartado sobre circuitos y redes neuronales, se detallará el funcionamiento


de algunos de estos sistemas de control motor.

Consideraciones neuroquímicas

Para comprender en su verdadera dimensión la complejidad de los sistemas de


control motor, hemos de descender al nivel celular y analizar allí los fenómenos
sobre los cuales se fundamentan estos sistemas.

On sería la única respuesta posible de una neurona ante cualquier input entrante,
si la comunicación se diera por contactos eléctricos. Dentro de la historia de la
evolución, el surgimiento de las moléculas de señalización intercelular, como
mecanismo prioritario de la conectividad sináptica, representó una de las
ganancias de mayor impacto en la caracterización de la variabilidad de las
especies.

Esta ganancia se basa en el hecho de que una misma célula puede entonces
presentar actividad (estado on) o inactividad (estado off) como respuesta a la
información proveniente de otra neurona. Resulta evidente, por otra parte, que
si el objetivo fuera tener sólo dos estados, bastaría con que existiesen sólo dos
neurotransmisores o dos receptores ante un único neurotransmisor.

La membrana de una neurona está formada por lípidos, sobre los cuales se
encuentran proteínas. Algunas de estas proteínas araviesan esta capa lipídica y

---------------------------------------Psicobiología.
67

de acuerdo con la distribución de sus cargas eléctricas adquieren una


determinada estructura molecular más o menos permanente. Muchas de estas
proteínas, poseen regiones de afinidad por determinado neurotransmisor,
denominadas receptores.

Los alumnos de la Facultad de Psicología s uelen llegar a la cursada de la


asignatura Neuroanatomía y Neurofisiología con algunos prejuicios que los
desalientan, especialmente creen equivocadamente que tendrán que estudiar
una materia descriptiva y sin relación con la carrera. Por esto, y para comprender
acabadamente qué temas se abordarán, les expli- camos que en esta asignatura
estudiarán Psiconeurobiología, es decir la interacción del cerebro con el medio
ambiente en el psiquismo del sujeto, y que el objetivo fundamental al culminar la
cursada es adquirir una forma de pensar reflexiva y crítica en torno a los
contenidos psiconeurobiológicos.
Por eso, decimos que a través de la Psiconeurobiología estudiamos “Neuro”,
relacionando aspectos de la “Bio” con la “Psico”, y siempre en el terreno de la
interacción permanente con el medio. Esta disciplina no sust ituye ninguna de
las ramas o funciones de la psicología como la conocemos académicamente,
sino que potencia muchos de los desarro- llos conceptuales ya existentes.
Se trata de una disciplina relativamente joven, ya que a través de los años el
camino huma- nista por un lado y el biologicista por el otro no han hecho otra
cosa que mantener el paralelis-
mo que se formalizó desde el cartesianismo, impidiendo así su crecimiento y
desarrollo. Incluso
actualmente algunos sostienen que la comprensión de la mente humana y de su
conducta está cada vez más cerca de la neurociencia; y otros, en forma opuesta
reclaman un estudio del psiquismo independiente del cerebro. Si bien ya en 1890
William James en su obra The Principles of Psychology sostenía que el estudio
científico de la psicología debía también basarse en una comprensión de la
biología, años más tarde Santiago Ramón y Cajal desde la Biología y Sigmund
Freud desde la Psicología, fueron quienes con autoridad vislumbraron la
necesidad de una integración. El primero sosteniendo que las conexiones
nerviosas no son definitivas ni inmutables, y el segundo, en la misma sintonía
afirmando que la biología es un reino de posibilidades ilimitadas, debiendo tener

---------------------------------------Psicobiología.
68

que esperar de cenios para encontrar las respuestas más sorprendentes. Se


sentaban así las bases del concepto actual de neuroplasticidad, por el cual
hoy comprendemos cómo nuestro cerebro cambia su configuración en respuesta
a diversos estímulos, ya sea durante un proceso de aprendizaje o luego de la
atención psicológica.

Entonces, a través de la Psiconeurobiología estudiamos el cerebro en relación


al psiquismo, pero teniendo muy en cuenta que el psiquismo no se reduce al
cerebro.
Y así, hoy vemos como la Neurociencia en general y la Psiconeurobiología en
particular de- pende del desarrollo de las investigaciones humanísticas y
sociales, que le ofrecen un marco teórico en el cual se amalgaman sus
descubrimientos, y posteriormente le permite proyectarse
a la problemática de la terapéutica de las enfermedades mentales. Estos
tratamientos realiza- dos desde la psicología, que tienen un enfoque diferente al
biologicista, inciden también sobre la biología del cerebro.
Vayamos a un ejemplo esclarecedor:

Jeffrey Schwartz, profesor de Psiquiatría en la Escuela médica de UCLA (...) ha


logrado cambiar exitosamente el comportamiento de las personas con trastornos
obsesivos compulsivos utilizando una forma de terapia cognitivo-conductual.(...)
Para demostrar la eficacia de este enfoque, Schwartz y sus colegas han utiliza-
do una técnica de escaneo cerebral llamada tomografía de emisión de positro-
nes, que supone inyectar niveles seguros de glucosa radioactiva en el cerebro,
que puede entonces monitorizarse según sean las áreas cerebrales que se en-
cienden.(...) Sometieron a este escáner a nueve sujetos antes y después de
realizar diez semanas de terapia (sin medicación) (...) El córtex orbitofrontal, el
cíngulo, el núcleo caudado y el tálamo se mostraron menos hiperactivos en los
escaners.(...) Schwartz cambió literalmente la química cerebral de estos indivi-
duos o, por decirlo de otro modo, ayudó a estas personas a construir una adap-
tación biológica que les permitiera vivir sin la angustia de los síntomas del tras-
torno obsesivo compulsivo (Armstrong, T.2012).

---------------------------------------Psicobiología.
69

La Psiconeurobiología es una disciplina integradora que aplica los principios de


la Biología al estudio de los procesos mentales y el comportamiento, que se
desarrolla en el campo de la Neurociencia, y que recurre a otras ramas del
conocimiento tales como la Neuroanatomía, la Neurofisiología, la Neuroquímica,
la Neuroendocrinología, la Neuropatología y la Neurofarmacología, y que tiene
su expresión a través de diferentes subespecialidades, como la
Psicofarmacología, la Psicofisiología Experimental y la Neuropsicología.
De todas ellas, es la Neuropsicología la disciplina que más se vincula con la
psicología clínica, con fines diagnósticos y terapéuticos de afecciones
cerebrales, ya que estudia las relaciones entre el cerebro y las funciones
psicológicas complejas como el lenguaje, la memoria, el reconocimiento
sensorial, entre otras, y se nutre del estudio de casos clínicos y de grupos de
pacientes que han padecido alguna enfermedad cerebral, traumatismos y/o
intervenciones quirúrgicas. (Pinel, J. 2007)
Entonces, la Psiconeurobiología como una integrante más del vasto campo de
la Neuro- ciencia, participa en el estudio de diferentes fenómenos complejos.

Estos fenómenos complejos que requieren una aproximación interdisciplinar es


la mente. Así lo vieron científicos de difer entes ramas cuyo común de-
nominador era el interés por los fenómenos cognitivos.
Así se gestó el marco interdisciplinar de las ciencias cognitivas. Una de las
muestras de este marco cognitivo la tenemos en el State of the Art Report on
Cognitive Science de 1978, como result ado de la investigación llevada a cabo
por científicos de distintos campos bajo los auspicios de la Alfred Sloan Founda-
tion. En el informe de esta fundación, a pesar de las desavenencias entre los
que lo redactaron, estaba la idea de un campo interdisciplinar que conformaban
la neurociencia, la psicología, la ciencia de la computación, la lingüística, la filo-
sofía y la antropología ( Estany, A 2013).

Diferentes disciplinas dedicadas al estudio de la mente, la Neurociencia una más.


Si nos atenemos a lo que escribe Kandel en la primera línea del prefacio de su
obra Principios de neurociencia, ‘el objetivo de la neurociencia es comprender la
mente: cómo percibimos, nos movemos, pensamos y recordamos’, y a lo que

---------------------------------------Psicobiología.
70

señala Fuster, ‘toda neurociencia es cognitiva’, vemos que la relación entre neu-
rociencia y cognición es indiscutible, algo especialmente relevante para el tema
que nos ocupa. (Estany , A 2013)

Es importante diferenciar claramente los diferentes términos. Así como la


psiconeurobiología se halla dentro del campo de la neurociencia, lo mismo
sucede con la neurología.
Pero de ningún modo pueden asumirse como sinónimos, pese a que
habitualmente asistimos al mal uso del término neurociencia, especialmente para
denominar Congresos o Jornadas que sólo versan de temas clínicos o para
llamar a instituciones que sólo realizan actividades asistenciales.
Aparte de posibles matices diferenciadores entre lo más clínico de la neurología
y lo más básico de la neurociencia, algunos llegan a sugerir que el cambio
de nombre refleja todo un “cambio de paradigmas”: más allá de la neurología
clásica, centrada en el estudio del sistema nervioso (su estructura, función y
desarrollo) en estado normal y patológico, la nueva neurociencia se presenta
con vocación universalista y multidisciplinar, que traspasa las fronteras
departamentales y aspira a la reconciliación de las ciencias y las humanidades,
proyectándose en una especie de “neurocultura” de la que se esperan grandes
beneficios para la humanidad.(...) La neurociencia vendría a abrir así nuevos y
muy variados campos a la neurología clásica, en la medida en que no pone
límite a su pretendida influencia en ‘todas las disciplinas del conocimiento hu-
mano’, aplicando el prefijo ‘neuro’, también sin límite, al estudio de cualquier
actividad o manifestación humana, como reflejo, a su vez, de la actividad del
sistema nervioso (García-Albea, 2011).

Con la Psiconeurobiología estudiamos la conducta desde la mirada del sistema


nervioso, lugar donde asienta parte del psiquismo, ya que éste no se reduce a la
biología sino al producto de la interacción. Para entenderla debemos considerar
a los genes, producto de la evolución, a la experiencia, y a la percepción del
momento actual.
Dicho de otro modo, la conducta es la resultante de la actividad neural en un
momento dado y acorde a la percepción del mismo. Dicha actividad neural, a su
vez, responde a la dotación genética en interrelación con la experiencia o me dio

---------------------------------------Psicobiología.
71

ambiente en que se desarrolló el sujeto.


Los genes en tanto, son producto de la evolución. Finalmente, una vez
desplegada una conducta, esta actuará modificando el medio ambiente. Pero
también influyendo en el proceso de la evolución a través de la modificación
génica.
Si bien en la vida cotidiana es habitual y más fácil pensar en dicotomías: blanco-
negro, alto bajo, verdadero-falso; no resulta posible preguntarnos de ese modo
en relación a la conducta, al responder al producto de la interacción. No obstante,
seguimos asistiendo a debates dónde se cuestionan casos clínicos en los que
se discute si un paciente tiene un problema orgánico o
psicógeno, o si otro paciente presenta una afección heredada o adquirida.

Al desplegar una conducta percibimos que existe algo que nos guía y determina
cómo, cuándo y qué hacer; en la antigüedad se lo llamaba alma o espíritu, hoy
lo denominamos men- te. Y como expresa Carlson: “la mente surge del hecho
de que cada uno de nosotros es conciente de su propia existencia”, y “cuando
pensamos o actuamos, sentimos como si algo en nuestro interior estuviera
pensando o decidiendo a actuar” (mente). Por tanto, la conciencia de mí mismo
hace surgir la mente. Y esa mente emerge del funcionamiento del sistema
nervioso
(monismo), y no es independiente del mismo ( dualismo). Rene Descartes llegó
a tal extremo con el dualismo que veía en la glándula pineal al punto de unión
entre la estructura física (ce-ebro) y el espíritu (la mente humana) (Carlson, N.
2006).
No obstante, hoy sabemos que la conducta se apoya en el cerebro —lo
necesita—, pero no,se reduce sólo a dicha estructura. Entonces, no puede
asumirse que hay una clase de conducta que prescinde del cerebro.

En esencia, el punto de vista que vamos a sostener parte de la ruptura de la


dicotomía cerebro-mente, planteando que la mente no existe, sino más bien los
procesos mentales, que no son más que el resultado del funcionamiento
cerebral. Digamos que la mente es al cerebro lo que la digestión es al sistema
digestivo. Los procesos mentales, pues, no serían más que una compleja

---------------------------------------Psicobiología.
72

interacción de componentes dinámicos interactuando y produciendo cambios


continuos en el propio sistema y en última instancia en la conducta, ya que
nuestro cerebro debe construir modelos internos del mundo para interaccionar
de manera flexible con un entorno cambiante. O, como s eñaló Sternberg, la
“actividad mental tiene como propósito la adaptación a entor nos del mundo real
relevantes en la vida de uno mismo”. El cerebro como tal es un sistema
multidimensional y diná- mico y puede comprenderse mejor si integramos los
niveles de análisis neuropsicológicos y neurobiológicos (Tirapu-Ustarroz, J.
2012).

Los principios epistémicos en los que se fundamenta la disciplina Psicobiologia


son:
1) el conocimiento, que se representa a través del lenguaje y de la visión; puesto
que construye un significado de la realidad utilizando inferencias inconscientes
que completan con una fabulación o una ilusión mediante un proceso de
abstracción, y 2) el agente cognoscente constituido por la mente, que como
expresara Carlson surge de la conciencia de sí mismo y asumiendo
el concepto de conciencia de Plum y Posner, de la capacidad de darnos cuenta
de nosotros y del medio (Estany, A, 2013).
Reflexionemos ahora en un aspecto del primer principio ¿Por qué el
conocimiento se repre- senta a través de la visión? “Podría decir que la historia
natural del Hombre es la historia de la
función visual” (Cuatrecasas, J., 1968), y por eso “preferimos el sentido de la
vista a todos los otros sentidos. Y el motivo es que el sentido de la vista es el
que no hace conocer más” (Aristóteles). Considerando la interrelación sujeto-
medio a través del sentido de la vista Miguel de
Unamuno se preguntaba:

¿Crees que la visión, la visión misma, la flor más espléndida del conocer, hizo al
ojo? No; al ojo lo hizo la vida, y el ojo hizo la visión y luego por ministerio de la
visión perfeccionó la vida al ojo. Pero el ojo, el ojo mismo, símbolo de la
inteligencia ¿fue un órgano de visón ante todo? (Cuatrecasas, J. 1968).
Si le hiciéramos esta pregunta a la psicobiología ¿Que tiene la visión de diferente
a los otros sentidos? Sin dudas ella respondería en forma categórica: células.

---------------------------------------Psicobiología.
73

Biológicamente el sistema visual es el que se encuentra más equipado en


nuestro encéfalo. Pensamos y soñamos con imágenes. Es la forma en que
construimos nuestro conocimiento del mundo y luego lo representamos a través
del lenguaje. Nuestro cableado neuronal tiene mayoritariamente conexiones
visuales que permiten manejar imágenes tanto en el plano consciente como en
el no consciente. Son muy extensas las redes neurales que contienen células
inherentes a la tramitación visual.
Como nos enseñara Frenquelli, en su paso como Profesor Titular de nuestra
Cátedra, nuestra disciplina adhiere a tres principios epistémicos: estructuralismo,
constructivismo y pragmatismo. Nos decía que el sistema nervioso es una
estructura, inmanente a las relaciones, y que
se construye constantemente por la acción.
Nosotros agregamos que la Psiconeurobiología sigue los principios
existencialistas. Primero existimos, luego adquirimos la esencia. Aprendemos
abstracciones a partir de otros seres humanos. Como lo expresara Hegel: “Si es
cierto que el embrión es en sí un ser humano; no lo
es sin embargo para sí. Para si, el ser humano sólo es en cuanto a razón
cultivada que se ha hecho a sí mismo lo que es en sí”.
La Psiconeurobiología investiga sobre seres humanos, también sobre animales;
si bien son cerebros diferentes en tamaños y desarrollos, presentan una relación
evolutiva, permite estudiar comportamientos más sencillos y desarrollar
investigaciones que éticamente sería imposible realizar sobre seres humanos.
No obstante, los animales de experimentación son igualmente respetados y la
investigación sobre ellos tiene su marco ético que lo controla. Los estudios que
se realizan en psiconeurobiología son experimentales (mediante diseños
específicos que permiten establecer las condiciones para que el investigador
diente a partir del efecto de la variable independiente, controlando las variables
extrañas) y de análisis de casos (que constituyen fuentes de hipótesis para
estudios experimentales). A su vez, los estudios podrán ser realizados con fines
propios de la investigación básica, clínica aplicada o mixtos.
Entonces la Psiconeurobiología realiza investigación básica y aplicada, tanto
sobre huma- nos como animales, y lo hace a través de estudios de casos y de
diseños experimentales .
En el avance de esta disciplina debe destacarse el rol de la tecnología, ya que

---------------------------------------Psicobiología.
74

ha permitido alcanzar nuevos conocimientos de las bases biológicas de muchos


procesos mentales. Para lograr sus objetivos se utilizan técnicas que permiten
detectar áreas activas del cerebro mientras se realiza una determinada función
(tomografía por emisión de positrones y resonancias
magnéticas funcionales). El mecanismo consiste en someter al cerebro a la
realización de un determinado ejercicio mental y observar la localización del
aumento focal del flujo sanguíneo, el cual es necesario para poder abastecer de
oxígeno a las neuronas que realizan dicha función o
ejercicio mental. De este modo resulta posible explorar la actividad cerebral en
sujetos vivos mientras realizan actividades cognitivas. Así se alcanzan las raíces
de la relación mente- cerebro, pudiendo por ejemplo inferir la participación de la
amígdala en los trastornos de ansie-
dad y el de la corteza prefrontal en la esquizofrenia.
Debe entonces comprenderse que estudiar psiconeurobiología no significa
limitarse a un determinismo biológico . Si bien resulta claro que las redes
neuronanatómicas se van estableciendo según una planificación genética, su
poder y su efectividad no están predeterminadas, sino que quedan sujetas los
vaivenes del medio ambiente, es decir a la experiencia del
sujeto. Existen estudios de imágenes del cerebro que muestran como la corteza
cerebral puede cambiar según las actividades de los sujetos; tal es el caso de la
representación cortical de los dedos de la mano, que es más amplia en los
músicos entrenados que en las personas que no
se dedican a la música. Cada cerebro se moldea acorde al estímulo, al medio, a
la experiencia.
Es la base biológica de la individualidad, a partir de diferentes configuraciones
cerebrales.

Procesamiento de la información
Con fines didácticos y para facilitar la comprensión de la complejidad del sistema
nervioso, analizaremos cómo hacemos lo que hacemos a diario; es decir, como
es el procesamiento de la información a través del sistema nervioso. En nuestra
vida de relación la información ingresa
a través de la modalidad sensitiva/sensorial y egresa como movimiento; por lo
tanto, podemos decir que si ingresa lo hace desde el exterior hacia el cerebro, y

---------------------------------------Psicobiología.
75

si egresa lo hará desde el cerebro al exterior. Toda información que ingresa al


sistema nervioso es ascendente, porque tiene que llegar al punto más alto (tanto
en lo morfológico como en lo funcional), que es el cerebro. Decimos que la
información sube hasta el cerebro, siendo también llamada ascendente,
aferente o centrípeta. Esa modalidad será sensitiva/sensorial. Por el contrario,
toda información que sale del sistema nervioso será descendente porque baja
del cerebro, siendo también de- nominada eferente o centrífuga. Esta modalidad
es el movimiento. De este modo establecemos
las bases de la sensoriomotricidad, dónde la información sube y baja con
respecto al cerebro, es decir sube desde el exterior hasta el cerebro y baja desde
el cerebro al exterior. En el modelo de organización funcional del sistema
nervioso de Tamaroff y Allegri, los autores hacen una
descripción simple y útil del funcionamiento cerebral neuropsicológico. En este
modelo describen un sistema jerarquizado con 3 niveles funcionales
representados por la corteza cerebral primaria, secundaria y terciaria o de
asociación, las cuales respectivamente constituyen los niveles sensorio-motor,
gnósticpráxico y de simbolización respectivamente; un sistema supramodal
prefrontal, para el control e iniciativa; dos sistemas en paralelo, la emoción y la
memoria, representados por el sistema límbico; y un sistema de alerta, lugar de
asiento del despertar cognitivo y vinculado con el tronco encefálico (Tamaroff-
Allegri 1995)

En conclusión, de todos los aportes que fueron realizándose a lo largo de la


historia, al momento actual, acorde al estado de los conocimientos y a la
importancia de la Psicobiología en la formación profesional de un Psicólogo,
creemos necesario subrayar la postura de Freud ante la Biología y el aporte
trascendental de Kandel a través de sus principios de neuro-
ciencia. En estos principios Kandel, con un formato simple, sencillo y ameno, nos
enseña que todos los procesos mentales tienen su base en el cerebro, que los
genes expresan las conexiones sinápticas que intervienen en el comportamiento
de un sujeto, pero las mismas se modifican por estímulos del medio y del
aprendizaje, de modo que todo lo que se aprende se transforma en algo tangible;
estos cambios fundamentan biológicamente al concepto de individualidad. Y de
modo contundente, Kandel nos enseña como la intervención psicológica, en cual

---------------------------------------Psicobiología.
76

quiera de sus formas, actúa modificando las conexiones sinápticas (Kandel, E.


2006).

Enfermedades del sistema nervioso


Al ser una red donde participan tantos órganos, es normal que muchas
enfermedades estén relacionadas con el sistema nervioso. Las distintas
psicopatologías (o enfermedades mentales) guardan una relación entre los
neurotransmisores que genera nuestro SNC. Por ejemplo, las personas con
depresión o trastorno límite de la personalidad suelen generar menos serotonina
que la media de la población.

Destacamos las siguientes enfermedades del sistema nervioso de origen físico:

• Esclerosis múltiple

• Enfermedades neurodegenerativas (párkinson, demencia senil,


alzheimer...)

• Epilepsia

• Traumatismos craneales

• Amnesia

• Infecciones cerebrales

• Tumores

---------------------------------------Psicobiología.
77

Bibliografía
• ARDILA, Rubén. Psicología Fisiológica. Editorial Trillas. 1994
• HOLLWEG, Mario Gabriel. Hacia una Psicobiología antropológica. 1ª
ed. Santa Cruz de la Sierra- Bolivia: El Deber, División imprenta. 2005.
P 19 – 124.
• ROSENZWEIG, Mark, BREEDLOVE. S. Marc y WATSOSON, Neil.
Psicobiología. Una introducción a la neurociencia conductual, cognitiva y
clínica. 2ª ed. Barcelona España: Ariel. 2005.
• GIL, Roger. Manual de Neuropsicología Editorial Masson Barcelona 2002
• ROUVIERE, Henri y DELMAS, André Anatomía Humana Tomo III
• SENELL, Richard. Neuroanatomía Clínica. Editorial Médica
Panamericana 2006.

• Adelstein, J., Shehzad, Z., Mennes, M., Deyoung, C., Zuo, X., Kelly, C.,
Margulies D., Bloomfield, A., Gray, J., Castellanos, F., Milham, P. (2011).
Personality is reflected in the brain’s intrinsic functional architecture. PloS
one, 6(11). Recuperado el 28 de octubre de 2019 de PubMed-NCBI.

• Bouchard, T., McGue Jr M. (2003). Genetic and environmental influences


on human psychological differences. J Neurobiol, 54:4–45. Recuperado el
27 de octubre de 2019 de PubMed-NCBI

• Greene, J., Nystrom, L., Engell, A., Darley, J., Cohen J. (2004). The neural
bases of cognitive conflict and control in moral judgment. Neuron, 44:389–
400. Recuperado el 28 de octubre de 2019 de PubMed-NCBI.

• Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2016. Actualizado: 2021.


definición de biopsicosocial (https://definicion.de/biopsicosocial/)

• Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., De Blas Calleja, M.R. et al
(2009) “Fundamentos de Psicobiología”. Sanz y Torres.

• García Moreno, L.M. (2002) “Psicobiología y educación”. Revista


Complutense de Educación.

• Berntson, G., Cacioppo, J.T. (2000) “Psychobiology and Social


Psychology: Past, Present, and Future”. Personality and Social
Psychology Review.

---------------------------------------Psicobiología.

También podría gustarte