TEMA 3,4 y 5
TEMA 3,4 y 5
PREHISTORIA
La paleopatología fue creada a fines del siglo XIX por sir Mark Armand Ruffer, un
médico británico destinado en Egipto y en la India, y se puede definir como la
ciencia que estudia las enfermedades demostrables en épocas pasadas.
Los paleopatólogos disponen de una serie de fuentes: restos óseos, momias,
estudio de las analogías con las enfermedades de los primates y restos culturales
(dibujos y pinturas). Los métodos usados son muy variados: microscópicos,
macroscópicos, químicos, radiológicos, genéticos y estadísticos.
Los paleopatólogos, por ejemplo, han identificado la existencia detumores óseos
en el hombre de Java (Pithecanthropus erectus), que vivió hace uno o dos millones
de años, o caries en algunas piezas dentarias de Australopithecus (grupo de
homínidos que vivió hace unos tres millones de años).
A través del morfograma, un esquema diseñado por Decourt y Doumic, podemos
obtener datos antropométricos de los restos encontrados.
LOS PRIMEROS CIRUJANOS
El término cirugía deriva del griego cheiros, que significa mano, y de ergon,
trabajo. Así pues, literalmente la cirugía sería el arte de trabajar con las manos.
El nacimiento de la cirugía se puede fijar en el Neolítico, durante el cual
aparecieron unos «profesionales» que con técnicas y adminículos muy
rudimentarios practicaron las primeras trepanaciones (del gr. trypanon, perforar).
Los arqueólogos han encontrado cráneos, con una antigüedad que seremonta al
año 3000 a. de JC, en los que se habían practicado trepanaciones.
Los más antiguos encontrados se ubican en la cuenca del río Danubio.
En cuanto al área geográfica de difusión, es amplia: Europa, Asia y América.
Paleolítico japonés, Neolítico europeo, abundantes en Perú.
Un elevado número de los pacientes consiguieron sobrevivir a la trepanación, a
juzgar por las cicatrices encontradas en los cráneos.
En la tribu Yanto (Perú) los investigadores encontraron tejido calloso en 250 de los
400 cráneos analizados.
En un cráneo inca se han identificado hasta siete perforaciones, algunas de las
cuales se realizaron en periodos diferentes de tiempo.
LUGAR DE ABORDAJE EN LA TREPANACIÓN
En cuanto a la vía de abordaje, el cirujano podía elegir tres diferentes: una simple
perforación, el raspado paulatino sobre la zona o bien realizar cortes rectilíneos o
circulares.
Habitualmente las incisiones se realizaban en los huesos temporal y occipital
Probablemente la experiencia les enseñó que cuando la trepanación se realizaba a
nivel del hueso parietal se producía una hemorragia más copiosa y el pronóstico
era peor.
INDICACIÓN DE LA TREPANACIÓN
Entre los años 3200 y 3800 a. de JC los sumerios se asentaronen una llanura fértil
comprendida entre los ríos Tigris y Eúfrates, que nacen en las montañas de
Armenia y desembocan en el Golfo Pérsico.
Los primeros asentamientos surgieron hace unos 10 mil años a de C. De forma
posterior apareció la civilización Sumeria cerca de 5 mil años a. C. y 15 siglos
después se funda el imperio Acadio.
Entre los numerosos monarcas que gobernaron esta región merece la pena
destacar a Sargon, Asurbanipal, Nabucodonosor y Hammurabi, entre otros.
A estos pueblos debemos adquisiciones tan importantes como un sistema de
pesos y medidas, la rueda, la polea, la palanca, el vidrio, la cerámica, la división del
año en 12 meses y 365 días, la semana en siete días, la hora en 60 minutos y el
minuto en 60 segundos.
CÓDIGO DE HAMMURABI
Hammurabi fue un monarca de la primera dinastía babilónica que reinó entre los
años 2125 y 2081 a. de JC, y que promulgó la más antigua colección de leyes que
se conoce.
El texto jurídico contiene 282 artículos en los cuales se abordan aspectos
relacionados con los delitos, la familia, la propiedad, la herencia o relativos a la
esclavitud. Desde el punto de vista médico, hay artículos que regulan la actividad
de los profesionales y fijan los honorarios que deben recibir los médicos según la
intervención efectuada y la clase social a la que pertenece el enfermo.
CONCEPTOS DE SALUD Y ENFERMEDAD
La práctica de la medicina era ejercida por sacerdotes, los cuales pertenecían a tres
categorías, los adivinadores o Baru que utilizaban métodos de diagnóstico y hacían
el pronóstico de la enfermedad, los Ashipu que realizaban exorcismos. Los
encargados de dar tratamiento a los enfermos fueron conocidos como Azu, los
cuales realizaban encantamientos y adivinaciones, pero que proporcionaban
además remedios o llevaban a cabo procedimientos quirúrgicos.
En la primera parte del acto médico (anamnesis) se producía un pormenorizado
interrogatorio a través del cual el médico trataba de descubrir el pecado causante
de la enfermedad.
El templo del dios Marduk fue utilizado como escuela de medicina. Se estudiaba en
colecciones de tablas de arcilla cuidadas con celo. En estos templos se enseñaban
los métodos adivinatorios, oniromancia (lectura del sueño), la lecanomancia
(lectura de la caída del aceite en el agua), la piromancia (adivinación mediante el
fuego) y la necromancia o consulta a los muertos.
“PRONOSTICO”
Se intentaba llegar al diagnóstico de la enfermedad y al pronóstico, para lo cual se
servían de la adivinación.
Utilizaban numerosos métodos, como podía ser la observación de animales o
insectos.
Un ave volando a su derecha indicaba que habría mejoría, mientras que si volaba
por la izquierda era señal de mal augurio.
Hepatoscopia (de cordero o cabrito)
¿Por qué estudiaban con tanta minuciosidad esta víscera y no otra? Porque para
los mesopotámicos el hígado era el asiento del alma y centro de la vida, se suponía
que la sangre se originaba en este órgano y que desde aquí era distribuida al resto
del organismo.
La práctica de la hepatoscopia se extendió a Grecia, Roma y Etruria. En Electra de
Eurípides, por ejemplo, se puede leer: «Entonces cogió a la víctima explorándola,
en el hígado no había ninguna protuberancia, pero los conductos biliares revelaban
una sorpresa desagradable para el espectador».
CUANDO LOS ENFERMOS ASISTÍAN A LAS PLAZAS
Herodoto (1-86 a. de JC) refiere que cuando visitó Mesopotamia observó que «los
babilonios traían a sus enfermos al mercado», les hacían sentarse en el suelo y esperar a
que pasara algún viandante, el cual estaba obligado a preguntarles y a recomendarles
algún remedio, en el supuesto de que hubiese enfermado con síntomas similares.
PROCEDIMIENTOS EMPÍRICOS
TRATAMIENTOS MESOPOTÁMICOS
No existe otro país en que el nacimiento, apogeo y fin de una cultura abarque
tanto periodo de tiempo como en el caso de Egipto, al que Herodoto definió como
un don del Nilo.
Al comenzar la transición del Neolítico los egipcios se distribuyeron a lo largo del
río Nilo en pequeños poblados llamados nomos y que eran regidos por monarcas
independientes.
El rey Nemes, unificó todos los nomos bajo su persona, creando la primera de las
treinta dinastías que perduraron casi 4.000 años.
La práctica médica en el Antiguo Egipto mezclaba elementos mágicos y religiosos
con conocimientos anatómicos y fisiológicos.
Los médicos clasificaron las enfermedades en tres categorías: las que eran
atribuidas a espíritus malignos, las provocadas por traumatismos y las de causas
desconocidas, atribuidas a los dioses.
Para los egipcios, el cuerpo humano estaba constituido por una serie de canales o
conductos a través de los cuales circulaba aire, sangre, alimentos y esperma.
EL CORAZÓN
Los egipcios llamaban a los médicos swnw, que significa «el hombre de los que
sufren o están enfermos» y se representaba como un símbolo en forma de flecha,
que ha sido interpretado como una evocación a la lanceta quirúrgica.
Los médicos eran hombres cultos y estaban relacionados con las elites
sacerdotales y los escribas de la época.
En la Odisea, Homero afirma que «los médicos egipcios eran más hábiles que los
de otras tierras»
A través del papiro de Ebers sabemos que había tres categorías de médicos: los
que utilizaban medicamentos en sus tratamientos, los cirujanos, llamados también
sacerdotes de Sekhmet (diosa leona, responsable de las enfermedades y las
epidemias) y los magos o conjuradores de enfermedades.
Herodoto afirmó que cada médico trataba un solo tipo de enfermedad, lo cual ha
sido interpretado como una incipiente especialización médica. Algunos autores
han llegado a señalar que había hasta 82 tipos de especialistas diferentes.
Había especialistas de los ojos, de la dentadura, del vientre, de los fluidos internos
e incluso «un curador o guardián del ano» (Iry).
DIVINIDADES RELACIONADAS CON LA SALUD
Los egipcios pensaban que el cuerpo humano estaba dividido en 36 partes distintas
y que cada una de ellas estaba tutelada por una divinidad diferente.
Horus era invocado en el caso de sufrir picaduras venenosas; Isis era la encargada
de tutelar el hígado; Neftys los pulmones; Neit los niños y Selket los intestinos.
ENSEÑANZA MÉDICA
Los médicos recibían una sólida formación y obtenían sus conocimientos en «las
Casas de la Vida» (Per-Ankh), las más conocidas eran las de Sais, Tebas y Heliópolis,
y estaban adscritas a templos.
En realidad no eran escuelas médicas, se podría decir que se trataba de centros de
documentación, allí se copiaban y se archivaban textos.
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
El médico más brillante de la medicina egipcia fue Imhotep, que vivió en torno al
3000 a. de JC. Su figura es equivalente a la deAsclepio en Grecia.
Se sabe que fue visir del rey Zoser, de la III dinastía, y que tuvo conocimientos de
astronomía y de arquitectura, no en vano a él se debió la construcción de la
pirámide escalonada de Sakkara.
PAPIROS MEDICOS.
Los papiros médicos egipcios evidencian un enfoque racional en medicina y cirugía,
basado en la observación clínica y en la separación entre magia, religión y medicina.
PAPIRO DE EBERS
Constituye una recopilación de las más diversas disciplinas médicas, incluye una extensa
farmacopea y la descripción de numerosas enfermedades. En relación con la cirugía
existen algunas menciones al tratamiento de las mordeduras de cocodrilo y de las
quemaduras.
PAPIRO DE EDWIN SMITH
Se trata de un papiro de contenido quirúrgico y aborda, con una extraordinaria precisión,
descripciones de heridas, fracturas, luxaciones, quemaduras, abscesos y tumores.
También aparecen descripciones de instrumental quirúrgico.
EL ARTE DEL EMBALSAMAMIENTO
Los vasos canopos eran cuatro y representaban a una divinidades llamadas Hijos
de Horus, las cuales protegían el contenido de la destrucción.
Amset (vasija con tapa en forma de cabeza humana y que albergaba el hígado),
Hapy (cabeza en forma de papión y en ella se guardaban los pulmones),
Kebehsenuf (tenía forma de halcón y contenía los intestinos) y
Duamutef (tapa en forma de chacal y albergaba el estómago del difunto).
DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA
En esta civilización existía la creencia de que era el ibis, el ave ligada al dios Thot, el
que introducía su pico en el ano para sanar al paciente.
Los médicos egipcios reconocían las hernias abdominales, las fiebres sobre todo
por paludismo, trastornos oculares como el tracoma o cataratas.
En las momias se han encontrado las secuelas de viruela, poliomielitis y
tuberculosis vertebral. También hacen la descripción y cuadros clínicos semejantes
a la gonorrea, la neumonía y la apendicitis.
Mediante la inspección y análisis de la orina se podía determinar la diabetes
mellitus e incluso, el embarazo
EL OJO DE HORUS
En este texto se habla de las técnicas utilizadas para tratar las enfermedades y describe
ocho procedimientos o técnicas quirúrgicas: ablación (escisión), incisión, punción, legrado,
drenaje (sangría), extracción con sonda, sutura y escarificación.
Realizaban rinoplastias (reconstrucción de nariz) ya que eran frecuentes las amputaciones
de la nariz, sea accidental, por violencia o como castigo.
Otra técnica quirúrgica muy relevante en la zona es la litotomía o extracción de piedras
urinarias, conocida como la “talla”. Inicialmente se intentaba extraer la piedra mediante
cánulas insertadas por la uretra, las cuales tenían como función dilatar poco a poco el
conducto.
Si esto no tenia éxito y la orina distendía la vejiga se procedía a la punción a través del
periné. Con el paciente recostado sobre la espalda y con los muslos flexionados y
separados (posición de litotomía) el médico introducía una sonda por la uretra y una
cánula a través de los músculos del periné para hacer una comunicación al exterior.
Fueron diestros en estas prácticas y con gran fama, que se extendió hasta la Grecia clásica,
evidencia de esto aparece en el juramento de Hipócrates el cual menciona “No realizaré la
operación de la talla y dejaré que la practiquen sólo los maestros hábiles que de ello se
ocupen”.
Para finalizar, señalar que la civilización hindú conocía la organización hospitalaria,
sabemos que existieron nosocomios en Ceylan en el siglo V a. de JC.
Un aspecto importante en esta tradición es la imagen del médico, que debe ser agradable
y tranquilizadora, de aspecto pulcro e íntegro.
MEDICINA EN LA ANTIGUA CHINA
La cultura de la antigua China es considerada una de las más majestuosas de la
antigüedad, a pesar de haberse mantenido aislada por muchos años, lo cual dificultó la
mezcla de su cultura con otras occidentales.
El pueblo de China se originó entre las montañas y desiertos del extremo oriental del
continente asiático. Hacia el norte está limitada por las llanuras semiáridas y frías de la
tundra siberiana y de Mongolia, al sur y occidente las cadenas montañosas de los
Himalayas, montes caucásicos y hacia el oriente por el mar.
El nombre occidental “China” tal vez derive del nombre de la dinastía Chin, bajo la cual se
unificó el estado por primera ocasión.
El origen de la medicina china se remonta al reinado de tres emperadores legendarios: Fu-
Hsi, Shen Hung y Huang- Ti.
Fu-Hsi (2900 a. de JC) sentó las bases de la filosofía del Yang (lado del sol) y del Yin (lado
de la sombra) en la naturaleza.
Shen Hung (2700 a. de JC) creó la medicina herbal y la acupuntura.
Huang-Ti el Emperador Amarillo (2600 a. de JC) fue el autor del texto más antiguo de
medicina, el Nei King o Canon de la Medicina Interna, escrito en forma de diálogos entre el
emperador y sus ministros.
MEDICINA TRADICIONAL CHINA
Según el Nei Ching, el concepto de salud se basa en el equilibrio de las energías internas
del cuerpo, de las corrientes Ying y Yang, las cuales se originan en el Tao y circulan en el
cuerpo a través de conductillos o meridianos, los cuales se intersecan con otros.
Yin y Yang son los principios activos del Qi, o fuerza vital que circula por el cuerpo de
forma fluida.
En la concepción de la medicina china el hombre es un microcosmos que participa de las
cualidades del macrocosmos o universo, formado por el dios Pan Ku e integrado por dos
principios opuestos (Yin y Yang).
Los dos principios se distribuyen por el cuerpo a través de unos canales (chin), las
enfermedades se producen cuando hay obstrucciones en estos canales.
YANG
El Yang representa el cielo, la luz, la fuerza, la dureza, el calor… El Yang es todo lo activo y
masculino
YIN
El Yin representa la luna, la tierra, la oscuridad, la debilidad… el Yin es todo lo pasivo y
femenino.
La salud, el bienestar, resulta del perfecto equilibrio entre estas dos fuerzas antagónicas.
EL NÚMERO 5
En la filosofía china todo gira en torno al número cinco: 5 ciclos, 5 planetas, 5 tonos, 5
sabores, 5 colores. y 5 elementos componentes del Universo (tierra, madera, fuego, metal
y agua).
En el cuerpo humano se distinguían cinco vísceras principales (corazón, pulmones,
riñones, hígado y bazo) a las cuales estaban subordinadas otras cinco (estómago, intestino
delgado, intestino grueso, uréter y vejiga).
DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA
Los métodos chinos de diagnóstico eran la anamnesis, el examen del pulso, la inspección,
la palpación de las zonas afectadas y el estudio de la voz.
La técnica diagnóstica más importante fue el examen del pulso.
En el caso de las mujeres no estaba permitido que un hombre pudiera explorarlas, por lo
que éstas señalaban el punto donde les dolía en una figura de cerámica o madera.
En el Nei King se pueden distinguir cinco tipos de tratamientos: aquellos que curan el
alma, la dieta, los fármacos, la acupuntura y la moxibustión. pocos conocimientos
anatómicos
El vendaje de los pies suponía el desarrollo del pie zambo artificial.
CIRUGÍA
Otras técnicas y procedimientos de los chinos incluyen el uso de plantas como la
adormidera de donde se obtiene el opio, cáñamo índico y ging sen, el ruibarbo y la
rawulfia. Sustancias minerales como el hierro y el sulfato de sodio. Hua Tou es
considerado quizá el médico más famoso de la tradición china. Vivió en el siglo II de la era
cristiana en la época de los Tres Reinados. Entregado con pasión al estudio, se volvió
experto en varios campos, entre ellos en la práctica de la acupuntura, en donde realizó
algunas mejoras y estableció los llamados puntos de Hua Tou
En esta última especialidad destacó entre otras cosas, por la formulación de un anestésico
herbal, conocido como Ma Fei San se cree que entre sus componentes esta la mandrágora
o la cannabis.
HUA TOU
La tradición popular lo hace llamar “El curandero milagroso” y casi se volvió una deidad
después de que el gobernante Cao Cao lo mandara asesinar
ACUPUNTURA
La acupuntura fue la intervención más importante de la medicina china, cuya técnica
consistía en introducir en distintas partes del cuerpo (hasta 388) agujas calientes o frías,
de oro, plata o hierro.
Con el fin de resolver las obstrucciones y restaurar así el equilibrio orgánico total.
Por último, practicaban la moxibustión, Consistía en quemar pequeños conos separados
con hojas pulverizadas de Artemisa vulgaris mezclados con incienso, a fin de obtener
efectos revulsivos Que produce una inflamación superficial (revulsión) para contrarrestar
los efectos de otro proceso inflamatorio más profundo y peligroso.