Pensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Directoras:
Dra. Mª Teresa Lluch Canut
Dra. Anna Falcó Pegueroles
Tutora:
Dra. Mª Teresa Lluch Canut
Son muchas las personas del ámbito familiar y del profesional que han sido
testimonio del proceso de elaboración de esta tesis. Por todo ello, quiero mostrar
mi reconocimiento y agradecimiento:
A mis directoras de tesis la Dra. Teresa Lluch y la Dra. Anna Falcó, por haber
confiado en mí. Teresa y Anna, vuestra experiencia como investigadores,
docentes y clínicos han sido para mí, desde el inicio, un ejemplo a seguir. Gracias
por vuestra inestimable ayuda y dedicación en todo momento.
A la Dra. Judith Roca, al Dr. Juan Francisco Roldán y a la Dra. Olga Paloma
por su participación en el Comité de expertos, por su tiempo y por sus acertados
comentarios.
Deseo expresar mi gratitud a todas las compañeras del Grupo ARES, que se han
interesado siempre por cómo iba la tesis y sé que comparten con nosotros la
alegría de haberla finalizado.
Este trabajo tampoco hubiera sido posible sin la ayuda de financiación del Col.legi
Oficial d’Infermeres e Infermers de Barcelona (PR 1820-14).
Son muchas las personas a las que tengo que agradecer, y que no me gustaría
dejar de poner en este apartado. Por este motivo os digo a todos: Gracias.
I
Í NDICE DE CONTENIDOS
3. Metodología ....................................................................................................... 81
3.1. Diseño del estudio ................................................................................................ 83
3.2. Participantes......................................................................................................... 83
3.3. Variables a analizar y categorías ........................................................................ 84
3.4. Instrumentos......................................................................................................... 86
3.4.1. Formulario sobre las características descriptivas de la muestra ................. 86
3.4.2. Cuestionario de Evaluación del Pensamiento Crítico en la Práctica
Enfermera (CuPCPE) .......................................................................................... 86
3.5. Procedimiento ..................................................................................................... 96
3.5.1. Administración del CuPCPE a los participantes ......................................... 96
3.5.2. Aspectos éticos .......................................................................................... 97
3.6. Análisis estadístico de los datos .......................................................................... 98
3.6.1. Análisis estadístico descriptivo ................................................................... 98
3.6.2. Análisis métrico del instrumento ................................................................. 99
3.6.3. Análisis estadístico bivariante ...................................................................100
III
4. Resultados .........................................................................................................103
4.1. Resultados referentes a las características descriptivas de la muestra ...............105
4.2. Resultados referentes al análisis métrico del Cuestionario de
Evaluación del Pensamiento Crítico en la Práctica Enfermera ............................107
4.2.1. Análisis descriptivo de los ítems ...............................................................107
4.2.2. Resultados del análisis de la fiabilidad ......................................................113
4.2.3. Análisis de la validez de constructo: Análisis Factorial Confirmatorio ........119
4.3. Resultados referentes a los niveles de pensamiento crítico
en la práctica enfermera ......................................................................................126
4.3.1. Niveles globales de Pensamiento Crítico ..................................................126
4.3.2. Relación entre niveles de pensamiento crítico y las características
sociodemográficas y profesionales de la muestra .......................................................... 127
Anexos ..........................................................................................................................205
Anexo I. Carta de presentación del estudio al Comité de Expertos ....................207
Anexo II. Modificaciones sugeridas por el Comité de Expertos .........................211
Anexo III. Carta de presentación del estudio a los participantes de
la prueba piloto ....................................................................................................217
Anexo IV. Carta de presentación a la muestra de estudio ..................................221
Anexo V. Cuestionario de Evaluación del Pensamiento en la
Práctica Enfermera (CuPCPE) ...........................................................................225
Anexo VI. Formulario de datos sociodemográficos y profesionales ...................233
Anexo VII. Autorización del Comité Ético de Investigación Clínica .....................237
Anexo VIII. Autorización de la Comisión de Bioética de la Universidad
de Barcelona .......................................................................................................241
Anexo IX. Autorización de Alfaro-LeFevre .........................................................245
Anexo X. Financiación de la investigación .........................................................251
Anexo XI. Abstract publicación ...........................................................................255
V
Í NDICE DE T ABLAS
VI
Tabla 24. Estadísticos descriptivos de los ítems de la dimensión intelectual y
cognitiva del CuPCPE.....................................................................................................110
Tabla 25. Estadísticos descriptivos de los ítems de la dimensión interpersonal y de
autogestión del CuPCPE ................................................................................................112
Tabla 26. Estadísticos descriptivos de los ítems de la dimensión técnica
del CuPCPE ...................................................................................................................113
Tabla 27. Coeficiente de consistencia interna, correlación ítem-total y coeficiente de
correlación intraclase de la dimensión personal del CuPCP ...........................................114
Tabla 28. Coeficiente de consistencia interna, correlación ítem-total y coeficiente de
correlación intraclase de la dimensión intelectual y cognitiva del CuPCPE .....................116
Tabla 29. Coeficiente de consistencia interna, correlación ítem-total y coeficiente de
correlación intraclase de la dimensión interpersonal y de autogestión del CuPCPE ......118
Tabla 30. Coeficiente de consistencia interna, correlación ítem-total y coeficiente de
correlación intraclase de la dimensión técnica del CuPCPE ..........................................119
Tabla 31. Parámetros estimados derivados del Análisis Factorial
Confirmatorio (AFC) .......................................................................................................120
Tabla 32. Correlación entre dimensiones .......................................................................124
Tabla 33. Índices de bondad de ajuste del modelo confirmatorio....................................125
Tabla 34. Baremación para el CuPCPE..........................................................................126
Tabla 35. Niveles de habilidades de pensamiento crítico ...............................................127
Tabla 36. Puntuaciones medias en el cuestionario total CuPCPE según variables
sociodemográficas y profesionales .................................................................................128
Tabla 37. Puntuaciones medias en cada dimensión del CuPCPE según variables
sociodemográficas y profesionales ................................................................................ 141
Tabla A II-1. Ítems reformulados en respuesta a la puntuación del índice de validez
de contenido para la relevancia y pertinencia y comentarios de los expertos .................213
Tabla A II-2. Ítems eliminados en respuesta a la puntuación del índice de validez
de contenido para la relevancia y pertinencia y comentarios de los expertos .................214
Tabla A II-3. Ítems incorporados en respuesta a las sugerencias de los expertos ..........215
Tabla A II-4. Items modificados en cuanto a la redacción según valoración de la
claridad y comentarios de los expertos ..........................................................................216
VII
Í NDICE DE F IGURAS
Figura 1. Representación gráfica del 4-Circle CT Model® ............................................... 54
Figura 2. Histograma de frecuencias de la puntuación total del CuPCPE .....................107
Figura 3. Modelo de Análisis Factorial Confirmatorio para el CuPCPE ..........................123
Figura 4. Diagrama de cajas para las variables turno de trabajo
y dimensión personal ......................................................................................................130
Figura 5. Diagrama de cajas para las variables tipo de contrato laboral
y dimensión personal ......................................................................................................131
Figura 6. Diagrama de cajas para las variables formación en metodología
enfermera y dimensión personal .....................................................................................131
Figura 7. Diagrama de cajas para las variables edad y dimensión intelectual
y cognitiva ......................................................................................................................132
Figura 8. Diagrama de cajas para las variables tipo de contrato laboral y dimensión
intelectual y cognitiva ......................................................................................................133
Figura 9. Diagrama de cajas para las variables turno laboral y dimensión
intelectual y cognitiva ......................................................................................................134
Figura 10. Diagrama de cajas para las variables años trabajando como enfermera
en la misma unidad asistencial y dimensión intelectual y cognitiva .................................134
Figura 11. Diagrama de cajas para las variables nivel académico
(postgrado, máster o licenciatura) y dimensión intelectual y cognitiva. ...........................134
Figura 12. Diagrama de cajas para las variables formación en metodología
enfermera y dimensión intelectual y cognitiva ................................................................135
Figura 13. Diagrama de cajas para las variables años trabajando como enfermera
en la misma unidad asistencial y dimensión interpersonal y de autogestión ...................136
Figura 14. Diagrama de cajas para las variables turno laboral y dimensión
dimensión interpersonal y de autogestión .......................................................................136
Figura 15. Diagrama de cajas para las variables formación en metodología
enfermera y dimensión interpersonal y de autogestión ...................................................137
Figura 16. Diagrama de cajas para las variables género y dimensión técnica ................138
Figura 17. Diagrama de cajas para las variables posición dentro del equipo
asistencial y dimensión técnica .......................................................................................138
Figura 18. Diagrama de cajas para las variables turno laboral y dimensión
técnica ...........................................................................................................................139
Figura 19. Diagrama de cajas para las variables años trabajando como enfermera
en la misma unidad asistencial y dimensión técnica .......................................................139
Figura 20. Diagrama de cajas para las variables nivel académico (postgrado,
VIII
máster o licenciatura) y dimensión técnica ...................................................................... 140
Figura 21. Diagrama de cajas para las variables formación en metodología
enfermera y dimensión técnica. ......................................................................................140
IX
Resumen
RESUMEN
A nivel teórico, una de las autoras que ha realizado una mayor aportación al tema
es Alfaro-LeFevre. Esta autora planteó un modelo circular de pensamiento crítico
de cuatro componentes. Este modelo teórico, sin embargo, no ha sido
operativizado.
1
Resumen
Los resultados permitieron concluir que el modelo teórico planteado por Alfaro-
LeFevre para la exploración del pensamiento crítico en enfermeras en el ámbito
clínico era válido. También se concluyó que el pensamiento crítico está
relacionado con determinadas variables socio demográficas y profesionales. Por
último, los resultados de las propiedades psicométricas del CuPCPE apoyan su
utilidad en el ámbito clínico y en futuras investigaciones relacionadas con la
exploración del pensamiento crítico.
Palabras clave:
2
Abstract
ABSTRACT
Critical thinking is a cognitive process that represents the ability to reflect on own
reasoning in order to maximize positive outcomes and minimize mistakes when
making decisions. A complex and changing healthcare environment, with a greater
need for patient-centered care and evidence-based practice, are contributing
factors to emphasize critical thinking as an educational and professional
competence. The ability of the nurse in order to improve the quality of care
depends, in large part, to develop critical thinking skills to improve diagnostic
decision. Critical thinking is a process that can be incorporated during the
professional stage, however some issues remain unresolved associated with it, its
conceptual ambiguity, complexity measurement and still little scientific evidence on
the validity of certain strategies promotion.
Theoretically, an author who has made a major contribution to the subject is Alfaro-
LeFevre. This author proposed a circular four components critical thinking model.
This theoretical model, however, has not been operationalized.
Often the research has focused on analyzing the critical thinking in the field of
university education. While research in the healthcare field are scarce and
inconsistent results. Moreover, they have not found research at the national level to
provide information on metric properties of any instrument capable of exploring the
components of critical thinking in nurses in their clinical setting.
Based on this need, with the idea of exploring the construct of critical thinking in
clinical nurses, this research aimed to design and validate an instrument that
contemplate the components of critical thinking in care nurses and to determine the
factors that can improve their ability and diagnostic accuracy.
Subsequently the descriptive metric and correlation analyzes were performed. The
results were consistent with the theoretical model, showing that critical thinking is a
multidimensional concept, consists of four components. Moreover, the CuPCPE
proved to be a reliable instrument (= .96) to measure the construct of critical
3
Abstract
It was also noted that clinical nurses had moderate levels of critical thinking skills.
Among other notable results, it was observed that there was a statistically
significant relationship between critical thinking skills and: the age (p<.001); b) the
years of work experience (p<.001); the care unit (p<.001); the experience the same
care unit (p<.001); the work shift (p= .001); the type of employment contract (p
<.001); the professional category (p<. 001); the academic level (p<. 001), and the
specific training in nursing methodology (p<. 001). No statistically significant
relationship between critical thinking skills and gender found (p= .306).
The results concluded that the theoretical model proposed by Alfaro-LeFevre for
exploration of critical thinking among nurses in clinical settings was valid. It was
also concluded that critical thinking is related to certain demographic variables and
professional partner. Finally the results of the psychometric properties of CuPCPE
support its usefulness in clinical practice and future research related to the
exploration of critical thinking.
Key words:
4
Listado de acrónimos
LISTADO DE ACRÓNIMOS
5
Listado de acrónimos
PC Pensamiento Crítico
RMSEA Root Mean Square Error of Approximation
S-CVI Scale Level Content Validity Índex
SRMR Raíz cuadrada media residual ponderada
T.H.I.N.K. Total recall. Habits. Inquiry. New ideas. Knowing
TICs Tecnologías de la Información y Comunicación
TMCT Transactional Model of Critical Thinking
TLI Tucker Lewis Índex
WGCTA Watson Glaser Critical Thinking Appraisal
6
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
DEL ESTUDIO
Introducción y justificación del estudio
1
Del mismo modo que lo hace el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), cuando el documento
hace referencia a la “enfermera”, hay que entender que se está refiriendo a los profesionales de
los dos géneros.
9
Introducción y justificación del estudio
Mi interés por el pensamiento crítico enfermero tiene sus orígenes en el año 2004,
cuando el Hospital Universitari Vall d’Hebron inicia un proyecto de cambio de
modelo de cuidados, que contó con la colaboración de la Escuela Universitaria de
Enfermería Vall d’Hebron (Universidad Autónoma de Barcelona).
Posteriormente, durante los años 2005 y 2006 tiene lugar una segunda fase con el
desarrollo y revisión de los estándares de la práctica enfermera (planes de
cuidados, procedimientos y protocolos). Es a partir del año 2006 cuando se inicia
el desarrollo y la implementación de un sistema de informatización de los registros
enfermeros, como parte integrante de la nueva historia clínica electrónica en los
hospitales del Institut Català de la Salut.
10
Introducción y justificación del estudio
En relación a los factores que pueden explicar el interés por este tema durante la
última década, estos son principalmente el aumento en la complejidad de los
cuidados de los pacientes y el avance tecnológico que configura escenarios
complejos para la toma de decisiones. También han influido las mayores
expectativas de los pacientes en su atención, precisando mayores habilidades de
pensamiento crítico para poder dar respuesta a los problemas clínicos, así como la
estrecha relación entre el pensamiento crítico en las enfermeras y la precisión
diagnóstica y, por lo tanto, la calidad en los cuidados. Por último, cabe reseñar el
desarrollo y ampliación del ámbito competencial de la enfermera (Chan, 2013a;
Lewis, Strachan, & Smith, 2012).
2
Términos de búsqueda utilizados a partir de palabras clave y major heading, major topic y MESH:
competence critical thinking, decision making, judgment, problem solving and nursing.
11
Introducción y justificación del estudio
Karabacak, 2012; Carter, Creedy & Sidebotham, 2015; Pitt, Powis, Levett-Jones, &
Hunter, 2015; Wood & Toronto, 2012). Consolidar la conceptualización de
pensamiento crítico, adaptado al actual sistema de salud y en concreto al ámbito
clínico, favorecería un mejor conocimiento de este proceso. Conocimiento que
podría disminuir la complejidad que comporta su investigación.
12
Introducción y justificación del estudio
13
1. Marco conceptual
Marco conceptual
Fue con Sócrates (470 a.C.- 399 a.C.) que la filosofía inició un cambio de rumbo,
centrándose en la búsqueda de la verdad. Sócrates desarrolló su método basado
en el diálogo y en la dialéctica en el cual, a través del razonamiento inductivo, se
podría esperar alcanzar la definición universal de los términos objeto de
investigación.
17
Marco conceptual
18
Marco conceptual
19
Marco conceptual
20
Marco conceptual
David Perkins (1991) planteó categorías mucho más generales, como son el
pensamiento creativo, el pensamiento en sí mismo, la toma de decisiones, la
resolución de problemas cotidianos y la resolución de problemas matemáticos.
Para Richard Paul (2003) uno de los principales filósofos sobre el tema, definió
dos dimensiones esenciales del pensamiento que los estudiantes necesitan
dominar para aprender a actualizarlo. En primer lugar, necesitan ser capaces de
identificar las partes de su pensamiento, teniendo en cuenta que todo
razonamiento tiene un propósito, está basado en supuestos, es elaborado desde
un punto de vista, está basado en datos, información y evidencia, es expresado a
22
Marco conceptual
Por último, respecto a los componentes del pensamiento crítico, un buen número
de los teóricos en el campo (p.ej. Ennis, 1996; Facione, 1991; Halpner, 1998; Paul
& Elder, 2003) consideran que la ejecución de este pensamiento depende de dos
componentes: las habilidades y las disposiciones.
Con respecto a las disposiciones hay una mayor discrepancia, no sólo en cuanto
al conjunto concreto que cada teórico señala, sino también en cuanto a su
concepto. Como señalan Nieto & Valenzuela (2012), hay algunos autores (Ennis,
1993; Norris, 1992) que definen la disposición del pensamiento crítico como una
tendencia o una susceptibilidad a hacer algo en determinadas condiciones. Sería
una motivación general para desarrollar el pensamiento crítico cuando se den las
circunstancias para aplicarlo. Otros (p. ej. Facione, Facione & Giancarlo, 1992)
consideran las disposiciones como atributos caracterológicos, o hábitos de la
mente y las definen como consistente motivación interna para actuar de una
determinada manera. Un enfoque distinto es el sugerido por Perkins, Jay, &
Tishman (1993), para ellos, el elemento central del pensamiento crítico es la
disposición, integrado por tres componentes: la sensibilidad, entendida como la
percepción de que una conducta concreta es necesaria, la inclinación, motivación
hacia esa conducta y la habilidad, capacidad para ejecutar esa conducta.
Más recientemente, hay autores que plantean que las habilidades y disposiciones
pudieran no ser los únicos factores necesarios para el desarrollo del pensamiento
crítico (Nieto & Sainz, 2011). Más específicamente, nuevos factores podrían ser
necesarios para llegar a pensar críticamente, tales como: lograr una comprensión
epistemológica del pensamiento crítico, haber alcanzado un determinado nivel de
desarrollo epistemológico o las creencias que se mantienen sobre el pensamiento.
24
Marco conceptual
25
Marco conceptual
Miller & Malcolm (1990) sugirieren que el pensamiento crítico para las enfermeras
es el pensamiento con propósito que toma en consideración el enfoque, el idioma,
el marco de referencia, las actitudes, las hipótesis, las pruebas, el razonamiento,
conclusiones, las implicaciones y el contexto.
26
Marco conceptual
27
Marco conceptual
28
Marco conceptual
Autor de
Publicaciones derivadas
referencia Conceptos clave
(año)
(año)
Alfaro- Pensamiento informado que tiene Horan (2009), Popil (2011), Levett-Jones
LeFevre un objetivo y está centrado en los et al. (2010), Senita (2008).
(2008, 2013, resultados.
2016)
Argyris & Atributos del pensamiento crítico: Forneris (2004).
Schon reflexión, contexto, diálogo y
(1974) tiempo.
Benner Con la experiencia el Fero et al. (2009), Martin (2002)
(1984) conocimiento clínico se convierte Ryan & Tatum (2012), Wilgis & McConnell
en una mezcla de conocimiento (2008).
teórico y práctico.
Ennis Proceso reflexivo dirigido a tomar Walsh & Seldomridge (2006).
(1987) acerca de qué creer o hacer.
Facione Juicio autoregulador y sensato Ahn & Yeom (2014), Atay & Karabacak
(1990) que da lugar a interpretaciones, (2012), Cise et al. (2004), Chabeli (2007),
análisis, evaluaciones e Ghazivakili et al. (2014), Gordon (2000),
inferencias, que requiere Gorton & Hayes (2014), Kaddoura (2010),
explicación de las evidencias y Leppa (2004), McMullen & McMullen
de los conceptos, métodos, (2009), Orique & McCarthy (2015), Pai et
criterios sobre las que se basa al. (2013), Pitt et al. (2015), Pucer et al.
ese juicio. (2014), Profetto-McGrath (2003, 2005),
Ravert (2008), Raymond & Profetto-
McGrath (2005), Robert & Petersen
(2013), Rogal (2008), Shin et al. (2006),
Sinatra-Wilhelm (2012), Stewart &
Dempsey (2005), Stone et al. (2001),
Vacek (2009), Wangensteen et al. (2010),
Walsh & Hardy (1999), Wood (2012), Yeh
(2002).
29
Marco conceptual
Autor de
Publicaciones derivadas
referencia Conceptos clave
(año)
(año)
Katahoka- Componentes del pensamiento Ellermann et al. (2006), Fesler-Birch (2010).
Yahiro & crítico: base de conocimientos
Saylor específicos, experiencia,
(1994) competencia, actitudes y patrón de
conducta profesional.
Paul Es el proceso intelectualmente Naber et al. (2014), Paul (2014), Sedlak (1997),
(2003) disciplinado de forma activa y con Zori & Morison (2009).
habilidad para conceptualizar,
aplicar, analizar, sintetizar y / o
evaluar información generada por,
la observación, la experiencia, la
reflexión, el razonamiento o la
comunicación.
Scheffer & El pensamiento crítico incluye Brunt (2005b), Lunney (2008), Raterink (2011),
Rubenfeld hábitos de la mente como son: Rush et al. (2008), Shinnick et al. (2012),
(2000) confianza, perspectiva contextual, Shoulders et al. (2014), Sorensen & Yankech
creatividad, flexibilidad, curiosidad, (2008), Tesoro (2012), Twibell et al. (2005).
integridad intelectual, intuición,
mente abierta, perseverancia y
reflexión.
Simpson & Dimensiones del pensamiento Simpson & Courtney (2008).
Courtney crítico: habilidades cognitivas,
(2007) habilidades disposicionales,
criterios y estrategias.
Tanner Juicio clínico es un proceso que Adamson et al. (2012), Cappelletti et al. (2014),
(2006) incluye: reconocer, interpretar, Gerdeman et al. (2013), Lai & Wu (2012),
responder y reflexionar. Lasater & Nielsen (2009), Lusk & Fater (2013),
Nielsen et al. (2007), Shin et al. (2015).
Watson & Habilidades de inferencia, Chang et al. (2011), Howenstein et al. (1996)
Glaser suposición, deducción, Zurmehly (2008).
(1941) interpretación y evaluación de
argumentos.
Ausencia de definiciones o sin Abell et al. (2013), Berkow et al. (2011), Borglin
definición explicita. & Fagerström (2012), Chan (2013b),
Eisenhauer et al. (2007), Newton & Moore
(2013), Schubert (2012), Schubert (2013),
Tedesco-Schneck (2013), Wane & Lotz (2013),
Waterkemper et al. (2014), Wheeler & Collins
(2003).
Fuente: citados en las publicaciones analizadas por la autora de enero de 1999 a febrero de 2016.
30
Marco conceptual
Razonamiento clínico
Banning (2008b) y Simmons, Lanuza, Fonteyn, Hicks, & Holm (2003) identifican
una serie de atributos de razonamiento clínico como son: el análisis de datos
(interpretación de la información), la deliberación, la heurística (estrategias
informales de pensamiento), la inferencia (especulación), la metacognición
(pensamiento reflexivo), la lógica (argumento), la cognición (percepción o la
consciencia), el procesamiento de la información (dates de la organización) y la
intuición (percepción independiente del razonamiento). En esta línea, estaría el
concepto de razonamiento clínico enmarcado en el modelo de adquisición de
competencias en enfermería de Benner (1984). En su trabajo original, Dreyfus &
Dreyfus (1980) desarrollaron un modelo de la adquisición de habilidades que
ocupa el rendimiento de una persona de acuerdo a cinco niveles de competencia.
Benner, en 1984, adaptó este modelo de conocimientos de enfermería en los
diferentes niveles de la práctica.
objetivos, seleccionar las acciones entre las diversas alternativas, evaluar los
resultados y reflexionar sobre el proceso y el nuevo aprendizaje. Así mismo,
determinan que el uso eficaz del razonamiento clínico está directamente vinculado
a cinco premisas que son: la capacidad de recoger la información correcta, tomar
la acción correcta, para el paciente adecuado, en el momento adecuado y por la
razón correcta.
Juicio clínico
33
Marco conceptual
Son varios los investigadores que han intentado identificar los modelos de toma de
decisiones en enfermería que puedan ser de utilidad para apoyar el desarrollo de
habilidades. En este sentido, Banning (2008a) realiza una revisión de la literatura
de los modelos de toma de decisión clínica. Históricamente, son dos los modelos
de toma de decisiones clínicas reconocidos por la literatura: el modelo de
procesamiento de información y el modelo intuitivo-humanista. El primer modelo,
procesamiento de información, implica varias etapas: el reconocimiento de la
información, la generación de hipótesis, la interpretación de la información y la
evaluación de hipótesis. El segundo modelo, el enfoque intuitivo-humanista incluye
la intuición y la relación entre la experiencia y el conocimiento obtenido de ella
(Benner, 1984). En este contexto, la intuición sería el conocimiento inmediato de
algo sin el uso consciente de la razón.
Proceso enfermero
En la línea de los autores que consideran que el proceso enfermero configura una
estrategia que posibilita el desarrollo de pensamiento crítico se encuentra Chabeli
(2007a) quien relaciona las cinco etapas del proceso enfermero descritas por
Wilkinson (2012) con las habilidades y disposiciones publicadas por Facione
(1991).
35
Marco conceptual
Habilidades de Disposiciones de
Proceso enfermero
pensamiento crítico pensamiento crítico
(Wilkinson, 2012)
(Facione, 1991) (Facione, 1991)
Valoración Análisis
Examinar ideas
Identificar argumentos Analiticidad
Analizar argumentos
Interpretación Curiosidad
Categorización
Decodificación del significado
Aclarar el significado
Diagnóstico Realizar inferencias
Consultar evidencias
Mentalidad abierta
Presumir alternativas
Establecer conclusiones
Planificación Realizar inferencias
Generalizar Sistematicidad
Realizar hipótesis
Ejecución Explicación Auto-confianza
Indicar resultados
Justificar procedimientos Búsqueda de la
Presentar argumentos verdad
Evaluación Evaluación
Autorregulación Madurez cognitiva
Adaptado de Chabeli (2007). Facilitating critical thinking within the nursing process framework:
A literature review. Health SA Gesondheid, 12(4), 69-89
37
Marco conceptual
Razonamiento diagnóstico
En esta misma línea, Bittencourt & Crossetti (2013) en un estudio con el objeto de
describir la relación entre pensamiento crítico y el proceso diagnóstico enfermero,
identifican ocho habilidades y características de pensamiento crítico necesarias
para realizar un diagnóstico preciso, descritas en la Tabla 4.
38
Marco conceptual
Habilidades Características
Conocimiento técnico y científico Comparar la situación clínica con los datos que ofrece la
literatura.
Razonamiento lógico Organizar los datos obtenidos.
Adaptado de Bitencourtt & Crossetti (2013). Critical thinking skills in the nursing diagnosis process
Revista Da Escola De Enfermagem Da U S P, 47(2), 341-347.
39
Marco conceptual
40
Marco conceptual
41
Marco conceptual
Critical Thinking Model for Nursing Judgment (Kataoka & Saylor, 1994)
El cuarto componente de este modelo son las actitudes descritas por Paul (1993).
Este autor denomina actitudes a las características intelectuales esenciales de
todo pensador crítico e incluyen: confianza, independencia, imparcialidad,
responsabilidad y autoridad, aceptación de riesgos, disciplina, perseverancia,
creatividad, curiosidad, integridad y humildad.
Model for Critical Thinking within the Context of Curriculum as Praxis (Ford
& Profetto-McGrath, 1994)
43
Marco conceptual
44
Marco conceptual
Rubenfeld & Scheffer (1996) desarrollan el T.H.I.N.K. model como marco teórico
de pensamiento crítico en enfermería. T.H.I.N.K. es el acrónimo de Total recall
(recordar hechos), Habits (enfoques de pensamiento), Inquiry (cuestionamiento),
New ideas (nuevas ideas y creatividad) y Knowing (pensar sobre el pensamiento).
Este modelo proporciona un marco de referencia para explicar los componentes
esenciales del pensamiento crítico: pensar, sentir y hacer.
46
Marco conceptual
Tanner (2006) desarrolló un modelo de juicio clínico para describir los procesos
utilizados por las enfermeras en la elaboración de juicios clínicos. Tanner describe
un modelo de juicio clínico formado por cuatro fases: reconocimiento,
interpretación, respuesta y reflexión.
47
Marco conceptual
Son varios los planteamientos conceptuales que parecen haber tenido influencia
en el modelo conceptual de Alfaro-LeFevre. Así en su obra se interpreta las bases
48
Marco conceptual
49
Marco conceptual
En tercer lugar, frente a teóricos como Rubenfeld & Scheffer (2000) que
consideran que el pensamiento crítico es universal y, por lo tanto, el mismo para
todas las disciplinas, Alfaro-LeFevre considera que el pensamiento crítico es
específico y contextual puesto que cambia con las circunstancias. En este sentido,
el conocimiento contextual es una parte importante del pensamiento crítico. Un
ejemplo son las situaciones complejas en las que están involucradas las
enfermeras, que requieren considerar las expectativas del paciente y su familia
para utilizar con eficacia los conocimientos específicos con el objetivo de ofrecer
cuidados seguros y de calidad. La contextualidad es definida como “la
sensibilidad extrema a la unicidad de los casos particulares” (Lipman, 1998,
p.181).
El pensamiento crítico debe ser contemplado desde tres perspectivas: pensar por
adelantado, pensar durante la acción y pensar retrospectivamente (pensamiento
reflexivo). Pensar por adelantado es anticipar lo que podría suceder y estar
preparado. Este tipo de pensamiento es más fácil para una enfermera experta.
Pensar durante la acción es el razonamiento en transición (Benner, Hooper-
Kyriakidis, & Stannard, 2011). El razonamiento en transición se encuentra influido
por el conocimiento previo y la experiencia. Es un razonamiento rápido, dinámico y
complejo. Pensar retrospectivamente es un pensamiento reflexivo sobre el propio
50
Marco conceptual
Scheffer & Rubenfeld (2000) Facione (1991) Paul & Elder (2014)
a a a
Habits of the Mind Critical Thinking Dispositions Intellectual Traits
Confianza Búsqueda de la verdad Humildad intelectual
Perspectiva contextual Mentalidad abierta Valor intelectual
Creatividad Capacidad de análisis Empatía intelectual
Flexibilidad Trabajo sistemático Autonomía intelectual
Curiosidad Autoconfianza Integridad intelectual
Integridad intelectual Curiosidad Humildad intelectual
Intuición Madurez Confianza
Mentalidad abierta Mentalidad abierta
Perseverancia
Reflexión
Fuente: elaboración propia.
a. En su versión original.
51
Marco conceptual
Scheffer & Rubenfeld (2000) Facione (1991) Paul & Elder (2014)
a a a
Critical Thinking Skills Critical Thinking Skills Cognitive Strategies
52
Marco conceptual
53
Marco conceptual
4
Critical Thinking Indicator (CTIs) en su versión original. Disponible en:
http:www.AlfaroTeachSmart.com.
54
Marco conceptual
55
Marco conceptual
Está compuesto por un total de 75 ítems con seis posibles respuestas, desde la
opción muy de acuerdo hasta la totalmente en desacuerdo. El CCTDI evalúa, a
través de 7 subescalas, cómo la persona percibe los siguientes aspectos:
búsqueda de la verdad, mentalidad abierta, capacidad de análisis, disposición
para la sistematización, autoconfianza en el razonamiento, curiosidad y madurez
cognitiva.
Las puntuaciones totales del CCTDI derivan de la suma de los resultados de las 7
subescalas y de este modo se obtiene una puntuación de entre 70 y 420. Un valor
inferior a 210 refleja una disposición negativa hacia el pensamiento crítico, una
cifra de entre 210 y 280 (ambos inclusive) muestra una disposición ambivalente y,
por último, una puntuación mayor de 280 revela una disposición positiva.
56
Marco conceptual
Como inconvenientes son de destacar, que es un test laborioso, que requiere una
inversión de tiempo importante para su realización y no todos los estudios que
utilizan el CCTST muestran resultados estadísticos significativos (Rogal & Young,
2008).
57
Marco conceptual
Está diseñado para proporcionar tanto una puntuación global como puntuaciones
de cada una de las subescalas. El máximo de puntuaciones es 33. Puntuaciones
de 25 representan fuertes habilidades de pensamiento crítico, puntuaciones entre
15 y 24 son consideradas como de nivel medio y puntuaciones de 14 o menos,
representan fuertes debilidades en habilidades de pensamiento crítico. En la Tabla
9 se describen los resultados psicométricos.
58
Marco conceptual
Uno de los instrumentos más antiguos para la evaluación del pensamiento crítico
es el Watson-Glaser Critical Thinking Appraisal (WGCTA), creado originariamente
por Watson & Glaser en 1925. El objetivo es medir las habilidades de pensamiento
crítico en adultos. El WGCTA está constituido por dos versiones alternativas de 80
ítems (WGCTA-A y WGCTA-B) (Watson & Glaser, 1991). Existe una versión
reducida, de 40 ítems, con 5 subescalas: la de inferencia, la de reconocimiento de
presunciones, la de deducción, la de interpretación y la de evaluación de
instrumentos.
5
Insight Assessment, proporciona instrumentos de evaluación en distintos campos. Disponible en:
http://www.insightassessment.com/
59
Marco conceptual
60
Marco conceptual
Basándose en los planteamientos de Halpern, Rivas & Saiz (2012) han diseñado y
validado en población española la prueba denominada PENCRISAL. Es un
instrumento que consta de 35 situaciones donde se evalúan cinco dimensiones del
pensamiento crítico: el razonamiento deductivo, que evalúa el razonamiento
proposicional y categórico; el razonamiento inductivo, que evalúa el razonamiento
analógico; el razonamiento práctico, que evalúa las habilidades de argumentación;
la toma de decisiones, que evalúa el uso de procedimientos de decisión, y la
solución de problemas, que evalúa la puesta en marcha de estrategias específicas
de solución a las situaciones planteadas. El rango de valores se sitúa entre 0 y 70.
Esta prueba ha sido utilizada por Roca (2013) en su investigación con el objetivo
de valorar el desarrollo de la competencia del pensamiento crítico a partir de la
implementación de determinadas estrategias metodológicas de aprendizaje en
estudiantes de enfermería.
61
Marco conceptual
El CCTT instrumento creado por Ennis (1987) es un test de opción múltiple que
mide la habilidad de pensamiento crítico en estudiantes a través de cinco
dimensiones: la deducción, la inducción, la presunción, la credibilidad y el
significado, y que, a diferencia del CCTDI y CCTST, no considera que las
disposiciones formen parte de las dimensiones del pensamiento crítico. Este
instrumento está disponible en la versión de nivel Z y una segunda versión
llamada nivel X específica para adultos (Antequera, 2011).
El Ennis-Weir desarrollado por Ennis & Weir (1985) difiere de otros instrumentos al
ser el primer test para medir el pensamiento crítico que utiliza el formato de
argumento escrito. Esta prueba, dirigida al contexto universitario, está diseñada
para evaluar la capacidad de una persona para presentar y analizar un argumento.
Las habilidades que evaúa la prueba son: incorporar el punto de vista; identificar
las razones, hipótesis y supuestos; la respuesta apropiada y sin equivocación; la
credibilidad de los problemas; el uso del lenguaje emotivo para persuadir, el
escepticismo; la irrelevancia, y la falacia.
Por otra parte, en los últimos años se han publicado trabajos en los que se ha
medido el pensamiento crítico a través de instrumentos como el Nurses Clinical
Reasoning Scale (NCRS) de Liou et al. (2015) o el Critical Thinking Self
Assessment Scale (CTSAS) de Nair (2011).
62
Marco conceptual
63
Marco conceptual
A modo de resumen, en las Tablas 11 a 15, se describen los estudios que han
utilizado los instrumentos anteriormente descritos. Como se observa, es frecuente,
la utilización de dos instrumentos en un mismo estudio.
64
Marco conceptual
65
Marco conceptual
California Critical Thinking Disposition Inventory (CCTDI) y Nursing Competence Scale (NCS)
Wangensteen Estudio descriptivo de 620 La disposición al CCTDI:
et al. la percepción de la enfermeras pensamiento crítico es un =.83
(2012). competencia de predictor significativo de la NCS:
Suecia enfermeras nóveles. percepción de =.72- .92
competencia.
California Critical Thinking Disposition Inventory (CCTDI) y Research Utilization Questionnaire (RUQ)
Profetto- Estudio descriptivo de 287 Los educadores presentan No
McGrath et la relación entre educadores prácticas moderadas de informado.
al. (2009). utilización de la utilización de los recursos
Canadá investigación y y de la disposición al
disposiciones al pensamiento crítico.
pensamiento crítico.
Wangensteen Estudio descriptivo de 617 El pensamiento crítico es CCTDI:
et al. la relación entre enfermeras un predictor significativo de = .83
(2011). utilización de la la actitud hacia la RUQ:
Suecia investigación y investigación. =.71- .90
disposiciones al
pensamiento crítico.
California Critical Thinking Disposition Inventory (CCTDI) y Assessment of Critical Thinking Skills of
Perioperative Nurses (ACTSPN)
Fesler Estudio descriptivo 92 Las especializaciones No
(2010). sobre el grado de enfermeras pueden actuar como informado.
USA habilidades de quirúrgicas barreras en el desarrollo de
pensamiento crítico en las disposiciones al
enfermeras quirúrgicas. pensamiento crítico.
California Critical Thinking Disposition Inventory, version china (CTDI-CV) y Caring Behavior Scale
(CBS)
Pai et al. Relación entre patrones 373 Las conductas de cuidados CTDI-CV:
(2013). de cuidado y estudiantes se relacionan con = .93
Taiwan. disposiciones al disposiciones al CBS:
pensamiento crítico. pensamiento crítico. = .94
66
Marco conceptual
Tabla 12. Estudios realizados aplicando el California Critical Thinking Test (CCTST)
67
Marco conceptual
Tabla 13. Estudios realizados aplicando el Health Sciencies Reasoning Test (HSRT)
Autor,
Muestra
año y Diseño/intervención Principales resultados Fiabilidad
estudiada
origen
Health Sciencies Reasoning Test (HSRT)
68
Marco conceptual
Autor,
Muestra
año y Diseño/intervención Principales resultados Fiabilidad
estudiada
origen
Health Sciencies Reasoning Test (HSRT)
Health Sciencies Reasoning Test (HSRT) y California Critical Thinking Disposition Inventory (CCTDI)
69
Marco conceptual
70
Marco conceptual
Tabla 15. Estudios realizados aplicando el Holistic Critical Thinking Scoring Rubric
(HCTSR) y el Perfomance Based Development System (PBDS)
Autor,
Muestra
año y Diseño/intervención Principales resultados Fiabilidad
estudiada
origen
Holistic Critical Thinking Scoring Rubric (HCTSR)
Es a partir de la primera década del siglo XXI, cuando los investigadores han
dirigido su atención hacia una evaluación del pensamiento crítico a través de
instrumentos de medición que, por sus características, permiten un enfoque
cualitativo de los datos. En esta línea, está el método desarrollado por Kamin,
O’Sullivan, Younger, & Deterding (2001). El Método Kamin describe 5 etapas de
pensamiento crítico y 10 categorías que engloban un total de 46 indicadores
denominados profundos o superficiales. Las etapas de pensamiento crítico
constituyen el marco teórico que define el pensamiento crítico y son: la
identificación del problema, la descripción del problema, la aplicabilidad y la
integración. Sobre la aplicación del Método Kamin no se ha encontrado ningún
estudio en el contexto de enfermería.
71
Marco conceptual
Por último, el estudio de casos, que permite trabajar una situación real que tiene
relación con un problema, una decisión o una situación concreta en un entorno
determinado. Exige una valoración global de la situación expuesta para ser capaz
de elaborar una respuesta reflexiva.
A modo de resumen, en la Tabla 16, se describen los estudios cualitativos que han
utilizado los métodos anteriormente descritos para explorar diferentes aspectos del
pensamiento crítico enfermero.
72
Marco conceptual
73
Marco conceptual
74
Marco conceptual
75
2. OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE LA
INVESTIGACIÓN
Objetivos e hipótesis de la investigación
Objetivos de la investigación
79
Objetivos e hipótesis de la investigación
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
Hipótesis 1
Hipótesis 2
Los componentes del pensamiento crítico están relacionados entre sí, siguiendo la
estructura del modelo circular planteado por Alfaro-LeFevre.
Hipótesis 3
80
3. METODOLOGÍA
Metodología
3.2. Participantes
Criterios de inclusión:
Criterios de exclusión:
83
Metodología
n x Ni
N
Siendo:
n= tamaño muestral
Ni= tamaño del estrato
N= tamaño de la población
84
Metodología
85
Metodología
3.4. Instrumentos
Consiste en pedir a los expertos que califiquen los ítems en una escala de cuatro
puntos, de 1= no relevante/no pertinente a 4= muy relevante/muy pertinente.
Item level content validity index (I-CVI). Proporción de expertos que dan la
puntuación de 3 ó 4 y establece el nivel de validez del ítem. El cálculo se
realiza mediante la siguiente fórmula:
87
Metodología
88
Metodología
Cada experto determinó si cada uno de los ítems era relevante y pertinente para
evaluar el pensamiento crítico en el ámbito clínico. Para ello calificó cada ítem con
una escala ordinal de cuatro puntos de 1= no relevante/no pertinente a 4= muy
relevante/muy pertinente.
89
Metodología
90
Metodología
Se utilizó el programa Excel 2007 para recoger todas las valoraciones de los
expertos y posteriormente realizar los cálculos del S-CVI global y del I-CVI de
cada uno de los ítems.
Respeto a los resultados del I-CVI para la relevancia mostraron que un 83%
(n=93) del total de ítems, obtuvieron puntuaciones aceptables, mientras que un
1.2% (n=19) de ítems obtuvieron puntuaciones no aceptables.
Respecto a los resultados del I-CVI para la pertinencia mostraron que un 80.3%
(n=90) de los ítems obtuvieron puntuaciones aceptables y un 5.0% (n=22) de los
ítems obtuvieron puntajes no aceptables. En la Tabla 21 se describe el rango del
91
Metodología
Tabla 21. Rango de las puntuaciones del índice de validez de contenido por ítem
para la relevancia y pertinencia de las dimensiones del cuestionario
Relevancia Pertinencia
Dimensión
I-CVI I-CVI
Ítems con I-CVI<.78 Ítems con I-CVI<.78
rango rango
11, 15, 22, 25, 26, 27, 29, 11, 13, 14,15, 21, 25, 26,
Personal .2-1 .2-1
32 27, 29, 31, 32
Intelectual y cognitiva .6-1 39, 50, 55, 58, 59, 78 .6-1 40, 50, 55, 62, 79
Interpersonal y de
.4-1 83, 101 .4-1 83, 91,101
Autogestión
De acuerdo con los resultados obtenidos se procedió a revisar aquellos ítems que
obtuvieron puntuaciones no aceptables en cuanto a relevancia y/o pertinencia y
que a pesar de tener puntuaciones aceptables, los expertos sugirieran su
reformulación.
Las posibles acciones a realizar respecto al ítem fueron: (1) reformular el ítem, (2)
eliminar el ítem, (3) incorporar un nuevo ítem, y (4) modificar el redactado del ítem.
- Se reformularon 8 ítems.
- Se eliminaron 14 ítems.
- Se incorporaron 11 ítems.
- Se modificó el redactado de 12 ítems.
92
Metodología
Dimensión personal
93
Metodología
Está compuesta por 21 ítems (ítem 84 al ítem 103). Hace referencia a aquellas
habilidades que permiten establecer vínculos efectivos con otras personas y con el
conocimiento de uno mismo y su rango de valor oscila entre 21 y 84.
Dimensión técnica
Está compuesta por 6 ítems (ítem 104 al 109). Hace referencia al conocimiento y
expertez en los procedimientos propios de la disciplina enfermera y su rango de
valor oscila entre 6 y 24.
Prueba piloto
94
Metodología
El material que se les facilitó fue el CuPCPE, junto con una carta de presentación
del estudio (Anexo III).
6
Debriefing: Proceso semi-estructurado que sigue a una actividad, mediante el cual se obtiene
información estimulando el pensamiento reflexivo.
95
Metodología
3.5. Procedimiento
96
Metodología
7
Se hace referencia al CuPCPE y al formulario adjunto descriptivo de la muestra.
97
Metodología
Una vez recogidos los ejemplares, se asignó un número externo para cada
participante con el fin de identificar numéricamente cada sujeto a la hora de
introducir la matriz de datos.
Sólo a las enfermeras de las unidades seleccionadas al azar, se les pidió que
utilizaran un código de 6 dígitos, para enlazar los instrumentos de test-retest, con
el fin de garantizar que los cuestionarios, realizados con una diferencia de 15 días
entre la primera y la segunda administración, pertenecían a la misma persona.
Se añadió una variable con un recuento corregido para cada dimensión y un total
(suma de las 4 dimensiones). Su expresión matemática fue:
98
Metodología
Para cada ítem del cuestionario se calculó los valores de tendencia central,
variabilidad, asimetría, curtosis y el porcentaje de respuesta mínima y máxima.
99
Metodología
Likelihood, ML). La estimación por ML exige que las variables estén normalmente
distribuidas (Bagozzi & Yi, 2011; Fox, 2006).
En una tercera fase del análisis estadístico, se realizó la prueba de normalidad del
Test de Kolmogorov-Smirnov con el objetivo de observar la bondad de ajuste de
las distribuciones (Guàrdia, Freixa, Peró, & Turbany, 2010).
100
Metodología
Para todos los contrastes de hipótesis se estableció un nivel de confianza del 95%
(p< .05).
101
4. RESULTADOS
Resultados
Respecto a los años de experiencia como enfermera, el 41.1% refirieron tener más de
21 años de experiencia laboral. En relación a la unidad asistencial, el 43.1% de
enfermeras trabajaban en unidades médico-quirúrgicas. Sobre los años de experiencia
en la misma unidad asistencial, el 28.9% tenían una antigüedad entre 1 y 5 años en la
misma unidad y un 20.6% más de 21 años.
Respecto al turno laboral, un 53.7% trabajaban en turno alterno de 12h día. En relación
al tipo de contrato laboral, un 64.6% tenían contrato fijo.
105
Resultados
Características n %
Edad media (años) 44 (DE 21-65)
Género
Mujer 294 87.0
Hombre 44 13.0
Años como enfermera
<1 14 4.13
1-5 41 12.1
6-10 39 11.5
11-15 51 15.0
16-20 41 12.1
21+ 153 45.1
Unidad asistencial
Unidad médica 55 16.2
Unidad quirúrgica 34 10.0
Unidad médico-quirúrgica 146 43.1
Cuidados críticos 84 24.8
Cuidados semicríticos 20 5.90
Años de experiencia en la unidad asistencial actual
<1 51 15.0
1-5 98 28.9
6-10 54 15.9
11-15 38 11.2
16-20 28 8.26
21+ 70 20.6
Turno laboral
Día (12 horas) 182 53.7
Noche (12 horas) 80 23.6
Mañana o tarde (7 horas) 52 15.3
Tiempo parcial 25 7.37
Contrato laboral
Fijo 219 64.6
Interino 52 15.3
Substituto 68 20.1
Categoría profesional
Enfermera general 209 87.0
Enfermera clínica 24 7.08
Enfermera supervisora 20 5.90
Nivel académico
Diplomado 136 40.1
Grado 30 8.85
Postgrado o Máster 173 51.0
Doctor 0 -
Formación específica en metodología enfermera
Sí 111 33.0
No 225 67.0
DS = Desviación Estándar.
106
Resultados
La puntuación total media del CuPCPE fue de = 362 (DE 33.4), con una mediana de
Md= 380.0, siendo el valor mínimo obtenido de 88 y el valor máximo de 456. La
distribución fue leptocúrtica con un asimetría negativa, tal y como se observa en el
siguiente histograma (Figura 2).
60
Frecuencia
40
20
0
0,00 100,,00 200,00 300,00 400,00 500,00
Total
107
Resultados
Tabla 23. Estadísticos descriptivos de los ítems de la dimensión personal del CuPCPE
Respuesta
Respuesta
Asimetría
Curtosis
Mediana
máxima
mínima
Redacción del ítem abreviado Media
DE
%
1 Reconozco mis propias emociones. 3.48 0.61 4.00 -0.43 -0.72 0.0 54.3
2 Conozco mis puntos fuertes y debilidades. 3.42 0.57 3.00 -0.81 -0.34 0.0 46.3
3 Demuestro mis sentimientos a los demás. 2.62 0.84 3.00 -0.70 0.15 6.4 16.8
4 Soy fiel a mis principios. 3.65 0.56 4.00 2.74 -1.52 0.5 68.4
5 Tengo empatía. 3.37 0.65 3.00 284.9 16.14 0.3 46.2
6 Me es fácil saber cómo se sienten los demás. 3.00 0.67 3.00 0.57 -0.37 0.8 21.6
7 Busco respuestas alternativas cuando esta no me 3.07 0.70 3.00 -0.46 -0.24 0.8 27.4
satisface.
8 Identifico el momento de manifestarme constructivamente. 2.83 0.67 3.00 -0.42 0.03 0.8 14.2
9 Trato de interpretar la información antes de manifestar 3.12 0.65 3.00 -0.43 -0.19 0.2 28.0
conclusión.
10 Antes de actuar reflexiono ventajas/desventajas. 3.13 0.74 3.00 -0.87 -0.29 0.5 34.2
11 Pienso antes de actuar. 3.24 0.73 3.00 -0.30 -0.57 1.1 39.8
12 Actúo razonando de manera secuencial y racional. 3.15 0.71 3.00 -0.15 -0.46 1.4 32.4
13 Reconozco cuándo actúo de manera intuitiva. 3.12 0.72 3.00 -0.71 -0.27 0.5 31.6
14 Creo en mí y en los demás y actúo en consecuencia. 3.18 0.68 3.00 -0.18 -0.41 0.8 33.0
15 Veo problemas como retos. 2.99 0.74 3.00 -0.20 -0.27 1.1 25.7
16 Considero mi manera de actuar firme. 3.10 0.68 3.00 0.60 -0.41 0.8 27.5
17 Mi comportamiento es firme. 3.11 0.68 3.00 0.37 -0.29 0.5 28.7
18 Hago tareas de manera autónoma. 3.25 0.74 3.00 0.75 -0.44 1.7 41.1
108
Resultados
Tabla 23. Estadísticos descriptivos de los ítems de la dimensión personal del CuPCPE
(continuación)
Respuesta
Respuesta
Asimetría
Curtosis
Mediana
máxima
mínima
Redacción del ítem abreviado
Media
DE
%
19 Soy responsable de mis actos. 3.77 0.46 4.00 9.96 -0.85 1.7 78.7
20 Me considero minucioso en mis actos. 3.41 0.64 3.00 2.67 -2.56 0.3 49.1
21 Me considero prudente. 3.50 0.63 4.00 1.41 -1.36 0.8 56.8
22 Acepto distintas formas de posicionarse en la vida. 3.54 0.63 3.00 1.44 -0.96 0.3 60.9
23 Tomo decisiones con objetividad. 3.21 0.63 3.00 2.86 -1.10 0.5 32.0
24 Acepto diferentes respuestas culturales. 3.43 0.67 3.00 2.48 -1.15 0.5 52.4
25 Busco soluciones reales a los problemas. 3.50 0.57 3.00 -0.22 -0.97 0.3 53.8
26 Busco soluciones adecuadas a cada situación. 3.45 0.58 3.00 2.34 -0.09 0.3 48.5
27 Me anticipo a las consecuencias. 2.85 0.68 3.00 1.29 -1.39 1.4 15.0
28 Creo oportunidades de mejora e innovación. 2.73 0.72 3.00 -0.50 -0.60 2.3 13.9
29 Actúo cuando tengo la oportunidad. 3.19 0.67 3.00 1.61 0.09 0.8 32.8
30 Me mantengo firme a mis valores frente a la oposición de 3.18 0.70 3.00 0.65 -0.80 1.1 33.9
otros.
31 Cuánto más posibilidad de fracasar, más sigo adelante. 2.34 0.87 3.00 -0.54 -0.64 16.5 10.0
32 Sé esperar para conseguir un objetivo. 3.03 0.72 3.00 -0.06 0.16 0.8 26.5
33 Me considero persistente en mis objetivos. 3.30 0.64 3.00 1.11 -0.33 0.2 39.5
34 No impongo mis pensamientos y estoy dispuesto a 2.99 0.73 3.00 0.21 -0.70 2.0 24.6
cambiar.
35 Considero mi estilo de vida saludable. 3.24 0.72 3.00 0.32 -0.43 0.8 40.1
36 Promuevo estilo de vida saludable hacia los demás. 3.28 0.70 3.00 0.70 -0.70 0.8 41.3
37 Busco auto mejora en la forma de pensar. 3.35 0.66 3.00 0.94 -0.78 0.2 44.5
38 Promuevo la salud de los pacientes. 3.61 0.57 4.00 3.48 -0.81 4.1 65.2
39 Promuevo acciones de mejora (seguridad y calidad). 3.09 0.77 3.00 -0.17 -1.51 1.4 32.4
DE: Desviación Estándar.
109
Resultados
Tabla 24. Estadísticos descriptivos de los ítems de la dimensión intelectual y cognitiva del
CuPCPE
Respuesta
Respuesta
Asimetría
Curtosis
Mediana
máxima
mínima
Redacción del ítem abreviado
Media
DE
%
40 Dispongo conocimientos científicos para mi práctica 3.36 0.63 3.00 1.76 -0.46 0.5 43.4
profesional.
41 Dispongo de conocimientos teóricos (metodología 3.29 0.66 3.00 1.09 -0.88 0.5 39.8
enfermera) para mi práctica profesional.
42 Dispongo de conocimientos para abordar aspectos 3.08 0.67 3.00 0.40 -0.75 0.2 26.3
psicoemocionales de la persona.
43 Aplico conocimientos de evidencia científica en la 3.22 0.66 3.00 0.63 -0.37 0.2 35.1
prestación de cuidados.
44 Me comunico de manera eficaz. 3.37 0.62 3.00 1.91 -0.57 0.5 43.7
45 Cumplimento los registros de enfermería de manera 3.47 0.49 4.00 3.67 -0.90 0.5 53.3
completa y rigurosa.
46 Considero las personas que cuido iguales a pesar de las 3.77 0.44 4.00 11.52 -1.42 0.5 79.9
diferencias socioculturales.
47 Proporciono cuidados seguros, competentes y compasivos. 3.77 0.39 4.00 10.52 -2.88 0.0 77.3
48 Práctica profesional basada en el respeto de los derechos 3.85 0.40 4.00 18.90 -2.44 0.0 85.8
del paciente.
49 Preservo la intimidad y confidencialidad. 3.84 0.51 4.00 22.12 -3.58 0.0 85.5
50 Tengo capacidad de compromiso para materializar valores 3.61 0.48 4.00 8.57 -3.95 0.0 62.6
de la profesión.
51 Realizo actividades para prevención de riesgos del 3.70 0.48 4.00 11.54 -2.11 0.0 70.6
paciente.
52 Procuro un entorno de trabajo seguro. 3.70 0.50 4.00 9.68 -2.61 0.3 71.3
53 Escojo entre alternativas, valorando las consecuencias. 3.41 0.58 3.00 3.52 -2.42 0.0 45.6
54 Uso estrategias para favorecer la participación del 3.33 0.65 3.00 2.62 -1.10 1.1 42.0
paciente/familia en decisiones de salud.
55 Realizo una valoración sistemática para identificar 3.30 0.65 3.00 2.63 -1.13 0.3 40.4
problemas de salud.
56 Obtengo datos clave para determinar factores influyentes 3.35 0.62 3.00 3.91 -1.08 0.3 42.3
en cuidados del paciente.
57 Detecto signos del paciente que están dentro de 3.60 0.55 4.00 7.52 -1.35 0.3 62.9
normalidad o no.
58 Decido cuando datos fuera de normalidad pueden ser 3.47 0.57 4.00 4.36 -2.09 0.3 50.6
signos de problemas específicos.
59 Identifico información relevante para comprender problema 3.44 0.57 3.00 4.24 -1.34 0.3 47.3
de salud específico.
60 Comparo datos del paciente con lo que observo. 3.60 0.54 3.00 5.91 -1.24 0.0 62.7
61 Reconozco cuando datos objetivos y subjetivos se 3.47 0.59 3.00 1.86 -1.78 0.0 51.6
contradicen.
62 Analizo datos e identifico posibles omisiones. 3.27 0.64 3.00 0.76 0-.98 0.0 37.8
110
Resultados
Tabla 24. Estadísticos descriptivos de los ítems de la dimensión intelectual y cognitiva del
CuPCPE (continuación)
Respuesta
Respuesta
Asimetría
Curtosis
Mediana
máxima
mínima
Redacción del ítem abreviado
Media
DE
%
63 Busco información necesaria para comprender una 3.40 0.61 3.00 1.78 -0.59 0.2 46.6
situación clínica.
64 En base a los datos recogidos, identifico problemas del 3.42 0.63 3.00 1.24 -0.91 0.0 49.0
paciente.
65 Determino causas o factores relacionados con los 3.29 0.58 3.00 1.62 -0.90 0.0 35.1
problemas.
66 Identifico que resultados espero observar tras el proceso 3.35 0.60 3.00 3.57 -0.53 0.0 42.1
de cuidados.
67 Priorizo actuaciones a realizar según situación del 3.70 0.49 4.00 6.48 -1.18 0.0 71.4
paciente.
68 Considero al paciente/familia como elemento central de la 3.53 0.63 4.00 3.04 -1.93 0.8 59.6
tomar de decisiones.
69 Determino intervenciones apropiadas para lograr 3.49 0.57 4.00 4.07 -1.41 0.0 53.3
resultados esperados.
70 Individualizo actividades enfermeras para prevenir/ 3.50 0.60 4.00 253.9 -1.35 0.0 55.2
controlar problemas.
71 Reconozco cambios relevantes en el estado del paciente. 3.62 0.50 4.00 8.88 14.75 0.0 66.2
72 Interpreto signos indicativos de complicaciones del estado 3.56 0.54 4.00 5.39 -2.13 0.0 58.3
del paciente.
73 Me anticipo a la aparición de complicación del paciente con 3.29 0.61 3.00 3.30 -1.58 0.0 37.4
medidas preventivas.
74 Modifico el plan de cuidados/ terapéutico según estado del 3.39 0.64 3.00 3.39 -1.06 0.5 47.5
paciente.
75 Realizo acciones para la promoción de salud del 3.26 0.68 3.00 1.71 -1.35 0.8 38.2
paciente/familia.
76 Educo al paciente en la prevención de complicaciones de 3.35 0.68 3.00 1.82 -091 0.5 45.6
salud.
77 Diferencio conflictos éticos de los que no lo son. 3.17 0.65 3.00 2.64 -1.05 0.3 30.4
78 Utilizo recursos de información documentales de manera 3.03 0.66 3.00 1.47 -0.98 1.1 22.5
crítica.
79 Utilizo recursos de información documentales para mi 3.11 0.69 3.00 0.99 -0.63 0.5 28.7
práctica clínica.
80 Conozco mis principales habilidades para alcanzar lo que 3.39 0.69 3.00 2.15 -0.60 0.2 43.7
me propongo.
81 Cuando incorporo aprendizaje, trato de descubrir como lo 3.00 0.79 3.00 0.36 -0.82 2.6 28.2
he aprendido.
82 Cuando necesito aprender algo, conozco acciones 3.13 0.63 3.00 0.97 -0.59 0.2 26.8
adecuadas para lograrlo.
83 Comparto la misión, la visión y los valores de mi 3.03 0.76 3.00 -0.20 -0.44 1.4 28.6
organización.
DE: Desviación Estándar.
111
Resultados
Tabla 25. Estadísticos descriptivos de los ítems de la dimensión interpersonal y de autogestión del
CuPCPE
Respuesta
Respuesta
Asimetría
Curtosis
Mediana
máxima
mínima
Redacción del ítem abreviado
Media
DE
%
84 Adecuo la información a las necesidades y capacidades del 3.51 0.56 3.00 2.52 -0.37 1.4 28.6
paciente.
85 Ofrezco soporte emocional al paciente/familia. 3.58 0.57 3.00 3.03 -1.04 0.0 53.7
86 Defiendo derechos de los pacientes/familia. 3.57 0.60 3.00 3.03 -1.41 0.0 62.2
87 Utilizo estrategias para favorecer el empoderamiento del 3.30 0.66 3.00 2.44 -1.46 0.2 61.9
paciente/familia en sus cuidados.
88 Aplico estrategias para resolver conflictos derivados de las 3.14 0.71 3.00 1.19 -1.07 0.3 40.9
relaciones con el paciente/familia.
89 Defiendo derechos del equipo profesional. 3.59 0.60 3.00 2.62 -.756 1.4 31.1
90 Utilizo estrategias para favorecer el empoderamiento de los 3.16 0.66 3.00 4.47 -1.75 0.8 30.1
miembros del equipo.
91 Utilizo estrategias para resolver conflictos derivados de 3.07 0.71 3.00 2.62 -0.70 1.1 27.9
relaciones profesionales.
92 Me adapto a los cambios organizacionales de mi entorno 3.40 0.65 3.00 1.13 -1.20 0.5 48.8
laboral.
93 Facilito adaptación al cambio organizacional de los 3.32 0.64 3.00 2.52 13.8 0.0 41.5
miembros del equipo.
94 Intercambio mis experiencias, con enfermería, para lograr 3.39 0.66 3.00 233.4 -1.07 0.0 49.1
objetivos comunes.
95 Intercambio mis experiencias, con otros profesionales, para 3.33 0.68 3.00 1.75 -0.98 0.3 45.0
lograr objetivos comunes.
96 Gestiono el tiempo de manera óptima. 3.24 0.70 3.00 1.53 -1.07 1.4 38.0
97 Utilizo para gestionar el tiempo. 3.35 0.65 3.00 2.11 -1.22 0.5 43.9
98 Utilizo la crítica para proponer nuevas soluciones a 3.09 0.69 3.00 2.96 -0.78 1.1 27.6
problemas planteados.
99 Delego actividades de acuerdo con la competencia de la 3.15 0.74 3.00 1.55 -0.76 1.7 33.7
persona.
100 Realizo seguimiento de las tareas delegadas. 3.42 0.68 3.00 0.89 -0.73 1.4 50.9
101 Influyo positivamente en el resto del equipo para que 3.11 0.67 3.00 1.66 -1.37 0.3 28.2
alcancen objetivos.
102 Soy capaz de dirigir a grupo profesional para conseguir 2.79 0.85 3.00 2.86 -0.29 6.5 21.0
objetivos.
103 Fomento entorno de trabajo saludable. 3.47 0.62 3.00 -0.40 -1.06 0.0 54.0
DE: Desviación Estándar.
112
Resultados
Tabla 26. Estadísticos descriptivos de los ítems de la dimensión técnica del CuPCPE
Respuesta
Respuesta
Asimetría
Curtosis
Mediana
máxima
mínima
Redacción del ítem abreviado
Media
DE
%
104 Ante una duda clínica sé localizar información de calidad. 3.11 0.74 3.00 1.56 -0.49 1.1 31.9
105 Tengo habilidades en tecnologías de la información que me 3.12 0.70 3.00 0.041 -0.71 1.1 29.9
permiten resultados óptimos.
106 Realizo de forma adecuada técnicas/procedimientos según 3.44 0.56 3.00 1.19 -0.89 0.2 46.6
complejidad del paciente.
107 Adecuo el procedimiento al contexto de realización. 3.41 0.58 3.00 2.71 -0.60 0.3 45.4
108 Administro de manera segura los medicamentos. 3.81 0.41 4.00 5.33 -1.64 0.0 81.7
109 Realizo correctamente cuidados asociados a 3.78 0.43 4.00 16.00 -3.14 0.0 79.0
administración de medicamentos.
DE: Desviación Estándar.
Se describen en este apartado, los resultados de las pruebas del estudio de la fiabilidad
del CuPCPE: la consistencia interna y la estabilidad temporal.
También se calculó el valor alfa de Cronbach excluyendo cada ítem o pregunta del
cuestionario, no observándose que la eliminación de ninguna pregunta mejorase la
consistencia interna total de forma relevante.
Los valores de la correlación ítem-total del CuPCPE fueron mayores de .20 en todos los
casos.
113
Resultados
114
Resultados
115
Resultados
Tabla 28. Coeficiente de consistencia interna, correlación ítem-total y coeficiente de
correlación intraclase de la dimensión intelectual y cognitiva del CuPCPE
116
Resultados
117
Resultados
118
Resultados
Los valores de los parámetros estimados están entre 0.5 y 1.6, salvo los ítems 46
y 49 con valores de 0.446 y 0.372. La estimación de parámetros más alta se
encuentra en el ítem 8 con un valor de 1.579. Todos los valores de los
parámetros estimados para el modelo, resultaron significativos dentro del factor
esperado, con una p< .05 en todos los casos, a excepción del ítem 5 “Tengo
empatía” (p= .124) (Tabla 31).
119
Resultados
Tabla 31. Parámetros estimados derivados del Análisis Factorial Confirmatorio (AFC)
a b
Ítem Estimaciones Error típico Z p
Dimensión personal
tem 1 1.000
Ítem 2 0.915 .148 6.183 .000
Ítem 3 0.530 .186 2.847 .004
Ítem 4 0.956 .149 6.432 .000
Ítem 5 0.767 .498 1.538 .124
Ítem 6 1.099 .177 6.190 .000
Ítem 7 1.428 .202 7.059 .000
Ítem 8 1.579 .209 7.545 .000
Ítem 9 1.451 .195 7.437 .000
Ítem 10 1.510 .214 7.050 .000
Ítem 11 1.397 .203 6.866 .000
Ítem 12 1.603 .215 7.441 .000
Ítem 13 1.181 .188 6.278 .000
Ítem 14 1.402 .195 7.172 .000
Ítem 15 1.299 .200 6.502 .000
Ítem 16 1.351 .193 6.994 .000
Ítem 17 1.260 .185 6.814 .000
Ítem 18 1.196 .192 6.234 .000
Ítem 19 0.794 .120 6.618 .000
Ítem 20 1.087 .169 6.450 .000
Ítem 21 1.131 .169 6.674 .000
Ítem 22 1.013 .167 6.075 .000
Ítem 23 1.357 .187 7.259 .000
Ítem 24 0.818 .161 5.065 .000
Ítem 25 1.165 .164 7.106 .000
ítem 26 1.227 .170 7.216 .000
Ítem 27 1.178 .181 6.499 .000
Ítem 28 1.177 .190 6.211 .000
Ítem 29 1.135 .178 6.380 .000
Ítem 30 1.006 .172 5.834 .000
Ítem 31 0.891 .201 4.434 .000
Ítem 32 1.217 .192 6.351 .000
Ítem 33 1.318 .186 7.099 .000
Ítem 34 0.991 .182 5.443 .000
Ítem 35 1.105 .187 5.911 .000
Ítem 36 1.336 .197 6.774 .000
Ítem 37 1.107 .173 6.391 .000
Ítem 38 0.922 .149 6.186 .000
Ítem 39 1.131 .197 5.747 .000
120
Resultados
121
Resultados
a b
Ítem Estimaciones Error típico Z P
122
Resultados
123
Resultados
Las correlaciones entre las cuatro dimensiones del modelo teórico de pensamiento
crítico fue estadísticamente significativa y los valores se presentan en la Tabla 32.
124
Resultados
Índice Valor
RMSEA .055
CFI .629
TLI .621
SRM .65
Prueba de bondad de ajuste 2= 11279.527; gl= 5771; p< .0001
Razón de ajuste 2 / gl = 1.95
RMSEA: Root Mean Square Error of Approximation.
CFI: Comparative Fit Index.
TLI: Tucker Lewis Index.
SRMR: Standardized Root Mean Square Residual.
125
Resultados
Percentiles 5 10 25 50 75 90 95
Las puntuaciones globales del CuPCPE fueron analizados de acuerdo con tres
niveles de habilidades de pensamiento crítico. Definidos como: nivel bajo, <1
desviación estándar (DE) por debajo de la media obtenida en esta muestra; nivel
moderado como ±1 DE en torno a la media y nivel alto como >1 DE por encima de
la media.
Los datos revelaron una media de = 362 (DE 33.4; [109-436]) para la puntuación
global. Un bajo nivel de habilidades de pensamiento crítico ha sido definido como
puntuaciones de 328.6 o inferiores, nivel moderado puntuaciones entre 328.7 y
395.3 y nivel alto para puntuaciones de 395.4 o más. Esta categorización reveló
que la muestra presentaba niveles moderados en habilidades de pensamiento
crítico (Tabla 35).
126
Resultados
Puntuaciones directas del CuPCPE 109 - 328.6 328.7- 395.3 395.4 - 436
Por grupos de edad, los niveles más altos de pensamiento crítico fueron en
profesionales entre 52 y 65 años, con una puntuación media total de = 360.6 (DE
35.9; p< .001).
Por experiencia profesional, los niveles más altos de pensamiento crítico fueron en
las enfermeras de cuidados semicríticos con puntuación media de = 358.4 (DE
32.2; p<.001); aquellas que con una experiencia laboral entre 11 y 15 años con
una puntuación media de = 359.5 (DE 30.4: p< .001), y las enfermeras con una
experiencia laboral en la unidad asistencial actual de más de 21 años, con una
puntuación media de = 361.1 (DE 30.7; p< .001).
127
Resultados
Por turno laboral, los niveles más altos de pensamiento crítico fueron en
enfermeras del turno de 7h mañana o tarde, =367.3 (DE 31.5; p< .001), y
aquellas con turno laboral fijo, = 357.9 (DE 33.9; p< .001).
Por categoría profesional, los niveles más altos de pensamiento crítico fueron en
supervisoras, con una media de =366.1 (DE 28.4; p< .001).
Por nivel académico, obtuvieron niveles más altos de pensamiento crítico, los
profesionales con formación de máster o postgrado =357.4 (DE 32.5; p< .001), y
aquellos profesionales que no habían recibido formación específica en
metodología enfermera, =359.6 (DE 32.4; p< .001).
128
Resultados
129
Resultados
130
Resultados
Figura 5. Diagrama de cajas para las variables tipo de contrato laboral y dimensión
personal
131
Resultados
132
Resultados
Figura 8. Diagrama de cajas para las variables tipo de contrato laboral y dimensión
intelectual y cognitiva
Figura 9. Diagrama de cajas para las variables turno laboral y dimensión intelectual
y cognitiva
RJ/TP: reducción de jornada / turno partido.
133
Resultados
Figura 10. Diagrama de cajas para las variables años trabajando como enfermera
en la misma unidad asistencial y dimensión intelectual y cognitiva
Figura 11. Diagrama de cajas para las variables nivel académico (postgrado, máster
o licenciatura) y dimensión intelectual y cognitiva
134
Resultados
135
Resultados
Figura 13. Diagrama de cajas para las variables años trabajando como enfermera
en la misma unidad asistencial y dimensión interpersonal y de
autogestión
Figura 14. Diagrama de cajas para las variables turno laboral y dimensión
interpersonal y de autogestión
RJ/TP: reducción de jornada / turno partido.
136
Resultados
137
Resultados
Figura 16. Diagrama de cajas para las variables género y dimensión técnica
Figura 17. Diagrama de cajas para las variables posición dentro del equipo
asistencial y dimensión técnica
138
Resultados
Figura 18. Diagrama de cajas para las variables turno laboral y dimensión técnica
Figura 19. Diagrama de cajas para las variables años trabajando como enfermera
en la misma unidad asistencial y dimensión técnica
139
Resultados
Figura 20. Diagrama de cajas para las variables nivel académico (postgrado, máster
o licenciatura) y dimensión técnica
140
Resultados
Tabla 37. Puntuaciones medias en cada dimensión del CuPCPE, según variables
sociodemográficas y profesionales
141
Resultados
Tabla 37. Puntuaciones medias en cada dimensión del CuPCPE, según variables
sociodemográficas y profesionales (continuación)
142
5. DISCUSIÓN
Discusión
Los resultados de este estudio han mostrado que los profesionales enfermeros de
unidades asistenciales presentan niveles moderados en habilidades de
pensamiento crítico. También se ha constatado que los niveles de habilidades de
pensamiento crítico son sensibles a determinadas características
sociodemográficas y profesionales.
Considerando los objetivos del presente estudio, se han identificado cuatro líneas
de discusión de los resultados.
Por último, respecto al tipo de contrato laboral no se han encontrado estudios que
reflejen este dato.
146
Discusión
Por otra parte, algunos de estos estudios han aportado datos sobre los
instrumentos y sus propiedades sobre fiabilidad y validez, mientras que otros
instrumentos son menos conocidos, con una administración limitada y sin
propiedades métricas informadas (Carter et al., 2015; Pitt et al., 2015).
El CuPCPE mostró una muy buena factibilidad, puesto que excepto dos
participantes, el resto lo cumplimentaron en su totalidad. El tiempo promedio de
cumplimentación del cuestionario fue de 20 minutos, similar al estimado para
realizar el CCTDI de 75 ítems tipo escala Likert (Facione et al., 1992) e inferior al
estimado para otros instrumentos como el CCTST que para 34 ítems de opción
múltiple el tiempo calculado de administración es de 45 minutos (Facione &
147
Discusión
Los resultados del análisis de la consistencia interna del CuPCPE permiten afirmar
que éste es un instrumento altamente fiable (α = .96), que lo hacen especialmente
indicado para explorar el constructo de pensamiento crítico. El valor α obtenido
significa que los ítems que lo integran miden un mismo concepto, mostrándose
idóneo para tal efecto. Este valor α lo sitúa en la misma línea que otros
instrumentos que exploran este constructo, como el que reportaron en el Critical
Thinking Diagnostic (α = .93; Berkow et al., 2011), en el CCTDI (α = .90; Facione
et al., 1992), en el CCTST (α = .69; Facione & Facione, 1992), en el CCTS (α =
.55; Shin, 2012), en el WGCTA (α = .81; Watson & Glaser, 1991), en el Critical
Thinking Self-Assessment Scale (CTSAS) (α = .96; Nair, 2011) y en el Nurses
Clinical Reasoning Scale (NCRS) (α = .90; Liou et al. 2015).
Los valores α por dimensiones oscilaron entre .78 (dimensión técnica) y .94
(dimensión intelectual), siendo valores superiores a los obtenidos en otras
dimensiones de otros instrumentos. Nair (2011) en el CTSAS (de seis
dimensiones) reportó cuatro dimensiones con valores α de Cronbach por debajo
de .70. Facione (1992) reportó para el CCTDI un valor α entre .71 y .80 para las
siete dimensiones.
Al detalle de cada uno de sus ítems, también se observa que la variación del valor
α no hace fluctuar excesivamente el resultado, cuestión que demuestra la elevada
consistencia interna del instrumento.
148
Discusión
149
Discusión
150
Discusión
En relación a la edad, puede afirmarse que, en este estudio, es una variable que
tiene influencia en el nivel de pensamiento crítico. Pero en la literatura existente la
evidencia es contradictoria. En esta investigación, los profesionales con más edad
disponen de mejor nivel de habilidades de pensamiento crítico, en la misma línea
que los trabajos de Howenstein et al. (1996) y Shinnick et al. (2012). Sin embargo
para Atay (2012), Bartlett et al. (2008), Daly (1998), Drennan (2010) y Ryan &
Tatum, (2012) en sus trabajos, no encuentran relación entre la edad y niveles de
pensamiento crítico. Blondy (2011), tampoco encuentra relación significativa entre
la variable edad y las puntuaciones de pensamiento crítico, aunque en este caso
el tamaño de la muestra fue poco representativa (n= 49).
Las enfermeras con una experiencia laboral entre 11 y 15 años obtuvieron mejores
niveles de pensamiento crítico, sin embargo a partir de los 15 años, los niveles de
pensamiento crítico decrecen. Estos resultados están en la misma línea de los
hallazgos del trabajo de Howenstein et al. (1996) y Raterink (2011) en el sentido
de que determinados factores del entorno laboral, actuarían como elementos
barrera para la promoción del pensamiento crítico provocando insatisfacción y
desmotivación e incrementándose a lo largo del desarrollo profesional.
151
Discusión
asistencial, los resultados apuntan que las enfermeras con más de 21 años en la
misma unidad asistencial, poseen mejores niveles de habilidades de pensamiento
crítico, en consonancia con los resultados de Chang et al. (2011), Fero (2009),
Gloudemans et al. (2013) y Hunter, Pitt, Croce, & Roche (2014). En este sentido,
Brookfield (1987) ya afirmaba que el pensamiento crítico es dependiente de
contexto y, por tanto, no transferibles a otras situaciones. Por lo que la experiencia
en una misma unidad favorecería el pensamiento crítico, pero se desconoce cuál
sería su nivel de pensamiento crítico de esas mismas enfermeras que llegan a
otras unidades asistenciales diferentes.
152
Discusión
pensamiento crítico. Los resultados del estudio de Zori et al. (2010) apoyan la
relación positiva entre las disposiciones de pensamiento crítico de las enfermeras
gestoras y las percepciones de un entorno laboral favorable por parte de su equipo
profesional. Se podría prever que enfermeras gestoras con niveles altos de
habilidades de pensamiento crítico pueden ser capaces de crear entornos
positivos para la práctica que conduzcan a la satisfacción laboral y, en
consecuencia, aumentar la calidad en los cuidados.
Por otra parte, no se han encontrado trabajos que indaguen sobre la formación
específica en metodología enfermera acreditada por los profesionales. Sí que lo
hacen desde la perspectiva de la certificación académica. Se observan niveles
más altos de pensamiento crítico en aquellos profesionales con titulación superior,
en la misma línea que los aportados por Bauwens & Gerhard (1987), Blondy
(2011), Drennan (2010), Gloudemans et al. (2013), Howenstein et al. (1996), Fero
et al.(2009) y Pitt et al. (2015), teniendo en cuenta que los sistemas de formación y
acreditación profesional en España son distintos a los establecidos en EEUU,
Korea y algunos países europeos, de donde proceden estos trabajos. A partir de
estos hallazgos previos, se podría afirmar que los programas educativos de
enfermería contribuyen al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y, por
lo tanto, que estas habilidades pueden ser aprendidas.
153
Discusión
Por otra parte Shin (2012) argumenta que las disposiciones al pensamiento crítico,
más que influenciadas por aspectos académicos o experienciales, estarían
facilitadas por ambientes que promocionaran estas habilidades. En este sentido,
discrepan Ahn & Yeom (2014) quienes en su estudio concluyen que cada año
académico los estudiantes mejoran sus niveles de disposiciones al pensamiento
crítico. Otras investigaciones identifican un aumento en la disposición al
pensamiento crítico en estudiantes de acuerdo con el nivel académico. Sin
embargo otros estudios no encuentran mejoría en la disposición al pensamiento
crítico (Martyn, Terwijn, Kek, & Huijser, 2014), e incluso observan que este
decrece en algún momento durante los respectivos programas educativos
(Profetto-McGrath, 2003; Kim, Moon, Kim, Kim, & Lee, 2014).
Los resultados han mostrado que la dimensión técnica muestra una relación
significativa con la experiencia, los perfiles profesionales y el nivel académico. En
esta línea, Eisenhauer et al. (2007) analizan el proceso de pensamiento crítico
durante el procedimiento de preparación y administración de fármacos. Este
154
Discusión
156
Discusión
157
6. LIMITACIONES DEL ESTUDIO Y LÍNEAS
DE INVESTIGACIÓN FUTURAS
Limitaciones del estudio y líneas de investigación futuras
Otra limitación del estudio está relacionada con la especificidad de los resultados.
Este estudio está realizado en un contexto específico y con unas características
muestrales concretas, enfermeras de hospitalización. Si bien los resultados
obtenidos en cuanto a la exploración del pensamiento crítico, son perfectamente
aplicables a la muestra estudiada, se desconoce si iguales resultados podrían
darse en otras muestras.
161
Limitaciones del estudio y líneas de investigación futuras
Este hecho plantea la sexta línea de investigación, que sería realizar estudios con
una mayor representación masculina, en muestras mayores siguiendo criterios de
conveniencia y que exploraran el constructo de pensamiento crítico en relación al
género.
Por otra parte, este estudio ha aportado información sobre las relaciones entre
determinadas variables sociodemográficas y las habilidades de pensamiento
crítico, como la edad, la experiencia, la antigüedad o el nivel académico. Sería de
interés analizar la relación de otros factores y las habilidades de pensamiento
crítico.
162
Limitaciones del estudio y líneas de investigación futuras
163
7. Conclusiones
El análisis de los resultados obtenidos en esta investigación permite concluir lo
siguiente:
167
Conclusiones
168
8. Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Abell, C., Jones, S., Williams, D., & Lartey, G. (2013). Measurement of critical thinking
Adamson, K. A., Gubrud, P., Sideras, S., & Lasater, K. (2012). Assessing the reliability,
validity, and use of the Lasater Clinical Judgment Rubric: three approaches. The
Ahn, S.-H., & Yeom, H.-A. (2014). Moral sensitivity and critical thinking disposition of
489. doi:10.1111/ijn.12185
Alfaro-LeFevre, R. (2014). Applying Nursing Process: A Tool for Critical Thinking (8th
Allegretti, C. L., & Frederick, J. N. (1995). A model for thinking critically about ethical
American Nurses Association. (2010). Nursing: scope and standards of practice. Silver
171
Referencias bibliográficas
effectiveness. Jossey-Bass.
Atay, S., & Karabacak, U. (2012). Care plans using concept maps and their effects on the
Azizi-Fini, I., Hajibagheri, A., & Adib-Hajbaghery, M. (2015). Critical Thinking Skills in
Bagozzi, R. P., & Yi, Y. (2011). Specification, evaluation, and interpretation of structural
equation models. Journal of the Academy of Marketing Science, 40(1), 8-34. doi:
10.1007/s11747-011-0278-x
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory.
Banning, M. (2008a). A review of clinical decision making: models and current research.
172
Referencias bibliográficas
Banning, M. (2008b). Clinical reasoning and its application to nursing: concepts and
Bartlett, R., Bland, A., Rossen, E., Kautz, D., Benfield, S., & Carnevale, T. (2008).
Bauwens, E. E., & Gerhard, G. G. (1987). The use of the Watson-Glaser Critical Thinking
Benner, P. E., (1984). From novice to expert. Excellence and power in clinical nursing
Benner, P. E., Hooper-Kyriakidis, P. L., & Stannard, D. (2011). Clinical wisdom and
Benner, P. E., Tanner, C. A., & Chesla, C. A. (2009). Expertise in nursing practice:
Caring, clinical judgment, and ethics. New York: Springer Publishing Company.
Berkow, S., Virkstis, K., Stewart, J., Aronson, S., & Donohue, M. (2011). Assessing
341-347.
Bittner, N. P., & Gravlin, G. (2009). Critical thinking, delegation, and missed care in
10.1097/NNA.0b013e31819894b7
173
Referencias bibliográficas
10.1177/0193945910381596
Bond, L., Kearns, A., Mason, P., Tannahill, C., Egan, M., & Whitely, E. (2012). Exploring
residents of deprived areas. BMC Public Health, 12, 48. doi: 10.1186/1471-2458-
12-48
Borglin, G., & Fagerström, C. (2012). Nursing students’ understanding of critical thinking
Brookfield, S. (1987). Developing critical thinkers. Milton Keynes: Open University Press.
Burke, R. J., Dolan, S. L., & Fiksenbaum, L. (2013). Part-Time Versus Full-Time Work:
The Case of Nurses in Spain. ESADE Business School Paper No. 241. Disponible
en http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2220858
174
Referencias bibliográficas
Cappelletti, A., Engel, J. K., & Prentice, D. (2014). Systematic review of clinical judgment
and reasoning in nursing. The Journal of Nursing Education, 53(8), 453-458. doi:
10.3928/01484834-20140724-01
Carter, A. G., Creedy, D. K., & Sidebotham, M. (2015). Evaluation of tools used to
10.1016/j.nedt.2015.02.023
Carter, A. G., Sidebotham, M., Creedy, D. K., Fenwick, J., & Gamble, J. (2014). Using root
10.1016/j.nedt.2013.10.020
175
Referencias bibliográficas
Chabeli, M. M. (2007). Facilitating critical thinking within the nursing process framework:
Chang, M. J., Chang, Y.-J., Kuo, S.-H., Yang, Y.-H., & Chou, F.-H. (2011). Relationships
between critical thinking ability and nursing competence in clinical nurses. Journal
Chao, S.-Y., Liu, H.-Y., Wu, M.-C., Clark, M. J., & Tan, J.-Y. (2013). Identifying critical
thinking indicators and critical thinker attributes in nursing practice. The Journal of
Cise, J. S., Wilson, C. S., & Thie, M. J. (2004). A qualitative tool for critical thinking skill
Criteria and Guidelines for the Evaluation of Diploma Programs in Nursing. (1992).
Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika,
16(3), 297-334.
176
Referencias bibliográficas
Daly, W. M. (1998). Critical thinking as an outcome of nursing education. What is it? Why
120-130.
del Bueno, D. (2005). A crisis in critical thinking. Nursing Education Perspectives, 26(5),
278-282.
del Bueno, D. J. (1990). Experience, education, and nurses’ ability to make clinical
judgments. Nursing & Health Care: Official Publication of the National League for
Dewey, J. (1933). How we think: a restatement of the relation of reflective thinking to the
2648.2009.05170.x
Dreyfus, S. E., & Dreyfus, H. L. (1980). A five-stage model of the mental activities involved
Eisenberg, N., & Eggum, N. D. (2009). Empathic responding: Sympathy and personal
Eisenhauer, L. A., Hurley, A. C., & Dolan, N. (2007). Nurses’ reported thinking during
Ellermann, C. R., Kataoka-Yahiro, M. R., & Wong, L. C. (2006). Logic models used to
177
Referencias bibliográficas
Baron & R. J. Sternberg (Eds.), Teaching thinking skills: Theory and practice (pp.
9-26). New York, NY, US: W H Freeman/Times Books/ Henry Holt & Co.
Ennis, R. H. (1993). Critical thinking assessment. Theory Into Practice, 32(3), 179-186.
Ennis, R. H., & Weir E. (1985). The Ennis-Weir Critical Thinking Essay Test. Pacific
Facione, N., & Facione, P. (1994). Holistic Critical Thinking Scoring Rubric (HCTSR).
Facione, N., & Facione, P. (2006). The Health Sciencies Reasoning Test (HSRT). Millbrae,
Facione, P. A., Facione, N., & Giancarlo, C. A. F. (1992). The California Critical Thinking
Facione, P. A., Oxman-Michelli, W., Weinstein, M., & Thinking, M. S. C. I. for C. (1991).
Facione, P., & Facione, N. (1992). The California Critical Thinking Skills Test: Test
Falco-Pegueroles, A., Lluch-Canut, T., Roldan-Merino, J., Goberna-Tricas, J., & Guardia-
178
Referencias bibliográficas
Feng, R.-C., Chen, M.-J., Chen, M.-C., & Pai, Y.-C. (2010a). Critical thinking competence
Fero, L. J., Witsberger, C. M., Wesmiller, S. W., Zullo, T. G., & Hoffman, L. A. (2009).
Experiments, 1-32.
Fleiss, J. L. (2011). Design and analysis of clinical experiments (73). New York: John
Ford, J. S., & Profetto-McGrath, J. (1994). A model for critical thinking within the context
923x.1026
Forsberg, E., Ziegert, K., Hult, H., & Fors, U. (2013). Clinical reasoning in nursing, a
Fox, J. (2006). Teacher’s corner: structural equation modeling with the sem package in R.
Gerdeman, J. L., Lux, K., & Jacko, J. (2013). Using concept mapping to build clinical
2012.05.009
Ghazivakili, Z., Norouzi Nia, R., Panahi, F., Karimi, M., Gholsorkhi, H., & Ahmadi, Z.
(2014). The role of critical thinking skills and learning styles of university students
Gillespie, M., & Peterson, B. L. (2009). Helping novice nurses make effective clinical
Gloudemans, H. A., Schalk, R. M. J. D., & Reynaert, W. (2013). The relationship between
critical thinking skills and self-efficacy beliefs in mental health nurses. Nurse
Goodstone, L., Goodstone, M. S., Cino, K., Glaser, C. A., Kupferman, K., & Dember-Neal,
Gordon, J. M. (2000). Congruency in defining critical thinking by nurse educators and non-
180
Referencias bibliográficas
Gorton, K. L., & Hayes, J. (2014). Challenges of assessing critical thinking and clinical
Guàrdia, J., Freixa, M., Peró, M., & Turbany, J. (2010). Analisis de datos en psicologia (2
Halpern, D. F. (1998). Teaching critical thinking for transfer across domains: Disposition,
53(4), 449.
Halpern, D.F. (2006). Halpner Critical Thinking Asseement Using Every Situations:
Hinkin, T. R. (1998). A brief tutorial on the development of measures for use in survey
the clinical setting, monitoring patient haemodynamic status post abdominal aortic
Horan, K. M. (2009). Using the human patient simulator to foster critical thinking in critical
Howenstein, M. A., Bilodeau, K., Brogna, M. J., & Good, G. (1996). Factors associated
27(3), 100-103.
Huang, Y.-C., Chen, H.-H., Yeh, M.-L., & Chung, Y.-C. (2012). Case studies combined
Huhn, K., Black, L., Jensen, G. M., & Deutsch, J. E. (2011). Construct validity of the
Hu, L., & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure
Hunter, S., Pitt, V., Croce, N., & Roche, J. (2014). Critical thinking skills of undergraduate
doi: 10.1016/j.nedt.2013.08.005
Hunter, S., Pitt, V., Croce, N., & Roche, J. (2014). Critical thinking skills of undergraduate
International Council of Nurses. (2012). The ICN Code of Ethics for Nurses. Geneva:
Author.
Johns, C. (1995). Framing learning through reflection within Carper’s fundamental ways of
Jones, S. A., & Brown, L. N. (1991). Critical thinking: impact on nursing education.
2648.1991.tb01687.x
20100503-05
182
Referencias bibliográficas
Kaddoura, M. A. (2013). The effect of preceptor behavior on the critical thinking skills of
the new graduate nurses in the intensive critical care. The Journal of Continuing
Kamin, C. S., O’Sullivan, P. S., Younger, M., & Deterding, R. (2001). Measuring critical
Kataoka-Yahiro, M., & Saylor, C. (1994). A critical thinking model for nursing judgment.
Kim, D. H., Moon, S., Kim, E. J., Kim, Y.-J., & Lee, S. (2014). Nursing students’ critical
Kline, R. B. (2011). Principles and Practice of Structural Equation Modeling (3th ed). New
Kong, L.-N., Qin, B., Zhou, Y., Mou, S., & Gao, H.-M. (2014). The effectiveness of
Lai, C.-Y., & Wu, C.-C. (2012). Supporting nursing students’ critical thinking with a
NNE.0b013e31826f27ee
Lasater, K., & Nielsen, A. (2009). The influence of concept-based learning activities on
Leape, L. L., Park, R. E., Kahan, J. P., & Brook, R. H. (1992). Group judgments of
The Official Journal of the International Society for Quality Assurance in Health
Lechasseur, K., Lazure, G., & Guilbert, L. (2011). Knowledge mobilized by a critical
j.1365-2648.2011.05637.x
Leppa, C. J. (2004). Assessing student critical thinking through online discussions. Nurse
Levett-Jones, T., Gersbach, J., Arthur, C., & Roche, J. (2011). Implementing a clinical
competency assessment model that promotes critical reflection and ensures nursing
Levett-Jones, T., Hoffman, K., Dempsey, J., Jeong, S. Y.-S., Noble, D., Norton, C. A., …
enhance nursing students’ ability to identify and manage clinically «at risk»
Lewis, R., Strachan, A., & Smith, M. M. (2012). Is high fidelity simulation the most
184
Referencias bibliográficas
10.2174/1874434601206010082
Liou, S.-R., Liu, H.-C., Tsai, H.-M., Tsai, Y.-H., Lin, Y.-C., Chang, C.-H., & Cheng, C.-Y.
Lluch-Canut, T., Puig-Llobet, M., Sánchez-Ortega, A., Roldán-Merino, J., Ferré-Grau, C.,
& Positive Mental Health Research Group. (2013). Assessing positive mental health
demographic variables and physical health status. BMC Public Health, 13, 928. doi:
10.1186/1471-2458-13-928
Lunney, M. (2003). Critical thinking and accuracy of nurses’ diagnoses. Part II:
http://www.highbeam.com/doc/1P3-1692234061.html#
Lunney, M. (2010). Use of critical thinking in the diagnostic process. International Journal
185
Referencias bibliográficas
Lusk, J. M., & Fater, K. (2013). Postsimulation debriefing to maximize clinical judgment
Martyn, J., Terwijn, R., Kek, M. Y. C. A., & Huijser, H. (2014). Exploring the relationships
learning foundation nursing course. Nurse Education Today, 34(5), 829-835. doi:
10.1016/j.nedt.2013.04.023
McDonald, R. P., & Ho, M.-H. R. (2002). Principles and practice in reporting structural
McMullen, M. A., & McMullen, W. F. (2009). Examining patterns of change in the critical
48(6), 310-318.
McPeck, J. E. (1981). Critical Thinking and Education. New York: St. Martin’s Press.
Miller, M. A., & Babcock, D. E. (1996). Critical Thinking Applied to Nursing. St. Louis
MO: Mosby.
Miller, M. A., & Malcolm, N. S. (1990). Critical thinking in the nursing curriculum.
Nursing & Health Care: official publication of the National League for Nursing,
11(2), 67-73.
Naber, J. L., Hall, J., & Schadler, C. M. (2014). Narrative thematic analysis of
186
Referencias bibliográficas
10.3928/01484834-20140806-06
Newton, S. E., & Moore, G. (2013). Critical thinking skills of basic baccalaureate and
34(3), 154-158.
Nielsen, A., Stragnell, S., & Jester, P. (2007). Guide for reflection using the clinical
Nieto, A. M., & Sainz, C. (2011). Skills and dispositions of critical thinking: are they
Nieto, A. M., & Saiz, C. (2008). Evaluation of Halpern’s «structural component» for
Nieto, A. M., & Valenzuela, J. (2012). A study of the internal structure of critical thinking
Norris, S. P. (1992). Testing for the disposition to think critically. Informal Logic, 14(2),
157-164
Nunnally, J. C., & Bernstein, I. H. (1994). Psychometric Theory (3rd edition). New York:
McGraw-Hill.
22(5), 25-28.
187
Referencias bibliográficas
Orique, S. B., & McCarthy, M. A. (2015). Critical Thinking and the Use of Nontraditional
doi: 10.3928/01484834-20150717-06
Paans, W., Sermeus, W., Nieweg, R. M., Krijnen, W. P., & van der Schans, C. P. (2012).
nursing diagnoses? a randomised study. BMC nursing, 11, 11. doi: 10.1186/1472-
6955-11-11
Paans, W., Sermeus, W., Nieweg, R., & van der Schans, C. (2010). Determinants of the
Pai, H.-C., Eng, C.-J., & Ko, H.-L. (2013). Effect of caring behavior on disposition toward
10.1016/j.profnurs.2012.05.006
Papastavrou, E., Andreou, P., Tsangari, H., & Merkouris, A. (2014). Linking patient
satisfaction with nursing care: the case of care rationing - a correlational study.
Paul, R. (1993). The art of redisigning instruction. Santa Rosa, CA: The Foundation for
Critial Thinking.
188
Referencias bibliográficas
Paul, R., & Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y
Paul, R., & Elder, L. (2014). The Miniature Guide to Critical Thinking-Concepts &
Tools.7th edition. Dillon Beach, California: The Foundation for Critical Thinking.
Paul, S. A. (2014). Assessment of critical thinking: a Delphi study. Nurse Education Today,
Perkins, D. N., Farady, M., & Bushey, B. (1991). Everyday reasoning and the roots of
https://www.researchgate.net/publication/232454999_Everyday_reasoning_and_the
_roots_of_intelligence
Perkins, D. N., Jay, E., & Tishman, S. (1993). Beyond abilities: A dispositional theory of
Perry Jr, W. G. (1999). Forms of Intellectual and Ethical Development in the College
Pitt, V., Powis, D., Levett-Jones, T., & Hunter, S. (2015). The influence of critical thinking
Polit, D. F., & Beck, C. T. (2014). Essentials of nursing research: appraising evidence for
Wilkins Health.
189
Referencias bibliográficas
Polit, D. F., Beck, C. T., & Owen, S. V. (2007). Is the CVI an acceptable indicator of
Popil, I. (2011). Promotion of critical thinking by using case studies as teaching method.
Profetto-McGrath, J. (2003). The relationship of critical thinking skills and critical thinking
569-577.
Profetto-McGrath, J., Smith, K. B., Hugo, K., Patel, A., & Dussault, B. (2009). Nurse
based approach for the acquisition of critical thinking skills. Nurse Education
Raterink, G. (2011). Critical thinking: Reported enhancers and barriers by nurses in long-
term care: implications for staff development. Journal for Nurses in Staff
Ravert, P. (2008). Patient simulator sessions and critical thinking. The Journal of Nursing
190
Referencias bibliográficas
10.1016/j.nepr.2004.10.004
Raymond-Seniuk, C., & Profetto-McGrath, J. (2011). Can one learn to think critically? - a
10.2174/1874434601105010045
Robert, R. R., & Petersen, S. (2013). Critical thinking at the bedside: providing safe
Roca Llobet, J. (2013, noviembre 29). El desarrollo del Pensamiento Crítico a través de
http://www.tdx.cat/handle/10803/129382
Rogal, S. M., & Young, J. (2008). Exploring critical thinking in critical care nursing
191
Referencias bibliográficas
Rush, K. L., Dyches, C. E., Waldrop, S., & Davis, A. (2008). Critical thinking among RN-
doi: 10.1097/NNA.0b013e318243360b
Schön, D. A. (1987). Educating the reflective practitioner: Toward a new design for
Schubert, M., Ausserhofer, D., Desmedt, M., Schwendimann, R., Lesaffre, E., Li, B., & De
Geest, S. (2013). Levels and correlates of implicit rationing of nursing care in Swiss
Scriven, M., & Paul, R. (1987). Critical thinking. En The 8th Annual International
the first clinical nursing course. The Journal of Nursing Education, 36(1), 11-18.
192
Referencias bibliográficas
Senita, J. (2008). The use of concept maps to evaluate critical thinking in the clinical
Shin, H., Ma, H., Park, J., Ji, E. S., & Kim, D. H. (2015). The effect of simulation
Shin, K., Jung, D. Y., Shin, S., & Kim, M. S. (2006). Critical thinking dispositions and
Shinnick, M. A., & Woo, M. A. (2013). The effect of human patient simulation on critical
thinking and its predictors in prelicensure nursing students. Nurse Education Today,
Shinnick, M. A., Woo, M., & Evangelista, L. S. (2012). Predictors of knowledge gains
Shin, S. (2012). Development and validation of a clinical critical thinking skills scale.
Shin, S., Jung, D., & Kim, S. (2015). Validation of a clinical critical thinking skills test in
10.3352/jeehp.2015.12.1
Shoulders, B., Follett, C., & Eason, J. (2014). Enhancing critical thinking in clinical
practice: implications for critical and acute care nurses. Dimensions of Critical Care
193
Referencias bibliográficas
Simmons, B., Lanuza, D., Fonteyn, M., Hicks, F., & Holm, K. (2003). Clinical reasoning in
discussion 720-724.
Simpson, E., & Courtney, M. (2002). Critical thinking in nursing education: literature
Simpson, E., & Courtney, M. (2008). Implementation and evaluation of critical thinking
172X.2008.00719.x
Sinatra-Wilhelm, T. (2012). Nursing care plans versus concept maps in the enhancement of
Sorensen, H. A. J., & Yankech, L. R. (2008). Precepting in the fast lane: improving critical
39(5), 208-216.
Staib, S. (2003). Teaching and measuring critical thinking. The Journal of Nursing
194
Referencias bibliográficas
Sternberg, R. J. (1989). The Triarchic Mind: A New Theory of Human Intelligence. New
81-84.
Stone, C. A., Davidson, L. J., Evans, J. L., & Hansen, M. A. (2001). Validity evidence for
using a general critical thinking test to measure nursing students’ critical thinking.
Sullivan-Mann, J., Perron, C. A., & Fellner, A. N. (2009). The effects of simulation on
nursing students’ critical thinking scores: A quantitative study. Newborn and Infant
Swinny, B. (2010). Assessing and developing critical-thinking skills in the intensive care
c8e064
Tajvidi, M., Ghiyasvandian, S., & Salsali, M. (2014). Probing Concept of Critical Thinking
158e164.
Tanner, C. A., Benner, P., Chesla, C., & Gordon, D. R. (1993). The Phenomenology of
Knowing the Patient. Image: The Journal of Nursing Scholarship, 25(4), 273-280.
doi: 10.1111/j.1547-5069.1993.tb00259.x
10.1016/j.nepr.2012.07.007
Tesoro, M. G. (2012). Effects of using the developing nurses’ thinking model on nursing
doi: 10.3928/01484834-20120615-01
Thompson, C., & Stapley, S. (2011). Do educational interventions improve nurses’ clinical
Tiwari, A., Avery, A., & Lai, P. (2003). Critical thinking disposition of Hong Kong
Chinese and Australian nursing students. Journal of Advanced Nursing, 44(3), 298-
307.
Turner, P. (2005). Critical thinking in nursing education and practice as defined in the
Twibell, R., Ryan, M., & Hermiz, M. (2005). Faculty perceptions of critical thinking in
Vacek, J. E. (2009). Using a conceptual approach with concept mapping to promote critical
10.1097/NNE.0b013e318276dfbe
36(1), 23-28.
196
Referencias bibliográficas
Walsh, C. M., & Hardy, R. C. (1999). Dispositional differences in critical thinking related
to gender and academic major. The Journal of Nursing Education, 38(4), 149-155.
Walsh, C. M., & Seldomridge, L. A. (2006). Critical thinking: back to square two. The
Walsh, C. M., Seldomridge, L. A., & Badros, K. K. (2007). California Critical Thinking
Wane, D., & Lotz, K. (2013). The simulated clinical environment as a platform for refining
Wangensteen, S., Johansson, I. S., Björkström, M. E., & Nordström, G. (2010). Critical
Wangensteen, S., Johansson, I. S., Björkström, M. E., & Nordström, G. (2012). Newly
Wangensteen, S., Johansson, I. S., Björkström, M. E., & Nordström, G. (2011). Research
utilisation and critical thinking among newly graduated nurses: predictors for
197
Referencias bibliográficas
Watson, G., & Glaser, E. M. (1991). Watson-Glaser Critical Thinking Appraisal: British
Wheeler, L. A., & Collins, S. K. R. (2003). The influence of concept mapping on critical
346.
Wilgis, M., & McConnell, J. (2008). Concept mapping: an educational strategy to improve
Wilkinson, J. M. (2012). Nursing process and critical thinking (5th ed.). Upper Saddle
http://catalog.hathitrust.org/Record/004136007
Wood, R. Y., & Toronto, C. E. (2012). Measuring critical thinking dispositions of novice
nursing students using human patient simulators. The Journal of Nursing Education,
Yeh, M. L. (2002). Assessing the reliability and validity of the Chinese version of the
198
Referencias bibliográficas
Yildirim, B., & Ozkahraman, S. (2011). Critical Thinking in Nursing Process and
Yuan, H., Williams, B. A., & Fan, L. (2008). A systematic review of selected evidence on
Zadeh, H. H., Khajeali, N., Khalkhali, H., & Mohammadpour, Y. (2014). Effect of
Zori, S., & Morrison, B. (2009). Critical thinking in nurse managers. Nursing Economics,
Zori, S., Nosek, L. J., & Musil, C. M. (2010). Critical thinking of nurse managers related to
Zuriguel Pérez, E., Lluch Canut, M. T., Falcó Pegueroles, A., Puig Llobet, M., Moreno
Arroyo, C., & Roldán Merino, J. (2014). Critical thinking in nursing: Scoping
doi.org/10.1111/ijn.12347
39(10), 453-460.
199
9. Financiación y difusión de la investigación
Financiación y difusión de la investigación
Financiación
Difusión de la investigación
Durante la elaboración de esta investigación y hasta la fecha actual, se ha iniciado
un proceso de difusión de parte de los resultados obtenidos, que se detallan a
continuación.
Congresos científicos
203
Financiación y difusión de la investigación
Publicaciones
1. Zuriguel Pérez, E., Lluch Canut, M. T., Falcó Pegueroles, A., Puig Llobet, M., Moreno
Arroyo, C. & Roldán Merino, J. (2015). Critical thinking in nursing: scoping review of
the literature. International Journal of Nursing Practice, 21(6), 820-830. (FI= 0.5999;
Q4) (Anexo XI).
3. Zuriguel Pérez, E., Falcó Pegueroles, A., Roldán Merino, J., Agustino-Rodríguez, S.,
Gómez Martín, MC. & Lluch Canut, M. T. Development and psychometric properties of
the Nursing Critical Thinking in Clinical Practice Questionnaire (2015) (en revisión), en
Worldviews on Evidence-Based Nursing (FI= 2.381; Q1).
Impacto en la difusión
1. El artículo Zuriguel Pérez, E., Lluch Canut, M. T., Falcó Pegueroles, A., Puig Llobet,
M., Moreno Arroyo, C. & Roldán Merino, J. (2015). Critical thinking in nursing: scoping
review of the literature. International Journal of Nursing Practice, 21(6), 820-830, ha
sido citado en Alfaro-LeFevre. (2016). Critical Thinking, Clinical Reasoning, and
Clinical Judgment: A Practical Approach (6th ed.). Philadelphia: Saunders/Elsevier
(pág. 49).
204
ANEXOS
Anexo I. Carta de presentación del estudio
al Comité de Expertos
Anexo I
Apreciada/o Sra/r.:
Soy Esperanza Zuriguel, enfermera de soporte metodológico de cuidados del Hospital Universitario
Vall d’Hebron (Barcelona). Actualmente estoy realizando mi tesis doctoral en el marco del
programa de doctorado en ciencias enfermeras de la Universidad de Barcelona. Dicha tesis lleva
por título: Evaluación del pensamiento crítico en enfermería: Construcción de un cuestionario
basado en el modelo circular de Alfaro-LeFevre.
Tras la construcción inicial del cuestionario, la primera etapa de validación del mismo es la
Validación de Contenido a través de un panel de expertos. Es por esta razón que me dirijo a usted
en calidad de enfermera experta en el tema, agradeciendo de antemano su colaboración.
El cuestionario que hemos construido consta de 112 ítems organizados a partir de las cuatro
dimensiones que configuran la competencia de pensamiento según el modelo teórico analizado:
dimensión personal; dimensión intelectual y cognitiva; dimensión interpersonal y de autogestión; y
dimensión técnica.
Los ítems del cuestionario han sido formulados a partir de los indicadores de Alfaro-LeFevre y de
la revisión de documentos que definen aspectos competenciales y éticos de la profesión.Los ítems
están redactados siguiendo los criterios de uniformidad en la expresión recomendados por los
expertos. Se preguntará a los participantes con qué frecuencia en el entorno clínico presentan un
determinado indicador de habilidades de pensamiento crítico. El formato de respuesta es una
escala tipo Likert de 4 puntos, utilizando los cuantificadores de “Nunca o Casi Nunca”, hasta
“Siempre o Casi Siempre”.
Se le solicita, en calidad de profesional miembro del Comité de Expertos, que valore cada uno de
los ítems según los aspectos de relevancia, pertinencia y claridad. Para ello le adjunto el
formulario de validación, que consta de dos pestañas: (1) instrucciones para su cumplimentación y
(2) el formulario.
209
Anexo II. Modificaciones sugeridas por
el Comité de Expertos
Anexo II
a b Comentario de los
Ítem inicial CVI CVI Ítem reformulado
expertos
11 Actúo dejándome 0 0 Lógica e intuición son Reconozco cuando actuo
llevar por la complementarios pero a de forma intuitiva.
intuición. la vez, discordantes.
13 Considero que Honradez no es Considero que manera de
manera de actuar .8 .6 sinónimo de justicia. actuar es firme.
es justa.
14 Mi comportamiento .8 .6 Justo no es igualable a Mi comportamiento es
es justo y firme. firme. firme.
Me mantengo firme .6 .6 Existe poca diferencia Me mantengo firme a mis
25 en misconvicciones entre creencias y valores frente a la oposición
frente a la convicciones, unificar los de otras personas.
oposición de otras ítems 25 y 26.
personas.
37 Busco nuevos 1 1 Vincular la automejora a Busco automejora en la
conocimientos. la metacognición. forma de pensar.
105 Reconozco las .8 .8 La influencia positiva ya Soy capaz de dirigir a un
actitudes positivas presupone la actitud de grupo profesional para
de los miembros liderar. conseguir los objetivos.
del equipo
profesional.
107 Ante una duda .2 .2 Internet es un término Ante una duda clínica utilizo
clínica utilizo como poco específico. se localizar información de
método habitual la calidad en las bases de
consulta a internet. datos científicas.
108 Dispongo de 1 .6 Ofrece poca información. Dispongo de habilidades en
habilidades el uso de las tecnologías de
manuales en el uso la información y de la
de las tecnologías comunicación que me
de la información y permiten dar resultados
de la óptimos a los
comunicación. requerimientos
profesionales.
213
Anexo II
a b
Ítem inicial CVI CVI Comentario de los expertos
214
Anexo II
215
Anexo II
216
Anexo III. Carta de presentación del estudio a los
participantes de la prueba piloto
Anexo III
Apreciada/o enfermera/ro:
En este contexto planteo este estudio, pero para poderlo realizar necesito su colaboración
para participar en la prueba piloto, contestando el cuestionario que se adjunta.
Como integrante del grupo Piloto de expertos en metodología enfermera, se le pide que
conteste el cuestionario y que valore la idoneidad en la formulación de las preguntas y las
respuestas y si le parece correcto el diseño del cuestionario.
Muchas gracias por el tiempo de dedicación y por su participación, que contribuirá a dar
validez a los resultados obtenidos en el estudio.
219
Anexo IV. Carta de presentación a la muestra
de estudio
Anexo IV
Apreciada/o enfermera/ro:
Soy Esperanza Zuriguel, enfermera de Soporte de Cuidados del Hospital Universitari Vall
d’Hebron. Estoy realizando mi tesis doctoral con una investigación sobre los niveles de
pensamiento crítico en enfermeras/os asistenciales y la influencia de determinados
factores. Este estudio ha obtenido una beca del Colegio Oficial de Enfermeras/os de
Barcelona en el marco de las ayudas a Proyectos de Investigación del año 2014.
Una vez analizados los datos, se realizará una sesión informativa presentando los
resultados.
Muchas gracias por el tiempo de dedicación y por su participación, que contribuirá a dar
representatividad y validez a los resultados obtenidos en el estudio.
223
ANEXO V. Cuestionario de Evaluación del Pensamiento Crítico
en la Práctica Enfermera (CuPCPE)
Anexo VI
2
Anexo V
¿Con que frecuencia en su práctica clínica, presenta el comportamiento descrito en cada afirmación?
Usted debe marcar [] sólo una respuesta de las cuatro opciones.
Siempre o
Dimensión Personal Nunca o Algunas Frecuen-
Casi
Casi nunca veces temente
siempre
227
Anexo V
¿Con que frecuencia en su práctica clínica, presenta el comportamiento descrito en cada afirmación?
Usted debe marcar [] sólo una respuesta de las cuatro opciones
.
Siempre o
Nunca o Algunas Frecuen-
Casi
Casi nunca veces temente
siempre
23. Tomo las decisiones con objetividad.
31. Cuanto mayor sea la posibilidad de fracasar en algo, más dispuesto estoy en seguir adelante.
Siempre o
Dimensión Intelectual y cognitiva Nunca o Algunas Frecuen-
Casi
Casi nunca veces temente
siempre
40. Dispongo de los conocimientos científicos necesarios para el ejercicio de mi práctica
profesional.
41. Dispongo de conocimientos teóricos suficientes sobre metodología enfermera para aplicarla
en mi práctica profesional.
42. Dispongo de los conocimientos que me permiten abordar los aspectos psicosociales de la
persona.
228
Anexo V
¿Con que frecuencia en su práctica clínica, presenta el comportamiento descrito en cada afirmación?
Usted debe marcar [] sólo una respuesta de las cuatro opciones.
Siempre o
Nunca o Algunas Frecuen-
Casi
Casi nunca veces temente
siempre
43. Aplico los conocimientos que se derivan de la evidencia científica en la prestación de
cuidados.
44. Soy capaz de comunicarme de forma eficaz.
46. Considero que las personas a quien cuido son iguales a pesar de las diferencias sociales o
culturales.
47. Proporciono cuidados seguros, competentes y compasivos.
48. Desarrollo una práctica profesional fundamentada en el respeto de los derechos del
paciente.
49. Preservo la intimidad y confidencialidad del paciente.
53. Escojo entre diferentes alternativas, valorando las consecuencias de las mismas.
54. Utilizo estrategias para favorecer la participación del paciente y familia/cuidador en las
decisiones sobre su proceso de salud.
55. Realizo una valoración sistemática, organizada, para descubrir toda la información necesaria
para identificar los problemas de salud.
56. Obtengo los datos clave para determinar los factores que pueden influir en los cuidados del
paciente.
57. Detecto que signos o síntomas del paciente están dentro de los límites de normalidad y
cuáles no.
58. Decido cuando los datos fuera de los límites de normalidad pueden ser signos o
síntomas de problemas específicos.
59. Identifico que información es relevante para comprender un problema de salud específico.
60. Comparo lo que dice el paciente (datos subjetivos) con lo que observo (datos objetivos).
61. Reconozco cuando los datos objetivos y subjetivos se contradicen entre sí.
63. Busco la información necesaria, en el caso de que ésta no esté completa, para comprender
una situación clínica.
229
Anexo V
¿Con que frecuencia en su práctica clínica, presenta el comportamiento descrito en cada afirmación?
Usted debe marcar [] sólo una respuesta de las cuatro opciones.
Siempre o
Nunca o Algunas Frecuen-
Casi
Casi nunca veces temente
siempre
64. De acuerdo con los datos recogidos, identifico los problemas reales y/o potenciales del
paciente.
65. Determino las causas o los factores relacionados de los problemas.
66. Identifico que resultados espero observar en el paciente tras el proceso de cuidados.
68. Considero al paciente y/o familia/cuidador como elemento central a la hora de tomar
decisiones sobre el manejo de su salud.
69. Determino las intervenciones apropiadas para lograr los resultados esperados.
70. Individualizo las intervenciones y actividades enfermeras para prevenir y controlar los
problemas.
71. Reconozco cuando aparecen cambios relevantes en el estado del paciente.
72. Interpreto los signos y síntomas indicativos de complicaciones del estado del paciente.
73. Me anticipo a la aparición de una complicación del paciente, aplicando medidas preventivas.
74. Modifico el plan de cuidados o el plan terapéutico según el estado del paciente.
75. Realizo acciones para la promoción de la salud de los pacientes y/o familia/cuidador.
76. Educo al paciente en la prevención de complicaciones de su salud.
79. Utilizo los recursos de información documentales como apoyo a mi práctica clínica.
80. Conozco cuales son mis principales habilidades utilizadas para alcanzar lo que me propongo.
81. Cuando incorporo un aprendizaje nuevo, trato de descubrir como he llegado a aprenderlo.
82. Cuando necesito aprender algo conozco cuales son las acciones más adecuadas para lograrlo.
83. Comparto la misión, la visión y los valores de mi organización.
230
Anexo V
¿Con que frecuencia en su práctica clínica, presenta el comportamiento descrito en cada afirmación?
Usted debe marcar [] sólo una respuesta de las cuatro opciones.
Siempre o
Dimensión interpersonal y de autogestión Nunca o Algunas Frecuen-
Casi
Casi nunca veces temente
siempre
94. Facilito la adaptación al cambio organizacional de los miembros del equipo laboral.
95. Intercambio mis experiencias, con el equipo de enfermería, para lograr objetivos comunes.
96. Intercambio mis experiencias, con otros profesionales, para lograr objetivos comunes.
97. Gestiono el tiempo de manera óptima.
98. Utilizo estrategias (fijar prioridades, organizar el tiempo, organizar el entorno de trabajo)
para gestionar el tiempo.
99. Utilizo la crítica para proponer nuevas soluciones a los problemas planteados.
100. Delego las actividades de acuerdo con los conocimientos, habilidades y capacidades de quien
ha de realizar la tarea.
101. Realizo el seguimiento de las tareas delegadas.
102. Influyo positivamente en los demás miembros del equipo profesional para contribuir a que
alcancen los objetivos propuestos
103. Soy capaz de dirigir a un grupo profesional para conseguir los objetivos.
231
Anexo V
¿Con que frecuencia en su práctica clínica, presenta el comportamiento descrito en cada afirmación?
Usted debe marcar [] sólo una respuesta de las cuatro opciones.
Siempre o
Dimensión Técnica Nunca o Algunas Frecuen-
Casi
Casi nunca veces temente
siempre
104. Ante una duda clínica sé localizar información de calidad en las bases de datos científicas.
105. Dispongo de habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación
que me permiten dar resultados óptimos a los requerimientos profesionales.
106. Realizo de forma adecuada las técnicas y/o procedimientos necesarios, dependiendo de la
complejidad del paciente.
107. Adecuo el procedimiento al contexto de realización.
108. Administro de manera segura los medicamentos (interpretación de dosis, preparación y
manejo de los dispositivos de administración).
109. Realizo correctamente los cuidados asociados a la administración de medicamentos
(valorar la respuesta terapéutica o realizar los controles previos o posteriores necesarios).
232
ANEXO VI. Formulario de datos sociodemográficos
y profesionales
Anexo VI
1. Género
(Marque un solo recuadro)
□ Mujer
□ Hombre
□ Menos de 1 año
□ De 1 a 5 años
□ De 6 a 10 años
□ De 11 a 15 años
□ De 16 a 20 años
□ 21 años o más
□ Unidad Médica
□ Unidad Quirúrgica
□ Unidad Médico-quirúrgica
□ Unidad de Cuidados intensivos
□ Unidad de Cuidados Semicríticos o Reanimación
5. ¿Cuántos años lleva trabajando como enfermera/o en la unidad asistencial actual? (Marque un
solo recuadro)
□ Menos de 1 año
□ De 1 a 5 años
□ De 6 a 10 años
□ De 16 a 20 años
□ 21 años o más
235
Anexo VI
□ Fijo
□ Interino
□ Suplente
□ Enfermera/o asistencial
□ Enfermera/o clínica
□ Enfermera/o supervisora
□ Diplomado en enfermería
□ Grado en enfermería
□ Postgrado, Máster o Licenciatura
□ Doctor
236
Anexo VII. Autorización del Comité Ético
de Investigación Clínica
Anexo VII
239
Anexo VII
240
Anexo VIII. Autorización de la Comisión de Bioética de
la Universidad de Barcelona
Anexo VIII
243
Anexo IX. Autorización de Alfaro- LeFevre
Anexo IX
Stuart, FL 10/02/2014
Dear Esperanza-
First let me say that your article is the most comprehensive, best analysis I've EVER seen on critical
thinking. It is well organized and displayed. I love all this work you did. I will be citing this article in
my next edition. It really is excellent. Felicidades! ☺ Thank you for doing this for nursing and thank
you for sending it to me. This is EXCELLENT work.
I'm honored that you chose the 4-Circle Model to operationalize. My time is very limited because I'm
traveling a lot and I'm doing a major revision on my critical thinking book. The manuscript is due in
the spring and I'm doing a lot of updating and reorganizing. It's a LOT of work, but is a major
improvement.
Your project is so important. I would be happy to support and help you in anyway I can, as time
permits. I will do the best I can.
1. I changed the four circle model a little bit. The bottom circle now says "interpersonal and self-
management skills". Self-management skills are what I address in the last chapter of the book (I
think the new edition is out in Spanish, but not sure). Self-management skills are things like giving
and taking feedback, dealing with conflict, and navigating change. I attached the new -Circle
Model.
2. I also attached the last page of my CTI document that shows how all the circles can be
operationalized.
3. Most student researchers only study the first set of CTIs (Personal CTIs, which I validated last
summer in the study). This set of CTIs is very important because if someone demonstrates these
behaviors, you have success. Let me explain: The top circle is the Personal CTIs. If they
demonstrate these behaviors, they are critical thinkers and all the other circles will follow easily.
One school actually used the Personal CTIs as an entrance criteria (it was a bit of a mess because
they put it on the Internet, didn't ask permission, and didn't give appropriate citation),
4. While the 4-Circle model really helps nurses to learn what they need to do to develop critical
thinking, it may be difficult to develop a questionnaire based on the model. If you have trouble doing
using the 4-Circle Model for this purpose, I recommend that you narrow it down to assessing only
the personal CTIs (next page ) or the Nursing Process and Decision making CTIs (page 3).
5. I also attach DRAFT MANUSCRIPT from the new edition, addressing "Best Practices in
Evaluating Critical Thinking". You will see my citation to your article in that document. :-)
I realize I'm sending you a lot, but I know you are the type of person who will think it through. I hope
this helps. Let me know if you have questions.
Un abrazo,
Rosalinda Alfaro-LeFevre
247
Anexo IX
Dear Esperanza Zuriguel Perez:
This is Grace, the permission's manager. Thank you for submitting your online request. I’m able to
give you permission to make the copies in your request (placed at the end of this letter) on a one
time only basis, so long as you comply with the conditions detailed in this letter and keep a copy of
this letter on your computer or in your files. Repeated use requires a license (see terms of use –
condition of permission below).
1) If you requested to make only one copy for personal use, this is considered fair use and you
don’t need to keep this permission. You also don’t have to request again to download one copy of
any of our other documents. You’re now in the data base for personal use of our documents.
2) If you requested to make one copy and want to make more than one copy, you MUST go to
www.AlfaroTeachSmart.com and submit another request so that it’s entered in our data base.
3) Posting a link to our documents to encourage personal or student use does not require
permission.
YOU MUST: Keep the format and copyright notice on any copies you make. Adapting the material
requires additional permission.
If you teach or work in a hospital, nursing home, or other health care organization, #2 below
applies to you.
If you want to use our documents for the purpose of RESEARCH or for a STUDENT
presentation, you may make as many copies as you need for this purpose. We also want to hear
about your results, as we all learn together. (Click on “contact us” at www.AlfaroTeachSmart.com.)
1. SCHOOL OF NURSING USE: If your students are required to purchase either Critical Thinking
& Clinical Judgment or Applying Nursing Process, you and your faculty may make as many copies
as you need of the documents and PowerPoints posted at www.AlfaroTeachSmart.com for student
use. In this case, there’s no charge, as the materials are meant to support, not replace, use of the
text books. Please confirm if either text is required, as we may have additional resources for you. If
students aren’t required to buy either of the books, this permission is limited to one time use only,
unless you purchase a license (see #2 conditions below).
2. HEALTH CARE ORGANIZATION USE; This is a one time only permission for the use listed in
your request at the end of this email. If you requested only one copy and want to make more than
one copy, let us know. Depending on intended use, we often allow you to make multiple copies at
no charge on a one time basis only (we see this as an opportunity for you to “test drive” our tools
with your nurses).
You can also buy a license to make multiple copies of the Critical Thinking Indicators, 4-Circle
Model, PowerPoint, and all documents posted at www.AlfaroTeachSmart.com for use throughout
your organization for a reasonable fee. Licensing allows you to pick selected parts of any our
documents. It also allows you to incorporate the indicators into competency assessment tools.
We’ll soon have a VIP section on our Web Page with more tools for those who license. If you’re
248
Anexo IX
interested in making more than the copies you requested, or want to know about licensing fees,
simply hit reply to this email and let us know. You can also request a sample VIP tool, at no cost.
Best regards,
Grace Nola
Special Projects and Permissions Manager, for:
Rosalinda Alfaro-LeFevre, RN, MSN, ANEF
NLN Academy of Nursing Education Fellow
Teaching Smart / Learning Easy
6161 SE Landing Way #9
Stuart, FL 34997
www.AlfaroTeachSmart.com
Phone (772) 220-6873 Fax (772) 382-3242
249
Anexo 10. Financiación de la investigación
Anexo X
253
Anexo XI. Abstract publicación
Anexo XI
257
Glosario de términos
Glosario de términos
Análisis. Proceso mental que intenta lograr una mejor comprensión de la naturaleza de
algo desdoblando cuidadosamente el todo en partes más pequeñas.
Fallo de rescate. Deterioro en la condición de un paciente que hubiera podido ser evitado
mediante la precoz intervención de una enfermera que actuara de forma apropiada.
263
Glosario de términos
Indicadores de conocimiento y habilidades intelectuales. Representan los
conocimientos vinculados al contexto de la disciplina enfermera.
Inferencia. Algo que se sospecha que es cierto basándose en una conclusión lógica tras
el examen de la evidencia.
Juicio clínico. Conclusión, decisión u opinión que la enfermera emite sobre una persona
o grupo de salud en un cierto momento.
Práctica basada en la evidencia. Práctica clínica que integra la mejor investigación con
la expertez clínica y los valores del paciente para alcanzar los mejores resultados.
264
Glosario de términos
265