CEMENTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ALVA CAMA, BRYAN ROY – U20232179

COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO


a. Componentes Químicos o Fuentes de materia prima:

b. Compuestos químicos

Durante la calcinación en la fabricación del Clinker de cemento Portland los


óxidos se combinan con los componentes ácidos de la materia prima entre si
dando lugar a cuatro importantes compuestos:
PROPIEDADES DE LOS COMUESTOS PRINCIPALES
a. Silicato Tricálcico: (C3S), conocido también como Alita.
 Se hidrata y endurece rápidamente.
 Es el más importante de los compuestos del cemento.
 Determina la rapidez o velocidad de fraguado.
 Determina la resistencia inicial del cemento.
 Libera gran cantidad de calor de hidratación es equivalente a 120 cal/gr.
Este compuesto tiene mucha importancia en el calor de hidratación de los
cementos.
 Contribuye una buena estabilidad de volumen.
 Contribuye a la resistencia al intemperismo.

b. Silicato Dicálcico: (C2S), conocido también como Belita


 Contribuye con las resistencias a edades mayores a una semana.
 Por su porcentaje en el Clinker es el segundo en importancia.
 Se hidrata y endurece con lentitud.
 Alcanza elevada resistencia a la compresión a largo plazo (después de
prolongado endurecimiento).
 El valor de hidratación es equivalente a 63 cal/gr.
 Contribuye a la resistencia al intemperismo junto al C3S.
 Su contribución a la estabilidad de volumen es regular.

c. Aluminato Tricálcico (C3A)


 Es el primero en hidratarse, o sea fragua con mucha rapidez (hidratación
violenta).
 Libera gran cantidad de calor durante los primeros días de la hidratación.
 Incide levemente en la resistencia mecánica.
 Tiene baja resistencia al intemperismo (acción del hielo y deshielo).
 Tiene mala estabilidad de volumen.
 Escasa resistencia a la acción del ataque de los sulfatos y ataques
químicos.
 Calor de hidratación equivalente a 207 cal /gr.
 Los cementos con bajos porcentajes de C3A resisten mejor a suelos y
aguas con sulfatos.

d. Ferroaluminato Tetracalcico (C4AF)


 Reduce la temperatura de formación del Clinker.
 Rápida velocidad de hidratación.
 El calor de hidratación es equivalente a 100 cal/gr (moderado).
 En la resistencia mecánica no está definida su influencia.
 La estabilidad de volumen es mala.
 Influye en el color final del cemento.
PROPIEDADES FISICAS DEL CEMENTO
a. Finura o Fineza
Referida al grado de molienda del polvo, se expresa por la superficie específica,
en m²/kg. La determinación de la finura expresada por la superficie especifica de
Blaine se rige por la NTP 334. 002. Otras normas de ensayos para determinación
de finura del cemento son: NTP 334.058 por tamizado seco con tamices N° 100
y N° 200, NTP 334.046, por tamizado húmedo con tamices N° 100 y N° 200,
NTP 334.045 con tamiz normalizado N° 325 (45 micrómetros).
b. Peso Especifico
El peso específico del cemento (densidad, peso volumétrico, peso unitario, masa
unitaria), se expresa en g/cm³ se define como el peso de cemento por unidad de
volumen de los sólidos o partículas, excluyéndose el aire entre las partículas.
Esta se presenta en megagramos por metro cúbico o gramos por centímetro
cúbico (el valor numérico es el mismo en las dos unidades). Los pesos
específicos de los cementos Portland varían de 3.10 a 3.25 con promedio de 3.15
g/cm3 o Mg/m3. El cemento Portland de alto horno y el Portland Puzolánico
tienen pesos específicos que varían de 2.90 hasta 3.15, con promedio de 3.05
Mg/m3. Se usa la NTP 334.005
La densidad relativa o gravedad especifica es adimensional y es de 3.15 y se usa
generalmente en los cálculos volumétricos del proporcionamiento de mezclas de
concreto.
c. Resistencia a la Compresión
Mide la capacidad mecánica del cemento a soportar una fuerza externa de
compresión. Es una de las más importantes propiedades, se expresa en Kg/cm².
Ensayo de compresión en probetas cúbicas de 50 mm o 2 pulgadas de lado (con
mortero cemento-arena normalizada): NTP 334. 051.
Se prueba a diferentes edades: 1, 3, 7, 28 días.
d. Contenido de aire
Mide la cantidad de aire atrapado o retenido en la mezcla (mortero), se expresa
en % del volumen total.
e. Calor de Hidratación
Es el calor que se genera por la reacción (agua + cemento) exotérmica de la
hidratación del cemento, se expresa en cal/gr. y depende principalmente del C3A
y el C3S
f. Sanidad
Se refiere a la habilidad de la pasta de cemento en mantener su volumen. La falta
de sanidad o la expansión destructiva retardada se puede causar por la cantidad
excesiva de cal libre o magnesia supercalcinadas. Los ensayos de Expansión de
autoclave del cemento para determinar la estabilidad de volumen es la NTP
334.004.
g. Consistencia
Se refiere a la movilidad relativa de la mezcla fresca de pasta o mortero de
cemento o su habilidad de fluir. Las normas de los ensayos de aguja de Vicat
definidas como la penetración de 10 ± 1 mm para pastas de consistencia normal
son la ASTM C187, AASHTO T129 y NTP 334.074. La consistencia de
morteros se determina en una mesa de fluidez (mesa de caídas, mesa de
sacudidas) descritos en las normas ASTM C 230, ASTM C1437, AASHTO
M152 y NTP 334.057. Ambas se usan para regular la cantidad de agua en las
pastas y morteros, para que se utilicen en ensayos subsecuentes.
h. Tiempo de fraguado
El objetivo del ensayo del tiempo de fraguado es la determinación (1) del tiempo
que pasa desde el momento de la adición del agua hasta cuando la pasta deja de
tener fluidez y de ser plástica (llamado fraguado inicial) y (2) del tiempo
requerido para que la pasta adquiera cierto grado de endurecimiento (llamado
fraguado final). Los ensayos de tiempo de fraguado usando aguja de Vicat es la
NTP 334.006 y el tiempo de fraguado con la aguja de Gillmore es la
NTP334.056.
i. Calor de Hidratación
Es el calor que se genera por la reacción entre el cemento y el agua. La cantidad
de calor depende, principalmente, de la composición química del cemento,
siendo el C3A y el C3S los compuestos mas importantes para la evolución del
calor. La relación agua/cemento, la finura del cemento y la temperatura de
curado también son factores que intervienen en la generación de calor. El calor
de hidratación se ensaya según las normas ASTM C186 y NTP 334.064.
En estructuras de grandes volúmenes, con espesor mayor de un metro, la tasa y
la cantidad de calor generado son importantes. Si este calor no se disipa
rápidamente, puede ocurrir un aumento considerable de la temperatura del
concreto. El enfriamiento no uniforme de la masa de concreto hasta la
temperatura ambiente puede crear esfuerzos de tracción (esfuerzos de tensión)
indeseables.
Por otro lado, el aumento de la temperatura en el concreto causado por el calor
de hidratación es frecuentemente beneficioso en clima frío, pues ayuda a
mantener las temperaturas favorables para el curado.
TIPOS DE CEMENTO

a. Cementos Pórtland estándar (Sin adición)


Tipo I:
Para construcciones de concreto y mortero de uso general y cuando no se
requiera propiedades específicas, se utiliza en concretos que no estén sujetos al
ataque de factores agresivos como podría ser la presencia de sulfatos en el suelo
o en el agua.

Tipo II:
En obras donde se requiera resistencia moderada a la acción de los sulfatos (ej.
Estructuras de drenaje) y/o moderado Calor de hidratación (consecuencia de la
hidratación del cemento). Se recomienda en edificaciones, estructuras
industriales, puentes, obras portuarias, perforaciones y en general en todas
aquellas estructuras de volumen considerable, y en climas cálidos

Tipo III:
Para obras que requiera alta resistencia a edades tempranas, normalmente a
menos de una semana (ej. adelanto de la puesta en servicio) y también en obras
de zonas frías su uso permite reducir el curado controlado .

Tipo IV:
Para Estructuras se requiera bajo Calor de Hidratación, caso de represas,
centrales hidroeléctricas y obras de grandes masas de concreto, también debe
tenerse en cuenta que este cemento desarrolla resistencias a una
velocidad inferior a la de los otros cementos.

Tipo V: Además de las cualidades del Tipo II, es recomendado para obras
donde se requiera elevada resistencia a los sulfatos. Es el caso de obras
portuarias expuesta al agua de mar También en canales, alcantarillas, túneles,
suelos con alto contenido de sulfatos. Estos cementos desarrollan resistencias
más lentamente que los cementos tipo I, incrementan su resistencia a los
sulfatos.

b. Cementos Portland Adicionados


Tipo IP y IPM:
Cementos cuya adición viene a ser la puzolana tienen uso similar al del Tipo I, y
se recomienda en obras masivas o con ataques de aguas agresivas, aguas negras,
en cimentaciones en todo terreno, son cementos de moderado calor de
hidratación y de moderada resistencia a los sulfatos.

Tipo MS:
Cementos adicionados de escorias se puede emplear en todo tipo de
construcciones de concreto son resistentes a la agresión química, se puede
utilizar en estructuras en ambientes y suelos húmedos-salitrosos, para estructuras
en cimientos y pisos. En general se puede decir que tienen moderada resistencia
a los sulfatos y moderado calor de hidratación.

Tipo ICo:
Corresponde al cemento tipo I mejorado con mayor plasticidad, se puede utilizar
en obras de concreto y de concreto armado en general, morteros en general,
especialmente para Tarrajeo y asentado de unidades de albañilería, pavimentos y
cimentaciones.

CONCLUSIONES:
- Depende de los análisis físicos y químicos que se obtiene del cemento con los
reactivos como el agua o la mezcla con diferentes agregados para poder obtener
resultados según la norma ASTM Estándar que se utiliza para la elaboración de
cementos, concretos y agregados.
BIBLIOGRAFIA:
- Ochoa, R., & Flores, E. (1994). Química del cemento. Revista de química, 1(1), 207-
214.
- Luna, R. O., & Flores, E. (1995). Química del cemento. Parte 2. Revista de
Química, 9(1), 29-38.
- Vásquez, R. (2012). Cemento y sus aplicaciones. Cementos Pacasmayo SAA, 7-12.

También podría gustarte