Introducción: Desarrollo Del Lenguaje en La Etapa de Primaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

TEMA 15.

LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA REFLEXIÓN SISTEMÁTICA


SOBRE EL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN RELACIÓN CON LAS
CONDICIONES DE USO: EL CONTEXTO COMUNICATIVO, LOS ÁMBITOS DE
USO Y EL TEXTO. LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.

0. INTRODUCCIÓN

La enseñanza de la lengua castellana y literatura posee gran importancia en la etapa


de primaria. Con su adquisición, aprendizaje y progresivo dominio el alumno/a se
asegura la doble función de comunicación y representación del mundo, y
académicamente, la herramienta imprescindible para el aprendizaje de todas las
demás áreas. Debido a ello, la competencia lingüística es considerada la competencia
básica por excelencia.

Comenzaremos el tema con el desarrollo lingüístico en la etapa de primaria. A


continuación, trataremos los conceptos principales de la lingüística y los aspectos
teóricos de la construcción de las palabras y las oraciones. Finalmente abarcaremos la
intervención educativa indicando métodos más adecuados para hacer frente a la
enseñanza de los diversos aspectos de la lengua.

1. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

Para abordar el desarrollo del lenguaje, primeramente vamos a definir lo que es el


lenguaje. A continuación vamos a estudiar la evolución del desarrollo lingüístico.

El lenguaje es un sistema de signos para expresar ideas y sentimientos. Asegura dos


funciones: la de comunicación y la de representación. Funciones que aparecen
interrelacionadas en la actividad lingüística.

A continuación vamos a basarnos en la teoría interaccionista (Vigotsky, Piaget) para el


estudio del desarrollo del lenguaje en la etapa de primaria. Según
esta teoría el lenguaje es adquirido gracias a la predisposición biológica y a la relación
y comunicación que establecemos con el medio.

Los alumnos llegan a la etapa de primaria sabiendo manejar el lenguaje, pero durante
esta etapa irán perfeccionándolo.

Desde le punto de vista fonológico, durante la etapa de primaria, la pronunciación de


las palabras mejora progresivamente. El desarrollo de la conciencia fonológica es clave
para el aprendizaje de la lectura y la escritura. Este desarrollo implica quie los niños
sean conscientes de que las palabras se pueden dividir en sílabas, y éstas a su vez en
fonemas, que tienen su correspondiente grafema.

En esta etapa se completa la discriminación fonológica, se van dominando las


pronunciaciones difíciles, por ejemplo las construcciones con dos consonantes seguidas
pertenecientes a sílabas distintas (apto, acto).

En cuanto al desarrollo léxico y semántico, a medida que transcurre la etapa van


enriqueciendo sustancialmente el vocabulario. El aprendizaje de nuevas palabras se
produce no sólo en el área de lengua, sino en todas las demás áreas (cordillera).
Además los alumnos tienen que relacionar la palabra nueva con la que ya conocían
(cordillera-montaña).

La lectura es una fuente importante para el aprendizaje de nuevas palabras. En esta


etapa también se amplían las definiciones de las palabras conocidas y se adquieren
términos cada vea más abstractos.

A medida que transcurre la etapa, se desarrolla el lenguaje metafórico y la capacidad


para comprender expresiones con doble sentido. Les gusta manejar la ironía.

En relación con el desarrollo morfosintáctico los alumnos van adquiriendo de forma


progresiva a lo largo de la etapa estructuras gramaticales cada vez más complejas:
frases en voz pasiva, frases coordinadas, frases subordinadas, el uso de verbos en
subjuntivo para expresar deseos y el condicional.

En la etapa de primaria se desarrolla ampliamente la pragmática del lenguaje y el


metalenguaje. Comprenden muy bien que el lenguaje es la herramienta principal para
aprender.

Se va perfeccionando la comprensión y expresión oral y, sobre todo, la comprensión


del texto escrito y el manejo de la escritura.

El desarrollo pragmático está muy relacionado con el desarrollo metalingüístico, en el


que los estudiantes observan su modo de hablar, leer, escribir, y tratan de corregirlo.

Antes de pasar a la intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el

lenguaje, vamos a delimitar los principales términos y conocer el marco


teórico de la lingüística, que es la ciencia que estudia el lenguaje y las
lenguas.
El lenguaje es la capacidad de los seres humanos para transmitir, recibir información
y relacionarse a través de signos lingüísticos orales y escritos. Estos signos
lingüísticos son diferentes para cada comunidad y ello da origen a las lenguas.

La lengua es el código que utiliza cada grupo de hablantes para comunicarse. El código
incluye tanto el conjunto de signos (letras, palabras, vocabulario) como las normas que
rigen su combinación para producir mensajes (gramática).

La gramática estudia los elementos de la lengua (letras y palabras) y sus


combinaciones y resulta imprescindible para poder hablar y escribir correctamente
esa lengua.

La gramática1 se divide en:

 Fonología: estudia las unidades mínimas de la lengua: los fonemas: /g/, /f/
 Morfología: estudia la estructura interna de las palabras y los elementos que la
componen.
 Sintaxis: estudia cómo se combinan las palabras para formar oraciones y
transmitir mensajes.
 Ortografía: estudia la escritura correcta de las palabras y el uso correcto o
aplicación de los signos de puntuación.

La Semántica: se ocupa de los significados de las palabras. Aunque no se considera una


parte de la gramática, se tiene en cuenta a la hora de explicar algunos fenómenos
sintácticos.

La comunicación: es el acto de transmitir y recibir información. Puede darse de


muy diversas maneras: visual (luces de emergencia, colores del semñaforo…), táctil
(caricias, codazos,…) Olfativa (olor a limpio, a café,…), sonora (palmadas, sirenas, …).

1
Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de estudio de la lengua son:
- Nivel fonético-fonológico:
 Fonología
 Fonética
 Ortografía (aunque no es un campo estrictamente lingüístico)
- Nivel morfosintáctico
 Morfología
 Sintaxis
- Nivel léxico
 Lexicología
- Nivel semántico
 Semántica
Desde el punto de vista del habla:
- Texto
- Prágmática
Pero el sistema de comunicación humano por excelencia es el lenguaje verbal. Es el
más complejo de todos.

Tipos y elementos de la comunicación.

Atendiendo a la relación emisor-receptor hay dos tipos de comunicación:

- Unilateral, cuando el emisor no recibe respuesta del receptor (es el caso de los
medios de comunicación
- Bilateral, cuando el emisor recibe una respuesta del receptor y ambos toman
parte activa en la comunicación(conversación)

Los elementos de comunicación son:

 Emisor: quien transmite la información


 Receptor: quién recibe la información
 Mensaje: el contenido de la información
 Código: conjunto limitado de signos, combinados mediante reglas que deben
conocer tanto el emisor como el receptor.
 Canal: medio físico por el que se transmite el mensaje (el aire para el que habla, el
papel para el que escribe).
 Contexto: el conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje y que, con
frecuencia, facilita su comprensión.

Desde la perspectiva interaccionista, desde el cual enfocamos el tema, el contexto


además del medio físico donde se produce la comunicación es el medio en el que
tienen lugar el desarrollo de la persona en todos los ámbitos. En el desarrollo del
lenguaje el ambiente que rodea al niño es muy importante, ya que puede influir de
forma notoria en el desarrollo del lenguaje: en el modo en el que aprenda a utilizar la
gramática sin errores o vulgarismos, el ritmo de adquisición de un vocabulario rico,…

Según el contexto comunicativo, podemos determinar los ámbitos de uso


más frecuentes:

- Lenguaje coloquial: es el uno que hacemos cuando hablamos normalmente con


nuestros familiares o compañeros. Expresamos pensamientos, sentimientos y
acontecimientos. La función apelativa es importante y se manifiesta en
continuas llamadas al interlocutor (¡Vaya!, ¡Fijate!, etc)
- Lenguaje científico: Se caracteriza por la utilización de un vocabulario especial
y evita la polisemia y la connotación2 es un lenguaje denotativo3 y referencial.
Predomina la función intelectual.
- Lenguaje literario: Las palabras se combinan cuidadosamente para lograr una
mayor belleza. Se caracteriza por la connotación. Predomina la función poética

Por otra parte nuestra sociedad, cambiante a causa de los múltiples progresos
técnicos y sociales exige nuevas palabras o neologismos.

También destaca el uso de extranjerismos, que consiste en que las lenguas tomen
términos prestados o préstamos léxicos de otras para describir realidades que en una
cultura aparecen por primera vez pero que en la otra son frecuentes y ya poseen un
término forjado. (estrés, holl, parking, stop).

La combinación de todos estos aspectos lingüísticos se manifiesta en la creación de


palabras, oraciones y textos.

El texto y las reglas de construcción de oraciones y palabras

El texto es la unidad mayor de comunicación formada por una sucesión ordenada de


oraciones que transmiten un mensaje. A veces una sola oración o incluso una sola
palabra pueden constituir un texto (¡Ánimo!). Pero lo más corriente es que un texto
esté formado por oraciones articuladas en párrafos.

Un párrafo es un conjunto de oraciones en las que se expone una idea, separado del
resto por un punto y aparte. Las oraciones que forman el texto deben presentar
cohesión (relación lógica entre las ideas de cada uno de sus párrafos), para acabar
formando el mensaje.

Oración es el conjunto de palabras secuenciadas ordenadamente con sentido


completo, que consta de un sujeto y predicado. Se diferencia de la frase en que en
ésta última no aparece el verbo.

Un texto tiene que tener las siguientes propiedades:

 Adecuación. Con el vocabulario adecuado y de acuerdo a la situación comunicativa.


 Coherencia: el texto debe tratar sobre un tema, bien estructurado, no como la
suma de oraciones sin relacionarse entre sí.

2
Que tiene doble sentido o que tiene un significado añadido diferente al suyo propio (“esta publicidad tiene una connotación
sexista)
3
Sentido literal de la palabra
 Cohesión: un texto bien cohesionado en donde exista relación entre palabras,
oraciones, párrafos.
 Con los signos de puntuación y ortografía adecuada
 Presentación adecuada

Desde el punto de vista sintáctico podemos presentar los tipos de oraciones:

 Oraciones con un solo predicado: constituida por un solo predicado. Se denomina


oración simple
 Oraciones con más de un predicado. A su vez se pueden clasificar en:
 Coordinadas: cuando ambas se encuentran en el mismo nivel sintáctico y están
unidas por una conjunción.

“He ido a casa pero no estabas”

 Subordinadas: Cuando una de las dos está subordinada a la otra:


- Oración compuesta: si una oración subordinada complementa a toda una
oración.

Si estudias, aprobarás los exámenes

- Oración compleja: una oración subordinada complementa a algún elemento


de la oración (sujeto, de algún complemento del verbo, de un sustantivo,
de un adverbio,…)

El médico dice que tienes que dejar de fumar


(CD)

En las oraciones complejas no hay oración principal porque la subordinada no


complementa a toda una oración, sino solo a alguno de sus elementos

Según la función que ejerza la oración subordinada, las oraciones complejas se


clasifican en:

- Subordinadas sustantivas: desempeñan las mismas funciones que los


elementos nominales dentro de la oración (sujeto, CD….)

Es malo que duermas tan poco

- Subordinadas adjetivas: ejercen las funciones propias de los adjetivos.

La montaña que vimos está siempre nevada


- Subordinada circunstanciales: Hacen la función de complemento
circunstancial.

No podemos ir porque el coche está averiado

 Oraciones impersonales: No tienen sujeto léxico pero sí gramatical de 3ª persona


singular. Las principales son las formadas:
- Con los verbos de fenómenos naturales. Está nevando
- Con los verbos haber y hacer con verbos unipersonales. Hace mucho que no te
veo. Hay mucha gente
- Con la partícula se. En este restaurante se trata muy bien a los clientes.

La morfología estudia la estructura interna de las palabras y los morfemas que la


componen. Antes de ver los tipos de estructuras que tienen las palabras vamos a ver
los morfemas distinguiendo entre morfema y palabra.

Morfema: es el elemento más pequeño con significado. Los tipos de morfema:

- Morfema desinencial o desinencia que aporta significado gramatical (género,


número, etc)
- Morfema léxico (raíz o lexema), que por sí solo contiene información de
significado.

Palabra: conjunto de letras o sonidos que representan una idea.

Los morfemas desinenciales se añaden a la raíz o lexema para formar palabras nuevas.
Se denominan afijos y se dividen en:

- Prefijos: se unen a la palabra delante del lexema. Desintoxicar


- Sufijos: se añaden detrás del lexema. Preceden a las desinencias de género y
número. Buenazo, razonamiento, posibles.
- Interfijos: se añaden entre el lexema y los sufijos. No aportan significado.
Jovencísimo, solecito,polvareda.

Las palabras tienen estructuras distintas según los morfemas que posean. Así pueden
ser.

- Palabras primitivas: son las que no derivan de ninguna otra palabra: sol
- Palabras derivadas: son las que se forman a partir de una palabra primitiva. El
conjunto de palabras que derivan de una misma palabra se les denomina
“familias de palabra”: solárium, soleado
- Palabras compuestas: formadas por la unión de dos o más palabras simples
- Palabras parasintéticas: Son parasintéticas las palabras formadas por
PREFIJO + LEXEMA + SUFIJO
siempre que, si se prescinde de uno de ellos, las palabras resultantes no sean
aceptables.
Ejemplos:
DESESPERACIÓN (DES - ESPERA - CIÓN): Existe desespera, pero no
esperación. Es una palabra parasintética.
INFELICIDAD (IN-FELIC-IDAD): Existe infeliz y también felicidad. Es una
palabra derivada.

Tras una fundamentación epistemológica del área de lengua castellana y literatura,


pasamos a la intervención educativa en primaria desde la reflexión sistemática del
lenguaje y la adquisición y enriquecimiento del vocabulario.

2. INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA REFLEXIÓN SISTEMÁTICA


SOBRE EL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN
RELACIÓN CON LAS CONDICIONES DE USO: EL CONTEXTO
COMUNICATIVO, LOS ÁMBITOS DE USO Y EL TEXTO.

La competencia gramatical hace referencia a la capacidad, no tanto de tener


conocimientos teóricos gramaticales, sino de saber aplicarlos en la práctica para
producir y comprender textos.

Según el RD 1513, durante la Educación primaria se debe producir un primer


acercamiento gramatical. El bloque 4 de contenidos (conocimiento de la lengua) integra
los contenidos que tienen que ver con la reflexión sistemática de la lengua. Se propone
que los niños comiencen a elaborar un sistema conceptual básico y un metalenguaje que
facilite la comunicación en el aula durante el proceso de aprendizaje y que sirva de
apoyo para el aprendizaje de otras lenguas.

Esta reflexión gramatical a estas edades se hace con una doble finalidad:

1- Que corrijan o perfeccionen el uso de su lengua en las interacciones con los


demás mediante el conocimiento sobre la lengua y sus normas
2- Ampliar sus posibilidades de expresión, es decir mejorar su competencia
comunicativa.

El bloque de contenidos sobre la reflexión lingüística se inicia con el análisis del


contexto y de los elementos que intervienen en cualquier situación comunicativa y
acaba con el estudio de los elementos lingüísticos más simples: la oración simple y sus
componentes, a nivel sintáctico; y la palabra u su articulación a nivel léxico, fonológico
y ortográfico.

En cuanto al texto, el trabajo sobre el texto tiene que comenzar por las actividades
de comprensión y terminar por las de producción. En las edades iniciales las
actividades de producción serán más dirigidas y simples (completar un texto, inventar
otro final, etc). Progresivamente, en cursos más avanzados de primaria el alumno
elaborará textos más complejos, que requieran más autonomía personal.

En síntesis el eje de la educación lingüística en este currículo son los procedimientos


encaminados al desarrollo den las habilidades de expresión y comprensión oral y
escrita, en contextos sociales significativos, así como en el ámbito de la comunicación
literaria.

Una adecuada intervención educativa en el ámbito lingüístico conlleva la provisión de


recursos didácticos adecuados, ricos y variados.

Recursos didácticos para intervenir educativamente en la


reflexión sistemática del lenguaje
Consideramos el término de recurso didáctico en sentido amplio, incluyendo
metodología y recursos personales, materiales y ambientales.

Recursos personales, organizativos y ambientales.

De entre los recursos personales, el más importante son los profesores.

La LOE en su artículo 130 de órganos de coordinación docente, se refiere a potenciar


equipos de profesores que impartan clase en el mismo curso, así como la colaboración y
el trabajo en equipo de los profesores que imparten clase a un mismo grupo de
alumnos. De esta manera la relación entre áreas y los contenidos que nos ocupan, se
verá facilitada.

También se hace necesario acudir a la cooperación con la familia. Su colaboración en el


desarrollo del impulso a la lectura y las expresiones oral y escrita materializa lo
previsto en la LOE en la línea de estimular compromisos educativos familiares-centro.

El tutor es un elemento esencial en este sentido ya que desde la acción tutorial, el


tutor podrá dar pautas a las familias de cómo mejorar la motivación de sus hijos a
través de estrategias comunicativas orales.
En el aula, el profesor podrá favorecer y potenciar un ambiente favorable para el uso
del lenguaje oral adecuado respetando las normas que rigen el intercambio
comunicativo y desechando expresiones que denoten cualquier tipo de discriminación.,
permitiendo un desarrollo del lenguaje oral con estructuras cada vez más complejas y
un vocabulario cada vez más rico.

El empleo de actividades que impliquen trabajo en grupo, favorecerá el impulso a los


intercambios orales.

Recursos metodológicos.

Los principios de intervención educativa que favorecen la coherencia horizontal en


todas las áreas, deben orientarse al desarrollo de la capacidad comunicativa y
lingüística tanto oral como escrita. Destacamos los que inciden en ello de forma más
clara:

 Partir del nivel de desarrollo del alumno. Ello tiene dos condicionantes:
- Tener en cuenta el momento de desarrollo psicoevolutivo de los alumnos y
- Partir de los conocimientos que los alumnos han construido con anterioridad
lingüísticamente hablando para que puedan asimilar los nuevos contenidos, dado
que estos le sirven de base para interpretar la nueva información
 Fomentar la construcción de aprendizajes significativos. Es consecuencia del
principio anterior, ya que por aprendizaje significativo se entiende aquel que llega
a relacionar los nuevos contenidos con los que ya posee el alumno. Para ello hay que
tener en cuenta el nivel desarrollo de los alumnos, unos conocimientos previos y
una motivación por parte del alumno. De esta manera, se potencia la funcionalidad
de lo aprendido, que hace posible que se puedan aplicar los nuevos conocimientos
en el medio socio-cultural, es decir en otras situaciones diferentes.
 Mostrar la funcionalidad de los aprendizajes asegurando que el alumno pueda
utilizarlos:
- En situaciones reales de su vida (juegos, comunicación con los demás,…) y/o
- En su enfrentamiento con otros aprendizajes, comprendiendo lo que se lee y
expresándose por escrito con corrección y coherencia.
 Favorecer el desarrollo de la actividad mental, de forma que modifique los
esquemas de conocimiento que ya posee interrelacionándolos con los nuevos
aprendizajes, imprescindible para desarrollar un aprendizaje funcional.
Recordemos que el lenguaje es un vehículo de representación
 Reconocer la actividad lúdica como un recurso adecuado en esta etapa, rompiendo
la aparente oposición entre juego y trabajo, que considera este último asociado al
esfuerzo por aprender y al juego como una diversión ociosa. Algunos ejemplos de
juegos relacionados con el uso del lenguaje: adivinanzas, retahílas, trabalenguas,
etc.
 Fomentar las relaciones entre iguales, proporcionando pautas que permitan al
alumno la confrontación y modificación de puntos de vista diferentes a los suyos,
coordinar intereses, tomar decisiones de forma colectiva, organizar grupos de
trabajo, distribuir responsabilidades y tareas entre todos, superar conflictos a
través del diálogo y la cooperación, superando toda forma de discriminación.
 Favorecer el uso de las TIC
 Atender a la diversidad.
 Considerar la actividad constructiva del alumno como principal motor de los
aprendizajes escolares.
 Paras dotar a los aprendizajes un sentido y significado será necesario Organizar
los contenidos implicados en el desarrollo comunicativo a través de un enfoque
globalizador que permita abordar los contenidos y aprendizajes del área de lengua
castellana y literatura dentro de un contexto y en su totalidad. El niño de esta
etapa de primaria percibe la realidad de forma global, para ir pasando
progresivamente a medida que transcurre la etapa, a realizar análisis de la
realidad. El enfoque globalizador se aplica en forma de globalización parcial
(debido a que las técnicas instrumentales exigen un tratamiento específico). Al
término de la etapa adopta el término de interdisciplinareidad.

A continuación vamos a señalar algunas orientaciones didácticas en relación


con las condiciones de uso del lenguaje y comenzaremos por el texto y nos basaremos
en las propiedades que tiene que tener un texto

- Adecuación: Para que el alumno amplíe el vocabulario y que sepa usar los distintos
registros según la situación de comunicación, se pueden proponer las siguientes
actividades:
 Hacer una lista de expresiones coloquiales que usen los alumnos e intentar
localizar una expresión formal correspondiente
 Volver a escribir un texto usando “Usted” en vez de “tú”
- Coherencia: las actividades giran en torno a la comprensión de estructuras
textuales y a la producción de textos como resúmenes, esquemas, redacciones. Por
ejemplo:
 Extraer las ideas fundamentales de un texto
 Ordenar frases para construir un texto
 Identificar la estructura de un texto y marcarla gráficamente
 Realizar resúmenes partiendo de este esquema: lectura comprensiva,
identificación y subrayado de palabras, expresiones u oraciones importantes,
borrador y redacción definitiva.
- Cohesión: se persigue que los alumnos utilicen correctamente los conectores en
sus producciones.
- Puntuación: Su finalidad es hacer ver la importancia de una correcta puntuación
para hacerse entender con claridad en sus escritos. Algunos ejercicios:
 Leer en voz alta un texto y poner especial atención en reproducir el
significado de cada signo de puntuación
 Delimitar los párrafos en un texto en el que se han eliminado los puntos y
aparte.
- Presentación. Se trata de escribir con buena caligrafía, respetando los márgenes.

Las actividades gramaticales en los cursos iniciales de educación primaria deben ser
más prácticos y funcionales y progresivamente irán siendo más abstractos y
complejos. Los niños pequeños, al llegar a la escuela, ya poseen una cantidad de
conocimientos gramaticales, partiendo de esos conocimientos previos gramaticales, el
profesor deben buscar la ampliación y diversificación de los modelos gramaticales.
Ejemplos de ejercicios son: completar, clasificar, ordenar, segmentar. En las etapas
iniciales es preferible no emplear aún nombres abstractos (nombre, verbo, sujeto) Los
alumnos irán conectando elementos gramaticales sin ser conscientes de su valor
gramatical.

En cuanto a la adquisición y enriquecimiento del vocabulario, éste no ha de ser


exclusivo de la clase de lengua, ya que a través de las distintas áreas puede
contribuirse a la precisión y riqueza léxica.

El diccionario es un recurso material muy importante en este sentido. En educación


primaria es necesario crear el hábito de acudir al diccionario como instrumento de
consulta para la ampliación del campo semántico y para la verificación de los escritos
propios.

El léxico siempre está presente en las actividades de expresión y comprensión de


clase, pero se pueden citar algunos ejemplos específicos para trabajar relaciones
semánticas.

- Formar palabras derivadas a partir de primitivas


- Analizar la estructura de las palabras (lexemas y morfemas)
- Escoger un texto y buscar sinónimos para las palabras subrayadas.
- Juegos lingüísticos: sopas de letras, cadenas de palabras, el ahorcado,
crucigramas, bingos de palabras, adivinanzas, trabalenguas, …
- Actividades con el diccionario: inventar definiciones para una palabras que no
existe, ordenar palabras alfabéticamente, concurso de búsqueda de palabras
en el diccionario
- Un barco cargado de….
- los alumnos mediante preguntas tienen que acertar un enigma. El profesor solo
puede responder si o no.
- Adivinar palabras a partir de su definición o uso.

El impulso a las destrezas lingüísticas por medio de las distintas áreas en la etapa de
primaria exige una adecuada previsión de recursos materiales: impresos,
audiovisuales e informáticos.

En la etapa de primaria resulta muy constructivo trabajar la laectura de materiales


aportados por lo spropios alumnos: cuentos, folletos de instrucciones, páginas
publicitarias, etc.

Además es necesario contar con materiales de distintas categorías y variados.

Los materiales impresos son uno de los recursos materiales más antiguos. El
referente más emblemático es

- el libro de texto, que desarrolla los contenidos y actividades de enseñanza que


se complementa con otros recursos.
- Fichas, libros de aplicaciones prácticas
- La presa escrita, etc
- Cuentos

Todos estos textos escritos variados pueden servir de pautas para ampliar el
vocabulario y fórmulas expresivas y comunicativas distintas a las más habituales para
laos alumnos.

Los materiales audiovisuales: retroproyector, proyector de diapositivas, aparato de


música, PDI, videos educativos o películas, tv, radio,…

Los materiales informáticos, que son cada vez más comunes y constituyen un enorme
apoyo para la enseñanza, sobre todo los programas educativos usados a través del
ordenador. Incxluso hay programans que desarrollan contenidos curriculares
procedimentales y conceptuales, llamados Programas de Enseñanza Asistida por
Ordenador.

También la consulta a través de Internet posee un gran potencial educativo.

3. LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA


EDUCACIÓN PRIMARIA.

Uno de los procesos lingüísticos de mayor importancia en la etapa de primaria es la


adquisición de la lectura y escritura.

La adquisición de la lectura y la escritura en la etapa de primaria tiene lugar a través


de un proceso de desarrollo de habilidades lingüísticas y cognitivas. Tiene su momento
más importante en el primer ciclo, en el primer curso donde se produce el aprendizaje
inicial y su proceso de asimilación. En el segundo ciclo adquieren un dominio de las
habilidades de escritura y lectura. El tercer ciclo se caracteriza porque los alumnos
con el desarrollo cognitivo comprenden más y menor los textos y tienen más capacidad
para elaborar los suyos propios.

Vamos a ver los distintos métodos utilizados en la adquisición de la lectura:

- Método sintético. El alumno aprende todas las letras y el sonido correspondiente


a cada una de ellas. A continuación combina las consonantes y las vocales en
sílabas, éstas en palabras y por fin en frases. Esta modalidad tiene tres variantes:
 Método alfabético. Se empieza por el aprendizaje del alfabeto. El alumno
debe reconocer cada una de las letras y su nombre. Posteriormente se
hacen las combinaciones en sílabas, palabras,… como hemos expuesto antes.
El problema se plantea en que al alumno se le exige leer de modo distinto a
como se la ha enseñado a identificar el signo.
 Método fonético. Trata de solucionar el problema anterior partiendo de la
enseñanza de las letras y su sonido, así se facilita el paso a cualquier
combinación entre letras para formar sílabas, etc. Los pasos posteriores
coinciden con los anteriores.
 Método silábico. Se parte de sílabas y se continúa como en los métodos
anteriores.

Estos métodos son criticados ya que entran en contradicción de la percepción


global (sincretismo) del niño (Piaget, Ovidio Decroly, etc) al partir de
elementos que son abstractos y sin ningún significado para el niño
- Métodos analíticos o globales. Se parte de un texto escrito con un sentido real
para él. Poco a poco las palabras que reencuentra sucesivamente, van haciéndose
más familiares. Estas palabras que le son más familiares se aíslan y reconocen
letras idénticas que pueden encontrar en otras palabras, así se pasa a completar
palabras nuevas.
Este método se basa en que el niño percibe de forma global (pensamiento
sincrético) y más cuando estos conjuntos, auditiva y visualmente tienen significado
para el niño.
Se basan en la teoría de Decroly.
Estos métodos son criticados porque algunos sostienen que son el origen de
dislexia y de problemas de ortografía, ya que los niños no llegan a reconocer
suficientemente las particularidades de las letras ni de las sílabas

- Métodos mixtos. Aprovechan las ventajas de los dos métodos. generalmente


parten de un texto familiar para el niño, pero simultáneamente se atiende al
aprendizaje de las letras y de las sílabas.
Los más famosos métodos mixtos son los llamados fonéticos o fonológicos, que se
basan en el reconocimiento de los sonidos a partir de sonidos onomatopéyicos (run-
rún del motor) y establecen la relación con el grafema correspondiente. También
puede apoyarse la relación grafema-sonido mediante mímica, gestos, ruidos,
cantos, posturas corporales, etc.

En cuanto a la intervención del profesor, entre otras sugerimos las siguientes


orientaciones:,

- Antes de realizar la actividad de lectura:


 hacer un recorrido por los conocimientos precios del alumno,
 preparar la lectura que se va a leer para motivar al alumno y actualizar
sus conocimientos previos.
 Adelantar el tema, proponer a los alumnos que traten de predecir a
partir de las imágenes (lectura de imágenes), del título, etc
- Durante la lectura trabajar distintas estrategias para fijar la atención sobre
determinadas partes del texto, títulos, portadas. Por otra parte también es
necesario utilizar distintos procedimientos para resolver problemas de
comprensión del texto (avanzar, retroceder, aclarar el significado, etc)
- Al acabar la lectura:
 Elaboración de resúmenes, fichas de lectura, listas de preguntas
Las actividades de lectura han de abarcar gran variedad de textos (poemas,
cuentos,…), diferentes fuentes de información: escrita, mapas, gráficos, enunciados
de problemas matemáticos,… cada uno de ellos tiene una estructura y vocabulario
peculiar.

En cuanto a la adquisición de la escritura

En los primeros ciclos la fluidez en la escritura va aumentando paulatinamente,


acompañado del desarrollo madurativo psicomotriz. Al finalizar el segundo ciclo
manifiestan cierta flexibilidad que irá aumentando en el tercer ciclo.

A medida que el alumno es capaz de escribir más y más rápido, sus procesos de
composición se hacen más complejos, pueden avanzar mentalmente y organizar y
corregir su propia producción. Al finalizar la etapa, el proceso de adquisición de la
escritura culmina con la capacidad de utilizar distintas estrategias de producción
escrita, (narración, descripción, etc).

Las fases de la escritura son:

- Fases precaligráfica, de los 3 a los 5 años, que se corresponde con la educación


infantil, en el que a partir de ejercicios de preescritura los niños se inician en el
dominio del trazo, de la orientación, el desarrollo de la motricidad fina, etc. Esta
fase culmina cuando el niño es capaz de copiar algunas palabras o frases
- Etapa de la transcripción de la palabra dictada. Se da entre los 6-7 años. En esta
etapa el niño ha descubierto la correspondencia entre el sonido-grafía. Escriben
muy despacio sobre una pauta. El dictado es aún difícil
- Fase caligráfica. A partir de los 9 años los niños escriben fácilmente los dictados.
Las palabras son más rectas, más clara, regular y con la direccionalidad
correspondiente.
En esta fase se plantea el problema de la ortografía, que aún es insegura.
- Fase postcaligráfica. A partir de los 11-12 años. La escritura está casi
automatizada y la progresión es regular y organizada. Empiezan a escribir con
mayor velocidad. El alumno ha buscado el modo de unir más y menor y se va
modificando la forma de las letras que se desprenden de adornos y detalles
inútiles. Los comentarios de textos ahora serán actividades fundamentales.

Con respecto a la enseñanza de la escritura hay que destacar que los método más
tradicionalistas no siempre han ido acordes con el nivel madurativo del alumno del
primer ciclo, lo cual nos hace recapacitar en la necesidad de una planificación de una
intervención educativa para la enseñanza de la lecto-escritura.

En primer lugar las actividades escritas deben responder a necesidades reales de


comunicación de los alumnos. Para que el aprendizaje sea significativo y funcional
debemos aprovechar todas aquellas situaciones de la vida cotidiana en las que sea
preciso utilizar la escritura (apuntar algo para recordarlo, tomar nota de las
conclusiones acordadas en una discusión en clase, por ejemplo las normas de clase,
etc). Se debe favorecer el cuidado de la presentación, con letra clara y legible y sin
faltas de ortografía.

Asimismo es aconsejable trabajar diversos textos: descripciones, poemas, cuentos,


resúmenes, guiones, cuestionarios, carteles, cómics, periódico, etc.

En las actividades de aprendizaje de la escritura es imposible a tender a la vez a


todas las exigencias (estructura del texto, letra clara, normas ortográficas,…) Por lo
que es conveniente simplificar y marcar metas cortas más accesibles al alumnado para
que pueda centrar su atención sobre alguno de los aspectos de la escritura y poco a
poco vaya consiguiendo afianzar todos los demás.

Otro elemento que deben de ser previstos son los materiales de apoyo (diccionarios,
libretas ortográficas, etc)

Y para finalizar el tema, podemos tomar como conclusión que esta etapa el
desarrollo lingüístico supone el uso de la lengua para expresarse, comunicarse y
relacionarse con los demás y a su vez, para desarrollar su personalidad y pensamiento.

También podría gustarte