Guía Lenguaje Inclusivo No Sexista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

A.G.

Equidad, Derechos Sociales y Empleo


Gerencia de la Ciudad

GUÍA PARA EL USO INCLUSIVO DEL


LENGUAJE EN EL AYUNTAMIENTO DE
MADRID Y SUS ORGANISMOS
AUTÓNOMOS

1
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

GUÍA PARA EL USO INCLUSIVO DEL LENGUAJE EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y


SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS

1.- INTRODUCCIÓN

Las personas utilizamos el lenguaje como herramienta para comunicarnos y con él


estructuramos nuestro pensamiento. A través del lenguaje transmitimos nuestras
ideas, nuestras emociones, nuestros pensamientos, descodificándolos para su
comprensión en los distintos contextos en los que nos relacionamos. Para ello, el
lenguaje se va modificando, actualizando, evolucionando en función de las
necesidades de quienes lo utilizan.

No hay un único lenguaje. Dentro de cada estamento o grupos podemos encontrar


distintas formas de lenguaje, desde el más técnico hasta los lenguajes comunes y
jergas. Pero la función es siempre la misma: comunicar de forma que el mensaje
llegue a las personas receptoras en las condiciones más óptimas para su
entendimiento.

2.- LENGUAJE ADMINISTRATIVO

El lenguaje administrativo es la lengua que se utiliza desde la Administración para


relacionarse con la ciudadanía. No es una suma de un lenguaje común y un lenguaje
técnico (jurídico, económico, financiero, etc.). Es un lenguaje propio que se va
creando y evolucionando, incluso incorporando términos ajenos, propios de otros
idiomas, que van calando en la sociedad.

El Ayuntamiento de Madrid trabaja con un “Manual del Lenguaje Administrativo”


propio, elaborado por el Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública, en
colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)1 y publicado en 2008. En su
introducción, el Manual señala:

1
El Manual del Lenguaje Administrativo fue elaborado por un equipo de la URCJ dirigido por Ramón
Sarmiento González (catedrático de Lengua Española) y Fernando Vilches Vivancos, Raquel Pinilla
Gómez y Alberto Hernando García-Cervigón (titulares de Lengua Española).

2
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

“… La expresión Lenguaje Administrativo hace referencia a dos conceptos, Administración y


Lenguaje, que pueden ser estudiados de manera independiente o unidos, proyectándolos
conjuntamente, en este último caso, sobre un mismo ámbito”.

Por tanto se puede decir, simplificadamente, que el lenguaje administrativo es la


lengua que utiliza siempre la Administración y que utiliza la ciudadanía en su relación
con cualquiera de las Administraciones Públicas.

Según el INAP, “Independientemente de las dudas u opiniones que giran alrededor de la


cuestión de si existe o no un lenguaje administrativo como lengua especial, sí parece (…) que
existen tantos lenguajes administrativos como sectores diferenciados hay en la
Administración Pública. Por tanto, podemos hablar de un lenguaje administrativo fiscal, otro
laboral, militar, diplomático, etc., cada uno de los cuales cuenta con un léxico específico,
característico de la actividad concreta llevada a cabo en el sector, a manera de “subsistemas”
que operan sobre un sistema común a todos ellos, que es el lenguaje administrativo general
(INAP:1990: 28)”.

Como indica en su introducción, el Manual municipal “pretende que las empleadas y los
empleados del Ayuntamiento tengan una herramienta práctica para la utilización de un
lenguaje que, sin dejar de tener los rasgos propios del ‘subsistema’ lenguaje administrativo
local, evite las incorrecciones innecesarias, se acerque más al uso normativo de la lengua
española y se haga asequible a la ciudadanía”.

Sin embargo, este Manual es muy escaso en el análisis del uso sexista del lenguaje
que conlleva la exclusión o invisibilidad de las mujeres, y que no es más que una
discriminación hacia éstas que ni se puede ni se debe mantener. Por ello, la presente
Guía pretende corregir esta omisión para una mejor comunicación del Ayuntamiento
de Madrid y sus Organismos Autónomos.

Todos los manuales y personas expertas consultadas coinciden en que el lenguaje


administrativo tiene que ser claro, sencillo, conciso y concreto. Así, recomiendan:
utilización de frases cortas y expresivas, no ambiguas; uso limitado de términos
técnicos y el orden lógico de las frases; evitar el uso de fórmulas redundantes,
arcaísmos y latinismos; precisión de su contenido.

3
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

Un lenguaje que permita a las administradas y los administrados concentrarse en el


mensaje que quiere transmitir la Institución que lo emite y comprenderlo de manera
efectiva usando una estructura gramatical correcta y las palabras apropiadas.

3.- EL SEXISMO EN EL USO DEL LENGUAJE

El lenguaje está directamente influido por los cambios que vive la sociedad, aunque
no todos se reflejan con el mismo nivel de adecuación y con la misma celeridad.

En nuestro pasado reciente, las mujeres han tenido un papel secundario y de


sumisión respecto de los hombres, con una serie roles asignados que representaban
un mayor valor a ellos y un demérito a los papeles exigidos a ellas. A las mujeres se
las recluía en los espacios privados, penalizando su presencia en los espacios públicos
destinados en práctica exclusividad a los hombres y el lenguaje ha ido acompañando
esos procesos de exclusión, como se puede apreciar en la distancia valorativa que hay
en el significado de “mujer pública” y “hombre público”. Vemos, en este ejemplo,
como el uso del lenguaje marca un papel de refuerzo de la situación de los hombres,
y devuelve a las mujeres a un lugar preconcebido.

Presentar desde el lenguaje esta visión retrógrada y discriminatoria de las mujeres es


lo que se denomina “uso sexista del lenguaje”. El sexismo, según señala el Diccionario
de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE) es “la discriminación de personas de
un sexo por considerarlo inferior a otro”. Por ello, decimos que es sexista el discurso y el
uso del lenguaje que oculta o discrimina a alguno de los dos sexos, aunque el análisis
del lenguaje determina que el sexismo, en nuestro país, siempre se efectúa en
detrimento de las mujeres.

A pesar de las actitudes de invisibilidad, es innegable el avance en la posición de las


mujeres en todos los ámbitos. La presencia en el espacio público es indiscutible para
una amplia mayoría social, aunque no sea equitativa con la presencia de los hombres
en el espacio privado. En cualquier caso, esta transformación en la participación de
las mujeres en la sociedad y los cambios en sus formas de vivir determina una
respuesta, también desde el uso del lenguaje, que signifique a las mujeres en el lugar

4
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

que hoy ocupan, visibilizándolas, no excluyéndolas. En definitiva, dejando atrás un


uso de un lenguaje discriminatorio para pasar a la utilización del lenguaje que
represente a mujeres y hombres de manera igualitaria.

Sin embargo, y aunque haya acuerdo y voluntad para modificar el uso “tradicional”
del lenguaje y adaptarlo a la realidad del contexto social en el que nos
desenvolvemos, la inercia y la costumbre hacen necesario que nos entrenemos en el
uso de nuevas reglas, a partir de la constatación de cómo se excluye e infrautiliza el
lenguaje, sin necesidad de inventarnos vocablos, porque nuestro idioma tiene una
riqueza que debemos aprovechar.

Contamos, además, con un acervo normativo, nacional e internacional, que nos


impele a tomar las medidas necesarias para actualizar nuestra forma de relacionarnos
a nivel del lenguaje con la ciudadanía, reforzando con ello el compromiso con la
igualdad entre mujeres y hombres de nuestras políticas públicas.

4. MARCOS DE REFERENCIA

Según la Unión Europea, las mujeres sufren una “discriminación estructural” que es
imprescindible erradicar desde la intervención política. Las políticas de igualdad son,
por tanto, una herramienta indispensable para alcanzar la igualdad, también por
razón de sexo, como recoge la Constitución Española en su art. 14.

Una parte esencial de las políticas de igualdad es la transformación de pautas de


relación y comunicación, para que sean incluyentes y no favorezcan la discriminación
de ningún grupo social y humano. El lenguaje, como herramienta de comunicación,
debe representar a hombres y mujeres de manera igualitaria y contribuir al fomento
de una sociedad de iguales.

5
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

4.1. MARCO INTERNACIONAL

Las políticas de igualdad tienen su origen en el principio jurídico de igualdad entre


mujeres y hombres como recoge, entre otros textos, la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de Naciones Unidas (1948).

Desde 1975, Naciones Unidas vienen trabajando en el reconocimiento universal de la


igualdad de mujeres y hombres como base del desarrollo social. En 1979 aprobó la
Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las
mujeres (CEDAW), que prohíbe toda distinción, exclusión o restricción realizada sobre
la base de sexo que impida o anule los derechos humanos y libertades fundamentales
de las mujeres en todas las áreas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO) recomienda, en su resolución 14.1. (1987) adoptar, en la redacción de
todos los documentos de trabajo de la UNESCO, una política encaminada a evitar, en
la medida de lo posible, el empleo de términos que se refieren explícita o
implícitamente a un solo sexo, salvo si se trata de medidas positivas a favor de la
mujer. Con posterioridad, la UNESCO publicó un folleto, de elaboración propia y
consumo interno, con recomendaciones para la utilización de un lenguaje no sexista
que habría de convertirse en la primera guía de lenguaje inclusivo reconocida en
todas las lenguas oficiales, entre ellas, la española.

4.2. MARCO EUROPEO

La primera referencia al valor del lenguaje como herramienta para la igualdad se


encuentra en la reunión del Comité de Ministros del Consejo de Europa, de 21 de
febrero de 1990, donde se resolvió “promover, en la medida de lo posible, el empleo de
un lenguaje no sexista que tuviera en cuenta la presencia, la situación y el papel de la mujer
en la sociedad, al mismo nivel que los hombres; favorecer que la terminología empleada en
los textos jurídicos, la administración pública y la educación estuviera en consonancia con el
principio de igualdad de sexos; y fomentar en los medios de comunicación el uso de un
lenguaje libre de sexismo”.

6
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

El Consejo de Europa, con fecha 21 de noviembre de 2007, entendió que el sexismo


del lenguaje era un obstáculo para el desarrollo de la igualdad que ocultaba y negaba
a la mitad de la humanidad, proponiendo tres medidas para su aplicación desde los
estados miembros:

- Incorporar iniciativas para el uso de un lenguaje no sexista que tenga en cuenta la


presencia y situación de las mujeres en la sociedad.

- Promover, en textos jurídicos, educativos y de la administración pública, el uso de


terminología armónica con el principio de igualdad entre los sexos.

- Fomentar la utilización de un lenguaje libre de sexismo en los medios de


comunicación.

La igualdad entre mujeres y hombres es uno de los valores fundacionales de la Unión


Europea. Así lo recoge el Tratado de la Unión en sus artículos 2 y 3.3.

El Parlamento Europeo aprobó, en febrero de 2008, el “Informe sobre el Lenguaje no


sexista”2, que recuerda que: “La finalidad del lenguaje no sexista o lenguaje neutral en
cuanto al género es evitar opciones léxicas que puedan interpretarse como sesgadas,
discriminatorias o degradantes al implicar que uno de los sexos es superior al otro, ya que en
la mayoría de los contextos el sexo de las personas es, o debe ser, irrelevante. (…) Un lenguaje
neutral tiene más posibilidades de ser aceptado por los usuarios si es natural y discreto.
Deben buscarse alternativas neutrales e inclusivas genuinas en lugar de expresiones que se
presten a controversia.”

A partir de 2010, la hoja de ruta de la Unión Europea entiende que su prioridad es


incorporar la igualdad de género en todas sus políticas, incluyendo transversalmente
el uso inclusivo del lenguaje.

4.3. MARCO NACIONAL

Como mencionamos anteriormente, la Constitución Española, en su artículo 14,


establece que “Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra

2
Este Informe se acompaña de unas “Orientaciones Específicas para el español” utilizado como base
para la elaboración de esta Guía.

7
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

condición o circunstancia personal o social”. En consonancia, el artículo 9.2 consagra la


obligación de los poderes públicos de “promover las condiciones para que la igualdad del
individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas.”

El I Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, aprobado por el Consejo de


Ministros (1987) hace mención ya a una medida relacionada con el uso del lenguaje
en la Administración: “Se incluirá, por ello, en el proceso de renovación del lenguaje
administrativo que se está realizando, el control y eliminación, en su caso, de este tipo de
discriminaciones en las circulares, impresos y formularios utilizados por la Administración”.

A esta primera norma le seguirán otras, como la Orden, de 22 de marzo de 1995, del
Ministerio de Educación y Ciencia, para adecuar la denominación de los títulos
académicos oficiales a la condición masculina o femenina de quienes los obtengan.

En fechas más recientes, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad


efectiva de mujeres y hombres, recoge en su artículo 14.11: “La implantación de un
lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones
sociales, culturales y artísticas”, lo que implica un mandato legal para que se utilice en todas
las Administraciones Públicas.

4.4. MARCO AUTONÓMICO

Las referencias fundamentales en uso no sexista del lenguaje, o lenguaje inclusivo, las
encontramos en los ámbitos geopolíticos superiores. A nivel autonómico, la
Comunidad de Madrid no ha regulado ninguna norma para el uso de un lenguaje
inclusivo en su administración.

4.5. MARCO MUNICIPAL: AYUNTAMIENTO DE MADRID

El Ayuntamiento de Madrid inició su compromiso con el lenguaje no sexista en el I


Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Municipio de
Madrid (2001-2005), en su Objetivo 1.7.: “Eliminar progresivamente el lenguaje sexista de
los documentos administrativos, ordenanzas, circulares, formularios, etc., que genere el

8
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

Ayuntamiento de Madrid, sus Organismos y Empresas Municipales, así como el Convenio


Colectivo del Personal Municipal.”

Posteriormente, la Estrategia para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Ciudad


de Madrid (2011 -2015) incluye, en su Objetivo 1.1. “Incorporar el Enfoque Integrado
de Género en la gestión municipal”, la promoción y consolidación del uso del
lenguaje, contenidos e imágenes no sexistas en toda la documentación municipal y en
las campañas de información promovidas por el municipio.

El I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus


Organismos Autónomos, firmado por las Organizaciones sindicales CCOO; UGT; CSIF;
CGT; CITAM-UPM; CPPM y CSIT-UP y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, el 14
de diciembre de 2016 y aprobado a continuación por la Junta de Gobierno de este
Ayuntamiento (15-12-2016), incluye a lo largo de todo su contenido medidas para la
utilización de un lenguaje inclusivo en distintos ámbitos. En concreto, en la Línea 1,
“La Cultura Organizacional”, Eje 2: “La Comunicación”, en el ámbito de intervención
“Lenguaje” contiene como primera medida “Elaborar, editar y difundir una guía de
lenguaje inclusivo, para su utilización por todos los ámbitos organizativos”, a la que esta
herramienta da cumplimiento.

5.- LENGUAJE INCLUSIVO

El objetivo fundamental de la utilización no sexista del lenguaje y del lenguaje


inclusivo es lograr la igualdad entre mujeres y hombres, como señala la L.O. 3/2007,
de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres.

El lenguaje inclusivo tiene su base, por tanto, en la utilización de palabras que no


discriminen a las mujeres, pero también que el lenguaje no sea una herramienta al
servicio de la cultura y el pensamiento androcéntrico, como es el que otorga a los
hombres la posición central de la sociedad o del poder y que refiere la utilización del
masculino gramatical como genérico o neutro. El uso de un lenguaje igualitario o no
excluyente favorece que no se perpetúen estereotipos, que se nombre a las mujeres
y a los hombres, se rompa con la invisibilidad y los prejuicios sexistas tanto desde la

9
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

elaboración del pensamiento como en la construcción del discurso, con la utilización


de términos que incluyan a las mujeres y a los hombres.

El objetivo de esta Guía es proporcionar al personal del Ayuntamiento de Madrid y


sus OO.AA. un instrumento de trabajo clarificador y útil, que permita revisar y
redactar los documentos administrativos incorporando un lenguaje inclusivo, con
soluciones prácticas y didácticas sobre el uso de lenguaje administrativo no sexista,
de forma que resuelva cualquier situación que pueda aparecer en el trabajo
administrativo cotidiano.

5.1. USOS SEXISTAS

A continuación presentamos algunos de los usos comunes del lenguaje sexista que
puede servirnos como análisis de nuestra propia utilización del lenguaje. Cuando este
sexismo es la forma de comunicar de la Administración, de este Ayuntamiento, está
fomentando la discriminación de las mujeres.

- Falsos genéricos.

En numerosas ocasiones utilizamos vocablos que, siendo estrictamente masculinos,


se nos presentan como genéricos. El más frecuente es el uso de “el hombre” o “los
hombres” como sinónimo de humanidad.

En la misma línea, esta utilización del masculino como genérico es habitual en los
impresos como las peticiones, las denuncias, las declaraciones juradas, y un largo
etcétera. Palabras como el Beneficiario, el Interesado… se refieren a personas tanto
hombres como mujeres, en lo que se define como abuso del masculino como
genérico. Los documentos administrativos deben incorporar fórmulas que engloben
ambos sexos o el género gramatical correspondiente.

- Duales aparentes.

Se trata de la utilización de términos que tienen distinto significado según se nombre


en masculino o en femenino. En muchas ocasiones se vinculan, también, con
valoraciones peyorativas hacia las mujeres:

10
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

Sargento - Sargenta

Hombre Público – Mujer Pública

También se relaciona con palabras que designan actividades profesionales, en lo que


se ha denominado “vocablos ocupados”, con una marcada inferioridad y negatividad
de la forma femenina.

Gobernante - Gobernanta

Asistente – Asistenta

Secretario – Secretaria

En este último ejemplo, la secretaria es quien se ocupa de tareas administrativas,


mientras que por secretario entendemos que se refiere a un hombre en un cargo de
responsabilidad y/o confianza.

- Vacíos léxicos.

Se trata de palabras que carecen de correlato o dual en el otro género. Su ausencia


suele perjudicar a las mujeres.

En la actualidad, en el Ayuntamiento de Madrid, se denominan los puestos de


Ordenanzas como POSI (Personal de Oficios-Servicios Internos) y antes Unidades de
Apoyo, una vez que no existe femenino para denominar a las mujeres de esta
categoría laboral, porque la utilización del artículo femenino ocasionaba confusión (la
ordenanza).

El ejemplo contrario lo tendríamos en las anteriormente denominadas “azafatas”,


que una vez se incorporan hombres a esa actividad profesional pasa a ser “auxiliar de
vuelo” o “auxiliar de tierra”.

- Denominación sexuada.

Es el caso de las formas de referirse a los hombres por su profesión, cargo o


representación y a las mujeres por su sexo o su ligazón al varón (padre, marido…). Por
ejemplo:

El Ayuntamiento otorgará premios a los voluntarios: una mujer y dos policías.

11
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

En el accidente fallecieron un vecino y su hija.

- Aposiciones redundantes.

Cuando añadimos la condición sexuada de las mujeres sin necesidad, junto a


cualidades que son pertinentes al asunto. La utilización del artículo gramatical ya
indica a quienes nos referimos. Un ejemplo: “Las mujeres periodistas en zonas de
conflicto sugieren medidas”, en lugar de “Las periodistas en zonas de conflicto
sugieren medidas”.

- Orden de presentación.

Incluso cuando utilizamos ambos términos o representaciones lingüísticas o duales


masculinos y femeninos, tendemos a anteponerlos a ellos: los niños y las niñas, los
padres y las madres. Esto puede entenderse como una jerarquización o preferencia
de unos sobre otras. Como alternativa, se recomienda alternar los puestos
gramaticales: los niños y las niñas, las niñas y los niños…

5.2. TÉCNICAS PARA EL USO DE UN LENGUAJE INCLUSIVO

Las conclusiones del Informe sobre el lenguaje no sexista del Parlamento Europeo,
indica que “Para los grupos que combinan ambos sexos, el género masculino se usa como
‘inclusivo’ o ‘genérico’, mientras que el femenino es ‘exclusivo’, es decir, se refiere solamente
a las mujeres. La utilización genérica o neutral del género masculino se percibe cada vez más
como una discriminación contra las mujeres”.

Por tanto, es necesario establecer una serie de estrategias, técnicas y orientaciones


para eliminar cualquier tipo de discriminación contra las mujeres a través del lenguaje
administrativo que utilizamos en el Ayuntamiento de Madrid y sus OO.AA., como las
que a continuación se presentan3.

3
Siguiendo las recomendaciones del Informe del P.E. mencionado.

12
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

1. Utilización de sustantivos genéricos y colectivos

UTILIZAR NO UTILIZAR

La persona interesada El interesado

Las personas demandantes Los demandantes

El profesorado Los profesores

El empresariado Los empresarios

Los sustantivos genéricos se refieren a ambos sexos, al margen de su género:


Cónyuge, Persona, Personaje, Criatura, Víctima…

Los sustantivos colectivos designan a un conjunto de personas con la misma entidad:

Clientela, Público, Alumnado, Linaje, Sociedad, Funcionariado, Tropa, Profesorado,


Familia, Plantilla...

2. Utilización de perífrasis

UTILIZAR NO UTILIZAR

Las personas que ejercen la abogacía Los abogados

El personal docente Los docentes

El ser humano Los hombres

El personal administrativo Los administrativos

3. Utilización de construcciones metonímicas

UTILIZAR NO UTILIZAR

La dirección Los directores

La portavocía Los portavoces

La coordinación ha felicitado… Los coordinadores han felicitado…

La Presidencia de la Comisión El Presidente de la Comisión

13
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

4. Utilización del imperativo

UTILIZAR NO UTILIZAR

Envíe su currículum a… El candidato debe enviar su currículum a …

Utilicen la vía… Los conductores utilizarán la vía de …

5. Utilización de la forma pasiva

UTILIZAR NO UTILIZAR

El formulario será presentado el día… El solicitante debe presentar el formulario el día

Los requisitos exigidos para el acceso Los aspirantes cumplirán unos requisitos para acceder

6. Utilización de estructuras con «se» (impersonal o pasiva refleja)

UTILIZAR NO UTILIZAR

Se dictará sentencia judicial El juez dictará sentencia


Se solicitarán las plazas en los
El usuario solicitará plaza en los centros…
centros…
Se deberá poner la reclamación en... El afectado pondrá la reclamación en..

Se dispondrá de varias opciones El ciudadano tendrá a su disposición varias opciones

7. Utilización de formas no personales del verbo

UTILIZAR NO UTILIZAR

Es necesario tener en cuenta El usuario tendrá en cuenta

Deberá prestarse atención a… El solicitante prestará atención a…

14
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

8. Utilización de determinantes4 sin marca de género u omisión del determinante


en el caso de sustantivos de una sola terminación

UTILIZAR NO UTILIZAR

Cada miembro de la Mesa recibirá Todos los miembros de la Mesa recibirán

Firmarán titulares de recibos y


Firmará el titular del recibo domiciliado
domiciliaciones

Convocar a sindicalistas y representantes Convocar a los sindicalistas y los representantes

9. Desdoblamientos

Salvo cuando la oposición de sexos es un factor relevante en el texto (por ejemplo “la
ratio de alumnos y alumnas”) debe evitarse la utilización de los dos géneros
gramaticales. No obstante, siempre es mejor el desdoblamiento que el uso del
masculino exclusivamente.

Cuando se utilicen los dos géneros gramaticales, es necesario alternarlos, para no dar
prioridad a uno sobre el otro.

UTILIZAR NO UTILIZAR

Los vecinos y vecinas del barrio Los vecinos del barrio

La ciudadanía / Las y los ciudadanos/


Los ciudadanos
Los y las ciudadanas

Los ciudadanos y las ciudadanas Los ciudadanos

Las personas que aspiran a la plaza de… Los aspirantes a la plaza de…

10. Barras

Aunque deben evitarse los dobletes mediante barras, son útiles a la hora de ahorrar
espacio, sobre todo en el encabezamiento y la firma de documentos administrativos

4
Un determinante es la palabra variable que acompaña al sustantivo y que, en este caso, marca el
género. Son determinantes los artículos (el, las…); los pronombres posesivos (nuestra, vuestros…),
demostrativos (ese, aquella…). Hay determinantes numerales (treceavo, decimotercera), indefinidos
(algún, tanta…), interrogativos y exclamativos (cuánto, cuántas).

15
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

(cartas, instancias, impresos, etc.) de carácter abierto. Su uso se acepta siempre que
sea razonable, no como la técnica mayoritaria a utilizar en los documentos, porque se
harían ilegibles.

UTILIZAR NO UTILIZAR

El/la abajo firmante El abajo firmante

Sr. /Sra. Sr.

Las/los usuarios Los usuarios

El/la director/a El director

11. Empleo del término «hombre» con valor genérico

Para referirse al conjunto del género humano, no se debe utilizarse el vocablo


“hombre” o su plural “hombres”, por ser claramente excluyente, en tanto que el
género humano se compone de hombres y de mujeres.

UTILIZAR NO UTILIZAR

La persona El hombre

Las personas/ los seres humanos/ la humanidad Los hombres

El empresariado Los hombres de negocios

La infancia El niño

12. Utilización de pronombres relativos

El acompañamiento del artículo masculino al pronombre relativo que es


desaconsejable, en cuanto que excluye la forma femenina. Sin embargo, la utilización
de los relativos átonos “quien” y “quienes” engloba a ambos géneros.

16
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

UTILIZAR NO UTILIZAR

Quienes utilicen los servicios El que utilice los servicios

Quien solicite la ayuda El que solicite la ayuda

Serán quienes firmen los contratos Serán los que firmen los contratos

Quien se beneficie de la actuación El beneficiario de la actuación

13. Combinación de técnicas

Evitar el uso del masculino como genérico

UTILIZAR EL RELATIVO UTILIZAR GENÉRICOS Y NO UTILIZAR EL RELATIVO


'quien/es' ABSTRACTOS 'que' + ARTÍCULO
Quien haya demandado la La persona demandante de El que ha demandado la
prestación la prestación prestación

UTILIZAR EL RELATIVO UTILIZAR GENÉRICOS Y NO UTILIZAR INDEFINIDOS


'quien/es' ABSTRACTOS MASCULINOS
Las personas asistentes
Quienes asistan tienen Todos los asistentes tienen
tienen

Evitar sujetos masculinos excluyentes mediante formas verbales neutras

UTILIZAR NO UTILIZAR
Se podrá recurrir El demandante podrá recurrir
Quien tenga interés debe presentar El interesado deberá presentar
Solicitarán la ayuda quienes El trabajador solicitará la ayuda
Deberán justificarse las ausencias… Los trabajadores ausentes justificarán…
Las ausencias se justificarán ante la Jefatura El jefe pedirá justificantes por ausencias

14. No se recomienda ni el uso de la arroba ni la referencia al estado civil

La arroba es un símbolo, no es un signo gramatical. La Real Academia Española (RAE)


no admite su empleo salvo en las direcciones de correo electrónico.

La referencia al estado civil –señora/sra./señorita/srta./señor/sr.- es impropio, salvo


que sea imprescindible para la obtención de algún tipo de certificado o similar, y en

17
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

este caso se utilizaría sr./sra. Es obsoleto en el tratamiento, y hace años que ha sido
eliminado a la hora de dirigirse a las personas, sustituyéndose por su nombre
completo.

5.3. NOMBRAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y CARGOS DE RESPONSABILIDAD

La incorporación de las mujeres al mercado laboral ha derivado en una modificación


sustancial de los términos utilizados para nombrarlas. La primera fue la ORDEN de 22
de marzo de 1995 por la que se adecua la denominación de los títulos académicos oficiales a
la condición masculina o femenina de quienes los obtengan, que permitió la emisión de
títulos en femenino (graduada, técnica, licenciada, doctora, ingeniera, arquitecta).

En 1996, el Instituto de la Mujer publicó un catálogo de oficios, cargos y profesiones


titulado “De la A a la Z. Profesiones en Femenino”, actualizado en 2007 “En femenino
y en masculino, Las profesiones de la A a la Z” (Serie Lenguaje nº4, publicado por el
MATS). Por otra parte, el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) incorporó,
en 2001, una serie de términos en femenino (decana, jueza, ministra, geóloga, etc.)
aunque se mantiene una gran resistencia a la utilización del femenino en la
denominación de algunas actividades profesionales, tales como alfarera, alicatadora,
entre otras.

Para facilitar la adecuación y normalización del uso del masculino y el femenino en la


denominación de las profesiones, en su oferta y en su definición, reproducimos las
formas más habituales de formación del femenino en profesiones, oficios y cargos5.
En la RPT municipal, y por mandato del anteriormente mencionado I Plan de Igualdad
entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos
(Línea 2, La Organización; Eje 3: Relación de Puestos de Trabajo) donde se incluye la
medida: “Revisar y corregir, desde la perspectiva de género y el lenguaje inclusivo, la
denominación de los puestos de trabajo, requisitos, titulaciones y descripción de funciones.”

5
Siguiendo la propuesta elaborada por Eulàlia Lledó para el Instituto de la Mujer (MTAS: 2007)

18
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

5.3.1. Casos que presentan una solución doble


Habitualmente elaboramos el femenino de las palabras adjuntando una –a a su raíz, de
la misma manera que construimos el masculino adjuntando una –o. La construcción
del femenino en los oficios, profesiones y cargos se produce igual en la mayoría de los
casos. A continuación se presentan las formaciones más comunes:

- La formación terminada en -a/-o


Arquitecta - Arquitecto
Maestra - Maestro

Encontramos una serie de formaciones regulares que terminan en –a/-o


-era/-ero: Cocinera - Cocinero
-ana/-ano: Decana – Decano (salvo diácono, que se construye en femenino como
diaconisa)
-óloga/-ólogo: Psicóloga – Psicólogo
-ónoma/-ónomo: Agrónoma - Agrónomo
-ógrafa/-ógrafo: Fotógrafa - Fotógrafo
-aria/-ario: Funcionaria – Funcionario
-ada/-ado: Magistrada - Magistrado
-ica/-ico: Médica – Médico

- Se encuentra algún caso en que el masculino es -erØ


Cancillera - Canciller

- La formación regular terminada en dental (t o d) + -ora/-or (-tora/-tor; -dora/-dor).


En este caso, la marca de masculino vuelve a ser -Ø.
Traductora – Traductor
Redactora - Redactor

- Se encuentra algún caso en que el femenino termina en -iz


Actriz - Actor

19
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

Emperatriz - Emperador
En el caso de Aprendiz será el determinante el que aporte el femenino o el masculino.

- La formación regular terminada en -ona/-ón


Comadrona – Comadrón
Peona - Peón

- La formación regular terminada en -ana/-án


Guardiana – Guardián
Capitana - Capitán

- La formación regular terminada en -enta/-ente


Presidenta – Presidente
Dependienta - Dependiente
Gerente, agente, asistente, ponente o dirigente será definido por el determinante
(el/la, todos/todas).

- La formación regular terminada en -anta/-ante


Delineanta- Delineante
En esta terminación se encuentran comunes como dibujante, cantante o enseñante
que requieren determinante para identificar el masculino o el femenino.
Mención aparte requiere gobernanta, que aun existiendo, se utiliza como peyorativo o
con una valoración social inferior.

- La formación regular terminada en –ila/il


Edila – Edil

- La terminación en –ela/el
Bedela - Bedel
Aunque encontremos múltiples excepciones, como timonel.

20
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

5.3.2. Casos de género común


Hay una serie de profesiones y oficios que tienen la misma terminación para designar
el femenino y el masculino.

- Terminación en –a: Guía, Atleta


- Terminación en –oz: Portavoz
- Terminación en –atra: Foniatra
- Terminación en –ista: Periodista
- Terminación en –ópata: Homeópata
- Terminación en –al: Profesional (la excepción la encontramos en Concejala).
- Terminación en –e: Intérprete
- Terminación en –o: Sobrecargo

- Extranjerismos
A pesar de la riqueza del castellano, cada vez se incluyen más extranjerismos en
nuestro vocabulario, y no está exento de ellos la denominación de algunas profesiones
u oficios: esteticién, soprano, chef, maniquí, barman, chofer.

- Denominaciones provenientes de nombres de objetos: guardabosque, lavacoches,


botones.

5.3.3. Oferta y demanda de cursos y empleo


En las ofertas y demandas de formación y empleo debe incluirse siempre las formas
femeninas y masculinas, en la medida de lo posible, en su forma completa:
- Administrativa – Administrativo
- Jardinera – Jardinero

6. Bibliografía

- GUÍA DE USO NO SEXISTA DEL VOCABULARIO ESPAÑOL. Unidad para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres. Universidad de Murcia, 2011.

21
A.G. Equidad, Derechos Sociales y Empleo
Gerencia de la Ciudad

- MANUAL SOBRE EL USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE ADMINISTRATIVO. Concejalía de Acción


Social, Mujer y Familia. Ayuntamiento de Valdemoro, 2011.

- GUÍA PARA UN USO DEL LENGUAJE NO SEXISTA EN LAS RELACIONES LABORALES Y EN EL


ÁMBITO SINDICAL. Guía para Delegadas y Delegados. Secretaria Confederal de la Mujer. CCOO.
Tercera edición ampliada y actualizada, 2010.

- MANUAL DE LENGUAJE NO SEXISTA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Unidad


de Igualdad. Universidad Politécnica de Madrid, 2010.

- INFORME SOBRE EL LENGUAJE NO SEXISTA EN EL PARLAMENTO EUROPEO. Aprobado por la


decisión Grupo de Alto Nivel sobre Igualdad de Género y Diversidad. Febrero de 2008.

- GUÍA SINDICAL DEL LENGUAJE NO SEXISTA. Secretaría de Igualdad. UGT, 2008.

- MANUAL DEL LENGUAJE ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Técnicas de la


Comunicación escrita. Ramón Sarmiento González, Fernando Vilches Vivancos, Raquel Pinilla
Gómez y Alberto Hernando García-Cervigón. Dirección General de Calidad e Innovación del
Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública. Ayuntamiento de Madrid y
Universidad Rey Juan Carlos. Segunda Edición Revisada, 2008.

- RECOMENDACIÓN CM/REC (2007) 17 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre
las normas y los mecanismos de Igualdad entre mujeres y hombres adoptada por el Comité de
Ministros. Noviembre de 2007.

- LAS PROFESIONES DE LA A A LA Z. En femenino y en masculino. Serie Lenguaje nº 4. Eulàlia


Lledó Cunill. Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2007.

- NOMBRA.EN.RED. En femenino y en masculino. Serie Lenguaje nº 3. Instituto de la Mujer.


Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2007.

- LENGUAJE ADMINISTRATIVO NO SEXISTA. Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería para la


Igualdad y el Bienestar Social y Consejería de Economía y Hacienda, 2006.

- GUÍA DE LENGUAJE NO SEXISTA. Oficina de Igualdad. UNED, 2002.

- NOMBRA. En femenino y en masculino. Instituto de la Mujer. Ministerio de Asuntos Sociales,


1995.

- MANUAL LENGUAJE ADMINISTRATIVO. INAP, 1990.

- RECOMENDACIONES PARA UN USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE. UNESCO. Sin fecha.

22