Poai Guayabal La Ye

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

PLAN OPERATIVO DE ATENCION INTEGRAL

MUNICIPIO SAHAGÚN
MODALIDAD DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR
UDS GUAYABAL LA YE

PRESENTACIÓN DEL POAI


El plan Operativo para la Atención Integral –POAI- se asume ahora desde el ICBF, como una apuesta para
responder a los nuevos retos nacionales de fortalecer a las Entidades Administradoras del Servicio (EAS),
como entes que tienen capacidad para diseñar y poner en marcha de manera autónoma pero articulada,
acciones de educación inicial, cuidado y nutrición en favor del desarrollo infantil, enmarcadas en la
atención integral. En este sentido, es fundamental señalar que el POAI busca recoger e integrar los
aprendizajes para proyectarse hacia una propuesta de educación inicial inherente a la atención integral de
los niños, las niñas, mujeres gestantes y sus familias, que permita articular sus acciones con la comunidad
y las instituciones encargadas de concurrir para atender de esta manera a la primera infancia.
El proceso de atención integral de la primera infancia debe ser implementado desde una serie de
estándares que garanticen la calidad de las acciones adelantadas, calidad que está relacionada con la
promoción de derechos, la implementación de rutas de atención, formación de cuidadores, familiares,
construcción y reconstrucción de pautas de crianza y no menos importante el acompañamiento de los
niños y niñas en las primeras etapas de su crecimiento y desarrollo a la luz de la escala de valoración
cualitativa del desarrollo infantil.
Este proceso debe ser ejecutado de forma sistemática u ordenada, para alcanzar los objetivos propuestos
por la política nacional de primera infancia en la modalidad familiar, ello permitirá que se minimice al
máximo la improvisación o el azar del atender a los niños y niñas. De igual forma se requiere todo un
proceso de fundamentación teórica y conceptual que sustente la intervención.
Para lograr una ejecución adecuada se requiere elaborar un Plan Operativo para la Atención Integral
aterrizado, ejecutable y evaluable; donde todos los involucrados en el proceso (Cuidadores, familiares,
agentes educativos, coordinadores pedagógicos, psicosociales, enfermeras, nutricionista, y actores
comunitarios) hagan sus aportes desde sus realidades, concepciones, habilidades y responsabilidades; lo
que debe garantizar mayor compromiso al momento de ejecutar el Poai.
Asimismo, cabe tener en cuenta que el carácter colectivo y participativo de la construcción del POAI se
refleja un conjunto de actores involucrados a través de los contactos telefónicos y el establecimiento de
una conversación con las familias, particularidades en formas de relacionarse, capacidades familiares,
contextos, necesidades, entre otras, con la finalidad de realizar los acompañamientos pertinentes,
oportunos y ajustados a las realidades familiares, en el marco de la Emergencia Sanitaria por causa de la
enfermedad COVID-19 el Gobierno Nacional declaró el Estado de Emergencia Económica, Social y
Ecológica en todo el territorio nacional mediante el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020. Con el firme
propósito de garantizar la atención integral desde la gestación el desarrollo integral de los niños, niñas y
mujeres gestantes. Además, aporta, elementos al diagnóstico de las necesidades de capacitación y
formación de los educadores y suministra información al sistema de evaluación del ICBF para establecer
los logros y resultados que tienen los servicios de atención de los niños y niñas.
La Resolución No. 222 del 25 de febrero de 2021 del Ministerio de Salud y Protección social, prorroga
nuevamente la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus que causa la Covid – 19, declarada
mediante Resolución 385 de 2020, modificada por las Resoluciones 844, 1462 y 2230 de 2020 del
Ministerio de Salud y Protección Social, de acuerdo con lo establecido en el artículo 69 de la Ley 1753 de
2015, en todo el territorio nacional hasta el 31 de mayo de 2021. Dicha prórroga podrá finalizar antes de
la fecha señalada, cuando desaparezcan las causas que le dieron origen o, si estas persisten o se
incrementan, el término podrá prorrogarse nuevamente.
Son dos los grandes bloques que conforman el POAI, por un lado, está la caracterización compuesta por:
Identificación de los sentidos y comprensiones sobre primera infancia, infancia, familia y otros, en el
contexto cercano; Caracterización de familias, niños, niñas y mujeres gestantes usuarias de la unidad de
servicio; Caracterización de las condiciones de prestación del servicio en la unidad y Caracterización del
territorio cercano a la unidad de servicio. El segundo bloque hace referencia a las acciones que se
adelantarán durante el año en cada uno de los componentes, las estrategias que se requieran para
adelantarlas, sus objetivos/metas, los recursos, tiempo y responsable teniendo en cuenta las acciones en
el marco de la Emergencia sanitaria en la atención
presencial remota.

FASE 1. DIGANOSTICO SITUACIONAL.

La vereda Guayabal se encuentra ubicado entre el


corregimiento la ye de (Sahagún – córdoba-
Colombia). Y el municipio de Ciénega de oro córdoba
sobre la troncal de occidente que conduce a
Montería córdoba. La comunidad de Guayabal se
encuentra ubicada al suroeste del casco urbano de
Sahagún; distante 17 kilómetros de la cabecera
municipal. Limita al Norte: con Salitral, al oriente:
con el corregimiento de la Ye, al occidente: con el
municipio de Ciénaga De Oro, al sur: con el Campano
y Las Aguaditas; localizada a 45 kilómetros de la capital cordobesa Montería, sobre la troncal del caribe
que comunica a esta con la ciudad de Sincelejo. Sotavento Se le dio este nombre por sus primeros
pobladores porque en este territorio predominaba el fruto de la guayaba, además la finca más
representativa de la localidad llevaba este mismo nombre(Guayabal). Los primeros pobladores fueron tres
familias, familia Vásquez, familia Sáez, la familia Hoyos y la familia Galvis hace aproximadamente 50 años,
que poco a poco se fueron congregando más familias.
Aproximadamente para el año 1973 conformaron la primera junta de acción comunal, siendo su
presidente el señor Ricardo Cardozo quien a través de sus gestiones con los políticos de la época
consiguieron que se construyera el primer salón de clases como sede de la Institución Educativa La Ye.
Posteriormente cuando había aproximadamente 40 familias gestionaron el acueducto el cual sólo tenía
capacidad para estas 40 viviendas, de allí que al poblarse más se generado hasta el día de hoy la
deficiencia en el servicio de agua y acueducto.

Cuenta con una población aproximada de 1200 habitantes, conformada por 200 familias, distribuidas
aproximadamente en unas 250 viviendas, con un promedio de 5 a 10 miembros por núcleo familiar.
Cuenta con un terreno semiplano, con algunas pequeñas elevaciones, pequeños afluentes como represas
artesanales.
Como se mencionó anteriormente que la comunidad cuenta con una población aproximada de 1200
habitantes, conformada con el número total de 200 familias con un promedio de 5 a 10 miembros por
núcleo familiar. Estas familias están conformadas en su mayoría por padres, hermanos, algunas por los
abuelos, tíos y demás familiares.
La comunidad cuenta con una sede de la institución educativa la ye, denominada guayabal La Ye, la cual
presta sus servicios educativos hasta la básica primaria, las casas por lo general son de paredes de
bahareque, caña flecha (pencas) y algunas de concreto, Los techos en su gran mayoría son de eternit y de
zinc, sin dejar a un lado los tradicionales techos de palma; además se cuenta con el servicio de luz, agua y
recolección de basura (sólo para las familias que viven a orillas de la troncal).
ASPECTOS POBLACIONALES
CARACTERISTICAS ETNICAS
En la localidad no se cuenta con grupos étnicos reconocidos, (indígena), cabe anotar que no cuentan con
asentamientos indígenas (cabildos) representados en el corregimiento, adscrito a San Andrés se
Sotavento. Se le dio este nombre por sus primeros pobladores porque en este territorio predominaba el
fruto de la guayaba, además la finca más representativa de la localidad llevaba este mismo
nombre(Guayabal). Los primeros pobladores fueron tres familias, familia Vásquez, familia Sáez, la familia
Hoyos y la familia Galvis hace aproximadamente 50 años, que poco a poco se fueron congregando más
familias.
Aproximadamente para el año 1973 conformaron la primera junta de acción comunal, siendo su
presidente el señor Ricardo Cardozo quien a través de sus gestiones con los políticos de la época
consiguieron que se construyera el primer salón de clases como sede de la Institución Educativa La Ye.
Posteriormente cuando había aproximadamente 40 familias gestionaron el acueducto el cual sólo tenía
capacidad para estas 40 viviendas, de allí que al poblarse más se generado hasta el día de hoy la
deficiencia en el servicio de agua y acueducto.
En la comunidad Guayabal – La Ye, actualmente se cuenta con varios proyectos productivos dirigidos a las
familias por intermedio de la CVS y la Gobernación de Córdoba, el cual consiste en el cultivo de alevinos,
huerta con riego artificial, gallinas ponedoras, pollos de engorde el cual beneficia aproximadamente a 100
familias donde la CVS aporta la parte de inversión y comercialización de los productos, además la junta de
acción comunal ha gestionado capacitación a nivel técnica en el programa de Porcicultura a través del
SENA para 30 familias aproximadamente, este otorgará al final certificados elevando así el nivel de
educación y la productividad de las familias.
También cuentan con brigadas de salud cada dos o tres meses por intermedio del CAMU San Rafael, el
cual les ofrece los servicios de odontología, hipertensión, control de crecimiento y desarrollo, vacunas y
atención al adulto mayor, algunas familias se apoyan en el Centro de salud La Ye, el cual solo presta el
servicio de consulta general.
SITUACION EDUCATIVA
El corregimiento de Guayabal, actualmente cuenta con el programa de atención integral a la niñez
ASOMUJERES a través de la modalidad familiar, dirigido a los niños, niñas, madres gestantes y lactantes.
También cuentan con el acompañamiento del programa RED UNIDOS.
Son muchos los progresos que ha alcanzado la población gracias a su unidad, capacidad de gestión al día
de hoy se reconocen como corregimiento después de una larga lucha de independización con el
corregimiento de la Ye.
En la localidad no se cuenta con grupos étnicos reconocidos, aunque cabe anotar que cuentan con un
cabildo el cual su representante.
FACTORES PROTECTORES
se destacan:

 Institución Educativa la Ye.

Con una de sus Sedes la cual es Guayabal La Ye, la cual atiende 120 niños aproximadamente en el nivel de
preescolar y básica primaria. Teniendo a su cargo 6 docentes licenciados en distintas áreas del saber.
 Fundación ASOMUJERES (Desarrollo infantil en medio familiar)

 Junta de Acción Comunal

 Centro de rehabilitación “FUNDACIÓN LA MANO DE DIOS”

 Comando de acción inmediata Caí (Policía Nacional).

 Iglesia Católica “La Santísima Trinidad”

 Iglesia Evangélica

 Asociación de mujeres campesinas.

FACTORES DE RIESGOS
Dentro de los factores de riesgos pudimos observar:

 La carretera troncal de occidente divide la población en dos, lo que significa que tanto niños como
adultos se ven obligados a pasar en repetidas veces a atravesar la vía
 Ausencia de una ESE para la prestación de los servicios de salud
 La estación de gasolina es considerada un factor de riesgo por el peligro que representa el manejo de
químicos inflamables y se encuentra ubicada en todo el centro de la comunidad.
 La ausencia de escenarios recreativos y deportivos para los niños, jóvenes y adultos. Los niños y las
niñas no tienen un lugar de recrearse y esto los lleva a tomar otras formas de distracción como el
trago, la droga y la violencia.
 El sector comercial, que es una fuente de empleo a la vez es un factor de riesgo porque por el transitan
y permanecen toda clase de personas como vendedores de comestibles, moto taxistas, vendedores de
periódicos, pero también se congregan expendedores de drogas, amigos de lo ajeno, mujeres
dedicadas a la prostitución, alcohólicos, gamines que realmente no son de la comunidad pero que
llegan a ser una tentación para los jóvenes sanos de este corregimiento.
 Pocas fuentes de empleo.
 Ruido y la contaminación ambiental

OFERTA INSTITUCIONAL TERRITORIAL


ESPACIOS DE ARTICULACION INTERINSTITUCIONAL.
En la comunidad Guayabal – La Ye, actualmente se cuenta con varios proyectos productivos dirigidos a las
familias por intermedio de la CVS y la Gobernación de Córdoba, el cual consiste en el cultivo de alevinos,
huerta con riego artificial, gallinas ponedoras, pollos de engorde el cual beneficia aproximadamente a 100
familias donde la CVS aporta la parte de inversión y comercialización de los productos, además la junta de
acción comunal ha gestionado capacitación a nivel técnica en el programa de Porcicultura a través del
SENA para 30 familias aproximadamente, este otorgará al final certificados elevando así el nivel de
educación y la productividad de las familias.
También cuentan con brigadas de salud cada dos o tres meses por intermedio del CAMU San Rafael, el
cual les ofrece los servicios de odontología, hipertensión, control de crecimiento y desarrollo, vacunas y
atención al adulto mayor, algunas familias se apoyan en el Centro de salud La Ye, el cual solo presta el
servicio de consulta general.
El corregimiento de Guayabal, actualmente cuenta con el programa de atención ASOMUJERES a través de
la modalidad familiar, dirigido a los niños, niñas, madres gestantes y lactantes.

PRACTICAS CULTURALES.
Entre sus tradiciones culturales está:

 El festejo de las fiestas patronales de la virgen Del Carmen, en las que se visualizan a lo largo de la
población procesiones (de Guayabal La Ye hasta Iglesia Guadalupana en Sahagún) con juegos
pirotécnicos y, el infaltable fandango lleno de música, velas, alegría del compartir con propios y
visitantes hasta el amanecer
 La Semana Santa se celebra junto con el tradicional festival del dulce, también se complementa con
carreras en sacos, varas de premio, toros humanos, entre otros.
 La procesión al santo patrono San José el día 19 de marzo.
 Celebración del día del amor y la amistad entre los vecinos.

COMPOSICION Y DINAMICA DE LAS FAMILIAS ATENDIDAS.

Total, Mujeres gestantes: 4


Total, Madres lactantes: 2
Total, niños: 8
Total, niñas: 18
Total, niños menores de 2 años: 8 niños y 10 niñas
Tipos de familia:
En esta comunidad encontramos diferentes tipos de familias; las cuales tienen conformaciones de
prototipo: nuclear, extensa y monoparental con características comunes como: la entrada de ingresos a su
economía, el tipo de vivienda, la religión, (católica y cristiana).
Comunicación entre las familias
Estas familias tienen diversas formas de comunicación que emplean generalmente, la cual es de tipo:
asertiva, informativa y racional a la hora de resolver los conflictos, entre familias y miembros de
comunidad
TIPOS DE VIVIENDA:
las casas de esta comunidad por lo general algunas son de paredes de bahareque, caña flecha (pencas), y
otras de concreto, Los techos en su gran mayoría son de eternit y de zinc, sin dejar a un lado los
tradicionales techos de palma.
TENENCIA DE LA VIVIENDA:
Las familias atendidas en un gran porcentaje viven o habitan en casas familiares, las cuales son de
propiedad de los abuelos, tíos u otras personas, el resto en vive en calidad de arrendamiento y una
pequeña proporción en vivienda propia del usuario.
RESOLUCION DE CONFLICTOS:
La mayoría de las familias manifiestan que solucionan los conflictos a través del dialogo y en un porcentaje
que lo hacen con la indiferencia y en un caso con agresión física y verbal.
REDES DE APOYO: entre las redes de apoyo encontramos:
 Institución Educativa: La Ye Sede Guayabal Rector Pablo Dumar

 Junta de acción comunal, presidente Royer Castillo

 Centro de rehabilitación La mano de Dios, la cual presta los servicios a personas que deseen
rehabilitarse de las drogas, el alcohol y enfermedades mentales. Gerente Jaqueline Cámara Lora

 Comando de acción inmediata Cai, a cargo del intendente Cesar Gamarra, que, aunque no
pertenece a la comunidad de Guayabal se encuentra a pocos metros de esta en la comunidad de
tres esquinas.

 Iglesia Cristiana “Paz y esperanza Panamericana”- Pastor Hugo Pantoja

 Iglesia Católica “La Santísima Trinidad”

 Cuenta con un grupo de enfermeras profesionales, Nora Vásquez y Tibisay Castaño.

 Cuenta con una curandera de mordeduras de serpiente, Mabel Mejía.


 Cuenta con una partera, la señora Ana Pastrana.

GRUPOS ÉTNICOS
En la comunidad no existe ningún grupo o miembro que pertenezcan a un grupo étnico, cabe resaltar
además que en la población no existe algún beneficiario que haya sido víctima de ningún tipo de violencia
conocida, ni con discapacidad física, tampoco ningún miembro o familia pertenece algún grupo étnico; por
lo tanto, no reciben ningún tipo de ayuda diferencial.
TIPOS DE VIVIENDA: las casas por lo general son de paredes de bahareque, caña flecha (pencas) y algunas
de concreto, Los techos en su gran mayoría son de eternit y de zinc, sin dejar a un lado los tradicionales
techos de palma.
TENENCIA DE LA VIVIENDA: Las familias atendidas en un gran porcentaje viven o habitan en casas
familiares, las cuales son de propiedad de los abuelos, tíos u otras personas, el resto en vive en calidad de
arrendamiento y una pequeña proporción en vivienda propia del usuario.
FUENTES DE EMPLEO:
Se caracteriza por ser productora tradicional de productos agrícolas y comestibles como la galleta de soda,
la casadilla, el caramelo o melcocha, que son hechos por las talentosas mujeres de Guayabal y de las
cuales el 50% son cabeza de hogar. En términos de indicadores referentes al empleo se tiene que la
población económica activa es de alrededor de 473 personas, actualmente algunas de estas se encuentran
desempleadas, sin mencionar población que hace trabajo ocasional, también emplean actividades con
diferentes recursos y talentos como la ebanistería y algunas mujeres laboran en hoteles y restaurantes de
la localidad.
SERVICIOS PUBLICOS: se cuenta con el servicio de luz, agua y recolección de basura (sólo para las familias
que viven a orillas de la troncal). Su sistema de evacuación de heces fecales es a través de pozos sépticos
con el cual cuenta aproximadamente un 70%; televisión por cable en un 25%.
GRADO DE ESCOLARIDAD: La población atendida presenta un grado de escolaridad en la cual un 85% es
bachiller, 10 % es técnica y el resto sólo estudió básica primaria.
TIPO DE AFILIACION: el tipo de afiliación que se da en la población atendida es un 94 % subsidiada y en
un 6% contributiva.
ZONAS DE RECREACIÓN, unas de las grandes problemáticas de la comunidad son: que no cuenta con
parques de recreación, ni lugares adecuados para la práctica de deportes (futbol, microfútbol etc.).
Algunas veces su centro de recreación es la cancha del colegio la ye, sede guayabal.
Por lo que la recreación de los niños y las niñas en la localidad en general se da cuando salen con los
papitos a una heladería y comparten en casa la TV u otras actividades familiares como cumpleaños.
ASPECTOS RELIGIOSOS
En este aspecto cabe mencionar dos religiones sobresalientes en la comunidad como son: la católica y la
cristiana evangélica; la primera cuenta con una iglesia (Iglesia La Santísima Trinidad) donde se celebra
cada ocho días la misa la cual reúne a la familia para celebrar matrimonios, primeras comuniones,
aniversarios póstumos, la segunda posee una iglesia, la cual es atendida por el guía espiritual, pastor:
Hugo Pantoja.
 OFERTA INSTITUCIONAL TERRITORIAL

 Institución Educativa: La Ye Sede Guayabal Rector Pablo Dumar (3045265573)

 ASOMUJERES

 Junta de acción comunal, presidente Royer Castillo (3206214099)

 Centro de rehabilitación La mano de Dios, la cual presta los servicios a personas que deseen
rehabilitarse de las drogas, el alcohol y enfermedades mentales. Gerente Jaqueline Cámara Lora
(3106067852)

 Comando de acción inmediata CAI, a cargo del intendente Cesar Gamarra, (3187071375) que,
aunque no pertenece a la comunidad de Guayabal se encuentra a pocos metros de esta en la
comunidad de tres esquinas.

 Iglesia Cristiana paz y esperanza Panamericana- Pastor Hugo Pantoja (3015351780)

 Iglesia Católica.

 CAMU San Rafael. Zidia yepez tel : 3005336877

 HOSPITAL, E.S.E san Juan de Sahagún. (7587091 - 7589700 – 7587539 – 7587670).

 Fundación “Mis primeros pasos” (3205430730).

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS FAMILIAS DE LA UNIDAD DE SERVICIO GUAYABAL LA YE.


La educación como fenómeno social históricamente desarrollado es el núcleo básico en el proceso
realizador del hombre pues ejerce una influencia decisiva en la formación del mismo a lo largo de toda su
vida. En cuanto a este aspecto, en las familias beneficiarias de la unidad de servicio de Guayabal – La Ye se
observaron aspectos como:
La necesidad de fortalecer los conocimientos acerca del desarrollo y la estimulación adecuada de las
habilidades motrices de los niños; ya que se está perdiendo de vista lo fundamental que es este proceso
para los primeros años de vida; además, no reconocen la puesta en práctica de las actividades rectoras y
de su importancia para fortalecer los vínculos familiares.
De igual manera se hace necesario interiorizar los conocimientos en cuanto a las pautas de crianza, vitales
y esenciales para el desarrollo social y afectivo de los niños; es por esto que se hace necesario involucrar a
los niños en conductas motrices concretas en sus propósitos, es necesaria e imprescindible la
manipulación intencionada de los ambientes de aprendizaje, mediante la organización de espacios y
materiales, promoviendo una riqueza vivencial. Así mismo, la acción, la experimentación, el juego y la
interacción de los niños con sus compañeros y con el adulto, en un ambiente distendido y afectuoso,
serán factores y recursos esenciales que coadyuven al crecimiento personal y desarrollo integral del niño.
Los adultos responsables también manifiestan necesidades de instruirse en la elaboración de
manualidades y otras habilidades en artesanías que le permitan desde su misma casa ser productivas.
Tener más conocimientos acerca del cuidado del medio ambiente, de igual forma tener más conocimiento
de las estrategias de manejo de autoridad dentro el núcleo familiar.
De igual manera se hace necesario interiorizar buenas prácticas frente al cuidado del medio ambiente y el
aprovechamiento de los patios.

Identificación de los sentidos y comprensiones sobre primera infancia, infancia, familia


y otros, en el contexto cercano.

Esto significa adelantar acciones por parte del talento humano de la UDS/UCA/GA para (i) orientar a las
familias en la identificación de riesgos psicosociales o de salud mental en el colectivo familiar o en alguno
de sus miembros para priorizar la atención a través de la llamada telefónica u orientar la activación de
rutas; (ii) divulgar con las familias directorios actualizados de instituciones competentes, así como los
procedimientos de las distintas instituciones para la atención en el marco de la emergencia sanitaria; (iii)
promover en las familias y comunidades el reporte o aviso a instancias institucionales o comunitarias
competentes, según sea el caso, para salvaguardar los derechos y el interés superior de los niños y las
niñas y las mujeres gestantes. En el caso en que durante el acompañamiento telefónico o en el desarrollo
de las estrategias de acompañamiento definidas para las comunidades con la que no se logre contacto
telefónico, se identifiquen presuntos casos que puedan afectar el cuidado y protección de los niños, niñas
y mujeres gestantes, como por ejemplo la no atención en el sector salud, violencia física, sexual o
psicológica, violencia intrafamiliar, entre otras, el talento humano a través de la EAS debe activar la ruta
de manera inmediata ante las instituciones competentes.

A partir del acompañamiento remoto que se realice, el talento humano de la UDS debe documentar y
hacer seguimiento a los casos donde fue necesario la activación de la ruta, hasta el cierre del proceso. Así
las cosas, la EAS debe informar al supervisor del contrato o convenio, de manera inmediata en caso de
detección de alguna presunta amenaza o vulneración de derechos y remitir semanalmente la
consolidación de los casos en el Formato de reporte de presuntos hechos de violencia, lesiones y
fallecimientos de los usuarios de primera infancia en la pestaña de hechos de violencia, para su respectivo
seguimiento.

Concepción de Niño y Niña

Los niños y las niñas son ciudadanos sujetos de derechos, son seres sociales y singulares, e inmensamente
diversos; capaces de tomar sus propias decisiones, re solucionar conflictos, de expresarse y de elaborar el
sentido de su propia vida.

La niñez en el marco de derechos humanos

La Convención sobre los Derechos del Niño establece los derechos que es preciso convertir en realidad
para que los niños y niñas desarrollen su pleno potencial y no sufran a causa del hambre, la necesidad, el
abandono y los malos tratos. Refleja una nueva visión sobre la infancia. Los niños y niñas no son la
propiedad de sus familias ni tampoco son objetos indefensos de la caridad. Son seres humanos y son
también los titulares de sus propios derechos. La Convención ofrece una visión del niño como un individuo
y como miembro de una familia y una comunidad, con derechos y responsabilidades apropiados para su
edad y su etapa de desarrollo. Al reconocer los derechos de la infancia de esta manera, la Convención se
centra firmemente en todos los aspectos del niño y la niña.

La Convención y su aceptación en tantos países han servido para defender la dignidad humana
fundamental de todos los niños y niñas y la necesidad urgente de asegurar su bienestar y su desarrollo. La
Convención deja muy clara la idea de que una calidad básica de vida debe ser el derecho de todos los
niños y las niñas, en lugar de un privilegio que disfrutan solamente unos cuantos. La Convención los
concibe como sujetos de derechos, por su condición de seres humanos, este concepto trae consigo
cambios en las formas como la sociedad se relaciona y actúa con ellos, uno de los cambios más
importantes es dejar de concebirlos como pequeños adultos, seres incompletos a la espera de la acción de
los mayores para desarrollarse, por lo tanto las niñas y los niños deben ser tratados con respeto,
valorando su dignidad como seres humanos desde que nacen y para garantizar esto el Estado, la Familia, y
la sociedad comparten esta responsabilidad. En el marco de la protección integral les corresponde generar
oportunidades reales y concretas para materializarlo y hacerlo cierto.

NECESIDADES, INTERESES Y EXPECTATIVAS EN TIEMPOS DE COVID-19 DE AGENTES EDUCATIVOS Y LAS


FAMILAS USUARIAS DE LA UDS EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y MUJERES
GESTANTES

Alertas sociales Como: Desabastecimiento, Perdida de empleo, poco ingreso en el hogar.

Las familias manifestaron la situación actual que están viviendo frente a la pandemia en las alertas
sociales que vinieron como consecuencia de la afectación por el coronavirus, pero también hay que
resaltar el acompañamiento que ha tenido el Gobierno Nacional y las entidades territoriales frente a estas
necesidades prioritarias para nuestras familias. En hacerlas beneficiarias de programas en familias en
acción, ingreso solidario, devolución de IVA, Colombia Adulto Mayor, beneficios económicos que han
llegado a cada uno de sus hogares, entrega de paquetes nutricionales por parte de la Alcaldía Municipal y
la Gobernación del departamento de Córdoba, el beneficio Nutricional que tienen por ser parte de las
familias beneficiarias del ICBF, el cual se les hace entrega los primeros 5 días de cada mes, con la entrega
de un paquete vacacional familiar, más un kit pedagógico y la cartilla mis MANOS TE ENSEÑAN como
estrategia pedagógica del ICBF para la realización del trabajo en casa.

Alerta emocional como: cambios de patrones del sueño y alimentación, estados de ánimo y en las
respuestas emocionales como: tristeza, miedo, frustración, enojo, ira, ansiedad, ambivalencia,
desorganización, aburrimiento, sentimiento de soledad.

Esta necesidad por manifestación de las familias ha sido generalizada por parte de cada integrante de su
grupo familiar, ya que ha sido lo más difícil para cada uno de ellos ya que todos han pasado por las
manifestaciones de estas alertas emocionales, en esta necesidad nunca es suficiente ya que las situaciones
que se han presentado durante este tiempo de aislamiento preventivo era algo que las familias no estaban
acostumbradas en su contexto y no hacia parte de su adaptabilidad, por tanto estar todos encerrados y
viviendo cada uno las consecuencias del covid- 19 las emociones se han ido apoderando de cada
integrante de la familia.

Hay que destacar que en medio de esta Necesidad nuestras familias han contado con el acompañamiento
y seguimiento priorizado no solo de apoyo psicosocial encargado, sino de todo un equipo interdisciplinario
que ha trabajado todos los días, para llegar a estas familias y brindarles su apoyo moral y emocional en su
quehacer diario. Pero igual es una de las Necesidades de las familias que está en proceso y seguimiento de
seguir aportando y solucionando en este tiempo de prueba difícil para cada una de estas familias.

Alertas en situaciones de violencia en el hogar y/o fallecimiento de los usuarios del servicio DIMF

En esta necesidad las familias expresan estar viviendo una sana convivencia lejos de cualquier tipo
de violencia, que los ha mantenido unidos frente a la situación de pensar que puedan perder algún
integrante de la familia, pero sin dejar de sentir la preocupación que tienen al perder a un ser
querido, y como han estado en el manejo de las emociones en conocer que la pandemia puede ser
causa de muertes a temprana edad.

Plan de acción y propuesta pedagógica MIS MANOS TE ENSEÑAN para el trabajo con familias en el
aislamiento preventivo.

 Promover en los hogares, la exploración de espacios al interior de las viviendas que pueden llegar a
favorecer experiencias que potencian el desarrollo de las niñas y niños desde la gestación.
 El talento humano de la UDS, deben motivar a las familias a explorar materiales y elementos no
convencionales, naturales, didácticos, juguetes y otros para posibilitar el disfrute del juego, la
exploración del medio, la literatura y/o las expresiones artísticas con las niñas, niños y mujeres
gestantes.
 Los documentos “Mis Manos te Enseñan - Orientaciones para el Talento Humano y EAS” y “Mis
Manos Te Enseñan-Experiencias de cuidado y crianza en el hogar en tiempos de Coronavirus”
(documento entregado a las familias junto con el kit pedagógico), propone para el disfrute de
ambientes enriquecidos, varias acciones, entre ellas, el desarrollo de experiencias en el hogar que
posibiliten el fortalecimiento de las prácticas 9,13,14
 El banco de recursos del ICBF - http://bit.ly/BancoDeRecursosICBF, cuenta con diversas propuestas
para que el talento humano de las UDS/UCA/GA motive en las familias la organización de
ambientes en su hogar, contando con elementos, materiales y mobiliario propios de cada
contexto.
 Las prácticas propuestas en el documento “Mis Manos te Enseñan - Orientaciones para el Talento
Humano y EAS”, incluirá el desarrollo de retos asociados a la creación y potenciación de ambientes
que posibiliten el desarrollo, usando recursos propios de cada hogar y siendo conscientes de las
posibilidades, limitaciones de espacio, tiempo y recursos existentes. Los agentes educativos,
padres y madres comunitarios deberán acompañar y presentar de manera virtual a las familias el
reto de la semana.
Seguimiento al Desarrollo
 La situación actual de aislamiento, conlleva a resignificar los procesos de seguimiento desarrollo
infantil, teniendo como marco, las condiciones atípicas y excepcionales en las cuales se encuentran
las niñas, niños, mujeres gestantes y familias. Es un hecho que estas situaciones han reducido sus
oportunidades de interacción con pares y el disfrute y vivencia de espacios, materiales y
experiencias propias de la primera infancia, de ahí la importancia de que las familias, comunidades
y cuidadores a cargo, puedan percibir esos cambios que experimentan las niñas y los niños y se
pueda conversar al respecto, de una forma sencilla, tranquila y cercana.
 1. Para la implementación del acompañamiento de seguimiento al proceso de desarrollo a niñas,
niños, en una de las llamadas al mes como se indicó en el numeral 2.1.1 de la guía.
 3. El documento “Mis Manos te Enseñan - Orientaciones para el Talento Humano y EAS”,
contempla la oportunidad de llevar a cabo en una vez al mes una conversación con el niño o niña y
su madre, padre o cuidador responsable, que le permita al talento humano identificar y registrar
de forma sencilla, aquellos aprendizajes, alertas en el desarrollo, avances, intereses, indicios entre
otros elementos que le permitan contar con insumos para el desarrollo futuro del
acompañamiento telefónico.
 Se recomiendan proyectos de prevención en los diferentes tipos de violencias, proyectos de
emprendimientos social sostenibles, fortaleciendo redes de apoyo que les ayude fortalecer su
economía, proyectos que mejoren la comunicación familiar y disminuya los conflictos, proyectos
que promuevan la promoción y protección de los derechos de los niños y niñas en situación de
vulnerabilidad, proyectos de fortalecimiento de vínculos afectivos y familiares, proyectos de
inclusión social, proyectos dirigido a mujeres cabeza de familia.
 Se recomienda un plan de formación acorde a las necesidades más relevantes encontradas en las
familias usuarias y la comunidad.
Temas como: Alertas Sociales, Alertas Emocionales, Alertas en los diferentes Tipos de Violencias.
 Reconocimiento de las niñas y los niños como sujeto de derecho y la ley 1098 del 2006 en el marco
del desarrollo integral. (RUTAS DE ATENCIÓN)
 Creencias, prácticas y pautas de crianza a partir de usos y costumbres culturales en el marco de la
diversidad (genero, étnico, discapacidad, diversidad sexual).

Estrategia de experiencias de cuidado y crianza en el hogar en el acompañamiento psicosocial en


tiempos de COVID-19

Esta estrategia de atención se basa en la implementación de las prácticas de cuidado y crianza en el hogar,
que son movilizadas y orientadas por el talento humano de las EAS, con las familias de niñas, niños y
mujeres gestantes atendidas en los servicios de primera infancia del ICBF.
Se trata de 14 prácticas para orientar a las familias para cualificar las interrelaciones de cuidado sensible
con sus niños y niñas desde la gestación y potenciar su desarrollo integral. Están compuestas por acciones
que las familias pueden trabajar y fortalecer a lo largo del aislamiento preventivo. Las primeras 9 prácticas
están relacionadas con el cuidado, la salud, la higiene, la prevención de accidentes y la promoción de
hábitos alimentarios adecuados. Las otras 5 están dirigidas a potenciar el desarrollo infantil, ya que están
directamente relacionadas con el sentido de la educación inicial. El marco pedagógico de la estrategia se
desarrolla en detalle en el componente Proceso Pedagógico.

Prácticas Acciones

1.1. Las madres dan el calostro al bebé recién nacido.

Práctica 1: 1.2. Las niñas y los niños reciben lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses
a libre demanda.
Alimentar
adecuadamente a niñas
y niños de acuerdo con
las características de su
momento de desarrollo.

1.4. A partir de los 6 meses, los alimentos complementarios que reciben las niñas
y los niños se sirven en taza o en plato aparte.

1.5. La familia ofrece la alimentación al niño o niña en la variedad requerida para


su adecuada alimentación.

1.6. La familia prepara alimentos con colores, sabores, olores y texturas diversas
y permite el disfrute y la exploración de las niñas y los niños.

1.7. La familia acompaña los momentos de alimentación de las niñas y los niños
para compartir, comunicarse y explorar.
Práctica 2: 2.1. La familia mantiene los alimentos en recipientes tapados.
Adoptar medidas 2.2. El lugar donde se preparan los alimentos permanece limpio y ordenado.
saludables de 2.3. La familia lava los alimentos antes de consumirlos.
preparación,
manipulación,
conservación y 2.4. La familia lava adecuada y regularmente el lugar, utensilios y recipientes con
consumo de los los que cocina y come.
alimentos.
3.1. Las niñas y los niños tienen el esquema de vacunación completo de acuerdo
a su edad.

3.2. Las niñas y los niños asisten a la valoración integral en salud de acuerdo a
su edad.
Práctica 3:

3.3. La familia brinda cuidado a la niña y al niño cuando está enfermo e identifica
Asegurar que las niñas los signos de alerta.
y niños reciban los
cuidados necesarios 3.4. La familia, después de cada comida, limpia las encías o cepilla los dientes de
para una buena salud. las niñas y los niños.

3.5. La familia conoce los signos de malnutrición.


3.6. La familia lleva al médico y ajusta su alimentación para mejorar el estado
nutricional de la niña y el niño cuando se presentan estados de malnutrición.

4.1. La mujer gestante asiste a los controles prenatales.

4.2. La familia identifica signos de alarma y riesgos en la gestación y sabe cómo


actuar si se presentan.

4.3. La pareja y/o la familia brinda afecto, apoyo y cuidados a la mujer durante la
gestación, el parto y el postparto.
Práctica 4:

4.4. La mujer gestante consume suplementos de micronutrientes en caso de


Brindar apoyo a la requerirlos según recomendación médica.
mujer gestante y en
periodo de posparto
con los cuidados 4.5. La mujer se cuida física y emocionalmente durante el embarazo y después
adecuados. del parto.
4.6. La mujer gestante y en período de lactancia conoce sus derechos sexuales
y reproductivos.

4.7. La pareja conoce los derechos sexuales y reproductivos de la mujer gestante


y en período de lactancia.

5.1. La familia cuenta con agua y jabón para el lavado de las manos.

5.2. La familia se lava las manos en los momentos clave: antes de preparar los
alimentos y de comer, después de ir al baño o cambiar el pañal, manipular
Práctica 5: dinero y tocar animales.

Lavarse las manos con 5.3. Las niñas y los niños se lavan las manos después de jugar, tocar animales,
agua y jabón en los antes de comer, y después de ir al baño.
momentos clave.

5.4. La familia genera rutinas claras para los momentos del lavado de las manos.

6.1. Las basuras se almacenan en recipientes con tapa.


Práctica 6:
6.2. Los residuos están lejos de la vivienda y se manejan de manera adecuada
evitando botarlas a cielo abierto o al río.
Mantener la casa limpia
y dar un tratamiento
adecuado a las 6.3. La familia, cuando no cuenta con servicio sanitario, tapa o entierra sus
excretas, las aguas deposiciones.
residuales y los
residuos sólidos. 6.4. La familia identifica los riesgos de convivir con animales dentro de la casa y
genera acciones para mitigarlos.
Práctica 7:
7.1. La familia usa toldillo para dormir en los lugares que se requiera.

Proteger a la familia de
7.2. Los alrededores de la vivienda están libres de monte, maleza y aguas
moscas, cucarachas,
estancadas.
ratas, zancudos,
murciélagos y otros
animales que 7.3. Al interior de la vivienda la familia mantiene alejadas plagas como ratas,
representan un peligro cucarachas, zancudos y murciélagos, entre otros.
para la salud.
8.1. La familia mantiene en el hogar agua segura para el consumo.
Práctica 8: 8.2. La familia mantiene limpios y tapados los recipientes en que se transporta y
almacena el agua.
Tomar las medidas
adecuadas para tener 8.3. La familia saca el agua con un recipiente limpio evitando el contacto de las
agua segura para manos con el agua.
consumo y aseo
personal. 8.4. Los recipientes de agua permanecen alejados de las basuras, del contacto
con animales y de envases de pintura, gasolina o detergente.

9.1. La familia mantiene fuera del alcance de niñas y niños cuchillos, tijeras,
Práctica 9: machetes, hachas u otros elementos afilados.

Tomar medidas 9.2. La familia mantiene fuera del alcance de niñas y niños sustancias tóxicas
adecuadas para como gasolina, cloro o insecticidas.
prevenir accidentes en
9.3. La familia evita siempre re empacar sustancias tóxicas en empaques de
el hogar y su entorno.
alimentos y viceversa.

9.4. La familia toma medidas de precaución con la niña y el niño frente al acceso
a la cocina con fogones encendidos, electrodomésticos, toma corrientes, cables
expuestos y demás riesgos de quemaduras o electrocución.

9.5. La familia toma medidas de precaución con la niña y el niño frente a


escaleras, planchas, ventanas, balcones o lugares de juego en altura y sin
barandas u otra protección.

10.1. La familia escucha, lee señales y pregunta a las niñas y niños para tomar
decisiones en la vida familiar.
Práctica 10:
10.2. La familia promueve que las niñas y niños realicen acciones
independientes relacionadas con su propia alimentación, higiene, vestido, orden
Acompañar el de las cosas de acuerdo a su momento de desarrollo.
desarrollo de la
autonomía de las niñas
y los niños. 10.3. La familia mediante elogios, agradecimientos, palabras y gestos cariñosos
apoyan el esfuerzo y los logros de sus hijas o hijos en sus capacidades para
alimentarse, vestirse, asearse y relacionarse con otros.

11.1. La familia identifica a la niña o niño por su nombre.


Práctica 11:
11.2. La familia promueve la participación de la niña o el niño en las rutinas,
Acompañar la rituales, celebraciones y conmemoraciones que caracterizan a su familia y
construcción de comunidad.
identidad.
11.3. La familia conoce y valora los gustos e intereses de las niñas y los niños.
12.1. La familia reconoce las expresiones emocionales de niñas y niños.

12.2. La familia explica al niño o la niña las rutinas, actividades familiares y


situaciones cotidianas que van a vivir y anuncian los cambios cuando se van a
Práctica 12: dar.

Promover la 12.3. La familia construye con los niños y las niñas normas y límites como parte
de la convivencia familiar.
construcción de normas
y límites. 12.4. Los adultos siguen las normas y los límites acordados.
12.5. Los cuidadores principales ofrecen alternativas de acción a las niñas y los
niños en una situación de conflicto o tensión.

Práctica 13: 13.1. Los cuidadores principales escuchan y provocan preguntas y narraciones
en las niñas y los niños.
Generar experiencias 13.2. Los cuidadores principales leen con las niñas y los niños desde la
para el disfrute del gestación.
juego, la creación, la
exploración y la 13.3. Los cuidadores principales juegan con las niñas y los niños de acuerdo con
literatura con niñas y su momento de desarrollo.
niños desde la
gestación. 13.4. Los cuidadores principales promueven encuentros de las niñas y los niños
con sus pares.
13.5. Los cuidadores principales propician experiencias artísticas de las niñas y
los niños desde la gestación.

13.6. Los cuidadores principales provocan y acompañan las exploraciones de las


niñas y los niños en su cotidianidad y en su territorio.

13.7. Los cuidadores principales generan ambientes enriquecidos adecuados a la


edad del niño o la niña con elementos disponibles en sus entornos.

14.1. La mamá o la cuidadora principal brinda afecto a las niñas y los niños
mediante gestos, caricias o palabras.

14.2. El papá o un cuidador masculino brinda afecto a las niñas y los niños
mediante gestos, caricias o palabras.
Práctica 14:
14.3. Los cuidadores principales responden de manera oportuna y sensible al
Vivir interacciones llanto y al malestar de la niña o el niño.
sensibles y acogedoras
con niñas y niños 14.4. Los cuidadores principales responden a los balbuceos, palabras y
desde la gestación. propuestas de la niña y el niño.

14.5. Los cuidadores principales hacen contacto visual, tienen cercanía y


contacto físico con las niñas y los niños.

NIÑOS O NIÑAS EN CONDICION DE DISCAPACIDAD


 En la unidad de servicio no se encuentra un niño en condición de discapacidad.

La UDS en pro de la construcción de entornos protectores sociales permite el pleno desarrollo de las
capacidades y facultades humanas, estableciendo y ejerciendo prácticas de valores y cuidados de la salud
física y mental en el desarrollo de los niños y niñas, propiciando así la inclusión, la no violencia y
protección para cada uno de los beneficiarios.

Se plantea por consiguiente la integración y participación de los niños y niñas existentes y por llegar
mediante la programación de actividades lúdico-pedagógica y de estimulación por medio de las
actividades rectoras (juego, arte, literatura y exploración del medio) en el ámbito del entorno hogar. que
permitan fortalecer el desarrollo social, de habilidades y estados emocionales de estos, propiciando de
esta forma el reconocimiento de la diversidad y generando la oportunidad de igualdad de beneficios,
garantizando el disfrute de los derechos de los niños y niñas en el marco legal de la atención de la primera
infancia.
MODELO DE OPERACIÓN PRESENCIAL BAJO EL ESQUEMA DE ALTERNANCIA.

La alternancia se presenta como una opción de atención que combina estrategias de


acompañamiento presencial y remoto, para garantizar el derecho a la educación inicial en el
marco de la atención integral en la emergencia sanitaria por el COVID-19.
A partir del análisis de línea base realizada en la Unidad de Servicio GUAYABAL LA YE la Entidad
Administradora de servicio (EAS), FUNDACION SIN BARRERA, presenta la siguiente propuesta técnica
para su implementación.
El retorno gradual y progresivo presencial bajo el esquema de alternancia para las niñas y los niños
de LA UDS COSTA NORTE se implementará a partir de las realidades territoriales, de
infraestructura, condiciones del talento humano, familias, niñas y niños, y los resultados de la línea
base y los protocolos de bioseguridad que prevengan el contagio por COVID-19 y favoreciendo una
mayor frecuencia de la atención presencial para los usuarios en las UDS. A continuación, se
definen los aspectos de la Propuesta Técnica y Operativa para la Atención presencial bajo el
Esquema de Alternancia.

 Talento Humano: para el retorno a la presencialidad bajo el esquema de alternancia, se hizo


la verificación que el talento humano que cumple con los requisitos para prestar el servicio de
manera presencial a los niños y las niñas. Para estos se verificaron los siguientes criterios.
No son mayor de 60 años
 No tienen enfermedades de comorbilidad de base que impliquen un alto riesgo de
infección respiratoria aguda (IRA) y COVID 19. Tales como; hipertensión arterial,
neumopatías crónica, desde asma, enfermedades pulmonares, crónica- EPOC, fibrosis
quísticas, inmunodeficiencia primaria y secundaria, incluido VIH
 No se encuentran en estado de gestación.
 Horario de atenciones
 Cada uno de estos grupos serán acompañados al mes con dos (2)
encuentros grupales, cada 15 días, un (1) encuentro en el hogar donde
el índice de contagio lo permita y la familia exprese su voluntad para
recibir al talento humano con todas las medidas de bioseguridad y dos
(2) llamadas telefónicas de acompañamiento pedagógico que se
realizarán en las semanas contrarias a la realización de los encuentros
grupales. En los casos donde no se pueda desarrollar el encuentro en el
hogar, se debe hacer una tercera llamada.
 Para la organización de cada grupo se debe revisar el área de los
espacios destinados al desarrollo de los encuentros grupales con el fin
de promover el distanciamiento físico y se privilegie el uso de aquellos
espacios donde se logré mantener la máxima ventilación, es decir,
 espacios amplios con circulación de aire. Si se identifica que los
espacios que se venían usando limitan el desarrollo de las medidas de
bioseguridad, es importante que se gestione la posibilidad de ubicar un
nuevo espacio o se reduzca el número de integrantes de los grupos
conformados.
DISTRIBUCIÓN DE ATENCIÓN.
 Espacios Pedagógicos:

El espacio pedagógico de la UDS GUAYABAL LA YE se organizará en 4 espacio


pedagógico, garantizando con ello un acompañamiento pedagógico con pequeños
grupos donde se vivan experiencias pedagógicas significativas y de cuidado, que
permitan el distanciamiento físico y la apropiación de otras medidas de bioseguridad
para protegernos del COVID- 19. Los espacios pedagógicos seleccionados para brindar
atención bajo el esquema de alternancia no cumplen con áreas específicas, sin
embargo, se demarcará para la atención de cada grupo.
 Se debe respetar la demarcación y asegurar la distancia de dos metros entre el talento
humano y los usuarios.
 Garantizar todas las medidas de bioseguridad
 Todo el talento humano y los usuarios deben ingresar a la UDS con tapabocas
cubriendo boca y nariz.
 Se llevará el registro de los datos de identificación y de contacto de las personas
que ingresen al servicio.
 Los niños y niñas deben ser acompañados por un adulto entre 18 y 50 años, sano,
que no haya tenido contacto estrecho con casos sospechosos o confirmados de
COVID- 19.
 Las niñas y niños no deben ingresar juguetes, ni otros objetos que no sean
indispensables para sus actividades pedagógicas.
 También se recuerda que el acompañamiento a las familias vía telefónica y otras
formas alternativas de comunicación se realiza con el objetivo de promover
experiencias significativas en el hogar para potenciar el desarrollo integral de las
niñas.
 niños desde la gestación y favorecer el bienestar de las mujeres gestantes. Se
espera que cada usuario de los servicios de atención a la primera infancia reciba
como mínimo un total de seis (6) llamadas al mes por parte del talento humano de
la EAS, para acompañarlas en todos los aspectos relacionados con el desarrollo
integral de los niños y las niñas, cada llamada tendrá una duración promedio de 15
minuto

- Tiempo y organización de entrega de raciones para preparar


Para los servicios de la modalidad Familiar se suministra la alimentación a través de
una RPP, se continuará entregando los alimentos de esta forma y se utilizará la
minuta patrón Minuta Patrón Situación Emergencia Primera Infancia,

Con relación al suministro de los refrigerios correspondientes a la asistencia a los


encuentros grupales, estos se entregarán a los usuarios según la definición del
modelo de atención: 2 encuentros grupales al mes / 1 vez quincenal, para su consumo
en la UDS Para ello, se debe elaborar, documentar e implementar acciones que
permitan el distanciamiento físico durante el consumo de los productos:
- Lavado de manos antes y después del consumo de alimentos.
- El consumo se debe hacer en espacios abiertos que garanticen suficiente
ventilación.
- Depositar los empaques y residuos en los puntos que se dispongan con canecas
cerradas o de pedal y marcar el espacio.
.

 PLAN DE ADECUACIONES DE BIOSEGURIDAD

ÁREA1 DESCRIPCIÓN ADECUACIÓN

Se ubicará punto de lavado de manos,


disponiendo de jabón líquido, alcohol glicerado
toallas desechables y
Entrada a la UDS
canecas, siendo obligatorio la higiene de manos
antes de ingresar a la UDS. Se colocarán
carteles con información de medidas de
protección cotidianas (uso de tapabocas,
higiene de manos y
distanciamiento social de 2 metros).
Se demarcarán las áreas donde se pueden
presentar aglomeraciones con la distancia
mínima para conservar el distanciamiento
social, se ubicarán dispensadores con gel a base
de alcohol para la desinfección de las manos
antes y después de realizar las actividades
Espacios Pedagógicos pedagógicas.
Se suspenderá las actividades de contacto o
que requieran uso de objetos compartidos. Se
dispondrá de recipientes adecuados como
canecas cerradas y de pedal para la
disposición final de los elementos de
bioseguridad (tapabocas, guantes y cofias,
entre otros).
Se ubica punto de lavado de manos, asegurando
la práctica de lavado de manos frecuente de
niñas, niños y el talento humano, antes del
consumo de los alimentos.
Se Programará por pequeños grupos
Entrega y consumo del escalonados Para el consumo de alimentos,
refrigerio antes de consumir los alimentos, necesarios
retirar el tapabocas y guardarlo
apropiadamente dentro de una bolsa ziploc,
evitando que tenga contacto con alguna
superficie de manera tal que se mantenga en
condiciones para ser usado.

Se dispondrá de paños y gel desinfectante que


Área recreativa permitan limpiar y/o desinfectar las áreas de
contacto frecuente como los mobiliarios
infantiles
Se mantendrá la disponibilidad continua de
jabón de manos, papel higiénico y toallas
desechables para secado de manos.
Sanitarios
Se ubicara en el área de lavamanos el protocolo
de lavado de manos para que se coloque en
práctica.

La UDS contará con el abastecimiento suficiente de las sustancias químicas requeridas


para la limpieza y desinfección. Así mismo, contará con implementos suficientes como
escobas, trapeadores, esponjas y demás disponiendo los insumos por áreas según
corresponda.
El personal de servicios generales se dotará de guantes de protección y los respiradores o
mascarillas que utilizan habitualmente, se incluirán los demás elementos que garanticen su
bioseguridad. Los elementos usados deberán ser desinfectados con agua, jabón y alcohol al 70% o
solución de cloro y después de su uso y si son desechables desecharlos al final de la jornada
laboral en la caneca rotulada para la disposición de este tipo de residuo.

 COMITÉ DE BIOSEGURIDAD DE LA EAS


Se activa el Comité de Bioseguridad en el marco de la atención presencial bajo el esquema
de alternancia”. Con el fin de articular, acompañar y hacer seguimiento al desarrollo de
las actividades emanadas en la prestación del servicio, minimizando factores que puedan
generar la transmisión de la enfermedad COVID-19 en los servicios de atención en la
Unidad de Servicio en mención.

De acuerdo a lo anterior se realizó una reunión donde asistieron personas responsables del
Equipo operativos de la EAS, responsable de la UDS y representante del comité de control
social, decidieron asumir los roles con sus diferentes funciones velando así por el
cumplimiento de las normativas establecidas en el Protocolo de bioseguridad para el
manejo y el control del riesgo de coronavirus COVID-19 en los servicios de atención a la
Primera Infancia del ICBF en el marco de la atención presencial bajo el esquema de
alternancia”.
Seguidamente se relacionan los nombres de las personas con su respectivo rol y funciones a
desempeñar dentro del comité de Bioseguridad

Nombre Rol Funciones


Elaboración e implementación del Protocolo
de Bioseguridad para el manejo y el control
del riesgo de coronavirus COVID-19 en los
servicios de atención a la Primera Infancia
del ICBF.
Presidente Publicar, y socializar al talento humano,
JULIO PRECIADO
del comité padres de familias y otros, el protocolo de
bioseguridad bajo el desarrollo de las
actividades en el esquema de alternancia.
Velar por el cumplimiento de las normativas
establecidas Protocolo de bioseguridad para
el manejo y el control del riesgo de
coronavirus COVID-19 en los servicios de
atención a la Primera Infancia del ICBF, con
el fin de no violar con ninguna regla
emanada en el
protocolo
Realizar control permanente en la utilización
de las medidas de
Bioseguridad (portar el tapa bocas) por
parte del Talento Humano de la UDS, los

Secretaria padres de Familias y las niñas y niños.


GINIS CUADRO SIBAJA
del Comité Verificar constantemente las medidas básicas
de prevención: lavado de manos, y
distanciamiento físico; señaladas como
autocuidado principal para prevenir el
contagio del COVID-19.

Monitorear que los puntos de lavado de


manos contengan agua limpia, jabón líquido
de manos, toallas de mano desechables,
alcohol glicerinado.

Hacer seguimiento a la implementación


del plan de saneamiento básico, en sus
diferentes programas, verificando la

Limpieza y desinfección de áreas,


superficies, mobiliario y elementos de uso
de niñas y niños.
Realizar control permanente en la
utilización de las Medidas
de
Padre de Bioseguridad (portar el tapa bocas) por
familia, parte del Talento Humano de la UDS, las
familias y/o cuidadores de las niñas y niños.

Verificar constantemente las medidas


básicas de prevención: lavado de manos,
y distanciamiento físico; señaladas como
autocuidado principal para prevenir el
Contagio del COVID-19.
Monitorear que los puntos de lavado de
manos contengan agua limpia, jabón
líquido de manos, toallas de
mano
desechables, alcohol glicerinado.

También podría gustarte