Poai Guayabal La Ye
Poai Guayabal La Ye
Poai Guayabal La Ye
MUNICIPIO SAHAGÚN
MODALIDAD DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR
UDS GUAYABAL LA YE
Cuenta con una población aproximada de 1200 habitantes, conformada por 200 familias, distribuidas
aproximadamente en unas 250 viviendas, con un promedio de 5 a 10 miembros por núcleo familiar.
Cuenta con un terreno semiplano, con algunas pequeñas elevaciones, pequeños afluentes como represas
artesanales.
Como se mencionó anteriormente que la comunidad cuenta con una población aproximada de 1200
habitantes, conformada con el número total de 200 familias con un promedio de 5 a 10 miembros por
núcleo familiar. Estas familias están conformadas en su mayoría por padres, hermanos, algunas por los
abuelos, tíos y demás familiares.
La comunidad cuenta con una sede de la institución educativa la ye, denominada guayabal La Ye, la cual
presta sus servicios educativos hasta la básica primaria, las casas por lo general son de paredes de
bahareque, caña flecha (pencas) y algunas de concreto, Los techos en su gran mayoría son de eternit y de
zinc, sin dejar a un lado los tradicionales techos de palma; además se cuenta con el servicio de luz, agua y
recolección de basura (sólo para las familias que viven a orillas de la troncal).
ASPECTOS POBLACIONALES
CARACTERISTICAS ETNICAS
En la localidad no se cuenta con grupos étnicos reconocidos, (indígena), cabe anotar que no cuentan con
asentamientos indígenas (cabildos) representados en el corregimiento, adscrito a San Andrés se
Sotavento. Se le dio este nombre por sus primeros pobladores porque en este territorio predominaba el
fruto de la guayaba, además la finca más representativa de la localidad llevaba este mismo
nombre(Guayabal). Los primeros pobladores fueron tres familias, familia Vásquez, familia Sáez, la familia
Hoyos y la familia Galvis hace aproximadamente 50 años, que poco a poco se fueron congregando más
familias.
Aproximadamente para el año 1973 conformaron la primera junta de acción comunal, siendo su
presidente el señor Ricardo Cardozo quien a través de sus gestiones con los políticos de la época
consiguieron que se construyera el primer salón de clases como sede de la Institución Educativa La Ye.
Posteriormente cuando había aproximadamente 40 familias gestionaron el acueducto el cual sólo tenía
capacidad para estas 40 viviendas, de allí que al poblarse más se generado hasta el día de hoy la
deficiencia en el servicio de agua y acueducto.
En la comunidad Guayabal – La Ye, actualmente se cuenta con varios proyectos productivos dirigidos a las
familias por intermedio de la CVS y la Gobernación de Córdoba, el cual consiste en el cultivo de alevinos,
huerta con riego artificial, gallinas ponedoras, pollos de engorde el cual beneficia aproximadamente a 100
familias donde la CVS aporta la parte de inversión y comercialización de los productos, además la junta de
acción comunal ha gestionado capacitación a nivel técnica en el programa de Porcicultura a través del
SENA para 30 familias aproximadamente, este otorgará al final certificados elevando así el nivel de
educación y la productividad de las familias.
También cuentan con brigadas de salud cada dos o tres meses por intermedio del CAMU San Rafael, el
cual les ofrece los servicios de odontología, hipertensión, control de crecimiento y desarrollo, vacunas y
atención al adulto mayor, algunas familias se apoyan en el Centro de salud La Ye, el cual solo presta el
servicio de consulta general.
SITUACION EDUCATIVA
El corregimiento de Guayabal, actualmente cuenta con el programa de atención integral a la niñez
ASOMUJERES a través de la modalidad familiar, dirigido a los niños, niñas, madres gestantes y lactantes.
También cuentan con el acompañamiento del programa RED UNIDOS.
Son muchos los progresos que ha alcanzado la población gracias a su unidad, capacidad de gestión al día
de hoy se reconocen como corregimiento después de una larga lucha de independización con el
corregimiento de la Ye.
En la localidad no se cuenta con grupos étnicos reconocidos, aunque cabe anotar que cuentan con un
cabildo el cual su representante.
FACTORES PROTECTORES
se destacan:
Con una de sus Sedes la cual es Guayabal La Ye, la cual atiende 120 niños aproximadamente en el nivel de
preescolar y básica primaria. Teniendo a su cargo 6 docentes licenciados en distintas áreas del saber.
Fundación ASOMUJERES (Desarrollo infantil en medio familiar)
Iglesia Evangélica
FACTORES DE RIESGOS
Dentro de los factores de riesgos pudimos observar:
La carretera troncal de occidente divide la población en dos, lo que significa que tanto niños como
adultos se ven obligados a pasar en repetidas veces a atravesar la vía
Ausencia de una ESE para la prestación de los servicios de salud
La estación de gasolina es considerada un factor de riesgo por el peligro que representa el manejo de
químicos inflamables y se encuentra ubicada en todo el centro de la comunidad.
La ausencia de escenarios recreativos y deportivos para los niños, jóvenes y adultos. Los niños y las
niñas no tienen un lugar de recrearse y esto los lleva a tomar otras formas de distracción como el
trago, la droga y la violencia.
El sector comercial, que es una fuente de empleo a la vez es un factor de riesgo porque por el transitan
y permanecen toda clase de personas como vendedores de comestibles, moto taxistas, vendedores de
periódicos, pero también se congregan expendedores de drogas, amigos de lo ajeno, mujeres
dedicadas a la prostitución, alcohólicos, gamines que realmente no son de la comunidad pero que
llegan a ser una tentación para los jóvenes sanos de este corregimiento.
Pocas fuentes de empleo.
Ruido y la contaminación ambiental
PRACTICAS CULTURALES.
Entre sus tradiciones culturales está:
El festejo de las fiestas patronales de la virgen Del Carmen, en las que se visualizan a lo largo de la
población procesiones (de Guayabal La Ye hasta Iglesia Guadalupana en Sahagún) con juegos
pirotécnicos y, el infaltable fandango lleno de música, velas, alegría del compartir con propios y
visitantes hasta el amanecer
La Semana Santa se celebra junto con el tradicional festival del dulce, también se complementa con
carreras en sacos, varas de premio, toros humanos, entre otros.
La procesión al santo patrono San José el día 19 de marzo.
Celebración del día del amor y la amistad entre los vecinos.
Centro de rehabilitación La mano de Dios, la cual presta los servicios a personas que deseen
rehabilitarse de las drogas, el alcohol y enfermedades mentales. Gerente Jaqueline Cámara Lora
Comando de acción inmediata Cai, a cargo del intendente Cesar Gamarra, que, aunque no
pertenece a la comunidad de Guayabal se encuentra a pocos metros de esta en la comunidad de
tres esquinas.
GRUPOS ÉTNICOS
En la comunidad no existe ningún grupo o miembro que pertenezcan a un grupo étnico, cabe resaltar
además que en la población no existe algún beneficiario que haya sido víctima de ningún tipo de violencia
conocida, ni con discapacidad física, tampoco ningún miembro o familia pertenece algún grupo étnico; por
lo tanto, no reciben ningún tipo de ayuda diferencial.
TIPOS DE VIVIENDA: las casas por lo general son de paredes de bahareque, caña flecha (pencas) y algunas
de concreto, Los techos en su gran mayoría son de eternit y de zinc, sin dejar a un lado los tradicionales
techos de palma.
TENENCIA DE LA VIVIENDA: Las familias atendidas en un gran porcentaje viven o habitan en casas
familiares, las cuales son de propiedad de los abuelos, tíos u otras personas, el resto en vive en calidad de
arrendamiento y una pequeña proporción en vivienda propia del usuario.
FUENTES DE EMPLEO:
Se caracteriza por ser productora tradicional de productos agrícolas y comestibles como la galleta de soda,
la casadilla, el caramelo o melcocha, que son hechos por las talentosas mujeres de Guayabal y de las
cuales el 50% son cabeza de hogar. En términos de indicadores referentes al empleo se tiene que la
población económica activa es de alrededor de 473 personas, actualmente algunas de estas se encuentran
desempleadas, sin mencionar población que hace trabajo ocasional, también emplean actividades con
diferentes recursos y talentos como la ebanistería y algunas mujeres laboran en hoteles y restaurantes de
la localidad.
SERVICIOS PUBLICOS: se cuenta con el servicio de luz, agua y recolección de basura (sólo para las familias
que viven a orillas de la troncal). Su sistema de evacuación de heces fecales es a través de pozos sépticos
con el cual cuenta aproximadamente un 70%; televisión por cable en un 25%.
GRADO DE ESCOLARIDAD: La población atendida presenta un grado de escolaridad en la cual un 85% es
bachiller, 10 % es técnica y el resto sólo estudió básica primaria.
TIPO DE AFILIACION: el tipo de afiliación que se da en la población atendida es un 94 % subsidiada y en
un 6% contributiva.
ZONAS DE RECREACIÓN, unas de las grandes problemáticas de la comunidad son: que no cuenta con
parques de recreación, ni lugares adecuados para la práctica de deportes (futbol, microfútbol etc.).
Algunas veces su centro de recreación es la cancha del colegio la ye, sede guayabal.
Por lo que la recreación de los niños y las niñas en la localidad en general se da cuando salen con los
papitos a una heladería y comparten en casa la TV u otras actividades familiares como cumpleaños.
ASPECTOS RELIGIOSOS
En este aspecto cabe mencionar dos religiones sobresalientes en la comunidad como son: la católica y la
cristiana evangélica; la primera cuenta con una iglesia (Iglesia La Santísima Trinidad) donde se celebra
cada ocho días la misa la cual reúne a la familia para celebrar matrimonios, primeras comuniones,
aniversarios póstumos, la segunda posee una iglesia, la cual es atendida por el guía espiritual, pastor:
Hugo Pantoja.
OFERTA INSTITUCIONAL TERRITORIAL
ASOMUJERES
Centro de rehabilitación La mano de Dios, la cual presta los servicios a personas que deseen
rehabilitarse de las drogas, el alcohol y enfermedades mentales. Gerente Jaqueline Cámara Lora
(3106067852)
Comando de acción inmediata CAI, a cargo del intendente Cesar Gamarra, (3187071375) que,
aunque no pertenece a la comunidad de Guayabal se encuentra a pocos metros de esta en la
comunidad de tres esquinas.
Iglesia Católica.
Esto significa adelantar acciones por parte del talento humano de la UDS/UCA/GA para (i) orientar a las
familias en la identificación de riesgos psicosociales o de salud mental en el colectivo familiar o en alguno
de sus miembros para priorizar la atención a través de la llamada telefónica u orientar la activación de
rutas; (ii) divulgar con las familias directorios actualizados de instituciones competentes, así como los
procedimientos de las distintas instituciones para la atención en el marco de la emergencia sanitaria; (iii)
promover en las familias y comunidades el reporte o aviso a instancias institucionales o comunitarias
competentes, según sea el caso, para salvaguardar los derechos y el interés superior de los niños y las
niñas y las mujeres gestantes. En el caso en que durante el acompañamiento telefónico o en el desarrollo
de las estrategias de acompañamiento definidas para las comunidades con la que no se logre contacto
telefónico, se identifiquen presuntos casos que puedan afectar el cuidado y protección de los niños, niñas
y mujeres gestantes, como por ejemplo la no atención en el sector salud, violencia física, sexual o
psicológica, violencia intrafamiliar, entre otras, el talento humano a través de la EAS debe activar la ruta
de manera inmediata ante las instituciones competentes.
A partir del acompañamiento remoto que se realice, el talento humano de la UDS debe documentar y
hacer seguimiento a los casos donde fue necesario la activación de la ruta, hasta el cierre del proceso. Así
las cosas, la EAS debe informar al supervisor del contrato o convenio, de manera inmediata en caso de
detección de alguna presunta amenaza o vulneración de derechos y remitir semanalmente la
consolidación de los casos en el Formato de reporte de presuntos hechos de violencia, lesiones y
fallecimientos de los usuarios de primera infancia en la pestaña de hechos de violencia, para su respectivo
seguimiento.
Los niños y las niñas son ciudadanos sujetos de derechos, son seres sociales y singulares, e inmensamente
diversos; capaces de tomar sus propias decisiones, re solucionar conflictos, de expresarse y de elaborar el
sentido de su propia vida.
La Convención sobre los Derechos del Niño establece los derechos que es preciso convertir en realidad
para que los niños y niñas desarrollen su pleno potencial y no sufran a causa del hambre, la necesidad, el
abandono y los malos tratos. Refleja una nueva visión sobre la infancia. Los niños y niñas no son la
propiedad de sus familias ni tampoco son objetos indefensos de la caridad. Son seres humanos y son
también los titulares de sus propios derechos. La Convención ofrece una visión del niño como un individuo
y como miembro de una familia y una comunidad, con derechos y responsabilidades apropiados para su
edad y su etapa de desarrollo. Al reconocer los derechos de la infancia de esta manera, la Convención se
centra firmemente en todos los aspectos del niño y la niña.
La Convención y su aceptación en tantos países han servido para defender la dignidad humana
fundamental de todos los niños y niñas y la necesidad urgente de asegurar su bienestar y su desarrollo. La
Convención deja muy clara la idea de que una calidad básica de vida debe ser el derecho de todos los
niños y las niñas, en lugar de un privilegio que disfrutan solamente unos cuantos. La Convención los
concibe como sujetos de derechos, por su condición de seres humanos, este concepto trae consigo
cambios en las formas como la sociedad se relaciona y actúa con ellos, uno de los cambios más
importantes es dejar de concebirlos como pequeños adultos, seres incompletos a la espera de la acción de
los mayores para desarrollarse, por lo tanto las niñas y los niños deben ser tratados con respeto,
valorando su dignidad como seres humanos desde que nacen y para garantizar esto el Estado, la Familia, y
la sociedad comparten esta responsabilidad. En el marco de la protección integral les corresponde generar
oportunidades reales y concretas para materializarlo y hacerlo cierto.
Las familias manifestaron la situación actual que están viviendo frente a la pandemia en las alertas
sociales que vinieron como consecuencia de la afectación por el coronavirus, pero también hay que
resaltar el acompañamiento que ha tenido el Gobierno Nacional y las entidades territoriales frente a estas
necesidades prioritarias para nuestras familias. En hacerlas beneficiarias de programas en familias en
acción, ingreso solidario, devolución de IVA, Colombia Adulto Mayor, beneficios económicos que han
llegado a cada uno de sus hogares, entrega de paquetes nutricionales por parte de la Alcaldía Municipal y
la Gobernación del departamento de Córdoba, el beneficio Nutricional que tienen por ser parte de las
familias beneficiarias del ICBF, el cual se les hace entrega los primeros 5 días de cada mes, con la entrega
de un paquete vacacional familiar, más un kit pedagógico y la cartilla mis MANOS TE ENSEÑAN como
estrategia pedagógica del ICBF para la realización del trabajo en casa.
Alerta emocional como: cambios de patrones del sueño y alimentación, estados de ánimo y en las
respuestas emocionales como: tristeza, miedo, frustración, enojo, ira, ansiedad, ambivalencia,
desorganización, aburrimiento, sentimiento de soledad.
Esta necesidad por manifestación de las familias ha sido generalizada por parte de cada integrante de su
grupo familiar, ya que ha sido lo más difícil para cada uno de ellos ya que todos han pasado por las
manifestaciones de estas alertas emocionales, en esta necesidad nunca es suficiente ya que las situaciones
que se han presentado durante este tiempo de aislamiento preventivo era algo que las familias no estaban
acostumbradas en su contexto y no hacia parte de su adaptabilidad, por tanto estar todos encerrados y
viviendo cada uno las consecuencias del covid- 19 las emociones se han ido apoderando de cada
integrante de la familia.
Hay que destacar que en medio de esta Necesidad nuestras familias han contado con el acompañamiento
y seguimiento priorizado no solo de apoyo psicosocial encargado, sino de todo un equipo interdisciplinario
que ha trabajado todos los días, para llegar a estas familias y brindarles su apoyo moral y emocional en su
quehacer diario. Pero igual es una de las Necesidades de las familias que está en proceso y seguimiento de
seguir aportando y solucionando en este tiempo de prueba difícil para cada una de estas familias.
Alertas en situaciones de violencia en el hogar y/o fallecimiento de los usuarios del servicio DIMF
En esta necesidad las familias expresan estar viviendo una sana convivencia lejos de cualquier tipo
de violencia, que los ha mantenido unidos frente a la situación de pensar que puedan perder algún
integrante de la familia, pero sin dejar de sentir la preocupación que tienen al perder a un ser
querido, y como han estado en el manejo de las emociones en conocer que la pandemia puede ser
causa de muertes a temprana edad.
Plan de acción y propuesta pedagógica MIS MANOS TE ENSEÑAN para el trabajo con familias en el
aislamiento preventivo.
Promover en los hogares, la exploración de espacios al interior de las viviendas que pueden llegar a
favorecer experiencias que potencian el desarrollo de las niñas y niños desde la gestación.
El talento humano de la UDS, deben motivar a las familias a explorar materiales y elementos no
convencionales, naturales, didácticos, juguetes y otros para posibilitar el disfrute del juego, la
exploración del medio, la literatura y/o las expresiones artísticas con las niñas, niños y mujeres
gestantes.
Los documentos “Mis Manos te Enseñan - Orientaciones para el Talento Humano y EAS” y “Mis
Manos Te Enseñan-Experiencias de cuidado y crianza en el hogar en tiempos de Coronavirus”
(documento entregado a las familias junto con el kit pedagógico), propone para el disfrute de
ambientes enriquecidos, varias acciones, entre ellas, el desarrollo de experiencias en el hogar que
posibiliten el fortalecimiento de las prácticas 9,13,14
El banco de recursos del ICBF - http://bit.ly/BancoDeRecursosICBF, cuenta con diversas propuestas
para que el talento humano de las UDS/UCA/GA motive en las familias la organización de
ambientes en su hogar, contando con elementos, materiales y mobiliario propios de cada
contexto.
Las prácticas propuestas en el documento “Mis Manos te Enseñan - Orientaciones para el Talento
Humano y EAS”, incluirá el desarrollo de retos asociados a la creación y potenciación de ambientes
que posibiliten el desarrollo, usando recursos propios de cada hogar y siendo conscientes de las
posibilidades, limitaciones de espacio, tiempo y recursos existentes. Los agentes educativos,
padres y madres comunitarios deberán acompañar y presentar de manera virtual a las familias el
reto de la semana.
Seguimiento al Desarrollo
La situación actual de aislamiento, conlleva a resignificar los procesos de seguimiento desarrollo
infantil, teniendo como marco, las condiciones atípicas y excepcionales en las cuales se encuentran
las niñas, niños, mujeres gestantes y familias. Es un hecho que estas situaciones han reducido sus
oportunidades de interacción con pares y el disfrute y vivencia de espacios, materiales y
experiencias propias de la primera infancia, de ahí la importancia de que las familias, comunidades
y cuidadores a cargo, puedan percibir esos cambios que experimentan las niñas y los niños y se
pueda conversar al respecto, de una forma sencilla, tranquila y cercana.
1. Para la implementación del acompañamiento de seguimiento al proceso de desarrollo a niñas,
niños, en una de las llamadas al mes como se indicó en el numeral 2.1.1 de la guía.
3. El documento “Mis Manos te Enseñan - Orientaciones para el Talento Humano y EAS”,
contempla la oportunidad de llevar a cabo en una vez al mes una conversación con el niño o niña y
su madre, padre o cuidador responsable, que le permita al talento humano identificar y registrar
de forma sencilla, aquellos aprendizajes, alertas en el desarrollo, avances, intereses, indicios entre
otros elementos que le permitan contar con insumos para el desarrollo futuro del
acompañamiento telefónico.
Se recomiendan proyectos de prevención en los diferentes tipos de violencias, proyectos de
emprendimientos social sostenibles, fortaleciendo redes de apoyo que les ayude fortalecer su
economía, proyectos que mejoren la comunicación familiar y disminuya los conflictos, proyectos
que promuevan la promoción y protección de los derechos de los niños y niñas en situación de
vulnerabilidad, proyectos de fortalecimiento de vínculos afectivos y familiares, proyectos de
inclusión social, proyectos dirigido a mujeres cabeza de familia.
Se recomienda un plan de formación acorde a las necesidades más relevantes encontradas en las
familias usuarias y la comunidad.
Temas como: Alertas Sociales, Alertas Emocionales, Alertas en los diferentes Tipos de Violencias.
Reconocimiento de las niñas y los niños como sujeto de derecho y la ley 1098 del 2006 en el marco
del desarrollo integral. (RUTAS DE ATENCIÓN)
Creencias, prácticas y pautas de crianza a partir de usos y costumbres culturales en el marco de la
diversidad (genero, étnico, discapacidad, diversidad sexual).
Esta estrategia de atención se basa en la implementación de las prácticas de cuidado y crianza en el hogar,
que son movilizadas y orientadas por el talento humano de las EAS, con las familias de niñas, niños y
mujeres gestantes atendidas en los servicios de primera infancia del ICBF.
Se trata de 14 prácticas para orientar a las familias para cualificar las interrelaciones de cuidado sensible
con sus niños y niñas desde la gestación y potenciar su desarrollo integral. Están compuestas por acciones
que las familias pueden trabajar y fortalecer a lo largo del aislamiento preventivo. Las primeras 9 prácticas
están relacionadas con el cuidado, la salud, la higiene, la prevención de accidentes y la promoción de
hábitos alimentarios adecuados. Las otras 5 están dirigidas a potenciar el desarrollo infantil, ya que están
directamente relacionadas con el sentido de la educación inicial. El marco pedagógico de la estrategia se
desarrolla en detalle en el componente Proceso Pedagógico.
Prácticas Acciones
Práctica 1: 1.2. Las niñas y los niños reciben lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses
a libre demanda.
Alimentar
adecuadamente a niñas
y niños de acuerdo con
las características de su
momento de desarrollo.
1.4. A partir de los 6 meses, los alimentos complementarios que reciben las niñas
y los niños se sirven en taza o en plato aparte.
1.6. La familia prepara alimentos con colores, sabores, olores y texturas diversas
y permite el disfrute y la exploración de las niñas y los niños.
1.7. La familia acompaña los momentos de alimentación de las niñas y los niños
para compartir, comunicarse y explorar.
Práctica 2: 2.1. La familia mantiene los alimentos en recipientes tapados.
Adoptar medidas 2.2. El lugar donde se preparan los alimentos permanece limpio y ordenado.
saludables de 2.3. La familia lava los alimentos antes de consumirlos.
preparación,
manipulación,
conservación y 2.4. La familia lava adecuada y regularmente el lugar, utensilios y recipientes con
consumo de los los que cocina y come.
alimentos.
3.1. Las niñas y los niños tienen el esquema de vacunación completo de acuerdo
a su edad.
3.2. Las niñas y los niños asisten a la valoración integral en salud de acuerdo a
su edad.
Práctica 3:
3.3. La familia brinda cuidado a la niña y al niño cuando está enfermo e identifica
Asegurar que las niñas los signos de alerta.
y niños reciban los
cuidados necesarios 3.4. La familia, después de cada comida, limpia las encías o cepilla los dientes de
para una buena salud. las niñas y los niños.
4.3. La pareja y/o la familia brinda afecto, apoyo y cuidados a la mujer durante la
gestación, el parto y el postparto.
Práctica 4:
5.1. La familia cuenta con agua y jabón para el lavado de las manos.
5.2. La familia se lava las manos en los momentos clave: antes de preparar los
alimentos y de comer, después de ir al baño o cambiar el pañal, manipular
Práctica 5: dinero y tocar animales.
Lavarse las manos con 5.3. Las niñas y los niños se lavan las manos después de jugar, tocar animales,
agua y jabón en los antes de comer, y después de ir al baño.
momentos clave.
5.4. La familia genera rutinas claras para los momentos del lavado de las manos.
Proteger a la familia de
7.2. Los alrededores de la vivienda están libres de monte, maleza y aguas
moscas, cucarachas,
estancadas.
ratas, zancudos,
murciélagos y otros
animales que 7.3. Al interior de la vivienda la familia mantiene alejadas plagas como ratas,
representan un peligro cucarachas, zancudos y murciélagos, entre otros.
para la salud.
8.1. La familia mantiene en el hogar agua segura para el consumo.
Práctica 8: 8.2. La familia mantiene limpios y tapados los recipientes en que se transporta y
almacena el agua.
Tomar las medidas
adecuadas para tener 8.3. La familia saca el agua con un recipiente limpio evitando el contacto de las
agua segura para manos con el agua.
consumo y aseo
personal. 8.4. Los recipientes de agua permanecen alejados de las basuras, del contacto
con animales y de envases de pintura, gasolina o detergente.
9.1. La familia mantiene fuera del alcance de niñas y niños cuchillos, tijeras,
Práctica 9: machetes, hachas u otros elementos afilados.
Tomar medidas 9.2. La familia mantiene fuera del alcance de niñas y niños sustancias tóxicas
adecuadas para como gasolina, cloro o insecticidas.
prevenir accidentes en
9.3. La familia evita siempre re empacar sustancias tóxicas en empaques de
el hogar y su entorno.
alimentos y viceversa.
9.4. La familia toma medidas de precaución con la niña y el niño frente al acceso
a la cocina con fogones encendidos, electrodomésticos, toma corrientes, cables
expuestos y demás riesgos de quemaduras o electrocución.
10.1. La familia escucha, lee señales y pregunta a las niñas y niños para tomar
decisiones en la vida familiar.
Práctica 10:
10.2. La familia promueve que las niñas y niños realicen acciones
independientes relacionadas con su propia alimentación, higiene, vestido, orden
Acompañar el de las cosas de acuerdo a su momento de desarrollo.
desarrollo de la
autonomía de las niñas
y los niños. 10.3. La familia mediante elogios, agradecimientos, palabras y gestos cariñosos
apoyan el esfuerzo y los logros de sus hijas o hijos en sus capacidades para
alimentarse, vestirse, asearse y relacionarse con otros.
Promover la 12.3. La familia construye con los niños y las niñas normas y límites como parte
de la convivencia familiar.
construcción de normas
y límites. 12.4. Los adultos siguen las normas y los límites acordados.
12.5. Los cuidadores principales ofrecen alternativas de acción a las niñas y los
niños en una situación de conflicto o tensión.
Práctica 13: 13.1. Los cuidadores principales escuchan y provocan preguntas y narraciones
en las niñas y los niños.
Generar experiencias 13.2. Los cuidadores principales leen con las niñas y los niños desde la
para el disfrute del gestación.
juego, la creación, la
exploración y la 13.3. Los cuidadores principales juegan con las niñas y los niños de acuerdo con
literatura con niñas y su momento de desarrollo.
niños desde la
gestación. 13.4. Los cuidadores principales promueven encuentros de las niñas y los niños
con sus pares.
13.5. Los cuidadores principales propician experiencias artísticas de las niñas y
los niños desde la gestación.
14.1. La mamá o la cuidadora principal brinda afecto a las niñas y los niños
mediante gestos, caricias o palabras.
14.2. El papá o un cuidador masculino brinda afecto a las niñas y los niños
mediante gestos, caricias o palabras.
Práctica 14:
14.3. Los cuidadores principales responden de manera oportuna y sensible al
Vivir interacciones llanto y al malestar de la niña o el niño.
sensibles y acogedoras
con niñas y niños 14.4. Los cuidadores principales responden a los balbuceos, palabras y
desde la gestación. propuestas de la niña y el niño.
La UDS en pro de la construcción de entornos protectores sociales permite el pleno desarrollo de las
capacidades y facultades humanas, estableciendo y ejerciendo prácticas de valores y cuidados de la salud
física y mental en el desarrollo de los niños y niñas, propiciando así la inclusión, la no violencia y
protección para cada uno de los beneficiarios.
Se plantea por consiguiente la integración y participación de los niños y niñas existentes y por llegar
mediante la programación de actividades lúdico-pedagógica y de estimulación por medio de las
actividades rectoras (juego, arte, literatura y exploración del medio) en el ámbito del entorno hogar. que
permitan fortalecer el desarrollo social, de habilidades y estados emocionales de estos, propiciando de
esta forma el reconocimiento de la diversidad y generando la oportunidad de igualdad de beneficios,
garantizando el disfrute de los derechos de los niños y niñas en el marco legal de la atención de la primera
infancia.
MODELO DE OPERACIÓN PRESENCIAL BAJO EL ESQUEMA DE ALTERNANCIA.
De acuerdo a lo anterior se realizó una reunión donde asistieron personas responsables del
Equipo operativos de la EAS, responsable de la UDS y representante del comité de control
social, decidieron asumir los roles con sus diferentes funciones velando así por el
cumplimiento de las normativas establecidas en el Protocolo de bioseguridad para el
manejo y el control del riesgo de coronavirus COVID-19 en los servicios de atención a la
Primera Infancia del ICBF en el marco de la atención presencial bajo el esquema de
alternancia”.
Seguidamente se relacionan los nombres de las personas con su respectivo rol y funciones a
desempeñar dentro del comité de Bioseguridad