Act 1 Biologia
Act 1 Biologia
Act 1 Biologia
Al finalizar la BLOQUE I se promoverá una educación científica de calidad para el desarrollo integral de jóvenes de bachillerato,
considerando no sólo la comprensión de los procesos biológicos, sino, su formación en el pensamiento crítico y las habilidades
necesarias para participar en el diálogo y tomar decisiones informadas en contextos de diversidad cultural, en el nivel local,
nacional e internacional.
DISCIPLINA: Biología
BLOQUE I: “LOS ANIMALITOS… UN MUNODO DESCONOCIDO” PRODUCTO DEL BLOQUE I: Esquema libre
FECHA DE ENTREGA: 23 DE SEPTIEMBRE
PONDERACION DEL PRODUCTO DEL BLOQUE I: 20 %
APRENDIZAJES ESPERADOS; FECHA PARA REALIZAR LA FORMA O MEDIO DE
Conoce las diferentes teorías del origen de la vida. ACTIVIDAD: DEL 29 DE AGOSTO ENTREGA:
Explica las ramas y ciencias auxiliares de la biología y sus paradigmas. AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL Vía correo electrónico
Describe la teoría celular, unicelular y pluricelular 2022. Vía WhatsApp
ANEXO
1. Evaluación diagnostica
2. ¿Qué es un ser vivo?
3. ¿Cuáles son las características de los seres vivos
4. ¿Propuso la teoría de la generación espontánea?
5. Es el nombre de la teoría que plantea que todo el tiempo se producen seres vivos nuevos a partir de la materia no viviente, así como de
otras formas de vida sin que estas tengan una relación directa con los nuevos seres vivos, en la actualidad esta teoría ya no tiene
vigencia.
6. ¿Qué pasaría si las abejas se extinguieran?
7. ¿Conoces algún ser vivo que no sea importante en el planeta? ¿Por qué?
“LOS ANIMALITOS… UN MUNDO DESCONOCIDO”
En la escuela después de las actividades, se recolecta y deposita la basura en un espacio dentro de la institución, al paso del tiempo comienzan a
aparecer ciertos “animalitos” que no se sabe de dónde provienen. En la escuela y la comunidad han empleado insecticidas para resolver el
problema, pero al parecer no funciona. El maestro que imparte la materia de biología al ver esta situación, propone a los alumnos, averigüen
sobre el origen de estos “animalitos”, cómo impactan en la salud y del por qué no funcionan los insecticidas.
amarillas.
Pregunta: las observaciones llevan a plantearse una pregunta específica del estilo: “¿Cómo ha sucedido esto?” “¿Por
qué ha pasado?” En el ejemplo de las plantas, el científico se pregunta: “¿Por qué algunas plantas tienen las hojas
amarillas?”
predicción que responde a la pregunta planteada y explica el fenómeno natural. Siguiendo con el caso anterior, el
científico podría predecir: “Las hojas amarillean porque en el suelo hay poco nitrógeno”.
Experimento: con hacer una predicción no es suficiente, hay que comprobarla. Esta es la parte más importante del
proceso, y es necesario llevar a cabo el experimento de una forma rigurosa para poder tener resultados válidos. Un
experimento mal diseñado puede llevar a conclusiones erróneas, si bien un único experimento no debería ser suficiente
para aprobar o refutar una hipótesis: estos deben ser reproducibles por otros investigadores.
Conclusión: una vez obtenidos los datos del experimento, el investigador los analiza con técnicas estadísticas y obtiene
unos resultados. Estos resultados le ayudan a validar o refutar su hipótesis. Las predicciones que no se apoyan conducen
a la elaboración de nuevas hipótesis, pero en todos los casos se trata de conclusiones válidas que se deben compartir
con la comunidad científica, generalmente en forma de publicaciones. Existe una expresión en la ciencia que dice: “los
resultados negativos también son resultados”.
Origen de la vida
Actualmente sabemos que la vida prolifera y se diversifica en cada espacio de la Tierra. No obstante, una de las preguntas que sigue
sin respuesta es: ¿cómo surgió la vida? La Tierra se formó hace unos 4500 millones de años y se piensa que la vida en la Tierra pudo
haber surgido hace unos 3900 millones. Sin embargo, sigue siendo un gran enigma saber cuáles fueron los mecanismos para que la
naturaleza diera el gran salto entre la materia inorgánica y la vida. Desde hace muchos años, los científicos han investigado la manera
en la que las moléculas grandes y complejas (biomoléculas) que albergan la vida se pudieron haber formado en la historia temprana
del planeta.
Algunas de las evidencias más antiguas de vida provienen de los fósiles de unos microorganismos llamados estromatolitos. Se ha
estimado que algunos fósiles de estromatolitos pudieron haber vivido hace 3 500 millones de años. En México, en diversos lagos del
centro del país, habitan actualmente algunas especies de estromatolitos. Esto significa que nuestro país alberga organismos cuyos
ancestros son un vínculo con el origen de la vida.
Existen varias hipótesis acerca de cómo surgió la vida en la Tierra. A continuación, veremos algunas de las más importantes que nos
han ayudado a entender el origen de la vida:
1. Hipótesis de Oparin-Haldane
Esta hipótesis fue formulada hace 100 años por los científicos Aleksander Oparin y John. B. S. Haldane. En ella se sugiere que la vida
se originó por procesos químicos graduales a partir de las moléculas inorgánicas. Se piensa que inicialmente algunas moléculas
sencillas, como los aminoácidos, se unieron entre sí para formar moléculas más complejas.
Oparin y Haldane pensaban que durante las etapas tempranas de la formación de la Tierra había oxígeno en la atmósfera, que,
aunque poco, favoreció la creación de biomoléculas. A la larga, estas reacciones se acumularían en el planeta formando lo que le
denominaron “sopa primigenia”. Ahora se sabe que muchas de estas ideas no son del todo ciertas; sin embargo, las aportaciones de
Oparin y Haldane fueron una base para entender el origen de la vida.
2. Experimentos de Urey-Miller
Un segundo paso para entender el origen de la vida lo dieron Harold Urey y Stanley Miller en 1953. Ellos querían descubrir si era
posible crear moléculas orgánicas a partir de materiales inorgánicos. Demostraron que algunas moléculas, como los aminoácidos,
pueden formarse por materiales inorgánicos si existe la presencia de condiciones particulares como una solución ácida, calor y
descargas eléctricas (que en el pasado remoto podrían haber provenido de los rayos). Aunque pueda parecer poco, estos
descubrimientos desencadenaron una ola de nuevas ideas acerca del origen y la naturaleza de la vida.
Sus experimentos intentaron replicar lo que habría ocurrido en las etapas tempranas de la formación del planeta, en donde la Tierra
se habría enfriado lo suficiente como para formar los océanos. Se ha criticado el experimento de Urey-Miller debido a que se
considera que las condiciones ambientales no eran como ellos las imaginan y por tanto, es posible que sus premisas no hayan
ocurrido. Sin embargo, sus descubrimientos demuestran que las moléculas orgánicas pueden formarse a partir de moléculas
inorgánicas.
3. Hipótesis del mundo de ARN
Esta hipótesis argumenta que la aparición de la molécula de ARN (ácido ribonucleico) debió haber sido crucial en la formación de los
primeros organismos vivos. Se piensa que la vida en la Tierra comenzó con una molécula de ARN que podía copiarse sin ayuda de
otras moléculas-
Hay que recordar que la molécula de ADN, el ARN y las proteínas son elementos fundamentales para la vida tal y como la
conocemos. El ADN almacena la información genética de las células; las proteínas, por su parte, impulsan reacciones químicas. El
ARN es el puente entre el ADN y aquellas, es decir, lleva las instrucciones contenidas en el ADN para poder construir proteínas. Sin
embargo, se sabe que el ARN puede llevar a cabo funciones similares al ADN y las proteínas; ya que puede funcionar como reservorio
de la información genética y en algunos casos, puede incentivar reacciones químicas; por esta razón, el ARN pudo haber tenido un
papel fundamental en el origen de la vida.
Los científicos piensan que las primeras moléculas de ARN pudieron haberse formado a partir de la sopa primigenia de moléculas.
Inicialmente, algunas moléculas de ARN se habrían formado a partir de la unión de cadenas de aminoácidos. Durante millones de
años se multiplicarían estas cadenas de ARN y evolucionarían hasta poder tener la capacidad de autorreplicarse. El ARN sería una
molécula clave para el desarrollo de las siguientes formas de vida debido a que podría almacenar, transmitir y duplicar su
información genética (como el ADN) y además, podría funcionar como enzima -igual que las proteínas-).
4. Panspermia
La panspermia es una teoría que sugiere que la vida en la Tierra tuvo un origen extraterrestre. Sustenta que los primeros organismos
vivos podrían haber llegado a la Tierra en meteoritos o cometas desde el espacio. Alternativamente, la pseudopanspermia dice que
las moléculas orgánicas que necesitan los organismos vivos pudieron haber llegado desde el espacio. A pesar de que existen
evidencias científicas que sustentan esta teoría, actualmente se considera que no resuelve el problema central del origen de la vida
pues no explica cómo se originó la vida inicialmente.
Actividad 1. Tabla comparativa
Elementos Niveles
Regular Bueno Excelente
Teorías Reconoce las teorías del origen de la vida. Aplica los conocimientos de las Evalúa las teorías del origen de la
teorías del origen de la vida vida
Argumento Estructura pocas ideas y argumentos de manera Estructura algunas ideas y Estructura ideas y argumentos de
clara, coherente y sintética. argumentos de manera clara, manera clara, coherente y
coherente y sintética. sintética