Draw Back
Draw Back
DEFINICIÓN. –
El Drawback es el régimen aduanero que permite obtener la devolución de un porcentaje del valor
FOB (saldo a favor del beneficiario) gracias a la restitución total o parcial de los derechos
arancelarios que hayan gravado la importación de insumos que son incorporados o consumidos
en la producción de los bienes exportados.
VENTAJAS. –
Recuperar el IGI pagado por aquellas mercancías importadas, que se retornen en el mismo
estado o sean incorporadas a un producto exportado.
DESVENTAJAS. -
Es difícil la supervisión del régimen.
PROCEDIMIENTO. -
Artículo 1°.- Los exportadores deben presentar al Sistema de Ventanilla Unica de Exportadores
(SIVEX), a objeto de obtener la devolución de los impuestos definidos en el capítulo IV de la Ley
Nº 1489 del 16 de abril de 1993, los siguientes documentos:
a. Solicitud de devolución impositiva (SDI), en formulario gratuito, que será una declaración
jurada por parte del exportador.
b. En caso que la operación desarrollada por la empresa esté inscrita en programas del
Régimen de Internación Temporal para Exportaciones (RITEX), por una sóla vez, debe
presentar las correspondientes fotocopias de las resoluciones biministeriales y los
respectivos programas y plazos de vigencia. Asimismo, fotocopia de la póliza de
internación temporal con la cual ingresó la mercancía al país.
c. Uno de los siguientes documentos:
d. Carta de porte o guía aérea con sello de aduana de salida.
e. Manifiesto de carga con cruce de frontera.
f. Conocimiento marítimo para la hidrovía.
g. Póliza de exportación con sello de ingreso a zonas francas.
h. Aviso de conformidad.
i. Aviso de conformidad provisional, para las exportaciones mineras.
j. Póliza de exportación, con sello de conformidad de salida del país (copia exportador).
k. Los exportadores de los departamentos donde no exista el SIVEX, deben presentar sus
solicitudes en las oficinas del SIVEX que a su juicio los resulte más conveniente, entretanto
se establezcan estas oficinas en el resto de los departamentos, debiendo coincidir con las
oficinas donde realizó sus trámites previos a la exportación.
Artículo 3°.- El SIVEX debe verificar la solicitud en cada una de sus partes y contrastar la
información con la documentación existente, póliza de exportación, aviso de
inspección/verificación y otros documentos emergentes de la exportación.
La solicitud del contribuyente se considerará admitida si la Ventanilla Unica de Exportadores
(SIVEX) o el sector Devolución Impositiva de la Dirección General de Impuestos Internos de la
ciudad de La Paz, no formulasen observaciones escritas a la solicitud dentro de los cuatro días
hábiles contados a partir de la presentación de la misma.
Artículo 4°.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), a través del SIVEX, emitirá y
entregará a la orden del exportador, dentro de un plazo máximo de diez (10) días hábiles,
contados a partir del momento en que la solicitud hubiera quedado admitida, un valor tributario,
denominado certificado de devolución de impuestos (CEDEIM), por concepto de devolución de los
impuestos al valor agregado, transacciones, consumos específicos y derechos arancelarios.
Las características del CEDEIM están descritas en el artículo 17 del presente decreto.
El término exportador a que hace referencia el presente decreto reglamentario, es el definido en
el capítulo II de la Ley Nº 1489.
EJEMPLO. -
1.- una empresa productora de prendas de vestir que importe tela, botones y todos aquellos
insumos necesarios para la fabricación de camisas, puede solicitar la devolución del impuesto
que pagó por la importación de esos insumos, una vez que sean exportados.
CONCLUSION. -
En conclusión “El programa drawback es un esquema que permite a los beneficiarios recuperar el
impuesto general de importación causado por la importación de insumos, materias primas, partes
y componentes, empaques y envases, combustibles, lubricantes y otros materiales incorporados
al producto exportado o por la importación de mercancías que se retornan en el mismo estado o
por mercancías para su reparación o alteración”.