Trabajo N°1 - Derecho Tributario - Grupo N°
Trabajo N°1 - Derecho Tributario - Grupo N°
Trabajo N°1 - Derecho Tributario - Grupo N°
INTEGRANTES:
JACQUELINE ANDREA GAMBOA VERA.
REISHELL GUITIERREZ PERALTA.
FIORELLA PRISCILA LOPEZ ABRILL.
JEREMY STEPE MALLQUI VENTOCILLA.
TAFFERY NICOLE CASTILLO MANSILLA.
DOCENTE:
ANTONIO DANILO CASABONA SIERRA.
TRABAJO:
PRINCIPIOS JURIDICOS DE
LA TRIBULACIÓN.
SECCIÓN:
3105.
DEFINICIÓN DE LOS PRINCIPIOS EN BASE A SENTENCIAS
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En base al criterio de este Tribunal Constitucional expresado mediante Sentencia 042-2004-AI/TC. “No
existe identidad entre el principio de legalidad y el de reserva de ley. Mientras que el principio de legalidad,
en sentido general, se entiende como la subordinación de todos los poderes públicos a las leyes generales
y abstractas que disciplinan su forma de ejercicio y cuya observancia se halla sometida a un control de
legitimidad por jueces independientes; el principio de reserva de ley, por el contrario, implica una
determinación constitucional que impone la regulación, sólo por ley, de ciertas materias.”
Los gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de
éstas, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley. El Estado, al ejercer la potestad
tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los
derechos fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.
Ejemplo:
A través de una propuesta del partido de Acción Popular, el congreso crea un impuesto a un
determinado sector y señala que el monto de este es del 23 por ciento.
RESERVA DE LEY
Teniendo en cuenta el ejemplo anterior. Luego de Aquello, el Ejecutivo, a través del Ministerio de
Economía y Finanzas en un DECRETO SUPREMO, dicta la modificación de la tasa (23 por ciento) a
un 30 por ciento.
En este ultimo ejemplo se está vulnerando el principio de reserva de ley, puesto que la
modificación de la tasa es un aspecto esencial del tributo y el cual solo puedo efectuarse su
regulacón a traves de ley o decreto legislativo, pero en este caso no es asi, ya que es un decreto
supremo el que está realizando la modificación.
b) Principio de Igualdad:
De acuerdo con la sentencia del Expediente N° 10138-2005-PC/TC emitido por el tribunal
constitucional, con nuestra comprensión de lo que es imponible. El principio de igualdad
solamente será vulnerado cuando el trato desigual carezca de una justificación objetiva y
razonable ya que este principio tiene por objeto garantizar que las obligaciones de cotización se
gravan de manera justa. Con esto en mente, debemos entender que no todos en la sociedad pueden
contribuir de la misma manera y por la misma cantidad en función de sus ingresos y bienes que
disponen. Por lo tanto, lo que propone el Principio no es la igualdad en sentido horizontal, donde
todos los contribuyentes reciban lo mismo: una contribución justa. Por el contrario, el principio
de igualdad en materia tributaria sugiere que los legisladores establezcan la igualdad vertical.
Entonces, cuando los ingresos son desiguales, el tratamiento fiscal que recibimos se expresa como
desigual, creando justicia entre los contribuyentes según su capacidad de contribuir.
Sin embargo, la igualdad, además de ser un derecho fundamental, es también un principio rector
de la organización del Estado social y democrático de Derecho y de la actuación de los poderes
públicos. Como tal, quiere decir que no toda desigualdad constituye necesariamente una
discriminación, pues no se prohíbe toda diferencia de trato en el ejercicio de los derechos
fundamentales, sino que la igualdad solamente es violada cuando dichas discriminaciones están
desprovistas de una justificación objetiva y razonable. La aplicación, pues, del principio de
igualdad, no excluye el tratamiento desigual; por ello, no se vulnera dicho principio cuando se
establece una diferencia de trato, claro está siempre que ella se realice, como ya hemos señalado,
sobre bases objetivas y razonables.
Si bien es cierto, en un ámbito general los beneficios tributarios justifican un trato excepcional a
determinadas actividades o personas, las cuales están obligadas a tributar; también lo es que el
acto por el cual se otorga un beneficio tributario ya que podría tomarse como arbitrario. Es
entonces, que en un acto de este tipo se realice no sólo con observancia de los demás principios
constitucionales tributarios, sino también que debe revestir las características de necesidad,
idoneidad y proporcionalidad. Lo contrario podría llevar a supuestos de desigualdad injustificada,
de acuerdo con nuestra Constitución en el artículo 2, inciso 2.
En conclusión, no se puede tratar de igual manera a dos empresas con distinta capacidad
contributiva. En la misma lógica, se concibe el poder de eximir de sus impuestos bajo
determinadas circunstancias. Es lo que se conoce como exoneración tributaria.
La necesidad de establecer límites a la duración de beneficios tributarios a fin de garantizar que el
principio de igualdad en la tributación no termine desnaturalizándose.
Ejemplo:
El Congreso modifica el IGV hacia el Sector Agrario, estableciendo sólo un 3 por ciento de
impuestos.
Este principio no está siendo vulnerado debido a que se realiza sobre bases objetivas y razonables.
c) Principio de No Confiscatoriedad:
De acuerdo con la sentencia del tribunal constitucional el expediente 06089-2006-PA/TC debe
indicarse que en este no obra documento alguno mediante el cual se sustenten de manera
fehaciente los alegatos de confiscatoriedad expuestos por la recurrente. Consecuentemente, no
es posible generar certeza en el juzgador sobre la veracidad de estos, desvirtuándose, en ese
sentido, que la exigencia del anticipo del IGV, en el caso de la empresa demandante restrinja su
libertad de comercio de manera desproporcionada, amenazando su propia permanencia en el
mercado.
Ejemplo:
▪ Al cobro del impuesto extraordinario a los activos netos y devolución de montos pagados
del mismo hasta el mes de junio de 1999 de parte de la Compañía Minera Caudalosa S.A
sobre la cantidad de S/. 162,288.00 afectando supuestamente al derecho de propiedad y
al principio de no confiscatoriedad por no haber obtenido utilidades desde el año 1996 al
1998 teniendo como resultado pérdidas financieras y tributarias. Sin embargo, en el
fundamento decimo, el TC responde lo siguiente: “El referido impuesto no absorbe una
parte sustancial de la base imponible, y a que su porcentaje, establecido por la Ley N. º
26777, no es desproporcionado, pues no supone una confiscación estatal de la propiedad
privada, ni amenaza con hacerlo en un lapso razonable, debe desestimarse la pretensión”.
▪ Otro ejemplo, es cuando una persona que recibe cada mes un sueldo mayor de S/. 3,000
y recibe como IGV un porcentaje mayor al establecido por el artículo 12° sobre el
impuesto bruto del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo
al Consumo que indica que el Impuesto Bruto correspondiente a cada operación gravada
es el monto resultante de aplicar la tasa del Impuesto sobre la base imponible. El
Impuesto Bruto correspondiente al contribuyente por cada período tributario, es la suma
de los Impuestos Brutos determinados conforme al párrafo precedente por las
operaciones gravadas de ese período.