Vargas Párraga Flavio André

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 216

Universidad de Lima

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Carrera de Ingeniería Industrial

ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA


INSTALACIÓN DE UNA PLANTA
PRODUCTORA DE ENVASES DE CARTÓN
CORRUGADO
Trabajo de investigación para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial

Flavio André Vargas Párraga

Código 20101963

Asesor

Pedro Salinas Pedemonte

Lima – Perú

Diciembre de 2018
ii
ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA
INSTALACIÓN DE UNA PLANTA
PRODUCTORA DE ENVASES DE CARTÓN
CORRUGADO

iii
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO…………………………………………………………..… 1
EXECUTIVE SUMMARY………………………………………………………….....3
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES .................................................................. 5
1.1 Problemática.......................................................................................................... 5
1.2 Objetivos de la investigación ................................................................................ 7
1.3 Alcance y limitaciones de la investigación ........................................................... 7
1.4 Justificación del tema ............................................................................................ 9
1.5 Hipótesis de trabajo ............................................................................................. 12
1.6 Marco referencial de la investigación ................................................................. 12
1.7 Marco conceptual ................................................................................................ 13
CAPÍTULO II: ESTUDIO DE MERCADO .............................................................. 16
2.1 Aspectos generales del estudio de mercado ........................................................ 16
2.1.1 Definición comercial del producto ...................................................................... 16
2.1.2 Principales características del producto .............................................................. 17
2.1.3 Determinación del área geográfica que abarcará el estudio ................................ 21
2.1.4 Análisis del sector ............................................................................................... 21
2.1.5 Determinación de la metodología que se empleará en la investigación de
mercado ........................................................................................................................... 24
2.2 Análisis de la demanda ....................................................................................... 25
2.2.1 Demanda histórica............................................................................................... 25
2.2.2 Demanda potencial .............................................................................................. 29
2.2.3 Demanda mediante fuentes primarias ................................................................. 31
2.2.4 Proyección de la Demanda .................................................................................. 33
2.2.5 Consideraciones sobre la vida útil del proyecto.................................................. 35
2.3 Análisis de la oferta............................................................................................. 35
2.3.1 Empresas productoras, importadoras y comercializadoras ................................. 35
2.3.2 Competidores actuales y potenciales .................................................................. 37
2.4 Determinación de la Demanda para el proyecto ................................................. 39
2.4.1 Segmentación del mercado ................................................................................. 39
2.4.2 Selección de mercado meta ................................................................................. 41
2.4.3 Demanda Específica para el Proyecto ................................................................. 42
2.5 Definición de la Estrategia de Comercialización ................................................ 42

iv
2.5.1 Políticas de comercialización y distribución ....................................................... 42
2.5.2 Publicidad y promoción ...................................................................................... 43
2.5.3 Análisis de precios .............................................................................................. 44
2.6 Análisis de Disponibilidad de los insumos principales ....................................... 45
2.6.1 Características principales de la materia prima................................................... 45
2.6.2 Disponibilidad de la materia prima ..................................................................... 48
2.6.3 Costos de la materia prima .................................................................................. 50
CAPÍTULO III: LOCALIZACIÓN DE PLANTA.................................................... 52
3.1 Identificación y análisis detallado de los factores de localización ...................... 52
3.2 Identificación y descripción de las alternativas de localización ......................... 54
3.3 Evaluación y selección de localización ............................................................... 58
3.3.1 Evaluación y selección de la macro localización ................................................ 58
3.3.2 Evaluación y selección de la micro localización ................................................ 67
CAPÍTULO IV: TAMAÑO DE PLANTA ................................................................. 72
4.1 Relación tamaño-mercado................................................................................... 72
4.2 Relación tamaño-recursos productivos ............................................................... 72
4.3 Relación tamaño-tecnología ................................................................................ 73
4.4 Relación tamaño-inversión ................................................................................. 74
4.5 Relación tamaño-punto de equilibrio .................................................................. 74
4.6 Selección del tamaño de planta ........................................................................... 75
CAPÍTULO V: INGENIERÍA DEL PROYECTO.................................................... 76
5.1 Definición técnica del producto .......................................................................... 76
5.1.1 Especificaciones técnicas del producto ............................................................... 76
5.1.2 Composición del producto .................................................................................. 80
5.1.3 Diseño gráfico del producto ................................................................................ 81
5.1.4 Regulaciones técnicas al producto ...................................................................... 82
5.2 Tecnologías existentes y procesos de producción ............................................... 83
5.2.1 Naturaleza de la tecnología requerida ................................................................. 83
5.2.2 Proceso de producción ........................................................................................ 86
5.3 Características de las instalaciones y equipos ..................................................... 95
5.3.1 Selección de la maquinaria y equipos ................................................................. 95
5.3.2 Especificaciones de la maquinaria ...................................................................... 95
5.4 Capacidad instalada........................................................................................... 101
5.4.1 Cálculo de la capacidad instalada ..................................................................... 101
5.4.2 Cálculo detallado del número de máquinas requeridas ..................................... 102

v
5.5 Resguardo de la calidad y/o inocuidad del producto ........................................ 103
5.5.1 Calidad de la materia prima, de los insumos, del proceso y del producto ........ 103
5.5.2 Estrategias de mejora ........................................................................................ 109
5.6 Estudio de Impacto Ambiental .......................................................................... 110
5.7 Seguridad y Salud ocupacional ......................................................................... 114
5.8 Sistema de mantenimiento ................................................................................ 116
5.9 Programa de producción ................................................................................... 117
5.9.1 Factores para la programación de la producción .............................................. 117
5.9.2 Programa de producción ................................................................................... 118
5.10 Requerimiento de insumos, servicios y personal .............................................. 120
5.10.1 Materia prima, insumos y otros materiales ....................................................... 120
5.10.2 Servicios: energía eléctrica, agua, vapor, combustible, etc. ............................. 120
5.10.3 Determinación del número de operarios y trabajadores indirectos ................... 122
5.10.4 Servicios de terceros ......................................................................................... 124
5.11 Disposición de planta ........................................................................................ 125
5.11.1 Características físicas del proyecto ................................................................... 125
5.11.2 Determinación de las zonas físicas requeridas .................................................. 126
5.11.3 Cálculo de áreas para cada zona ....................................................................... 129
5.11.4 Dispositivos de seguridad industrial y señalización ......................................... 138
5.11.5 Disposición general ........................................................................................... 139
5.11.6 Disposición de detalle ....................................................................................... 143
5.12 Cronograma de implementación del proyecto .................................................. 144
CAPÍTULO VI: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN................................ 145
6.1 Formación de la Organización empresarial ...................................................... 145
6.2 Requerimientos de personal directivo, administrativo y de servicios ............... 145
6.3 Estructura organizacional .................................................................................. 151
CAPÍTULO VII: ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS ..................... 152
7.1 Inversiones ........................................................................................................ 152
7.1.1 Estimación de las inversiones de largo plazo.................................................... 152
7.1.2 Estimación de las inversiones de corto plazo.................................................... 153
7.2 Costos de producción ........................................................................................ 155
7.2.1 Costos de las materias primas ........................................................................... 155
7.2.2 Costo de la mano de obra directa ...................................................................... 155
7.2.3 Costo Indirecto de Fabricación ......................................................................... 156
7.3 Presupuestos Operativos ................................................................................... 157

vi
7.3.1 Presupuesto de ingreso por ventas .................................................................... 157
7.3.2 Presupuesto operativo de costos ....................................................................... 159
7.3.3 Presupuesto operativo de gastos ....................................................................... 161
7.4 Presupuestos Financieros .................................................................................. 163
7.4.1 Presupuesto de Servicio de Deuda .................................................................... 163
7.4.2 Presupuesto de Estado Resultados .................................................................... 164
7.4.3 Presupuesto de Estado de Situación Financiera ................................................ 166
7.4.4 Flujo de caja de corto plazo .............................................................................. 167
7.5 Flujo de fondos netos ........................................................................................ 168
7.5.1 Flujo de fondos económicos ............................................................................. 168
7.5.2 Flujo de fondos financieros ............................................................................... 169
CAPÍTULO VIII: EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL
PROYECTO ................................................................................................................ 170
8.1 Evaluación económica ...................................................................................... 171
8.2 Evaluación financiera ........................................................................................ 171
8.3 Análisis de ratios e indicadores económicos y financieros del proyecto .......... 171
8.4 Análisis de sensibilidad del proyecto ................................................................ 173
CAPÍTULO IX: EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO ............................. 175
9.1 Identificación de las zonas y comunidades de influencia del proyecto ............ 175
9.2 Análisis de indicadores sociales ........................................................................ 176
CONCLUSIONES ...................................................................................................... 179
RECOMENDACIONES ............................................................................................ 181
REFERENCIAS .......................................................................................................... 183
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 186
ANEXOS ...................................................................................................................... 187

vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1 Indicadores económicos de estudios de Referencia………………………….11


Tabla 2.1 Ventajas y Desventajas de los Materiales de un Envase………………… 19
Tabla 2.2 Tipos de Envase según sus Propiedades……………………………..…….…20
Tabla 2.3 Precio de productos sustitutos……………………………….…………….…23
Tabla 2.4 Demanda Interna Aparente……………………………………….…….........29
Tabla 2.5 Consumo per cápita de productos derivados del papel en el mundo, 2015.…30
Tabla 2.6 Demanda Potencial……………………………………………………….….31
Tabla 2.7 Intensidad de Compra…………………………………………………….….33
Tabla 2.8 Coeficientes de Determinación para análisis de regresión……………….…..34
Tabla 2.9 Proyección de la Demanda Interna Aparente……………………………..….35
Tabla 2.10 Empresas del sector envases de cartón corrugado en el Perú…………….…38
Tabla 2.11 Distribución empresarial en el Perú…………………………………………40
Tabla 2.12 Mercado Meta…………………………………………………..…………..41
Tabla 2.13 Demanda Especifica del Proyecto……………………………..…………...42
Tabla 2.14 Empresas productoras de Testliner en el Perú………………………………49
Tabla 2.15 Precio de venta de Materias Primas e Insumos…………………..…………51
Tabla 3.1 Distribución de los Parques Industriales de Lima…………………..……….56
Tabla 3.2 Cantidad de empresas por zona geográfica……………………………...……58
Tabla 3.3 Distancia entre localidades de Macrolocalización……………………………58
Tabla 3.4 Importación de Kraftliner en 2016………………………………………...…60
Tabla 3.5 Importación de Testliner en 2016…………………………………..………..60
Tabla 3.6 Distribución del Mercado de Trabajo (miles de personas) …………..………61
Tabla 3.7 Instituciones Educativas por departamento………………...………...………62
Tabla 3.8 Producción de Agua Potable ………………………………...………….……63
Tabla 3.9 Red Vial Nacional en Kilómetros……………………………..……………..64
Tabla 3.10 Índice de Desarrollo Humano por departamentos……………..……………64
Tabla 3.11 Rango de calificaciones Macrolocalización……………………...………....66
Tabla 3.12 Matriz de enfrentamiento de factores de Macrolocalización………….……66

viii
Tabla 3.13 Matriz de selección de Macrolocalización……………………………..…...67
Tabla 3.14 Zonificación de Lotes Industriales………………………………..………...67
Tabla 3.15 Precios del m2 y Zonificación de Lotes industriales en distritos…………....68
Tabla 3.16 Distancia al Puerto del Callao…………………………………..………..…69
Tabla 3.17 Nivel de percepción de Seguridad en Lima…………………………………70
Tabla 3.18 Matriz de enfrentamiento de factores de Microlocalización………...………71
Tabla 3.19 Matriz de selección de Microlocalización…………………………..………71
Tabla 4.1 Relación Tamaño – Mercado………………………………………...………72
Tabla 4.2 PEA Desocupada (miles de personas) ……………………………..………...73
Tabla 4.3 Costos Fijos………………….……………...……………………...………...74
Tabla 4.4 Tamaño de Planta…………………………………………………...………..75
Tabla 5.1 Perfiles de Ondas del cartón corrugado………………………………………79
Tabla 5.2 Características de las principales ondas de cartón corrugado……………...…79
Tabla 5.3 Medidas en mm del envase……………………………………………...……80
Tabla 5.4 Liners del envase………………………………………………………...…...80
Tabla 5.5 NTP vigentes aplicables al cartón corrugado…………………………………82
Tabla 5.6 Tecnología de la maquinaria para el proceso productivo………………..…...85
Tabla 5.7 Tecnología de los equipos de acarreo…………………………………..……86
Tabla 5.8 Tecnología de los sistemas complementarios…………………………...……86
Tabla 5.9 Máquinas para el proceso productivo……………………………………...…95
Tabla 5.10 Equipos para el acarreo de materiales………………………………….……95
Tabla 5.11 Sistemas complementarios…………………………………………….……95
Tabla 5.12 Balanza Industrial…………………………………………………………..96
Tabla 5.13 Corrugadora………………………………………………………………...96
Tabla 5.14 Imprenta Flexográfica ……………………………………………….……..97
Tabla 5.15 Enzunchadora………………………………………………………………97
Tabla 5.16 Apilador………………………………………………………….…………98
Tabla 5.17 Montacarga…………………………………………………………………98
Tabla 5.18 Carrito de Transporte……………………………………………………….99
Tabla 5.19 Sistema de Adhesivo………………………………………………………..99
Tabla 5.20 Sistema de Vapor………………………………………………………….100
Tabla 5.21 Sistema de Aire……………………………………………………………100
Tabla 5.22 Sistema de Refiles……………………………………………...……….…101
Tabla 5.23 Capacidad Instalada………………………………………..……………...102
ix
Tabla 5.24 Numero de máquinas…………………………………………...………….103
Tabla 5.25 Evaluación de Impactos………………………………………...…………111
Tabla 5.26 Calculo de Significancia………………………………………..…………112
Tabla 5.27 Niveles de Significancia……………………………………...……………112
Tabla 5.28 Matriz de Leopold……………………………………………...……….…113
Tabla 5.29 Análisis Preliminar de Riesgos……………………………..…………..…115
Tabla 5.30 Producción Mensual de Cajas de Cartón………………………………..…118
Tabla 5.31 Programa mensual de Producción de Envases en toneladas…………..…...119
Tabla 5.32 Tasa de Utilización de Planta………………………………………...……119
Tabla 5.33 Requerimiento de Materia Prima e Insumos en Toneladas…………..……120
Tabla 5.34 Requerimiento de energía eléctrica para el Área de Producción……..……121
Tabla 5.35 Requerimiento de energía eléctrica para el Área Administrativa y de
Servicios…………………………………………………..…………………………..121
Tabla 5.36 Requerimiento de Agua para el Área Productiva…………………..……...122
Tabla 5.37 Requerimiento de GLP……………………………………………...……..122
Tabla 5.38 Requerimiento de Personal Directo e Indirecto……………………………124
Tabla 5.39 Área mínima según tipo de oficina………………………...………………130
Tabla 5.40 Áreas de Oficinas Administrativas…………………………..……………130
Tabla 5.41 Datos de las Bobinas………………………………………..……………..131
Tabla 5.42 Datos de envases……………………………………………..……………133
Tabla 5.43 Paletas en Almacén Temporal………………………………..…………...135
Tabla 5.44 Paletas en Almacén de Productos Terminados………………..…………...135
Tabla 5.45 Análisis de Elementos Estáticos………………………………..…………136
Tabla 5.46 Análisis de Elementos Móviles………………….……………..………….136
Tabla 5.47 Calculo K……………………………………………………………….....137
Tabla 5.48 Detalle de Áreas de la Planta……………………………………...….……137
Tabla 5.49 Significado de Símbolos del Diagrama Relacional…………….…….……139
Tabla 5.50 Códigos de proximidades……………………………………….……..…..140
Tabla 5.51 Lista de Motivos……………………………………………………..……140
Tabla 5.52 Pares ordenados según el valor de Proximidad………………………..….141
Tabla 5.53 Lista de Actividades…………………………………………………...…..144
Tabla 6.1 Requerimiento de personal……………………………………………..…..150
Tabla 7.1 Activos Fijos Tangibles………………………………………………..…...152
Tabla 7.2 Activos Fijos Intangibles……………………………………………...……153
x
Tabla 7.3 Gasto Operativo Anual………………………………………………...……154
Tabla 7.4 Detalle de Inversión Total……………………………………………..……154
Tabla 7.5 Costos de Materia Prima……………………………………………………155
Tabla 7.6 Costo de Mano de Obra Directa………………………………………..……155
Tabla 7.7 Costo Mensual de energía Eléctrica……………………………...…………156
Tabla 7.8 Costo Mensual de Agua Potable y Alcantarillado………………….………156
Tabla 7.9 Costo Mensual de GLP……………………………………………...………157
Tabla 7.10 Costo de Mano de Obra Indirecta………………………………..………...157
Tabla 7.11 Presupuesto de Ingreso por ventas…………………………………………158
Tabla 7.12 Presupuesto Operativo de Costos……………………………………..…...160
Tabla 7.13 Presupuesto de Gastos Administrativos……………………………...……162
Tabla 7.14 Presupuesto de Gasto de Ventas……………………………………..……162
Tabla 7.15 Estructura de Inversión……………………………………………..…..…163
Tabla 7.16 Estructura de Servicio a la Deuda …………………………………..….…164
Tabla 7.17 Estado de Resultados………………………………………………..….…165
Tabla 7.18 Estado de Situación Financiera……………………………………..…..…166
Tabla 7.19 Flujo de Caja a Corto Plazo………………………………………..………167
Tabla 7.20 Flujo de Fondo Económico…………………………………………..……168
Tabla 7.21 Flujo de Fondos Financiero………………………………………..……...169
Tabla 8.1 Indicadores Económicos………………………………………………....…171
Tabla 8.2 Indicadores Financieros………………………………………………..…...171
Tabla 8.3 Ratios Financieros……………………………………………………...…...172
Tabla 8.4 Indicadores Económicos y Financieros Pesimista……………………..…...174
Tabla 8.5 Indicadores Económicos y Financieros Optimista…………………..……...174
Tabla 9.1 Costo Promedio Ponderado de Capital……………………………..………176
Tabla 9.2 Valor Agregado…………………………………………..………….……...177

xi
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Consumo Global de envases por subsector………………………………..…5


Figura 1.2 Gráfico de respuesta a ¿Estaría usted dispuesto a pagar una cuota para el
mejoramiento del medio ambiente?.................................................................................10
Figura 1.3 Gráfico de respuesta a: Por favor indique si está de acuerdo o en desacuerdo
con la siguiente afirmación “estoy muy preocupado por el medio ambiente” …………10
Figura 1.4 Proceso de Producción de Envases de Cartón Corrugado…………………..14
Figura 2.1 Caja Estándar……………………………………………………………......17
Figura 2.2 Productos Sustitutos………………………………………………………...19
Figura 2.3 Importaciones en Toneladas de Cajas de papel o cartón corrugado……..…..26
Figura 2.4 Exportaciones en Toneladas de Cajas de papel o cartón corrugado……….…27
Figura 2.5 Producción en Toneladas de Cajas de Cartón Corrugado……………………29
Figura 2.6 Gráfico de proyección de la Demanda Interna Aparente…………………….34
Figura 2.7 Importaciones en Toneladas por empresas de Cajas de papel o cartón
corrugado en el 2016………………………………………………………………..…..36
Figura 2.8 Exportaciones en Toneladas por empresas de Cajas de papel o cartón
corrugado en el 2016…………………………………………………………………....37
Figura 2.9 Precio promedio de venta de la tonelada de envases de cartón corrugado (2012-
2016) ………………………………………………………………………………...…44
Figura 2.10 Producción mundial de Papel, 2015………………………………………..48
Figura 3.1 Precio de venta en dólares del m2 por Parque Industrial………………..……57
Figura 3.2 Precio de venta en dólares de Locales Industriales del m2 por Parque
Industrial…………………………………………………………………………...…...57
Figura 3.3 Potencia Instalada en MW……………………………………………..……62
Figura 5.1 Cartón corrugado Simple cara………………………………………...……..77
Figura 5.2 Cartón corrugado Doble cara…………………………………………..……77
Figura 5.3 Cartón doble corrugado…………………………………………………..…77
Figura 5.4 Perfil del cartón corrugado…………………………………………..……...78
Figura 5.5 Perfil del cartón corrugado…………………………………………..……...78
Figura 5.6 Diagrama de Gozinto…………………………………………………..……81
Figura 5.7 Diseño de Caja Estándar………………………………………………..…...81

xii
Figura 5.8 Importaciones de maquinarias y equipos para la fabricación de papel y cartón
(US$ millones) ……………………………………………………………………..…..83
Figura 5.9 Proceso de Fabricación de Single Face……………………..……………....87
Figura 5.10 Proceso de Fabricación de Cartón Corrugado…………………..…………87
Figura 5.11 Diagrama de Operaciones de Procesos de Envases de cartón
Corrugado…………………………………………………………………………...….92
Figura 5.12 Diagrama de Bloques para la fabricación de Envases de Cartón
Corrugado………………………………………………………………………….…...94
Figura 5.13 Ring Crush Test……………………………………………………..……104
Figura 5.14 Copa Ford Nº 4…………………………………………………..……….105
Figura 5.15 Edge Crush Test………………………………………………..………...106
Figura 5.16 Flash Crush Test………………………………………………..………...106
Figura 5.17 Pin Adhesion Test……………………………………………...…………107
Figura 5.18 Prueba de Absorcion de Cobb………………………………..…………..107
Figura 5.19 Prueba Mullen………………………………………………..…………..108
Figura 5.20 Box Compression Test………………………………………..………….108
Figura 5.21 Tabla Relacional de Actividades……………………………..…………..141
Figura 5.22 Diagrama Relacional de Actividades………………………..…………...142
Figura 5.23 Plano de Planta……………………………………………..…………….143
Figura 5.24 Diagrama de Gantt de Actividades………………………….…….……...144
Figura 6.1 Organigrama……………………………………………………..….……..151
Figura 9.1 Mapa de Chilca…………………………………………………..………...175

xiii
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Encuesta de Aceptación del Producto……………………………………….188


Anexo 2: Resultado de las Encuestas………………………………………………....192
Anexo 3: Estructura Empresarial por Región, 2015…………………………………...196
Anexo 4: Estructura de Empresas Manufactureras por Región, 2015…………………197
Anexo 5: Estructura de Empresas de Servicios por Región, 2015……………………..199
Anexo 6: Estructura de Empresas de Servicios Según Actividad Económica, 2015…..201
Anexo 7: Valores de la Pruebas de Control de Calidad al Producto……………………202

xiv
RESUMEN EJECUTIVO

El presente Estudio de pre factibilidad tiene como objetivo determinar la viabilidad


tecnológica, económica, social y de mercado para la instalación de una planta productora
de envases de cartón corrugado que cumpla con los requerimientos y especificaciones del
cliente y sea amigable con el medio ambiente. Esta investigación, que tendrá un horizonte
de 10 años, se ha desarrollado en nueve capítulos en los cuales se trata de describir todas
las metodologías que se han usado para demostrar y justificar la hipótesis de trabajo y
buscar la viabilidad del proyecto.

En el primer capítulo, se describe la problemática de estudio y aspectos generales


de la investigación, la cual busca ofrecer soluciones de empaque que satisfagan las
necesidades del mercado, optimizando materiales, energía y generación de residuos
buscando comercializar productos de alta calidad.

En el segundo capítulo, se realiza el estudio de mercado en busca de los clientes


objetivos el cual serán las Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas pertenecientes a los
sectores económicos de Manufactura y Servicios ubicados en las regiones de Arequipa,
Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura. Teniendo una demanda de 2,730.73
toneladas el primer año y 20,020.81 toneladas el último año, ofrecido a un precio de
S/.3,675 por tonelada. Asimismo, se hace un análisis de la oferta actual, los competidores
del sector y las estrategias de comercialización.

En el tercer capítulo, se realiza el estudio de las localidades del país y los factores
de localización más relevantes a través de la metodología de Ranking de Factores, que
permitan localizar a la planta productora de envases de cartón corrugado en un lugar
optimo, que garantice en todo momento tener un alto nivel de servicio con los clientes.
El lugar escogido es el Distrito de Chilca, en la Provincia de Cañete en Lima debido a
que cumple con todas las restricciones planteadas. Mientras que, en el cuarto capítulo, se
determina el Tamaño de Planta que tendrá el proyecto en base a los limitantes. Para esta
investigación el factor más limitante resulto ser el Tamaño – Mercado, el cual será en
base al último año de proyección.

En el quinto capítulo, se presentan las especificaciones técnicas y requerimientos


necesarios para la elaboración del producto, así como los procesos, maquinaria e

1
instalación necesaria para lograr su producción. También se determinó la capacidad de
planta, la cual estará determinada por la operación cuello de botella que será en la estación
de la Imprenta, teniendo como capacidad anual 20,077.76 toneladas de producto
terminado al año. Además, se hace un estudio de la disposición de planta y se plantea un
plano de distinción de las operaciones detallando las áreas requeridas.

En el sexto capítulo se describe toda la estructura organizacional. Mientras que,


en el séptimo, se detallan todos los aspectos económicos y financieros como la inversión,
financiamiento, ingresos, costos, gastos, depreciación y demás presupuestos, para que
con esta información se pueda analizar en el octavo capítulo los indicadores económicos
y financieros del proyecto. El COK es de 23.57% se determinó a través de la metodología
CAPM y los datos fueron proporcionados por el área de Mercado de Capitales de la
Universidad de Lima. En base a esto, en lo económico el VANE fue de S/. 5, 025,647.49,
el TIRE fue de 34.07% con un B/C de 1.64 veces y un P/R de 7.16 años. Por otro lado,
en lo que refiere al aspecto financiero, el VANF fue de S/. 6, 874,405.41, el TIRF fue de
45.69% con un B/C de 2,87 veces y un P/R de 5.53 años. Con estos datos se concluye
que el proyecto es factible y aceptable. Por último, en este mismo capítulo se realiza un
análisis de sensibilidad para proyectar cuales serían los indicadores si existiera una
variación en el entorno del negocio, posicionándonos en un escenario optimista y
pesimista.

Finalmente, en el noveno y último capítulo se desarrolla la evaluación social del


proyecto sobre la localidad en donde se ubicará la planta. Se cierra esta investigación
mostrando las conclusiones, recomendaciones, fuentes de información y anexos
respectivos.

2
EXECUTIVE SUMMARY

The objective of this Pre-feasibility Study is to determine the technological,


economic, social and market viability for the installation of a corrugated cardboard
packaging production factory that complies with the client's requirements and
specifications and is friendly to the environment. This research, which will have a horizon
of 10 years, has been developed in nine chapters in which it tries to describe all the
methodologies that have been used to demonstrate and justify the work hypothesis and to
find for the viability of the project.

In the first chapter, it´s described the problems of study and general aspects of the
research, which seeks to offer packaging solutions that meet market needs, optimizing
materials, energy and waste generation seeking to market high quality products.

In the second chapter, the market study is conducted in search of the target clients
which will be the Small, Medium and Large Companies belonging to the economic
sectors of Manufacturing and Services located in the regions of Arequipa, Callao, Ica, La
Libertad, Lambayeque, Lima and Piura. Having a demand of 2,730.73 tons the first year
and 20,020.73 tons last year, offered at a price of S /.3,675 per ton. Also, an analysis is
made of the current offer, the competitors of the sector and marketing strategies.

In the third chapter, the study of the localities of the country and the most relevant
localization factors is carried out through the Factors Ranking methodology, which
allows to locate the packaging cardboard factory in an optimal place, which guarantees.
At all times have a high level of service with customers. The chosen place is the District
of Chilca, in the Province of Cañete in Lima, because it complies with all the restrictions.
While, in the fourth chapter, the size of the factory is determined that will have the project
based on limiting. For this investigation the most limiting factor turned out to be the Size
- Market, which will be based on the last year of projection.

In the fifth chapter, the technical specifications and requirements necessary for
the production of the product are presented, as well as the processes, machinery and
installation necessary to achieve its production. The capacity of the plant was also
determined, which will be determined by the operation of the bottleneck that will be in
the station of the Printing, with an annual capacity of 20,077.76 tons of finished product

3
per year. In addition, a study of the layout of the plant is made and a plan of distinction
of the operations detailing the required areas is considered.

In the sixth chapter the entire organizational structure is described. While, in the
seventh, all the economic and financial aspects such as investment, financing, income,
costs, expenses, depreciation and other budgets are detailed, so that with this information
the economic and financial indicators of the eighth chapter can be analyzed. draft. The
COK is 23.57% was determined through the CAPM methodology and the data was
provided by the Capital Markets area of the University of Lima. Based on this, in the
economic the VANE was of S /. 5, 025,647.49, the TIRE was 34.06% with a B/C of 1.64
times and a P/R of 7.16 years. On the other hand, as regards the financial aspect, the
VANF was S /. 6, 874,405.41, the TIRF was 45.69% with a B/C of 2.87 times and a P/R
of 5.53 years. With these data it is concluded that the project is feasible and acceptable.
Finally, in this same chapter a sensitivity analysis is carried out to project what the
indicators would be if there was a variation in the business environment, placing us in an
optimistic and pessimistic scenario.

Finally, in the ninth and last chapter the social evaluation of the project is
developed on the location where the plant will be located. This investigation is closed
showing the conclusions, recommendations, information sources and respective annexes.

4
1 CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES

1.1 Problemática

En nuestra sociedad actual no es concebible la inexistencia de envases y empaques. Sin


ellos es prácticamente imposible realizar la distribución de la gran mayoría de productos
que consumimos y comercializamos, mucho menos garantizar que su traslado sea en
condiciones adecuadas de salubridad y calidad.

La industria del envase está en continuo crecimiento en todo el mundo y cumple


un rol fundamental en la economía, representando aproximadamente un 2% del PBI
mundial. A su vez, promueve la generación de miles de puestos de trabajo. La función
primordial del envase es proteger, preservar e informar lo que contiene y facilitar su
distribución desde centro de producción hasta su punto final, evitando que ocurra algún
tipo de deterioro en el traslado.

Con el avance de la tecnología, se han implementado nuevos procesos que


permiten que el envase ya no sea una envoltura de productos, sino un factor de
diferenciación. En cuanto a los materiales usados en la fabricación de envases a nivel
global, se tiene la siguiente distribución:

Figura 1.1

Consumo Global de envases por subsector

4%3% Papel y Cartón


6%
Plásticos Rígidos
9% 36% Vidrio
Plásticos Flexíbles
13%
Metal
Aluminio
29% Otros

Fuente: Balarezo, C., D´Alessio, M., Lisung, G., Ojeda, J. (2015)


Elaboración propia

5
Según la Unión Latinoamericana de Embalaje & Organización Mundial de
Empaque, en términos de toneladas, el papel y cartón representó el 30%, el plástico 24%,
metal y aluminio 16%, vidrio 22%, y otros materiales 8% en Latinoamérica durante el
2014. Y los dos primeros materiales están presentando un constante crecimiento, que ha
sido causado principalmente por la especialización de empaques para productos
farmacéuticos y al crecimiento de tiendas comerciales ha generado un mayor número de
productos empacados.

En el Perú, el crecimiento de la industria del envase ha sido superior al


crecimiento económico del país. La industria nacional ha desarrollado nuevos procesos,
procedimientos y tecnologías que le han permitido adaptarse a los requerimientos de las
empresas compradoras. Los principales factores que hacen que se desarrolle la industria
del envase nacional son el dinamismo de los productos de consumo masivo, sobre todo
de las industrias de cervezas, yogurts, helados, snacks, golosinas, entre otras, y el
crecimiento de la industria agroexportadora no tradicional.

Según Jaime Reátegui, Gerente Asesor del Comité de Fabricantes de Envases y


Cajas de Cartón Corrugado de la Sociedad Nacional de Industrias, la industria del envase
y embalaje en el Perú en lo que respecta a la Fabricación de productos derivados del papel
tuvo en el 2015 un PBI de 2,633 millones de soles, representando el 0,44% del PBI del
país y 3.31% del PBI del sector manufactura.

Se puede afirmar que las industrias necesitan del envase y embalaje para cerrar el
ciclo de ventas y que mejor que éste sea un producto reciclable como lo es el papel y el
cartón. A su vez, los envases producidos con este material encabezan la lista en el
mercado mundial y Latinoamericano con un 35% y 30% de respectivamente.

En el siguiente estudio se plantea elaborar envases de cartón corrugado. Existen


en el mercado diversos productos sustitutos que cumplen las mismas funciones, pero lo
que se busca es promover una cultura de conservación del medio ambiente, a través del
uso de productos reciclables. Por ello es necesario ofrecer soluciones de empaque que
satisfagan las necesidades del mercado peruano y a su vez que busquen optimizar y
racionalizar los materiales, energía y generación de residuos, iniciando la búsqueda de
nuevas alternativas, bajo la premisa de contribuir a la conservación del medio ambiente
y comercializar productos de alta calidad.

6
1.2 Objetivos de la investigación

• Objetivo General: Determinar la viabilidad tecnológica, económica, social


y de mercado para la instalación de una planta productora de envases de
cartón corrugado que cumpla con las necesidades del cliente y sea amigable
con el medio ambiente.

• Objetivos específicos

o Diseñar un producto acorde con las necesidades del cliente y que sea
amigable con el medio ambiente.

o Identificar y analizar las empresas que actualmente comercializan


envases de cartón corrugado.

o Realizar un estudio tecnológico y técnico para llevar a cabo las


operaciones productivas de la planta de forma exitosa.

o Determinar si el proyecto es económica y financieramente viable.

1.3 Alcance y limitaciones de la investigación

• Unidad de Análisis: Los envases de cartón corrugado son productos


industriales cuyos potenciales compradores son empresas u organizaciones
del sector industrial y de servicios del país. En este sentido, la unidad de
análisis serán las toneladas de cajas de cartón debido a que en el presente
proyecto se describe a este como factor de cálculo de la demanda, capacidad
de producción y de ingresos económicos y costos.

• Población: Según su actividad económica, el producto será ofrecido a


empresas manufactureras de la industria de alimentos y bebidas,
agroindustria, industria textil, industria química – farmacéutico, industrias
metálicas básicas y fabricación de otros productos manufactureros.
Asimismo, a los clientes pertenecientes al sector servicio cuyo giro sea el de
almacenamiento, comidas y bebidas, actividades de enseñanza, actividades
de atención de salud, entidades financieras y seguros, se le vendaran las cajas
ya que estas la utilizan como medio de almacenaje de materiales y

7
archivadores de documentos administrativos. Estas empresas deben estar
ubicadas en las regiones descritas en el párrafo anterior.

Las empresas descritas deben pertenecer al Pequeña, Mediana y Gran


Empresa de los sectores económicos y ubicación geográfica descritas
anteriormente, debido a que estilan a tener volúmenes altos de compra.

• Espacio: Para el presente proyecto de tesis, el alcance que tendrá el estudio


estará divido en tres ejes geográficos, ubicados en la zona norte, centro y sur
del Perú.

La zona norte está comprendida por los departamentos de Piura, Lambayeque


y La Libertad, debido a que en esta zona está ubicado el Puerto de Paita por
donde entran insumos para la fabricación de los envases y también se
desarrollan empresas manufactureras y agroexportadoras que los usan para
cerrar su círculo de producción. También porque estas ciudades están
interconectadas por la Carretera Panamericana Norte, facilitando la
accesibilidad entre ellas.

En la zona centro, estarán comprendidos los departamentos de Lima e Ica, la


primera de ellas porque se concentra la gran mayoría de las organizaciones
de distintos rubros, los diversos beneficios y zonas industriales que tiene y la
presencia del Puerto de Callao, por donde ingresa una de sus materias primas
principales. En lo que respecta a Ica, allí se concentran empresas
agroexportadoras que necesitan y usan los envases corrugados.

La zona sur está comprendida por el departamento de Arequipa, porque


después de Lima, Arequipa concentra las diversas empresas manufactureras
y de servicios del país.

• Tiempo: La inversión del presente proyecto superará los 7 millones de soles,


es por ello que se estima que 10 años es el periodo ideal y adecuado para
obtener un retorno positivo esperado. Incluso en estudios tomados como
referencia, la proyección es del mismo rango de tiempo.

• Limitaciones: Con respecto a las limitaciones, al ser un producto industrial,


las fuentes primarias que son las empresas del sector no brindan la
información exacta de ventas, costos, producción, proveedores, organización,

8
logística, entre otros. A su vez, los potenciales compradores tampoco detallan
sus volúmenes o frecuencia de compras. Debido a que mantienen la seguridad
de la información y ética empresarial como premisa. Es por ello que se
manejaran datos estadísticos basados en fuentes secundarias y referencias
aproximadas de contactos que se desenvuelven en el sector.

1.4 Justificación del tema

• Técnica: El proceso para elaborar los envases se dividen en dos partes


principales. La primera es la obtención de la lámina de cartón en base a las
bobinas de papel; la segunda es la conversión de dichas láminas en envases
donde se adquiere el formato o modelo de caja. Por último, se le da un
empacado del mismo para un adecuado despacho.

El proyecto es tecnológicamente viable porque se cuenta con tecnología,


maquinarias y equipos para el proceso de producción como Corrugadoras e
Imprentas Flexográfica que garantizan la obtención de este tipo de productos.
Las empresas del sector utilizan equipos y maquinaria importada de origen
italiano, alemán, francés y chino.

Existen compañías en el sector con más de 30 años de antigüedad, entre las


cuales se encuentra Trupal S.A., Cartones Villa Marina S.A., Sociedad
Anónima Papelsa, Ingeniería en Cartones y Papeles S.A.C., Ceruti Fábrica de
Envases de Cartón S.A. Dichas empresas exportan sus productos en el
mercado Latinoamericano. Esto garantiza que existen potenciales
compradores.

En el mundo hay países productores de Bobinas de Papel para la fabricación


de Cartón, estos son Estados Unidos, Canadá y China. Asimismo, hay
empresas nacionales como Trupal S.A., Cartones Villa Marina S.A. y
Papelera del Sur que también son productores de papel. Lo cual se asegura
que habrá un abastecimiento constante de la principal materia prima.

• Económica: Se halló una oportunidad de negocio en la elaboración de un


producto que satisfaga las necesidades del cliente respecto a la preocupación
del medioambiente y que esté respaldado con una creciente concientización

9
sobre el tema. Otro dato muy relevante es un 60% de la población urbana de
Lima y Callao estaría de acuerdo en pagar una cuota para el mejoramiento
del medio ambiente.

Figura 1.2

Gráfico de respuesta a ¿Estaría usted dispuesto a pagar una cuota para el mejoramiento
del medio ambiente?

Fuente: Grupo Gea (2014)

Según Ipsos, en una encuesta realizada en el 2014 a nivel nacional con


respecto a la “Actitud hacia el medio ambiente”, un 61% de personas
encuestadas están de acuerdo y afirman que “están muy preocupado por el
medio ambiente”.

Figura 1.3
Gráfico de respuesta a: Por favor indique si está de acuerdo o en desacuerdo con la
siguiente afirmación “estoy muy preocupado por el medio ambiente”

Fuente: Ipsos Apoyo (2014)

Entonces si la población está de acuerdo en pagar una cuota y tiene


preocupación por el medio ambiente, se puede inferir en que las personas

10
puedan comprar productos reciclables pagando un poco más para obtener
este beneficio.

La instalación de una planta productora de envases de cartón corrugado


pretende obtener una alta rentabilidad, y que esta sea creciente y sostenible
en el tiempo. Los beneficios que se obtendrán del proyecto esperan reflejar
un VAN positivo y una TIR mayor al COK, debido a la demanda del
producto y al crecimiento del mercado.

Esto se ve evidenciado en los resultados que se obtuvieron en


investigaciones previas y que fueron material de consulta. Los indicadores
económicos y financieros, teniendo en cuenta un COK de 18%, fueron los
siguientes:

Tabla 1.1

Indicadores económicos de estudios de Referencia

Indicadores VAN ($) TIR B/C PR (años)

Económico 475,437.51 23.38% 1.23 7.92


Financiero 930,189.28 43.30% 2.42 5.42
Fuente: Conde Yauri, J. (2015)
Elaboración propia

• Social: La puesta en marcha de esta planta industrial brindará trabajo a


decenas de personas de distintas categorías, ya sea de tipo profesional o
técnica que ayudará, aún más, a reducir la tasa de desempleo urbano. Por
ejemplo, en este proyecto, el número de empleos directos que se van a generar
serán de 103; mientras que el número de empleados que se obtuvo en el
estudio de referencia anteriormente mencionado, fue de 20 puestos de trabajo.
Esto es debido a que su capacidad de producción era menor.

También, fomentará del desarrollo de la industria para este rubro y


aumentaría el PBI. Se buscará satisfacer las necesidades de los consumidores
finales, ofreciendo un producto de calidad. Sera un producto peruano con lo
que se espera incremente la preferencia de productos nacionales en
comparación con los productos importados.

Es por ello que en el presente estudio se plantea comercializar un envase


medio ambiental, que según Pardavé Livia (2004), es aquel producto

11
utilizado en la vida diaria que afecta mínimamente el medio ambiente o a
alguno de sus componentes ya que son elaborados con materiales naturales o
sintéticos, son reutilizables, pueden ser reintegrados a la naturaleza sin
causarle daño; son envases que consumen un mínimo de energía y materia
prima en su elaboración y/o que generan un mínimo de contaminantes durante
su fabricación, uso y disposición (p. 3).

1.5 Hipótesis de trabajo

La instalación de una planta productora de envases de cartón corrugado es técnica,


económica y socialmente viable, pues existen condiciones de mercado y disponibilidad
de recursos e insumos para su fabricación y comercialización

1.6 Marco referencial de la investigación

• Conde Yauri, J. (2015). Estudio de pre factibilidad para la instalación de una


planta producción de cajas de cartón corrugado (Tesis para optar el Título
Profesional de Ingeniería Industrial). Universidad de Lima.

En este proyecto de investigación se hace un adecuado Estudio de Mercado,


basándose en métodos cualitativos y cuantitativos. Asimismo, el análisis
financiero y económico está bien detallado. Pero el proyecto no se ahonda
mucho en la logística de distribución. También, en el plano de la planta no se
visualizan zonas de vital importancia para el que el flujo productivo sea el
adecuado. Estas áreas son, por ejemplo, almacén de suministros y materiales,
taller de mantenimiento, laboratorio de calidad, entre otros. Por último, en la
Organización Administrativa y requerimiento de personal, se debe tener un
mayor capital humano para que los procesos dentro de la planta y oficinas
sean los óptimos.

• Granados La Torre, R. (2004). Estudio de pre-factibilidad para la instalación


de una fábrica de cajas de cartón corrugado (Tesis para optar el Título
Profesional de Ingeniería Industrial). Universidad de Lima.

Dicha tesis muestra una disposición de planta adecuada. Asimismo, presenta


una mejor propuesta en lo que refiere a Impacto Ambiental, Seguridad y

12
Salud en el Trabajo, Tratamiento de Residuos Sólidos y la disminución de
riesgos laborales en planta. Esto es porque la investigación se basa en los
métodos de trabajo que se da en una empresa existente ubicada en Huachipa.
Por otra parte, la metodología del Estudio de Mercado no está muy clara,
debido a que la demanda y proyecciones lo hacen en base a la empresa de la
cual hace referencia su estudio y los datos de pronósticos de oferta y demanda
a la fecha han cambiado.

• Barba Brandariz, E. (1995). Mejora de los métodos de trabajo en una


industria productora de cajas de cartón corrugado (Tesis para optar el Título
Profesional de Ingeniería Industrial). Universidad de Lima.

Esta investigación propone un correcto y detallado proceso de producción el


cual será vital para poder elegir la maquinaria y optar por una adecuada
disposición de planta. En otras palabras, brinda un mejor panorama del
proceso productivo. Sin embargo, no presenta un estudio de mercado,
localización y tamaño de planta. Asimismo, no se muestran los indicadores
económicos y financieros, siendo estos vitales para determinar la viabilidad
del proyecto.

1.7 Marco conceptual

En este punto se va a describir brevemente el proceso productivo y posteriormente el


glosario de términos que deben entenderse en el presente proyecto.

El proceso para elaborar los envases se divide en dos partes. La primera es la


obtención de la lámina de cartón en base a las bobinas de papel; la segunda es la
conversión de dichas láminas en envases, donde se adquiere el formato o modelo de caja.
Por último, el acabado o empacado del mismo para un adecuado despacho.

13
Figura 1.4

Proceso de Producción de Envases de Cartón Corrugado

Fuente: ACCCSA (2017)

• Cartón corrugado: Es un material utilizado fundamentalmente para la


fabricación de envases y empaques. Generalmente, se compone de tres o cinco
papeles con los dos exteriores lisos y el interior o los interiores ondulados, lo que
confiere la propiedad de ser indeformable.

• Cliché: Son polímeros que representan los diferentes diseños de los envases,
empleándose uno por cada color. Se colocan en un tambor rotativo de la Imprenta
Flexográfica y reciben la tinta. Su función es fijar la impresión de lo que se quiere
en la caja. Pueden ser clichés clasificadores, clichés descriptivos o clichés
informativos, esto depende del producto que contengan.

• Envase: Material que contiene o guarda un producto y que forma parte integral
del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos. El
objetivo más importante del envase es dar protección y garantizar la conservación
del producto para su transporte.

• Empaque: El empaque se define como cualquier material que encierra un artículo


con o sin envase, con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor. El
objetivo del empaque es proteger el producto, el envase o ambos y ser promotor
del artículo dentro del canal de distribución.

• Embalaje: Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para
acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una
mercancía. El embalaje es la caja o envoltura con que se protegen las mercancías
para su transporte. Su objetivo es llevar un producto y proteger su contenido
durante el traslado de la fábrica a los centros de consumo.

14
• Flexografía: Es un sistema de impresión en alto relieve. La tinta se deposita sobre
la plancha, que a su vez presiona directamente el sustrato imprimible, dejando la
mancha allí donde ha tocado la superficie a imprimir.

• FTP: Ficha Técnica de Pedido. Aquí se especifican todas las características que
deben tener los envases para su correcto ingreso a almacén. La información que
está aquí contiene todos los requisitos que detallo el cliente en la orden de
Compra, como: Nombre del Cliente, Orden de Fabricación, Fecha de Entrega,
Cantidad por Orden, Cantidad por paquete enzunchado y Ruta de Fabricación.

• Gramaje: Indicador que mide los gramos de papel existente en un m2 de este


(gr/m2).

• Kraft Liner: Papel elaborado a partir de pasta virgen o fibras de madera. El


término “Kraft” es una palabra alemana que significa fuerza y, en efecto, el cartón
Kraft goza de prestigio por su alta resistencia, así como por su flexibilidad.

• Test liner: Es un papel fabricado con fibra recuperada con un aporte variable de
fibra virgen, por lo que corresponde mayormente a la categoría de papel
“reciclado”.

• Troquel: Molde de madera con cuchillas cortantes que se utiliza para hacer
figuras en papel, cartón y otros materiales para practicar incisiones en ellos.

15
2 CAPÍTULO II: ESTUDIO DE MERCADO

2.1 Aspectos generales del estudio de mercado

2.1.1 Definición comercial del producto

Los envases son materiales muy versátiles debido a su gran utilidad para las industrias.
Permiten un adecuado almacenaje de productos e incluso resultan convenientes para los
distintos modos de transporte, incluyendo el marítimo y aéreo.

A su vez, la cara exterior de dichos envases, sirve como medio publicitario e


informativo. Gracias a la Flexografía, allí puede ir impreso la marca, empresa y
especificaciones tanto del producto que contiene y de la empresa que lo comercializa.

Los envases de cartón corrugado se clasifican de manera general en un producto


industrial, ya que serán utilizados en la realización de un negocio cuyo propósito para el
cual se adquiere es conservar, almacenar y trasportar el producto. Además, se clasifica de
manera específica en un producto suministro, debido a que es un insumo indirecto para
la fabricación.

El producto u objeto de estudio en esta investigación es un bien tangible y se


clasifica también en 3 niveles:

• Producto básico: Envase, empaque o caja de cartón corrugado que sirva


como medio de embalaje.

• Producto real: Novedoso envase industrial con diseño de calidad,


compuesto por capas de papel liso y ondulado que trasfieren una alta
resistencia. Permitiendo un óptimo almacenamiento y transporte de
productos.

• Producto aumentado: Los envases cuentan con las pruebas de calidad


necesarias que evitan su deformación, con ello se garantiza una adecuada
preservación del producto. El departamento de Distribución junto con el Área
Comercial mantendrá una coordinación constante con el cliente para asegurar
la entrega oportuna de los pedidos en su fecha de entrega. El área de Servicio

16
al Cliente será la encargada de dar atención constante ante cualquier
eventualidad y brindar el soporte necesario.

Se fabricarán diferentes diseños de cajas estándares según las necesidades de


empaque de los clientes. Estas son utilizadas para el embalaje y el transporte de distintos
productos tales como alimentos, químicos, golosinas, bebidas, textiles, autopartes,
artefactos electrónicos, productos de limpieza y otros.

Figura 2.1

Caja Estándar

Fuente: Ingeniería en Papeles y Cartones S.A.C (2017)

2.1.2 Principales características del producto

2.1.2.1 Usos y características del producto

Como se mencionó anteriormente, el uso o función primordial del envase es proteger,


preservar e informar lo que contiene. Mientras que el empaque, es el responsable de
proteger el envase y facilitar su distribución del centro de producción hasta su punto final,
evitando que ocurra algún tipo de deterioro en el traslado.

Es preciso detallar que el cartón es como el papel, pero más grueso. Es decir, es una
superposición de papeles que se obtiene a partir de la fibra de madera o celulosa. La
celulosa es un polímero formado por unidades de glucosa, cuyas fibras se encuentran muy
unidas entre sí por un compuesto químico llamado lignina que le confiere la propiedad
de la rigidez, siendo esta una de sus principales atributos. Con ello, las características más
relevantes de las cajas de cartón corrugado son las siguientes:

17
• Durabilidad y Resistencia: Gracias a las fibras de madera que lo
comprenden, esta materia es muy fuerte y resistente. Las cajas de cartón no
se rompen con facilidad y resiste hincones.

• Rigidez: Esta característica permite que las cajas de cartón puedan proteger
el contenido del envase.

• Sustentabilidad: El cartón también se obtiene de material reciclado. Casi


todos los cartones reciclados se convierten en productos nuevo de cartón.
Además, sus materias primas se obtienen de cultivos orgánicos y fuentes
renovables como caña de azúcar y árboles.

• Aislamiento: la madera es mal conductor de energía y calor, por ello son


buenos aislantes

• Adaptabilidad: Este material se puede cortar y doblar para fabricar


diferentes modelos de prototipos de envases. Se puede imprimir sobre él y
aplicarle diversos aditivos para una adecuada presentación

• Estabilidad térmica: El cartón puede resistir temperaturas entre -40 a 120


°C, incluso agua hervida.

2.1.2.2 Bienes sustitutos y complementarios

La oferta de envases en el mercado peruano es amplia. Existen de diferentes materiales y


de diferentes propiedades. Todas ellas cumplen funciones básicas de protección y
almacenamiento de productos. A continuación, se mostrará el detalle de cada una de ellas.

• Envases según materiales usados: Los principales materiales usados en la


producción de la industria del envase y embalaje son: el metal, madera, cartón
y papel, plástico, y vidrio.

18
Figura 2.2

Productos Sustitutos

Fuente: Google Imágenes (2017)

Cada material tiene usos diferentes y presenta ventajas y desventajas que


determinan su escala de utilización:

Tabla 2.1

Ventajas y Desventajas de los Materiales de un Envase

Material Ventajas Desventajas

Solidez y resistencia Costo elevado


Ligereza y hermeticidad Corrosión
Metal Opacidad a la luz y radiaciones Eliminación difícil
Conductividad térmica Pesado
Reutilización y Fácil Estiba
Resistencia Altos costos
Versatilidad de formas Sensible al sol y a la humedad
Madera
Reutilización y Fácil Estiba Pesada y voluminosa
Degradable Contaminable y Difícil eliminación
Costo poco elevado Estiba con cuidado
Manejo fácil y liviano Poco sólido
Cartón y Transporte y almacenaje horizontal Vulnerable a la humedad y a la perforación
Papel Fácil eliminación y reciclable Reutilizable por poco tiempo
Facilidad de impresión
Versatilidad de formas y dimensiones
Impermeabilidad y Reutilizable Inflamable
Ligereza y flexibilidad Eliminación muy difícil
Plástico
Facilidad de impresión y decoración
Compatibilidad con microondas
Transparencia Frágil
Estiba fácil Pesado y voluminoso
Vidrio
Eliminación fácil y reciclable
Compatibilidad con microondas
Fuente: Apoyo Consultoría (2005)

19
• Envases según sus propiedades: Los envases se pueden clasificar según su
estructura y propiedad, de allí las diferentes formas y variantes de envases
plásticos, de cartón, de metal y aluminio, y de vidrio, como se mencionó
anteriormente.

Tabla 2.2

Tipos de Envase según sus Propiedades

Propiedad Tipos de Envase

Rígidos (frasco de vidrio).


Según su estructura Semirrígidos (cartulina).
Flexibles (bolsa plástica)
Permeable (envoltura de papel)
Según su propiedad barrera a los gases,
Semipermeables (bolsa plástica)
vapor, aromas y sabores
Impermeables (lata de aluminio)
Opacos (tarro de metal y aluminio)
Según su propiedad barrera a la luz Claros (pomo de vidrio)
Intermedios (botella de vino, verde)
Conductores (cilindro de latón)
Según su capacidad aislante
Aislantes (charola de poliestireno)
Herméticos (sachet termosellado)
Según su hermeticidad
Propenso a fugas (bolsa con clip)
Resistente (tarro de metal y aluminio)
Según su resistencia mecánica
Débil (botella de plástico)
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (2009)

En lo que conlleva a los productos complementarios, normalmente los envases de


cartón corrugado son útiles para embalar productos como botellas, frascos, etc. Es por
ello que para que estos productos tengan una adecuada disposición dentro del envase se
necesitan separadores, plataformas y/o casilleros. Estos materiales también son
fabricados a partir de planchas de cartón corrugado, se cortan y refilan según
requerimiento del cliente y dimensión del empaque.

Se puede decir que también un producto o subproducto complementario vendrían


a ser las pacas. Estos son cubos de cartón picado que se obtienen de las mermas obtenidas
en las distintas etapas del proceso y a su vez sirven de insumo principal en la elaboración
de bobinas de papel a partir de fibras recicladas. La planta contará con una faja
transportadora de refiles en donde se colocarán todas estas mermas con el fin de que, en
una máquina prensadora, se forme este producto y pueda venderse para generar mayores
ingresos.

20
2.1.3 Determinación del área geográfica que abarcará el estudio

El área geográfica donde se ubicará la planta productora de envases de cartón corrugado


del presente proyecto de investigación será Lima Metropolitana debido a que en aquí se
concentra la mayor cantidad de empresas manufactureras del País.

Asimismo, según el INEI, en su informe "Perú: Estructura Empresarial 2015", el


47% de empresas se sitúan en la Región Lima y la Provincia Constitucional del Callao,
porque existe una serie de facilidades y beneficios como acceso a los servicios básicos
de luz, agua y desagüe, acceso a los insumos para sus procesos, energía eléctrica
ininterrumpida, vías y canales de comunicación, buen clima, mano de obra calificada y
complejos industriales. Estos factores que favorecen el desarrollo de la industria.

Por último, en el punto 1.3 Alcance y limitaciones de la investigación se detallaron


las zonas del país en donde se ofrecerán los envases de cartón corrugado debido a que
allí se desarrollan industrias que usan dicho producto como insumo para cerrar el círculo
de producción. Y estas zonas son Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Lima, Ica y Piura.

2.1.4 Análisis del sector

• Amenaza de nuevos entrantes: El riesgo de ingreso de nuevos competidores


está relacionado con las barreras de entrada o ventajas que tienen los actores
establecidos frente a los nuevos. La necesidad de realizar una gran inversión
y los requisitos de capital necesarios para poder competir puede impedir la
entrada de nuevos competidores. Uno de los principales requisitos para poder
ingresar y competir en el sector son las economías de escala y el
posicionamiento de los actores establecidos. En este sentido, las empresas
con mayor capacidad están fuertemente posicionadas y poseen una gran
captación del Mercado.

La amenaza es baja porque los nuevos competidores, tendrán que enfrentar a


competidores establecidos; sin embargo, con adecuadas estrategias de
diferenciación, podrán ir escalando en el rubro.

• Poder de negociación de los proveedores: Los proveedores del sector son


empresas dedicadas a la producción y comercialización de papel Kraft liner
y test liner, principales insumos en la fabricación de los envases. Compañías

21
como Trupal S.A, Cartones Villa Marina S.A., Sociedad Anónima Papelsa,
Ingeniería en Cartones y Papeles S.A.C son las que ofertan dichos materiales.
A su vez, las bobinas de papel para la elaboración de envases son importados
de Estados Unidos y Canadá, debido a que el material contiene fibras
vírgenes. Las empresas mencionadas se han integrado hacia adelante ya que
ellos fabrican sus propias bobinas para la fabricación de cajas y a su vez
también venden sus bobinas y exportan.

En lo que respecta a los insumos secundarios como las tintas flexográficas,


pegamento tanto como para el cartón como para el cerrado de cajas, parafina,
zunchos y Strech film, estos son ofrecidos en el mercado local por varios
proveedores o también se consiguen en tiendas retail de construcción,
ubicadas en diferentes regiones del país. Hay varias alternativas de
proveedores por elegir.

Se podría afirmar que su poder de negociación es medio. Esto es porque al


ser una empresa nueva en el sector, difícilmente los proveedores accedan a
brindar facilidades de pago y preferirían que el pago sea al contado ya que no
se contaría con un historial crediticio.

• Poder de negociación de los compradores: Los productos del sector


papelero, al ser bienes de uso masivo, tienen una amplia gama de clientes,
tanto minoristas como mayoristas. La versatilidad del papel y cartón permite
que sean empleados en prácticamente todas las líneas de consumo masivo
como envase primario, secundario o terciario. Va a suceder muchas veces que
si se desea captar la atención de nuevos compradores, que están frente a un
nuevo proveedor, se deben brindar muchas facilidades y beneficios para que
el cliente opte por esta nueva propuesta. Es por ello que se tendrá que aceptar
y cumplir ciertas necesidades y requisitos. Es preciso mencionar que los
clientes difícilmente se puedan integrar hacia atrás, esto es debido a que ellos
pertenecen a un sector distinto y para que fabriquen sus propios envases
tendrían que invertir una gran cantidad de dinero para obtener este producto.
Es por ello que optan por abastecerse de este material para cerrar su ciclo
productivo. Con todo lo descrito, el poder de negociación de los clientes es
medio porque tendrán cierto dominio en la negociación.

22
• Amenaza de los sustitutos: Los principales competidores son las cajas de
madera, jabas y envases de plástico que cumplen mismas funciones de
protección y almacenamiento de productos. Sin embargo, el primero de ellos
lleva consigo un proceso productivo que incrementa la deforestación y la
fabricación de productos plásticos implica un gran consumo de aditivos
químicos, esto da a entender que ambos contribuyen a la no preservación del
medio ambiente y hoy en día los consumidores finales están más interesando
en la comercialización de productos eco-amigables y reciclables. Sin
embargo, ya hay actores establecidos que comercializan envases sustitutos
que poseen una considerable participación y los precios a los cuales ofrecen
sus productos son los siguientes:

Tabla 2.3

Precio de productos sustitutos

Producto Unidad Monto

Bandejas Termoformadas S/. / Kg 11.20


Cajas de Plástico S/. / Unid 2.50
Envases Metálicos S/. / Unid 0.45
Sacos de Polipropileno S/. / Unid 0.48
Sacos Multipliegos S/. / Kg 0.60
Elaboración propia

Cabe recalcar, que la decisión depende mucho del contenido del producto que
el cliente ofrece al mercado. Asimismo, muchos de los clientes ya tienen
alianzas estratégicas con estos proveedores.

En tal sentido, es media la amenaza de los sustitutos, ya que se observa cierta


preferencia por productos menos contaminantes.

• Rivalidad entre competidores existentes: Dentro del sector de envases de


cartón corrugado compiten Trupal S.A., Cartones Villa Marina S.A.,
Cartones del Pacifico S.A.C., Ingeniería En Cartones Y Papeles S.A.C.,
Sociedad Anónima Papelsa y Ceruti Fábrica de Envases de Cartón.

La rivalidad es alta debido que los competidores directos, a excepción de


Trupal S.A. que pertenece al Grupo Gloria, son iguales en tamaño y potencia;
es decir, poseen una participación repartida, y al tener ventas similares, estas

23
compañías apuntan a crecer en el sector porque se encuentran comprometidos
en el negocio.

2.1.5 Determinación de la metodología que se empleará en la investigación de


mercado

Se emplearán fuentes de información primarias, secundarias y terciarias según sea el


caso, para determinar la Demanda Interna Aparente, Demanda Potencial y Demanda del
Proyecto:

• Fuentes Primarias: Para poder determinar si el mercado objetivo estaría


dispuesto a adquirir el producto que se presenta en esta investigación, se
llevará a cabo una encuesta con el objetivo de conocer la posible aceptación
de los envases y mercado meta final.

Con respecto a los productos sustitutos y competidores, se acudirá a los


locales de venta y se realizará llamadas telefónicas a las empresas en el rubro
para averiguar de primera mano sobre la comercialización de los envases de
cartón.

• Fuentes secundarias: Para esta investigación se tomarán como referencia las


tesis realizadas por alumnos de la Universidad de Lima y de la PUCP, debido
a que contaban con temas de investigación similares al presente trabajo.
Asimismo, con publicaciones de libros y revistas de la Biblioteca de la
Universidad de Lima que permitirán encontrar datos como los patrones de
consumo con el fin de encontrar una Demanda Potencial.

A su vez, se analizarán datos estadísticos proporcionados por INEI, Perú


Compendio Estadístico, SNI, Ministerio de la Producción, Datatrade,
Veritrade y Sunat en donde se encontrarán datos de producción, ventas y
comercio exterior con el fin de hallar la Demanda Interna Aparente y su
proyección respectiva. Para poder estimar los pronósticos de demanda del
proyecto se utilizarán métodos de pronósticos cuantitativos del modelo
asociativo; con ello, se determinará el modelo de regresión que mejor se
adecue a los datos según el coeficiente de determinación.

24
• Fuentes terciarias: Para este trabajo se investigará en páginas web de
instituciones como INDECOPI y del Instituto Nacional de Calidad - INCAL,
que rigen las a las Normas Técnicas Peruanas sobre las materias primas del y
del cartón corrugado.

Por último, se navegará en los portales web de las empresas que producen y
comercializan productos similares, como es el caso de Trupal S.A., Cartones
Villa Marina S.A., Sociedad Anónima Papelsa, Ingeniería en Cartones y
Papeles S.A.C., Ceruti Fábrica de Envases de Cartón S.A. entre otras con el
fin de obtener información sobre el proceso, almacén y comercialización.

2.2 Análisis de la demanda

Los envases al ser un producto industrial, tienen un comportamiento muy distinto a los
productos de consumo masivo.

La demanda es derivada porque depende mucho de cómo fluctúan las ventas del
contenido; además, el comprador está bien informado y sujeto a muchas influencias al
momento de tomar la decisión de compra.

Los compradores conforman los sectores industriales de manufactura, servicios y


agroexportación. Su demanda estará ligada a su nivel de producción y en función al
comercio exterior, que se encuentran en crecimiento sostenible debido a nuevos tratados
y convenios internacionales con otros países.

2.2.1 Demanda histórica

La demanda histórica es la cantidad requerida del producto en estudio durante los últimos
años y para poder calcularla se usará la ecuación de la Demanda Interna Aparente (DIA):

𝐃𝐈𝐀 = 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧 + 𝐈𝐦𝐩𝐨𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 − 𝐄𝐱𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

Los envases de cartón corrugado son comercializados por compañías establecidas


en el mercado peruano desde hace 30 años. Por ende, existen datos estadísticos de
producción proporcionados por el INEI y Ministerio de la Producción en base al CIIU.
Mientras que la información acerca de importación y exportación de este producto la
podemos encontrar en fuentes como Datatrade y SUNAT en base a la partida arancelaria.

25
2.2.1.1 Importaciones/exportaciones

En el presente punto se detallarán los registros de importaciones y exportaciones del


producto. La SUNAT le asigna la siguiente clasificación:

o Sección X: Pasta de madera o de las demás materias fibrosas celulósicas;


papel o cartón para reciclar (desperdicios y desechos); papel o cartón y sus
aplicaciones.

o Capítulo 48: Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o


cartón.

o Partida 4819.10.00.00: Cajas de papel o cartón corrugado.

Las importaciones de los envases se dan cuando lo ofertado por los actores del
sector no cubre lo requerido por el mercado o cuando no se tiene la capacidad de cumplir
con las fechas de entrega requeridas.

El comportamiento de las importaciones (en toneladas) entre los años 2009 y


2011, presentaron una caída debido a la crisis económica mundial del 2008; sin embargo,
en el 2012 hubo una recuperación del sector gracias a la aplicación de nuevas tecnologías,
inversión y al crecimiento del PBI peruano.

Figura 2.3

Importaciones en Toneladas de Cajas de papel o cartón corrugado.

12,000
10,000
8,000
6,000
4,000 9,232 9,088 8,174
6,434 7,535
2,000 5,235 4,115
3,848 2,953 3,508
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Importaciones (Tn)

Fuente: Datatrade (2017)


Elaboración propia

Ecuador es el país de donde más se importan estos productos. En el 2016, las


compras a este país ascendieron a US$ 5, 031,381.36 representando el 58.74% del total.
En segundo lugar, se encuentra Chile, cuyas empresas facturaron al mercado peruano

26
US$ 2, 311,618.01 consolidando el 26.99%. A estos dos países les sigue China y Estados
Unidos con un 6.00% y 4.34% respectivamente.

Las exportaciones en toneladas del producto en estudio han aumentado a la par


del crecimiento económico mundial y también por la presencia de nuevas plantas como
la de Trupal S.A. del Grupo Gloria en Sullana1, que buscan complementar el
abastecimiento del segmento industrial de los países de la región y también al sector
agroexportador peruano.

Figura 2.4

Exportaciones en Toneladas de Cajas de papel o cartón corrugado.

3,000
2,500
2,000
1,500
2,225 2,449
1,000 2,053 1,927 2,049 2,045
1,515
500 302 291 297
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Exportaciones (Tn)

Fuente: Datatrade (2017)


Elaboración propia

En el 2016, Chile fue el país al cual se le vendió más de esta clase de productos,
facturándole un monto de US$ 1, 103,434 que representó un 30.01% de participación.
Colombia fue el segundo país en la lista, sus compras ascendieron al monto de US$
878,822 con un 23.90% del total. Seguidamente continúan Bolivia y Ecuador con un
22.58% y 9.26% respectivamente.

Tanto las importaciones como las exportaciones o comercio exterior de los


envases de cartón corrugado se dan en su mayoría con Bolivia, Colombia, Chile y
Ecuador. Esto es por la posición geográfica de estos países respecto al Perú y su evidente
menor costo de transporte o flete.

1
En el artículo Trupal tendrá nueva planta de Cartón en Sullana publicado 22 de octubre de 2012 por el
diario Gestión, los accionistas del Grupo Gloria detallan el crecimiento y expansión de la empresa

27
2.2.1.2 Producción Nacional

El cartón corrugado es el principal producto para la producción de cajas de cartón, pues


posee una relación directa con la dinámica del comercio internacional en cuanto al
transporte y distribución de los productos, principalmente alimentos.

Entre el 2001 y 2013 la producción de cartón corrugado medido a través del índice
de volumen físico registró una tasa de crecimiento promedio anual de 11.1%, pasando de
5,700 TM en el 2001 a 25,200 TM en el 2013 según Maximixe. Esto en gran medida a la
exportación de productos agroindustriales. Adicionalmente, la producción de papel y
cartón corrugado, y de envases de papel y cartón crecerá en 5,3% al cierre del 2014, según
un estudio realizado por el Centro de Inteligencia de Negocios y Mercados de la
consultora Maximixe.

Dentro del sector de empaques de cartón corrugado, las empresas que producen y
compiten son Trupal S.A., Cartones Villa Marina S.A., Cartones del Pacifico S.A.C.,
Ingeniería En Cartones Y Papeles S.A.C., Sociedad Anónima Papelsa y Ceruti Fábrica
de Envases de Cartón.

Actualmente se dispone de información sobre producción mensual de cajas de


cartón en toneladas métricas desde los años 2012 al 2016 de acuerdo a la estructura base
2007, cuya fuente de información proviene de la muestra de empresas manufactureras
informantes de la Encuesta Estadística Industrial Mensual para el cálculo del Índice de
Volumen Físico de la Producción Manufacturera (IVFPM) que ejecuta el Ministerio de
la Producción.

La CIIU clasifica a los envases de cartón corrugado bajo la siguiente estructura:

• Sección C: Industrias Manufactureras

• División 17: Fabricación de papel y productos de papel

• Grupo 170: Fabricación de papel y productos de papel

• Clase 1702: Fabricación de papel y cartón ondulado y de envases de papel y


cartón

• Ítem: Cajas de Cartón Corrugado

Según esta clasificación los datos de producción proporcionados por el Ministerio


de la Producción son los siguientes:

28
Figura 2.5

Producción en Toneladas de Cajas de Cartón Corrugado

360,000
300,000
240,000
180,000
278,135 284,520 279,400 313,471
120,000 268,131
60,000
0
2012 2013 2014 2015 2016

Producción (Tn)

Fuente: Ministerio de la Producción (2017)


Elaboración propia

2.2.1.3 Demanda Interna Aparente (DIA)

Para el cálculo de la Demanda Interna Aparente (DIA), se utilizarán los datos estadísticos
de producción, importación y exportación presentados en las secciones anteriores gracias
a las fuentes secundarias.

Tabla 2.4

Demanda Interna Aparente (DIA)

Año Producción (Ton) Importaciones (Ton) Exportaciones (Ton) DIA (Ton)

2012 278,135.03 6,433.89 2,448.97 282,119.95


2013 268,130.85 7,534.67 2,052.59 273,612.93
2014 284,520.30 9,232.48 1,926.84 291,825.94
2015 279,399.61 9,088.09 2,048.70 286,439.01
2016 313,470.52 8,174.41 2,045.19 319,599.74
Elaboración propia

2.2.2 Demanda potencial

La demanda potencial será la máxima demanda posible que se podría atender si es que
nuestro país tiene patrones de consumo similares al de los países de la región o del mundo.

29
2.2.2.1 Patrones de consumo

A diferencia de los productos de consumo masivo, los productos industriales como las
cajas, no poseen un patrón de consumo directo. Es decir, no se podría detallar con
exactitud el consumo por persona que tiene el producto en mención ya que el consumidor
final adquiere el producto que este contiene, por ejemplo, una bebida, un aceite, un
alimento, etc. Y a partir de ello se puede estimar una relación.

En el año 2015, la Federación Sueca de Industrias Forestales afirmó que el


consumo de papel tiene que ver mucho con el poder adquisitivo de la gente, el nivel de
educación e industrialización. Por ejemplo, el consumo de cajas está directamente
relacionado con el nivel de producción industrial; el consumo de papel de escritura en
educación o al nivel de comercio y el de sanitarios al nivel adquisitivo y crecimiento de
la población. Asimismo, publicó el consumo per cápita de los productos elaborados a
partir de la pulpa de papel que tomaremos como referencia en el presenta trabajo. Los
resultados son los siguientes:

Tabla 2.5

Consumo per cápita de productos derivados del papel en el mundo, 2015

Kg / Per
Región
Cápita
Canadá – México 215
Japón 211
Estados Unidos 158
Corea - Taiwán - Hong Kong - Singapur - Malasia 157
Oceanía 116
China 77
Europa 55
Latinoamérica 46
Demás países asiáticos 17
África 8
Fuente: Skogs Industrierna (2016)

Se detalla también que el consumo per cápita del mundo es de 57 Kg/año, del Perú
es de 12 Kg/año mientras que en Chile alcanzan los 53 Kg/año y en Colombia 24 Kg/año.
Pese a que se ha incrementado el consumo en el mercado local, el consumo per cápita
frente a otros países de la región continúa siendo bajo. Se usará para el cálculo de la
demanda potencial el consumo per cápita de Latinoamérica.

30
2.2.2.2 Determinación de la demanda potencial

Para obtener la demanda potencial se procederá a realizar una multiplicación simple del
consumo per cápita de la región con la población objetivo, que se encuentra representada
por la población nacional y aplicando la fórmula se obtuvo el siguiente cuadro de
demanda potencial del mercado presentada en toneladas.

𝐃𝐏 = 𝐂𝐏𝐂 𝐱 𝐍

Donde:

DP: Demanda Potencial

CPC: consumo per cápita

N: número de habitantes

Tabla 2.6

Demanda Potencial

CPC (Kg/per cápita) 46


Población 2017 31,800,000
Demanda Potencial (Kg) 1,462,800,000
Demanda Potencial (Ton) 1,462,800
Elaboración propia

2.2.3 Demanda mediante fuentes primarias

2.2.3.1 Diseño y Aplicación de Encuestas u otras técnicas

Como se indicó en el punto 1.3 Alcance y Limitaciones de la Investigación, los envases


de cartón, al ser un producto industrial, sus fuentes primarias para obtener información
vienen a ser organizaciones que requieren de este material para su cadena de suministro.

A su vez, las personas encargadas de las compras y ventas o toma de decisiones


de estas empresas no brindan información de primera mano en lo que respecta a
participación de mercado y no detallan patrones de consumo debido a que muchos de
ellos mantienen la seguridad de la información y ética empresarial como premisa.

Sin embargo, para el presente propósito, se realizó una encuesta enfocada a los
usuarios y/o trabajadores de diferentes áreas dentro de las organizaciones compradoras

31
pertenecientes a las industrias a las cuales estará dirigido el producto que consideren útil
el uso de este producto en sus actividades cotidianas.

Para poder determinar el tamaño de la muestra, se realizó previamente una


encuesta piloto a 28 personas que laboran en empresas a las cuales los envases están
dirigidos. Se obtuvo que 23 de ellos tenía la intención de comprar el producto,
representando un 82.1% de probabilidad de aceptación (P), una probabilidad de rechazo
(Q) de 17.9%, un nivel de confianza de 93% del cual se obtiene el valor Z de 1.81 y un
margen de error (E) de 7%.

Conociendo estos parámetros y teniendo en cuenta la ecuación de tamaño de


muestra para un universo desconocido, se procede a calcular el tamaño de muestra
optimo:

𝐙𝟐 𝐱 𝐏 𝐱 𝐐 𝟏. 𝟖𝟏𝟐 𝒙 𝟎. 𝟖𝟐𝟏 𝒙 𝟎. 𝟏𝟕𝟗


𝐍= = = 𝟗𝟗 𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔
𝐄𝟐 𝟎. 𝟎𝟕𝟐

Se determina que se necesitan 99 encuestas, es por ello que en el presente trabajo


se realizaron las misma al público objetivo cuyos resultados se muestran en el Anexo 2.

Preguntas como si “¿En su empresa u organización utilizan envases para


almacenar productos terminados, materiales, insumos, papeles o documentos?”, “¿de qué
material son estos envases?”, “Si de usted dependería la decisión de compra ¿Le
interesaría adquirirlo?” y el posible precio que ellos estarían dispuestos a pagar si en caso
tuvieran el poder de decisión respectivo, entre otras. Todas estas detalladas en el Anexo
1 del presente trabajo de investigación.

2.2.3.2 Determinación de la Demanda

Con respecto a los resultados obtenidos de las encuestas realizadas, 79 de los 99


encuestados afirmaron que sí comprarían los envases de cartón corrugado si de ellos
dependiese la decisión de compra, representando un 79.80% de Intención de compra.

Mientras que de este porcentaje que tiene la intención de compra, la intensidad o


el interés en comprar el producto se determinó preguntando “Entre una escala del 1 al 10
¿Cuán interesado estaría usted en comprar envases de cartón corrugado? Donde 1 es poco
probable y 10 definitivamente lo compraría” y los resultados fueron los siguientes:

32
Tabla 2.7

Intensidad de Compra

Intensidad de Intensidad x
Frecuencia
Compra Frecuencia
1 0 0
2 1 2
3 0 0
4 3 12
5 7 35
6 7 42
7 19 133
8 27 216
9 6 54
10 9 90
79 584
Elaboración propia

Con estos resultados, para calcular el porcentaje de Intensidad de Compra se


utilizó la siguiente formula:

∑(Intensidad x Frecuencia) 584


% de Intensidad de Compra = ÷ 10 = ÷ 10 = 73.92%
∑ Frecuencia 79

Estos parámetros son fundamentales para la determinación de la demanda del


proyecto y realizar posteriormente las diversas estimaciones para evaluar la viabilidad
del mismo.

Por último, el porcentaje total de los resultados de la encuesta arrojó un 58.99% a


favor del proyecto que es resultado de la multiplicación simple entre la intención y la
intensidad de compra del mercado meta.

2.2.4 Proyección de la Demanda

Para poder proyectar la demanda se evaluará cada tipo de coeficiente de determinación


con el fin de determinar una adecuada visualización de la demanda a futuro.

33
Tabla 2.8

Coeficientes de Determinación para análisis de regresión

Ecuación R2

Exponencial 0.633
Lineal 0.631
Logarítmica 0.458
Polinómica 0.852
Potencial 0.456
Elaboración propia

En base a la tabla anterior, la ecuación que mejor describe el comportamiento


histórico de los envases de cartón corrugado en el Perú es la Polinómica con grado 3, que
da un coeficiente de 0.852.

Por otro lado, como este proyecto implica una gran inversión de capital se hará
un pronóstico de diez años, tiempo para el cual será usado para el horizonte de evaluación
y determinar las viabilidades económico-financieras. A continuación, se muestra el
gráfico de la regresión y su respectiva fórmula para proyectar la demanda, siendo la
variable x el número de periodos analizados e Y la cantidad de toneladas de dicho
periodo.

𝐘 = 𝟗𝟖𝟓. 𝟔𝟒 − 𝟒, 𝟔𝟎𝟑. 𝟗𝐱 𝟐 + 𝟔, 𝟒𝟑𝟖. 𝟔𝐱 + 𝟐𝟕𝟕, 𝟔𝟗𝟑

Figura 2.6

Gráfico de proyección de la Demanda Interna Aparente

330,000
320,000
310,000
Toneladas 300,000
290,000
280,000
270,000
2012 2013 2014 2015 2016
Años

Elaboración propia

Luego haciendo uso de la fórmula hallada previamente obtenemos el siguiente


cuadro con las proyecciones de la demanda en unidades por diez años.

34
Tabla 2.9

Proyección de la Demanda Interna Aparente

Año DIA (Ton)

2017 363,482.44
2018 435,246.62
2019 539,199.88
2020 681,256.06
2021 867,329.00
2022 1,103,332.54
2023 1,395,180.52
2024 1,748,786.78
2025 2,170,065.16
2026 2,664,929.50
Elaboración propia

2.2.5 Consideraciones sobre la vida útil del proyecto

Debido a que la inversión será de un monto considerable que supera los 7 millones de
soles, se estima que 10 años es el periodo ideal y adecuado para obtener un retorno
positivo esperado.

2.3 Análisis de la oferta

2.3.1 Empresas productoras, importadoras y comercializadoras

Como se mencionó anteriormente en el análisis de Rivalidad entre competidores


existentes y en la Producción Nacional, actualmente existen compañías como Trupal
S.A., Cartones Villa Marina S.A., Cartones del Pacifico S.A.C., Ingeniería En Cartones
y Papeles S.A.C., Sociedad Anónima Papelsa y Ceruti Fábrica de Envases de Cartón S.A.
que ofrecen soluciones de empaque al mercado peruano y también al extranjero, sobre
todo a países Latinoamericanos.

Trupal S.A y Cartones Villa Marina S.A. son los líderes del sector, cuentan con
el respaldo de grupos transnacionales con presencia en varios países de Latinoamérica,
como lo son el Grupo Gloria y Grupo Comeca. Asimismo, forman parte de la Asociación
de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA). Las empresas

35
productoras de cajas de cartón corrugado en el Perú forman parte Comité de Fabricantes
de Envases y Cajas de Cartón Corrugado de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

A continuación, se detalla las principales empresas que importaron y exportaron


este tipo de productos durante el 2016 bajo la Partida 4819.10.00.00 - Cajas de papel o
cartón corrugado.

Figura 2.7

Importaciones en Toneladas por empresas de Cajas de papel o cartón corrugado en el


2016

Corp. Peruana de Desarrollo Bananero S.A.C. 2,794.01


Sociedad Anónima Papelsa 1,034.64
Agronegocios Los Angeles S.A.C. 745.65
Cartocor de Perú S.A. 733.29
Cia de Exp. y Negocios Generales S.A. 573.17
Surpapel Perú SA.C. 384.31
Internacional Paper Perú S.R.L. 343.74
Otros 1,565.62

0 560 1,120 1,680 2,240 2,800

Toneladas

Fuente: Datatrade (2017)


Elaboración propia

Como se aprecia en la Figura 2.7, estas empresas son las que importan esta clase
de productos principalmente porque sus requerimientos no son cubiertos por los actuales
actores o porque tienen convenios comerciales con capitales extranjeros. Los envases
provienen de compañías ecuatorianas y chilenas.

36
Figura 2.8

Exportaciones en Toneladas por empresas de Cajas de papel o cartón corrugado en el


2016

Trupal S.A. 1,521.26


Cartones Villa Marina S.A. 198.87
Dupree Venta Directa S.A. 101.49
Metalpren S.A. 53.28
Cetco S.A. 33.12
Esmeralda Farms S.A.C. 27.14
Condor Produce S.A.C. 23.24
Otros 86.79

0 320 640 960 1,280 1,600

Toneladas

Fuente: Datatrade (2017)


Elaboración propia

La Figura 2.8 muestra a las principales empresas que ofrecen los envases de cartón
corrugado en el mercado exterior, sus principales clientes son de capitales chilenos y
colombianos. Tanto Trupal S.A y Cartones Villa Marina S.A. lideran las exportaciones
directas y las demás compañías son también clientes de ellos, que les compran para
posteriormente exportar.

Las demás organizaciones del rubro como Cartones del Pacifico S.A.C.,
Ingeniería En Cartones Y Papeles S.A.C., Sociedad Anónima Papelsa y Ceruti Fábrica
de Envases de Cartón S.A. abastecen al mercado interno en su mayoría y tienen poco
volumen de comercio exterior.

2.3.2 Competidores actuales y potenciales

En la Publicación “Perú: The Top 10,000 Companies 2017”, se detalla el ranking de


empresas 2016 según su volumen de facturación. Y dentro del rubro “Fabricación de
papel y cartón ondulado y de envases de papel y cartón” están las seis compañías
mencionadas en el punto anterior.

Dependiendo de sus ventas el año anterior se podrá mostrar cual es la


Participación de Mercado Actual en este rubro.

37
Tabla 2.10

Empresas del sector envases de cartón corrugado en el Perú

Facturación Participación de
Razón Social Ranking 2016
(S/.) 2016 Mercado
Trupal S.A. 181 588,000,000 59.41%
Cartones Villa Marina S.A. 744 160,000,000 16.16%
Cartones del Pacífico S.A.C. 1,342 77,000,000 7.78%
Ingeniería en Cartones y Papeles S.A.C. 1,453 77,000,000 7.78%
Sociedad Anónima Papelsa 1,585 63,600,000 6.43%
Ceruti Fábrica de Envases de Cartón S.A. 3,788 24,200,000 2.44%
Fuente: Perú Top Publications (2017)
Elaboración propia

A continuación, se presenta una breve reseña de cada una de las empresas del
sector, esta información fue tomada de sus portales web:

• Trupal S.A.: Es la empresa con mayor Participación de Mercado en el Perú.


Fabrica envases, empaques de cartón corrugado en presentación flexográfica,
offset y digital, así como empaques flexibles. Con Tableros Peruanos y
Flexicruz, (Bolivia) forman la Unidad de Negocios de Empaques del Grupo
Gloria, conglomerado empresarial que cuenta con operaciones en más de
siete países de la Región, y se desarrolla en diversos sectores: alimentos,
cemento, empaques, agroindustria. Trupal S.A. cuenta con 5 planta en el
Perú. Las plantas que fabrican las de bobinas Kraftliner y Testliner ubicadas
en Trujillo y El Agustino respectivamente. Y donde se elaboran las cajas son
en Sullana y Huachipa. Por último, tiene otra planta en Huachipa que se
dedica a la fabricación de empaques flexibles.
• Cartones Villa Marina S.A.: Pertenece al Grupo COMECA de Costa Rica,
institución con más de 30 años de experiencia y cuenta con presencia en
nueve países alrededor de América Latina, participando en el rubro de
envases de cartón corrugado, envases de hojalata, alimentos, turismo y
comercio retail. En el Perú, cuenta con Cartones Villa Marina (CARVIMSA)
y Envases Los Pinos (EPINSA), en los rubros de cartón corrugado y envases
de hojalata respectivamente. CARVIMSA desde 1997, ofrece al mercado
peruano soluciones de empaque en cartón corrugado.

• Cartones del Pacifico S.A.C.: Es una empresa peruana del rubro de


producción de embalajes y aditivos de cartón corrugado para agroindustria,

38
alimenticia, agropecuaria, pesquera y otros tipos de industria. Las oficinas
Administrativas se encuentran en Lima y las unidades de Producción se
encuentran en Paramonga.

• Ingeniería en Cartones y Papeles S.A.C.: Fabrica envases y bobinas de


cartón corrugado hace más de 35 años, a lo largo de los cuales, ha crecido y
perfeccionado su proceso de producción a la par de las exigencias del
mercado, con el objetivo de lograr un producto de excelente calidad de
acuerdo a los estándares nacionales e internacionales. Su planta industrial está
ubicada en el distrito de Ate.

• Sociedad Anónima Papelsa: Empresa peruana integrada, que se dedica a la


fabricación de envases de cartón corrugado de tipo comercial, doméstico y
de exportación con o sin recubrimiento. Atiende a diversos sectores: agrícola,
pesquero, textil, farmacéutico, alimenticio y otros. Su centro de operaciones
está localizado en Cajamarquilla - Huachipa.

• Ceruti Fábrica de Envases de Cartón S.A.: Es la fábrica de cajas más


antigua del Perú. Fundada por Don Alfonso Ceruti Leveroni, el 27 de Julio
de 1948 con capitales 100% peruanos, ofreciendo desde entonces al mercado
nacional una alternativa más de envases en aquella época. Su local industrial
está ubicado en San Luis.

2.4 Determinación de la Demanda para el proyecto

2.4.1 Segmentación del mercado

Los envases de cartón corrugado, al ser un producto industrial, su público son los clientes
organizacionales. La segmentación de este tipo de clientes se rige principalmente bajo
tres factores: geográfico, tamaño de cliente y actividad económica.

• Segmentación Geográfica: En el año 2015, según el reporte “Perú:


Estructura Empresarial, 2015”, en nuestro país hubo 2,042, 992 unidades
empresariales cuya distribución geográfica fue la siguiente:

39
Tabla 2.11

Distribución empresarial en el Perú

Lugar Empresas %

Lima y Callao 1,013,255 49.60%


Arequipa 113,449 5.55%
La Libertad 104,734 5.13%
Piura 88,165 4.32%
Cusco 79,940 3.91%
Junín 75,062 3.67%
Lambayeque 72,166 3.53%
Ancash 59,730 2.92%
Ica 49,884 2.44%
Otros 386,607 18.92%
Total 2,042,992 100.00%
Fuente: INEI (2015)
Elaboración propia

Como se mencionó en los puntos 1.3 Alcance y limitaciones de la


investigación y 2.1.3 Determinación del área geográfica que abarcará el
estudio, los clientes a los cuales se les ofrecerá los envases de cartón
corrugado estarán ubicados geográficamente en tres zonas del país y estas son
Norte (Piura, Lambayeque y La Libertad), Centro (Lima, Callao e Ica) y Sur
(Arequipa) debido a que en estos tres ejes ubicados estratégicamente, se
ubican la mayoría empresas del país como se observa en la Tabla 2.11.

• Segmentación Según Tamaño de Cliente: Para segmentar el mercado con


respecto al tamaño del comprador, se va a tomar en cuenta a las Pequeña,
Mediana y Gran empresas de las regiones propuestas debido a que son estas
las que requerirán este producto como insumo, a su vez facturan en mayor
cantidad y demandan grandes volúmenes de compra en comparación de las
Microempresas, que si bien son gran cantidad, su organización jurídica en
más del 80% es de personas naturales y sus activadas no son ligadas al
consumo de envases de cartón corrugado.

• Segmentación Según Actividad Económica: El producto será ofrecido a


empresas manufactureras ubicadas en las regiones descritas pertenecientes a
la industria de alimentos y bebidas, agroindustria, industria textil, industria

40
química–farmacéutico, industrias metálicas básicas y fabricación de otros
productos manufactureros.

Asimismo, a los clientes pertenecientes al sector servicio cuyo giro sea el de


almacenamiento, comidas y bebidas, actividades de enseñanza, actividades
de atención de salud, entidades financieras y seguros, se le vendaran las cajas
ya que estas la utilizan como medio de almacenaje de materiales y
archivadores de documentos administrativos. Las cajas de cartón corrugado,
no serán ofrecidas a empresas del sector comercio debido a que estas
empresas se dedican a la compra y venta al por mayor y menor de productos
manufacturados que ya se encuentran embalados y empacados.

2.4.2 Selección de mercado meta

El mercado meta serán las organizaciones que cumplan con las características de
segmentación explicadas en el punto anterior. En relación a ello, el mercado objetivo
serán las Pequeñas, Medianas y Gran Empresas pertenecientes a los sectores económicos
de Manufactura y Servicios ubicados en las regiones de Arequipa, Callao, Ica, La
Libertad, Lambayeque, Lima, Ica y Piura.

Tabla 2.12

Mercado Meta

Tipo de Empresa Pequeña Empresa Gran y Mediana Empresa


Lugar Manufactura Servicios Manufactura Servicios
Lima Región y Callao 6,886 12,008 1,451 1,479
Arequipa 347 939 53 67
La Libertad 277 677 43 44
Piura 188 512 37 28
Lambayeque 143 337 26 20
Ica 99 313 30 14
Subtotal 7,940 14,786 1,640 1,652
Total 26,018
Fuente: INEI (2015).
Elaboración propia

En base a lo expuesto podemos concluir que el mercado meta está constituido por
26,018 empresas que representan el 1.274% del total de organizaciones que hay en
nuestro país.

41
2.4.3 Demanda Específica para el Proyecto

Para poder determinar cuál será la demanda especifica del proyecto, se usará los factores
porcentuales hallados en las segmentaciones (1.274%) y en la encuesta (58.991%).
Obteniendo un factor de 0.751% que se multiplicara por la Demanda Interna Aparente
durante toda la vida útil del proyecto.

Tabla 2.13

Demanda Especifica del Proyecto

Demanda Demanda Especifica


Año DIA (Ton)
Segmentada (Ton) (Ton)
2017 363,482.44 4,629.04 2,730.73
2018 435,246.62 5,542.97 3,269.88
2019 539,199.88 6,866.84 4,050.85
2020 681,256.06 8,675.96 5,118.07
2021 867,329.00 11,045.65 6,515.98
2022 1,103,332.54 14,051.21 8,289.00
2023 1,395,180.52 17,767.96 10,481.57
2024 1,748,786.78 22,271.22 13,138.11
2025 2,170,065.16 27,636.31 16,303.04
2026 2,664,929.50 33,938.53 20,020.81
Elaboración propia

2.5 Definición de la Estrategia de Comercialización

2.5.1 Políticas de comercialización y distribución

En primer lugar, se creará un equipo de ventas, que estará capacitado no sólo para
mantener un contacto directo con los clientes sino también busque nuevos mercados y
oportunidades de negocio en la introducción de los productos de cartón. La política de
venta consistirá en visitar al cliente para ofrecer el producto en reuniones entre los
ejecutivos de venta y compradores potenciales.

Se implementará un sistema de pago bajo la modalidad de cobranza a 30 días, ya


que en este sector la gran mayoría de empresas trabaja de esta forma. Por otro lado, se
hará uso de un software para mantener conectadas las áreas de ventas con la de
producción y logística con el fin de optimizar tiempos de producción, disponibilidad de
almacén y garantizar el despacho del pedido en su fecha de entrega respectiva.

42
En cuanto a lo que se refiere a la distribución de los productos terminados al lugar
del cliente, este proceso será mixto o “hibrido”, debido a que se manejarán diversas
formas de despacho. Existe la posibilidad que el cliente opte por recoger su mercadería
en la planta, ya sea con su propia flota o con un distribuidor logístico y también que se
haga efectiva la entrega con los vehículos propios de la organización. Existirá siempre un
nexo entre el cliente final y el productor, es por ello que se puede determinar que le canal
sea de 1 etapa.

2.5.2 Publicidad y promoción

La industria del envase en general no realiza una publicidad tan intensa como para realizar
tandas comerciales en la televisión debido a que la estrategia de esta industria está más
orientada a preservar la calidad y dinamizar el precio; por ello se hará uso del marketing
directo, es decir, promocionar el producto directamente estableciendo relaciones uno a
uno con empresas de manufactura, agroexportación y/o servicios para crear confianza y
credibilidad con el fin de cautivar a potenciales clientes.

Las relaciones públicas serán un factor clave al momento de concretar la venta.


La fuerza de ventas, conformado por los ejecutivos, se reunirán con los potenciales
clientes con el objetivo de cerrar la venta y hacerse conocidos en el medio de los sectores
productivos y de exportación para crear una red de contactos, promover y dar a conocer
a la empresa.

Para promocionar aún más los envases de cartón corrugado, se podrán anuncios
en revistas especializadas del sector como lo es la “Revista de Industria Peruana” de la
Sociedad Nacional de Industrias cuya frecuencia de publicación es mensual y se
participará en Ferias Industriales como la “Feria Expoalimentaria”, que es la principal
plataforma de negocios internacional del sector alimentos, bebidas, maquinaria, equipos,
insumos, envases y embalajes, servicios, restaurantes y gastronomía más importante de
Latinoamérica, la cual se constituye como el punto de encuentro internacional de
empresas exportadoras, y selectos compradores provenientes de los cinco continentes.
Esto con el fin de captar a nuevos clientes.

43
2.5.3 Análisis de precios

El precio que tendrá el producto estará en función a sus costos de producción, teniendo
en cuenta que se espera obtener un margen de utilidades que permita seguir compitiendo
en el mercado y obtener rentabilidad.

2.5.3.1 Tendencia histórica de los precios

El precio de venta de la tonelada de envases de cartón corrugado depende de muchos


factores. Estos son principalmente el tipo de papel o liners que se usa en el empaque, tipo
de onda, tamaño del empaque, procesos de conversión, cantidad de colores en la
impresión, tamaño del lote, tipo de cliente, si contiene accesorios, forma de envío, entre
otros.

La Figura 2.9 muestra el precio promedio de venta en soles por tonelada de


productos finales que Trupal S.A. ofreció en el mercado. Como se mencionó
anteriormente, el precio depende de varios factores y para calcular este indicador se
promediaron los precios de todos los meses de los últimos cinco años.

Figura 2.9

Precio promedio de venta de la tonelada de envases de cartón corrugado (2012-2016)

3,750 3,150 3,300


3,050
2,700 2,800
3,000

2,250
S/. / Tonelada
1,500

750

0
2012 2013 2014 2015 2016
Años

Elaboración propia

Cabe mencionar que el precio de los envases de cartón corrugado está ligado
directamente a su insumo principal que son las bobinas del papel, esta depende
directamente al precio internacional del petróleo que sirve para su traslado e importación.

44
2.5.3.2 Precios actuales

Para determinar el precio actual del producto, nos basaremos en el monto que ofrece
Trupal S.A. - empresa líder del sector – al mercado. El precio depende de muchas
variables, por ende, se mostrará el promedio que se viene dando para los diferentes tipos
de pedidos para los diferentes tipos de clientes en lo que va el presente año. El precio de
venta de la tonelada de cajas de cartón es aproximadamente S/. 3,675 y se mantendrá para
efectos del presente proyecto de tesis. Y el de las Pacas será de S/. 750 por tonelada.

2.6 Análisis de Disponibilidad de los insumos principales

2.6.1 Características principales de la materia prima

La materia prima principal son las bobinas de papel. Los otros insumos que se utilizan en
el proceso de fabricación son los pegamentos y las tintas para la impresión. Asimismo,
para darle el acabado final, se usan zunchos para atar los paquetes de productos.

• Bobinas de papel: Las bobinas de papel son la materia prima principal del
cartón corrugado. Estas pueden ser de dos tipos, el kraftliner y Testliner. La
primera de ella se importa y la segunda es ofrecida en el mercado local, pero
también se compra del extranjero. Las bobinas de papel poseen entre sus
características más relevantes el ancho (cm), diámetro (cm) y el gramaje
(gr/m2), este último le otorga al cartón corrugado cierta rigidez y resistencia
siempre y cuando sea mayor. Existen dos tipos de bobinas según el material:

o Papel liner (capas): Es el liner que protege al corrugado y se une a este


mediante un adhesivo. Se fabrica a partir de Kraft Liner y las
características que deben presentar son: alta resistencia a la penetración,
a la ruptura, al desgarre, permitir impresiones de alta calidad y una buena
apariencia externa. Este tipo de papel debe ser capaz de dar un cartón
corrugado con alta resistencia al aplastamiento y una alta rigidez, para
obtener suficiente resistencia a la compresión del producto final. El
gramaje de este papel oscila entre 90 y 440 gr/m2.

o Papel para corrugar o médium: Se debe fabricar con Test Liner, esto
permite obtener papel de buena resistencia, y como componente del

45
cartón es muy resistente a los aplastamientos y fuerzas de penetración
exterior. Este papel pasa por los rodillos de la corrugadora, que son
calentados con vapor de agua a 105 ºC aproximadamente, presionados
fuertemente uno contra otro (10-30 kg/m2) y sometidos a unos esfuerzos
muy importantes que debe soportar sin romperse y sin provocar
desigualdades de altura en ondulaciones. El papel corrugar debe permitir
que el adhesivo penetre en el en la cantidad y profundidad superficial
para lograr un buen pegado del papel liner, no producir rupturas en las
crestas de las ondas, no formar ondulaciones consecutivas de altura
variable. Por último, no requiere tener limpieza ni otros aspectos
externos, porque ira internamente entre los papeles liners. Es deseable
que sea áspero y poroso. El gramaje de este papel oscila entre 120 y 220
gr/m2.

• Tintas para impresión: Debe ser de secado rápido, de alta calidad y con
brillo con el fin de lograr una buena presentación que muchas veces lleva
información del producto que contiene. Una característica importante de las
tintas flexográficas es que son transparentes y para darles opacidad se les
debe añadir blanco. Existen tintas a base solvente, a base de agua y UV. Al
igual que otras tintas se componen de resinas, pigmentos y colorantes,
disolventes y aditivos.

o Resinas: Pueden ser naturales o sintéticas, las más utilizadas son las
poliamidas, nitrocelulosa y el poliuretano; para las tintas a base de agua
se utilizan las acrílicas hidrosolubles.

o Pigmentos y colorantes: proporcionan color. Su diferencia es que los


colorantes se disuelven y los pigmentos se dispersan.

o Disolventes: Tienen la función de disolver perfectamente las resinas, la


capacidad de evaporarse y mantener la viscosidad de las tintas. Podemos
distinguir tres tipos de disolventes, el disolvente verdadero, diluyentes o
acelerantes y los retardantes.

o Aditivos: Confieren determinadas propiedades a las tintas tales como


resistencia al roce, mayor brillo, etc.

46
• Pegamento formar el cartón corrugado: Entre los componentes del
adhesivo a preparar se encuentran el agua, almidón, soda caustica, bórax y
persevantes. A continuación, se detallan cada uno de ellos y su función en el
adhesivo

o Agua: Los niveles de humedad influyen, mucho ene le adhesivo, permite


que el almidón crudo se hinche y gelatinice y ayuda a controlar la
viscosidad.

o Almidón: El adhesivo ms empleado es el almidón de maíz. Consta de


una parte de almidón gelatinizado y otra sin gelatinizar, ofreciendo
soporte y suspensión, asegurando una mezcla homogénea. Se
complementa con el papel que contiene celulosa y facilita la unión.

o Soda cáustica: Otorga al almidón pegajosidad y contribuye a humectar


las superficies a unir. Es anticorrosivo.

o Bórax: Imparte viscosidad y ayuda a alcanzar el punto de gelatinización


de almidón óptimo. Permite que el adhesivo se torne gomoso.

o Preservantes: Son utilizados para mantener intactas las condiciones


fisco químicas del adhesivo por un tiempo determinado

• Pegamento para el cierre de la caja: Pegamento que se emplea para el


cerrado del empaque en la lengüeta. Esta goma tiene componentes orgánicos
que se descomponen con facilidad si no se almacenan adecuadamente. A
diferencia del maíz, este insumo es utilizado sin necesidad de realizarse
transformaciones adicionales.

• Zunchos: Los zunchos plásticos sirven para “amarrar” los productos en


paquetes o en la paleta. Son materiales fabricados a partir de polipropileno o
poliéster. Es resistente a la humedad y por consiguiente no es afectado por la
oxidación que pudiera ocurrir con el acero.

Resiste temperaturas entre los –30ºC - + 90ºC y también a los rayos UV.
Tiene una elongación de +/-10% aprox. en condiciones normales de trabajo,
esto es por tener una parte elástica y otra plástica. Todas estas características
lo hacen resistente a diferentes condiciones de almacenamiento.

47
Tanto el zuncho plástico fabricado de poliéster como el fabricado de
polipropileno pueden ser desechados fácilmente. Puede ser cortado en
pequeños trozos y acumulado para un reciclado del 100% y así cuidar el
medio ambiente.

2.6.2 Disponibilidad de la materia prima

• Bobinas de papel: Según el portal sueco Skogs Industrierna, en el 2015 la


producción mundial de productos de papel alcanzo la cifra de 408 millones
de toneladas.

Figura 2.10

Producción mundial de Papel, 2015

Fuente: Skogs Industrierna (2015)

De la producción mundial mostrada en la figura anterior, un 14% se destinó a la


fabricación de envases y embalajes. Es decir 57 millones de toneladas se usaron
para fabricar cajas de cartón, de los cuales el continente asiático tuvo una
participación de 46%, Europa produjo un 26%, Norteamérica un 20%,
Latinoamérica 5%, Oceanía 2% y África 1 %.

Según Veritrade, durante el 2016, el Perú importó 105 mil toneladas de


Kraftliner. Un 53.17% provino de Estados Unidos, un 26.44% de Chile y un
8.80% de Brasil. Todo este material ingreso al país vía marítima, un 89.11% por
el Puerto del Callao y la diferencia por el puerto de piurano de Paita. Como se
mencionó anteriormente este material es fabricado a base de pulpas vírgenes de

48
madera y caña de azúcar y en nuestro país la única empresa productora es Trupal
S.A. en su planta ubicada en Trujillo2

En cuanto al Testliner, este material es fabricado a base de papel reciclado y


según Veritrade, durante el 2016, papeleras peruanas importaron este material
para sus procesos productivos. En total se importaron aproximadamente 57 mil
toneladas. Un 21.92% provino de Estados Unidos, un 12.44% de Chile y un
11.19% de Rusia. Este material ingreso al país vía marítima, un 96.47% por el
Puerto del Callao y la diferencia por el puerto de Paita. En el Perú existen
empresas que comercializan y distribuyen bobinas de Testliner para corrugar al
mercado nacional y extranjero y estas son las siguientes:

Tabla 2.14

Empresas productoras de Testliner en el Perú

Razón Social Ubicación

Cartones Villa Marina S.A. Villa el Salvador


Convertidora del Pacífico E.I.R.L. Ate
Ingeniería en Cartones y Papeles S.A.C. Ate
Industrias del Papel S.A. Chaclacayo
Papelera del Sur S.A. Lurín
Papelera Nacional S.A. Cercado de Lima
Trupal S.A. El Agustino
Elaboración propia

Con esta información estadística se puede afirmar que mundialmente hay un


mercado abastecedor de bobinas de kraftliner y Testliner tanto extranjero
como nacional para la producción de envases y embalajes.

• Tintas para impresión: Las tintas flexográficas se pueden encontrar en el


mercado local. Existen empresas nacionales como Flint Group Perú S.A.,
Allin Colors S.A, Ancor S.A.C., y Químicos Val Perú S.A.C que ofrecen sus
productos a las empresas del sector envases de cartón corrugado.

Asimismo, estas empresas ofrecen los aditivos como antiespumantes, alcohol


y resinas como productos complementarios para las tintas, pero a su vez hay
empresas como Bacino S.A., Hidrotech Perú Import E.I.R.L. y Mathiesen

2
Trupal S.A. cuenta con 5 planta en el Perú. Las plantas que fabrican las de bobinas Kraftliner y Testliner
ubicadas en Trujillo y El Agustino respectivamente. Y donde se elaboran las cajas son en Sullana y
Huachipa. Por último, tiene otra planta en Huachipa que se dedica a la fabricación de empaques flexibles.

49
Perú SAC que venden dichos químicos. Todas estas compañías mencionadas
tienen su centro de operaciones en Lima y ofrecen servicios de distribución
con costos adicionales.

• Pegamentos: Para la goma usada en la fabricación de planchas de cartón


corrugado, nos basaremos en los principales proveedores que tiene la empresa
Trupal S.A., líder del sector. Compran el almidón, bórax granulado, soda
caustica y otros aditivos a Químicos Goicochea S.A.C., Ingredion Perú S.A.,
E&M S.R.L., Silvateam Perú Comercial S.A.C y Química San Antonio Perú
E.I.R.L., todas estas empresas están ubicadas en nuestra capital y distribuyen
sus productos a diferentes locaciones con un sobrecargo en el precio.

Mientras que para el pegamento del cerrado de cajas el material que usan es
Goma Vencecola. Este producto lo ofrecen las tiendas retail del sector
construcción como Promart Homecenter, Sodimac y Maestro Homecenter
que tienen presencia en los principales núcleos comerciales en las diferentes
ciudades del Perú, así como también ferreterías locales.

• Zunchos: Es un producto de embalaje de vital importancia para una adecuada


disposición final del producto para su almacenaje y distribución al cliente.
Las principales compañías que producen estos materiales son Corporación de
Negocios Meben S.A.C., Solpack S.A.C y Garibaldi S.A.C, que tienen sus
plantas de producción en Lima.

También estos productos son comercializados, al igual de la goma cerradora


de cajas, en las tiendas retail del sector construcción como Promart
Homecenter, Sodimac y Maestro Homecenter distribuidas en el país.

2.6.3 Costos de la materia prima

A continuación, se mostrará los precios a los cuales se comercializan los insumos para
fabricar los envases de cartón. Estos montos fueron tomados de los proveedores
mencionados en el punto anterior, así como también de fuentes de información como
Veritrade para el caso de las bobinas importadas.

50
Tabla 2.15

Precio de venta de Materias Primas e Insumos

S/. /
Insumo
Tonelada
Bobinas Kraftliner 1,750
Bobinas Testliner 1,750
Adhesivo Cartón 1,000
Adhesivo Envase 900
Tintas 5,000
Zuncho 2,000
Elaboración propia

51
3 CAPÍTULO III: LOCALIZACIÓN DE PLANTA

3.1 Identificación y análisis detallado de los factores de localización

Para la toma de decisión de la localización de la planta se han analizado múltiples factores


para tal fin, debido a la naturaleza del proceso productivo y las diferentes variables que
conllevan, se han seleccionado las siguientes:

Factores de Macrolocalización

• Cercanía al Mercado: Estar cerca al cliente es un factor clave en la logística


de entrega y soporte post venta. Se pretende mantener un alto nivel de
servicio que implica que el producto esté disponible cuando el cliente lo
demande o requiera, es por ello que es fundamental reducir la distancia entre
la planta y el mercado objetivo.

• Cercanía a la Materia Prima e Insumos: Estar cerca al proveedor también


es vital, debido a que muchas veces en el ámbito organizacional el costo de
envió o flete lo asume el comprador y con el fin de que este sea el más
reducido posible, para obtener un mayor margen, los abastecedores deben
estar en la medida de lo posible cerca. También si se requiere de material
importado, un factor importante es que la planta esté ubicada en una ciudad
en la cual exista un puerto de desembarque.

• Disponibilidad de Mano de Obra: El personal encargado de llevar a cabo


las operaciones debe estar calificado, porque al usar máquinas de gran
envergadura es necesario contar con técnicos y trabajadores con
conocimientos sobre maquinarias, ya que en la actualidad estos equipos son
más sofisticados y semiautomáticos, así mismo se debe contar con
profesionales calificados para dirigir la empresa de forma eficiente.

• Abastecimiento de Energía: Este factor es también fundamental debido a


que la maquinaria en la planta consume una gran cantidad de energía eléctrica
representando una suma importante en los costos de producción además este

52
factor puede ser determinante al momento de la selección del lugar debido a
que se ha hallado que los costos por el consumo eléctrico varían por
departamento según la empresa proveedora de este servicio.

• Abastecimiento de Agua: Se necesita del elemento vital para las operaciones


en la planta de producción ya sea como insumo y limpieza de maquinaria.
También para cubrir los servicios básicos de los trabajadores en cuanto a
higiene personal.

• Vías de Acceso: Las condiciones de la infraestructura vial y los corredores


logísticos nacionales son importantes para seleccionar a la mejor alternativa,
ya que permitirán una fácil distribución de los productos finales, así como
también un adecuado y rápido abastecimiento de las materias primas e
insumos.

• Condiciones de Vida: Se necesita de un lugar adecuado para que el personal


mantenga un estilo de vida sostenible fuera del horario de trabajo. Dicho esto,
la zona en donde se ubique la planta debe contar con servicios básicos y
establecimientos auxiliares.

Factores de Microlocalización

• Disponibilidad de Terrenos: El espacio en donde se realizan las operaciones


administrativas y productivas debe ser adecuado en cuanto a tamaño con el
fin de diseñar y distribuir la planta con la cantidad mínima de limitantes.

• Costo de Terreno: Además, no basta con tener un terreno disponible y una


buena lotización de la misma, el precio del terreno hoy en día es un factor
clave al momento de tomar una decisión. Un proyecto de esta envergadura
necesita de un amplio espacio y este monto va ligado a la inversión requerida
y se debe considerar también el monto adicional por acondicionar el terreno.

• Cercanía al Puerto: Este factor analizará las vías de acceso y de transporte


que tendrán los proveedores a la planta y la cercanía al puerto. Hoy en día, el
transporte es un problema crítico en nuestro país desde la década anterior
como también el tránsito vehicular se vuelve cada día más caótico.

53
• Seguridad en la zona: La seguridad es un tema que compete no solo a la
planta en sí, sino a los clientes, empleados, etc. Esta decisión podría influir
en la localización si es que se evidencian condiciones negativas como robos
y delincuencia cerca a la ubicación de la planta.

3.2 Identificación y descripción de las alternativas de localización

Alternativas de Macrolocalización

Según afirma Andrés Sotil, director de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad


San Ignacio de la Loyola (USIL), “Una industria se va a ubicar en donde está su demanda,
en donde estén sus principales insumos, y donde tenga fáciles accesos. También es
importante ubicarse donde exista oferta de mano de obra, servicios adecuados, energía y
agua suficiente. Dentro de este contexto, ciudades como Arequipa y Piura, han crecido
industrialmente de manera importante en los últimos años”.

En este sentido el Sistema Nacional de Parques Industriales, en el marco del Plan


Nacional de Diversificación Productiva, está promoviendo el desarrollo productivo de
empresas en espacios que cuenten con una gestión eficiente, infraestructura adecuada y
un ambiente propicio para la innovación. Asimismo, se tiene planeado que al menos en
siete regiones se implementen los Parques Industriales Tecno-ecológicos (PITE).

Hay cuatro características claves que deben tener las zonas industriales para que
una empresa funcione de manera óptima:

• Debe tener accesos adecuados (carreteras para el uso de camiones)

• Deben de contar con energía barata y con suficiente capacidad para satisfacer
la nueva demanda.

• Debe tener acceso a servicios de agua, y desagüe (incluyendo espacios


planeados para el tratamiento de aguas negras).

• Deben ser zonas debidamente planeadas con seguridad apropiada que brinde
garantías a los inversionistas.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se propone para el presente


trabajo de investigación tres ciudades que cumplen con los requisitos propuestos, cuentan

54
con puertos importantes y a su vez, están ubicados en ejes dentro del territorio peruano
gracias su ubicación geográfica:

• Lima: Concentra la mayor parte de la industria manufacturera del país. Así


mismo, cuenta con una serie de facilidades y beneficios como acceso a los
servicios básicos de luz agua y desagüe, acceso a los insumos para sus
procesos, energía eléctrica ininterrumpida, vías y canales de comunicación,
buen clima, mano de obra calificada y complejos industriales. El puerto del
Callao está ubicado en esta misma zona.

• Arequipa: Se ha caracterizado por tener una estructura productiva basada en


la actividad agropecuaria, destacándose la producción de productos agrícola
de primera necesidad y orientada al mercado regional, y en menor medida a
los mercados de las regiones vecinas. Ello la llevó a consolidarse como centro
de comercio internacional, articulando a localidades como: Cusco, Puno,
Moquegua y Tacna. El rol intermediador comercial y administrativo de
Arequipa se reforzó con la construcción y mejoramiento de vías de
comunicación, como la Carretera Interoceánica y el Puerto de Matarani.

• Piura: Es la ciudad eje en el norte del país debido a que está localizado aquí
el puerto de Paita. Por dicho puerto se realizan todas las agroexportaciones
de la zona norte del país. Se observan nuevas plantaciones y productos de
mayor demanda internacional, como las uvas, mango y plátanos, sectores que
utilizan cajas para su exportación. Así mismo, la carretera Panamericana le
permite estar conectada con las ciudades de Lambayeque y Trujillo,
localidades que también poseen un alto desarrollo industrial.

Alternativas de Microlocalización

A comparación de la Macrolocalización, esta etapa es en un nivel más pequeño,


actualmente en la ciudad de Lima, se pueden identificar ocho grandes zonas de
concentración de actividad industrial, las cuales incluyen oferta de venta y renta de
terrenos y locales para este uso. Su distribución es la siguiente:

55
Tabla 3.1

Distribución de los Parques Industriales de Lima

Zona Parque Industrial

Centro Cercado de Lima


Naranjal
Norte 1
Independencia
Puente Piedra
Norte 2
Trapiche
Santa Rosa
Este 1
Nicolás Ayllón
Huachipa
Este 2 Cajamarquilla
Campoy
Argentina
Oeste Gambetta
Ventanilla
Chorrillos
Sur 1 Villa el Salvador
Lurín
Sur 2 Chilca
Fuente: Colliers Internacional (2016)

En los últimos años, nuestra sociedad ha experimentado un crecimiento


inmobiliario importante el cual ha invadido zonas industriales tradicionales ubicadas en
las avenidas Argentina, Colonial y Venezuela. Y en la zona Norte en los distritos de
Comas, Independencia y Los Olivos. Incluso en Lurín y Villa el Salvador hay plantas con
tecnología de punta que tienen que comprar agua de cisternas porque no cuenta con el
servicio.

Además, los parques industriales en la capital mantienen los terrenos de uso


industrial a precios superiores al estándar internacional que es US$ 100. El metro
cuadrado de un terreno industrial no tendría por qué costar más de dicho monto. Teniendo
en cuenta esto, la Figura 3.1 nos muestra el rango de precio de venta del m2 en cada uno
de los Parques Industriales de Lima.

56
Figura 3.1

Precio de venta en dólares de Terrenos Industriales del m2 por Parque Industrial

Fuente: Colliers Internacional (2016).

Figura 3.2

Precio de venta en dólares de Locales Industriales del m2 por Parque Industrial

Fuente: Colliers Internacional (2016).

Siendo el monto de la compra de terreno o local industrial un factor importante


en la inversión requerida para el presente proyecto y lo expuesto anteriormente se plantea
como opciones a las zonas que menor precio de venta tienen y estas son Cajamarquilla,
Chilca y Ventanilla. Nos basaremos en uno de los métodos cualitativos de localización
de planta, el de Antecedentes Industriales, estos antecedentes suponen que, si en una zona
se instala una planta de una Industria similar, entonces esta zona será adecuada para el
Proyecto y en las localidades mencionadas funcionan empresas del rubro.

57
3.3 Evaluación y selección de localización

3.3.1 Evaluación y selección de la macro localización

• Cercanía al mercado: Según lo descrito en el punto 2.4.2 Selección de


mercado meta, los clientes a los cuales se les ofrecerá el producto serán las
Pequeñas, Medianas y Gran Empresas pertenecientes a los sectores
económicos de Manufactura y Servicios ubicados en las regiones de
Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Ica y Piura. Y para
detallar este factor de Macrolocalización se ha determinado agrupar las
empresas por zonas geográficas con el fin de ver en qué zona se concentran
la mayor cantidad de empresas compradoras y también observar las distancias
entre las localidades propuestas.

Tabla 3.2

Cantidad de empresas por zona geográfica

Empresas por
Zona Departamento Empresas Participación
zonas
La Libertad 1,041
Norte Piura 765 2,332 8.96%
Lambayeque 526
Lima 21,824
Centro 22,280 85.63%
Ica 456
Sur Arequipa 1,406 1,406 5.40%
Total 30,281 100.00%
Fuente: INEI (2015)
Elaboración propia

Tabla 3.3

Distancia entre localidades de Macrolocalización

Departamento Arequipa Lima Piura


Arequipa 1,019 2,005
Lima 1,019 986
Piura 2,005 986
Fuente: Google Maps (2017)

Como se puede observar en los cuadros anteriores Lima concentra la mayor


cantidad de compradores potenciales así mismo, gracias a su ubicación
central, podría abastecer también tanto la norte como al Sur manejando

58
distancias similares. En contraposición, la zona norte se concentra el 9.05%
de los clientes y si la planta estuviese ubicada en Piura, se atendería más
rápido a ellos mas no al resto de empresas. Asimismo, se debe considerar las
distancias ya que abastecer al sur seria también alejado.

Lo mismo sucede para la zona sur. Donde solo está el 5.49% de los
compradores, y el inconveniente surge al momento de distribuir las
mercancías al resto del mercado ya la distancia a recorrer también es
considerable para el norte y centro.

Con lo detallado anteriormente, Lima presenta una mejor ubicación en


comparación de Piura y Arequipa que manejan una similar cantidad de
empresas en sus respectivas zonas y similar distancia entre las localidades
propuestas.

• Cercanía a la Materia Prima e insumos: Como se mencionó anteriormente


en el punto 2.6.4 Disponibilidad de la materia prima, existen en el país
empresas proveedoras de los insumos que se necesitan para la producción de
cajas de cartón corrugado y como también lo hemos detallado, los
abastecedores deben estar cerca con el fin de que el costo de envió o flete sea
el más reducido posible. El Kraftliner, fabricado a base de pulpas vírgenes de
madera y caña de azúcar, se importa en su mayoría e ingresa gran parte por
el Puerto del Callao, con ello Lima tendría mayor ventaja. Asimismo, también
se indicó que ingresa al país por el puerto de Paita en menor cantidad y la
única productora de este material es Trupal S.A. en su planta ubicada en
Trujillo, por ende, Piura, en la zona norte tendría una ventaja menor que
Lima, pero mayor que Arequipa. Según Veritrade, tomando como referencia
la partida arancelaria 4804 – Papel y cartón Kraft sin estucar ni recubrir en
bobinas o hojas, durante el 2016 el ingreso de Kraftliner tuvo el siguiente
comportamiento:

59
Tabla 3.4

Importación de Kraftliner en 2016

Vía Toneladas (Ton) Participación (%)


Callao - Aéreo 2.37 0.002%
Callao - Puerto 93,785.56 89.105%
Paita - Puerto 11,465.15 10.893%
Total 105,253.08 100.000%
Fuente: Veritrade (2016)

En cuanto al Testliner, las principales empresas productoras de este material


están ubicadas en Lima y si se llega a importar, como se detalló en el capítulo
anterior, gran parte de este material ingresa al país vía marítima por el puerto
del Callao y en una menor proporción por el puerto de Paita. Según Veritrade,
tomando como referencia la partida arancelaria 4805 – Demás papeles y
cartones sin estucar ni recubrir en hoja o bobina, durante el 2016 el ingreso
de Testliner tuvo el siguiente comportamiento:

Tabla 3.5

Importación de Testliner en 2016

Vía Toneladas (Ton) Participación (%)


Callao - Aéreo 9.28 0.016%
Callao - Puerto 55,825.64 96.776%
Paita - Puerto 1,847.89 3.203%
Tumbes - Carretera 2.49 0.004%
Total 57,685.31 100.000%
Fuente: Veritrade (2016)
Elaboración propia

Con lo descrito en las líneas anteriores se afirma que Lima posee mayor
ventaja con respecto a estos materiales, en segundo lugar, Piura y por último
Arequipa.

Con respecto a las tintas flexográficas, insumos respectivos para la


elaboración del pegamento para forma el cartón corrugado y parafina, las
principales empresas proveedoras de estos materiales tienen sus centros de
operaciones en Lima y ofrecen servicios de distribución con un precio
adicional. Con esta premisa, Lima esta un eslabón adelante en comparación
de Piura y Arequipa.

60
Y en lo que respecta a la goma para el cerrado de cajas y el zuncho y Strech
film, estos pueden ser adquiridos en las tiendas retail del sector construcción
como Promart Homecenter, Sodimac y Maestro Homecenter que tienen
presencia en los principales núcleos comerciales en las diferentes ciudades
del Perú, así como también ferreterías locales.

Para este factor de Macrolocalización, Lima presenta una considerable


superioridad ya que cuenta con todo lo necesario para que la planta no se
quede desabastecida en ninguna circunstancia. Seguidamente Piura debido
principalmente a que cuenta con el puerto como aliado en caso se importe
material y por último Arequipa.

• Disponibilidad de Mano de Obra: El personal encargado de administrar,


gestionar y operar la planta debe ser calificado. Aquellos que tendrán
funciones en las oficinas deberán contar con conocimientos de gestión
empresarial adquiridos gracias a una carrera universitaria o experiencia
previa. A su vez el personal operativo y de almacén requiere de un
conocimiento técnico en el uso de las máquinas, del proceso productivo y una
adecuada disposición de inventarios.

Por último, el personal de apoyo o terceros serán los encargados de dar


soporte en las diversas áreas. Para este factor se tomará en cuenta el personal
disponible en los departamentos propuestos, partiendo de la Población en
Edad de Trabajar (PET) y desglosándola en Población Económicamente
Activa tanto Ocupada como Desocupada.

Tabla 3.6

Distribución del Mercado de Trabajo (miles de personas)

Población en Población Económicamente Activa


Departamento
Edad de Trabajar Ocupada Desocupada Total
Arequipa 1,008.24 657.19 33.91 691.11
Lima 8,553.92 5,576.74 373.40 5,950.15
Piura 1,340.21 894.58 28.60 923.18
Fuente: INEI (2016)

Otra forma de medir la capacidad de la Mano de obra es comparando la


cantidad de organizaciones educativas en cada una de las regiones analizadas.

61
Se puede inferir que donde existan más instituciones educativas habrá más
personal calificado disponible.

Tabla 3.7

Instituciones Educativas por departamento

Universidad Institutos
Departamento Educación
Pública Privada Superior
Arequipa 2 7 16
Lima 7 43 164
Piura 1 5 4
Elaboración propia
Lima se perfila como la mejor opción debido a que cuenta con mayor personal
disponible y a su vez con mayor cantidad de instituciones educativas, en
contraste con Arequipa y Piura que presentan resultados similares.
• Abastecimiento de energía: Se necesita de energía eléctrica para que las
máquinas operen con normalidad y también esta fuente sirve para la
iluminación en general de toda la planta, incluyendo las oficinas
administrativas y servicios auxiliares. Para analizar este factor, se compara la
disponibilidad de la energía eléctrica en las localizaciones propuestas. Según
el Ministerio de Energía y Minas, en el 2016 hubo 77 empresas en todo el
país que abastecieron energía al mercado eléctrico y la potencia instalada de
energía eléctrica que se genera de cada región fue la siguiente:

Figura 3.3

Potencia Instalada en MW

Fuente: Ministerio de Energía y Minas (2016)

Se puede observar que Lima posee un mayor acceso a la energía eléctrica.


Tanto Arequipa y Piura también están abastecidos, pero en una menor
proporción. Con ello, podemos afirmar que, en los departamentos

62
mencionados anteriormente, se podrá contar con el servicio eléctrico sin
interrupciones ni inconvenientes.

• Abastecimiento de agua: El agua es un insumo esencial en el proceso de


fabricación de envases de cartón corrugado. En la elaboración de los
pegamentos es un agente disolvente y se necesita de vapor de agua en la
Corrugadora para formar las planchas. Es por ello que su continuo
abastecimiento es vital.

Se tomará en cuenta el volumen de producción de agua potable de las


empresas abastecedoras para los departamentos de Arequipa, Lima y Piura.

Tabla 3.8

Producción de Agua Potable según empresa prestadora de Servicios de Saneamiento

Departamento Empresa Miles de m3

Arequipa Sedapar S.A. 59,199.208


Lima Sedapal S.A. 682,448.690
Piura EPS Grau S.A. 75,044.481
Fuente: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (2012)
Elaboración propia

Según la Tabla 3.8 Lima cuenta con una mayor disponibilidad de agua
potable de uso consuntivo. Esto garantiza un abastecimiento sin
interrupciones. Tanto Arequipa y Piura muestran un abastecimiento bastante
similar.

• Vías de acceso: Se analizará la infraestructura y red vial de las posibles


alternativas para el transporte de los insumos como de los productos finales
para cumplir con las distribuciones requeridas a tiempo. En la capital las
principales vías son la Carretera Panamericana Norte y Sur, Carretera Central
y las Avenidas Ramiro Priale y Néstor Gambetta, que son por las cuales se
movilizaran los vehículos transportando materias primas, insumos y
productos finales.

Piura y Arequipa cuentan con una infraestructura vial muy semejante en


cuanto a kilómetros pavimentados. La primera de ellas cuenta con el Eje
Intermodal Amazonas Norte que une los puertos de Bayóvar y Paita con

63
Yurimaguas para tener acceso a la selva, asimismo se conecta con las
ciudades del norte a través de la Carretera Panamericana Norte.

Mientras que Arequipa cuenta con la Carretera Panamericana Sur que le


permite estar conectadas con las ciudades costeras del Sur y anexada al Puerto
de Matarani, y también con la carretera Interoceánica que la une con Cusco,
Puno, Puerto Maldonado y ciudades bolivianas y brasileñas.

Tabla 3.9

Red Vial Nacional en Kilómetros

Existente por tipo de Superficie de Rodadura


Departamento Proyectada Total
Pavimentada No Pavimentada Sub Total
Arequipa 958.43 460.99 1,419.42 61.80 1,481.22
Lima 1,067.12 396.41 1,463.53 33.33 1,496.86
Piura 936.03 438.26 1,374.29 21.90 1,396.19
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2012)
Elaboración propia

Como se puede apreciar en la tabla 3.9 Lima cuenta con mayor kilometraje
de carreteras pavimentadas y asfaltadas, todas ellas en buen estado y
adecuada señalización lo que hace que el tiempo de entrega sea menor. Con
esto presenta una ventaja con respecto a Piura y Arequipa que tienen una
infraestructura vial en las mismas condiciones.

• Condiciones de vida: Una forma de medir este factor es analizando el


indicador de Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y contempla tres
variables: Vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno. Con el fin
de ver cuál de las ciudades propuestas cuenta con mejores condiciones y
comodidad para una buena habitabilidad de los trabajadores.

Tabla 3.10

Índice de Desarrollo Humano por departamentos

Ranking
Departamento IDH
Nacional
Arequipa 0,5781 4
Lima 0,6340 1
Piura 0,4379 14
Fuente: INEI (2013)
Elaboración propia

64
En el Perú, Lima y Arequipa presentan un escenario favorable mostrando
mejores indicadores mientras que Piura se encuentra relegado a la mitad de
la tabla.

Aplicación del método de Ranking de factores Macrolocalización

Si partimos de la premisa de tener un alto nivel de servicio, implica estar siempre


disponible para el cliente, abastecerlo en el momento oportuno y darle soporte cuando lo
requiera. Por ende, reducir la distancia entre la planta y el mercado objetivo es primordial.
Con ello, la cercanía al Mercado es el factor de Macrolocalización más importante.

Seguidamente debemos enfocarnos en los costos y gastos en los cuales se


incurrirán. Es importante estar cerca a los proveedores, tener los insumos a tiempo y
considerar también el costo de transporte que normalmente lo asume el comprador.
Asimismo, contar con la mejor mano de obra calificada con el fin de evitar reprocesos y
deficiente gestión administrativa cuyo pago estará imputado en el costo de producción y
los gastos administrativos. Estos dos factores son de igual importancia.

El abastecimiento de energía y agua son factores que les suceden a los antes
mencionados. A su vez son vitales e importantes ya que su interrupción puede ocasionar
una parada en las operaciones de la planta y oficinas.

Por último, se considera a las Vías de Acceso y las condiciones de vida como
factores menos importantes que los anteriores.

Para la selección de la ubicación de la planta a nivel macro, se usará el método de


ranking de factores y para ello se debe tener en cuenta lo siguiente:

Nivel de importancia:

1: el factor tiene más o igual importancia respecto al factor con el cual es


comparado.

0: el factor tiene menos importancia respecto al factor con el cual es comparado.

Se creará una escala para realizar la posterior matriz de selección de localidades.


Esta escala tendrá los siguientes rangos:

65
Tabla 3.11

Rango de calificaciones Macrolocalización

Calificación Puntaje

Excelente 10
Muy Bueno 8
Bueno 6
Regular 4
Deficiente 2
Elaboración propia

A su vez se usará la siguiente codificación de factores de localización para la


realización de las matrices del ranking de factores:

• CM: Cercanía al mercado

• MP: Cercanía a la Materia Prima e Insumos

• MO: Disponibilidad de mano de obra

• AE: Abastecimiento de Energía

• AA: Abastecimiento de Agua

• VA: Vías de Acceso

• CV: Condiciones de Vida

Tabla 3.12

Matriz de enfrentamiento de factores de Macrolocalización

Factor CM MP MO AE AA VA CV Conteo Ponderación


CM 1 1 1 1 1 1 6 25.00%
MP 0 1 1 1 1 1 5 20.83%
MO 0 1 1 1 1 1 5 20.83%
AE 0 0 0 1 1 1 3 12.50%
AA 0 0 0 1 1 1 3 12.50%
VA 0 0 0 0 0 1 1 4.17%
CV 0 0 0 0 0 1 1 4.17%
Total 24 100.00%
Elaboración propia

66
Tabla 3.13

Matriz de selección de Macrolocalización

Arequipa Lima Piura


Factor Ponderación Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje
CM 25.00% 6 1.50 8 2.00 6 1.50
MP 20.83% 4 0.83 8 1.67 6 1.25
MO 20.83% 4 0.83 8 1.67 4 0.83
AE 12.50% 6 0.75 8 1.00 6 0.75
AA 12.50% 6 0.75 8 1.00 6 0.75
VA 4.17% 6 0.25 8 0.33 6 0.25
CV 4.17% 6 0.25 8 0.33 4 0.17
5.17 8.00 5.50
Elaboración propia

Finalmente se concluye que Lima es la mejor opción para la ubicación de la planta


a nivel macro, por obtener el mayor puntaje.

3.3.2 Evaluación y selección de la micro localización

• Disponibilidad de Terrenos: Se debe disponer de un lote con dimensiones


propicias que permitan una adecuada distribución de las áreas de la planta, a
su vez no es suficiente con tener un terreno de buenas condiciones si el precio
es demasiado elevado ya que el costo del terreno es un punto crítico en la
toma de decisión de inversión y afecta también la viabilidad del proyecto.

Tabla 3.14

Zonificación de Lotes Industriales

Zonificación Industrial Descripción Área Mínima (m2)

I-1 Industria Elemental -


I-2 Industria Liviana 2,500
I-3 Gran Industria 5,000
I-4 Industria Básica Pesada 10,000
Fuente: Binswagner Perú (2016)

Se presenta interés en la zona de Cajamarquilla, actualmente posee lotes con


zonificación Industrial I-3 para Gran Industria y zonificación industrial I-4
para Industria Pesada Básica a precios accesibles. Existen propiedades de
extensa área con fronteras delimitadas por cerros intangibles e industrias
consolidadas.

67
Con respecto a Chilca, en dicho distrito se han creado dos modernos centros
industriales, cuyos lotes tienen la zonificación industrial I-1 para Industrial
Elemental, I-2 para industria liviana y I-3 para Gran Industria. Estos centros
cuentan con pozos propios de agua, acceso a la red de energía eléctrica y con
seguridad y control de accesos, protección perimetral y vigilancia
permanente.

El Parque Industrial de Ventanilla es un polo desarrollado en donde se ubican


grandes compañías transnacionales, es por ello que sus lotes poseen todas las
zonificaciones industriales.

En lo que se refiere a la zonificación industrial, todas las localidades


propuestas son adecuadas debido a que para la industria de cajas de cartón
corrugado se requiere la clasificación I-2 que estipula un mínimo de 2,500
m2. Se debe considerar un espacio amplio que albergue patio de maniobras,
almacén de bobinas, almacén de insumos, planta, almacén de productos
terminados, oficinas administrativas y servicios auxiliares.

Se puede inferir que las tres localidades poseen la disponibilidad que se


requiere.

• Costo de Terrenos: el precio del m2 de los terrenos y locales industriales es


más elevado debido a su cercanía al puerto del Callao ya que muchos de los
actores establecidos allí destinan sus mercancías al comercio exterior y se
abastecen del mismo.

Tabla 3.15

Precios del m2 y Zonificación de Lotes industriales en distritos

Terreno Industrial Local Industrial


Precio de Precio de Precio de Precio de
Disponibilidad Disponibilidad
Distrito Venta Renta Venta Renta
(%) (%)
(US$/m2) (US$/m2) (US$/m2) (US$/m2)
Cajamarquilla 70.45% 110 - 450 1.50 - 2.50 29.55% 200 - 500 -
Chilca 81.00% 50 - 200 0.60 - 1.82 19.00% 120 - 250 2.00 - 2.50
Ventanilla 30.29% 150 - 320 - 69.71% 350 - 600 3.00 - 6.00
Fuente: Colliers Internacional (2016)
Elaboración propia

El precio del m2 tanto del terreno como el del local industrial es menor en
Chilca, y teniendo en cuenta de que se requerirá de un lote de grandes

68
dimensiones el monto que este implica es elevado. Se dará mayor importancia
a la localidad que ofrezca un menor precio de venta. Seguidamente
Cajamarquilla ofrece precios medios y en la zona de Ventanilla se encuentran
los precios más elevados.

• Cercanía al puerto: Este es factor también es importante, para que la


empresa pueda abastecerse de sus materias primas y despachar sus productos.
En el presente proyecto de investigación, uno de los principales insumos para
la elaboración de envases de cartón corrugado es el Kraftliner, este en su
mayoría se importa y es importante la cercanía que se tenga respecto al puerto
del Callao. Una vez realizado el control aduanero, se enviará la carga hacia
la planta para su procesamiento. Dado que los posibles lugares en donde su
ubique la planta son Cajamarquilla, Chilca y Ventanilla, se procederá a
indicar cuáles son las condiciones y distancias entre el Puerto del Callao hacia
estas localidades.

El traslado del material hasta Cajamarquilla implica transitar por la Av.


Colonial, Vía de Evitamiento y Autopista Ramiro Priale. Con respecto a
Chilca, el transporte se desplazaría por la Av. Colonial, Vía de Evitamiento
y Carretera Panamericana Sur. Por último, a Ventanilla, solo por la Av.
Néstor Gambetta. Todas estas vías mencionadas tienen una alta transitividad
de carga pesada y adecuada señalización por ende se debe procurar que la
distancia entre el Puerto del Callao y la ubicación de la planta sea la menor
con el fin de no ahondar en altos costos de flete.

Tabla 3.16

Distancia al Puerto del Callao

Distrito Distancia (Km)

Cajamarquilla 35.70
Chilca 84.00
Ventanilla 14.10
Fuente: Google Maps (2017)
Elaboración: Propia

Como se puede observar en la Tabla 3.16 Ventanilla posee una gran ventaja
frente a las dos otras localidades al encontrarse prácticamente en la misma

69
zona. En segundo lugar, a Cajamarquilla y por último a Chilca por estar más
alejada.

• Seguridad en la Zona: El poder laborar en un lugar que ofrezca las garantías


necesarias influye mucho en la toma de decisión en la elección de la ubicación
de la planta. Una zona con índices bajos de delincuencia ofrece mayor
tranquilidad para los accionistas, inversionistas y trabajadores en general,
además reduce costos en seguridad.

Tabla 3.17

Nivel de percepción de Seguridad en Lima

Ni Seguro ni
Zona Distrito Inseguro Seguro
Inseguro
Lima Este Cajamarquilla 64.20% 26.40% 9.40%
Lima Sur Chilca 69.00% 23.50% 7.50%
Lima Norte - Callao Ventanilla 70.00% 22.20% 7.80%
Nota: Total de personas entrevistadas mayores de 18 años residentes en Lima Metropolitana (1920).
Fuente: Lima como Vamos (2015)

Con respecto a este factor, Cajamarquilla presenta una ligera ventaja frente a
Chilca y Ventanilla que tienen resultados similares, como se observa en la
tabla 3.17.

Aplicación del método de Ranking de factores Microlocalización

La disponibilidad de terrenos es el factor de Microlocalización más importante ya que el


precio del m2 de los terrenos en distintas zonas del país está en aumento. Esta variable
puede repercutir en la evaluación económica financiera.

Siguiendo el enfoque de ahorro en costos, el factor costo de terreno de igual


importancia que el factor anterior ya que el monto que se desembolsará afectará
directamente la inversión y estados financieros de la organización.

Por último, la cercanía al puerto y la seguridad en la zona son los factores de


menor relevancia, pero a su vez no se debe dejarlos de lado en la elección de la ubicación
de la planta ya que de ellos depende una adecuada accesibilidad a la zona y seguridad de
los activos.

70
Luego de haber identificado los factores de Microlocalización más importantes
para el proyecto, se pasa a realizar la Tabla de Enfrentamientos, teniendo en cuenta el
siguiente aspecto:

Nivel de importancia:

1: el factor tiene más o igual importancia respecto al factor con el cual es


comparado.

0: el factor tiene menos importancia respecto al factor con el cual es comparado.

En donde:

• DT: Disponibilidad de Terrenos

• CT: Costo de Terreno

• CP: Cercanía al puerto

• SZ: Seguridad en la Zona

Tabla 3.18

Matriz de enfrentamiento de factores de Microlocalización

Factor DT CT CP SZ Conteo Ponderación


DT 1 1 1 3 37.50%
CT 1 1 1 3 37.50%
CP 0 0 1 1 12.50%
SZ 0 0 1 1 12.50%
Total 8 100.00%
Elaboración propia

Tabla 3.19

Matriz de selección de Microlocalización

Cajamarquilla Chilca Ventanilla


Factor Ponderación Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje
DT 37.50% 10 3.75 10 3.75 10 3.75
CT 37.50% 6 2.25 8 3.00 4 1.50
CP 12.50% 6 0.75 4 0.50 8 1.00
SZ 12.50% 6 0.75 4 0.50 4 0.50
7.50 7.75 6.75
Elaboración propia

Según el análisis de ranking de factores, el distrito de Chilca gana como el lugar


para la localización de la planta por obtener el mayor puntaje (7.75 puntos).

71
4 CAPÍTULO IV: TAMAÑO DE PLANTA

4.1 Relación tamaño-mercado

Este factor está condicionado al tamaño del mercado consumidor; es decir, la capacidad
de la producción del proyecto debe estar ligada con la demanda hallada para el proyecto.
Se ha elegido un horizonte de proyección de 10 años debido a que las empresas que se
encuentran en el sector cuentan con una alta participación y para que este plan de negocio
sea rentable financiera y económicamente, los 10 años de proyección permitirían obtener
una tasa de retorno aceptable.

Tabla 4.1

Relación Tamaño – Mercado

Demanda Especifica
Año
(Ton)
2026 20,020.81
Elaboración propia

Se tomará en cuenta el último año de proyección, que según la tabla 4.1 El tamaño
de planta será de 20,020.81 toneladas de envases de cartón corrugado.

4.2 Relación tamaño-recursos productivos

Para este caso, los recursos productivos no son un limitante para la toma de decisión del
tamaño de planta, porque actualmente el mercado internacional nos ofrecería más de 57
millones de toneladas anuales de papel para la fabricación de cajas de cartón, según
estudios de la organización sueca Skogs Industrierna, mientras que nuestra demanda de
materia prima anual seria aproximadamente 20 mil toneladas.

En lo que respecta a los demás insumos para la producción de los envases de


cartón corrugado, estos pueden ser adquiridos en las tiendas retail del sector construcción
que tienen presencia en los principales núcleos comerciales en las diferentes ciudades del
Perú, así como también ferreterías locales y en a través de empresas que comercializan
estos insumos.

72
Por último, la mano de obra tampoco es limitante, ya que según el análisis que se
realizó en el capítulo anterior, la PEA Desocupada en edad para trabajar fue la siguiente
paras las localidades propuestas:

Tabla 4.2

PEA Desocupada (miles de personas)

Departamento PEA Desocupada

Arequipa 33.91
Lima 373.40
Piura 28.60
Fuente: INEI (2016)
Elaboración propia

4.3 Relación tamaño-tecnología

El tamaño está en función de la disponibilidad en el mercado de la maquinaria y equipo,


pero en otros casos se define de acuerdo a la capacidad de producción de cada una de
ellas, las cuales están diseñadas para producir una determinada cantidad de productos.

Las máquinas necesarias para el proyecto son las siguientes: Corrugadoras e


Imprentas Flexográfica que garantizan la obtención de este tipo de producto. El proceso
de para elaborar los envases se dividen en dos partes. La primera es la obtención de la
lámina de cartón en base a las bobinas de papel Kraft y la segunda es la conversión de
dichas láminas en envases, donde se adquiere el formato o modelo de caja.

La planta funcionará 12 meses al año, 4.33 semanas al mes, 6 días por semana, 3
turno de 8 horas por día para la Imprenta y 2 turnos para la Corrugadora 8 horas por día.
Según la tabla 5. Capacidad Instalada presentado el capítulo posterior, se determinó que
la Imprenta Flexográfica será la operación “cuello de botella” que marca el ritmo de
producción. Para este factor de análisis de Tamaño tecnología, se considerará dicha
Capacidad, pero no se tomará en cuenta los factores de eficiencia y Utilización ya que en
este punto se busca determinar mi tamaño de planta a condiciones ideales; es decir si
funcionara todo sin inconvenientes.

Con ello podemos decir que el tamaño de planta usando la tecnología disponible
será de 30,776.85 toneladas de envases de cartón corrugado.

73
4.4 Relación tamaño-inversión

Esta dada por la disponibilidad de recursos de inversión con los que se podrían contar
para invertir en el presente proyecto, determinado por lo general por el costo de las
maquinarias y equipos, terreno y obras civiles. Esta también asociado al nivel de
financiamiento que pueda conseguirse y por la facilidad de acceso a las diferentes fuentes
de financiamiento tanto internas como externas.

Si bien no será un factor determinante para la selección del tamaño de planta, si


tendrá sus dificultades de acceso dada las condiciones actuales del sistema financiero. El
tamaño del proyecto debe ser aquel que pueda financiarse fácilmente y que en lo posible
presente menores costos financieros. El financiamiento para el presente proyecto será a
través de un banco local, la que consistirá en un 52.81 % de la inversión total, equivalente
a un 60% del total del activo fijo tangible. El monto de la inversión total será de S/. 7,
787,386.10.

4.5 Relación tamaño-punto de equilibrio

Para definir el tamaño mínimo del proyecto, se debe analizar el punto de equilibrio que
es el volumen de producción donde los ingresos percibidos igualan a los costos y gastos
incurridos, asumiendo que todo lo que se produce es vendido. Su fórmula es:

𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐅𝐢𝐣𝐨𝐬
𝑷𝒕𝒐 𝑬𝑸 =
𝑷𝒗𝒖 − 𝑪𝒗𝒖

Dónde:

Pvu: Es el precio variable unitario

Cvu: Costo Variable unitario

Tabla 4.3

Costos Fijos

Rubro Monto (S/.)

Costo de Mano de Obra Indirecta 477,568.00


Costo de Energía Eléctrica 518,162.41
Costo de Agua 12,202.02
Costo de GLP 2,673.55
Depreciación Fabril 379,780.90

74
Rubro Monto (S/.)

Gastos de Administración 1,160,891.47


Depreciación Camión 14,400.00
Total 2,565,678.35
Elaboración propia

Teniendo en cuenta que el precio de venta unitario es S/. 3,675.00 por tonelada y
el costo de producción variable del último año de proyección es S/. 2,016.36, se considera
el costo de la materia prima e insumos, mano de obra directa y los gastos variables de
ventas.

𝐒/. 𝟐, 𝟓𝟔𝟓, 𝟔𝟕𝟔. 𝟑𝟓


𝐏𝐭𝐨 𝐄𝐐 = = 𝟏, 𝟓𝟒𝟔. 𝟖𝟔 𝒕𝒐𝒏𝒆𝒍𝒂𝒅𝒂𝒔
𝐒/. 𝐒/.
𝟑, 𝟔𝟕𝟓. 𝟎𝟎 𝐭𝐨𝐧 − 𝟐, 𝟎𝟏𝟔. 𝟑𝟔 𝐭𝐨𝐧

4.6 Selección del tamaño de planta

Luego de analizar los factores, se procederá a elegir el tamaño adecuado de planta:

Tabla 4.4

Tamaño de Planta

Tamaño Toneladas

Tecnología 30,776.85
Mercado 20,020.81
Punto de Equilibrio 1,546.86
Elaboración propia

Por lo tanto, se va considerar el Tamaño - Mercado como tamaño de planta óptimo


debido a que es el más limitante. El volumen de producción anual seria de 20,020.81
toneladas de envases de cartón corrugado.

75
5 CAPÍTULO V: INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.1 Definición técnica del producto

5.1.1 Especificaciones técnicas del producto

El cartón corrugado es un material de celulosa, constituido por la unión de varias hojas


lisas de papel que uno o varios ondulados mantienen equidistantes. Ello confiere al cartón
la propiedad de ser indeformable. Un empaque o envase de cartón corrugado es la
conversión del mismo cartón en un diseño final, por lo que se mantienen las
características del insumo utilizado.

El cartón corrugado permite, en las mejores condiciones, la manipulación, el


almacenamiento, la entrega y la presentación de los productos; es un elemento
imprescindible para el transporte de los productos ya que conserva su calidad original,
desde los lugares de producción hasta su destino final. Gracias a su gran adaptabilidad,
el embalaje de cartón corrugado se emplea en todos los sectores industriales, agricultura
y servicios. Es importante resaltar que para poder determinar qué tipo de papel usar para
la obtención de las planchas de cartón, se debe conocer a detalle las características físicas
como forma, peso, volumen y resistencia de los productos que el empaque contendrá. De
acuerdo al número de liners que conforman el cartón corrugado, se muestra la siguiente
clasificación:

• Simple cara o Single Face: Está formado por una hoja lisa y un ondulado,
unidos entre sí con cola. Este es el módulo elemental de todo cartón
corrugado, impuesto por la tecnología de fabricación. Usado como
amortiguador de golpes.

76
Figura 5.1

Cartón corrugado Simple cara

Fuente: ACCCSA (2017)

• Doble cara o Simple Wall: Compuesto por dos capas de hojas lisas y un
papel ondulado en el centro. Usado para envases industriales.

Figura 5. 2

Cartón corrugado Doble cara

Fuente: ACCCSA (2017)

• Doble corrugado: Compuesto por tres capas liners y dos de papel


ondulado. El triple ondulado se reserva para usos específicos. Usado para
carga pesada.

Figura 5.3

Cartón doble corrugado

Fuente: ACCCSA (2017)

Los envases de cartón corrugado se distinguen por el perfil de ondulaciones que


presenta. Cada onda se caracteriza por:

77
• La altura (A): Distancia que hay entre el vértice y la base ancha del canal.

• El paso (P): Distancia que hay entre los vértices de dos canales consecutivos.

• El número de canales por metro de cartón

• El coeficiente de ondulación: Relación entre el papel para corrugar


empleado y la longitud de cartón corrugado obtenido.

Figura 5.4

Perfil del cartón corrugado

Fuente: ACCCSA (2017)

Figura 5.5

Perfil del cartón corrugado

Fuente: ACCCSA (2017)

La tabla 5.1 Muestra las especificaciones y dimensiones de los diferentes perfiles


de onda.

78
Tabla 5.1

Perfiles de Ondas del cartón corrugado

Espesor (C) Altura (A) Paso (P) Coeficiente


Onda Ondas/mt.
(mm) (mm) (mm) Ondulación
K 6.10 - 7.00 6.00 11.70 90 1.50
A 4.50 - 5.80 4.40 - 4.80 8.10 - 9.50 105 - 123 1.48 - 1.60
C 3.60 - 5.00 3.50 - 4.00 7.00 - 8.10 123 - 143 1.39 - 1.50
B 2.60 - 3.80 2.40 - 2.80 6.00 - 6.80 147 - 167 1.30 - 1.51
E 1.20 - 2.00 1.10 - 1.4 3.00 - 4.20 238 - 333 1.17 - 1.43
F 0.90 - 1.40 0.75 2.40 - 2.70 370 - 416 1.20 - 1.40
G 1.00 - 1.10 0.50 - 0.65 1.80 555 1.24 - 1.26
N 0.50 - 0.80 0.42 1.80 555 1.13 - 1.15
Fuente: ACCCSA (2017)

Asimismo, Los perfiles de onda más utilizados son el E, F, B, C, y A. Sus


características principales son las siguientes:

Tabla 5.2

Características de las principales ondas de cartón corrugado

Onda Característica

K Rigidez, poder amortiguador y resistencia a la compresión en el canto en virtud del gran espesor
A del cartón.
C Está dotada de una buena resistencia al aplastamiento en plano y a la compresión vertical.
Buena resistencia al aplastamiento en plano debido al número de canales por metro, pero poca
B
rigidez dado el reducido espesor que tiene.
E Buena superficie lisa debido al alto número de ondulaciones por metro, y alta resistencia al
aplastamiento en plano. Tiene una buena imprimibilidad, lo que lo convierte en competidor del
F cartoncillo.
Fuente: ACCCSA (2017)

Las cajas de cartón corrugado, se diferencian por el tipo de conversión que sufren.
Estas pueden ser envases troquelados y envases estándares. La primera de ellas se
caracteriza por tener agujeros o perforaciones según el prototipo o diseño que requiere el
cliente. Se usa un troquel en la máquina que es un molde de madera que contiene
botadores y cuchillas metálicas que permiten obtener los orificios, ranuras y presionan la
plancha para que el envase pueda tener una doblez posterior. Por su parte, las cajas
estándares, no presenta perforaciones, los cortes que sufren siguen un diseño
preestablecido por medio de un rodillo que tiene montado hendedores y cuñas que sirven
de guía de perforación.

79
Por último, como se mencionó anteriormente, se debe tener siempre en cuenta las
necesidades de embalaje del cliente para poder determinar las características del empaque
y los papeles a emplear. Teniendo en cuenta esto las cajas se pueden clasificar en Cajas
para productos autoportantes y cajas para productos frágiles. El objetivo de las
autoportantes es mantener dentro de la mercadería y ayudar a venderlas, pero la
resistencia de la caja no es muy necesaria, ya que la da el propio producto; este es el caso
de las latas, botellas de plástico, etc. La segunda de ellas, son cajas cuyo objeto es proteger
el producto de los diferentes movimientos durante el manipuleo, transporte y
almacenamiento. En este caso la resistencia de la caja juega un papel muy importante,
asegurando una buena protección al producto envasado, así por ejemplo para el transporte
de cerámicos, flores, etc.

5.1.2 Composición del producto

Para efectos de cálculo de insumos, materiales, numero de máquinas, capacidad instalada,


entre otros, el formato de empaque que se usará será el siguiente:

Tabla 5.3

Medidas en mm del envase

Ítem Ancho Largo Altura

Formato de Plancha 485 1153


Medida de Desarrollo 465 1133
Dimensiones Interiores 216 318 238
Elaboración propia

Tabla 5.4

Liners del envase

Gramaje
Ítem
(gr/m2)
Liner Superior 170
Liner Corrugar 127
Liner Interior 170
Elaboración propia

Cabe resaltar que el perfil de onda que se tomará como referencia para el presente
proyecto de investigación es el C y las cavidades o número de productos por plancha es
1. Para determinar los requerimientos de todos los elementos que intervienen y forman

80
farte del producto final en términos cuantitativos se hará uso del diagrama de Gozinto.
Usando el diagrama podemos calcular los requerimientos de materia prima e insumos
para la planta industrial:

Figura 5.6

Diagrama de Gozinto

Elaboración propia

5.1.3 Diseño gráfico del producto

A continuación, se mostrará uno de los diseños del producto que se ofrecerá:

Figura 5.7

Diseño de Caja Estándar

Fuente: Trupal (2017)


Elaboración propia

81
5.1.4 Regulaciones técnicas al producto

Debido a que el cartón transfiere sus propiedades físicas a las cajas. Las NTP hacen
referencian a los métodos para determinar las características de calidad que deben
cumplir los papeles, las planchas de cartón y algunas relacionadas a la resistencia del
empaque frente a diferentes pruebas, que serán detalladas en el capítulo de resguardo de
la calidad. En el 2013, la Dirección de Normalización - autoridad encargada de aprobar
las Normas Técnicas Peruanas y miembro pleno de la Organización Internacional de
Normalización (ISO) - continuando con el Plan de Actualización, recibió la opinión
favorable de los Comités Técnicos de Normalización involucrados en mantener vigente
un grupo de 15 Normas Técnicas Peruanas aprobadas durante la gestión del ITINTEC y
resolvió que conservasen su vigencia con el texto resultante de la revisión efectuada
anteriormente, emitiendo la Resolución de Comisión de Normalización y de Fiscalización
de Barreras Comerciales No Arancelarias N.º 12-2013/CNB-INDECOPI.

Tabla 5.5

NTP vigentes aplicables al cartón corrugado

NTP Categoría Descripción

272.001:1967 Papeles Formatos finales de papeles de correspondencia e impresiones


272.002:1967 Papeles Lista de aplicación de los formatos de la serie AITINTEC
Método de expresión de las dimensiones y dirección de la fibra de
272.003:1967 Papeles
papeles para correspondencia e impresiones aún sin procesar
Método de expresión de las dimensiones de los papeles para
272.004:1967 Papeles
correspondencia e impresiones
Cartón corrugado y cartón de fibra sólida. Método para determinar la
272.058:1974 Papeles y Cartones
resistencia al reventamiento por presión
272.067:1974 Papeles y Cartones Papel Kraft para bolsas de 75 g/m2
272.068:1974 Papeles y Cartones Perforaciones para el archivado de papeles. Sistema de dos orificios
272.080:1974 Papeles y Cartones Papel facial
Método de ensayo para determinar la resistencia a la ruptura por
272.082:1974 Papeles y Cartones
tracción en húmedo
272.086:1974 Papeles y Cartones Método de ensayo para determinar la rigidez
272.095:1982 Cartón Corrugado Tipos de cartón simple corrugado (doble cara)
272.097:1982 Papeles y Cartones Cartón cubierto (Liner)
Envase y Embalaje
272.102:1983 Determinación de la resistencia al impacto en un plano inclinado
de Cartón
Envase y Embalaje
272.103:1983 Determinación de la resistencia a la compresión
de Cartón
Envase y Embalaje
272.104:1982 Determinación de la resistencia a la vibración
de Cartón
Fuente: Instituto Nacional de Calidad (2013)
Elaboración propia

82
5.2 Tecnologías existentes y procesos de producción

El sector del cartón corrugado se encuentra siempre en renovación y en un largo proceso


de cambio tecnológico. La renovación tecnológica ha afectado principalmente al proceso
de pre impresión o diseño cada vez más abierta y digitalizada y al proceso de impresión
en sí, que también está en proceso de digitalización con máquinas más automatizadas.

El esfuerzo de las empresas juega un papel clave en el desarrollo de la actividad.


Como consecuencia del empleo de la maquinaria y técnicas nuevas surge una fuerte
necesidad de formación y recalificación del personal de las empresas, tanto operarios
como directivos.

5.2.1 Naturaleza de la tecnología requerida

Actualmente las tecnologías disponibles han mejorado bastante en los últimos años,
llegando a encontrarse con máquinas completamente electrónicas y altamente modernas
lo que ha llevado a mejorar la eficiencia del sector papel y cartón una muestra de ello es
la constante inversión que se hacen para renovar activos, según la Sociedad Nacional de
Industrias, la inversión anual en maquinaria y equipos supera los 25 millones de dólares.

Figura 5.8

Importaciones de maquinarias y equipos para la fabricación de papel y cartón (US$


millones)

Fuente: Instituto de Estudios Económicos y Sociales - SNI (2016)

83
5.2.1.1 Descripción de las tecnologías existentes

En este punto se detallará la maquinaria necesaria que se requiere para la obtención de


envases corrugados, los equipos que se necesitan para el acarreo de materiales dentro de
la planta y también equipos que sirven de complemento para el adecuado funcionamiento
del proceso productivo.

Para el pesado de bobinas se tiene; las balanzas industriales electrónicas que


utilizan sensores para realizar el pesaje logrando notables lecturas exactas y encontrando
en el mercado precios bastante cómodos dependiendo del rango de pesado; o la balanza
mecánica que realiza el pesaje a través del contrapeso, este tipo de balanzas suelen ser
muy baratas pero inexactas.

Para la operación de Corrugado, las bobinas pasar por diferentes equipos para
obtenerse las láminas o planchas de cartón. Estos equipos son los Portabobinas, Pre
Calentador, Humidificador o Acondicionador, Cabezales Corrugadores, Encolador, Mesa
de Secado, Sliter Cortador, Guillotina y Conveyors o Apilador que forman en su conjunto
la Maquina Corrugadora y para ello en la actualidad se dispone de máquinas automáticas
que realizan los procesos de forma eficiente a través del Sistema Copar que es un de
control de temperatura y dosificaciones de adhesivo y empalmes sincronizados de
órdenes de producción

En la impresión, ranurado y plegado existen máquinas que realizan dichas


operaciones en conjunto generando mayor eficiencia en la cadena de producción de
plásticos, y para ello las tecnologías actuales disponibles son las Imprentas Flexográficas
Automáticas.

Para el proceso de enzunchado, contamos con dos opciones realizarlo, de forma


manual o contar con empaquetadoras que realizan el trabajo mucho más rápido y eficiente
y sobre todo porque ofrece una mejor disposición de los envases empaquetados.

En lo que respecta al factor movimiento en la disposición de planta, hay equipos


móviles motorizados como hidráulicos para acarrear el material dentro del área de
trabajo. Existen equipos como montacargas, apiladores que son manejados por personal
especializado; entre otros; mientras en lo que refiere a equipos móviles manuales, hay en
el mercado equipos como carretillas hidráulicas que permiten movilizar el material, pero
demandando un mayor tiempo debido al esfuerzo manual.

84
El adhesivo en la formación del cartón corrugado representa una parte
fundamental que le confiere atributos de calidad. Es por ello que su elaboración se debe
realizar en equipos como la conocida “Cocina de goma” o “Planta de goma” en donde la
preparación pueda ser controlada en cuanto a temperatura y tiempo de elaboración en un
equipo automático.

El uso de vapor de agua también es importante durante la corrugación del papel,


permite una adecuada obtención del perfil de onda requerido. Dentro de la corrugadora
habrá rociadores de vapor de agua que será generado por un Caldero de Vapor. Equipo
automático en el cual se puede controlar los parámetros necesarios para la obtención de
este vapor.

Se necesita de aire comprimido para la limpieza de las máquinas, del área de


trabajo y el levantamiento de los rodillos corrugadores en el mantenimiento. Este
suministro es generado por un Compresor automático, que es el único equipo que puede
generar este requerimiento.

Por último, como se mencionó anteriormente, toda la merma en la


producción ya sean refiles y defectuosos, serán dispuestos en una faja trasportadora que
estará instalada en el suelo y trasladara todo este material a una Prensa o compactadora,
la cual elaborara Pacas que serán la materia prima para la elaboración de Testliner de
papel reciclado, optimizando el uso de materiales.

5.2.1.2 Selección de la tecnología

A continuación, se muestra la naturaleza de la tecnología para el proceso productivo:

Tabla 5.6

Tecnología de la maquinaria para el proceso productivo

Proceso Tecnología

Pesado Automático
Corrugado Automático
Imprimido - Pegado Automático
Enzunchado Semiautomático
Elaboración propia

85
Tabla 5.7

Tecnología de los equipos de acarreo

Equipos Tecnología

Montacarga Bobineros Semiautomático


Montacarga Semiautomático
Apilador Semiautomático
Carrito Transportador Manual
Elaboración propia

Tabla 5.8

Tecnología de los sistemas complementarios

Sistemas Equipo

Sistema de Adhesivo Automático


Sistema de Vapor Automático
Sistema de Aire Automático
Sistema de Refiles Semiautomático
Elaboración propia

5.2.2 Proceso de producción

5.2.2.1 Descripción del proceso

Obtención de Lámina de Cartón

En esta primera etapa se transforman las bobinas en planchas de cartón gracias a diversos
procesos dentro de la maquina corrugadora.

86
Figura 5.9

Proceso de Fabricación de Single Face

Fuente: ACCCSA (2017)

Figura 5.10

Proceso de Fabricación de Cartón Corrugado

Fuente: ACCCSA (2017)

• Recepción de Materia Prima e Insumos: Las bobinas de papel, tanto de


Kraftliner como de Testliner, llegan a la planta a través de camiones los
cuales deben de estar debidamente identificados según los requisitos y
normas de seguridad establecidos y pesados en la Balanza de Entrada. Se
realiza la descarga respectiva con ayuda de montacargas bobineros en el Patio
de Bobinas y se les dará una ubicación respectiva según lo determinado por
los encargados del Departamento de Logística. Posteriormente, el camión
vacío será pesado antes de salir para constatar el peso neto de las bobinas que
ingresaron.

87
Antes de darle la disposición en el Patio, las bobinas deberán ser pesadas para
verificar el cumplimiento que se especificó en la solicitud de compra de las
mismas y el peso normal oscila entre 1 a 2 toneladas.

Los demás insumos como los componentes del adhesivo, tintas y materiales
de embalaje ingresaran a la planta mediante furgonetas de la misma empresa
y serán recepcionadas por el personal encargado y colocadas en el Almacén
de Insumos para ser usados cuando sean requeridos.

• Selección de Materia Prima: Conforme sean requeridas, las bobinas se


trasportarán con montacargas bobineros del patio de bobinas hasta la maquina
corrugadora, en donde con ayuda de operarios se colocarán cuidadosamente
en el portabobinas, que es una extensión de la corrugadora y sirve como
alimentación de los liners a la máquina.

Cabe recalcar que antes de que estas sean colocadas en el portabobinas, se


debe desechar las primeras capas de la bobina porque durante su estadía en
el patio se encontraron expuestas al ambiente, llenándose de suciedad. Por
ello es necesario eliminar las primeras capas superficiales.

• Precalentado: Se coloca la bobina de liner en la portabobina y este va


desenrollando el papel permitiendo que este ingrese perfectamente alineado
y manteniendo una tensión uniforme durante toda la alimentación a la
corrugadora. El liner superior pasa por un precalentador que en su parte
interna contiene vapor de agua a 120 ºC, lo que le trasfiere calor al papel e ir
eliminando la humedad que esta pueda contener.

• Pre acondicionado: Por otro lado, la bobina de papel para corrugar pasa de
la portabobina a un rodillo de estiramientos y se le rocía vapor de agua a 120
ºC antes de su paso por los rodillos corrugadores con el fin de humedecer y
suavizar el papel para que las ondas se formen con mayor facilidad. La
captura de vapor de agua por el papel es despreciable.

• Corrugado: Luego se forman las ondas gracias a estos rodillos, que deben
tener el perfil exacto de las ondas que se quiere obtener. Se aplica calor y
presión todo el tiempo que el papel está en contacto con ellos. El adhesivo,
previamente preparado, se va añadiendo en las partes altas de las
ondulaciones y va uniendo el liner superior con el liner corrugado formado el

88
single face. La dosificación de la goma se hace mediante un rodillo encolador
que transfiere el adhesivo de una bandeja hacia el liner corrugar.

• Alineado: El single face ya se encuentra formado y este pasa al puente donde


se forman bucles con el fin de permitir un mayor tiempo de secado ya que la
unión aún se encuentra húmeda. En esta estación también se regulariza las
diferencias de velocidad que se originan al corrugar y o por el proceso de
empalme de bobinas

• Precalentado liner inferior: Paralelamente a la formación del single face, el


liner inferior - gracias a la acción de un portabobina - atraviesa por unos
rodillos que cumplen la misma función que los precalentadores de la primera
cara con la diferencia que este se compone de tres cilindros lisos alineados
verticalmente.

• Engomado inferior de crestas: Un rodillo encolador va a aplicando


adhesivo sobre las crestas del single face bajo el mismo principio de encolado
aplicado en su formación. Con ello se asegura la unión de la segunda cara que
ya se encuentra acondicionada.

Cabe mencionar que, si se requiere formar un cartón doble corrugado, las bobinas
sufren el mismo tratamiento detallado anteriormente. Es decir, al que vendría ser la capa
que va al centro o liner central, se le Precalienta; mientras que al segundo liner corrugar
se le humidifica. Formándose así otro single face el cual se unirá con el single face
superior y con el liner inferior gracias a los rodillos encoladores. La máquina corrugadora
estará adaptada con compartimientos, cabezales y equipos que permitan esta variación.

• Secado: El cartón ya se encuentra formado pero debido a la humedad


presente, gracias al adhesivo y vapor de agua que adquirió durante todo el
proceso previo, es necesario elevar su temperatura para disminuir dicha
humedad. Es por ello que entra en contacto con la Backer o Mesa de Secado,
en donde hay una transferencia térmica que gelatiniza el almidón presente en
la goma y equilibra la humedad del mismo.

El cartón corrugado que sale de la Mesa de Secado, se dirige a la faja de


Tracción donde se tiene una sección fría, que va por debajo del cartón, para
que pierde parte de su temperatura.

89
• Rayado y Refilado: El cartón pasa por unas cuchillas rayadoras que giran de
manera circular y le otorgan hendiduras longitudinales continuas que servirán
para el pegado de las solapas o flaps del futuro empaque. Asimismo, el cartón
es cortado de manera longitudinal en tiras de anchos variables según
programa de producción y paralelamente se refila o empareja los filos de todo
el ancho corrugado.

• Cortado transversal: El cartón rayado y refilado ingresa a la guillotina, la


cual realiza un corte transversal obteniéndose planchas de cartón según
especificaciones de la orden de producción.

• Apilado de planchas: Luego del corte transversal, los apiladores


automáticos o stackers agrupan y alinean los de paños de manera ordenada
para que luego estos sean transportados por una faja de polines o conveyors.
Al final de la faja, los operarios colocan mangas de plástico para que el
montacargas pueda trasladar las planchas de cartón hacia el Almacén de
paños para su posterior conversión en cajas.

Se genera la etiqueta para cada pallet con paños proveniente de la


corrugadora. La etiqueta contiene información de la orden de fabricación
como hora de producción, tipo de onda, para que pedido serán los paños y
que imprenta le dará la conversión.

• Control de calidad de Paños: Una vez los apilados en la Zona de Paños, los
Supervisores de Calidad realizan el control respectivo de las pilas mediante
muestreo, inspecciona la calidad de los paños y separa aquellos que no
cumplen con los requisitos especificados. También verifica la información
que se indica en la Etiqueta de Producto en Proceso corresponde a los paños
de cartón producidos. Si existiera diferencias en la cantidad, realiza las
modificaciones en el sistema y coloca etiqueta correcta.

Conversión

Para esta etapa del proceso se cuenta con Imprentas Flexográficas. Básicamente en esta
etapa se convierte la plancha de cartón en empaque. Además de la impresión, se forman
los flaps o solapas que permiten un posterior cerrado del empaque Existe maquinaria

90
moderna y automatizada que unifica los procesos de impresión, ranurado, refilado,
plegado y empaquetado

• Impresión: El alimentador de imprentas apila los paños en la entrada de la


máquina y automáticamente estos se van introduciendo a los módulos
impresores. La impresión en las planchas de cartón se basa en el método
flexográfica, que consiste en la transmisión de la tinta a un cliché, que está
montado a un eje rotativo, y este transfiere dicha tinta en la superficie superior
del liner exterior. Una vez que se realizó la impresión en las planchas, se
procede a ranurar y refilar o troquelar el paño según sea el requerimiento.

• Rayado y Ranurado: En esta etapa, los rayadores de la misma Imprenta


rayan el paño con el objetivo de facilitar el doblado que debe coincidir con
las ranuras que tendrá. Asimismo, el ranurado lo realiza otra cuchilla que hace
un corte en la solapa a la altura deseada. También se cuenta con cuchillas
refiladoras que determinan el largo final del empaque.

• Plegado: Dentro de la misma maquina Flexográfica, el material impreso y


ranurado avanza por una faja y entra a un compartimiento en donde gracias a
la acción de los brazos plegadores hidráulicos y ejes dobla la caja, pega la
solapa y el material avanza mediante rodillos que giran según la velocidad
que previamente ha graduado el maquinista quien está verificando el correcto
cerrado de estas. Un tercer maquinista se encarga de recibir el material
saliente, hace la revisión separando aquellas que han tenido defecto en la
impresión o presentan desgaste de papel.

• Enzunchado: Un personal recibe el material y agrupa según FTP. Le coloca


zuncho en la Enzunchadora que adherida a la máquina y lo paletiza. Se
enfilma toda la paleta y se le coloca una Etiqueta de Producto Terminado para
que con esto el montacarga lo lleve al Almacén respectivo.

El papel desechado de la capa superficial de las bobinas, los refiles en el corte del
cartón corrugado, paños con defectos y sobrantes separados en el control de calidad en la
Corrugadora, los refiles de las planchas que salen de la Imprenta y las cajas separadas en
la revisión al momento de pegar las cajas son llevados a la faja de refile para el posterior
armado de pacas en la Prensa y una venta posterior.

91
5.2.2.2 Diagrama de proceso: DOP

Figura 5.11

Diagrama de Operaciones de Procesos de Envases de cartón Corrugado

Liner Inferior Liner Superior Liner Corrugar

4 Pesar 2 Pesar 1 Pesar

Eliminar capa Eliminar capa Eliminar capa


9 superficial
5 superficial
1
superficial
Papel Papel Papel
Vapor de Agua

10 Precalentar 6 Precalentar 2 Humidificar

3 Corrugar

Adhesivo

Encolar crestas
4 superior

7 Pegar

Single Face

3 Alinear

Adhesivo

8 Encolar crestas
inferiores

11 Pegar

Cartón Corrugado

12 Secar

Vapor de Agua

Refilar, Rayar y
13 Cortar Longitudinal

Refile

Cortar
14 Transvers almente

5 Apilar

6 Controlar Calidad

Defectuosos y
Sobrantes
Planchas de Cartón Corrugado

Tintas

15 Imprimir

Rayar, Ranurar y
Resumen: 16 Refilar

Refiles
: 16 Adhesivo

1 Pegar y Revisar
:6 Envas es y Empaques
Defectuosos
Zunchos

:2 2 Contar y Enzunchar

Total: 24
Envas es y Empaques de Cartón Corrugado

Elaboración propia

92
5.2.2.3 Balance de materia

Para realizar este balance de materia se debe considerar lo siguiente:

• Se retira 0.5% en peso de la bobina al momento de eliminar la capa superficial


que se encuentra sucia y con humedad.

• El adhesivo para formar el single face y cartón corrugado se agrega a razón


de 10 gr de adhesivo por m2 de Liner.

• En la mesa de secado, el cartón pierde peso a razón de 10 gr de vapor de agua


por cada m2 por efecto de aumento de temperatura.

• Al momento de realizar el corte longitudinal y el refile del cartón corrugado,


se pierde 2% en peso.

• En el control de calidad se separa aproximadamente el 1.5% de material por


presentar imperfecciones.

• La tinta para la impresión se agrega a razón de 3 gr de tinta por m2 de plancha


de cartón corrugado.

• El refile y ranuras hechas para la formación de envases representan el 5% en


peso.

• La cola para el cerrado de envases se adiciona a razón de 10 gr de cola por


cada m2 de plancha de cartón.

• Se obtiene un 2% de defectuosos al momento de dar el revisado antes del


enzunchado. Estos pueden ser los obtenidos en la calibración de la máquina,
que presenten mala impresión o mal cerrado del mismo.

• Se usan 0.14 kg de zuncho por cada 1000 envases. Este material al ser de
embalaje, no se considera dentro del peso del material.

93
Figura 5.12

Elaboración propia
7,767.82 7,728.99
Ton LI Ton LI
Montar

38.84 Ton
Papel
7,767.82 7,728.99
Ton LS Ton LS
Montar

454.65 454.65 Ton 416.93 Ton


Ton Adhesivo Adhesivo 131.66 Ton 10.23 Ton
38.84 Ton Tinta Cola Zunchos
Papel

5,803.02 5,774.01 13,957.64 Ton 22,141.27 Ton 21,686.62 Ton 21,252.89 Ton 20,934.10 Ton 21,065.76 Ton 20,012.47 Ton 20,020.81 Ton 20,020.81 Ton
Ton LC Ton LC Single Face Cartón Corrugado Cartón Corrugado Cartón Corrugado Cartón Corrugado Cartón Corrugado Refilar - Envases Envases Envases
Montar Corrugar Pegar Secar Refilar Revisar Imprimir Pegar Enzunchar
Ranurar

29.02 Ton 454.65 Ton 433.73 Ton 318.79 Ton 1,053.29 Ton 408.59 Ton
Papel Vapor Refiles Defectuosos Refiles Defectuosas
Diagrama de Bloques para la fabricación de Envases de Cartón Corrugado

94
5.3 Características de las instalaciones y equipos

5.3.1 Selección de la maquinaria y equipos

Para el proceso de obtención de envases de cartón corrugado, se necesitarán las siguientes


máquinas y equipos.

Tabla 5.9

Máquinas para el proceso productivo

Proceso Maquinas

Pesado Balanza Industrial


Corrugado Corrugadora
Imprimido - Pegado Imprenta Flexográfica
Enzunchado Enzunchadora
Elaboración propia

Tabla 5.10

Equipos para el acarreo de materiales

Equipos

Montacarga Bobineros
Montacarga
Apilador
Elaboración propia

Tabla 5.11

Sistemas complementarios

Sistemas Equipo

Sistema de Adhesivo Planta de Goma


Sistema de Vapor Caldero de Vapor
Sistema de Aire Compresor
Sistema de Refiles Prensa
Elaboración propia

5.3.2 Especificaciones de la maquinaria

Las especificaciones de las máquinas y equipos seleccionados para el proceso serán


presentadas a continuación

95
Tabla 5.12

Balanza Industrial

Balanza Industrial

Marca: Suminco - Floorcell


Dimensiones:
Largo: 2.00 m
Ancho: 2.00 m
Altura: 0.20 m
Características:
Capacidad: 0.05 - 5.00 ton
Plataforma metálica
Potencia: 0.02 KW
Requerimientos:
Suministro de energía eléctrica trifásica
Fuente: Suminco S.A. (2017)
Elaboración propia

Tabla 5.13

Corrugadora

Corrugadora

Marca: AGANTI
Velocidad: 120 metros/minuto
Dimensiones:
Largo: 40.00 m
Ancho: 4.00 m
Altura: 4.50 m
Características:
Potencia: 200 KW
Ancho de Bobina: 2.50 m
Requerimientos:
Suministro de energía eléctrica trifásica
Fuente: Alibaba (2017)
Elaboración propia

96
Tabla 5.14

Imprenta Flexográfica

Imprenta Flexográfica

Marca: DRO 1628 NT


Velocidad: 5000 planchas/hora
Dimensiones:
Largo: 9.80 m
Ancho: 7.00 m
Altura: 3.50 m
Características:
Ancho de Paño: 0.60 - 2.80 m
Largo de Paño: 0.50 - 1.50 m
Potencia: 60 KW
Requerimientos:
Suministro de energía eléctrica trifásica
Fuente: BOBTS (2017)
Elaboración propia

Tabla 5.15

Enzunchadora

Enzunchadora

Marca: MOSCA - RO-TRC-6


Dimensiones:
Largo: 2.50 m
Ancho: 0.80 m
Altura: 1.70 m
Características:
Potencia: 0.4 KW
Requerimientos:
Suministro de energía eléctrica trifásica
Fuente: Mosca (2017)
Elaboración propia

97
Tabla 5.16

Apilador

Apilador

Marca: Reubicar CTD 10B - III


Dimensiones:
Largo: 1.80 m
Ancho: 1.50 m
Altura: 2.10 m
Características:
Capacidad de carga 3.00 ton
Requerimientos:
Suministro de combustible GLP
Fuente: Hidráulica Rubicor SCRL (2017)
Elaboración propia

Tabla 5.17

Montacarga

Montacarga

Marca: Rubicor FGY15


Dimensiones:
Largo: 3.80 m
Ancho: 1.50 m
Altura: 2.10 m
Características:
Capacidad de carga 4.00 ton
Requerimientos:
Suministro de combustible GLP
Fuente: Hidráulica Rubicor SCRL (2017)
Elaboración propia

98
Tabla 5.18

Carrito de Transporte

Carrito de Transporte

Marca: Stanley PH150


Dimensiones:
Largo: 2.00 m
Ancho: 1.00 m
Altura: 1.00 m
Características:
Capacidad de carga 0.40 ton
Fuente: Sodimac (2017)
Elaboración propia

Tabla 5.19

Sistema de Adhesivo

Planta de Goma

Marca: Champion - Auto Glue Kitchen


Velocidad: 6 Ton / Hora
Dimensiones:
Largo: 4.00 m
Ancho: 2.30 m
Altura: 2.50 m
Características:
Potencia: 15 kW
Capacidad: 980 Litros
Requerimientos:
Suministro de energía eléctrica trifásica
Fuente: Champion Machinery (2017)
Elaboración propia

99
Tabla 5.20

Sistema de Vapor

Caldero de Vapor

Marca: Tianlu Guangzhou - U38


Velocidad: 50 kg/hora
Dimensiones:
Largo: 4.00 m
Ancho: 2.20 m
Altura: 2.50 m
Características:
Potencia: 38 KW
Requerimientos:
Suministro de energía eléctrica trifásica
Fuente: Direct Industry (2017)
Elaboración propia

Tabla 5.21

Sistema de Aire

Compresor

Marca: Schrader
Velocidad: 40 pies3/minuto
Dimensiones:
Largo: 2.00 m
Ancho: 0.75 m
Altura: 1.50 m
Características:
Potencia: 7.5 KW
Peso: 350 Kg
Presión Máxima: 12 bar
Requerimientos:
Suministro de energía eléctrica trifásica
Fuente: Schader International (2017)
Elaboración propia

100
Tabla 5.22

Sistema de Refiles

Prensa

Marca: HSM V-Press 1160


Velocidad: 24 ton/día
Dimensiones:
Largo: 2.00 m
Ancho: 1.80 m
Altura: 3.00 m
Características:
Potencia: 10 kW
Peso: 2.50 Ton
Peso de Paca: 500 kg
Requerimientos:
Suministro de energía eléctrica trifásica
Fuente: Austral Alba (2017)
Elaboración propia

5.4 Capacidad instalada

5.4.1 Cálculo de la capacidad instalada

En base al balance de materia realizado y considerando el número de máquinas hallado


más adelante, se procedió a determinar la capacidad instalada para el proyecto.

Donde:

Qe: Cantidad Entrante en Toneladas

P: Producción / Hora

M: Numero de Maquinas

H: Horas disponibles al año

U: Factor Utilización

E: Factor Eficiencia

CO: Capacidad de Procesamiento

F/Qe: Factor de Conversión

CO x F/Qe: Capacidad de Producción

F: Cantidad de Salida en toneladas

101
Tabla 5.23

Capacidad Instalada

CO x
Operación Qe P M H U E CO F/Qe
F/Qe

Corrugado 22,247.9 6.869 1 4992 0.875 0.800 24,002.3 0.900 21,599.5

Imprimido
21,482.6 1.342 3 7488 0.875 0.800 21,543.8 0.932 20,077.7
- Pegado

20,020.8

Elaboración propia

Como se observa, la estación cuello de botella es la Imprenta Flexográfica, pues


posee la menor capacidad de producción que corresponde a 20,077.76 toneladas de
producto terminado al año.

5.4.2 Cálculo detallado del número de máquinas requeridas

Para el cálculo del número de las máquinas para el proceso de producción, se tomará en
cuenta la siguiente fórmula:

𝐓𝐱𝐏
𝐍=
𝐇𝐱𝐔𝐱𝐄

Donde:

N: Numero de maquinas

T: Tiempo estándar de operación

P: Cantidad por procesar

H: Horas disponibles al año

U: Grado de Utilización

E: Grado de Eficiencia

La cantidad a procesar (P) será lo dispuesto anteriormente en el diagrama de


bloques del proceso de producción. Asimismo, el tiempo disponible será el mismo que

102
se indicó en el punto 4.3 Tamaño – Tecnología y este será de 7488 horas al año para las
Imprentas y 4992 para la Corrugadora.

En cuanto a los factores, se considerará un factor de eficiencia de 0.803; mientras


que, para la utilización, dentro del turno de 8 horas habrá 45 minutos de refrigerio y 15
minutos de limpieza de área para el siguiente turno, haciendo que el factor de utilización
sea de 0.875.

Tabla 5.24

Numero de maquinas

P
Máquina # Máquinas # Máquinas
(Toneladas)
Corrugadora 22,247.96 0.927 1
Imprenta 21,482.68 2.991 3
Elaboración propia

En cuanto a la Enzunchadora, este equipo estará a la salida de la Imprenta,


haciendo el empaquetado en línea.

5.5 Resguardo de la calidad y/o inocuidad del producto

Como en todo proceso productivo, el aseguramiento de la calidad es de vital importancia


ya que garantiza la obtención de productos capaces que satisfagan las necesidades y
exigencias del cliente y a su vez trabajar bajo estándares permite mantener altos niveles
de productividad y por ende disminuye el riesgo de no conformidades y devoluciones.

5.5.1 Calidad de la materia prima, de los insumos, del proceso y del producto

Materia Prima:

Las bobinas de papel deben cumplir con ciertos requisitos ya que este material transfiere
prácticamente todas sus propiedades al cartón corrugado. Por ello es importarte
asegurarse que cumpla con los estándares establecidos. Las principales pruebas a las que
se somete son:

3
Se consultó a las empresas del sector y en base al promedio de rendimiento de los equipos se obtuvo
dicho valor que se obtuvo con datos históricos y registros durante el año 2016.

103
• Medición del Gramaje: Cada papel liner tiene su propio gramaje o relación
de peso en gramos existentes en un metro cuadrado del mismo material. Es
importante verificar este indicador al recibirlo de los proveedores, debido a
que hay ocasiones

• en los cuales las especificaciones no cumplen con lo entregado. Para poder


analizarlo, se procede a cortar con una cuchilla un metro cuadrado de este
material y pesarlo.

• Prueba de Compresión en Anillo (Ring Crush Test): Se determina la


resistencia a la compresión vertical del liner o papel en forma de anillo. Esto
da a entender cuan resistente será el empaque una vez formado, esto porque
el papel trasfiere sus características físicas y mecánicas el producto final.

Figura 5.13

Ring Crush Test

Fuente: Zwick Roell (2017)

Insumos:

Es importante medir y controlar la calidad de la imagen que se está impregnando en los


envases corrugados. Debido a que esta ayuda a comunicar y transmitir el producto que se
lleva adentro.

• Control de Viscosidad de Tintas: El sistema de control es a través de la


medición del tiempo en segundos que tarda en caer un volumen determinado
de tinta depositado en una copa dotada de un orificio con un diámetro
determinado. La más usada es la Copa Ford N.º 4. Este control se hace cuando
la tinta está circulando en la Imprenta Flexográfica, debido a que, por el
movimiento de la tinta, calor del motor o cantidad de presente de agua

104
influyen en el nivel de viscosidad. Es importante controlar la temperatura de
la Impresión para mantener la viscosidad homogénea durante la impresión.
Un buen indicador es el tiempo de caída de tinta, cuyo valor debe estar entre
35 a 40 segundos para una temperatura aproximada de 25ºC.

Figura 5.14

Copa Ford Nº 4

Fuente: ACCCSA (2017)

• Medición de pH en tintas: Para garantizar una homogeneidad en el tono de


la tinta durante una corrida de producción es importante mantener tanto el pH
como la viscosidad de la tinta dentro de parámetros recomendados. El pH
correcto debe oscilar entre los valores de 8,5 y 9,5. Es decir debe ser un pH
alcalino.

Producto:

Para este punto se analizará los controles principales que se le harán tanto al cartón
corrugado, como producto intermedio, y al empaque como producto terminado. Para cada
tipo de cartón, existen un rango de valores aceptables. Dicha tabla de referencia se
encuentra en el Anexo 7: Valores de Control de Calidad al Producto.

• Prueba de Compresión de Canto (Edge Crush Test): Esta prueba mide la


capacidad de resistencia que tiene la plancha de cartón frente a una fuerza
paralela a las ondas formadas o como la resistencia a la fuerza de
comprensión máxima que pueda soportar el cartón antes que se deforma.
Principalmente, se usa para determinar la resistencia a la estiba de un
empaque corrugado.

105
Figura 5.15

Edge Crush Test

Fuente: Zwick Roell (2017)

• Prueba de aplastamiento plano (Flat Crush Test): Mediante este


procedimiento se evalúa la resistencia de las ondas del cartón corrugado a una
fuerza aplicada perpendicularmente a la superficie de la plancha. Este método
nos da un indicativo de la calidad del liner corrugar y la capacidad de
resistencia que se tendrá cuando el empaque este apilado.

Figura 5.16

Flash Crush Test

Fuente: Zwick Roell (2017)

• Prueba de Adhesión de Pines (Pin Adhesion Test): En esta prueba se busca


determinar la resistencia del desprendimiento de los liners; es decir mide que
tan resistente es el pegamento que une los liners con el corrugar. El
procedimiento consiste en introducir pines metálicos en las ondas del cartón
corrugado y ejercer una fuerza de apertura hasta producir el despegue.

106
Figura 5.17

Pin Adhesion Test

Fuente: Zwick Roell (2017)

• Prueba de Absorción de Agua (Ensayo de Cobb): Esta prueba revela el


grado de absorción de humedad del papel liner. Una muestra de cartón
corrugado es fijada en un dispositivo para realizar la medición, se vierte agua
destilada y se espera 30 minutos aproximadamente. El índice de absorción se
determina restando la diferencia entre la primera y la segunda pesada,
dividiendo esa diferencia por 100, resultando la capacidad de absorción de
agua, en gramos por metro cuadrado. Valores aceptables de Cobb es de 24 a
28 g/m2 en un tiempo de medición, valores superiores a este rango alteran la
composición y resistencia del empaque.

Figura 5.18

Prueba de Absorcion de Cobb

Fuente: Zwick Roell (2017)

• Test de Mullen: Este ensayo permite evalúa la resistencia del cartón


corrugado en una superficie hasta que reviente. Esta prueba permite

107
determinar lo que soporta el cartón al estallido o perforación cuando es
sometido a una fuerza externa

Figura 5.19

Prueba Mullen

Fuente: Zwick Roell (2017)

• Prueba de Compresión de la Caja (Box Compression Test): Se le aplica


un conjunto de fuerzas en la parte superior del empaque ya formado pero
vacío, con el fin de que se pueda analizar si este es capaz de soportar las
cargas en el apilamiento, almacenaje y transporte. La fuerza y la deformación
quedan registrados de forma continua hasta el momento en que se produce un
fallo de compresión. La fuerza máxima obtenida queda registrada como la
resistencia a la compresión de la caja de cartón corrugado.

Figura 5.20

Box Compression Test

Fuente: Zwick Roell (2017)

108
Proceso

En cuanto al almacenaje de materias primas principales como el Kraftliner y Testliner


deben estar dispuestos en un lugar cercano a la Máquina Corrugadora para evitar un
excesivo acarreo. Pueden estar ubicadas al aire libre, cubiertas con una capa de film, para
protegerlas de las lluvias, polvo y humedad. El aislamiento y protección del material no
representa un problema significante el debido a que se tiende a eliminar la capa superficial
antes de iniciar con los procesos. Los otros insumos como lo son los aditivos, tintas y
zunchos, deben estar almacenados en lugares limpios y ventilados debido a que contiene
químicos que, al entrar en contacto con el calor, podría alterar su composición. Asimismo,
deben estar debidamente rotulados para una rápida ubicación y consumo.

Antes de iniciar la corrida de la producción, tanto en la Corrugadora como


Imprentas, el Primer Maquinista debe calibrar adecuadamente el equipo según las
especificaciones del pedido, con el fin de que durante producción no se produzcan
excesivas paras y la merma solo se limite a envases defectuosos por calibración de
máquina y no por fallas operativas. Debe realizar siempre una constantemente
verificación del cerrado y color de los envases y dar aviso inmediato cuando se presente
una anomalía.

5.5.2 Estrategias de mejora

Para poder satisfacer los requerimientos del cliente, se deben de desarrollar estrategias
dentro de la organización que permitan generar una respuesta rápida y eficiente. Es por
ello que se buscara tener líderes comprometidos que guíen a sus equipos de trabajos hacia
la obtención de los objetivos planteados por la Alta dirección. A continuación, se
muestran algunas estrategias a utilizar para la mejora:

• Círculos de Calidad: En estas reuniones participarán integrantes de cada área


de la empresa. Cada uno de ellos brindaras sus reportes e incidencias del día
anterior. Estas reuniones diarias se darán al inicio del día y todos tendrán una
participación activa. El objetivo es mejorar la calidad y productividad de los
procesos, haciendo las cosas bien desde la primera vez y generar un mejor
entorno laboral, propiciando espacios de participación y diálogo, en los cuales el
trabajador participa en la toma de decisiones y proponga soluciones.

109
• Sistema de Gestión de Calidad: Se buscará cumplir con los requisitos de la
norma ISO 9001 y poder implementar un SGC que aumente la satisfacción del
cliente a través de procesos que mejoren continuamente. Para ello, se trabajará
con un enfoque basado en procesos, en los cuales ingresan los requisitos del
cliente, la alta dirección proveerá de recursos a la parte operativa para que se
encargue de la realización del producto y entregue el mismo al cliente. Luego,
se medirá su satisfacción y con este feedback se podrá realizar un análisis y
mejorar continuamente teniendo como base el círculo de Deming. Asimismo, se
tendrán procedimientos, instructivos de trabajo y formatos que faciliten los
registros y la trazabilidad de los productos.

• Lean Six Sigma: Usando estas estrategias se podrá reducir la variabilidad en los
procesos productivos y administrativos buscando siempre acercarse al estándar
ideal. La manufactura esbelta buscara que los procesos tengan cero defectos o la
menor cantidad de los mismos. Asimismo, se buscará eliminar aquellas
actividades que no agregan valor para el cliente interno o externo; es decir,
eliminar el desperdicio o muda en las actividades. Las herramientas lean que se
usaran son la 5S, SMED y SEDAC.

5.6 Estudio de Impacto Ambiental

Los posibles impactos que se puedan generar en la puesta en marcha del presente proyecto
de investigación están dirigidos al medio físico, biológico y social, que son los
denominados componentes ambientales. Es por ello, que es importante definir estos
componentes a través de sus atributos con el fin de predecir, evaluar y analizar los
impactos. Para realizar este análisis cuantitativo se utilizarán los siguientes criterios de
significancia

110
Tabla 5.25

Evaluación de Impactos

Rangos Magnitud (m) Duración (d) Extensión (e) Sensibilidad

Muy Pequeña Días Puntual


1 0.80 Nula
Casi imperceptible 1 - 7 días En el punto del proyecto
Pequeña Semanas Local
2 0.85 Baja
Leve Alteración 1 - 4 semanas En una sección del proyecto
Mediana Meses Área del Proyecto
3 0.90 Media
Moderada alteración 1 - 12 meses En el área del proyecto
Alta Años Más allá del Proyecto
4 0.95 Alta
Se produce modificación 1 - 10 años Dentro del área de Influencia
Muy Alta Permanente Distrital
5 1.00 Extrema
Modificación sustancial Más de 10 años Fiera del área de influencia
Fuente: Díaz, B., Noriega, MT. (2017)

Luego realizando un análisis de impacto ambiental por cada etapa del proceso
industrial se procede a calcular la significancia con la siguiente fórmula y los resultados
se muestran en la siguiente matriz de Leopold de identificación y evaluación de impactos
ambientales

𝑰𝑺 = [(𝟐𝒎 + 𝒅 + 𝒆)/𝟐𝟎) ∗ 𝒔]

111
Tabla 5.26

Calculo de Significancia

m e d s Total

A1/a 3 5 4 0.90 0.68


A1/b 3 5 4 0.90 0.68
A1/c 3 5 4 0.90 0.68
A2/b 2 3 4 0.90 0.50
A2/c 2 3 4 0.90 0.50
A3/b 1 2 4 0.85 0.34
A4/b 3 5 4 0.95 0.71
A4/c 3 5 4 0.95 0.71
AG1/c 4 4 4 0.95 0.76
AG2/b 2 4 4 0.85 0.51
AG2/c 2 4 4 0.85 0.51
S1/b 2 3 4 0.85 0.47
S1/c 2 3 4 0.85 0.47
S2/b 2 3 4 0.90 0.50
S2/c 2 3 4 0.90 0.50
P1/a 3 3 4 0.95 0.62
P1/b 3 3 4 0.95 0.62
P1/c 3 3 4 0.95 0.62
E1/a 4 5 4 1.00 0.85
E1/b 4 5 4 1.00 0.85
E1/c 4 5 4 1.00 0.85
Elaboración propia

Tabla 5.27

Niveles de Significancia

Significancia Valoración

Muy poco significativo (1) 0.10 - < 0.39


Poco significativo (2) 0.40 - < 0.49
Moderadamente significativo (3) 0.50 - < 0.59
Muy significativo (4) 0.60 - < 0.69
Altamente significativo (5) 0.70 - 1.0
Fuente: Díaz, B., Noriega, MT. (2017)

112
Tabla 5.28

Matriz de Leopold
AMBIENTALES ETAPAS DEL
FACTORES

PROCESO

a) Recepción

c) Impresión
Corrugado

- Pegado
N.º ELEMENTOS AMBIENTALES / IMPACTOS

de MP

b)
A AIRE

A1 Contaminación del aire por emisiones de combustión 0.68 0.68 0.68


Contaminación del aire por emisiones de partículas del
A2 0.50 0.50
material
Contaminación del aire debido a la emisión de vapor de
A3 0.34
agua
MEDIO FÍSICO

A4 Ruido generado por las máquinas (contaminación sonora) 0.71 0.71

AG AGUA

AG1 Contaminación de aguas por efluente que contiene tinta 0.76


Contaminación de aguas por efluente que contiene
AG2 0.51 0.51
partículas
COMPONENTE AMBIENTAL

S SUELO

S1 Contaminación por residuos de materiales, embalajes 0.47 0.47


Contaminación por residuos peligrosos: trapos con grasa,
S2 0.50 0.50
aceites residuales
FL FLORA
BIOLÓGICO
MEDIO

FL1 Eliminación de la cobertura vegetal

FA FAUNA

FA1 Alteración del hábitat de la fauna

P SEGURIDAD Y SALUD
MEDIO SOCIOECONÓMICO

P1 Riesgo de exposición del personal a ruidos intensos 0.62 0.62 0.62

E ECONOMIA

E1 Generación de empleo 0.85 0.85 0.85

SI SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA

SI1 Incremento de la red vial local


AR
ARQUEOLOGÍA
Q
ARQ
Afectación de zonas arqueológicas
1
Elaboración propia
*Naturaleza: positivo (+) y negativo (-)

El componente ambiental que sufre mayor impacto durante el proceso productivo


es el medio físico. Dentro de ellos el aire, que sufre gran impacto debido a la alta

113
contaminación sonora por los ruidos de la maquinaria y emisiones de gases y partículas;
y el agua, al verter los residuos de tinta a los ductos de desagüe

Para mitigar esto, se trabajará de la mano con el área de Seguridad y Salud en el


trabajo con el fin de proporcionarle los implementos adecuados al personal para que no
se vea afectada su integridad y salud. Estos implementos serán las orejeras y protectores
auditivo y tapabocas que reducirán el impacto sonoro en los oídos y evitarán la ingesta
de partículas al organismo. Se toma esta medida debido a que por la naturaleza de la
maquinaria es casi imposible conseguir algún equipo que no emita sonido alguno o dentro
de los límites permisibles.

A su vez, se implementarán programas instructivos y capacitaciones a los


trabajadores en temas relacionados a Buenas Prácticas de Manufactura y Producción más
Limpia con el objetivo de concientizar a los operarios a tener su área de trabajo limpia y
ordenada con el fin de evitar malas prácticas que conlleven a la desorganización.

5.7 Seguridad y Salud ocupacional

En la planta industrial se desarrollará un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional en


base a las características propias del proceso productivo y teniendo en cuenta los
principios y lineamientos de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N.º 29783, con el
propósito de prevenir accidentes y proteger el activo de la organización. El objetivo
principal será establecer políticas, procedimientos y actividades que permitan evitar y/o
minimizar lesiones, accidentes y falta de continuidad operacional. Este programa será
administrado por el Supervisor de SST en conjunto con el médico de la organización
contará con la participación activa de los dueños de procesos y usuarios a todo nivel
jerárquico.

Por política de la empresa, a todo colaborador nuevo se le brindara una charla de


inducción y capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo. Se le dará entrega de
Equipos de Protección Personal, que serán renovados periódicamente. Asimismo, habrá
constantes capacitaciones en Primeros Auxilios, Simulacros de Sismos y Charlas
relacionados al Manejo de Extintores, Traumas Acumulativos y Buenas Prácticas de
Manufactura. Todo ello con el fin de que el personal se encuentre entrenado y capacitado
ante cualquier circunstancia o eventualidad. Estas charlas serán dictadas por personal
especializado de INDECI y del Cuerpo de Bomberos del Perú. A continuación, se

114
presentan los principales riesgos de seguridad que pudieran presentarse en las distintas
áreas de la planta y las respectivas medidas de control a tomarse en cada caso:

Tabla 5.29

Análisis Preliminar de Riesgos

Medidas Preventivas o
Áreas Riesgo Causa Consecuencia
Correctivas

Almacén de Probabilidad de caída de Mala Disposición Muerte por Transitar por zonas
MP bobinas de bobinas aplastamiento indicadas

Almacén de Probabilidad de tropiezo Patio de Bobinas Usar casco y botas de


Fracturas y TEC
MP y caídas obstruido seguridad
Probabilidad de
Almacén de
sobreesfuerzo por Carga pesada Fatiga Muscular Usar de Faja Lumbar
Insumos
manipulación
Probabilidad de Intoxicación y
Pre Olor de tintas y
intoxicación de vías Problemas Usar de Mascarillas
Alistamiento adhesivos
respiratorias respiratorios
Zona de Probabilidad de Motor de las Problemas
Usar protección auditiva
Producción sobreexposición al ruido Maquinas Auditivos

Zona de Planchas de Usar guantes en la


Probabilidad de corte Corte y Heridas
Producción cartón corrugado Alimentación y Revisión
Probabilidad de Mala
Zona de Capacitar sobre el
atrapamiento de manipulación de Amputación
Producción correcto uso
miembros superiores equipos
Probabilidad de
Zona de Descarga Colocar de guardas de
contacto con energía Electrocución
Producción eléctrica seguridad en máquinas
eléctrica
Probabilidad de
Zona de Desconocimiento Transitar por zonas
atropello de Fracturas y TEC
Producción de vías de acceso indicadas
montacargas
Zona de Probabilidad de Mala
Colocar guardas de
Equipos exposición a altas manipulación de Quemaduras
seguridad en máquinas
Auxiliares temperatura equipos
Almacén de Probabilidad de caída de Mala disposición Muerte por Transitar por zonas
PT paletas de Paletas aplastamiento indicadas

Patio de Probabilidad de Desconocimiento Transitar por zonas


Fracturas y TEC
Maniobras atropello de vehículos de vías de acceso indicadas
Probabilidad de corte Herramientas con
Depósito Cuidar el buen estado de
por contacto con piezas piezas filosas o Corte y Heridas
Herramientas las herramientas
filosas cortantes
SS.HH. Y Probabilidad de tropiezo Superficie Utilizar señales de
Fracturas y TEC
Vestidores y caídas resbaladiza prevención
Probabilidad de Adquirir sillas
Mal diseño del Traumas
Oficinas sobreesfuerzos por ergonómicas para el
puesto de trabajo Acumulativos
postura inadecuada usuario
Probabilidad de Mantener el buen estado
Oficinas Baja Iluminación Desgaste visual
cansancio visual de las luminarias
Elaboración propia

115
5.8 Sistema de mantenimiento

Es de vital importancia implementar y llevar a cabo una gestión de mantenimiento que


implica planificar, dirigir y controlar las actividades a realizar para mantener al activo en
condiciones que permita operar sin inconvenientes y generar ventajas competitivas al
tener mayor disponibilidad de los equipos.

La estrategia a usar será la implementación de mantenimientos preventivos


periódicos mediante inspecciones programadas que ayudarán a prevenir posibles fallas y
permitirán la conservación de la maquinaria. Estas actividades pueden ser de Ajustes de
piezas, lubricaciones y limpieza. Sin embargo, al realizar esta clase de mantenimientos
preventivos, se detectarán algunas posibles fallas que podrían ocurrir en un corto plazo.
Es por ello que también se realizara un mantenimiento correctivo; es decir corregir los
defectos encontrados.

Como en toda industria, la maquinaria no es un equipo ideal que funcione sin


inconvenientes. Sucederán anomalías eventuales que el personal estará en la capacidad
de atender realizando mantenimientos reactivos.

Cabe mencionar que los mantenimientos preventivos serán programados en


muchos casos los días domingos en que no haya turno de trabajo en el caso de la
Imprentas o en su defecto en algún turno en los cuales no haya mucha carga de trabajo,
permitiendo que los pedidos a procesar en esa máquina durante ese turno, lo pueda
procesar otra Imprenta. Por su parte, en la Corrugadora, al solo tener 2 turnos de trabajo
programados al día, es más factible realizar el Mantenimiento preventivo en el turno que
esté libre de operación.

Dentro de toda gestión, es importante manejar indicadores que permitan medir


cuales son, en el caso de mantenimiento, los tiempos de paradas de máquinas por
mantenimiento, tiempo total entre fallos, numero de fallos por mes, entre otros con el fin
de tener una mejor exactitud en la programación de mantenimientos y saber cuál es mi
disponibilidad de mis maquinarias y poder calcular también el OEE o Efectividad Global
de los Equipos

A continuación, se presenta las actividades a realizar o de verificación en los


mantenimientos programados mensualmente para la Corrugadora e Imprentas. Cabe
mencionar que, con el fin de no interferir con las operaciones, el mantenimiento
programado en la Corrugadora será en el turno en la cual no esté operado, que es en el

116
tercer turno; mientras que, para la Imprenta, se programará el mantenimiento el cuarto
domingo de cada mes, con el fin de que también no se tenga una maquina detenida
durante las labores normales.

• Corrugadora:

o Calibrar temperatura de rodillos

o Medir holgura de rodamientos

o Revisar de conexiones eléctricas

o Verificar paralelismo de rodillos corrugadores

o Verificar paralelismo de rodillos de presión

o Verificar paralelismo de rodillos engomadores

• Imprenta Flexográfica

o Balancear y calibrar rodillos porta clichés

o Lubricar engranajes y rodamientos

o Revisar cadenas y piñones

o Revisar conexiones eléctricas

o Revisar poleas, correas y rasquetas

o Revisar de rodillos Anilox

5.9 Programa de producción

5.9.1 Factores para la programación de la producción

El programa de producción será determinado tomando como referencia la Demanda del


producto, tal cual se indicó en el punto 4.6 Selección del Tamaño de Planta porque este
factor es el más limitante comparándolo con los demás factores. Asimismo, se deberá
tener en cuenta la Capacidad de Planta que será de 20,077.76 toneladas de Producto
Terminado por año y partiremos de la premisa de que se venderá todo lo producido y que
la tecnología y la disponibilidad de recursos productivos no son restricciones.

117
Se tendrá en cuenta que también la demanda del producto va de la mano de los
registros de producción de empresas del Sector, que según la Oficina de Estudios
Económicos del Ministerio de Producción el comportamiento y variación de los
volúmenes fue el siguiente:

Tabla 5.30

Producción Mensual de Cajas de Cartón

Mes 2012 2013 2014 2015 2016

Enero 7.99% 8.15% 7.79% 8.81% 7.77%


Febrero 7.93% 7.33% 7.19% 6.72% 6.11%
Marzo 8.28% 6.94% 7.53% 7.23% 7.38%
Abril 7.93% 8.45% 7.54% 7.66% 7.81%
Mayo 8.91% 8.60% 8.85% 8.39% 7.74%
Junio 7.88% 8.07% 8.81% 7.81% 8.19%
Julio 9.04% 7.74% 8.27% 7.80% 7.42%
Agosto 7.36% 8.02% 7.95% 7.96% 8.42%
Setiembre 7.38% 7.49% 8.62% 8.79% 9.75%
Octubre 8.77% 9.14% 9.66% 9.96% 9.62%
Noviembre 10.24% 10.70% 8.92% 9.75% 10.24%
Diciembre 8.28% 9.37% 8.88% 9.12% 9.55%
Total 100% 100% 100% 100% 100%
Fuente: Ministerio de Producción (2016)
Elaboración propia

Teniendo en cuenta la tendencia de producción del sector, se procederá a realizar


el programa teniendo en cuenta de estos porcentajes, que indicarían en que época del año
se requiere de una mayor producción.

5.9.2 Programa de producción

En la siguiente tabla se muestra el Programa de Producción mensual para toda la vida útil
del presente proyecto de Investigación, tomando en cuenta la estacionalidad de la
Producción de empresas del sector.

118
Tabla 5.31

Programa mensual de Producción de Envases en toneladas

Mes 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Enero 221.2 264.9 328.1 414.6 527.8 671.4 849.0 1,064.2 1,320.6 1,621.7
Febrero 192.7 230.8 285.9 361.2 459.9 585.0 739.8 927.2 1,150.6 1,413.0
Marzo 204.0 244.2 302.6 382.3 486.7 619.1 782.9 981.3 1,217.7 1,495.4
Abril 215.1 257.6 319.1 403.2 513.3 653.0 825.7 1,035.0 1,284.3 1,577.2
Mayo 232.0 277.8 344.2 434.8 553.6 704.3 890.5 1,116.3 1,385.2 1,701.0
Junio 222.6 266.6 330.2 417.2 531.2 675.7 854.5 1,071.0 1,329.0 1,632.1
Julio 219.9 263.4 326.3 412.2 524.8 667.6 844.2 1,058.2 1,313.1 1,612.6
Agosto 216.9 259.7 321.8 406.5 517.6 658.4 832.6 1,043.6 1,295.0 1,590.3
Setiembre 229.6 274.9 340.6 430.3 547.8 696.9 881.3 1,104.6 1,370.7 1,683.3
Octubre 257.6 308.4 382.1 482.8 614.6 781.9 988.7 1,239.3 1,537.8 1,888.5
Noviembr .272.3 326.0 403.9 510.3 649.6 826.4 1,045.0 1,309.9 1,625.4 1,996.1
Diciembre 246.8 295.5 366.1 462.6 588.9 749.2 947.4 1,187.5 1,473.5 1,809.6
Total 2,730.7 3,269.9 4,050.8 5,118.1 6,516.0 8,289.0 10,481.6 13,138.1 16,303.0 20,020.8
Elaboración propia

Es importante remarcar o determinar cuál será la tasa de utilización de la


maquinaria de planta con el fin de que este análisis permita tomar decisiones como dar
vacaciones al personal, reducir o aumentar un turno de trabajo, programación de
mantenimientos, aprovisionamiento de materias primas entre otros.

Tabla 5.32

Tasa de Utilización de Planta

Tasa de
Demanda Capacidad
Año Utilización
(Ton) (Ton)
(%)
2017 2,730.7 20,077.8 13.60%
2018 3,269.9 20,077.8 16.29%
2019 4,050.8 20,077.8 20.18%
2020 5,118.1 20,077.8 25.49%
2021 6,516.0 20,077.8 32.45%
2022 8,289.0 20,077.8 41.28%
2023 10,481.6 20,077.8 52.20%
2024 13,138.1 20,077.8 65.44%
2025 16,303.0 20,077.8 81.20%
2026 20,020.8 20,077.8 99.72%
Elaboración propia

119
5.10 Requerimiento de insumos, servicios y personal

5.10.1 Materia prima, insumos y otros materiales

En la Tabla 5. Se muestran los requerimientos de materia prima, insumos, y otros


materiales directos para los envases de cartón corrugado durante los 10 años del proyecto.

Tabla 5.33

Requerimiento de Materia Prima e Insumos en Toneladas

Bobinas Bobinas Adhesivo Adhesivo


Año Tintas Zuncho
Kraftliner Testliner Cartón Envase
2017 1,059.49 1,850.99 124.02 56.87 17.96 1.40
2018 1,268.67 2,216.44 148.51 68.09 21.50 1.67
2019 1,571.68 2,745.81 183.98 84.36 26.64 2.07
2020 1,985.75 3,469.22 232.45 106.58 33.66 2.61
2021 2,528.12 4,416.77 295.94 135.69 42.85 3.33
2022 3,216.03 5,618.59 376.46 172.62 54.51 4.24
2023 4,066.72 7,104.80 476.05 218.28 68.93 5.36
2024 5,097.42 8,905.49 596.70 273.60 86.40 6.71
2025 6,325.38 11,050.81 740.44 339.51 107.21 8.33
2026 7,767.82 13,570.85 909.29 416.93 131.66 10.23
Elaboración propia

5.10.2 Servicios: energía eléctrica, agua, vapor, combustible, etc.

• Energía Eléctrica: El principal requerimiento para el normal


funcionamiento de la planta será la energía eléctrica. Contar con un adecuado
suministro de eléctrico garantiza una continuidad operacional tanto en el área
productiva, como en la administrativa y de Servicios. A continuación, se
detalla el consumo mensual en KW-h que se necesitará.

120
Tabla 5.34

Requerimiento de energía eléctrica para el Área de Producción

Potencia
Potencia Total
Maquina Potencia (KW) Cantidad Horas /Mes Mensual (KW-
(KW)
h/mes)
Corrugadora 200.00 1 200.00 416.00 83,200
Imprenta 60.00 3 180.00 624.00 112,320
Enzunchadora 0.40 3 1.20 312.00 374
Iluminación 50.00 1 50.00 624.00 31,200
Total 227,094
Elaboración propia

Tabla 5.35

Requerimiento de energía eléctrica para el Área Administrativa y de Servicios

Potencia
Potencia Potencia Total
Equipos Cantidad Horas /Mes Mensual (KW-
(KW) (KW)
h/mes)
Balanza Industrial 0.02 1 0.02 69.33 1
Planta de Goma 15.00 1 15.00 416.00 6,240
Caldero de Vapor 38.00 1 38.00 416.00 15,808
Compresor 7.50 1 7.50 624.00 4,680
Prensa 10.00 1 10.00 624.00 6,240
Computadoras 0.30 2 0.60 624.00 374
Computadoras - Oficinas 0.30 30 9.00 208.00 1,872
Impresora 0.12 3 0.36 208.00 75
Cocina 0.45 1 0.45 156.00 70
Refrigeradora 0.35 1 0.35 624.00 218
Microondas 1.00 1 1.00 156.00 156
Iluminación- Oficinas 20.00 1 20.00 208.00 4,160
Iluminación Otras áreas 30.00 1 30.00 624.00 18,720
Total 58,614
Elaboración propia

• Agua Potable: Por otro lado, como toda planta industrial, contar con sistema
de agua y alcantarillado es fundamental para cubrir las necesidades de
producción, del personal y actividades secundarias como la limpieza, que
pueda demandar la organización. En cuanto al proceso productivo, el agua no
forma parte del producto final. Pero si se requiere para la generación de vapor
de agua y lavado de Imprentas después de cada corrida de producción.

121
Tabla 5.36

Requerimiento de Agua para el Área Productiva

Equipo Requerimiento (m3/h) Horas/mes Consumo (m3/mes)


Caldero de Vapor 0.30 416.00 124.80
Imprentas 0.03 623.95 18.72
Total 143.52
Elaboración propia

Con respecto al suministro de agua para áreas administrativas y de servicios,


se tendrá en cuenta lo recomendado por la OMS que afirma que una persona
debe consumir en promedio 100 litros de agua por día para satisfacer las
necesidades tanto de consumo como de higiene. Teniendo en cuanta ello y
sabiendo que en la planta trabajaran 103 personas, el consumo de agua
mensual será de 267.8 m3 al mes.

• Gas Natural: A continuación, se mostrarán los equipos que requieren de


abastecimiento de GLP para su funcionamiento:

Tabla 5.37

Requerimiento de GLP

Requerimiento Consumo
Equipo Cant.
(m3/mes) (m3/mes)
Caldero de Vapor 40.00 1 40.00
Planta de Goma 170.00 1 170.00
Montacargas 50.00 2 100.00
Total 310.00
Elaboración propia

5.10.3 Determinación del número de operarios y trabajadores indirectos

La planta de producción contará con un Jefe de Producción cuya función principal será
planear, organizar, dirigir, controlar y coordinar las actividades de producción,
maximizando rendimientos y minimizando costos. Asimismo, debe verificar la
producción diaria del producto de acuerdo al planeamiento ya establecido y según la
confirmación de pedidos y ventas.

El Jefe de Producción trabajará conjuntamente con un Planificador de Producción


quien elaborará los planes y programas de producción según requerimientos de pedidos,
indicadores de producción y costos que sirvan para el análisis y toma de decisiones.

122
El supervisor de Producción será el encargado de llevar a cabo el programa de
producción y cumplimiento del mismo, además de vigilar que el personal asignado del
área de producción realice eficazmente sus labores, formular y desarrollar los métodos
más adecuados para la elaboración del producto. Habrá un supervisor por cada turno de
trabajo.

Habrá 1 auxiliar de producción por turno en el área de las Imprentas, será


responsable de pre alistar las tintas y clichés y llevarlas a las maquinas según programa
de producción.

En el caso de la Máquina Corrugadora, habrán 4 operarios por tripulación cuyas


funciones principales serán la verificación de la correcta colocación de la bobina en el
montar rollo o portabobina, manejar adecuadamente el sistema automático de control de
la Corrugadora – Sistema Copar, revisar y verificar la adecuada formación del cartón
corrugado y dar conformidad del apilamiento de las planchas, contrastar la cantidad de
cada pedido y dar aviso al primer maquinista ante cualquier eventualidad.

En lo que respecta a las Imprentas Flexográficas, también habrá 4 personas por


tripulación. El primero de ellos será el Alimentador, quien verificará la correcta entrada
de las planchas a la Imprenta. El segundo será el maquinista principal, que tendrá la
misión de calibrar la maquina dentro de los parámetros establecidos y controlar todo el
proceso. El tercero será el recibidor, quien estará atento y verificando el correcto cerrado
de los envases, separando aquellos defectuosos. Por último, el cuarto será el paletizador
quien dispondrá de los paquetes enzunchados en la paleta.

El personal encargado del acarreo de materiales en la planta serán los


Montacarguistas. Habrá 1 Montacarguista bobinero por cada turno de funcionamiento de
la Corrugadora, el será el responsable de trasladar las bobinas desde el Almacén hasta la
máquina y 1 Montacarguista por cada turno de trabajo de la Imprenta, quien se encargará
de trasladar las planchas a las Imprentas y los Productos terminados al Ingreso del
Almacén

En la Prensa, en donde se compactará los refiles para formar las pacas, se


necesitarán 2 operarios por turno con el fin de maniobrar la máquina y realizar los
controles respectivos.

La planta contara con 1 Supervisores de Calidad por turno de trabajo, ellos velaran
de que los productos en proceso y terminado cumplan con los requisitos del cliente,

123
reportando cualquier anomalía coordinando continuamente con los Supervisores de
Producción.

Los Mecánicos se encargarán del buen funcionamiento de las máquinas de la


planta, evitando en lo posible fallas en la línea de producción. Trabajaran conjuntamente
1 técnico mecánico y 1 técnico eléctrico por turno. Ellos también velaran por el adecuado
funcionamiento de los equipos auxiliares de la planta.

Tabla 5.38

Requerimiento de Personal Directo e Indirecto

Área Cargo Cantidad

Jefe de Producción 1
Planificador de Producción 1
Supervisor de Producción 3
Operaciones Operarios 50
Auxiliar 3
Montacarguista 5
Supervisores de Calidad 3
Mecánicos 6
Total 72
Elaboración propia

Solamente el Jefe de Producción y el Planificador de Producción tendrán su lugar


de trabajo en las oficinas administrativas. Mientras que los Supervisores de Producción
tendrán un módulo de trabajo en la misma planta y los Supervisores de Calidad tendrán
su oficina de Trabajo en el Laboratorio de Calidad.

5.10.4 Servicios de terceros

• Servicio de Limpieza: El personal que estará a cargo de la limpieza de la


planta, oficinas administrativas y las demás áreas de la organización será
tercerizado.

• Servicio de Seguridad: Se subcontratará el servicio de seguridad a una


empresa con experiencia que garantice y asegure un total resguardo de las
instalaciones y activos tangibles.

124
• Concesionario de Comedor: Una empresa será la encargada de proveer de
desayuno, almuerzo y cena a todos los trabajadores y personal tercero que
laborará en la compañía.

• Servicio de Tópico y Enfermería: Un personal externo medico estará


permanente en la planta para cualquier eventualidad y poder brindar los
primeros auxilios si así se requiere.

• Servicio de Transporte: La planta al estar ubicada a las afueras de Lima,


necesita de un servicio de movilidad para trasladar a sus colaboradores desde
paraderos establecidos en la ruta de acceso al centro de labores.

5.11 Disposición de planta

5.11.1 Características físicas del proyecto

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

• Materiales de Construcción: Se tomará en cuenta el factor cambio. Con el


fin de que el proyecto contemple los cambios futuros, de modo que la
inversión realizada permita a la empresa cumplir con sus demandas de
mercado y requerimientos de producción, en el horizonte de tiempo
establecido para el proyecto. Es por ello que la planta pueda adaptarse a
posibles cambios en la redistribución de la planta. El área de producción no
tendrá separaciones.

• Piso: Se utilizará cemento que es un material muy resistente y esta es una


característica muy apreciada ya que el suelo estará expuesto a tránsito de
peatones y a posibles derramamientos de insumos. Se le colocará una capa
pulida externa para que no sea resbaladizo.

• Techos: El techo estará diseñado para que las máquinas de la planta no estén
a la intemperie y para brindar seguridad a los colaboradores.

• Iluminación: Una correcta iluminación permite que la el trabajo sea eficiente


y previene accidentes. Además, contribuye al orden y limpieza en el trabajo.

125
Las fuentes de luz deben estar limpias y en constante mantenimiento. La
iluminación requerida para los ambientes de trabajo es:

o 540 lux donde se hace inspección

o 220 lux en las salas de producción

o 110 lux en otras zonas

• Ventilación: Las corrientes de aire deben ir de las zonas más limpias a las
menos limpias de la planta. Y las construcciones deben de contar con la
ventilación adecuada para:

o Evitar el calor excesivo

o Evitar la condensación del vapor

o Extraer el aire contaminado

5.11.2 Determinación de las zonas físicas requeridas

La planta estará conformada por los elementos destinados a satisfacer las necesidades de
los factores de la producción. Estos elementos son personal, máquinas y material.

• Relativo al hombre: estos elementos contribuyen a que los trabajadores se


sientan conformes en el lugar de trabajo. También con dichos elementos se
garantizan que el trabajo en la planta se desarrolle en condiciones adecuadas

o Comedor: Estará ubicado en una zona de la planta que este aislada de


riesgos de contaminación ambiental para prevenir la contaminación
cruzada y alejado de zonas productivas para evitar el ruido y malos olores
que ocasionen incomodidad al personal. Tendrá un fácil acceso tanto
para los trabajadores como para los vehículos que proveen la
alimentación.

o Enfermería: El proyecto incluirá un ambiente para las atenciones de


salud y emergencias que puedas sufrir el personal de trabajo, Asimismo,
el personal médico encargado y asistentes harán seguimiento a los
exámenes médicos, campañas de educación sanitaria y vigilancias de las
condiciones de trabajo para evitar accidentes y enfermedades

126
ocupacionales por traumas acumulativos. Habrá camillas de descanso,
botiquín e implementos médicos necesarios.

o Oficinas: Lugar administrativo de la planta. Allí se manejará la logística


de producción, abastecimiento y distribución, la estrategia comercial y
de ventas, administración del personal, atención a los clientes,
proveedores, socios, etc.

o Sala de Vigilancia: Aquí laborará el personal de seguridad. Ellos estarán


a cargo del control de acceso y de salida tanto del personal como de los
vehículos de transporte y proveedores de servicios hacia el patio de
maniobras y estacionamientos.

o Servicios Higiénicos y Vestuarios: Deben estar limpios, iluminados y


ventilados y proveer de privacidad al usuario. Se tendrá en cuenta las
recomendaciones OSHA en cuanto al número de inodoros, se planificará
la construcción dependiendo de la cantidad de colaboradores tanto
operativo como administrativo que trabajaran en la compañía. Por
último, se le proporcionara al personal operativo una bolsa de aseo que
contara con jabón, toallas y papel higiénico para un aseo adecuado y el
vestuario contar con hileras de armarios roperos ventilados y bancos para
sentarse.

• Relativo a la máquina: Se va a reservar un espacio físico para poder brindar


a la maquinaria los servicios de mantenimiento que requiere con el fin de que
el personal de mantenimiento tenga un acceso rápido a los equipos.

o Área de mantenimiento: Desde aquí se llevará el control constante de


la maquinaria, equipos e instalaciones de la planta, si bien es cierto los
mecánicos irán al lugar de los hechos a realizar el trabajo respectivo,
desde esta área se llevará el control y supervisión de los trabajos de
reparación y revisión de la maquinaria para garantizar su funcionamiento
continuo.

o Depósito de herramientas y maestranza: Habrá un área destinada para


almacenar los instrumentos y herramientas que serán de utilidad para las
reparaciones de todas las instalaciones y equipos en la planta.

127
• Relativo al material: Se deben destinar áreas en las que se puedan llevar a
cabo los servicios que requieren los materiales, materia prima para la
obtención de los productos terminados

o Almacenes: En la planta se localizarán Almacenes de Materia Prima


donde se guardarán las bobinas de papel; de Insumos en donde estarán
dispuestos los materiales requeridos para fabricar los envases como son
los aditivos de goma, cola, zunchos, film; y Productos Terminados en
donde existirá una adecuada disposición de los inventarios. Asimismo,
habrá también un espacio para el Almacén de Pacas. Estos se ubicarán
posterior a las zonas de recepción y despacho respectivamente y al Patio
de Maniobras.

o Área de Control de Calidad e Inspección: Aquí se realizarán los


controles de calidad e inspección de los productos en proceso e insumos,
en los laboratorios se verificará el correcto gramaje de los envases y que
se cumplan con las especificaciones de la FTP 4 y requerimientos del
cliente. Se debe dejar espacio adecuado para la ubicación de equipos
utilizados para estos controles y para el personal encargado de realizar
las operaciones respectivas.

o Patio de maniobras: Existirá en la planta una zona destinada al parqueo


de camiones. Tendrá un espacio amplio que servirá para que los
vehículos que abastecen de materia prima e insumos a la planta y retiran
los productos terminados puedan realizar las maniobras necesarias
evitando ocasionar algún tipo de colisión.

o Pre alistamiento: En esta zona personal auxiliar de producción estará


encargado de preparar las tintas para la impresión de los envases,
asimismo tener listos los polímeros o clichés que se usaran en la
Imprentas Flexográficas.

o Sala de Control de Corrugadora: Desde esta área se llevará el control


automático del funcionamiento de la Maquina Corrugadora. Estarán

4
FTP: Ficha Técnica de Pedido. Su significado está en el punto 1.7 Marco Conceptual.

128
dispuestos los equipos y paneles de Control que funcionan bajo el
Sistema Copar.

o Zona de Equipos Auxiliares: En esta área estarán ubicados los equipos


que necesita la planta para un óptimo funcionamiento. El Compresor, el
caldero y Sistema de Adhesivo serán controladas por el personal de
Mantenimiento en coordinación con el Supervisor de Planta. Aquí
también estará ubicado la Prensa formadora de Pacas, que son cubos
amarrados con un alambre metálico en donde se tiene todos los refiles
picados provenientes de las mermas de la Planta. Estas pacas sirven
como insumo en la elaboración de Bobinas de papel de fibra reciclada.

o Zona de Producción: En esta área se realizará la conversión de las


bobinas de papel en envases de cartón corrugado, el área debe ser la
adecuada para que estén dispuestas la maquinaria y equipos
correctamente y para que el personal pueda laborar sin inconvenientes.
Los espacios deben ser los necesarios como para que también los equipos
de acarreo de materiales puedan desplazarse sin inconvenientes.

5.11.3 Cálculo de áreas para cada zona

En este punto se determinarán las áreas mínimas requeridas que debe haber dentro de la
planta.

A continuación, se detallarán las áreas de las Oficinas administrativas, Almacenes


y Zona de Producción, que son las que más restricciones se tienen. Cabe mencionar que
las demás áreas serán dispuestas según el tamaño del terreno de tal forma que se tenga el
espacio suficiente para que se realicen las actividades sin inconvenientes.

• Oficinas Administrativas: Se tendrá en cuenta lo recomendado por Sule


quien detalla el área mínima de trabajo según cargo o función.

129
Tabla 5.39

Área mínima según tipo de oficina

Tipo de Oficina Área Mínima (m2)

Ejecutivo Principal 23.00


Ejecutivo 18.00
Ejecutivo Junior 10.00
Mando Medio 7.50
Oficinista 5.50
Estación Mínima 4.50
Fuente: Díaz, B., Noriega, MT. (2017)

Se tendrá en cuenta al personal detallado en la Tabla 6.1 Requerimiento de


personal y el personal del Área de Operaciones que cuente con cargos
administrativos y el personal de Logística que tenga su lugar de trabajo en los
mismos Almacenes, las áreas mínimas de las oficinas administrativas serán
las siguientes:

Tabla 5.40

Áreas de Oficinas Administrativas

Área Cargo Tipo de Oficina Área (m2)

Gerencia Gerente General Ejecutivo Principal 23.00


Jefe de Ventas Ejecutivo 18.00
Ejecutivo de Ventas Ejecutivo Junior 20.00
Ventas Asistente de Ventas Oficinista 11.00
Diseñador Grafico Oficinista 11.00
Asistente de Servicio al Cliente Oficinista 5.50
Jefe de Control de Gestión Ejecutivo 18.00
Contador Mando Medio 7.50
Analista de Créditos y Cobranzas Oficinista 5.50
Control de Gestión Asistente de Administración Oficinista 5.50
Asistente de Sistemas Oficinista 5.50
Supervisor de SST Oficinista 16.50
Asistente de Recursos Humanos Oficinista 11.00
Jefe de Logística Ejecutivo 18.00
Logística
Asistentes de Logística Oficinista 11.00
Jefe de Producción Ejecutivo 18.00
Operaciones
Planificador de Producción Mando Medio 7.50
Total 212.50
Elaboración propia

130
• Almacén de Materias Primas: El almacén estará ubicado al lado del
Balanza Industrial y Patio de Maniobras. Aquí se colocarán todas las bobinas
que entrarán a la zona de producción. Se procederá a realizar el cálculo del
Almacén de Bobinas, materia prima principal en la fabricación de envases de
cartón corrugado. Se tendrá como política de abastecimiento mantener un
stock de bobinas correspondiente a 3 días con el fin que, si en el programa se
determina una urgencia en la fecha de entrega, se pueda contar con el material
disponible para procesarlo. Se debe tener en cuenta lo siguiente:

Tabla 5.41

Datos de las Bobinas

Req. Anual Req. 3 días Peso Prom. Espesor Diámetro


# Bobinas Gramaje
(Ton) (Ton) (Ton) (micras) (mt)
Bobinas 21,338.67 205.18 228 0.9 170 215 1.5
Elaboración propia

Para determinar el área del almacén se calculará el ancho de los pasadizos


secundarios para posteriormente hallar la mejor disposición del almacén y sus
dimensiones.

𝐀𝐧𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨 = 𝐂 + 𝐎𝐫 + 𝐄 + 𝐋

Condición: B < 2D

Dónde:

C: Holgura de Retroceso = 0.5 m

Or: Distancia entre el Centro Or y la curvatura posterior del montacargas =


2.65 m

E: Distancia entre el respaldar de las uñas del montacargas y el eje medio de


las ruedas delanteras = 0.52 m

L: ancho de la carga = 1.5 m

B: Longitud frontal de la carga = 1.5 m

D: Distancia del eje medio del montacargas al Centro Or. = 0.945 m

Se cumple la condición que 1.5 m < 2 x 0.945 m, Entonces:

131
𝐀𝐧𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨 = 𝟎. 𝟓 + 𝟐. 𝟔𝟓 + 𝟎. 𝟓𝟐 + 𝟏. 𝟓 = 𝟓. 𝟏𝟕 𝐦 ≈ 𝟔 𝐦

Se ha determinado que se debe apilar 2 bobinas, asimismo estas se ubicaran


en el almacén en 4 filas de 28 y habrá 2 pasadizos para la circulación del
montacarga bobinero.

𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐅𝐢𝐥𝐚 = (𝐍°𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐛𝐢𝐧𝐚𝐬 𝐱 𝐃𝐢𝐚𝐦𝐞𝐭 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐛𝐢𝐧𝐚) + (𝐍°𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐛𝐢𝐧𝐚𝐬 − 𝟏) 𝐱 𝐡𝐨𝐥𝐠𝐮𝐫𝐚

𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐅𝐢𝐥𝐚 = (𝟐𝟖 𝐱 𝟏. 𝟓) + (𝟐𝟖 – 𝟏) 𝐱 𝟎. 𝟎𝟖 = 𝟒𝟒. 𝟏𝟔 𝐦

Áre𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨 = (𝐀𝐧𝐜𝐡𝐨 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜. 𝐱 𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐟𝐢𝐥𝐚) 𝐱 𝐍° 𝐩𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜.

Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨 = (𝟔 𝐱 𝟒𝟒. 𝟏𝟔)𝐱 𝟐 = 𝟓𝟐𝟗. 𝟗𝟐 𝐦𝟐

𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐏𝐚𝐬. 𝐏𝐫𝐢𝐧𝐜. = (𝐍° 𝐟𝐢𝐥𝐚𝐬 𝐱 𝐃𝐢𝐚𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨 𝐁𝐨𝐛𝐢𝐧𝐚) + (𝐍° 𝐩𝐚𝐬. 𝐬𝐞𝐜. 𝐱 𝐀𝐧𝐜𝐡𝐨 𝐩𝐚𝐬. 𝐬𝐞𝐜. )

𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜. = (𝟒 𝐱 𝟏. 𝟓) + (𝟐 𝐱 𝟔) = 𝟏𝟖 𝐦

Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐏𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 = (𝐀𝐧𝐜𝐡𝐨 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐏𝐫𝐢𝐧𝐜. 𝐱 𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐩𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥)

Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐏𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 = 𝟔 𝐱 𝟏𝟖 = 𝟏𝟎𝟖 𝐦𝟐

Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐛𝐢𝐧𝐚𝐬 = (𝐃𝐢𝐚𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐛𝐢𝐧𝐚 𝐱 𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐟𝐢𝐥𝐚) 𝐱 𝐍°𝐟𝐢𝐥𝐚𝐬

Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐢𝐡. = (𝟏. 𝟓 𝐱 𝟒𝟒. 𝟏𝟔) 𝐱 𝟒 = 𝟐𝟔𝟒. 𝟗𝟔 𝐦𝟐

𝐀𝐫𝐞𝐚 𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 = Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐬. 𝐏𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 + Á𝐫𝐞𝐚 𝐏𝐚𝐬. 𝐒𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨 + Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐛𝐢𝐧𝐚𝐬

𝐀𝐫𝐞𝐚 𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟏𝟎𝟖 + 𝟓𝟐𝟗. 𝟗𝟐 + 𝟐𝟔𝟒. 𝟗𝟔 = 𝟗𝟎𝟐. 𝟖𝟖 ≈ 𝟗𝟎𝟑 𝐦𝟐 .

• Almacén de Productos Terminados: Este almacén estará ubicado al final


de la línea de producción, cercano al patio de maniobras para su
comercialización final. Tendrá una capacidad de almacenar la cantidad

132
producida durante 1 días de envases de cartón corrugado con el fin de que se
puedan cumplir con las fechas de despacho establecidas.

Se presentarán los cálculos requeridos para hallar el tamaño adecuado que


tendrá este almacén que va en función a la cantidad de parihuelas que se
necesita, siendo esta la unidad de almacenamiento. Las parihuelas que
existirán en la planta tendrán unas dimensiones de 1.2m x 1 m x 0.15m.

Según las medidas vistas en la Tabla 5.3 Medidas en mm del envase se tendrá
en cuenta la cantidad de Productos terminados en Almacén.

Tabla 5.42

Datos de envases

Req. Anual Req. 1 días Gramaje Área Envase


# Envases
(Ton) (Ton) (gr/m2) (m2)
Envases 20,020.81 64.17 490 0.559 234,186
Elaboración propia

Teniendo en cuenta lo mencionado en el cuadro anterior, en 1 paleta se


dispondrán 4 paquetes de 30 envases por cama. Se debe saber que por el espesor
de la onda de la caja cerrada la altura del envase es de 10 mm. Por ende, la altura
del paquete seria de 30 cm y considerando que cada paleta tendrá una altura de
5 niveles, la altura total de la paleta será de 1.65 m teniendo en cuenta la altura
de la misma. Con los cálculos realizados, se determina que en una paleta caben
600 envases. El número total de paletas será de 390. Para determinar el área del
almacén se calculará el ancho de los pasadizos secundarios para posteriormente
hallar la mejor disposición del almacén y sus dimensiones.

Ancho del Pasillo Secundario = C + Or + E + L

Condición: B < 2D

Dónde:

C: Holgura de Retroceso = 0.5 m

Or: Distancia entre el Centro Or y la curvatura posterior del montacargas = 2.65


m

E: Distancia entre el respaldar de las uñas del montacargas y el eje medio de las
ruedas delanteras = 0.52 m

133
L: ancho de la carga = 1 m

B: Longitud frontal de la carga = 1.2 m

D: Distancia del eje medio del montacargas al Centro Or. = 0.945 m

Se cumple la condición que 1.2 m < 2 x 0.945 m, Entonces:

𝐀𝐧𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨 = 𝟎. 𝟓 + 𝟐. 𝟔𝟓 + 𝟎. 𝟓𝟐 + 𝟏 = 𝟒. 𝟔𝟕 𝐦 ≈ 𝟓 𝐦

Se ha determinado que se debe apilar 3 paletas por cada fila de racks. Entonces
se necesitarán 130 espacios de almacenaje, asimismo estas paletas se ubicarán
en el almacén en 4 filas de 33 y habrá 2 pasadizos para la circulación del
apilador.

𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐅𝐢𝐥𝐚 = (𝐍°𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐥𝐞𝐭𝐚𝐬 𝐱 𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐥𝐞𝐭𝐚) + (𝐍°𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐥𝐞𝐭𝐚𝐬 − 𝟏) 𝐱 𝐡𝐨𝐥𝐠𝐮𝐫𝐚

𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐅𝐢𝐥𝐚 = (𝟑𝟑 𝐱 𝟏. 𝟐) + (𝟑𝟑 – 𝟏) 𝐱 𝟎. 𝟎𝟖 = 𝟒𝟐. 𝟏𝟔 𝐦

Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨 = (𝐀𝐧𝐜𝐡𝐨 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜. 𝐱 𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐟𝐢𝐥𝐚) 𝐱 𝐍° 𝐩𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐜.

Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐒𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨 = (𝟓 𝐱 𝟒𝟐. 𝟏𝟔)𝐱 𝟐 = 𝟒𝟐𝟏. 𝟔𝟎 𝐦𝟐

𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐏𝐚𝐬. 𝐏𝐫𝐢𝐧𝐜. = (𝐍° 𝐟𝐢𝐥𝐚𝐬 𝐱 𝐀𝐧𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐥𝐞𝐭𝐚) + (𝐍° 𝐩𝐚𝐬. 𝐬𝐞𝐜. 𝐱 𝐀𝐧𝐜𝐡𝐨 𝐩𝐚𝐬. 𝐬𝐞𝐜. )

𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜. = (𝟒 𝐱 𝟏) + (𝟐 𝐱 𝟓) = 𝟏𝟒 𝐦

Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐏𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 = (𝐀𝐧𝐜𝐡𝐨 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐏𝐫𝐢𝐧𝐜. 𝐱 𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐩𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥)

Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐬𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐏𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 = 𝟓 𝐱 𝟏𝟒 = 𝟕𝟎 𝐦𝟐

Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐥𝐞𝐭𝐚𝐬 = (𝐀𝐧𝐜𝐡𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐥𝐞𝐭𝐚𝐬 𝐱 𝐋𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐟𝐢𝐥𝐚) 𝐱 𝐍°𝐟𝐢𝐥𝐚𝐬

Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐥𝐞𝐭𝐚𝐬 = (𝟏 𝐱 𝟒𝟐. 𝟏𝟔) 𝐱 𝟒 = 𝟏𝟔𝟖. 𝟔𝟒 𝐦𝟐

𝐀𝐫𝐞𝐚 𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 = Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐬. 𝐏𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 + Á𝐫𝐞𝐚 𝐏𝐚𝐬. 𝐒𝐞𝐜𝐮𝐧𝐝𝐚𝐫𝐢𝐨 + Á𝐫𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐥𝐞𝐭𝐚𝐬

134
𝐀𝐫𝐞𝐚 𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝟕𝟎 + 𝟒𝟐𝟏. 𝟔𝟎 + 𝟏𝟔𝟖. 𝟔𝟒 = 𝟔𝟔𝟎. 𝟐𝟒 ≈ 𝟔𝟔𝟎𝐦𝟐 .

• Zona de Producción: Para la producción de envases de cartón corrugado se


cuenta con los siguientes almacenes temporales:

o Almacén temporal de paños: A la salida de la maquina corrugadora, se


dispondrán las planchas a procesar en las Imprentas flexográficas. Estas
permanecerán allí durante todo 1 turno de trabajo. Se debe considerar el
espesor de la plancha que es de 5 mm y la máxima altura a apilar es de
1.70 m.

Tabla 5.43

Paletas en Almacén Temporal

Req. Área
Req. Anual Gramaje # Planchas / #
turno plancha
(Ton) (gr/m2) Planchas Paleta Paletas
(Ton) (m2)
Planchas 20,934.10 33.55 477 0.559 125,771 680 185
Elaboración propia

Con ello se determina que se necesitan 185 paletas. Teniendo en cuenta


el área de la paleta con medidas son 1.20 x 1.00 x 0.15 m. El área
requerida es de 222 m2. El 30% de la Superficie Gravitacional de la
Imprenta es de 20.58 m2. Como el área que ocupa el Almacén Temporal
de Paños es mayor al 30% de la superficie gravitacional de la picadora,
hay punto de espera.

o Almacén Temporal de Productos Terminados: A la salida de las


Imprentas Flexográficas, los envases corrugados ya se encontrarán
paletizados a la espera de que el auxiliar de almacén de su conformidad
para su posterior ingreso. Se ha dispuesto que en este punto se mantendrá
el material producido durante 2 horas.

Tabla 5.44

Paletas en Almacén de Productos Terminados

Req. Anual Req. 2 Gramaje Área plancha # Planchas /


# Paletas
(Ton) hrs. (Ton) (gr/m2) (m2) Envases Paleta
Envases 20,020.81 5.35 490 0.559 19,516 600 33
Elaboración propia

135
Con ello se determina que se necesitan 33 paletas. Teniendo en cuenta el
área de la paleta con medidas son 1.20 x 1.00 x 0.15 m. El área requerida
es de 39.60 m2. El 30% de la Superficie Gravitacional de la Imprenta es
de 20.58 m2. Como el área que ocupa el Almacén Temporal de Paños es
mayor al 30% de la superficie gravitacional de la picadora, hay punto de
espera.

Con los cálculos y restricciones realizados, se procederá a determinar el área


mínima requerida para la Zona de Producción utilizando el Método de Guerchet.

Tabla 5.45

Análisis de Elementos Estáticos

Elementos estáticos n N L A h Ss Sg Se ST Ss*n Ss*n*h

Corrugadora 1 1 40.0 4.0 4.5 160.0 160.0 95.8 415.8 160.0 720.0
Almacén Temporal de Planchas 1 46.0 4.8 1.8 220.8 0.00 66.1 286.9 220.8 408.4
Imprentas 3 1 9.8 7.0 3.5 68.6 68.60 41.0 534.8 205.8 720.3
Enzunchadora 3 1 2.50 0.8 1.7 2.00 2.0 1.20 15.5 6.0 10.2
Almacén Temporal de PT 1 17.0 2.4 1.6 40.8 0.0 12.2 53.0 40.8 67.3
Estación de Trabajo - Supervisor 1 1 2.2 2.2 1.50 5.0 5.0 3.03 13.16 5.06 7.5
1,319.3 638.4 1,933.9
Elaboración propia

Tabla 5.46

Análisis de Elementos Móviles

Elementos móviles n N L A h Ss Ss*n Ss*n*h

Personal 20 - - - 1.65 0.50 10.00 16.50


Montacargas 2 - 3.80 1.50 2.10 5.70 11.40 23.94
Carrito Transportador 1 2.00 1.00 1.00 2.00 2.00 2.00
23.40 42.44
Elaboración propia

136
Tabla 5.47

Calculo K

Elemento Valor

h em 1.81
h ee 3.03
k 0.30
ST 1,319.30
Elaboración propia

Con los cálculos realizados anteriormente se determina que el área mínima que
debe tener la planta es de 1,319.30 m2.

Las demás áreas de la planta contarán con las siguientes dimensiones mínimas
que serán acomodadas según disponibilidad del tamaño del terreno:

Tabla 5.48

Detalle de Áreas de la Planta

Área m2

Almacén Insumos 140.00


Almacén MP 905.00
Almacén PT 660.00
Almacén de Pacas 150.00
Comedor - Cocina 80.00
Depósito de Herramientas 80.00
Enfermería 25.00
Laboratorio de Calidad 60.00
Oficinas 233.00
Patio de Maniobras 795.00
Pre Alistamiento 90.00
SS. HH. 130.00
Sala de control Corrugadora 50.00
Vigilancia 25.00
Zona de Equipos Auxiliares 150.00
Zona de Producción 1,320.00
Total 4,893.00
Elaboración propia

137
5.11.4 Dispositivos de seguridad industrial y señalización

• Vías de acceso: Se debe contar con vías de acceso y caminos para la


circulación interna y es muy importante que dichas vías de circulación tengan
un ancho mínimo de 1.2 m con el fin de proporcionar comodidad a la persona
que se encuentra circulando. Las puertas de ingreso y salida del personal
estarán alejadas de los lugares de recepción y despacho de materia prima y
productos terminado respectivamente, a fin de evitar alguna eventualidad.
Además, las salidas de emergencia estarán ubicados en lugares estratégicos
de la planta y tendrán un ancho mínimo de 0.8 metros.

• Señales de seguridad: Estas proveen la información necesaria a los


trabajadores para que puedan evacuar ante cualquier acontecimiento y estarán
colocadas en lugares visibles y en las vías de acceso. Estas son:

o Señales de Advertencia: Advierten de un peligro. Son de forma


triangular, con pictograma de color negro sobre fondo amarillo.

o Señales de Peligro – Prohibición: Prohíben el comportamiento


susceptible de provocar un peligro. Pictograma negro sobre fondo
blanco, bordes y banda rojos.

o Señales de Obligación: Obligan a un comportamiento determinado. Son


también de forma redonda, pero con pictograma blanco sobre fondo azul.

o Señales contra Incendios: Indican el emplazamiento de un equipo o


sistema contra incendios. Tienen forma rectangular o cuadrada. El
pictograma es blanco sobre fondo rojo.

o Señales de Salvamiento o socorro: Forma rectangular o cuadrada,


pictograma blanco sobre fondo verde. Se utilizan para señalizar todas las
salidas de evacuación del recinto.

• Seguridad en Maquinas: La maquinaria en la planta tendrá colocadas


guardas de seguridad o resguardos en ciertas partes en las cuales la integridad
del operador pueda verse vulnerada. Asimismo, tendrán un sistema de
enclavamiento; es decir que este equipo queda inactivo cuando ha sido
vulnerada o abierta. Por último, se determinará una protección por candado,
esto quiere decir que se bloquearan los mandos de la máquina cuando esté

138
abierta y mediante señales visuales se indicará que no se debe activar el
equipo.

• Protección contra riesgos eléctricos e incendios: Toda la maquinaria tendrá


puesta a tierra y se contaran con tableros e interruptores termomagnéticos y
diferenciales, con el fin de que estos puedan ser desactivados o maniobrados
ante cualquier eventualidad que ponga en riesgo al personal. Por otra parte,
se utilizarán extintores de Polvo Químico Seco para clases de fuego A, B, y
C además de mangueras para apaciguar los posibles amagues de incendio.

• Equipos de Protección Personal: Todo el personal que ingrese a planta y


almacenes deberá contar con los adecuados EPP que serán brindados por la
misma organización el primer día que ingresen a laboral. Los implementos
serán los lentes, mangas y botas con punta de acero. A su vez, en las vías de
acceso habrá dispensadores de cofias y tapones de oído desechables.

5.11.5 Disposición general

Se debe de identificar las áreas que tendrá la planta así mismo organizar sus ubicaciones
y distancias y la relación entre las mismas y para este propósito se empleará el método
del Diagrama Relacional.

Tabla 5.49

Significado de Símbolos del Diagrama Relacional

Símbolo Color Actividad

Rojo Operación (Montaje o Su montaje)

Verde Operación (Proceso o Fabricación)

Amarillo Transporte y Maniobras

Naranja Almacenaje

Azul Control

Azul Servicios

Pardo Administración
Fuente: Díaz, B., Noriega, MT. (2017)

139
Tabla 5.50

Códigos de proximidades

Código Proximidad Color N.º de líneas

A Absolutamente necesario Rojo 4 rectas


E Especialmente importante Amarillo 3 rectas
I Importante Verde 2 rectas
O Normal Azul 1 recta
U Sin importancia - -
X No deseable Plomo 1 zigzag
XX Altamente no deseable Negro 2 zigzag
Fuente: Díaz, B., Noriega, MT. (2017)

Tabla 5.51

Lista de Motivos

Código Motivo

1 Secuencia de Operaciones
2 Requerimiento de Inspección y Control
3 Soporte a Operaciones
4 Evitar ruidos y vibraciones
5 Servicios para el personal
6 Recepción y Despacho
7 Importancia de Contactos Administrativos
8 Por no ser necesario
Elaboración propia

Aplicando el procedimiento teórico respectivo en conjunto con las tablas


mostradas anteriormente se agrupan las actividades por pares teniendo en cuenta el valor
de proximidad.

140
Tabla 5.52

Pares ordenados según el valor de Proximidad

Código Pares

A (1,2) (1,4) (2,10) (3,9) (4,10) (6,10) (8,10) (9,11)


E (1,3) (1,5) (1,14) (4,6) (7,10) (8,9) (8,11) (9,10) (10,11) (13,15) (13,16)
I (2,6) (2,8) (3,10) (3,14) (5,6) (5,10) (6,8) (7,11) (10,12) (12,13) (12,14) (12,15) (12,16)
O (2,4) (2,5) (2,12) (2,14) (4,5) (5,11) (6,12) (8,12) (8,13) (10,13) (15,16)
(1,6) (1,7) (1,8) (2,7) (2,9) (2,11) (3,4) (3,5) (3,6) (3,7) (3,11) (4,7) (4,8) (4,9) (5,7) (5,8) (5,9)
(6,7) (6,9) (6,11) (6,13) (6,14) (6,15) (6,16) (7,8) (7,9) (7,12) (7,13) (7,14) (7,15) (7,16) (8,14)
U
(8,15) (8,16) (10,14) (10,15) (10,16) (11,12) (11,13) (11,14) (11,15) (11,16) (13,14) (14,15)
(14,16)
(1,9) (1,10) (1,11) (1,12) (1,13) (1,15) (1,16) (2,3) (2,13) (2,15) (2,16) (3,8) (3,12) (3,13)
X (3,15) (3,16) (4,12) (4,13) (4,15) (4,16) (5,12) (5,13) (5,14) (5,15) (5,16) (9,12) (9,13) (9,14)
(9,15)
Elaboración propia

Figura 5.21

Tabla Relacional de Actividades

Elaboración propia

141
Posteriormente la tabla relacional va a servir como guía para la elaboración final
del diagrama relacional de Actividades, en donde se muestran las distancias que deberán
guardar las diferentes áreas dentro de la organización; esto para luego diseñar el plano
final de la planta con medidas cuantitativas finales.

Figura 5.22

Diagrama Relacional de Actividades

Elaboración propia

142
5.11.6 Disposición de detalle

Figura 5.23

Plano de Planta

Zona de Equipos
Auxiliares

Área de
Mantenimiento y 5 6 7 8 Almacén de Pacas
Herramientas

3 4

3 4

2
Almacén de
Productos
Terminados
75.3 m.

3 4

Almacén de
Bobinas
1

Laboratorio de
Sala de Control
Calidad Almacén de Área de Pre
Corrugadora
Insumos alistamiento

Patio de
Maniobras

Cocina

Oficinas Administrativas
Comedor
Vigilancia Enfermería SS.HH. Y
Vestuarios

Leyenda:

1. Balanza Universidad de Lima


Plano de Planta productora de Envases y Empaques de Cartón Corrugado
2. Corrugadora Superficie Estática Escuela Universitaria de Ingeniería
3. Imprenta
Superficie Gravitatoria Facultad de Ingeniería Industrial
4. Enzunchadora
5. Planta de Goma Almacén Temporal
6. Caldero
Escala: 1: 100 Fecha: 23 / 01 /2018 Área: 4900 m2 Dibujante: Flavio Vargas Pàrraga
7. Compresor
8. Prensa

Elaboración propia

143
5.12 Cronograma de implementación del proyecto

Mediante un diagrama de Gantt, se planificará la secuencia y duración de actividades


necesarias para la puesta en marcha del presente Proyecto de Investigación.

Tabla 5.53

Lista de Actividades

Actividad Descripción Duración (Días)

1 Evaluación de Viabilidad 60
2 Obtención de Permisos y Trámites Legales 30
3 Compra de Terreno 60
4 Acondicionamiento de áreas requeridas 60
5 Compra de equipo y maquinaria 90
6 Instalación de equipo y maquinaria 30
7 Selección y reclutamiento de personal 90
8 Adquisición de MP e Insumos 30
9 Prueba Piloto 15
10 Desarrollo de mejoras 15
11 Puesta en Marcha 10
Elaboración propia

Figura 5.24

Diagrama de Gantt de Actividades

0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 390 420

Evaluación de Viabilidad
Obtención de Permisos y Trámites Legales
Compra de Terreno
Acondicionamiento de áreas requeridas
Compra de equipo y maquinaria
Instalación de equipo y maquinaria
Selección y reclutamiento de personal
Adquisisción de MP e Insumos
Prueba Piloto
Desarrollo de mejoras
Puesta en Marcha

Duracion (Dias)

Elaboración propia

144
6 CAPÍTULO VI: ORGANIZACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN

6.1 Formación de la Organización empresarial

La organización debe ser dinámica y funcionar de tal manera que todo el personal cumpla
sus funciones con la máxima eficiencia posible y participar activamente en la toma de
decisiones a través del empoderamiento. El personal requerido debe contar con
instrucción técnica y/o universitaria además de aptitudes que permitan un óptimo trabajo
y desarrollar un grato ambiente laboral.

Hoy en día las organizaciones deben contar con una estructura definida que le va
permitir poder alcanzar sus objetivos. Es por ello, que se debe plantear una Misión y
Visión que describa lo que realiza la empresa como también lo que apunta a ser en futuro.

• Misión: Somos una empresa que se dedica a la fabricación y venta de cajas


de cartón corrugado que busca satisfacer las necesidades de empaque de
nuestros clientes, ofreciendo productos de alta calidad con un mínimo
impacto en el medio ambiente,

• Visión: Ser una empresa líder en el sector envases, teniendo presencia a nivel
nacional y reconocidos por la calidad de sus productos comercializados.

6.2 Requerimientos de personal directivo, administrativo y de servicios

La estructura organizacional se ha divido por áreas. A continuación, se va a mostrar


cuales son dichas áreas y los puestos que lo conforman; así como también las principales
funciones y perfil de cada puesto:

• Directorio: Conformado por los accionistas, socios dueños de la empresa y


el Gerente General.

o Gerente General: Se encargará del manejo integral de la compañía, con


el fin de proteger las inversiones y desarrollar estrategias claves de
crecimiento para que estas luego generen las utilidades. El perfil
requerido es que cuente con mínimo 5 años en alta dirección de empresas

145
y con formación académica preferentemente en Administración de
Empresas o Ingeniería Industrial. Es requisito indispensable que tenga
una maestría en Administración y Dirección de Negocios y diplomados
en Estrategias de los Sistemas Integrados de Gestión. Por último, debe
manejar el idioma ingles a nivel avanzado.

• Área Comercial:

o Jefe de Ventas: Será el responsable de llevar a cabo la planificación de


las ventas, desarrollo de estrategias de marketing y captación de nuevos
clientes que permitan ubicar al producto en el mercado. El responsable
de esta posición debe contar Título Profesional o Licenciatura en
Administración de Empresas, Marketing o Ingeniería Industrial;
asimismo con especialización o diplomados en Gestión Estratégicas de
Marketing y experiencia comprobada liderando equipos de trabajo. Por
último, debe manejar el idioma ingles a nivel avanzado.

o Ejecutivo de Ventas: Tendrá la misión de promocionar los productos en


los diversos eventos del sector industrial. Así como también, reunirse con
clientes claves y potenciales para mantener y ampliar la cartera de
clientes. Los requisitos académicos que debe cumplir son estudios en las
carreras universitarias de Administración de Empresas, Marketing,
Ingeniería Industrial o Ciencias de la Comunicación, teniendo el grado
de Bachiller o Licenciado; con deseable especialización en Gestión
Estratégicas de Marketing. Asimismo, debe certificar el idioma ingles a
nivel intermedio.

o Asistente de Ventas: Será el soporte del Ejecutivo de Venta en temas


relacionados a la elaboración de cotizaciones, coordinaciones y
seguimiento al estatus del pedido y coordinar con el cliente el despacho
del mismo. El perfil que se debe tener para esta posición es que el
candidato sea egresado o se encuentre en los últimos ciclos de las
carreras de Administración de Empresas, Marketing o Ingeniería
Industrial. Además, debe certificar el idioma ingles a nivel y el manejo
de Office a nivel intermedio.

146
o Asistente de Servicio al Cliente: Velará por cumplir el soporte técnico
requerido con los clientes una vez que ellos tengan el producto.
Atendiendo sus consultas y posibles reclamos, coordinando así con las
áreas involucradas de acuerdo a la trazabilidad que se le dio al producto.
El perfil de este puesto es similar al del Asistente de Ventas.

o Diseñador Gráfico: Será el encargado de realizar el desarrollo de


nuevos prototipos de envases con sus respectivos diseños, en
coordinación constante con el ejecutivo de ventas, esto con el fin de
plasmar en un diseño innovador el requerimiento del cliente. Los
requisitos que debe cumplir el candidato a este puesto es que deba contar
con estudios técnicos en Diseño Gráfico, Diseño Gráfico Digital o
Dibujante técnico mecánico y manejar los softwares de diseño como
AutoCAD, SolidWorks, etc., a nivel avanzado y certificado del idioma
ingles a nivel básico.

• Área de Control de Gestión:

o Jefe de Control de Gestión: Se encargará de administrar los recursos


contables y financieros de la compañía. Así como también, realizar el
análisis de los indicadores económicos de la empresa. Por último, deberá
llevar a cabo la elaboración y control de los Presupuestos. El responsable
de esta posición debe contar con Título Profesional o Licenciatura en
Administración de Empresas, Marketing, Economía o Ingeniería
Industrial; asimismo con especialización o diplomados en Gestión
Estratégicas de Marketing o Finanzas Corporativas y experiencia
comprobada liderando equipos de trabajo. Por último, debe manejar el
idioma ingles a nivel avanzado.

o Contador: Deberá realizar la presentación de corte mensual, trimestral


y anual respecto a los resultados de los Estados Financieros. Además,
controlará y dará seguimiento a los Libros Contables y facturas recibidas
y emitidas. El principal requisito es que deba ser Contador Público
colegiado, asimismo deseable diplomados en Finanzas Corporativas y
manejo del idioma ingles y Office a nivel intermedio.

147
o Analista de Créditos y Cobranzas: Analizara las cuentas por pagar a
proveedores y el manejo de las cuentas por cobrar a clientes con su
respetivo seguimiento. El perfil que se debe tener para esta posición es
que el candidato sea egresado o se encuentre en los últimos ciclos de las
carreras de Administración de Empresas, Contabilidad o Ingeniería
Industrial. Además, debe certificar el idioma ingles a nivel y el manejo
de Office a nivel intermedio.

o Asistente de Administración: Llevará a cabo el control del SGC y


seguimiento de las No Conformidades de todos los procesos de la
empresa. Los requisitos que debe cumplir el postulante es que sea
egresado o se encuentre en los últimos ciclos de las carreras de
Administración de Empresas o Ingeniería Industrial. Además, debe
certificar el idioma ingles a nivel y el manejo de Office a nivel
intermedio.

o Asistente de Recursos Humanos: Velará por un adecuado


funcionamiento de las relaciones laborales y humanas dentro de la
organización. Realizará capacitaciones, contrataciones y despidos y
trabajará conjuntamente con las demás áreas para encontrar el mejor
perfil del personal. Asimismo, elaborará las planillas de sueldos y
salarios respectivos. El perfil que se debe tener para esta posición es que
el candidato sea egresado o se encuentre en los últimos ciclos de las
carreras de Administración de Empresas, Psicología o Ingeniería
Industrial. Además, debe certificar el idioma ingles a nivel y el manejo
de Office a nivel intermedio.

o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo: Será el encargado de


analizar los riesgos que puedan existir en los ambientes de trabajo, con
el fin de mitigarlos y reducirlos. Supervisará de manera activa el correcto
uso de EPP y las BPM del personal operativo. Los postulantes a este
puesto deben contar con Título Profesional en Ingeniería Industrial o
Licenciatura en Administración de empresas con indispensable
especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo. Además, deberá
manejar el idioma ingles y Office a nivel intermedio.

148
o Auxiliar de Sistemas: Brindará soporte al software y el hardware de los
equipos en la planta y oficinas administrativas. El perfil que se debe tener
para esta posición es que el candidato sea egresado o se encuentre en los
últimos ciclos de las carreras de Ingeniería de Sistemas o sea profesional
técnico en Soporte y Manteamiento de Equipos de Computación.
Además, debe certificar el idioma ingles a nivel y el manejo de Office a
nivel intermedio.

• Área de Logística:

o Jefe de Logística: Será el encargado de administrar la logística de


entrada y salida. Llevará a cabo las gestiones de abastecimiento de
materiales e insumos y disposición de los mismos para el proceso
productivo y el control de inventarios en los Almacenes una vez
culminada la producción. El perfil requerido es que el candidato al puesto
cuente con Título Profesional en Ingeniería Industrial o sea Licenciado
en Administración de Empresas; asimismo, debe contar con diplomado
en Gestión de la Cadena de Suministros. Por último, debe manejar el
idioma ingles a nivel avanzado.

o Asistente de Logística: Trabajará conjuntamente con el área comercial


para gestionar las entregas y despachos de los productos al lugar del
cliente. Mantener un control de los stocks e informar posibles
eventualidades de quiebres. Manejará indicadores y elaborará reportes
logísticos. El perfil que se debe tener para esta posición es que el
candidato sea egresado o se encuentre en los últimos ciclos de las
carreras de Administración de Empresas o Ingeniería Industrial. Además,
debe certificar el idioma ingles a nivel y el manejo de Office a nivel
intermedio.

o Asistentes de Almacén: Controlar adecuadamente el Kardex de ingreso


y salidas de productos e insumos de los almacenes y velar por el orden
de los mismos. Para este puesto se requiere de un profesional técnico en
Administración Industrial o Administración Logística; con manejo de
Ingles y Office a nivel básico.

149
o Apiladores: Disponer adecuadamente los inventarios en la zona
asignada. El perfil que se debe tener para este puesto es que el candidato
debe contar con un certificado y haber llevado el curso de Operador de
Montacargas y contar con capacitaciones en Buenas Prácticas de
Manufactura.

En la tabla 6.1 Se muestra el requerimiento de personal administrativo para la


vida útil del presente proyecto:

Tabla 6.1

Requerimiento de personal

Área Cargo Cantidad

Gerencia Gerente General 1


Jefe de Ventas 1
Ejecutivo de Ventas 2
Ventas Asistente de Ventas 2
Diseñador Grafico 2
Asistente de Servicio al Cliente 1
Jefe de Control de Gestión 1
Contador 1
Analista de Créditos y Cobranzas 1
Control de Gestión Asistente de Administración 1
Asistente de Sistemas 1
Supervisor de SST 3
Asistente de Recursos Humanos 2
Jefe de Logística 1
Asistente de Logística 2
Logística
Asistentes de Almacén 6
Apiladores 3
Total 31
Elaboración propia

En lo que respecta al personal directo e indirecto del área productiva, el personal


requerido será de 72 colaboradores, el detalle está en la Tabla 5.38 Requerimiento de
Personal Indirecto y Operarios mostrada en el capítulo anterior.

Como se mencionó anteriormente en el punto 5.10.4 Servicios de Terceros,


laborara en la planta personal externo que provean de servicios de limpieza, seguridad,
alimentación, salud y transporte.

150
6.3 Estructura organizacional

La organización será estructurada con el sistema funcional el cual facilitará una correcta
administración de los recursos y necesidades.

Figura 6.1

Organigrama

Elaboración propia

151
7 CAPÍTULO VII: ASPECTOS ECONÓMICOS Y
FINANCIEROS

7.1 Inversiones

7.1.1 Estimación de las inversiones de largo plazo

Tabla 7.1

Activos Fijos Tangibles

Activos Detalle Cantidad Valor Unit. (S/. / und) Total (S/.)

Terreno - Local
Nave Industrial 4,893 576.00 2,818,368.00
Obras Mejoras del Local 1 40,000.00 40,000.00
Balanza 1 899.00 899.00
Corrugadora 1 1,440,000.00 1,440,000.00
Imprentas 3 640,000.00 1,920,000.00
Enzunchadora 3 6,400.00 19,200.00
Paletas 650 25.00 16,250.00
Apiladores 2 44,800.00 89,600.00
Montacarga 2 70,400.00 140,800.00
Carrito de Transporte 2 400.00 800.00
Maquinaria y equipo
Planta de Goma 1 25,600.00 25,600.00
Caldero de Vapor 1 22,400.00 22,400.00
Compresor 1 6,400.00 6,400.00
Prensa 1 11,000.00 11,000.00
Faja de Refile 1 8,000.00 8,000.00
Equipos de Laboratorio 1 4,500.00 4,500.00
Racks de Almacenamiento 390 224.00 87,360.00
Herramientas 1 5,000.00 5,000.00
Transporte Camiones para despacho 3 48,000.00 144,000.00
Computadoras 25 1,500.00 37,500.00
Escritorios 25 250.00 6,250.00
Sillas de oficina 25 200.00 5,000.00
Sillas de comedor 24 60.00 1,440.00
Mesas de comedor 4 150.00 600.00
Impresora 3 300.00 900.00
Muebles y enseres Cocina 1 1,200.00 1,200.00
Mesa 1 120.00 120.00
Refrigeradora Cooler 1 1,400.00 1,400.00
Microondas 1 350.00 350.00
Camilla 1 400.00 400.00
Celulares 30 130.00 3,900.00
Anaqueles 15 180.00 2,700.00
Total (S/.) 6,861,937.00

152
Elaboración propia

Tabla 7.2

Activos Fijos Intangibles

Importe
Intangibles
total (S/.)
Estudios previos 7,000.00
Estudios definitivos (Gastos operativos e ingeniero de proyectos) 10,000.00
Gastos de Constitución Legal 3,000.00
Servicios Informáticos 15,000.00
Gastos puesta en marcha 10,000.00
Entrenamiento y capacitación 7,000.00
Contingencias 7,000.00
Total (S/.) 59,000.00
Elaboración propia

Para el presente proyecto de tesis, la inversión se basará en los activos fijos tangibles y
los activos fijos intangibles, en donde se requerirá el uso de financiamiento externo a
través de un banco comercial que tenga una tasa de interés razonable que no afecte la
operatividad y continuidad de la organización.

El detalle se muestra en las tablas 7.1 y 7.2, no sin antes especificar que en lo que
respecta al terreno, se adjudicara un local industrial provisto de una nave en donde estarán
ubicadas los almacenes y zona productiva. El parque industrial de Chilca da facilidades
en cuanto a los requerimientos que las organizaciones desean.

7.1.2 Estimación de las inversiones de corto plazo

El capital de trabajo estará destinado a cubrir los requerimientos necesarios que necesitará
la organización para operar y cumplir sus obligaciones a corto plazo. En otras palabras,
este capital debe cubrir los gastos generados antes de que ingrese dinero por la facturación
de los productos. Para determinar este monto se utilizará el siguiente método:

𝐆𝐚𝐬𝐭𝐨 𝐎𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐀𝐧𝐮𝐚𝐥 𝐱 𝐂𝐢𝐜𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐣𝐚


𝐂𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 =
𝟑𝟔𝟓

Para calcular el ciclo de caja se utilizará la siguiente formula y se consideraran los


siguientes detalles:

Ciclo de Caja = Dias de Ctas. x Cobras + Dias de Inventario − Dias de Ctas. x Pagar

153
• Días de cuenta por cobrar: Serán en promedio de 30 días, dependiendo del
volumen y nivel de confianza con el cliente
• Días de inventario: Pasaran 6 días desde que llegan las materias primas a
planta hasta que los envases de cartón corrugado sean despachados
• Días de cuenta por pagar: Al ser una organización nueva en el sector y sin
historial crediticio. Las compras serán realizadas al contado.

Con ello, ciclo de caja para el presente proyecto de tesis será:

𝐂𝐢𝐜𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐣𝐚 = 𝟑𝟎 + 𝟔 − 𝟎 = 𝟑𝟔 𝐝𝐢𝐚𝐬

A continuación, se detallan los montos del Gasto Operativo anual:

Tabla 7.3

Gasto Operativo Anual

Detalle Monto (S/.)

MOD 621,833.33
Materia Prima 5,361,127.57
CIF 1,010,605.98
Sueldos 912,851.33
Servicios de Terceros 80,000.00
Servicios de Agua y Electricidad 155,964.14
Cuota de Deuda 719,153.57
Gasto Operativo Anual 8,861,535.92
Elaboración propia

𝐒/. 𝟖, 𝟖𝟔𝟏, 𝟓𝟑𝟓. 𝟗𝟐 𝐱 𝟑𝟔


𝐂𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 = = 𝑺/. 𝟖𝟕𝟒, 𝟎𝟏𝟒. 𝟓𝟎
𝟑𝟔𝟓

El detalle de la Inversión del presente proyecto será:

Tabla 7.4

Detalle de Inversión Total

Detalle Monto (S/.)

Activo Fijo Tangible 6,861,937.00


Activo Fijo Intangible 59,000.00
Capital de Trabajo 874,014.50
Inversión Total 7,794,951.50
Elaboración propia

154
7.2 Costos de producción

7.2.1 Costos de las materias primas

Como se mencionó en el Capítulo 2, los principales insumos para la elaboración del


producto son las bobinas de Papel, Adhesivos, tintas y zunchos. Teniendo en cuenta su
requerimiento, los costos de materia prima para los años de vida útil del proyecto serán
los siguientes

Tabla 7.5

Costos de Materia Prima

Bobinas Bobinas Adhesivo Adhesivo


Año Tintas Zuncho Total (S/.)
Kraftliner Testliner Cartón Envase
2017 1,854,108.5 3,239,236.6 124,022.7 51,179.9 89,789.3 2,790.4 5,361,127.6
2018 2,220,174.5 3,878,775.5 148,509.2 61,284.6 107,516.9 3,341.4 6,419,602.1
2019 2,750,435.7 4,805,173.0 183,978.7 75,921.7 133,196.0 4,139.4 7,952,844.5
2020 3,475,058.3 6,071,131.2 232,449.3 95,923.9 168,287.5 5,229.9 10,048,080.0
2021 4,424,208.4 7,729,352.4 295,938.6 122,123.7 214,252.2 6,658.4 12,792,533.8
2022 5,628,052.5 9,832,538.8 376,464.7 155,354.1 272,551.0 8,470.2 16,273,431.2
2023 7,116,756.7 12,433,392.5 476,045.2 196,447.6 344,644.8 10,710.7 20,577,997.5
2024 8,920,487.2 15,584,615.9 596,698.1 246,236.9 431,994.5 13,425.3 25,793,457.9
2025 11,069,410.3 19,338,911.0 740,441.2 305,554.7 536,060.9 16,659.4 32,007,037.7
2026 13,593,692.4 23,748,980.2 909,292.4 375,233.8 658,304.9 20,458.4 39,305,962.1
Elaboración propia

7.2.2 Costo de la mano de obra directa

Para el cálculo de los sueldos del personal operativo directo, se tendrán en cuenta a los
operarios de producción. Se determinarán los incentivos extra que se perciben durante un
año laboral, así como también los beneficios laborales aplicados por ley. Estos beneficios
son la Gratificación por Fiestas Patrias y Navidad, los dos pagos por CTS, además se le
resta al sueldo un descuento por aportes a la AFP, Senati y Seguro social.

Tabla 7.6

Costo de Mano de Obra Directa

S. Neto S. Bruto Tot. Bruto


Cargo Cant. AFP Essalud Senati Gratif. CTS
Mensual Mensual Anual
Operarios 50 772.50 130.00 90.00 7.50 1,000.00 2,000.00 1,166.67 621,833.33
Elaboración propia

155
7.2.3 Costo Indirecto de Fabricación

• Energía Eléctrica: El costo de energía eléctrica en el distrito de Chilca


presenta las siguientes variables que en su conjunto con lo que se requiere
según lo mostrado en la Tabla 5.34 Requerimiento de energía eléctrica para
el Área de Producción, el monto a pagar por este servicio seria de:

Tabla 7.7

Costo Mensual de energía Eléctrica – Luz del Sur

Cargos Unidad Total (S/. / mes)

Fijo Mensual S/. /mes 6.52 6.52


Energía Activa en Punta ctm. S/. /kW.h 21.95 12,287.17
Energía Activa Fuera de Punta ctm. S/. /kW.h 18.05 30,886.51
Total 49,631.96
Elaboración propia

En base a ello, el pago anual será de S/. 518,162.41.

• Agua Potable: En la Tabla 5.36 Requerimiento de Agua para el Área


Productiva, se determinó que el consumo mensual del será de 143.52 m3. Esta
cantidad pertenece a la clase No Residencial, categoría Industrial y Rango de
Consumo entre 0 a 1000 m3. El pago mensual a la empresa proveedora de
este servicio será:

Tabla 7.8

Costo Mensual de Agua Potable y Alcantarillado

Cargos Unidad Total (S/. / mes)

Cargo Fijo (m3/mes) 4.886 4.89


Agua Potable (S/. / m3) 4.858 697.21
Alcantarillado (S/. / m3) 2.193 314.74
Total 1,016.83
Elaboración propia

En base a ello, el pago anual será de S/. 12,202.02.

• Gas Natural: En la Tabla 5.37 Requerimiento de GLP, se calculó el consumo


mensual que será de 310 m3 y calzaría en la Categoría Tarifaria B5. Con ello,

5
Rango de Consumo de 301 – 17,500 m3 al mes según Calidda.

156
lo que se desembolsaría mensualmente a la empresa proveedora de este
servicio es:

Tabla 7.9

Costo Mensual de GLP – Categoría B

Cargos Unidad Total (S/. / mes)

Precio (S/. /m3) 0.12040 37.32


Costo de Transporte (S/. /m3) 0.05620 17.42
Costo de Comercialización Fijo (S/. /mes) 93.33250 93.33
Costo de Comercialización Fijo (S/. /(m3/día)-mes) - 0.00
Costo de Distribución Fijo (S/. /(m3/día)-mes) - 0.00
Costo de Distribución Variable (S/. /m3) 0.24103 74.72
Total 222.80
Elaboración propia

En base a ello, el pago anual será de S/. 2,673.55.

• Mano de Obra Indirecta: Siguiendo el mismo esquema de del costo de


Mano de Obra Directa. Aquí se tendrá en cuenta las remuneraciones al resto
del personal del Área de Producción.

Tabla 7.10

Costo de Mano de Obra Indirecta

S. Total
S. Neto
Cargo Cant. AFP Essalud Senati Bruto Grat. CTS Bruto
Mens.
Mens. Anual
Jefe de Prod. 1 3,862.5 650.0 450.0 37.5 5,000.0 10,000.0 5,833.3 62,183.3
Plan. de Prod. 1 1,545.0 260.0 180.0 15.0 2,000.0 4,000.0 2,333.3 24,873.3
Sup. Producción 3 2,008.5 338.0 234.0 19.5 2,600.0 5,200.0 3,033.3 97,006.0
Auxiliar 3 772.5 130.0 90.0 7.5 1,000.0 2,000.0 1,166.7 37,310.0
Montacarguista 5 772.5 130.0 90.0 7.5 1,000.0 2,000.0 1,166.7 62,183.3
Sup. de Calidad 3 2,008.5 338.0 234.0 19.5 2,600.0 5,200.0 3,033.3 97,006.0
Mecánicos 6 1,004.3 169.0 117.0 9.8 1,300.0 2,600.0 1,516.7 97,006.0
Elaboración propia

7.3 Presupuestos Operativos

7.3.1 Presupuesto de ingreso por ventas

Para efectos de cálculos se considera que se vende todo lo producido, entre envases y
pacas, con lo cual el comportamiento de las ventas en la vida útil del proyecto es como
se demuestra a continuación:

157
Tabla 7.11

Presupuesto de Ingreso por ventas

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Envases (Ton) 2,730.7 3,269.9 4,050.8 5,118.1 6,516.0 8,289.0 10,481.6 13,138.1 16,303.0 20,020.8
Precio de Venta (S/.) 3,675.0 3,675.0 3,675.0 3,675.0 3,675.0 3,675.0 3,675.0 3,675.0 3,675.0 3,675.0
Pacas (Ton) 284.9 341.1 422.6 534.0 679.8 864.8 1,093.5 1,370.7 1,700.9 2,321.1
Precio de Venta (S/.) 750.0 750.0 750.0 750.0 750.0 750.0 750.0 750.0 750.0 750.0
Total (S/.) 10,249,115.6 12,272,650.5 15,203,820.9 19,209,379.5 24,456,078.9 31,110,671.5 39,339,910.0 49,310,547.0 61,189,334.9 75,317,293.0
Elaboración propia
158

158
7.3.2 Presupuesto operativo de costos

El presupuesto operativo de costos tendrá como costos relevantes el de los insumos, así
como también el sueldo de la mano de obra directa e indirecta calculada anteriormente.
A su vez se consideran los Costos Indirectos de fabricación como son los servicios de
agua, gas y electricidad. Por último, se tiene en cuenta la depreciación fabril, es decir de
las maquinarias que interviene en el proceso productivo para la obtención de envases de
cartón corrugado.

159
Tabla 7.12

Presupuesto Operativo de Costos

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

MOD 621,833.3 621,833.3 621,833.3 621,833.3 621,833.3 621,833.3 621,833.3 621,833.3 621,833.3 621,833.3
Materia Prima 5,361,127.6 6,419,602.1 7,952,844.5 10,048,080.0 12,792,533.8 16,273,431.2 20,577,997.5 25,793,457.9 32,007,037.7 39,305,962.1
CIF 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0
Depreciación Fabril 379,780.9 379,780.9 379,780.9 379,780.9 379,780.9 379,780.9 379,780.9 379,780.9 379,780.9 379,780.9
Total (S/.) 7,373,347.8 8,431,822.4 9,965,064.8 12,060,300.2 14,804,754.0 18,285,651.5 22,590,217.7 27,805,678.1 34,019,257.9 41,318,182.3
Elaboración propia
160

160
7.3.3 Presupuesto operativo de gastos

Para los gastos administrativos se va a considerar el sueldo del personal administrativo,


así como también la depreciación no fabril, es decir, los muebles, enseres y equipos que
no intervienen en el proceso productivo. Asimismo, en este presupuesto se incluirá el
pago que sobre los servicios que terceriza la organización, servicios de energía y agua
para el área administrativa y también se considera la amortización de los intangibles.

En cuanto a los gastos de ventas, aquí se detallan todos los egresos en los que se
incurre para vender los productos. Se incluye gastos de publicidad y promoción en las
ferias y revistas especializadas, así como también comisiones de ventas. Estos dos
últimos son gastos variables ya que dependen del volumen de productos vendidos por
año o estimado de ventas. Por último, se tiene en cuenta la depreciación de los camiones,
los cuales servirán para la distribución de los productos finales.

161
Tabla 7.13

Presupuesto de Gastos Administrativos

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Sueldos 912,851.3 912,851.3 912,851.3 912,851.3 912,851.3 912,851.3 912,851.3 912,851.3 912,851.3 912,851.3
Servicios de Terceros 80,000.0 80,000.0 80,000.0 80,000.0 80,000.0 80,000.0 80,000.0 80,000.0 80,000.0 80,000.0
Serv. de Agua y Electric. 155,964.1 155,964.1 155,964.1 155,964.1 155,964.1 155,964.1 155,964.1 155,964.1 155,964.1 155,964.1
Depreciación No Fabril 6,176.0 6,176.0 6,176.0 6,176.0 6,176.0 6,176.0 6,176.0 6,176.0 6,176.0 6,176.0
Amortización Intang. 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0
Total (S/.) 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5
Elaboración propia

Tabla 7.14

Presupuesto de Gasto de Ventas

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Comisiones 50,177.23 60,083.97 74,434.29 94,044.55 119,731.14 152,310.44 192,598.83 241,412.69 299,568.41 367,882.36
Depreciación Camión 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00
Publicidad y Promoción 10,035.45 12,016.79 14,886.86 18,808.91 23,946.23 30,462.09 38,519.77 48,282.54 59,913.68 73,576.47
Total (S/.) 74,612.67 86,500.77 103,721.14 127,253.46 158,077.36 197,172.52 245,518.59 304,095.23 373,882.09 455,858.83
Elaboración propia
162

162
7.4 Presupuestos Financieros

7.4.1 Presupuesto de Servicio de Deuda

Para determinar el monto de préstamo se consideró que el 47.11% será aporte propio; es
decir, con recursos de la empresa se financiará el 60% de los activos fijos tangibles que
comprende enteramente los rubros de infraestructura, muebles y enseres y todo lo
relacionado a activo fijo intangible y capital de trabajo. El 52.89% restante se financiarán
a través de un préstamo a mediano plazo con recursos del Banco lo que se financiará
completamente el terreno y la mayor parte de la maquinaria y equipo.

Con ello se obtiene una relación de Deuda / Capital Social de 1.12.

Tabla 7.15

Estructura de Inversión

Detalle Monto (S/.)

Capital Social 3,677,789.30


Deuda 4,117,162.20
Inversión Total 7,794,951.50
Elaboración propia

El proyecto contempla el financiamiento externo proveniente de un préstamo


otorgado con recursos del Banco Continental que tendría las siguientes características:

• Monto: S/. 4,117,162.20

• Plazo: 10 años

• Forma de pago: cuotas constantes.

• Tasa de interés: 11.68% efectiva anual.

A continuación, se muestra el cronograma de pagos que se obtendría con el Banco

163
Tabla 7.16

Estructura de Servicio a la Deuda

N.º Año Deuda Amortización Interés Saldo Cuota

1 2017 4,117,162.20 238,269.03 480,884.54 3,878,893.17 719,153.57


2 2018 3,878,893.17 266,098.85 453,054.72 3,612,794.33 719,153.57
3 2019 3,612,794.33 297,179.19 421,974.38 3,315,615.13 719,153.57
4 2020 3,315,615.13 331,889.72 387,263.85 2,983,725.41 719,153.57
5 2021 2,983,725.41 370,654.44 348,499.13 2,613,070.97 719,153.57
6 2022 2,613,070.97 413,946.88 305,206.69 2,199,124.09 719,153.57
7 2023 2,199,124.09 462,295.88 256,857.69 1,736,828.21 719,153.57
8 2024 1,736,828.21 516,292.03 202,861.54 1,220,536.18 719,153.57
9 2025 1,220,536.18 576,594.94 142,558.63 643,941.23 719,153.57
10 2026 643,941.23 643,941.23 75,212.34 0.00 719,153.57
Elaboración propia

7.4.2 Presupuesto de Estado Resultados

Para poder hallar los flujos tanto financiero como económico, previamente se debe
conocer cuáles serían las posibles utilidades por año que se obtendrían al plasmar la idea
de negocio. El detalle del Estado de Resultados durante la vida útil del proyecto es el
siguiente:

164
Tabla 7.17

Estado de Resultados

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Ventas 8,685,691.2 10,400,551.2 12,884,594.0 16,279,135.2 20,725,490.6 26,364,975.8 33,338,906.8 41,788,599.1 51,855,368.6 63,828,214.4
Costo de Ventas 7,373,347.8 8,431,822.4 9,965,064.8 12,060,300.2 14,804,754.0 18,285,651.5 22,590,217.7 27,805,678.1 34,019,257.9 41,318,182.3
Utilidad Bruta 1,312,343.4 1,968,728.9 2,919,529.2 4,218,834.9 5,920,736.5 8,079,324.4 10,748,689.1 13,982,921.0 17,836,110.7 22,510,032.1
Gastos Administrat. 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5
Gastos de Ventas 74,612.7 86,500.8 103,721.1 127,253.5 158,077.4 197,172.5 245,518.6 304,095.2 373,882.1 455,858.8
Gastos Financieros 480,884.5 453,054.7 421,974.4 387,263.8 348,499.1 305,206.7 256,857.7 202,861.5 142,558.6 75,212.3
Utilidad Operativa 76,839.3 721,336.6 1,654,916.6 2,930,690.0 4,601,767.7 6,721,260.4 9,342,279.0 12,517,934.3 16,301,337.1 20,893,281.8
Valor en Libros 2,818,368.0
Valor de Mercado 2,818,368.0
UAPI 76,839.3 721,336.6 1,654,916.6 2,930,690.0 4,601,767.7 6,721,260.4 9,342,279.0 12,517,934.3 16,301,337.1 20,893,281.8
Participaciones (10%) 7,683.9 72,133.7 165,491.7 293,069.0 460,176.8 672,126.0 934,227.9 1,251,793.4 1,630,133.7 2,089,328.2
UAI 69,155.4 649,203.0 1,489,425.0 2,637,621.0 4,141,590.9 6,049,134.4 8,408,051.1 11,266,140.9 14,671,203.4 18,803,953.7
Impuesto a la Renta 20,400.8 191,514.9 439,380.4 778,098.2 1,221,769.3 1,784,494.6 2,480,375.1 3,323,511.6 4,328,005.0 5,547,166.3
Utilidad Neta 48,754.5 457,688.1 1,050,044.6 1,859,522.8 2,919,821.6 4,264,639.7 5,927,676.0 7,942,629.3 10,343,198.4 13,256,787.3
Elaboración propia
165

165
7.4.3 Presupuesto de Estado de Situación Financiera

En este punto se mostrará el Estado de situación Financiera del primer año de


funcionamiento de la organización. Donde se muestra el estado financiero al inicio y al
final del 2017.

Tabla 7.18

Estado de Situación Financiera

Final Inicio Final


Inicio 2017
2017 2017 2017
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

Caja 874,015 617,078 IGV por pagar 166,733

Cuentas Por Cobrar 819,202 Participaciones por pagar 7,619


-
MP 197,200 Impuesto a la Renta 20,228

Inventario 152,058 Intereses por pagar 480,885

Total Activo Corriente 874,015 1,785,539 CTS por pagar 15,731

Total Pasivo corriente 691,194


-
PASIVO NO CORRIENTE

Deuda Largo Plazo 4,117,162 3,878,893

Total Pasivo No corriente 4,117,162 3,878,893

TOTAL PASIVO 4,117,162 4,570,088

ACTIVO NO CORRIENTE

Tangibles 6,861,937 6,457,580

(-) Depreciac Ac 404,357 PATRIMONIO

Intangibles 59,000 53,100 Capital Social 3,677,789 3,677,789

(-) Amortización 5,900 Utilidad del ejercicio 48,342


Tot. Activo No
6,920,937 6,510,680 Total Patrimonio 3,677,789 3,726,131
Corriente

TOTAL PASIVO Y
TOTAL ACTIVO 7,794,952 8,296,219 7,794,952 8,296,219
PATRIMONIO
Elaboración propia

166
7.4.4 Flujo de caja de corto plazo

Este punto muestra el flujo de caja de corto plazo del proyecto. Se registra las entradas y
salidas de efectivo que se tendrá en el horizonte próximo del primer año de
funcionamiento del proyecto.

Tabla 7.19

Flujo de Caja a Corto Plazo

2017

Saldo Inicial 874,014.50


Ingresos por Ventas 8,685,691.22
MOD 621,833.33
Materia Prima 5,361,127.57
CIF 1,010,605.98
Sueldos 912,851.33
Servicios de Terceros 80,000.00
Serv. de Agua y Electricidad 155,964.14
Comisiones 50,177.23
Publicidad y Promoción 10,035.45
Amortización Deuda 238,269.03
Interés Deuda 480,884.54
Impuesto Renta 20,400.83
Egresos 8,942,149.43
Saldo Final 617,556.29
Elaboración propia

167
7.5 Flujo de fondos netos

7.5.1 Flujo de fondos económicos

Tabla 7.20

Flujo de Fondo Económico

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Utilidad Neta 48,754.5 457,688.1 1,050,044.6 1,859,522.8 2,919,821.6 4,264,639.7 5,927,676.0 7,942,629.3 10,343,198.4 13,256,787.3
(-) Inversión -7,794,951.5
(+) Depreciación F/NF 404,356.9 404,356.9 404,356.9 404,356.9 404,356.9 404,356.9 404,356.9 404,356.9 404,356.9 404,356.9
(+) Amort. intangibles 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0
(+) Gastos Finan. (1 - t) 339,023.6 319,403.6 297,491.9 273,021.0 245,691.9 215,170.7 181,084.7 143,017.4 100,503.8 53,024.7
(+) Valor en Libros 2,818,368.0
(+) Capital de Trabajo 874,014.5
Flujo Económico -7,794,951.5 798,035.0 1,187,348.6 1,757,793.4 2,542,800.7 3,575,770.4 4,890,067.3 6,519,017.6 8,495,903.6 10,853,959.1 17,412,451.4
Elaboración propia
168

168
7.5.2 Flujo de fondos financieros

Tabla 7.21

Flujo de Fondos Financiero

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Utilidad Neta 48,754.5 457,688.1 1,050,044.6 1,859,522.8 2,919,821.6 4,264,639.7 5,927,676.0 7,942,629.3 10,343,198.4 13,256,787.3
(-) Inversión -7,794,951.5
(+) Deuda 4,117,162.2
(+) Dep. F/NF 404,356.9 404,356.9 404,356.9 404,356.9 404,356.9 404,356.9 404,356.9 404,356.9 404,356.9
404,356.9
(+) Amort. Intang. 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.0 5,900.05,900.0
(-) Amort. préstamo -238,269.0 -266,098.8 -297,179.2 -331,889.7 -370,654.4 -413,946.9 -462,295.9 -516,292.0 -576,594.9
-643,941.2
(+) Valor en Libros 2,818,368.0
(+) Capital de Trabajo 874,014.5
Flujo Financiero -3,677,789.3 220,742.4 601,846.2 1,163,122.3 1,937,890.0 2,959,424.0 4,260,949.7 5,875,637.0 7,836,594.2 10,176,860.4 16,715,485.5
Elaboración propia
169

169
8 CAPÍTULO VIII: EVALUACIÓN ECONÓMICA Y
FINANCIERA DEL PROYECTO

Para proyectos iniciales la tasa de descuento debería ser una tasa COK; sin embargo, para
proyectos de mejoras en empresas en marcha la tasa de descuento debería ser una tasa
CPPC. (Arroyo P. y Vásquez R., 2016, p 206). Bajo esta premisa, para el cálculo del
costo de capital (COK) se utilizará el método CAPM (Capital Asset Pricing Model)
utilizando la fórmula:

𝐂𝐎𝐊 = 𝐑𝐟 + 𝐁 𝐱 (𝐑𝐦 − 𝐑𝐟)

Donde:

COK = Costo de capital

Rf = Tasa libre de riesgo

Β = Beta

Rm = Rendimiento del mercado

• La tasa libre de riesgo en Perú según Bloomberg, es de 5.33% de acuerdo a


los Bonos Genéricos del Gobierno a 10 años

• El Rendimiento promedio de la BVL según Bloomberg fue de 18.30%

• El beta es de 1,41 de acuerdo al promedio del sector de la industria de papel


y productos forestales

Utilizando esos valores se procedió a realizar el cálculo del COK, teniendo


como resultado 23.13% Costo de oportunidad del accionista6.

𝐂𝐎𝐊 = 𝟓. 𝟑𝟑% + 𝟏. 𝟒𝟏 𝐱 (𝟏𝟖. 𝟑𝟎% − 𝟓. 𝟑𝟑%) = 𝟐𝟑. 𝟓𝟕%

6
Los valores para el cálculo del COK fueron tomados de la Oficina de Mercado de Capitales de la
Universidad de Lima. (27 de noviembre de 2017).

170
8.1 Evaluación económica

A partir de los flujos económicos hallados, se procederá a realizar el cálculo de


indicadores de rentabilidad: valor actual neto económico (VANE), tasa interna de retorno
económica (TIRE), relación B/C y el periodo de recupero.

Tabla 8.1

Indicadores Económicos

VANE (S/.) TIRE B/C PR

5,025,647.49 34.07% 1.64 7.16


Elaboración propia

8.2 Evaluación financiera

A partir de los flujos financieros hallados, se procederá a realizar el cálculo de indicadores


de rentabilidad: valor actual neto financiero (VANF), tasa interna de retorno financiera
(TIRF), relación B/C y el periodo de recupero.

Tabla 8.2

Indicadores Financieros

VANF (S/.) TIRF B/C PR

6,874,405.41 45.69% 2.87 5.53


Elaboración propia

8.3 Análisis de ratios e indicadores económicos y financieros del proyecto

• Análisis de ratios: En este punto se mostrarán los resultados de los ratios


financieros obtenidos a partir del Estado de Resultados y el Estado de
situación financiera mostrados en el capítulo anterior.

Los ratios de Liquidez nos permitirán mide la capacidad de pago en el corto


plazo. Cuantos nuevos soles de activos se tienen para hacer frente a las
deudas. Entre mayor sea el resultado, existe mayor posibilidad de que los
pasivos de corto plazo sean pagados ya que hay activos suficientes para
convertirse en efectivo cuando se requieran.

171
Los ratios de endeudamiento nos mostraran proporción en que los recursos
existentes en la empresa son financiados por entidades externas. Mientras
más bajo sea, se podrá obtener créditos, ya que la empresa tendría mayor
autonomía financiera. Sin embargo, se debe tener en cuenta que es importante
mantener una cierta proporción de deudas para evitar un exceso de capitales
propios

Los ratios de rentabilidad determinaran el margen obtenido luego pronosticar


los costos, gastos, pago de deudas, impuestos y participaciones. Por lo que
mientras más alto sea es mejor.

Los resultados obtenidos se muestran a continuación:

Tabla 8.3

Ratios Financieros

Índices Razón Valor

Corriente 2.58
Liquidez Acida 2.36
Efectivo 0.89
Deuda Patrimonio 1.23
Deuda CP Patrimonio 0.19
Endeudamiento
Deuda LP Patrimonio 1.04
Endeudamiento 0.55
Margen Bruto 0.35
Rentabilidad
Margen Neto 0.21
Elaboración propia

• Análisis de los indicadores económicos: Los indicadores económicos


mostrados en la Tabla 8.1 nos da a entender que el proyecto es viable y
conveniente, con un valor actual neto de S/. 5, 022,141.82, lo que determina
que este proyecto generará ganancia respecto a su inversión. Asimismo, TIR
económica arroja un valor de 34.06% claramente superior al COK del
proyecto, que es de 23.57%. Adicionalmente, la relación B/C de 1.64; esto
quiere decir que aproximadamente se obtendrá el doble de ganancia por cada
sol invertido. Finalmente se determinó que el periodo de recupero es de 7
años y 2 meses aproximadamente.

• Análisis de los indicadores financieros: Los indicadores financieros


demuestran también que el presente proyecto es viable con un valor actual

172
neto de S/. 6,870,899.74 lo que determina que este proyecto generará un
retorno y ganancia a la actualidad. Además, el TIR financiera arroja un valor
de 45.68% superior al rendimiento del inversionista del proyecto. También
existe una relación beneficio costo de S/. 2.87. Por último, el tiempo en el
cual se recuperará la inversión será de 5 años y 6 meses aproximadamente.

De acuerdo a los resultados mostrados, se concluye que se hará uso del


financiamiento externo ya que en su mayoría los indicadores financieros son superiores
al económico.

8.4 Análisis de sensibilidad del proyecto

Todo proyecto de inversión es sensible ante los cambios en las condiciones planteadas
inicialmente, como variaciones en la demanda, precio, volúmenes de venta, costos y
gastos asociados entre otros. En el mundo de los negocios suceden imprevistos o
eventualidades que no fueron considerados y, por ende, es necesario modificar las
variables sobre las cuales se realizó la evaluación del proyecto. Para el presente proyecto
de tesis se plantearán dos escenarios probables, el escenario pesimista y el optimista.

Para el primer caso, es sabido que actualmente el mundo es azotado por desastres
naturales. Buena parte de las fábricas de papel del mundo se encuentran en Estados
Unidos, específicamente en la Costa Este, por lo que los retrasos provocados por el mal
clima son una constante. Como se mencionó en el punto 2.6 Disponibilidad de Materias
Primas, más del 50% de importaciones de este material provienen de Estados unidos.
Como consecuencia de los fenómenos naturales, la tendencia con los precios del papel,
en mayor parte usado para la elaboración de cajas de cartón, se ha invertido y varias
empresas nacionales se han visto en la necesidad de considerar un incremento de precios
de hasta el 30 %, tan solo para cubrir sus costos. Bajo estos hechos, se planteará para este
análisis un aumento del 15% del precio de venta de las bobinas y para contrarrestar este
aumento de los costos se determinará aumentar un 5% el precio de venta de los envases
de cartón corrugado.

173
Tabla 8.4

Indicadores Económicos y Financieros Pesimista

VAN (S/.) TIR B/C PR

Flujo Económico 1,872,609.36 27.41% 1.24 8.99


Flujo Financiero 3,705,540.21 35.45% 1.98 7.53
Elaboración propia

El segundo caso es el escenario optimista. Es sabido que la demanda del producto


a ofrecer depende mucho del comportamiento de los productos que almacena o guarda;
es decir, hay una demanda derivada. Como es sabido, nuestro país tiene proyecciones de
creciendo económico sostenido. Y en base a ello, en este escenario se plantea que las la
cantidad demanda aumente en un 10%; además el precio de venta se mantendrá en los
primeros 5 años para tratar de mantener y fidelizar al mercado y posterior a ello la
estrategia será aumentar el precio base en un 10% para obtener mayores ingresos.

Tabla 8.5

Indicadores Económicos y Financieros Optimista

VAN (S/.) TIR B/C PR

Flujo Económico 9,997,584.36 40.52% 2.28 6.33


Flujo Financiero 11,846,342.28 53.31% 4.22 5.29
Elaboración propia

Según lo observado en las tablas anteriores, el análisis de sensibilidad nos permite


ver de manera cuantitativa de la rentabilidad del proyecto. Y en ambos casos se determina
que el proyecto es viable económica y financieramente.

174
9 CAPÍTULO IX: EVALUACIÓN SOCIAL DEL
PROYECTO

9.1 Identificación de las zonas y comunidades de influencia del proyecto

Como se mencionó en el Análisis de Microlocalización. La planta industrial estará


ubicada en el sector industrial de Chilca, lugar en donde se están desarrollando complejos
industriales que ofrecen diversos servicios apropiados para la puesta en marcha de
proyectos como el que se viene describiendo.

El distrito de Chilca forma parte de la provincia de Cañete, ubicada a 65 km al sur


de Lima. Abarca una superficie de 475,47 km² y tiene una población de 15,707 habitantes.

Figura 9.1

Mapa de Chilca

Fuente: Google Images (2017)

Dentro de la zona de influencia del proyecto se encuentra el Complejo Industrial


Indupark con una extensión de 207 hectáreas y ubicado estratégicamente al lado de la
Carretera Panamericana Sur. Esta compañía brinda una serie de servicios a las
organizaciones como red de agua y desagüe, planta de tratamiento de efluentes, red
eléctrica de media tensión, red de alumbrado público y vías pavimentadas.

Ante el desarrollo industrial y la llegada de nuevas industrias a este complejo,


Indupark se ve en la necesidad de mejorar y ampliar de sus servicios. Por ende, requiere
de personal operativo para estas mejoras. Y qué mejor que contar con el personal de la
zona del sur chico de Lima, generando así puestos directos e indirectos de trabajo
promoviendo el desarrollo social.

175
Por último, como se mencionó en el punto 5.10.4 Servicios de Terceros, la
organización necesitara de personal externo para que brinde soporte en actividades de
vigilancia, limpieza, alimentos, entre otros. También, necesita personal operativo de
planta y almacén capacitado para el proceso productivo. Es por ello que se buscara que
un gran porcentaje de este personal sea de las zonas aledañas de Chilca como Lurín, Santa
María de Mar, Pucusana, Punta Hermosa, San Antonio, San Bartolo, Santa Cruz de
Flores, Calango, Mala, Asia, San Vicente de Cañete y alrededores con el fin de propiciar
el desarrollo económico de estos distritos.

9.2 Análisis de indicadores sociales

A continuación, se presentan indicadores sociales, cuyos valores cuantitativos


trataran de explicar que el presente proyecto impacte de forma positiva en el crecimiento
de los grupos de interés alrededor de la organización.

• Valor Agregado: Mide el valor generado por todo el proceso productivo y


todos los desembolsos que realiza la empresa a sus stakeholders para
beneficiarlos. Para calcular este indicador se deberá tener una tasa de
descuento la cual será el Costo Promedio Ponderado de Capital que considera
el costo de oportunidad del accionista, así como el costo del financiamiento.

Tabla 9.1

Costo Promedio Ponderado de Capital

% Costo Antes Costo desp.


Fuente Monto (S/.)
Participación Imp. Imp.
Deuda 4,117,162.20 52.82% 11.68% 8.23%
Capital Social 3,677,789.30 47.18% 23.57% 23.57%
7,794,951.50 15.47%
Elaboración propia

176
Tabla 9.2

Valor Agregado

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

MOD 621,833.3 621,833.3 621,833.3 621,833.3 621,833.3 621,833.3 621,833.3 621,833.3 621,833.3 621,833.3
CIF 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0 1,010,606.0
Dep. Fabril 379,780.9 379,780.9 379,780.9 379,780.9 379,780.9 379,780.9 379,780.9 379,780.9 379,780.9 379,780.9
Gastos Admin. 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5 1,160,891.5
Gastos Ventas 74,612.7 86,500.8 103,721.1 127,253.5 158,077.4 197,172.5 245,518.6 304,095.2 373,882.1 455,858.8
Gastos Finan. 480,884.5 453,054.7 421,974.4 387,263.8 348,499.1 305,206.7 256,857.7 202,861.5 142,558.6 75,212.3
Participaciones 7,683.9 72,133.7 165,491.7 293,069.0 460,176.8 672,126.0 934,227.9 1,251,793.4 1,630,133.7 2,089,328.2
Imp. a la Renta 20,400.8 191,514.9 439,380.4 778,098.2 1,221,769.3 1,784,494.6 2,480,375.1 3,323,511.6 4,328,005.0 5,547,166.3
Utilidad Neta 48,754.5 457,688.1 1,050,044.6 1,859,522.8 2,919,821.6 4,264,639.7 5,927,676.0 7,942,629.3 10,343,198.4 13,256,787.3
Valor Agregado 3,805,448.2 4,434,003.8 5,353,723.8 6,618,319.0 8,281,455.8 10,396,751.3 13,017,767.0 16,198,002.8 19,990,889.5 24,597,464.7
Factor de Act. 0.87 0.75 0.65 0.56 0.49 0.42 0.37 0.32 0.27 0.24
Flujo Act. 3,295,665.2 3,325,604.6 3,477,505.2 3,723,032.2 4,034,531.1 4,386,532.0 4,756,608.6 5,125,776.5 5,478,574.8 5,837,986.6
Flujo Acum. 3,295,665.2 6,621,269.8 10,098,775.0 13,821,807.3 17,856,338.3 22,242,870.4 26,999,479.0 32,125,255.5 37,603,830.3 43,441,816.9
Elaboración propia
177

177
El valor agregado del proyecto asciende a S/. 43, 441,816.9.

• Densidad - Capital: Mide el grado de Inversión por cada colaborador de la


empresa.

𝐈𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝑺/. 𝟕, 𝟕𝟗𝟒, 𝟗𝟓𝟏. 𝟓


𝐃𝐞𝐧𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 − 𝐂𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 = =
𝐍º 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝟏𝟎𝟑

Cada puesto de trabajo requiere de una inversión de S/. 75,679.14.

• Intensidad Capital: Este indicador nos permitirá medir cual es el grado de


aporte del proyecto a través del nivel de inversión, para generar valor
agregado sobre los insumos.

𝐈𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝑺/. 𝟕, 𝟕𝟗𝟒, 𝟗𝟓𝟏. 𝟓


𝐈𝐧𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 − 𝐂𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 = =
𝐕𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐀𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐒/. 𝟒𝟑, 𝟒𝟒𝟏, 𝟖𝟏𝟔. 𝟗

Se invierte S/.0.18 para generar S/. 1.00 de valor agregado.

• Producto – Capital: mide la relación entre el valor agregado generado en el


proyecto, versus el monto de la inversión total.

𝐕𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐀𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐒/. 𝟒𝟑, 𝟒𝟒𝟏, 𝟖𝟏𝟔. 𝟗


𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 − 𝐂𝐚𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 = =
𝐈𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐓𝐨𝐭𝐚𝐥 𝑺/. 𝟕, 𝟕𝟗𝟒, 𝟗𝟓𝟏. 𝟓

Se genera S/. 5.57 de valor agregado por cada S/. 1.00 invertido.

178
10 CONCLUSIONES

▪ La instalación y puesta en marcha de la planta productora de envases de cartón


corrugado es tecnológica económica y socialmente viable. Esto quedó demostrado
con los resultados obtenidos a lo largo del presente proyecto de investigación
cumpliendo así la hipótesis de trabajo

▪ Actualmente, no existe un producto sustituto directo de los envases de cartón


corrugado que ofrezcan beneficios medioambientales. Las cajas de cartón son 100%
reciclables y a partir de ello se puede fabricar nuevamente la materia prima principal
que son las bobinas de papel. Esto conlleva a que las mermas del proceso se puedan
comercializar y vender a fabricantes de papel generando ingresos a la compañía. En
contraste, los envases de vidrio y plástico están hechos de químicos contaminantes;
mientras que los de madera y metal, hacen un consumo de recursos naturales.

▪ El tamaño mercado es el factor más limitante para seleccionar un adecuado Tamaño


óptimo de planta. Esto es principalmente por que ha existen competidores
establecidos con una participación importante. Por el lado de la maquinaria, se tiene
una mayor capacidad, siendo la tasa de utilización 13.60% el primer año y 99.72%
el ultimo años

▪ El proceso productivo tiene dos grandes procesos que son el encargado de trasformar
la bobina de papel en empaque de cartón corrugado, estos son el corrugado y la
conversión (impresión, rayado, ranurado y pegado). Mediante el Balance de
Materiales se determinó que el cuello de botella es la segunda estación haciendo que
la capacidad de planta sea de 20,077.76 toneladas anuales.

▪ Haciendo uso del análisis de Guerchet de métodos de distribución de planta y


optimización de las áreas del terreno, el área total de la organización será de 4900 m2
que garanticen el normal desarrollo de las actividades productivas y administrativas

▪ Se requiere de una inversión total de S/. 7, 794,951.50 para la puesta en marcha de


la planta durante los 10 años de vida útil del proyecto. Se necesitará de un
financiamiento externo del 52.82% de la deuda y el resto será del aporte de los
accionistas.

179
▪ Los resultados de los indicadores económicos y financieros demuestran la viabilidad
del proyecto. El VAN es mayor a 0 en ambos casos, el TIR mayo al costo de capital
del accionista, se obtiene un beneficio costo adecuado que garantiza le recuperación
de lo invertido en un tiempo razonable y dentro de la vida útil del proyecto según el
periodo de recupero.

▪ La puesta en marcha del proyecto en la zona de Chilca, generara puestos de trabajo


directo e indirecto en la zona y alrededores propiciando el desarrollo del mismo. Con
el pago hecho a los entes gubernamentales de la localidad, se podrán realizar obras
de infraestructura para el mejoramiento de la calidad de vida de esa zona de Lima.
Así mismo, se calculó de un Valor agregado de S/. 43, 441,816.9 para todos los
grupos de interés involucrados en el presente proyecto

▪ Quedo demostrado mediante un análisis de sensibilidad desde un punto de vista


pesimista que una variación del costo de la materia prima principal, como lo son las
bobinas de papel, afecta los ingresos del proyecto, pero aun así la idea de negocio
sigue siendo rentable para los accionistas.

180
11 RECOMENDACIONES

A continuación, detallaremos las recomendaciones

▪ Actualmente el sector de envases de cartón corrugado cuenta con más de 30 años de


participación en la economía nacional. Es por ello que tienen un conocimiento
profundo del Know how del negocio. Bajo esta premisa, se recomienda que, si se
llega a desarrollar el proyecto, el nuevo ingresante deberá ejecutar un benchmarking
con respecto a los líderes del sector, realizando alianzas estratégicas con proveedores
y clientes con el fin de reducir costos.

▪ Si al momento de implementar el proyecto, ya ha transcurrido un tiempo


considerable al de la fecha de estudio, se recomienda actualizar la información del
estudio de mercado realizado en base a fuentes de información confiables como
recursos electrónicos, libros, tesis y bases de datos de instituciones gubernamentales.
Además, al ser información sensible, muchas de las empresas no brindaran de
manera rápida la información requerida. Es por ello que deben buscarse contactos
directos dentro del sector para obtener la información de primera mano y así empezar
con la investigación.

▪ Los envases de cartón corrugado, al ser un producto industrial o de suministro para


otras industrias, presentan una demanda derivada; es decir dependen muncho del
comportamiento y proyecciones de otros productos. Es por ello que el personal del
área comercial debe realizar constantes estudios de mercado y estar constantemente
informado acerca de la coyuntura nacional y tendencias para estar un paso delante
de los competidores y captar potenciales clientes.

▪ La fuerza de ventas debe estar capacitada en temas técnicos y conocer profundamente


el proceso productivo. Esto principalmente por que el comprador industrial es un
personal bien informado y conocedor de su negocio y le interesa que su producto
llegue conforme a su cliente. Por tal motivo, el nexo entre ellos es la distribución de
sus productos y es allí donde el envase y empaque cumple un rol fundamental.

181
▪ Es preferente que la planta esté ubicada dentro de un parque industrial consolidado
o en uno en potencial crecimiento. Los envases y empaque son un producto de
suministro a otras industrias y estas están también localizadas en parques
industriales. Con ello la distancia se reduce considerablemente. Qué mejor de tener
a tu cliente muy cerca, por ende, es vital generar contactos comerciales con estas
compañías vecinas y asegurarles un alto nivel de servicio.

▪ Según los resultados de la encuesta, un 52.4% considera que una gran ventaja sería
que su proveedor de envases y empaque de cartón corrugado cumpla con la fecha de
entrega prometida que le garantice su continuidad operacional. Es por ello que se
debe trabajar en conjunto todas las áreas desde el abastecimiento, producción y
logística de entrega para garantizar esto. Todo con el objetivo de fidelizar al cliente.

182
12 REFERENCIAS

Agroexportadores Peruanos logran oportunidades de negocio en Tailandia. (18 de junio


de 2017). Recuperado de
https://gestion.pe/economia/empresas/agroexportadores-peruanos-logran-
oportunidades-negocio-us-2-5-millones-tailandia-137562

Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América. (2017). Proceso de


Producción del cartón corrugado. Recuperado de http://www.corrugando.com/

Balarezo Abarca, C., D’Alessio Benzaquen, M., Lisung Chang, G. y Ojeda Pino, J.
(2012). Plan Estratégico de la Industria del Envase (Tesis para optar por el Grado
de Magister en Administración de Negocios Globales). PUCP – Tulane
University.

Barba Brandariz, E. (1995). Mejora de los métodos de trabajo en una industria


productora de cajas de cartón corrugado (Tesis para optar el Título Profesional
de Ingeniería Industrial). Universidad de Lima.

Binswagner Perú. (2016). Reporte Inmobiliario de Parques Industriales. Recuperado de


http://www.cbb.com.pe/

Colliers Internacional (2016). Reporte de Mercado Industrial 1S -2016. Recuperado de


https://issuu.com/colliersperu/

Conde Yauri, J. (2015). Estudio de pre factibilidad para la instalación de una planta
producción de cajas de cartón corrugado (Tesis para optar el Título Profesional
de Ingeniería Industrial). Universidad de Lima.

Compendio Estadístico Perú. (2015). Estructura Empresarial del Perú. Recuperado de


https://www.inei.gob.pe/

Cuatro servicios que debe brindar la industria de construcción. (28 de junio de 2016).
Recuperado de https://gestion.pe/suplemento/comercial/terrenos-industriales/4-
servicios-que-brindar-industria-1002234

Díaz, B. y Noriega, M.T. (2017). Manual para el diseño de instalaciones manufactureras


y de servicios. (1º ed.). Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.

183
Gas Natural de Lima y Callao S.A. (2017). Pliego Tarifario del Servicio de Distribución
de Gas Natural. Recuperado de http://www.calidda.com.pe/

Granados La Torre, R. (2004). Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una


fábrica de cajas de cartón corrugado (Tesis para optar el Título Profesional de
Ingeniería Industrial). Universidad de Lima.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2013). Informe sobre Desarrollo


Humano Perú. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2010). Clasificación Industrial


Internacional Uniforme de Todas las Actividades Económicas. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2016). Encuesta Nacional de Hogares


sobre Condiciones de Vida y Pobreza. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/

Instituto Nacional de Calidad. (2013). Normas Técnicas Peruanas. Recuperado de


https://www.inacal.gob.pe/

Instituto de Estudios Económicos y Sociales - SNI. (2016). Reporte Sectorial No 4.


Recuperado de http://www.sni.org.pe/

Ipsos Apoyo. (2014). Tendencias en salud y alimentación. Recuperado de


http://www.ipsos.pe/

La economía del Perú creció 6,29% en el 2012, una de las más altas de América Latina.
(16 de febrero de 2013). Recuperado de http://larepublica.pe/economia/692515-
la-economia-del-peru-crecio-629-en-el-2012-una-de-las-mas-altas-de-al

Lima Como Vamos. (2015). VI Informe de Percepción sobre Calidad de Vida.


Recuperado de http://www.limacomovamos.org/

Ministerio de Energía y Minas. (2016). Anuario Estadístico de Electricidad 2016.


Recuperado de http://www.minem.gob.pe/

Ministerio de la Producción. (2016). Encuesta Estadística Industrial Mensual.


Recuperado de https://www.produce.gob.pe/

Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2012). Red Vial Nacional. Recuperado de


http://www.mtc.gob.pe/

Pardavé Livia, W. (2004). Envases y medio ambiente (2º ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.

184
Parques Posjurasicos. (11 de diciembre de 2011). Recuperado de
http://semanaeconomica.com/article/servicios/55524-parques-posjurasicos/

Producción de papel y cartón corrugado y envases de este material crecerán 5.3% este
año, según Maximixe. (18 de junio de 2016). Recuperado de
https://gestion.pe/economia/produccion-papel-carton-corrugado-envases-
material-creceran-5-3-ano-maximixe-63310

Reátegui Vargas, J. (2006). Envase y Embalaje. Recuperado de


http://www.prompex.gob.pe/

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - Sedapal S.A. (2015). Estructura


Tarifaria por los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. Recuperado de
http://www.sedapal.com.pe/

Sociedad Nacional de Industrias. (2016). Fabricación de Productos de Papel.


Recuperado de http://www.sni.org.pe/

Trupal tendrá nueva planta de Cartón en Sullana. (22 de octubre de 2012). Recuperado
de https://gestion.pe/impresa/trupal-tendra-nueva-planta-carton-sullana-22739

Una tormenta perfecta azota a la gran industria cartonera. (16 de Setiembre de 2017).
Recuperado de http://www.expreso.ec/economia/economia-cartones-empaques-
precios-aumento-
YB1704670?lipi=urn%3Ali%3Apage%3Ad_flagship3_feed%3BVkeg2aBwRd2
MVGHTyKu7Sg%3D%3D

Zonas industriales en Lima: El problema continúa siendo la habilitación. (17 de febrero


de 2014). Recuperado de http://semanaeconomica.com/article/sectores-y-
empresas/inmobiliario/132339-zonas-industriales-en-lima-el-problema-sigue-
siendo-la-habilitacion/

185
13 BIBLIOGRAFÍA

Arroyo, P. y Vásquez, R. (2016). Ingeniería Económica ¿Cómo medir la rentabilidad de


un proyecto? (1º ed.). Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.

Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de marketing (8º ed.). México, D.F.:


Pearson Education.

Polimeni, R., Fabozzi, F. y Adelberg, A. (1994). Contabilidad de Costos. (3º ed.). Bogotá:
Mc Graw Hill.

186
14 ANEXOS

187
ANEXO 1: Encuesta de Aceptación del Producto

En el siguiente estudio se plantea elaborar envases de cartón corrugado. Existen en el


mercado diversos productos sustitutos que cumplen las mismas funciones, pero lo que se
busca es promover una cultura de conservación del medio ambiente, a través del uso de
productos reciclables. Por ello es necesario ofrecer soluciones de empaque que satisfagan
las necesidades del mercado peruano y a su vez que busquen optimizar y racionalizar los
materiales, energía y generación de residuos, iniciando la búsqueda de nuevas
alternativas, bajo la premisa de contribuir a la conservación del medio ambiente y
comercializar productos de alta calidad.

1. ¿Cuál es la empresa u organización donde labora?


2. ¿Qué cargo tiene?
3. Indique el sector en la que se encuentra su empresa u organización:
a. Industria de alimentos y bebidas
b. Industria textil
c. Industria de madera y muebles
d. Industria de papel e imprentas
e. Industria química
f. Fabricación de productos metálicos
g. Fabricación de otros productos manufactureros
h. Venta y reparación de vehículos automotores y motocicletas
i. Comercio al por mayor/menor
j. Servicios de transporte
k. Servicio de almacenamiento de inventarios y logística
l. Agencias de viajes, alojamientos y turismo
m. Servicio de comidas
n. Actividades inmobiliarias
o. Servicios de consultoría
p. Actividades de enseñanza
q. Actividades de atención de salud humana y/o animal
r. Actividades artísticas y entretenimiento

188
s. Salones de belleza
t. Entidades financieras y de seguros
u. Entidades del estado
v. Otros: Especifique.
4. ¿En su empresa u organización utilizan envases para almacenar productos
terminados, materiales, insumos, papeles o documentos?
*Si su respuesta es Si, por favor diríjase a la pregunta 6.
a. Si
b. No
5. Por favor, díganos cuáles son las razones por las que cree que no utilizan el
producto.
*Al contestar esta pregunta, diríjase a la pregunta 9.
a. No lo consideran necesario
b. Precio excesivo
c. Desconocimiento
d. Otro: Especifique
6. ¿Sabe usted si el envase o empaque que usan dentro de su empresa u
organización es ecológicamente amigable al desecharlo?
a. Si
b. No
7. ¿Crees que los productos diseñados para "no contaminar" son más caros?
a. Si
b. No
c. Tal vez
8. ¿Indique de que material son estos envases?
a. Papel y cartón
b. Plásticos rígidos
c. Plásticos flexibles (bolsas)
d. Metal o aluminio
e. Vidrio
f. Otros: Especifique.
9. ¿Qué opinión le merecen los envases de cartón corrugado?
a. Muy interesante
b. Interesante

189
c. Poco Interesante
d. Nada Interesante
10. ¿Cuál o cuáles de los siguientes aspectos le atraería del producto?
a. Simplicidad y facilidad de uso
b. Diseño
c. Precio
d. Beneficios ambientales que genera frente a otros materiales
e. Otro: Especifique
11. ¿A través de qué medios les gustaría recibir información sobre este producto?
a. Anuncios en revistas especializadas
b. Correo electrónico
c. Folletos
d. Otros: Especifique
12. Si de usted dependería la decisión de compra ¿Le interesaría adquirirlo?
*Si su respuesta fue la alternativa b. No, de por finalizada la encuesta.
a. Si
b. No
13. Entre una escala del 1 al 10 ¿Cuán interesado estaría usted en comprar
envases de cartón corrugado? Donde 1 es poco probable y 10 definitivamente
lo compraría.
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 5
f. 6
g. 7
h. 8
i. 9
j. 10

14. ¿Qué precio estaría dispuesto usted a pagar por el kilo de envases?
a. 3.00 soles
b. 3.30 soles

190
c. 3.60 soles
d. 4.00 soles
e. Otro: Especifique
15. ¿Dónde le gustaría adquirir el producto?
a. Tienda especializada o distribuidores
b. Del mismo fabricante través de un ejecutivo de ventas
c. Call center del mismo fabricante
d. Otro: Especifique
16. ¿Qué tipo de entrega preferiría?
a. Llevarle la mercancía a su ubicación
b. Envió a través de operadores logísticos
c. Usted mismo recoge el material en planta
17. ¿Qué beneficios esperaría usted recibir el proveedor de envases y empaque
de cartón corrugado?
a. Oportunidades de crédito
b. Cumplimiento con las fechas de entrega programadas
c. Respuesta de solicitudes e inquietudes de manera inmediata
d. Visitas comerciales y de asesoría técnica periódica

Elaboración propia

191
ANEXO 2: Resultado de las Encuestas

3. Indique el sector en la que se encuentra su empresa u organización:

4. ¿En su empresa u organización utilizan envases para almacenar productos


terminados, materiales, insumos, papeles o documentos?
*Si su respuesta es Si, por favor diríjase a la pregunta 6.

5. Por favor, díganos cuáles son las razones por las que cree que no utilizan el
producto.
*Al contestar esta pregunta, diríjase a la pregunta 9.

6. ¿Sabe usted si el envase o empaque que usan dentro de su empresa u


organización es ecológicamente amigable al desecharlo?

192
7. ¿Crees que los productos diseñados para "no contaminar" son más caros?

8. ¿Indique de que material son estos envases?

9. ¿Qué opinión le merecen los envases de cartón corrugado?

193
10. ¿Cuál o cuáles de los siguientes aspectos le atraería del producto?

11. ¿A través de qué medios les gustaría recibir información sobre este producto?

12. Si de usted dependería la decisión de compra ¿Le interesaría adquirirlo?


*Si su respuesta fue la alternativa b. No, de por finalizada la encuesta.

13. Entre una escala del 1 al 10 ¿Cuán interesado estaría usted en comprar
envases de cartón corrugado? Donde 1 es poco probable y 10 definitivamente
lo compraría.

194
14. ¿Qué precio estaría dispuesto usted a pagar por el kilo de envases?

15. ¿Dónde le gustaría adquirir el producto?

16. ¿Qué tipo de entrega preferiría?

17. ¿Qué beneficios esperaría usted recibir el proveedor de envases y empaque


de cartón corrugado?

195
ANEXO 3: Estructura Empresarial por Región, 2015

196
ANEXO 4: Estructura de Empresas Manufactureras por Región,
2015

197
198
ANEXO 5: Estructura de Empresas de Servicios por Región, 2015

199
200
ANEXO 6: Estructura de Empresas de Servicios Según Actividad
Económica, 2015

201
ANEXO 7: Valores de la Pruebas de Control de Calidad al
Producto

ECT FCT PAT Mullen BCT


Tipo de
lb/pulg2 N/mm2 N/mm2 lb/pulg2 Kg
Cartón
Min Max Min Max Min Max Min Max Min Max
A 28.00 40.01 0.12 0.19 0.04 0.18 19.00 47.00 130.00 160.00
B 22.00 30.80 0.16 0.19 0.10 0.14 15.00 37.10 115.00 140.00
C 21.20 29.40 0.20 0.22 0.14 0.23 17.00 31.20 100.00 145.00
D 22.30 28.20 0.18 0.20 0.16 0.19 23.00 40.00 108.00 130.00
E 21.60 24.30 0.12 0.22 0.15 0.23 26.00 33.00 95.00 120.00
F 19.90 23.50 - - - - 14.10 16.70 90.00 110.00
Fuente: Barba Brandariz, E. (1995)

202

También podría gustarte