Monitoro Karol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

ANÁLISIS DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS Y MEDICIÓN DEL CAUDAL EN

CUERPOS DE AGUAS UBICADOS EN LA SEDE DE SANTA LUCIA DEL


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ

CAROL LISSETH MEJÍA PEREZ


JORGE ALBERTO GÓMEZ CRISTANCHO
MARÍA PAULA REINEL MEZA

INSTITUO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
BARRANCABERMEJA
2017

1
ANÁLISIS DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS Y MEDICIÓN DEL CAUDAL EN
CUERPOS DE AGUAS UBICADOS EN LA SEDE DE SANTA LUCIA DEL
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ

Informe de laboratorio para la asignatura de muestreo y monitoreo de variables


fisicoquímicas y biológicas

CAROL LISSETH MEJÍA PEREZ


JORGE ALBERTO GÓMEZ CRISTANCHO
MARÍA PAULA REINEL MEZA

Docente
Química Carol Yoraine Cárdenas Melgarejo

INSTITUO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE SANEAMIENTO
BARRANCABERMEJA
2017

2
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 7
1. OBJETIVOS 8
1.1. OBJETIVO GENERAL 8
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 8
2. MARCO TEÓRICO 9
3. DISEÑO METODOLÓGICO 14
3.1. UBICACIÓN 14
3.2. MATERIALES 15
3.2.1. Materiales de campo 15
3.2.2. Materiales de laboratorio 16
3.2.3 Reactivos 16
3.2.4. Materiales de apoyo 17
4. METODOLOGÍA 18
4.1. UBICACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO 18
4.1.1. estudio de los procedimientos para la ubicación de punto de 18
muestreo y los tipos de muestras
4.1.2. Salida de campo 1 18
4.1.2.1. Jagüey de los laboratorios de veterinaria 18
4.1.2.2. Quebrada el Zarzal 19
4.1.3. Salida de campo 2 20
4.1.4. Toma de muestra de agua potable 21
4.2. OBTENCIÓN DE VALORES FISICOQUÍMICOS 22
4.2.1. Obtención de acidez 22
4.2.1.1. Preparación de titulante 23
4.2.1.2. Montaje experimental 25
4.2.1.3. Medición de pH 25
4.2.2. Obtención de dureza 25
4.2.2.1. Montaje experimental 25
4.2.2.2. Medición de pH 26
4.2.3. Obtención de color 26
4.2.4. Obtención de cloruros 26
4.2.4.1. Preparación de titulante 26
4.2.4.2. Montaje experimental 27
4.2.5. Obtención de alcalinidad 27
4.2.5.1. Montaje experimental 27
4.2.5.2. Medición del pH 27
4.3. MEDICIÓN DEL CAUDAL 28
5. RESULTADOS 29
5.1. UBICACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO Y SUS VALORES 29
PARAMÉTRICOS

3
5.2. RESULTADOS EXPERIMENTALES DE VARIABLES 33
FISICOQUÍMICAS
5.2.1. Resultados para acidez 33
5.2.2. Resultados para dureza 34
5.2.3. Resultados para color 34
5.2.4. Resultados de pH 35
5.2.5. Resultados para cloruros 35
5.2.6. Resultados para alcalinidad 37
5.3. CAUDAL 37
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS 40
6.1. ANÁLISIS DE VALORES PARAMÉTRICOS 40
6.2. ANÁLIS DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS 41
6.2.1. Análisis de acidez 41
6.2.2. Análisis de dureza 41
6.2.3. Curvas de pH 42
6.2.4. Análisis de color 45
6.2.4. Análisis de alcalinidad 47
6.3. ANÁLISIS DE CAUDAL 50
7. CONCLUSIONES 51
BIBLIOGRAFÍA 52
ANEXO 53

4
LISTA DE FIGURAS.
Pág.
Figura 1. Zonas de muestro 14
Figura 2. Mediciones con el GPS y la sonda 19
Figura 3. Punto de muestreo del zarzal 20
Figura 4. Recolección de muestras 21
Figura 5. Tomas de muestras de agua potable 21
Figura 6. Titulación 22
Figura 7. Viraje de color 23
Figura 8. Medición de masa 24
Figura 9. Dilución 24
Figura 10. pHmetro 25
Figura 11. Viraje de color 26
Figura 12. Mediciones para el caudal 28
Figura 13. Puntos del jagüey MVZ 29
Figura 14. Puntos del Zarzal 30
Figura 15. Punto del jagüey salones 31
Figura 16. Perfil transversal 38
Figura 17. Valores paramétricos por punto 40
Figura 18. Concentración de acidez y su valor máximo 41
Figura 19. Concentración de dureza y su valor máximo 42
Figura 20. Curva de pH de acidez para el Zarzal Izq 43
Figura 21. Curva de pH de dureza para el Zarzal Izq 44
Figura 22. Color y su valor máximo 45
Figura 23. Concentración de cloruros y su valor máximo 46
Figura 24. Concentración de 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑 por muestra y su valor máximo 47
Figura 25. Curva de titulación de la muestra 041 48
Figura 26. Curva de titulación de la muestra jaguey tía 47
Figura 27. Curva de titulación de la muestra del Zarzal Izq 47

5
LISTA DE TABLAS.
Pág.
Tabla 1. Materiales de campo 15
Tabla 2. Materiales de laboratorio 16
Tabla 3. Reactivos de laboratorio 16
Tabla 4. Materiales de apoyo 17
Tabla 5. Coordenadas de los puntos del jaguey MVZ 29
Tabla 6. Coordenadas de los puntos del Zarzal 30
Tabla Coordenadas de los puntos del jaguey salones 31
Tabla 8. Valores paramétricos de los puntos MVZ 31
Tabla 9. Concentración de mg/L de 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑x mL de NaOH 33
Tabla 10. Concentración de mg/L de 𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑x mL de EDTA 34
Tabla 11. Color por muestra 34
Tabla 12. Valores de pH y dureza por muestra 35
Tabla 13. Concentración de mg/L 𝑪𝒍−de nitrato de plata 36
Tabla 14. Concentración de mg/L de𝑪𝒂𝑪𝑶𝟑x 𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒 37
Tabla 15. Profundidades según su distancia de registro 38
Tabla 16. Tiempo registrado por lanzamiento 38

6
INTRODUCCIÓN.

El agua es un recurso importante y vital para el ser humano y todos los seres vivos,
es necesario para la correcta operación de múltiples acciones metabólicas dentro
del cuerpo y para el desarrollo social y económico de las poblaciones del mundo.
Aunque su proporción en comparación a la capa terrestre sea mayor (71% contra
29%), el porcentaje de agua dulce es mucho menor, siendo esta de tan solo 2,5%
del total de agua del planeta. Esta se almacena en cuerpos de agua lenticos, loticos
y en casquetes polares a lo largo de la geografía terrestre.
Es necesario llevar a cabo estudios que permitan conocer el estado de todos los
cuerpos de agua por su gran importancia ambiental, y el impacto de todas las
actividades antropogénicas que atenten contra su calidad. La mala calidad de un
cuerpo de agua puede ir desde muertes de los seres vivos que vivan dentro de este
o se abastezcan hasta la pérdida total del sistema de agua.
En el siguiente trabajo se ejecutarán estudios correspondientes a cuerpos de agua
dulce dentro del Centro de Investigaciones de Santa Lucia y sus inmediaciones,
tomando en cuenta dos sistemas lenticos y uno lotico. Para este estudio se tendrán
en cuenta la forma de diseñar un plan de monitoreo de variables biológicas y
fisicoquímicas de los cuerpos de agua, planteados en las normas ISO NTC 5667
vistas en las clases teóricas. Por consiguiente, se analizarán los parámetros que
determinen la calidad de los objetos de estudio tales como el OD (oxígeno disuelto),
conductividad, TDS (solidos totales disueltos), Temperatura, salinidad, cloruros,
alcalinidad, acidez, dureza y color. Como un extra se realiza la medición del caudal
a un sistema lentico debido a su importancia como un determinante del estado del
cauce de un rio.
Para el presente informe se contó con tres salidas de campo; la primera para la
referencia satelital de los puntos de muestreo, la segunda para la toma de muestras
y la tercera para la medición del caudal en el sistema lentico, y dos prácticas de
laboratorio; la primera para la determinación de acidez, dureza y color, y la segunda
para cloruros y alcalinidad.

7
1. OBJETIVOS.

1.1. OBJETIVO GENERAL.


Analizar las variables fisicoquímicas que determinan el estado de calidad del agua
mediante prácticas de laboratorio a muestras de agua recogidas en fuentes hídricas
del Instituto Universitario De La Paz, sede Santa Lucia.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Determinar experimentalmente parámetros como alcalinidad, cloruros, dureza,


acidez y color en las muestras recogidas de los cuerpos de agua.
 Observar los distintos valores paramétricos de los diferentes puntos de muestreo
en un mismo cuerpo de agua.
 Comparar las variables fisicoquímicas y biológicas de los tres cuerpos de agua
estudiados.
 Contrastar los resultados obtenidos con trabajos de grado o recursos
electrónicos que han estudiado con anterioridad los mismos cuerpos de agua
mencionados en este informe.

8
2. MARCO TEÓRICO.

2.1. Diseño de plan de muestreo y monitoreo. Las principales razones para el


establecimiento de programas de monitoreo de la calidad del agua tienen que
ver con la necesidad de verificar si la calidad del recurso cumple con las
condiciones para los usos requeridos, con la determinación de las tendencias
de la calidad del ambiente acuático y como éste se ve afectado por el
vertimiento de contaminantes originados por actividades humanas y con la
estimación de los flujos de contaminantes y nutrientes vertidos. 1

2.1.1. Puntos de muestreo. Para la selección de los puntos de muestreo para


aguas superficiales se deben tener en cuenta unos criterios y fundamentos
necesarios para su correcta localización:
Factores Fundamentales o Estructurantes: son los que determinan el por qué
y el para qué de la localización del sitio, e involucran aspectos tales como:
condiciones de referencia, principales vertimientos, confluencia con ríos
principales, políticas relacionadas con el recurso hídrico, zonas de desarrollo
industrial y urbano existentes y potenciales, bocatomas de acueductos y
distritos de riego, entre otros.
Factores Condicionantes: son los que se refieren a las limitaciones propias
de cada localización, que tienen que ver con: dificultad de acceso, seguridad
de los equipos y del personal, infraestructura existente, características
hidráulicas de la sección y tramo, cercanía a estaciones hidrológicas
existentes, facilidad para realizar actividades hidrométricas y facilidad para la
recolección de muestras, entre otros.
Factores Limitantes: son los que se refieren al presupuesto y al equipo de
medición (capacidad, precisión, requerimientos de instalación, operación y
mantenimiento), entre otros.2

2.1.2. Tipo de muestra. Existen 3 tipos de muestras, que pueden ser:


Muestra puntual: Es la muestra tomada en un lugar representativo, en un
determinado momento3
Muestra compuesta: Es la mezcla de varias muestras puntuales de una
misma fuente, tomadas a intervalos programados y por periodos

1
IDEAM. Guía para el monitoreo de vertimientos aguas superficiales y subterráneas [en línea].
<http://corponor.gov.co/corponor/sigescor2010/TRAMITESYSERVICIOS/Guia_monitoreo_IDEAM.p
df> [citado en 26 de abril de 2017].
2
Ibid., pag.10
3
Tomado del Decreto 3100 del 30 de octubre de 2003 “Por medio del cual se reglamentan las
tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de vertimientos puntuales y se
toman otras determinaciones”

9
determinados, las cuales pueden tener volúmenes iguales o ser
proporcionales al caudal durante el periodo de muestras.
Muestra integrada: La muestra integrada es aquella que se forma por la
mezcla de muestras puntuales tomadas de diferentes puntos
simultáneamente, o lo más cerca posible. Un ejemplo de este tipo de muestra
ocurre en un río o corriente que varía en composición de acuerdo con el
ancho y la profundidad. 4

2.1.3. Medición de parámetros. En aguas superficiales (río, laguna, entre otros) el


equipo (sondas multiparamétricas, pHmetros y conductimetros) se sumerge
directamente en la mitad de la sección transversal, a una profundidad entre
20 y 30 cm de la superficie, en una zona de poca turbulencia y se procede a
la lectura. Si esto no es posible, ya sea por la turbulencia o por la longitud del
cable, se purga el muestreador, se toma una muestra, que se transfiere a un
balde plástico evitando la agitación e inmediatamente se procede a la
medición.
Igualmente es importante tener en cuenta todas las recomendaciones sobre
normas de seguridad, protección personal y salud, especialmente si se trata
de actividades industriales, comerciales y de servicios que utilicen como
materia prima elementos corrosivos, radioactivos, explosivos, tóxicos,
inflamables y patógenos.5

2.2. Proceso de titulación. La titulación es un método para determinar la


cantidad de una sustancia presente en solución. Una solución de
concentración conocida, llamada solución valorada, se agrega con una
bureta a la solución que se analiza. En el caso ideal, la adición se detiene
cuando se ha agregado la cantidad de reactivo determinada en función de un
cambio de coloración en el caso de utilizar un indicador interno.
Así pues, la titulación es un proceso en el cual la solución estándar (del
patrón primario) se combina con una solución de concentración desconocida
para determinar dicha concentración, la curva de titulación es la gráfica que
indica como el pH de la solución cambia durante el transcurso de la misma
(el pH se gráfica contra el volumen de base o ácido agregado).
Entonces podría entenderse como final de la titulación al momento en que el
pH llegase a 7, sin embargo, esto está en función de la “fuerza” del ácido o la
base que se están titulando.
Así cuando la neutralización se produce entre un ácido fuerte y una base
fuerte. El pH en el punto de equivalencia es 7 ya que todos los iones han sido
neutralizados.

4
Tomado del Manual de Caracterización de Aguas Residuales Industriales de la ANDI

10
Por otra parte, cuando la reacción ocurre entre una base fuerte y un ácido
débil, el anión del ácido sufre una hidrólisis, por lo que el pH al que ocurre la
neutralización es mayor que 7. Y en la situación contraria, entre ácido
fuerte y una base débil, el catión de la base sufre una hidrólisis
produciéndose iones hidrónio, por lo que el pH es menor que 7.6

2.2.1. Determinación de alcalinidad. Definimos la alcalinidad total como la


capacidad del agua para neutralizar ácidos y representa la suma de las bases
que pueden ser tituladas. Dado que la alcalinidad de aguas superficiales está
determinada generalmente por el contenido de carbonatos, bicarbonatos e
hidróxidos, ésta se toma como un indicador de dichas especies iónicas. No
sólo representa el principal sistema amortiguador (tampón, buffer) del agua
dulce, sino que también desempeña un rol principal en la productividad de
cuerpos de agua naturales, sirviendo como una fuente de reserva de CO2
para la fotosíntesis.
Internacionalmente es aceptada una alcalinidad mínima de 20 mg de
CaCO3/L para mantener la vida acuática. Cuando las aguas tienen
alcalinidades inferiores se vuelven muy sensibles a la contaminación, ya que
no tienen capacidad para oponerse a las modificaciones que generen
disminuciones del pH (acidificación).
La alcalinidad se determina por titulación con una solución estándar de un
ácido mineral fuerte a los puntos sucesivos de equivalencia del bicarbonato
y el ácido carbónico. Para determinar la Alcalinidad total se emplea una
mezcla de reactivos indicadores (anaranjado de metilo/verde bromocresol).7

2.2.2. Determinación de dureza. En la práctica se considera que la dureza es


causada por iones metálicos divalentes, capaces de reaccionar con el jabón
para formar precipitados y con ciertos aniones presentes en el agua para
formar incrustaciones. El método de titulación es aplicable a aguas potables,
superficiales, contaminadas y aguas residuales. El ácido
etilendiaminotetraacético y sus sales de sodio (EDTA) forman un complejo
de quelato soluble al añadirlo a las soluciones de algunos cationes metálicos.
Cuando se añade EDTA al agua que contiene calcio y magnesio, aquél se
combina primero con el calcio. De acuerdo con los criterios actuales, la
dureza total se define como la suma de las concentraciones de calcio y
magnesio, ambos expresados como carbonato de calcio, en miligramos por

6
CIENCIA BÁSICA EXPERIMENTAL PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA QUÍMICA. Titulación
ácido-base [en línea]. < http://ciencia-basica-experimental.net/titulacion.htm> [citado en 26 de abril
de 2017]
7
ISMAD. Determinación de la alcalinidad total [en línea]. <
http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/tematicas/alcalinida
d.pdf> [citado en 26 de abril de 2017]

11
litro. La nitidez del punto final en el método volumétrico de EDTA, aumenta
con los incrementos de pH. Sin embargo, el pH no puede aumentar
indefinidamente debido al peligro de precipitación de carbonato de calcio
(CaCO3) o hidróxido magnésico, Mg (OH)2, y por qué la titulación cambia de
color a pH alto. El valor de pH especificado de 10 constituye una solución
satisfactoria.8

2.2.3. Determinación de acidez. Capacidad de esta para neutralizar bases o


reaccionar con iones hidroxilo, la determinación de este parámetro es
importante en los procesos de coagulación química, ablandamiento, control
de corrosión y evaluación de la capacidad tampona del agua y su papel en la
productividad.9

2.2.4. Determinación de cloruros. Los cloruros son una de las sales que están
presentes en mayor cantidad en todas las fuentes de abastecimiento de agua
y de drenaje. El sabor salado del agua, producido por los cloruros, es variable
y dependiente de la composición química del agua, cuando el cloruro está en
forma de cloruro de sodio, el sabor salado es detectable a una concentración
de 250 ppm de NaCl. Cuando el cloruro está presente como una sal de calcio
o de magnesio, el típico sabor salado de los cloruros puede estar ausente
aún a concentraciones de 1000pm.
Para analizar los cloruros, la muestra, a un pH neutro o ligeramente alcalino,
se titula con nitrato de plata (AgNO3), usando como indicador cromato de
potasio (K2CrO4).
El cloruro de plata AgCl, precipita cuantitativamente primero, al terminarse
los cloruros, el AgNO3 reacciona con el K2Cr04 formando un
precipitado rojo ladrillo de Ag2CrO4.
El pH óptimo para llevar a cabo el análisis de cloruros es de 7.0 a 8.3 , ya
que cuando tenemos valores de pH mayores a 8.3, el ión Ag+ precipita en
forma de Ag (OH); cuando la muestra tiene un pH menor que 7.0, el cromato
de potasio se oxida a dicromato, afectando el viraje del indicador.10

2.3. Color. Usualmente cuando se examina el agua, las primeras propiedades


que se suelen considerar son las siguientes: color, sabor y olor,

8
IDEAM. Dureza Total en Agua con EDTA por Volumetría [en línea]. <
http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Dureza+total+en+agua+con+EDTA+por+volumetr%C3
%ADa.pdf/44525f65-31ff-482e-bbf6-130f5f9ce7c3> [citado en 26 de abril del 2017]
9
QUÍMICA AMBIENTAL. Determinación de la acidez, la alcalinidad y la dureza total en agua [en
Línea]. < https://quimiambientalutp.files.wordpress.com/2013/02/acidezalcalinidad-y-
dureza.pdf> [citado en 30 de marzo de 2017]
10
ARTUTO BOLA. Determinación de Color escala Pt-Co [en línea]. < http://arturobola.tripod.com/cloru.htm>
[citado en 26 de abril de 2017]

12
características inherentes a ella. Considerando la primera de ellas, el color: el
agua de uso doméstico e industrial tiene como parámetro de aceptación la
de ser incolora, pero en la actualidad, gran cantidad del agua disponible se
encuentra colorida y se tiene el problema de que no puede ser utilizada hasta
que no se le trata removiendo dicha coloración. Las aguas superficiales
pueden estar coloridas debido a la presencia de iones metálicos naturales
(hierro y manganeso), humus, materia orgánica y contaminantes domésticos
e industriales como en el caso de las industrias de papel, curtido y textil; esta
última causa coloración por medio de los desechos de teñido los cuales
imparten colores en una amplia variedad y son fácilmente reconocidos y
rastreados.
Por comparación visual de la muestra con soluciones coloridas de
concentraciones conocidas o discos de cristal de color calibrados
previamente con las soluciones anteriores. La unidad para medición del color
que se usa como estándar, es el color que produce 1 mg/l de Platino en la
forma de cloroplatinato. La relación de cobalto a platino, se puede variar para
igualar el matiz. La proporción Pt-Co que se utiliza en este método es
normalmente la adecuada para la mayoría de las muestras.
El color puede cambiar con el pH de la muestra, por lo que es necesario, que
al medir el color, se reporte también el pH de la muestra. 11

2.4. Medición Caudal por método del flotador. El método de flotación es útil
cuando existen grandes corrientes, es ideal si se puede encontrar una
sección del rio de unos 10 metros de largo donde la corriente sea bastante
consistente en anchura y profundidad. Para este método se selecciona un
tramo del cuerpo de agua, se halla su área con profundidades promedios que
son medidas cada cierta distancia dependiendo del ancho de la fuente hídrica
previamente medida. La multiplicación de estas da como resultado el área,
la cual se multiplica por la velocidad que recorrió el objeto flotador en una
distancia determinada, en varios intervalos de tiempo que serán el tiempo
promedio.12

11
ARTUTO BOLA. Determinación de Color escala Pt-Co [en línea]. < http://arturobola.tripod.com/color.htm>
[citado en 26 de abril de 2017]
12
GUIDE TO HYDOPOWER. Medición del caudal [en línea]. <
http://www.canyonhydro.com/guide_sp/HydroGuide09_sp.html> [citado en 26 de abril de 2017]

13
3. DISEÑO METODOLÓGICO.

Para la determinación de los parámetros fueron necesarias las salidas de campo y


las prácticas de laboratorios. La mayor parte fue realizado dentro del campus de la
sede de Santa Lucia del Instituto Universitario De La Paz, el cual cuenta con un
buen potencial hídrico y sus laboratorios tienen todo lo necesario para el desarrollo
de las prácticas.

3.1. UBICACIÓN.

Las prácticas de campo se realizaron en el Instituto Universitario de la Paz en el


Centro de Investigaciones Santa Lucia en el kilómetro 14 vía Bucaramanga, vereda
el Zarzal en el municipio de Barrancabermeja, Santander-Colombia.
Las muestras superficiales fueron tomadas de 3 cuerpos de agua que se encuentran
dentro del área institucional, dos cuerpos lenticos o jagüeyes y un cuerpo lotico o
quebrada. Adicionalmente, se tomaron muestras de agua potable dentro del
campus y en el casco urbano.

Figura 1. Zonas de muestreo.

Fuente: autores.

14
3.2. MATERIALES.

Debido a que para el presente trabajo se contó con salidas de campo y


prácticas de laboratorio, los materiales se dividen en materiales de campo,
de laboratorio y de apoyo que permitieron el desarrollo del trabajo.

3.2.1. Materiales de campo.

Tabla 1. Materiales de campo.


MATERIAL. DESCRIPCIÓN.
GPS. Utilizado para la ubicación de los
puntos de muestreos gracias a la
ayuda satelital. Brinda
coordenadas en
Grados/Minutos/Segundos
longitudinales y la altura del punto
seleccionado. Presenta un
margen de error.
Sonda Multiparamétrica. Mide una serie de variables y
parámetros
fisicoquímicos/biológicos de un
cuerpo de agua.
Frascos o envases plásticos. Envases utilizados para el
guardado de muestras
superficiales obtenidas. Los
frascos van desde los 200 mL
hasta los 600 mL según el tipo de
muestra.
Metro o decámetro. Para las mediciones del sistema
lotico.
Cuerda. Utilizada para delimitar y conocer
la profundidad del sistema lotico.
Bolas de icopor o plástico. Utilizadas en la medición de la
velocidad de la quebrada.
Cronometro. Medición del tiempo para el
caudal.
Canoa. Ayuda para la navegación en el
cuerpo de agua.

Fuente: autores.

15
3.2.2. Materiales de laboratorio.

Tabla 2. Materiales de laboratorio.


Material Descripción
Bureta Elemento que fue utilizado
para medir el titulante y
agregar este a la muestra con
el indicador.
Soporte universal Soporte de la bureta.
Luna de reloj Objeto que se utilizó para
pesar los gramos necesarios
del titulante.
Vaso precipitado Necesario para realizar la
titulación, utilizado para tomar
medidas y para contener el
analito.
Erlenmeyer Necesario para medir.
Pipeta y pipeteador Utilizado para tomar medidas
más exactas de las muestras
de agua.
Balón aforado Empleado para la medición de
los 250ml de titulante más
agua destilada necesaria para
llevar acabo la titulación.

Fuente: autores.

3.2.3. Reactivos.

Tabla 3. Reactivos del laboratorio.


Reactivo Utilización
Agua destilada Fue empleada para disolver el
titulante y el lavado de materiales.
Negro eriocromo Indicador

16
NaOH Titulante utilizado en el proceso de
acidez
Fenolftaleína Indicador
EDTA Titulante utilizado en el proceso de
dureza
Solución amortiguadora Sirvió para evitar reacciones
indeseadas que se llevarían a cabo
si hay variaciones de la acidez de
la disolución.
Nitrato de plata (𝐴𝑔𝑁𝑂3 ) El nitrato de plata es una sal
inorgánica mixta. Este compuesto
se utiliza para detectar la presencia
de cloruro en otras soluciones.
Cromato de potasio (𝐾2 𝐶𝑟𝑂4) Es utilizado como indicador químico
amarillo para identificar la
concentración de un cloruro en una
solución.
Ácido sulfúrico (𝐻2 𝑆𝑂4 ) Compuesto químico de bajo pH
utilizado

Fuente: autores.

3.2.4. Materiales de apoyo.


Tabla 4. Materiales de apoyo.
MATERIAL DESCRIPCIÓN.

Bitácora Utilizada para la toma de apuntes o


apoyo de temáticas vistas en
clases teóricas.
Botas. Necesarias para adentrarse en los
terrenos donde están ubicados los
cuerpos de agua.
Cámara. Toma de registros fotográficos
para la presentación de avances o
informes.
Recursos/aparatos Electrónicos. Información virtual sobre la
temática, celulares, computadores,
entre otros.
Libros y tesis. Trabajos de grados que analizaron
previamente el tema de estudio.

Fuente: autores.

17
4. METODOLOGÍA.

En el actual trabajo se siguió el tipo de muestreo planteado en las ISO NTC 5667,
donde pautan guías para el tipo de muestra a obtener según el cuerpo de agua en
estudio y el sitio de monitoreo.
Se realizaron tres salidas de campo, dos prácticas de laboratorio y un estudio previo
de las normas técnicas para la obtención y estudio de muestras, justificando el
procedimiento con evidencia fotográfica.

4.1. UBICACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO.

4.1.1. Estudio de los procedimientos para la ubicación de puntos de muestreo


y los tipos de muestras.
En las clases teóricas se dieron las directrices para el diseño de un programa de
muestreo, siguiendo los alineamientos de las normas ISO NTC 5667 para un
adecuado monitoreo de las variables biológicas y fisicoquímicas de los cuerpos de
agua; además de esto se contó con la guía de la docente Carol Cárdenas quien dio
las bases necesarias para el cumplimiento de los objetivos propuestos en clase de
muestreo y monitoreo de variables fisicoquímicas y biológicas.

4.1.2. Salida de campo 1.


El grupo se reunió en un punto en común o punto partida para proceder al primer
cuerpo de agua estudio.
4.1.2.1. Jagüey de los laboratorios de veterinaria. El grupo se dirigió al primer
cuerpo de agua ubicado en las inmediaciones de los laboratorios de MVZ,
donde el docente guía estableció el procedimiento para el uso del GPS,
la referencia y guardado de las coordenadas de los puntos a realizar el
monitoreo. Posterior a esto el instructor dio las directrices para el uso de
la sonda multiparamétrica: partes, parámetros y modo de empleo para la
medición.

18
Figura 2. Mediciones con el GPS y la sonda.

Fuente: autores.

4.1.2.2. Quebrada el Zarzal. Como segundo cuerpo de agua se escogió el


sistema lotico del Zarzal por lo que se partió un recorrido desde el jagüey
de los laboratorios hasta un punto de acceso a las aguas de esta
quebrada. De igual manera se referenciaron los puntos con el GPS.

19
Figura 3. Punto de muestreo del Zarzal.

Fuente: autores.

4.1.3. Salida de campo 2.


La segunda salida de campo se llevó acabo 6 días después de la primera donde se
recolectaron las muestras de aguas superficiales según los puntos escogidos y
guardados con anterioridad en el GPS. Adicionalmente se aplicó el procedimiento
inicial a otro cuerpo de agua ubicado en las inmediaciones de los antiguos salones
y otro punto en la Zarzal en la bocatoma, para esto se utilizó una aplicación de
georreferenciación en un dispositivo celular. Para las muestras se utilizaron envases
plásticos comprados o reciclados que van desde los 200 mL hasta 600 mL los
cuales fueron purgados (3 veces) con la misma agua de la cual se recolectaron las
muestras.

20
Figura 4. Recolección de muestras.

Fuente: autores.

4.1.4. Toma de muestras de agua potable.


Se tomó una muestra compuesta de agua potable dentro del campus de la
universidad, 200 mililitros cada hora y veinte minutos desde las 11:40 am hasta las
2:20 pm, y una muestra compuesta de agua potable en el casco urbano de
Barrancabermeja desde las 4:00 pm hasta las 8:00 pm.

Figura 5. Toma de muestras compuestas.

Fuente: autores.

21
4.2. OBTENCIÓN DE VALORES FISICOQUÍMICOS.

Para la obtención de los distintos valores fisicoquímicos como acidez, dureza,


cloruros y alcalinidad se empleó titulaciones con la cual se haya la concentración
del compuesto según el parámetro de análisis, usando un titulante de concentración
conocida y dependiendo de la titulación; un indicador que evidencia un viraje de
color llegado a un punto de equivalencia. Para la obtención de color se realiza un
procedimiento diferente basado en el uso del colorímetro. Los dos procedimientos
se aplican a cada muestra para conocer su estado y el montaje experimental puede
variar dependiendo de las instrucciones del docente, la disponibilidad de reactivos
y tiempo.

Figura 6. Titulación.

Fuente: autores.

4.2.1. Obtención de acidez.


Para la obtención de la acidez se tituló utilizando NaOH a una concentración pedida
y fenolftaleína como indicador en cada muestra. El viraje de color debe de cambiar
de transparente (o el color de la muestra) a rosado.

22
Figura 7. Viraje de color.

Fuente: autores.

4.2.1.1. Preparación del titulante. Para el uso del titulante en esta práctica se
pide una concentración dada de NaOH, para ello se utiliza las fórmulas
de Normalidad, peso molécular y número equivalente para realizar los
cálculos.

1𝐿 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑁)
𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 ∗ ∗ ∗ 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
1000 𝑚𝐿 1 𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛.
− 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜

23
Figura 8. Medición de masa.

Fuente: autores.

Luego de conocer el peso necesario de NaOH para preparar la concentración


pedida en 250 mL se procede a pesar en la balanza con la ayuda del vidrio
reloj y una espátula. Al no obtener el peso exacto se calcula la nueva
concentración con la masa obtenida. Se procede a diluir y a transferir en el
balón aforado utilizando agua destilada hasta 250 mL.

Figura 9. Dilución.

Fuente: autores.

24
4.2.1.2. Montaje experimental. Para el montaje se utiliza la referencia típica de
una titulación depositando el titulante en la bureta y preparando las
distintas muestras en los vasos de precipitados con el indicador. Para ello
se toma 50 mL de cada muestra más tres gotas de fenolftaleína. La
titulación se realiza gota a gota hasta obtener el viraje de color
(transparente a rosado) mencionado.

4.2.1.3. Medición de pH. Con la ayuda del pHmetro se realizaron las mediciones
de pH en la muestra antes, durante y después de la titulación con el fin
de observar el cambio de este.

Figura 10. pHmetro.

Fuente: autores.

4.2.2. Obtención de dureza.


Para la obtención de la dureza se tituló con utilizando EDTA como titulante con una
concentración dada y negro Ericromo como indicador. El viraje de color debe
cambiar de rosado a azul claro.
4.2.2.1. Montaje experimental. De igual forma que en la anterior práctica, se
arma el montaje para una titulación con la excepción del titulante ahora
es el EDTA y el indicador es el negro Ericromo. Para la preparación de
cada muestra se toman 25 mL más 25 mL de agua destilada, 1 mL de

25
solución amortiguadora y una gota del indicador. Se procede a titular
hasta obtener el viraje de color (rosado a azul claro) mencionado.

4.2.2.2. Medición de pH. Con la ayuda del pHmetro se realizaron las mediciones
de pH en la muestra antes, durante y después de la titulación con el fin
de observar el cambio de este.

4.2.3. Obtención de color.


Para la obtención de color de cada muestra de agua se utilizó el colorímetro, el cual
fue previamente calibrado con sus muestras bases y se procede a comparar dentro
de este una muestra base de color 0 con las muestras obtenidas.

4.2.4. Obtención de cloruros.


Para el cálculo de cloruros se utilizó nitrato de plata (𝐴𝑔𝑁𝑂3 ) como titulante a 0,01
N y cromato de potasio (𝐾2 𝐶𝑟𝑂4 ) como indicador en las 7 muestras de aguas. Se
espera un cambio de coloración de amarillo a naranja ladrillo.

Figura 11. Viraje de color.

Fuente: autores.

4.2.4.1. Preparación del titulante. Para el uso del titulante en esta práctica se
pide una concentración dada de nitrato de plata (𝐴𝑔𝑁𝑂3 ), para ello se
utiliza las fórmulas de Normalidad, peso moléculas y número equivalente
para realizar los cálculos.

26
1𝐿 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑁)
𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 ∗ ∗ ∗ 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
1000 𝑚𝐿 1 𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛.
− 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜

Luego de conocer el peso necesario de 𝐴𝑔𝑁𝑂3 para preparar la


concentración pedida en 250 mL se procede a pesar en la balanza con la
ayuda del vidrio reloj y una espátula. Al no obtener el peso exacto se
calcula la nueva concentración con la masa obtenida. Se procede a diluir
y a transferir en el balón aforado utilizando agua destilada hasta 250 mL.

4.2.4.2. Montaje experimental. Para el montaje se utiliza la referencia típica de


una titulación depositando el titulante en la bureta y preparando las
distintas muestras en los vasos de precipitados con el indicador. Para ello
se toma 10 mL de cada muestra más 0,5 mL de cromato de potasio
(𝐾2 𝐶𝑟𝑂4) como indicador. La titulación se realiza gota a gota hasta obtener
el viraje de color (amarillo a naranjado ladrillo) mencionado. Se toma el
dato de los mililitros del titulante de nitrato de plata gastados en cada
muestra.

4.2.5. Obtención de alcalinidad


Para el valor de alcalinidad se utilizó ácido sulfúrico (𝐻2 𝑆𝑂4 ) como titulante a 0,02 N
para las 7 muestras de agua. Se le adiciona 0,5 mL del titulante y se mide su
respectivo pH hasta llegar a un pH aproximado de 2,5. Con los datos obtenidos se
realiza una curva de titulación.

4.2.5.1. Montaje experimental. De igual forma que en la anterior práctica, se


arma el montaje para una titulación con la excepción del titulante ahora
es el ácido sulfúrico y no se usa indicador, solo se mide su pH después
de agregado.

4.2.5.2. Medición del pH. Con la ayuda del pHmetro se realizaron las mediciones
de pH en la muestra antes, y después de agregar 0,5 mL del titulante.

27
4.3. MEDICIÓN DEL CAUDAL.

Para la medición del caudal se utiliza el método del flotador, el cual consiste en la
selección del área de un tramo de la quebrada, realizar las mediciones
correspondientes para obtener esta área y medir la velocidad con un objeto flotador
gracias al tiempo que transcurre el objeto en una distancia dada. Debido a la
morfología del cauce de un sistema lotico se realizan varias mediciones de
profundidad a cierta distancia dependiendo del ancho del tramo seleccionado.

Figura 12. Mediciones para el caudal.

Fuente: autores.

28
5. RESULTADOS.

5.1. UBICACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO Y SUS VALORES


PARAMÉTRICOS.
Se ubicaron siete (7) puntos de muestreo: tres (3) en el jagüey de MVZ, tres (3) en
la quebrada el Zarzal y uno (1) en el jagüey de antiguos salones, de los cuales solo
a los puntos del jaguey de MVZ se le realizaron las mediciones con la sonda
multiparamétrica.

Tabla 5. Coordenadas de los puntos del jagüey MVZ.


JAGUEY LABORATORIOS DE MVZ

PUNTOS COORDENADAS
039 (1) 7°03’56,5”N 073°44”2’W
041 (2) 7°03’57,9”N 073°44’50”W
042 (3) 7°04’00,2”N 073°44’51,4”W

Fuente: autores

Figura 13. Puntos del jagüey MVZ

Fuente: autores.

29
Tabla 6. Coordenadas de los puntos del Zarzal
QUEBRADA EL ZARZAL
PUNTOS COORDENADAS
043 (4) 7°03’41,12”N 073°44’49,6”W
044 (5) 7°03’40,3”N 073°44’50,8”W
Bocatoma (7) 7°03’48,5’’N 073°44’55,2’’W

Fuente: autores.

Figura 14. Puntos del Zarzal

Fuente: autores.

30
Tabla 7. Coordenada de punto del jagüey salones.

JAGUEY SALONES
PUNTO COORDENADAS
045 (6) 7°04’07,4”N 073°44’50,8”

Fuente: autores.

Figura 15. Punto del jagüey salones

Fuente: autores.

Tabla 8. Valores paramétricos de los puntos de MVZ.


PUNTO 039 (1)
COORDENADAS
N 7°03”56,5’ W 073°44”2’
PARAMETROS
% SATURACIÓN DE OD 96
CONCENTRACION DE OD 6,32
CONDUCTIVIDAD μS/m 615

31
TDS (SOLIDOS TOTALES 305
DISUETOS)
T (TEMPERATURA) °C 29,92
PSU (SALINIDAD) 0,29
PUNTO 041 (2)
COORDENADAS
N 7°03”57,9’ W 073°44”50’
PARAMETROS
% SATURACIÓN DE OD 60
CONCENTRACION DE OD ppm 4,52
CONDUCTIVIDAD μS/m 649
TDS (SOLIDOS TOTALES DISUETOS) 629
ppm
T (TEMPERATURA) °C 30,04
PSU (SALINIDAD) 0,32
PUNTO 042 (3)
COORDENADAS
N 7°04”00,2’ W 073°44”51,4’
PARAMETROS
% SATURACIÓN DE OD 41,2
CONCENTRACION DE OD ppm 3,08
CONDUCTIVIDAD μS/m 181
TDS (SOLIDOS TOTALES 380
DISUETOS) ppm
T (TEMPERATURA) °C 30,3
PSU (SALINIDAD) NA

Fuente: autores.

32
5.2. RESULTADOS EXPERIMENTALES DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS.

5.2.1. Resultados para acidez.


La nueva concentración de la base de NaOH se calcula de la siguiente manera:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 40 𝑔/𝑚𝑜𝑙


𝑁 𝑒𝑞 = = = 40𝑔
𝑛° 𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝑂𝐻

0,1855 𝑔
𝑁 𝑒𝑞 𝑒𝑛 0,1855 𝑔 = = 0,0046375
40 𝑔

𝑁 𝑒𝑞 0,0046375
𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = = = 0,01855 𝑁
𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 0,25 𝐿

La concentración para la acidez se da en mg/L de 𝐶𝑎𝐶𝑂3 , calculados de la


siguiente manera:

𝑚𝑔 𝑉𝑏 ∗ 𝑁 𝑃𝑚 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑂3
𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 𝐶𝑎𝐶𝑂3 = ∗ ∗ 1000
𝐿 𝑉𝑚 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛 /𝑎𝑛𝑖𝑜𝑛
Donde 𝑉𝑏 es el volumen de NaOH utilizados, N su nueva concentración y 𝑉𝑚 el
volumen de la muestra. Solo varía el volumen de la base utilizada.

Tabla 9. Concentración de mg/L 𝐶𝑎𝐶𝑂3 por mL de NaOH.


MUESTRA mL DE NaOH UTILIZADOS mg/L de 𝐶𝑎𝐶𝑂3
039 0,55 10,2
041 1,25 23,2
042 0,35 6,5
Zarzal D. 0,5 9,5
Zarzal I. 2 37,1
Bocatoma 1,25 23,2
Compuesta 0,45 8,5
Barrancabermeja

33
Compuesta Unipaz 0,3 5,6
Jagüey salones 0,5 9,3

Fuente: autores.

5.2.2. Resultados para dureza.


Para el cálculo de dureza se aplica la siguiente ecuación la cual permite obtener
un resultado de concentración de dureza total en mg/L de 𝐶𝑎𝐶𝑂3 .

𝑚𝑔 𝑉𝑏 ∗ 𝑁 ∗ 𝑃𝑚 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝐶𝑂3
𝐷𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂3 = ∗ 1000
𝐿 𝑉𝑚

Tabla 10. Concentración de mg/L 𝐶𝑎𝐶𝑂3 por mL de EDTA.


MUESTRA mL DE EDTA mg/L de 𝐶𝑎𝐶𝑂3
UTILIZADOS
039 0,6 12
041 0,5 11
042 0,3 6
Zarzal D. 0,7 14
Zarzal I. 0,4 8
Bocatoma 0,5 10
Jagüey salones 0,6 12

5.2.3. Resultados para color.


Con uso del colorímetro que compara su muestra base de color 0 con las demás
muestras, es posible hallar el color de todas las muestras trabajadas.

Tabla 11. Color por muestra.


MUESTRA COLOR
039 290
041 727
042 335
Zarzal D. 500
Zarzal I. 125
Bocatoma 325

34
Compuesta Barrancabermeja 15
Compuesta Unipaz 0
Jagüey salones 500

Fuente: autores.

5.2.4. Resultados de pH.


Se realizaron mediciones de pH con el pHmetro en las prácticas de dureza y acidez,
antes y después de agregar el titulante. Para una muestra se halló una curva de
titulación. Por disponibilidad de tiempo los pH para las muestras compuestas en
dureza no pudieron hallarse.

Tabla 13. Valores de pH en acidez y dureza por muestra.


MUESTRA ACIDEZ DUREZA
pH0 pHf pH0 pHf
039 6,06 9,14 6,91 6,14
041 5,91 9,14 7,25 7,18
042 5,91 9,14 6,88 6,70
Zarzal D. 6,02 8,4 6,49 6,42
Zarzal I. 6,24 8,41 6,43 6,38
Bocatoma 6,15 8,76 6,53 5,98
Compuesta 5,99 9,15 - -
Barrancabermeja
Compuesta Unipaz 5,91 9,14 - -
Jagüey salones 5,69 8,4 8,23 7,64

Fuente: autores.

5.2.5. Resultados para cloruros.

Para saber los gramos de nitrato de plata necesarios para obtener la


concentración requerida se aplica:

𝑔
1𝐿 0,01𝑁 170
𝑚𝑜𝑙
250 𝑚𝐿 ∗ ∗ ∗ = 0,425 𝑔
1000 𝑚𝐿 1 𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛. 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑂3

35
La nueva concentración de la base del nitrato de plata se calcula de la siguiente
manera:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 170 𝑔/𝑚𝑜𝑙


𝑁 𝑒𝑞 = = = 170𝑔
𝑛° 𝑂𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑂3

0,4212 𝑔
𝑁 𝑒𝑞 𝑒𝑛 0,4212 𝑔 = = 0,002477647
170 𝑔

𝑁 𝑒𝑞 0,002477647
𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = = = 0,0099 𝑁
𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 0,25 𝐿
El volumen de la muestra siempre será 10 mL, y su normalidad de 0,0099 N, varia
solamente los mL del nitrato de plata utilizados (Va). Para los resultados de la tabla
se utiliza la ecuación:

𝑚𝑔 𝑉𝑎 ∗ 0,0099 𝑁 35,45 𝑔/𝑚𝑜𝑙


𝐶𝑙𝑜𝑟𝑢𝑟𝑜𝑠 𝐶𝑙 = ∗ ∗ 1000
𝐿 0,01 1

Tabla 14. Concentración de mg/L 𝐶𝑙 − por mL de 𝐴𝑔𝑁𝑂3


Muestra mL de nitrato de Cloruros mg/L Cl
plata gastados
(𝐴𝑔𝑁𝑂3 )
Jagüey 039 1,4 49,13
Jagüey 041 10 350,96
Jagüey 042 3,1 108,8
Jagüey tía 1,5 52,64
Zarzal margen izquierdo 1,9 66,68
Compuesta Barrancabermeja 0,9 31,59
Compuesta Unipaz 8 280,76

Fuente: autores.

36
5.2.6. Resultados para alcalinidad.
El volumen de la muestra siempre será 50 mL, y su normalidad de 0,02 N, varía
solamente los mL del ácido sulfúrico utilizados (Va). Para los resultados de la tabla
se utiliza la ecuación:

𝑔
𝑚𝑔 𝑉𝑎 ∗ 0,02𝑁 100 𝑚𝑜𝑙
𝐴𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑎𝐶𝑂3 = ∗ ∗ 1000
𝐿 0,05𝐿 2 𝑚𝑜𝑙

Tabla 15. Concentración de mg/L 𝐶𝑎𝐶𝑂3 por mL de 𝐻2 𝑆𝑂4.


Muestra mL de 𝐻2 𝑆𝑂4 Alcalinidad mg/L
𝐶𝑎𝐶𝑂3
Jaguey salones (tía) 5 mL 100
Jaguey MVZ 041 3,5 mL 70
Zarzal Margen Izq. 5 mL 100
Compuesta Barrancabermeja 3,5 mL 70
Compuesta Unipaz - -
Fuente: autores.

5.3. CAUDAL.

Para perfil transversal se plantea un modelo según el ancho y las profundidades


registradas, para la velocidad se emplea la ecuación básica de distancia sobre
tiempo recorrido por el objeto flotador.

37
Figura 16. Perfil transversal.

Fuente: autores.

Ancho del tramo = 30,5 m


Tabla 16. Profundidades según su distancia de registro.
Distancia(m) Profundidad(m)
4 1,5
8 3,25
12 12,6
16 5,8
20 10,6
24 6
28 2,1

Fuente: autores

Profundidad promedio = ∑Profundidades/ N de distancias 41,85 metros/7= 5,98 m


Tabla 16. Tiempo registrado por lanzamiento.
LANZAMIENTO TIEMPO(S)
1 33

38
2 55
3 50
4 38
5 22

Fuente: autores.

Tiempo promedio = ∑tiempo/ N lanzamientos= 198s/5 =39,6 s


Distancia del tramo = 3,20 m
Velocidad = distancia /tiempo = 6,20 m / 39,6 s = 0,16 m/s
Área transversal = Ancho * profundidad promedio = 30,5 m * 5,98 = 182,39 m2
Caudal (Q) = velocidad * área = 0,16 m/s * 182,39 m2 = 29,18 m3 /s * Error (0,66)=
19,26 m3 /s

39
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

6.1. ANÁLISIS DE VALORES PARAMÉTRICOS.


Los valores obtenidos por la sonda multiparamétrica se limitan al cuerpo de agua:
jagüey de MVZ y sus tres puntos de muestreo debido a la descarga de la batería
del instrumento. En general hubo diferenciaciones en algunos parámetros medidos
los cuales pudieron haber ocurrido debido a la zona de medición puesto que fueron
realizadas en la zona litoral del cuerpo de agua y no en la zona limnética como debe
ser, esto a causa de no contar con la disponibilidad de un bote o canoa que
permitiera llegar al centro del sistema. Solo en la temperatura la variación fue muy
leve. Otra razón por lo que se dio la variación es por la cercanía de un punto a
actividades antropogénicas, como lo es el punto 041, cercano a los galpones y
donde yace un vertimiento al cuerpo de agua.

Figura 17. Valores paramétricos por punto.

39 41 42
96

64,9

62,9
61,5
60

41,2

38

30,04
29,92
30,5

30,3
18,1
6,32

4,52

3,08

% SATURACION OD CONCENTRACIÓN CONDUCTIVIDAD TDS X10 TEMPERATURA


OD X10

Fuente: autores.

40
6.2. ANÁLISIS DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS.

6.2.1. Análisis de acidez.


Los valores de concentración de acidez obtenidos por cada muestra no superan el
valor admisible según el decreto 475 de 1998, por lo que se concluye que el pH de
las muestras se encuentra en un rango valido de neutralidad, el cual es
indispensable para su conservación biótica y su uso en actividades humanas. El
mayor grado de acidez fue obtenido por la muestra de Zarzal a margen izquierdo,
sin embargo se desconoce el origen de este resultado pero se asocia a actividades
antropogénicas cercanas a la quebrada.

Figura 18. Concentración de acidez y su valor máximo.


60

50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

40 37,1
mg/l Cl

30
23,2 23,2
20
10,2 9,3 9,5 8,5
10 6,5 5,6

Muestras

Concentración Valor Max.

Fuente: autores.

6.2.2. Análisis de dureza.


Los valores de dureza estuvieron muy por debajo del máximo permitido, por lo que
se concluye que son aguas blandas y poseen la mínima cantidad de sales disueltas
en el agua, característica de las aguas dulce de las cuales se basa el presente
trabajo. Estas tienen una concentración mínima de cloruro sódico e iones de calcio
y magnesio, lo que las hace agua de carácter potable.

41
Figura 19. Concentración de dureza y su valor máximo.

350

300 300 300 300 300 300 300 300

250

200
mg/l Cl

150

100

50
12 11 6 12 8 14 10
0
J 039 J 041 J 042 J salones Zarzal I zarzal D Bocatoma
Muestras

Concentración Valor Max.

Fuente: autores.

6.2.3. Curvas de pH.


Se realizaron dos curvas de pH, una de acidez y de dureza para la muestra del
Zarzal a margen izquierdo.

42
Figura 20. Curva de pH de acidez para el Zarzal I.
9
8 ACIDEZ 8,41
7,5 7,51
7 6,76 6,95
6 6,24

5
pH

4
3
2
1
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5
mL NaOH

ACIDEZ

Fuentes: autores.

Según la gráfica el punto de equivalencia esta entre los volúmenes de 2 y 2,5 ya


que presenta un gran salto de pH, más de 2,5 mililitros representa el punto final de
la titulación, debido a que el viraje de color se dio con anterioridad a esta medida.
Las concentraciones del ácido presente en las muestras fueron relativamente bajas,
por lo que se puede inferir que son aguas con bajas acidez. Esto es un buen dato
ya que el pH del agua debe encontrarse entre 6,5 y 7,5 de su pH.

43
Figura 21. Curva de pH de dureza para el Zarzal I.

DUREZA
8,3 8,23
8,2 8,1
8,1
8 7,92
7,85
7,9
7,77
pH

7,8
7,7 7,64
7,6
7,5
7,4
7,3
0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6
mL EDTA

Dureza

Fuente: autores.

De igual forma las concentraciones de base en las muestras fueron bajas, por lo
que se puede decir que la concentración de minerales disueltos es baja. De manera
gráfica no es posible visualizar el punto de equivalencia, sin embargo, se estima
que esta entre 0,4 mililitros y 0,5, ya que en este punto se presentó el viraje de color.
El punto final se encuentra en la adición de 0,6 ml del EDTA

44
6.2.4. Análisis de color.
Según el artículo 2 del capítulo II de la resolución 2115 del 22 Junio de 2007, por
medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del
sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano, el
valor máximo de color para agua de consumo humano es de 15. Solo la muestra
compuesta de UNIPAZ cumplió este requisito y la compuesta de Barrancabermeja
que estuvo al límite de lo admisible. Las demás muestras superaron por mucho el
máximo permitido, lo que permite decir que son aguas turbias y con gran cantidad
de partículas y solidos disueltos.

Figura 22. Color y su valor máximo.


800 727
700

600
500 500
500
mg/l Cl

400 335 325


290
300

200 125
100
0 15
0 15 15 15 15 15 15 15 15 15

Muestras

color Valor Max.

Fuente: autores.
6.2.5. Análisis de cloruros.
Para los valores máximos de cloruro en agua potable según la norma colombiana
no debe sobrepasar el valor de 250 mg/L de concentración en la muestra 13.

13
OJEDA MANUEL. Caracterización fisicoquímica y parámetros de la calidad del agua de la planta
de tratamiento de agua potable de Barrancabermeja. Documento web [en línea]
<http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/6919/2/145296.pdf> [citado en 06 de abril
de 2017]

45
La comparación entre las muestras de agua y su contraste con el valor máximo
permitido de cloruros en agua potable se puede evidenciar en la figura.

Figura 23. Concentración de cloruros y su valor máximo.

400
350,96
350

300 280,76

250 250 250 250 250 250 250 250


mg/l Cl

200

150
108,8
100
66,68
49,13 52,64
50 31,56

0
J 039 J 041 J 042 J Tía Zarzal MI C B/Bermeja C Unipaz
Muestras

Concentración Valor Max.

Fuente: autores.

Según es posible observar en el gráfico, solo la muestra del jagüey de MVZ 041 y
la muestra compuesta de UNIPAZ sobrepasan el máximo permitido de mg/L de
cloruros.
El punto 041 del jagüey de MVZ ha sido un objetivo interesante de análisis debido
a sus altos valores en todas las prácticas, incluso en la de cloruros. Una de sus
posibles causas es el desagüe cercano procedente de los galpones que vierte sus
contaminantes en esa zona, sin embargo, su uso como agua potable no es directo
por lo debe pasar antes por algún proceso de potabilización para su utilización.
Por otro lado, la muestra compuesta de UNIPAZ sorprende con el valor obtenido en
cloruros, ya que debería estar por debajo de la concentración permitida o por lo
menos no superarla por mucho, pero es posible observar que la diferencia es de
casi 30 mg/L, lo que no es un valor pequeño y pone en riesgo de salud a quien
quiera tomar directamente de la llave.

46
6.2.6. Análisis de alcalinidad.
Para los valores máximos de alcalinidad en agua potable según la norma
colombiana no debe sobrepasar el valor de 200 mg/L de carbonato de calcio en
concentración de la muestra14.

Figura 24. Concentración de 𝐶𝑎𝐶𝑂3 por muestra y su valor máximo.


250

200 200 200 200 200


mg/l CaCO3l

150

100 100
100
70 70
75 75 75 75
50

0
J Tía J 041 Zarzal MI C B/Bermeja
Muestras

Concentración Valor Max. Valor min

Fuente: autores.

Según la gráfica ninguna muestra de las estudiadas supera el valor máximo


permitido de alcalinidad. Revisando la teoría si la alcalinidad es baja, produce
corrosión y manchas en las partes metálicas, además de dificultar el control del PH,
si es alta, produce incrustaciones, agua turbia e irritaciones. Una alcalinidad baja es
considerada cuando la concentración en mg/L del carbonato de calcio es menor a
75 mg/L, media hasta 150 mg/L y alta si supera esto 15. Las muestras de
Barrancabermeja y el jagüey MVZ 041 presentan baja alcalinidad por lo que sus
aguas corren el riesgo de sufrir cambios bajos de pH y causar corrosión en las
tuberías

14
OJEDA MANUEL. Caracterización fisicoquímica y parámetros de la calidad del agua de la planta
de tratamiento de agua potable de Barrancabermeja. Documento web [en línea]
<http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/6919/2/145296.pdf> [citado en 06 de abril
de 2017]
15
Ibid.

47
A continuación, se presentan las curvas de titulación obtenidas por muestra.

Figura 25. Curva de titulación de la muestra 041.

041
5 4,72

4,5
3,96
4
3,29
3,5 3,1 3,03
2,88
3 2,68
2,47
pH

2,5
2
1,5
1
0,5
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5
mL de ácido sulfúrico

Fuente: autores.

48
Figura 26. Curva de titulación de la muestra del jagüey Tía.
6
5,1 JAGUEY TÍA
5

4
3,34
2,96 2,81 2,76
pH

3 2,63

0
0 1 2 3 4 5
ml de ácido sulfúrico

Fuente: autores.

Figura 27. Curva de titulación de la muestra del zarzal margen izq.

ZARZAL MARGEN IZQUIERDO


6
5,13
5
4,27
3,87
4
3,35
3,01 2,88 2,76 2,7 2,67
pH

3 2,63 2,49

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5
ml de ácido sulfúrico

Fuente: autores.

49
6.3. ANÁLISIS DE CAUDAL.

El resultado para caudal de la zona medida fue de 19,26 m3 /s , sin embargo para
diseñar un plan que muestre los cambios del caudal en las diferentes épocas del
año y en distintos periodos de sequía y llovizna, es necesario realizar varias
mediciones en un determinado tiempo para comparar los distintos caudales, no
obstante no se cuenta con la disponibilidad de tiempo por lo que solo se puede
contar con el único valor obtenido. En otros trabajos de grado realizaron este
procedimiento, obteniendo valores de caudal entre 9 m3 /s y 42 m3 /s , lo que sitúa
el dato obtenido en este trabajo dentro de estos valores. 16

16
OVIEDO, Alexander. POSADA, Carlos Enrique. RODRIGUEZ, Neder Ignacio. Diagnóstico
fisicoquímico y biológico de la subcuenca de la quebrada el Zarzal del municipio de
Barrancabermeja. Trabajo de grado (Ing, Ambiental). Instituto Universitario De La Paz.

50
7. CONCLUSIONES.

 El Instituto Universitario De La Paz está constituido por una gran variedad de


cuerpos de agua, de los cuales se obtiene este recurso para abastecer a su
sede, de igual manera los vertimientos son realizados en estos sistemas de agua
por lo cual es necesario un continuo estudio para determinar el cumplimiento de
la normatividad de la calidad para el uso al cual se va a disponer y para la
preservación del ecosistema.

 los valores obtenidos según los parámetros de alcalinidad, acidez y cloruros


para la muestra 041 son alarmantes y precisan de un monitoreo. Estos valores
altos pueden ser causados por las actividades antropogénicas llevadas a cabo
en la zona y a un vertimiento ubicado en este punto.

 La muestra compuesta de UNIPAZ presento una concentración alta de cloruros,


lo que requiere un análisis a mayor escala para tomar acciones para disminuir la
concentración para no poner en riesgo la salud del personal y los estudiantes de
la institución.

 El valor bajo en la alcalinidad en la muestra compuesta de Barrancabermeja


puede significar problemas para la empresa de acueducto ya que una alcalinidad
baja causa corrosión metálica por perdida del efecto amortiguador

 Según los datos obtenidos, el agua obtenida y brindada por la institución cumple
los parámetros de la normatividad colombiana para el uso de agua potable, sin
contar la concentración de cloruros.

 La dureza y la acidez presente en las muestras mostraron bajas concentraciones


por lo que las aguas evaluadas se encuentran dentro de los parámetros
establecidos.
 El punto 041 de veterinaria y la Bocatoma presentaron los valores de
concentración más altos de acidez. Esto es debido a los contaminantes de
actividades antropogénicas cercanas a estos puntos de muestreo.

 Solo las muestras compuestas cumplieron la normatividad de color máximo para


consumo humano, teniendo coherencia al ser muestras que han sido tratadas
para este fin.

 El dato de caudal obtenido solo se puede comparar con trabajos hechos


previamente por otros estudiantes, y el dato se encuentra entre el rango
presentado en estos.

51
BIBLIOGRAFÍA.

OVIEDO, Alexander. POSADA, Carlos Enrique. RODRIGUEZ, Neder Ignacio.


Diagnóstico fisicoquímico y biológico de la subcuenca de la quebrada el Zarzal del
municipio de Barrancabermeja. Trabajo de grado (Ing, Ambiental). Instituto
Universitario De La Paz.
OJEDA MANUEL. Caracterización fisicoquímica y parámetros de la calidad del agua
de la planta de tratamiento de agua potable de Barrancabermeja. Documento web
[en línea]
<http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/6919/2/145296.pdf>
[citado en 06 de abril de 2017]

ARTUTO BOLA. Determinación de Color escala Pt-Co [en línea]. <


http://arturobola.tripod.com/color.htm> [citado en 26 de abril de 2017]
GUIDE TO HYDOPOWER. Medición del caudal [en línea]. <
http://www.canyonhydro.com/guide_sp/HydroGuide09_sp.html> [citado en 26 de
abril de 2017]

IDEAM. Guía para el monitoreo de vertimientos aguas superficiales y subterráneas


[en línea].
<http://corponor.gov.co/corponor/sigescor2010/TRAMITESYSERVICIOS/Guia_mo
nitoreo_IDEAM.pdf> [citado en 26 de abril de 2017].
Tomado del Decreto 3100 del 30 de octubre de 2003 “Por medio del cual se
reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor
de vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones”
Tomado del Manual de Caracterización de Aguas Residuales Industriales de la
ANDI
QUÍMICA AMBIENTAL. Determinación de la acidez, la alcalinidad y la dureza total
en agua [en Línea]. <
https://quimiambientalutp.files.wordpress.com/2013/02/acidezalcalinidad-y-
dureza.pdf> [citado en 30 de marzo de 2017]
ARTUTO BOLA. Determinación de Color escala Pt-Co [en línea]. <
http://arturobola.tripod.com/cloru.htm> [citado en 26 de abril de 2017]
CIENCIA BÁSICA EXPERIMENTAL PARA ESTUDIANTES DE INGENIERÍA
QUÍMICA. Titulación ácido-base [en línea]. < http://ciencia-basica-
experimental.net/titulacion.htm> [citado en 26 de abril de 2017]
ISMAD. Determinación de la alcalinidad total [en línea]. <
http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/te
maticas/alcalinidad.pdf> [citado en 26 de abril de 2017]

52
ANEXOS.

53

También podría gustarte