Clase 2 - Análisis Contrastivo General y Aspectos Diacrónicos 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Fonología y fonética del

español para italófonos


Prof. Giovanni Garofalo
1. Análisis contrastivo: propósitos y objetos
2. Español e italiano: ¿cuáles? ¿cómo se formaron?
3. Comparación de los fonemas vocálicos
4. Fonemas consonánticos
5. Aspectos diacrónicos
Examen contrastivo de sistemas
• El alto grado de afinidad de superficie entre el
español y el italiano obliga a un riguroso examen
contrastivo
• Las estructuras de la lengua materna interfieren en
el proceso de aprendizaje de un idioma:
– Superposición de hábitos lingüísticos a nivel
fonético, morfosintáctico y léxico
– El análisis contrastivo a nivel fonológico y
fonético es el primer paso de una estrategia
didáctica dirigida a minimizar las interferencias
en el aprendizaje de un idioma afín al materno
El propósito del contraste
El examen de ambos sistemas fonológicos tiene los
propósitos siguientes:
1. Observar contrastivamente la realización efectiva
de los sistemas fonológicos en contacto
2. Describir las posibles realizaciones de un mismo
fonema en diferentes entornos sonoros
3. Adoptar un criterio de elección coherente y
unívoco con respecto a la lengua objeto de
descripción:
 Por razones de coherencia, hay que elegir entre
el español peninsular y el de América
 No se deben mezclar variedades
La variedad elegida debe describirse de
manera clara y correcta
El objeto del contraste
• Objeto de nuestro estudio será el español del centro-
norte de España, con su matiz regional con respecto al
español “universal”
• Esta elección no conlleva un juicio intrínseco de valor
sobre las demás variedades
• El español estándar peninsular (de centro-norte de la
Península) es el que mantiene la mayor cantidad de
oposiciones de fonemas (“pares mínimos de palabras” 
sien/cien, casa/caza, caso/cazo, cocer/coser, cima/sima,
pollo/poyo, rallar/rayar etc.) y por consiguiente es el más
claro
• La exclusión de las pronunciaciones regionales no se debe
a razones de prestigio social, sino a motivos de
funcionalidad del sistema
¿Castellano o Español?
¿Castellano o Español? (1)
• Términos intercambiables, utilizados a menudo con
un propósito ideológico-político, fuera del ámbito
estrictamente lingüístico
• “El castellano es la lengua oficial del Estado. Todos
los españoles tienen el deber de conocerla y el
derecho de usarla” (art. 3.1 Constitución Española)
• ¿Es realmente el castellano la lengua nacional
(incluso de Cataluña, del País Basco o de Galicia) o,
simplemente, un dialecto del español peninsular?
• Es oportuno ubicar geográfica e históricamente
Castilla
Castilla hoy
• Hoy Castilla es una región de España, ubicada en el centro-norte de la
península ibérica. Desde el punto de vista administrativo, está dividida en
dos Comunidades Autónomas: Castilla y León (cuya capital es Valladolid, al
norte-oeste de Madrid) y Castilla la Mancha (al sur de Madrid), cuya
capital es Toledo
Castilla hoy

Castilla y León Castilla la Mancha


Provincias castellanas
• El español empieza a desarrollarse como dialecto del latín
y después como lengua románica en el centro-norte
peninsular (Castilla la Vieja):

Castilla la Vieja (primer núcleo): Burgos, Palencia,


Valladolid, Ávila, Segovia, Soria, Logroño, Santander
(= hoy en Cantabria)
Castilla como región histórica
Los primeros reinos peninsulares
• Como estado nacional, España es el resultado de la unión de
los antiguos reinos medievales que se habían constituido en el
territorio de la península ibérica (Castilla, León, Aragón,
Navarra, Galicia, más el reino árabe de Granada)

• Los reinos medievales cristianos eran herederos de los antiguos


reinos visigodos y habían cooperado entre sí contra un enemigo
común: los árabes, penetrados en España en el año 711 D.C., cuando
los visigodos perdieron la batalla del río Guadalete
• A partir del año 711, los árabes conquistan la mayoría de la
península en solo 5 años y llegan hasta Francia
• Las poblaciones cristianas del norte de la penísula ibérica (que
vivían en la cornisa cantábrica) empiezan a frenar la expansión de
los árabes: en el año 718 D.C. Don Pelayo, primer monarca de
Asturias, da incio a la rebelión contra el dominio musulmán, definida
RECONQUISTA, que durará siete siglos (718-1492)
La Reconquista (718-1492) como factor aglutinante
• La Reconquista representó un factor determinante para la evolución
del castellano, ya que, a lo largo de los siglos, produce la mezcla de los
múltiples dialectos romances que se hablaban en la Edad Media en la
península ibérica
• Esta mezcla de vulgares medievales produce una koiné dialectal con
patrones fonéticos y fonológicos simplificados
• Durante la Reconquista, los territorios del norte iban ganando a
los árabes del sur. Cuando los árabes (los “moros”) se retiraban,
dejaban territorios vacíos, que iban repoblando gente de fe
cristiana procedente de todos los reinos del norte (Castilla,
León, Aragón, Navarra, Galicia). Entre la gente del norte, había
repobladores de lengua vasca (no indoeuropea)
• Los distintos dialectos hispánicos hablados por los repobladores
(con sistemas fonéticos y fonológicos diferentes) estuvieron
sujetos a un proceso de contacto y de mezcla
» Esta situación propició el CAMBIO y la SIMPLIFICACIÓN
de la lengua más difundida y empleada en la comunicación
cotidiana: el vulgar castellano
La Reconquista (718-1492) como factor aglutinante
• ¿Por qué la gente se desplazaba para repoblar las zonas
abandonadas por los árabes?
• Porque PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO… = el dinero lo
mueve todo..
• La empresa de la Reconquista no significaba solo derrotar militarmente a
los musulmanes, sino repoblar las zonas conquistadas. En aquellas áreas que,
por su valor económico o estratégico, interesaba repoblar, los reyes
cristianos y señores laicos y eclesiásticos de la Península Ibérica
comenzaron a otorgar una serie de privilegios fiscales con el fin de atraer
pobladores para que se asentaran allí, como modo de asegurar
fundamentalmente las zonas fronterizas y revitalizarlas económicamente
• Los documentos en que constaban tales privilegios y exenciones fiscales
se denominaron cartas pueblas o también llamadas cartas de población
(chartae populationis)
• Las cartas más antiguas, que se conservaran, datan del siglo IX. Estas
cartas se concedieron hasta mediados del siglo XII.
» LA MEZCLA DE POBLACIONES QUE PROCEDÍAN DE DIFERENTES
ÁREAS ROMANCES DE LA PENÍNSULA SERÁ EL REVULSIVO PARA LA
FORMACIÓN DEL CASTELLANO
La importancia del substrato vasco (euskera)
• Los vascos eran los habitantes del norte de la Península, que vivían
cerca de la Francia actual, en la zona pirenaica. Hablaban una lengua
autóctona muy antigua, anterior al indoeuropeo y habían aprendido
latín de forma muy imperfecta durante la dominación romana
• Aunque su lengua común fuera el vasco (o euskera), al vivir al lado de
los habitantes de Navarra, fuertemente romanizados, los vascos
elaboraron una especie de pidgin o código simplificado para
comunicarse con sus vecinos que hablaban el vulgar romance navarro-
aragonés:
• Este pidgin funcionó como romance
protector, ya que permitía a los vascos
mantener su lengua prerromana autóctona y
relacionarse con los vecinos mediante un
código lingüísticos muy simplificado, que, por
su ductilidad y eficacia, terminará
influyendo mucho en la evolución de una
koiné vulgar romance hispánica, fruto de la
mezcla / contacto de dialectos distintos
durante la Reconquista
La importancia del substrato vasco (euskera)
• Los datos históricos confirman claramente que la lengua vasca (aunque
fue influida por el latín en época romana) tuvo una gran vitalidad y
prestigio en la Baja Antigüedad y en la Alta Edad Media, y el
territorio en el que se hablaba era mucho más amplio que el actual,
extendiéndose al norte de Aragón, a la Cataluña noroccidental y al
suroeste de Francia (zona de Gascuña)
• En el nivel fonológico, los rasgos fonéticos del vasco que más influyeron el la
creación de una koiné vulgar hispánica son:
1.Estructura vocálica con solo cinco vocales (sin distinción entre e/o abiertas y
cerradas, como en catalán, en gallego o en italiano)
2. Betacismo ⇒ Neutralización de la consonante fricativa labiodental sonora /v/ a
favor de la oclusiva bilabial sonora /b/
3. Caída de la /f/ inicial de palabra, tras pasar por una fase de realización de
dicha /f/ como /h/ aspirada ⇒ ficus ⇒ higo (antes h inicial aspirada)
4. Ausencia de consonantes sonoras (solo existían consonantes
sordas en euskera)
5. Tendencia a la introducción de una vocal protética
delante de la /r/ inicial, p. ej., “arrepentirse” (cast. antiguo
“repentirse”), “arrinconar” (castellano antiguo: “rinconar”)
La Reconquista (718-1492) como factor aglutinante
• En este contacto, no participaban solo los dialectos romances
(=derivados del latín) del norte (influidos por el vasco), sino también las
variedades mozárabes→ dialectos romances hablados por los cristianos
que vivían en los territorios musulmanes o que desde el sur islámico de
la península emigraban a los reinos cristianos del norte
• La Reconquista, como factor aglutinante, produce a nivel
lingüístico el contacto y la mezcla de las principales lenguas
romances habladas en la España medieval
• El contacto y la interacción espontánea cara a cara entre
repobladores de los territorios reconquistados produce una
ACUSADA SIMPLIFICACIÓN y una NIVELACIÓN de los
patrones fonológicos-fonéticos y morfosintácticos del romance
más hablado, que se realiza mediante la creación de una koiné
castellana, vulgar común (fuertemente vasconizado) que
permitía la comunicación cotidiana entre repobladores
En la creación de esta koiné intervino también la LEY DEL MÍNIMO
ESFUERZO → LOGRAR EL MAYOR EFECTO COMUNICATIVO
CON EL MENOR ESFUERZO ARTICULATORIO
La estandarización del castellano
 El predominio de una koiné castellana hablada por todos los
repobladores sobre el leonés y el aragonés fue impulsada también
por factores políticos: Castilla la Vieja (con su Corte en Toledo) se
convierte en el motor político de la Reconquista
 Al margen de la creación espontánea de una variante dialectal
koinética común, otro factor que determina la afirmación del
castellano fue el proceso de estandarización y de institucionalización
de la nueva koiné, impulsado por la Corte de Castilla y por el
estamento política y económicamente dominante (el monarca, la
aristocracia y la iglesia de Castilla)
 En concreto, la variedad del castellano hablada por los grupos
política y económicamente poderosos terminó convirtiéndose en la
norma culta, en el modelo lingüístico que había que imitar
 La estandarización del vulgar castellano empieza con el rey Alfonso
X de Castilla, llamado «el Sabio» (1221-1284), quien convierte el
castellano en lengua oficial de Castilla, y se consolida con
la primera gramática de la lengua castellana, la
gramática de Antonio Nebrija (1492), en la época de
los Reyes Católicos → NACE LA NORMA GRAMATICAL
1469: España se convierte en un Estado nacional
 El primer núcleo de un Estado español nace en 1469, año en el que
tuvo lugar el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de
Aragón, quienes realizan una UNIÓN DINÁSTICA
 Unión dinástica → No se funden los dos reinos en una única entidad
estatal, sino que se realiza una mera unión de coronas: tanto
Castilla como Aragón seguirán teniendo instituciones y leyes
propias (denominadas fueros)
 Castilla y Aragón eran las dos coronas más poderosas de la
península en aquella época
 Los demás reinos medievales (Navarra, León, Galicia) cayeron poco
a poco bajo la influencia de los reyes católicos, quienes
consiguieron el propósito de unificar la península bajo su corona
 El lema de su reinado fue “Tanto monta”, abreviación
de “Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando”,
que indicaba que ambos ostentaban el mismo poder, con
iguales derechos
La política de los Reyes Católicos
 La política de los Reyes Católicos apuntó a la unificación de la península
bajo su control y a la estandarización del castellano como lengua
común del Estado
 En el plano político, los Reyes Católicos:
 Completan la Reconquista, conquistando en 1492 el último reino árabe
de la península: el reino nazarí de Granada: acaba así la presencia
musulmana en España (que había empezado en el año 711)
 En el mismo año 1492, Cristóbal Colón descubre América y se publica
la Gramática castellana de Antonio de Nebrija, primera gramática
normativa de castellano
 El naciente imperio colonial español tenía ya una lengua codificada y
estandarizada para realizar la conquista de América, una lengua que,
en su variante meridional (sobre todo sevillana) se llevaría
al Nuevo Mundo
Se completa la unificación peninsular
 1493: con la firma del Tratado de Barcelona, Aragón recupera de
Francia los territorios ultrapirenaicos del Rosellón y de Cerdaña
 1496: Castilla lleva a cabo la conquista de las islas Canarias
 Finalmente, tras morir Isabel, Fernando el católico conquista Navarra
en 1512. En 1515 se declaró la anexión de Navarra a Castilla
 De esta manera, había concluido el proceso de unificación de España
como entidad estatal (aunque bajo la forma de una “unión dinástica”)

Territorios
de la
corona de
“las
Españas”
durante el
reinado de
los Reyes
Católicos
El castellano hoy como Lengua del Estado

• Hoy lengua de Castilla no difiere mucho


del español peninsular estándar
• Coincide con la lengua común, de
tradición única, que asegura la
intercomprensión por encima de las
lenguas locales de España, algunas de
las cuales gozan de cooficialidad en sus
respectivos territorios (lenguas
propias de algunas Comunidades)
Las lenguas de España
• Castellano = lengua española oficial del Estado
• Cooficiales = Catalán /Valenciano / Balear; Basco
(Euskera); Gallego
Bases contrastivas preliminares:
algunos datos diacrónicos (1)
• El panorama lingüístico italiano presenta una mayor
complejidad con respecto al área hispánica peninsular 
presencia de fuertes substratos dialectales en Italia;
• El italiano (‘florentino ilustre’) fue casi exclusivamente
vehículo de expresión literaria durante siglos, por su
prestigio literario (Dante, Petrarca, Boccaccio);
• A causa de avatares históricos, políticos y culturales, el
castellano se extiende por todos los territorios de la Corona
de las Españas (= Castilla y Aragón) y se convierte en
“lengua nacional”
• Italia no tiene un Estado nacional hasta 1861, las Coronas de
Castilla y Aragón se unen en 1469
• En Italia no hubo nuca nada parecido al desplazamiento
masivo de poblaciones que ocurrió en España durante la
Reconquista
– Por su diferente historia, la Italia medieval no conoció
fenómenos de contacto y de mezcla de vulgares autóctonos y,
por tanto, no surgió una koiné itálica vulgar
Bases contrastivas preliminares:
algunos datos diacrónicos (2)
• El uso eminentemente literario del italiano durante
siglos (prevalencia de la clave escrita) ha conferido a
todos los niveles de su sistema (también en el
fonológico y fonético) un carácter conservador,
estático en diacronía, frente al dinámico del
español
• A lo largo de la evolución del castellano nunca se
interrumpió la cadena oral, que corre paralela al
desarrollo de la escritura como vehículo de cultura
• Hasta la mitad del siglo XX, los fonemas del italiano y
casi todos sus alófonos eran los del florentino arcaico
(De Mauro 1970: 23-28)
– Carácter culto del italiano  profunda latinización
– Carácter más popular y vital del castellano (larga
tradición oral y no solo literaria)
Tradición oral vs.Tradición escrita
• Las lenguas con mayor tradición oral se ven afectadas por la
ley del mínimo esfuerzo (LME): obtener el mismo resultado
comunicativo con mayor economía de medios
• La LME modifica la articulación de ciertos fonemas del
castellano antiguo empleado como koiné vulgar
• Dicha ley se manifiesta, sobre todo, en situaciones de
contacto entre lenguas distintas
• En cambio, el italiano literario, usado durante muchos siglos
únicamente para la comunicación escrita y culta, permaneció
impermeable al cambio lingüístico→ también a causa de la
ausencia de situaciones de contacto/mezcla entre vulgares
en Italia
• La evolución de la cadena sonora de la lengua italiana es
mucho más reciente con respecto al desarrollo de los
dialectos de Italia.
Dialectos italianos
(caracterizados por su tradición oral)
El lento desarrollo del italiano
como lengua nacional
• Unificación política italiana: 1861-1870
• Hasta la primera guerra mundial (1915-18):
ausencia de un italiano popular común;
persistencia tenaz de los dialectos en la
dimensión privada
• Desde 1915: aparición de un italiano popular,
subalterno a la lengua culta
• Después de 1945: nace el italiano estándar
moderno, por influencia de los medios de
comunicación (radio, televisión, cine)
El italiano estándar (IE)
• Suele identificarse con el italiano usado por
los profesionales de la dicción: locutores de la
RAI y actores
• Substrato del IE: el modelo florentino
• Influencia de los grandes centros económicos,
políticos e intelectuales del norte del país y
de la capital
• El IE, de todos modos, sigue aún en su fase de
desarrollo y goza de una tradición oral muy
joven, si la comparamos a la del castellano
• La fragmentación lingüística de Italia sigue
influyendo en la realización del IE
Comparación de los sistemas vocálicos (1)
– En sílaba átona hay paralelismo entre ambas lenguas:
5 unidades en ambos sistemas

–En sílaba tónica = 5 vocales para el español, 9 para el


italiano estándar con base florentina o romana:

- Presencia en italiano estándar de base


florentina-toscana de los fonemas /ε/ y /ɔ/
Comparación de los sistemas vocálicos (2)
– La oposición entre /e/, /o/ y /ε/ y /ɔ/ tiene escaso
rendimiento funcional pero existe con valor distintivo
en el IE de base toscana: pesca [‘pes:ka] (acción de
pescar) vs. pesca [‘pεs:ka] (melocotón); botte [‘bot:te]
(cuba) vs. botte [‘bɔt:te] (golpes, palos).
– Español: mayor tendencia a la diptongación con
respecto al italiano (porto  puerto, bene bien)
– Las semiconsonantes [j] y [w] se consideran fonemas
en italiano (Piano (de Pio) /pi-á-no/ vs. piano /pjáno/;
lacuale (derivado de lago) /lakuále/ vs. la quale /la
kwále/), en español se consideran alófonos de /i/, /u/
Alófonos de los vocoides españoles

– A diferencia de lo que sucede en italiano estándar, en


español /e/, /o/ y /ε/ y /ɔ/ no están en distribución
complementaria (no hay pares mínimos que se distingan por la
presencia de una vocal abierta o cerrada)
– En español estándar la realización articulatoria de las
vocales como abiertas o cerradas es un fenómeno del habla y
no de la norma→ la abertura o el cierre dependen de
factores individuales o regionales
– En el uso normal del español, sin matizaciones regionales,
sociolingüísticas o de registro, se considera que los vocoides
tienen DOS ÚNICOS alófonos en distribución
complementaria:
1. UNO ORONASAL (cuando la vocal se halla entre pausa y
consonante nasal o entre dos nasales) → ámfora [‘ãɱfora],
fonema [fo’nẽma]
2. OTRO ORAL → en el resto de los casos
Alófonos orales de /i/, /u/ en
español (Quilis 1979)

semiconsonante

semivocal

semiconsonante

semivocal
Principales diferencias entre
sistemas vocálicos it - es
Conciernen:
• La apertura / el cierre: apertura media en español
• El timbre medio típico de la realización de los sistemas
vocálicos españoles
• Duración e intensidad
– En italiano estándar, las vocales tónicas en sílaba abierta no final de
palabra tienden a realizarse con un alargamiento: p. ej., moda, unica,
epoca, patata [‘mɔ:da, ‘u:nika, ‘ɛ:poka, pa’ta:ta]
– Este fenómeno NO SE DA en español, donde las vocales tónicas en sílaba
abierta no se alargan nunca [‘moδa, ‘unika, ‘epoka, pa’tata]
– Las vocales largas en castellano, cuando se dan, son el resultado de un
fenómeno de fonosintaxis, como el encuentro de vocoides idénticos
(homólogos) en frontera de palabras (p. ej., la abriré, la ha atado).
También en este caso, sin embargo, se suele realizar una única
vocal en español, p. ej.: ¡Qué cosa tan buena es vivir a costa
ajena!
Fonemas consonánticos es / it (1)

19 fonemas consonánticos en español, 21 en italiano


Fonemas consonánticos es / it (2)
• Los 15 fonemas italianos indicados con
asterisco también aparecen como geminados
• Algunos fonemas italianos, indicados con
asterisco entre paréntesis (*), son geminables y
esta geminación puede diferenciar significados,
pero con escaso rendimiento funcional, p. ej., las
raras oposiciones /ts/ vs. /ts:/, /dz/ vs. /dz:/
 vizi (vicios)  vizzi (ajados, marchitos), Gaza
(ciudad de Palestina)  gazza (urraca)
• Geminación muy infrecuente en español, p. ej.
nn- perenne [/rr/ y /ll/ no se consideran
geminaciones sino fonemas distintos con
respecto a /r/ y /l/]
Fonemas consonánticos es / it (3)
• Presencia en español de 3 fonemas fricativos
inexistentes en italiano: /θ/, /ʝ/, /x/ (ceniza, yeso,
jarabe)
• Inexistencia en español de los sonidos /v/, /z/, /ʃ/,
/dz/, /ts/ y /dʒ/ así como de las geminaciones de estos
últimos
• Sonidos aparentemente homófonos en los dos idiomas, que
en realidad se articulan de manera muy distinta, p. ej., el
fonema /s/, fricativo alveolar en español y dental en
italiano, o el fonema fricativo palatal sonoro /ʝ/ (ayer,
yeso), que se confunde a menudo con el africado
postalveolar sonoro /dʒ/ (agile, giocare) del italiano
– Los fonemas italianos que no existen en el
español contemporáneo existían, sin embargo, en
el castellano antiguo
Afinidades diacrónicas
• El sistema consonántico italiano se parece mucho al del
español medieval, sobre todo con respecto a las
consonantes sibilantes (fricativas y africadas)
• Hasta el siglo XIV, el español tenía los siguientes sonidos
africados y fricativos del italiano:
–/ts / (grafía c, ante e/ i - ç ante las demás vocales →
cerca, decir, plaça, alçar ) y /dz/ (grafía z vezino, pozo):
fonemas africados alvéolo-dentales sordo/sonoro (como
en zoppo / zanzara)
–/ʒ/ (grafía g, ante e/i - j ante las demás vocales → ajo,
mugier, mejor) fricativo prepalatal sonoro (pronunciación
florentina de giorno o del francés jour). Es posible que el
fonema /ʒ/ - después de pausa o de ciertas consonantes
– se realizara como el africado /dʒ/ del italiano ‘giardino’
–/ʃ/ (grafía x→ coxo, Quixote), fricativo prepalatal
sordo (como el italiano “sciare”)
Afinidades diacrónicas
• Además, como en italiano moderno, existía en castellano
medieval la oposición entre ‘s’ sorda (/s/, como en it. sogno)
y ‘s’ sonora (/z/, como en el italiano rosa)
• Se trataba de sonidos fricativos alveolares sordos o sonoros
• /s/ se representaba gráficamente como ss y /z/ como s
• Ambos sonidos podían aparecer en posición intervocálica
• Así pues, se distinguían fonológica y fonéticamente espeso
(‘gastado’ ‹ expensus) espesso (‘espeso’ ‹ spissus); oso (de osar ‹
ausare) se distinguía de osso (‹ ursus)
• En posición implosiva (aspa, asno), la sordez o sonoridad de la
/s/ no constituían rasgo distintivo y dependían del carácter de
la consonante siguiente, como hoy [‘aspa], [‘az̦no]
• Esta distinción desaparece totalmente en el siglo XVI por
influencia del vasco y del castellano del norte, que no
diferenciaban las sordas de las sonoras
Evolución de las sibilantes medievales

Por tanto, excluyendo el africado /tʃ/ que existía en la


Edad Media y que ha llegado inalterado hasta el castellano
moderno, los fonemas sibilantes (AFRICADOS Y
FRICATIVOS) del castellano medieval se organizaban en
tres parejas (seis sonidos):
Sordos Sonoros
Africado alvéolo-dental /ts / /dz/
Fricativo alveolar /s/ /z/
Fricativo prepalatal /ʃ/ /ʒ/

– Todos estos fonemas existen en italiano contemporáneo,


con la única excepción de /ʒ/ (del francés jour), que es
posible que se pronunciase también como africado sonoro
/dʒ/ (como el italiano giorno)
Reajuste de las sibilantes medievales
• Este grupo de consonantes sibilantes sufrió una serie de
cambios fonéticos
• Las africadas /ts / y /dz/ se debilitaron: perdieron el
componente oclusivo y se convirtieron en ‘eses’ fricativas
dentales sorda /ş/ y sonora /ȥ/ (como sogno y casa en italiano)
• Después, los fonemas sonoros perdieron la sonoridad,
confluyendo en sus correlatos sordos
• De esta manera, las tres parejas de sibilantes originarias quedó
reducida a tres sonidos en el siglo XVI:
 Fricativa dental sorda /ş/ → /káşa/ (antes /kátsa/) caça
/veşíno/ (antes /vedzíno/) vezino
 Fricativa alveolar sorda /s/ → /páso/ passo (sin cambio)
/kása/ (antes /káza/) casa
 Fricativa prepalatal /ʃ/ → /kóʃo/ (sin cambio) coxo (hoy
cojo)
/kóʃo/ (antes /kóʒo/) cojo
(primera persona del verbo coger)
Reajuste de las sibilantes medievales
• La dental /ş/ y la prepalatal /ʃ/ cambiaron su punto de
articulación por la gran carga funcional que recaía sobre
puntos de articulación muy cercanos (entre los dientes
y el prepaladar)
• En efecto, a finales del siglo XVI había muchos dobletes y
tripletes de palabras cuyo significado se distinguía por el punto
de articulación de una consonante sibilante: caça (con ‘s’ dental
/ş/, hoy caza), casa (con ‘s’ apico-alveolar /s/, como la palabra
casa de hoy) y caxa (con ‘ʃ’ fricativa prepalatal, hoy caja)
• Este sistema producía mucha confusión y era antieconómico
para los hablantes, por tanto – entre finales del siglo XVI y
mediados del siglo XVII – se produjo un cambio que hizo
más perceptible la diferencia acústica entre fonemas:
 La Fricativa dental sorda /ş/ se desplazó hacia adelante,
distanciándose de /s/ alveolar, y dio lugar a la interdental /θ/
 La Fricativa prepalatal /ʃ/ se movió hacia atrás y se
trasformó en la velar /x/
Las sibilantes medievales en el sur
Este cambio fonético de las sibilantes NO SE PRODUJO DE ESTE MODO
EN EL ÁREA MERIDIONAL (ANDALUCÍA)
 Faltaba en el habla andaluza la /s/ alveolar (típica del centro-norte de
la península) → en lugar de las fricativas alveolares /s/ y /z/ del
estándar, el habla meridional solo tenía las dentales /ş/ sorda y /ȥ/
sonora→ PORQUE LA ‘S’ DEL ÀRABE ERA DENTAL
 Cuando los africados /ts/ y /tz/ pierden su momento oclusivo y se
convierten en /ş/ y /ȥ/ dentales, las tres parejas (sordas y sonoras)
de sibilantes del castellano medieval en Andalucía se redujeron a dos:
/ş/ y /ȥ/ (fr. dent. sorda/son.) y /ʃ/ y /ʒ/ (fric. prepalatal
sorda/sonora)
 Al perderse la oposición entre sordas y sonoras, /ş/ y /ȥ/
convergen en /ş/ dental sorda. Así pues, cuatro sibilantes del
andaluz medieval (/s/, /z/, /ş/, /ȥ/) se reducen a un único fonema
/ş/ en casi toda el habla andaluza (y en toda la americana). Por
tanto, no se produjo en Andalucía el sonido interdental sordo /θ/
 Este proceso ha supuesto un gran número de colisiones
homonímicas, p. ej., caza, casa; cocer, coser
 Desde su aparición, la /ş/ andaluza se articuló como
PREDORSODENTAL (variante seseante), o bien se como
POSDENTAL, (en los dientes en un punto más
adelantado, detrás de los incisivos), con un efecto
acústico parecido a /θ/,aunque no igual (variante
ceceante)
Las sibilantes medievales en el sur
Por lo que se refiere a las fricativas prepalatales /ʃ/ y /ʒ/, en las
hablas del sur de la Península y de América evolucionan de forma
similar, pero no idéntica a la que hemos visto en el estándar
La pérdida de sonoridad de la /ʒ/ medieval la lleva a fundirse con
/ʃ/
El punto de articulación de este último fonema se desplaza, para
evitar la confusión con la /ş/ predorsodental del andaluz
Sin embargo, mientras en el estándar el resultado de este
desplazamiento ha sido la fricativa velar sorda /x/, en el sur de la
Península y en América el cambio fue más extremo y dio lugar a una
/h/ laríngea o glotal (h aspirada)
 Así, las formas del español medieval caxa /káʃa/ y
mejor /meʒóR/ - hoy caja, mejor – se pronunciaban
en estas áreas como /káha/ y /mehór/
 La consecuencia de este resultado fue la confluencia
de /h/ laríngea o glotal (resultado de la evolución de
/ʃ/) con la /h/ aspirada procedente de la F- incial
latina (filium, foliam ⇒ /hího/, /hóha/) en las zonas
donde esta última sobrevivía (Andalucía occidental y
variedades rurales de América)
Más afinidades diacrónicas
– El español medieval diferenciaba sonidos bilabiales
/labiodentales:
•el fonema bilabial oclusivo sonoro /b/ de cabeça, embiar,
• el fonema fricativo bilabial /ʋ/, cuya grafía era u, que
podía realizarse también como labiodental /v/ p. ej., cauallo
/ cavallo, auer /aver, hueuos / huevos.
• la pronunciación bilabial de /ʋ/ prelalecía en Castilla y
demás regiones del norte, donde este sonido se confundía
con /b/, cuya oclusión se aflojaba a menudo
• en la mitad meridional de España la articulación dominante
era la labiodental /v/. Por esta razón, la distinción entre los
fonemas /b/ y /v/ en el sur de España se mantuvo, almenos
parcialmente hasta el siglo XVI
Más afinidades diacrónicas
 La [h] aspirada, procedente de f- inicial latina o de
aspiradas árabes, no constituía un fonema distinto,
sino un alófono de /f/. Por eso, ‘f’ y ‘h’ alternaban en
la misma palabra, sin alterar el significado fijo, hijo.
 La norma culta recomendaba la presencia de f en la
escritura, hasta el siglo XV
 Todas estas afinidades entre el castellano medieval y
el italiano contemporáneo demuestran que el
castellano ha evolucionado mucho más como lengua de
comunicación oral y que – a nivel fonológico y fonético
– el sistema del español es más dinámico e innovador
que el del italiano

También podría gustarte