Filosofía y Ética - Clase 1 - La Filosofía
Filosofía y Ética - Clase 1 - La Filosofía
Filosofía y Ética - Clase 1 - La Filosofía
Filosofía y Ética
2do. Cuatrimestre de 2022
Clase 1: La filosofía.
Fecha: 19 de agosto de 2022.
Autora de la clase: Profesora Delcia Ros.
Una cosa es ver una fotografía de las Cataratas del Iguazú y otra es haber ido e
internado por sus múltiples senderos para contemplar desde diferentes puntos de vistas
esa maravillosa e imponente obra de la naturaleza. Esto es lo que haremos juntos, “vivir la
filosofía”, recorrer sus senderos, meternos en algunos de sus recovecos, dejando otros de
lado; introducirnos en algunos de sus problemas: el Ser (Metafísica), el hombre
(antropología filosófica), el conocer (Gnoseología o Teoría del conocimiento), la acción
humana libre (Ética). Veremos cómo estos problemas filosóficos darán luz a los
problemas que se les presentan en la práctica diaria del ejercicio de su profesión: una
profesión cuyo sentido está dado por el cuidado de la experiencia humana de la salud. Sí,
nos referimos a la profesión del Enfermero/a o Licenciado en Enfermería, motivo por el
cual hoy se encuentran aquí, dando los primeros pasos por el camino de la filosofía. Pues,
así lo expresa el filósofo alemán existencialista, Karl Jaspers (1883-1969): “Filosofía
1
“Vivencia significa lo que tenemos realmente en nuestro ser psíquico; lo que real y verdaderamente estamos
sintiendo, teniendo, en la plenitud de la palabra “tener”” (García Morente, 1967, p.12)
quiere decir: ir de camino. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas, y toda
respuesta se convierte en una nueva pregunta. […] Toda filosofía se define ella misma
con su realización. Qué sea la filosofía hay que intentarlo. Según esto es la filosofía la
actividad viva del pensamiento y la reflexión sobre este pensamiento, o bien el hacer y el
hablar de él. […] La Filosofía es aquella concentración mediante la cual el hombre llega a
ser él mismo, al hacerse partícipe de la realidad”
PRE-TAREA: Les propongo que escriban en sus cuadernos sus reflexiones. ¿Qué
venimos a hacer? ¿De qué se trata ese hacer? ¿Cómo vamos a alcanzarlo? ¿Para
qué Filosofía en su Profesión de Enfermería?
El vocablo filosofía.
Aristóteles en su obra “Metafísica dice que todos los hombres desean naturalmente
saber. Desear en griego significa “apetecer”, “gustar” como meta final de una cierta
tentación. Al ser humano en tanto tal le “apetece” saber.
philos : “el perteneciente a”, “el que gusta de”, “el aficionado a”, “el enamorado de”,
“el que ama a”, “el amigo de”
sophia: vocablo emparentado con sophos – “el diestro”, “el hábil”, “el competente”,
“el que sabe”, “el entendido en algo”.
Si sophos (sabio) es “el que sabe”, el que está en posición del conocimiento, la sophía es
el saber mismo, es la sabiduría, es un peculiar saber acerca de todo, a la vez teórico y
práctico, un saber del universo y de la vida.
La filosofía – philo-sophia- fue, pues, algo así como una persecución de aquel
conocer que llena, fue ganas de saber de una vez por todas. Fue un conocimiento de la
realidad y al mismo tiempo un saber vivir o saborear acertadamente la vida; fue conocer
intelectual – theoría – con fines práxicos. La filosofía constituyó doctrina, pero por sobre
todo fue un talante, una actitud existencial (Fullat, 1988, pp. 31 y 32).
a) debe de ser un problema significativo para los seres humanos como tales, es
decir, un problema que no sea ni privado ni trivial (insignificante).
c) puede tener que ver con situaciones límite -aquellas que no podemos cambiar y
nos enfrentan con fronteras que no podemos traspasar-, con elecciones de vida, con lo
que sabemos e ignoramos, con las relaciones entre individuo y sociedad, con lo que
debemos y no debemos hacer, con la creación artística, etc.
Para Immanuel Kant (filósofo alemán. siglo XVIII) el campo de la filosofía se reduce a:
“Crisis significa algo que se rompe y porque se rompe hay que analizarlo. Y ahí
viene el término “crítica” que significa análisis o estudio de algo para emitir un juicio y
“criterio” que es razonamiento adecuado. “La crisis nos obliga a pensar. La crisis del
mundo, la de nuestras relaciones –que a veces están a punto de naufragar-, la crisis de la
economía, de la política. Pensar es consecuencia de una crisis. Si no, ¿para qué pensar?”
(Barylko, 2002, p.13)
Por ello, la filosofía consiste en el análisis de lo obvio, intenta ser un saber sin
supuestos, esto quiere decir que no acepta nada porque sí, sino que se pregunta el por
qué, busca el fundamentado. La filosofía es crítica universal puesto que se ocupa de
todo, se cuestiona todo admitiendo solo aquello que ha resistido a la crítica.
La filosofía y el mito.
¿Qué es el mito? “el mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento
que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Dicho
de otro modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales,
una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, el Cosmos, o solamente
un fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano, una institución.
Es, pues, siempre el relato de una «creación»: se narra cómo algo ha sido producido, ha
comenzado a ser.[…] Los personajes de los mitos son Seres Sobrenaturales.”(Eliade,
1993: cap. 1)
2
La palabra ente significa lo existente, la cosa, por ejemplo, la mesa en la que apoyas tu material de estudio,
tu y yo somos entes. El Ser es lo que la cosa es, es lo común a todos los entes, es lo que hace que el ente sea.
Mircea Eliade señala ciertas notas características del mito. De una manera
general se puede decir que el mito, tal como es vivido por las sociedades arcaicas:
1. Constituye la historia de los actos de los Seres Sobrenaturales.
2. Esta Historia se considera absolutamente verdadera (porque se refiere a
realidades) y sagrada (porque es obra de los Seres Sobrenaturales).
3. El mito se refiere siempre a una «creación», cuenta cómo algo ha llegado a la
existencia o cómo un comportamiento, una institución, una manera de trabajar, se
han fundado; es ésta la razón de que los mitos constituyan los paradigmas de todo
acto humano significativo.
4. Al conocer el mito, se conoce el «origen» de las cosas y, por consiguiente, se llega
a dominarlas y manipularlas a voluntad; no se trata de un conocimiento «exterior»,
«abstracto», sino de un conocimiento que se «vive» ritualmente, ya al narrar
ceremonialmente el mito, ya al efectuar el ritual para el que sirve de justificación.
5. Se «vive» el mito, en el sentido de que se está dominado por la potencia sagrada,
que exalta los acontecimientos que se rememoran y se reactualizan. «Vivir» los
mitos implica, pues, una experiencia verdaderamente «religiosa»…
Ahora los invitamos a leer a Jean Shinoda Bolen, en su libro “El sentido de la
enfermedad” y realizar la actividad N° 1.
Bibliografía citada:
Barylko, Jaime (2002) La filosofía. Una invitación a pensar. Planet. Buenos Aires.