El Proceso (1) Jueves

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Escuela Profesional

de DERECHO

EL PROCESO.

Prof. Dr. Daniel Urquizo Maggia.


TEMARIO
 Concepto: Contenido. Objeto del proceso.
 Naturaleza jurídica. Teorías.
 Clasificaciones del proceso.
 Criterios objetivos.
 Tutela constitucional del proceso.
¿QUÉ ES EL PROCESO?
El proceso es el medio a
través del cual los
órganos del Estado con
potestad jurisdiccional
SEGÚN han de cumplir la función
MONTERO que se les asigna
AROCA constitucionalmente, y
también es el medio por
el cual los particulares
pueden ver satisfechos el
derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva.
 El proceso ya no se decide por quien tiene la fuerza
sino en base a la ley.
 Se inspira en el modelo romano en el que imperaron
los principios democráticos de igualdad de las partes,
del judicium concebido como actus trium personarum,
actoris, rei, judicis.
 Constituye un conjunto dialéctico de actos,
ejecutados con sujeción a determinadas reglas.
 A través del proceso se ejerce la función judicial,
que comprende tres aspectos:

LA DECLARACIÓN
DEL DERECHO

SU
EJECUCIÓN

SU
ASEGURAMIENTO
 “De esta manera, se puede concluir que el proceso judicial “es la gran y
máxima garantía que otorga la Constitución para la defensa de los
derechos individuales desconocidos por cualquier persona –
comenzando por el de libertad- y, muy particularmente, por la propia
autoridad, con lo cual el individuo puede igualarse jurídicamente sólo
en el proceso, ya que allí hay un tercero que le otorga un trato
absolutamente igualitario desde su propia imparcialidad. De ahí el
nombre de garantista o libertaria (por oposición a la antagónica,
claramente totalitaria)”.

ALVARADO VELLOSO, Adolfo. El Garantismo Procesal. Editorial Adrus


S.R.L., 2010, p. 77.
SEGÚN
JAIME GUASP

DEFINICIÓN SOCIOLÓGICA DEFINICIÓN JURÍDICA

 El proceso persigue la  Es un conjunto de actos


solución de una litis, como procesales, secuenciales,
base para alcanzar la paz reglados.
social.  La ley considera el derecho de
 El proceso en si mismo no las partes, pero también los
es la solución sino un deberes que éstos tienen.
instrumento democrático
que busca dicho fin.
PROCESO Y PROCEDIMIENTO

 MONROY propone que el PROCESO debe ser entendido como un


mecanismo dialéctico, dinámico y temporal de actos que se
realizan durante la función jurisdiccional. Es el género.
 A su vez, el PROCEDIMIENTO es el conjunto de formas que
regulan la actividad, participación y deberes de los sujetos dentro
del proceso. Es la especie.
 FAZZALARI señala que lo trascendente es lo contradictorio.
CARACTERÍSTICAS
 1. El proceso es dialéctico y temporal.
 2. El proceso es democrático pues el juez escucha a las partes.
 3. El proceso tiene como fin la declaración de un derecho.
 4. El proceso se conduce por la ley.
 5. El proceso es secuencial y objetivo.
EL PROCESO ES SECUENCIAL
SE Si se admite se
PRESENTA corre traslado, se Saneamiento
LA DEMANDA contesta la procesal y
(Pretensiones) demanda/se audiencia de
contrademanda/o pruebas.
no se contesta.

Calificación Emisión
por el juez: de
admisión o sentencia.
rechazo.

Ejecución
TEORÍAS SOBRE SU NATURALEZA

El proceso como contrato.


TEORIAS

PRIVATISTAS
El proceso como cuasi
contrato.

El proceso como relación


PUBLICISTAS jurídica.
El proceso como situación
jurídica.
EL PROCESO COMO CONTRATO o LITIS
CONTESTATIO

 Precisa que el proceso es un acuerdo de


voluntades de las partes para acudir a un juez.
 Se sustenta en el derecho romano, cuando las
partes se ponían de acuerdo mediante un
contrato ante el pretor sobre lo que debía
conocer y ser solucionado.

La critica es que, salvo el acuerdo para acudir a


un arbitro (Cláusula arbitral), en el proceso la
parte demandada acude al juez para defender
sus derechos. No en virtud de un acuerdo.
EL PROCESO COMO CUASICONTRATO

 Propugna que si bien una parte pide al juez que


ejerza la función jurisdiccional, sin embargo la
acción obedece a su voluntad de someter a la otra
parte ante los jueces.
 Sin embargo, se olvida que la fuente de la función
jurisdiccional es la ley y no el acuerdo de las partes
o voluntad de una de ellas.
 FAIREN GUILLÉN afirma que esta tesis es un mito
jurídico.
EL PROCESO COMO RELACIÓN JURÍDICA
Esta tesis surgió con VON BULOW al plantear
que durante el proceso se genera una relación
jurídica entre el Juez y las partes, pues ambas
tienen obligaciones, derechos y deberes. Esta
relación fenece con la ejecución de la sentencia.

CHIOVENDA señalo que el proceso es una


relación compleja y de tracto sucesivo, pues las
partes en el ejercicio de sus defensas ofrecen
medios probatorios, promueven incidencias,
recursos, etc.
SEGÚN KONRAD HELLWIG

JUEZ
SEGÚN WACH y VON BULOW

JUEZ

DDTE. DDO.
SEGÚN KOHLER
EL PROCESO COMO SITUACIÓN JURÍDICA

JAMES GOLDSCHMIDT planteó que en el proceso no


hay obligaciones ni deberes, sino:

expectativas
cuestionamientos
posibilidades

que responden a determinadas situaciones y que


merecen determinadas actuaciones de las partes y del
juez para prevenir perjuicios procesales.

Ello hace que el proceso sea dinámico.


SISTEMAS PROCESALES

 Los sistemas procesales son el conjunto


de principios e instituciones que
configuran una determinada manera de
desarrollar el proceso.

 El proceso, como el procedimiento, se rige


en general, por diferentes principios, aun
cuando las legislaciones positivas no se
afilian a ningún sistema puro, pues
siempre encontraremos la influencia de un
sistema en el otro.
SISTEMAS PROCESALES
SISTEMA ACUSATORIO SISTEMA INQUISITIVO SISTEMA MIXTO
Se inicia solo por acción del Se inicia por acción, denuncia o Se inicia por acción,
interesado. de oficio. denuncia o de oficio.

El impulso procesal lo efectúan El impulso procesal lo efectúa el El impulso procesal lo


los interesados. juez. efectúan los interesados en
base a sus escritos y el juez
al proveerlos.
El demandado conoce quien y El demandado no sabe desde el El demandado conoce quien
por que se le demanda. principio quien y por que se le y por qué se le demanda.
demanda.

Las partes saben quien es el Pueden no saber quien es el juez. Las partes saben quien es el
juez. juez.
El proceso es público. El proceso es secreto. El proceso es público, salvo
lo prescrito por la ley.
CLASES DE PROCESOS:
ARBITRAJE DE
CONCIENCIA
EN SEDE ARBITRAL ARBITRAJE DE
DERECHO

ANTE EL PODER ¿TIPOS?


A. SEGÚN ANTE JUDICIAL
QUIEN SE ACUDE
ANTE EL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL

ANTE LA JUSTICIA
MILITAR-POLICIAL
CLASES DE PROCESO
PRETENSIONES
DECLARATIVAS

COGNITIVO PRETENSIONES
CONSTITUTIVAS
PRETENSIONES DE
B. SEGÚN LA DE EJECUCIÓN CONDENA
FORMA DE
TUTELA DE ACCIÓN DE
SOLICITADA CAUTELAR GARANTÍAS

SUMARÍSIMO

ORDINARIO
CLASES DE PROCESO

Proceso civil Proceso penal

Proceso
C. SEGÚN Proceso comercial constitucional
EL TIPO DE
LITIGIO Proceso laboral
Proceso de familia
PLANTEADO (ordinario, abreviado,
impugnativo de laudos
Proceso contencioso laborales ec., cautelar
administrativo y de ejecución).
ETAPAS DEL PROCESO

POSTULATORIA

SANEAMIENTO PROCESAL

ETAPAS
PROBATORIA

DE FALLO Y EJECUCIÓN
TUTELA CONSTITUCIONAL DEL PROCESO
 ¿El proceso debe tener amparo constitucional?
 El proceso por si mismo debe ser un instrumento
de tutela del derecho.
 Pero a veces, el derecho sucumbe ante el
proceso y el instrumento de tutela falla
generando perjuicio.
 Esto sucede cuando se desnaturalizan los
principios de garantía de justicia o cuando la ley
procesal priva de la función tutelar.
ENTONCES…

HAY QUE TUTELAR


CONSTITUCIONALMENTE EL PROCESO

a) Para evitar que se prive del derecho de petición ante la autoridad.


b) Que no se vulnere el derecho de defensa.
c) Para que no se impida el derecho a recurrir contra las sentencias.
d) Para que no se aplique penas sin proceso o sin sentencias, entre
otros.
PRINCIPIOS GARANTISTAS DEL
PROCESO

TUTELA CONSTITUCIONAL
DEL PROCESO

PRINCIPIOS GARANTISTAS
(Art. 139 Const.)
PREGUNTAS
1. Indique cuatro características del “proceso judicial”.
2. Señale por qué no es viable hoy la tesis del proceso como contrato.
3. Precise si es verdadero (V) o falso (F).
a) La relación jurídica es triangular según Von Bulow ( )
b) Para Hellwig la relación procesal es entre cada una de las partes
con el juez únicamente ( )
c) Para Kholer la relación procesal es entre el demandante y el
demandado. No considera al juez (v)
d) Ciertamente la relación procesal no incluye al juez (F)
4. ¿Por qué se plantea que el proceso debe ser tutelado por la
Constitución?

PARA DEBATE

ALGUNOS PROCESOS
JUDICIALES
¿HUBO PROCESO CONTRA JESÚS?
 Inicialmente Anás interrogó a Jesús sobre sus
discípulos y su enseñanza.
 Posteriormente del juicio se hizo cargo Caifás. Para
condenarlo se tomaron testimonios de testigos falsos e
intentaron que el propio Jesucristo se inculpara en un
proceso repleto de anomalías.
 Las sesiones se celebraron incluso la víspera del
sábado; se instruyó un asunto capital durante la noche;
se comenzó la sesión antes de realizar el sacrificio
matutino; los testimonios carecían de valor porque
quienes lo aportaban no coincidían en todos sus
extremos.
MÁS IRREGULARIDADES:
 Jesús no podía ser condenado sobre la base de su declaración;
 El proceso no podía acabar el mismo día que había comenzado;
 Caifás se convirtió en parte contra Jesús y se procedió a pedir los
votos públicamente y en general.
 Además, no hubo deliberación y los jueces, con la afirmación de
Caifás, dictaron sentencia de muerte.
 La resolución se adoptó en un lugar prohibido, la casa de Caifás,
cuando sólo podía ser pronunciada en la sala de las piedras de sillería.
 Uno de los magistrados proclamó por tres veces la inocencia de Jesús
antes de condenarlo a la pena capital.
AHORA BIEN …..
 Según una investigación realizada por José María Ribas, experto en
Derecho Romano, en su ensayo “Proceso a Jesús”, detalla que la crucifixión
de Cristo fue consecuencia de un proceso judicial verídico y adecuado a
las leyes de la época.
 Este ensayo involucró 25 años de investigaciones, en el que considero
que las interpretaciones que implican que los judíos montaron un juicio
de tipo religioso y que los romanos lo hicieron con un matiz político,
son dos elementos que no podían ser separados, ya que tienen relación
directa entre el delito judío de la blasfemia y el delito romano de lesa
majestad.
 El ensayo contrasto con las acciones llevadas adelante por un abogado
keniano, que solicitó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya la
revocación de la condena a Jesús, argumentando que fueron vulnerados sus
‘derechos humanos’.
EL PROCESO A JUANA DE ARCO
 El proceso se inició el 21 de febrero de 1431 con cerca de ciento
veinte participantes.
 Pierre Cauchon, arzobispo de Beauvais dirigió la investigación y
presentó los cargos contra la acusada. La tarea no resultó
sencilla porque Juana no mostraba el aspecto habitual de los
herejes, parecía ser una buena cristiana convencida de su misión.
Aun así, el tribunal no tardó en encontrar argumentos en su
contra: vestía como un hombre, abandonó a sus padres y esas
voces que decía oír solo podían tener origen demoníaco.
 Se presentaron contra ella hasta setenta cargos siendo el más
grave de todos el de Revelationum et apparitionum divinorum
mendosa confictrix (invento de falsas revelaciones y apariciones
divinas).
 En el mes de mayo el tribunal dictó sentencia y consideró que
era mentirosa, sospechosa de herejía y blasfema hacia Dios y los
Santos, lo que llevó a su condena. Su intento de recurrir la
decisión ante el Papa de la época fue ignorado.
 El 24 de mayo, en el cementerio de Saint-Ouen en Rouen, el tribunal que la juzgó
escenifico un simulacro de hoguera con el fin de asustarla y para que reconociera
públicamente los hechos de los que se le acusaban.
 Bajo presión, y con la promesa verbal de que así dejaría de estar bajo custodia inglesa
para ingresar en una cárcel eclesiástica, firmó su confesión, reconociendo haber
mentido y admitiendo la autoridad de la Iglesia. Sin embargo, al ver que regresaba con
los ingleses a su misma prisión, dos días después se retractó de lo firmado.
 Luego, el tribunal la declaró recaída en sus errores pasados (relapsus) y la condenó a
morir quemada en la hoguera.
 El 30 de mayo de 1431, tras haber sido confesada y haber comulgado, Juana de Arco,
vestida con una túnica, escoltada por los ingleses, fue llevada hasta la plaza del Viejo
Mercado (place du Vieux-Marché) de Rouen, donde previamente se habían levantado
tres estrados. El primero para el cardenal Winchester y sus invitados, el segundo para
los miembros del tribunal y el tercero para la sentenciada a muerte. Tras ser leída su
sentencia, fue guiada hasta la hoguera.
 Más que por la acción de las llamas, Juana de Arco falleció
por el efecto del monóxido de carbono fruto de la
combustión de la leña utilizada para iniciar el fuego.
 El fuego se avivó con brea y aceite y permaneció así
durante varias horas hasta que lentamente el cuerpo fue
reducido totalmente a cenizas, a excepción de algunos
restos óseos que fueron posteriormente esparcidos en
el río Sena.
RESPECTO DEL PROCESO
 Se supo después que diversos testigos presenciales del juicio, fueron
sometidos a multitud de correcciones por orden del obispo Pierre Cauchon, así
como a la introducción de datos falsos.
 Entre estos testigos estaba el escribano oficial, designado solo por Cauchon,
quien afirmo que en ocasiones había secretarios escondidos detrás de las
cortinas de la sala esperando instrucciones para borrar o agregar datos a las
actas.
 Tiempo después, el 8 de abril de 1456, fue elegido papa el español Alfonso de
Borja (Calixto III), y fue él quien dispuso que se reabriera el proceso. La
inocencia de Juana fue reconocida ese mismo año en un proceso donde hubo
numerosos testimonios y se declaró herejes a los jueces que la habían
condenado.
 Finalmente, en 1909 fue beatificada por el papa san Pío X y posteriormente
declarada santa en 1920 por el papa Benedicto XV. Ese mismo año fue
declarada como la santa patrona de Francia.
EL CASO “MARBURY Vs MADISON”
 El caso surgió de una disputa política de la elección presidencial
de 1800.
 Antes que finalizará el mandato del presidente Adams, el
Congreso dominado por los federalistas creó cierto número de
puestos judiciales, entre ellos los de 42 jueces de paz para el
distrito de Columbia. El Senado ratificó los nombramientos, el
presidente los firmó y el secretario de estado sellaba y enviaba
los nombramientos correspondientes. Sin embargo, olvidó de
enviar los nombramientos a cuatro nuevos jueces de paz. Uno
de ellos era William Marbury.
 Luego, el nuevo secretario de Estado del presidente Jefferson,
James Madison, se negó a entregar los nombramientos al ver
que los federalistas trataron de perpetuar a gente de su partido
en el poder judicial.
 Entonces Marbury presentó una demanda para obligar a
Madison a que le entregara su notificación.
EL JUEZ MARSHALL APLICÓ LA CONSTITUCIÓN

 El presidente de la Corte Suprema John Marshall resolvió el


problema declarando que ese tribunal no tenía autoridad para
fallar en ese caso.
 Marshall declaró que la Sección 13 de la Ley Judicial, que le
confería al Tribunal ese poder, era inconstitucional porque
ampliaba la jurisdicción original de la Corte con respecto a la
jurisdicción definida por la propia Constitución.
 Al decidir que no emitiría decisión alguna en este caso, la Corte
Suprema aseguró su posición como el árbitro supremo de la
ley.
EL CASO DEL ESCLAVO DRED SCOTT
 Dred Scott era un esclavo cuyo dueño, John Emerson,
lo llevó del estado de Missouri, en el cual se permitía
la esclavitud, al de Illinois donde la esclavitud estaba
prohibida. Al cabo de algunos años, Scott regresó a
Missouri junto con Emerson. Sin embargo, Scott
pensó que por el hecho de haber vivido en un estado
libre, ya no era un esclavo.
 Emerson murió en 1843 y, tres años después, Scott
solicitó su libertad a la viuda de aquél. Scott ganó el
litigio en una corte de Missouri en 1850, pero en 1852,
la Corte Suprema del estado revocó la decisión del
tribunal menor.
 Mientras tanto, la Sra. Emerson volvió a casarse y
Scott se convirtió en propiedad legal del hermano de
ella, John Sanford (escrito incorrectamente como
Sandford en los registros del juzgado).
 Scott demandó a Sanford en la corte federal, exigiendo
su libertad, y la corte falló contra Scott en 1854.
FINALMENTE TRIUNFO EL DERECHO
 Cuando el caso fue sometido a la Corte Suprema, los
jueces dictaminaron que Scott no había adquirido la
condición de hombre libre por el hecho de haber vivido
en un estado libre y que, siendo negro, Scott no era
ciudadano y, por lo tanto, no tenía derecho a presentar
demanda alguna en una corte de justicia.
 Esta decisión fue muy criticada e influyó en la elección
de Abraham Lincoln a la presidencia en 1860 y apresuró
el estallido de la Guerra Civil en 1861.
 Dred Scott vs. Sandford fue invalidado por la
Decimotercera Enmienda de la Constitución, que abolió
la esclavitud en 1865, y por la Decimocuarta Enmienda,
que reconoció la ciudadanía de los ex esclavos en 1868.
PREGUNTA FINAL:

¿DEBE EL DERECHO SUCUMBIR


ANTE LOS PROCESOS?

También podría gustarte